programa de asignaturas · 2015-07-28 · las experiencias de algunos de los arquitectos más...

29
SEGUNDO CURSO UNIVERSIDAD SÉNIOR CAMPUS DE ALCOY PROGRAMA DE ASIGNATURAS 2015/2016

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEGUNDO CURSO UNIVERSIDAD SÉNIOR

CAMPUS DE ALCOY

PROGRAMA DE ASIGNATURAS

2015/2016

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 2 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 3 de 29 [email protected]

ACTO DE APERTURA: 24 de septiembre de 2015 ACTO DE CLAUSURA: 13 de junio de 2016 PERIODO LECTIVO:

Del 28 de Septiembre del 2015 al 8 de Junio del 2016 DESARROLLO DE LA DOCENCIA: Lugar: Salón de Grados del Edificio Ferrándiz

Horario: 17:00 a 19:00 h.

Días de la semana: lunes y miércoles

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 4 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 5 de 29 [email protected]

INDICE DE ASIGNATURAS

1.-La industrialización alcoyana: un hito clave de la historia de la Humanidad Profesora: Rafael Sebastiá Alcaraz 2.-Sostenibilidad y Medio Ambiente Profesor: Rosa Vercher Pérez 3.- Las grandes crisis económicas. Gestión de la economía doméstica en periodos de crisis, asesoramiento financiero. Profesor: Antonio Giménez Morera 4.-Aproximaciones a la arquitectura moderna. Profesor: Juan Francisco Picó Silvestre 5.Ciència a consciència Profesor: José Cantó Domech 6.-La comedia clásica americana Profesor: Jorge Igual García 7.-Luz y Astronomía Profesor: Miguel Ángel Satorre Aznar 8.-Literatura Universal Profesor: Jordi Botella Miró

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 6 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

9.- La Unión Europea Profesora: Antonio Benito Benito 10.- Arqueología de la muerte: Un viaje al “mas allá” de nuestros antepasados. Profesor: Julio Trelis Martí 11.-Emociones, Carácter y Personalidad Profesor: Iluminada Pastor García 12.-La Masonería Profesor: Jorge Mota Climent 13.-100 composiciones para una historia de la música occidental Profesor: Àngel Luís Ferrando Morales 14.-Un bosc de contes Profesor: Jordi Raül Verdú Pons

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 7 de 29 [email protected]

1. LA INDUSTRIALIZACIÓN ALCOYANA: UN HITO CLAVE DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

RAFAEL SEBASTIÀ ALCARAZ

Objetivo del curso El alumno/a puede aprender las características esenciales de una etapa trascendental de la Historia de la Humanidad, en la que la sociedad alcoyana tuvo un papel relevante. En concreto aprenderá las características esenciales que definen la industrialización. Podrá explicar el complejo proceso de industrialización alcoyana superando numerosos tópicos que existen sobre la misma.

- Analizar las características de la industrialización en la Historia de la Humanidad.

- Analizar las características de la industrialización en la Historia local.

- Contribuir a recuperar el patrimonio histórico local.

Resumen y Temario del curso La denominada Revolución Industrial constituye un hito clave en la historia de la Humanidad comparable a la Revolución Neolítica. Sin embargo, esta etapa ha registrado una importante revisión por la comunidad de historiadores que será abordada durante las sesiones de este curso. Por otra parte, el curso pretende destacar el papel destacado de Alcoy en este proceso desde los primeros momentos, ubicando a esta ciudad en el candelero de la Historia. De esta etapa todavía queda un rico patrimonio que será estudiando con el objetivo de contribuir a la defensa del mismo.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 8 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

TEMA 1: ¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

- ¿Qué trascendencia histórica posee este hito? - ¿Cuando se produce la revolución industrial? - ¿Qué se entiende por revolución industrial? - ¿Cómo surge la revolución industrial? - ¿Qué factores fueron importantes en su desarrollo? - ¿Fue el crecimiento demográfico un factor decisivo? - ¿Cómo influyo la agricultura en la revolución industrial? - ¿Sin el ferrocarril se hubiera producido revolución industrial? - ¿Cuál fue el papel del comercio y las finanzas? - ¿Cómo incidieron las innovaciones tecnológicas? - ¿Y la educación permaneció al margen? - ¿Los cambios sociales fueron causa o consecuencia? - Síntesis

TEMA 2: ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTA LA I. ALCOYANA?

- Trascendencia histórica - Contexto histórico - Localización y factores - El topónimo “molinar” - Diferentes percepciones en el paisaje industrial

TEMA 3: ¿QUÉ RELACIÓN GUARDA EL PAISAJE PRESENTE CON EL PASADO?

- Itinerario por la cuenca del río Molinar - Itinerario por la cuenca del río Barchell - Itinerario por la cuenca del río Riquer

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 9 de 29 [email protected]

2. SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ROSA VERCHER PÉREZ

Objetivo del curso Conocer de forma general, normativa, conceptos y técnicas de control, relacionados con la sostenibilidad medioambiental.

Resumen y Temario del curso La asignatura pretende introducir al alumno en la comprensión y el estudio del medio ambiente y ecosistemas, a través del concepto de impacto ambiental a partir de la actividad económica. Conceptos como contaminación industrial, costes ambientales, control de la contaminación y residuos se plantearán como propios de cualquier actividad industrial.

1. Evolución del medio ambiente y marco normativo

2. Contaminación de las aguas

3. Contaminación atmosférica

4. Residuos: Producción y Gestión

5. Contaminación acústica

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 10 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

3. LAS GRANDES CRISIS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA EN PERIODOS DE CRISIS, ASESORAMIENTO FINANCIERO.

ANTONIO GIMÉNEZ MORERA

Objetivo del curso Cultura económica general, aplicación práctica a las economías domésticas y asesoramiento financiero para esta época.

Resumen y Temario del curso En el curso se estudiaran las grandes crisis económicas más recientes. De las mismas se extraerán conclusiones que serán aplicadas con posterioridad a las economías más simples es decir a las economías domésticas. Se pretende también que el alumno pueda tomar posiciones con respecto a la gestión de sus patrimonios en este tipo de épocas marcadas por la crisis financiera.

TEMA 1. LAS GRANDES CRISIS ECONÓMICAS RECIENTES.

En este tema se realizarán explicaciones sobre las crisis económicas más recientes, del estudio de las mismas extraeremos conclusiones que serán aplicadas a temas posteriores. Se analizarán las diferentes teorías económicas y la aplicación de las mismas en nuestra época con ejemplos prácticos de los cuales se pretenden también que se analice por comparación cuál de ellas nos parece más o menos acertada. La intervención de los alumnos en este tema es importante para que puedan aportar sus opiniones y comentarios al respecto

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 11 de 29 [email protected]

TEMA 2. ECONOMÍA DOMÉSTICA EN ÉPOCAS DE CRISIS.

Aunque el entorno general nos preocupa, es evidente que la economía doméstica es la que realmente se vive día a día. En este tema se tratarán aspectos que son cotidianos para todo el mundo intentando que el alumno "adapte" económicamente hablando sus ingresos a sus gastos haciendo algunas aportaciones para la mejora de este aspecto.

TEMA 3. ASESORAMIENTO FINANCIERO. GESTIÓN DE PATRIMONIOS.

No es extraño que en estos momentos todo el mundo haya oído hablar de las preferentes, de la deuda subordinada etc, pero hace tan solo unos años eran términos casi desconocidos para todos aquellos que no tenían conocimientos específicos. Se pretende dar a conocer términos financieros y fiscales para que el alumno tenga conocimientos financieros básicos que le ayuden a una mejor gestión de su patrimonio.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 12 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

4. APROXIMACIONES A LA ARQUITECTURA MODERNA

PACO PICÓ SILVESTRE

Objetivo del curso Divulgar y procurar la comprensión de la arquitectura moderna y con ello del Arte Moderno, a través de visiones particulares razonadas de las experiencias de algunos de los arquitectos más notables de la Modernidad.

Resumen y Temario del curso Partiendo de las experiencias básicas de la percepción humana de la arquitectura en general, se realizará un recorrido por las obras de algunos de los arquitectos más influyentes en el patrimonio arquitectónico de la actualidad, comparando sus resultados y las repercusiones que ocasionaron.

1. Introducción: claves para experimentar la arquitectura.

2. El inefable arquitecto Frank Lloyd Wright.

3. Le Corbusier. La arquitectura como manifiesto

4. El refinamiento de Mies van der Rohe versus la popularidad de las Case Study Houses

5. La arquitectura moderna del Mediterráneo: Italia y España

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 13 de 29 [email protected]

5. CIENCIA A CONSCIENCIA

JOSÉ CANTÓ DOMENECH

Objetivo del curso Fomentar la alfabetización científica de los estudiantes de la Universidad Sénior como a ciudadanos plenos del siglo XXI, aumentar el interés en la ciencia y mostrar las relaciones que este conocimiento tiene en la vida cuotidiana de las personas.

Resumen y Temario del curso Mediante este curso se quiere conseguir un acercamiento amable al mundo de la ciencia para un alumnado muy específico: la Universidad Sénior. Es por este motivo, que el curso está planteado para dar una visión general de conceptos científicos desde un punto de vista formativo y a la vez divulgativo tratando, pues, distintas ramas del conocimiento científico más actual. Al mismo tiempo se quiere tratar cuáles son sus repercusiones en la vida cuotidiana.

1.- LAS GRANDES IDEAS DE LA CIENCIA Y SOBRE LA CIENCIA

Trataremos de demostrar de manera sencilla y didáctica cuales están consideradas como ideas básicas del conocimiento científico que el ser humano ha construido a lo largo de los siglos y que forman parte del patrimonio de la humanidad, sin las cuales no se podría entender nuestro mundo y que toda la población, de una u otra manera, habría de tener un conocimiento básico. Además, reflexionaremos y debatiremos sobre las repercusiones sociales y éticas que muchos de estos conocimientos implican.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 14 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

2.- LOS CIENTÍFICOS TAMBIÉN SE EQUIVOCAN

En este bloque se quiere romper las visiones deformadas de la ciencia y del trabajo científico que están plenamente asumidos por parte de la población. La investigación didáctica ha señalado cuales son las concepciones epistemológicas incorrectas alrededor de la ciencia, que crean una imagen idealizada del que es el trabajo científico. También se analizarán distintos ejemplos de errores (voluntarios e involuntarios) que se han producido a lo largo de los siglos.

3.- LA CIENCIA CUOTIDIANA

Por último, se tratarán toda una serie de aportaciones que la ciencia nos ha hecho y que están asumidas en nuestra vida cuotidiana y que pasan desaparecidas para todos, pero que sin ellas no nos sería posible entender el mundo y nuestra vida.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 15 de 29 [email protected]

6. LA COMEDIA CLÁSICA AMERICANA

JORGE IGUAL GARCIA

Objetivo del curso Analizar el género de la comedia clásica americana para poder disfrutar más de las películas, identificando los elementos comunes del género y qué tienen de especial.

Resumen y Temario del curso La comedia clásica americana incluye una serie de películas que se realizaron durante los años 30 y 40. En el curso explicamos los diferentes tipos de comedias, sus protagonistas, los estudios, el guión, las situaciones, etc.

Para entenderlo mejor se visionarán cinco obras maestras, donde las comentamos y analizamos en profundidad, para poder apreciarlas al 100%.

El curso se desarrolla mediante el visionado de cinco obras maestras del género, que sirven para explicar todos los elementos que caracterizan al género. Aunque luego se han filmado otras grandes comedias, se suele poner fin al período dorado del género con la muerte de Lubitsch a finales de los 40.

Las películas se eligen teniendo en cuenta la duración de dos horas de las clases (películas no muy largas para que dé tiempo a analizarlas posteriormente en detalle), así como su contenido variado, para que se pueda abarcar el máximo de temas que caracterizan al género.

Por ejemplo, películas de Hawks, Sturges, Lubitsch, Wilder, Leisen, Cukor, Capra, McCarey,…

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 16 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

7. LUZ Y ASTRONOMÍA

MIGUEL ÀNGEL SATORRE AZNAR

Objetivo del curso Descubrir qué podemos saber de la luz y cómo podemos aprovecharla para conocer el espacio.

El alumno aprenderá qué es la luz y algunos fenómenos cotidianos relacionados con ella. Además, aprenderá del espacio a través de la luz que nos llega y de la que no nos llega

Resumen y Temario del curso - Qué es la luz

- Cómo se comporta

- Cómo la vemos

- Qué podemos ver

- Cómo podemos ver cosas que no sabemos que vemos

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 17 de 29 [email protected]

8. LITERATURA UNIVERSAL

JORDI BOTELLA MIRÓ

Objetivo del curso Divulgación de autores canónicos i movimientos literarios.

Resumen y Temario del curso Se trata de un curso genérico sobre literatura universal. Su visión será diacrónica, mayoritariamente de órbita poética, i afectará diferentes autores de procedencia diversa por lo que hace a la lengua valenciana.

1. Clásicos greco-latinos. La biblia de Safo de Lesbos al libro de Job.

2. Literatura medieval i renacimiento de los trovadores a Shakespeare.

3. Barroco, ilustración i romanticismo. De San Juan de la Cruz a Lord Byron.

4. Modernos (1): De Baudelaire a Machado.

5. Modernos (2): De Lorca a Estellés.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 18 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

9. LA UNIÓN EUROPEA

ANTONI BENITO BENITO

Objetivo del curso Dar una visión global de cómo se ha ido produciendo el proceso de integración europea. Se tratará, particularmente, las Instituciones Europeas, como afecta todo esto a las vidas de los ciudadanos y al resto del mundo. Se analizarán también los retos a los que se enfrenta la Unión Europea.

Resumen y Temario del curso Analizar cómo se ha ido produciendo el proceso de integración en Europa. Estudiaremos el papel de las Instituciones Europeas, la Unión Monetaria Europea. También trataremos como afecta este proceso a la vida de los ciudadanos y al resto del mundo. Por último analizaremos los retos futuros a los que se enfrenta Europa. El curso pretende utilizar una metodología participativa y de reflexión.

1. Evolución histórica del proceso de integración Europea.

2. Organismos de la Unión Europea.

3. La Unión Monetaria Europea.

4. Como afecta a los ciudadanos.

5. Retos futuros de la Unión Europea.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 19 de 29 [email protected]

10. ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE: UN VIAJE AL “MAS ALLÁ” DE NUESTROS ANTEPASADOS.

JULIO TRELIS MARTI

Objetivo del curso El curso pretende acercarnos a un tema que resulta entre curioso y repulsivo, para desmitificarlo y verlo con absoluta naturalidad. Es objeto del curso explicar la relación entre muerte y religión. Para ello se dan a conocer los estudios arqueológicos sobre los restos óseos que nos aportan muchísima información de las sociedades antiguas.

Resumen y Temario del curso Se inicia con unas cuestiones generales, como son los aspectos epistemológicos, éticos, la muerte vista por los filósofos y el binomio inseparable de muerte y religión. De ahí se inicia un viaje en el que época por época se tratan los lugares funerarios, modos de enterramiento y ritos, la religión y el arte, las diferencia sociales a través de los restos óseos y ajuares, y otros aspectos muy interesantes (rasgos físicos, enfermedades y dietas…).

BLOQUE 1. GENERALIDADES

- Concepto de la muerte. Epistemología y ética.

- La muerte a través del pensamiento filosófico.

- Muerte y religión. Escatología.

BLOQUE 2. LA MUERTE EN LA PREHISTORIA

- Las sociedades cazadoras y las agricultoras.

- Religión y mundo funerario.

- Los lugares del más allá

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 20 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

- Los ritos.

- La sociedad a través de la arqueología funeraria.

- Osteoarqueología y paleoantropolgía.

- Arte y muerte.

BLOQUE 3. LA MUERTE EN LA EDAD ANTIGUA

- Las sociedades complejas.

- Mitología, religión y mundo funerario.

- Necrópolis y arquitectura funeraria.

- Los ritos.

- Rasgos sociales a través de la arqueología funeraria.

- Osteoarqueología y paleoantropolgía.

- El mundo funerario en el arte.

BLOQUE 4. LA MUERTE EN LA EDAD MEDIA Y EN LA EDAD MODERNA

- Sociedad y economía de las sociedades cristianas e islámicas.

- La muerte en el cristianismo y en el Islam.

- Cementerios y maqbaras.

- Los rituales funerarios.

- El conocimiento de la sociedad por medio de la arqueología funeraria.

- Osteoarqueología y paleoantropolgía.

- La muerte a través del arte.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 21 de 29 [email protected]

11. EMOCIONES, CARÁCTER Y PERSONALIDAD

ILUMINADA PASTOR GARCÍA

Objetivo del curso Aprender a conocernos mejor las emociones a través del cerebro.

Resumen y Temario del curso El curso, se basa primero en aprender que las emociones tienen una base estructural en el cerebro, que existen enfermedades que las pueden alterar y cómo podemos minimizar los posibles efectos negativos de las emociones en nosotros.

A lo largo de las diferentes clases, el alumno va a aprender a conocer las estructuras cerebrales implicadas en las emociones, carácter, personalidad y su funcionamiento. Cómo conocemos las emociones, cómo influyen en nosotros mismos y en el entorno que nos desenvolvemos. Las emociones según las diferentes etapas del ser humano. El alumno conocerá las diferentes enfermedades y patologías que pueden alterar las emociones. Aprenderemos técnicas de cómo mejorar las emociones. El curso será interactivo con propuestas de participación por parte de los alumnos.

TEMA 1: “LAS EMOCIONES: CONCEPTO, HISTORIA”

En este tema, se desarrollará el concepto e historia del conocimiento de las emociones. Estructuras cerebrales involucradas. Definición de carácter y Personalidad.

TEMA 2.- “LAS EMOCIONES A LO LARGO DE LA VIDA”

Aprenderemos como se desarrollan las emociones, qué cosas influyen en su desarrollo de forma positiva o negativa. Clases de carácter y Personalidad, ¿Hay mejores y peores?

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 22 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

TEMA 3: “ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS DE LAS EMOCIONES EN ÉPOCA DE DESARROLLO”

Aprenderemos que enfermedades y patologías provocan alteración en las emociones, carácter y personalidad en la época de desarrollo. Como minimizar sus efectos.

TEMA 4: “ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS DE LAS EMOCIONES EN EL ADULTO”

Conoceremos que patologías en la edad adulta pueden alterar las emociones o nuestra personalidad. Cómo prevenirlas, ¡si es posible!

TEMA 5: “TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR NUESTRAS EMOCIONES”

Aprenderemos primero a reconocer la necesidad de mejorar las emociones y estrategias para mejorar nuestras emociones para sentirnos mejor y mejorar la comunicación con los demás.

Conclusiones.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 23 de 29 [email protected]

12. LA MASONERÍA

JORGE MOTA CLIMENT

Objetivo del curso Desmitificar por el conocimiento esta organización de la que tanto se habla y tan poco o erróneamente se conoce.

Resumen y Temario del curso Iniciaremos el curso con unas generalidades, hablaremos de la historia de esta entidad, sus ritos iniciáticos y su simbología. Trataremos otros aspectos como el papel de la mujer o la historia de la institución en Alcoy.

1. GENERALIDADES.

- Definiciones y orientaciones. - Objetivos de la masonería. - Esoterismo masónico.

2. HISTORIA.

- De la masonería “operativa” a la masonería “especulativa”. - Principal cronología masónica. - La francmasonería en Francia en el siglo XVIII y el auge del

sistema de los Altos Grados. - De la Revolución Francesa a la desaparición del “Gran

Arquitecto del Universo”. - La francmasonería contemporánea. - La masonería española.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 24 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

3. LA INICIACIÓN MASÓNICA.

- Las obediencias y los grados. - Sistema de Altos Grados. - Ritos masónicos. - La logia. - Trabajos y tenidas en los talleres masónicos. - Iniciación del grado de Aprendiz. - El cuadro simbólico de la logia de Aprendiz. - Iniciación del grado de Compañero. - Iniciación del grado de Maestro.

4. SIMBOLOGÍA MASÓNICA..

- El secreto masónico. - El delantal o mandil. - La cadena de unión. - El delta luminoso y el Tetragrama. - El misterio del número tres. - El ojo. - Las dos columnas del templo y la granadas. - La escuadra. - La espada flamígera. - La estrella flamígera y la letra G. - Los hijos de la Viuda. - La piedra en bruto y la cúbica. - El sello de Salomón. - Calendario y números masónicos. - Alfabeto y abreviaturas masónicas.

5. OTROS ASPECTOS DE LA MASONERÍA.

- La mujer y la masonería. - La masonería en Alcoy. - Vocabulario masónico.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 25 de 29 [email protected]

13. 100 COMPOSICIONES DE HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL

ÀNGEL LUÍS FERRANDO MORALES

Objetivo del curso Conocer la actividad musical a occidente, con el estudio y análisis de un centenar de obras concretas, protagonistas de un periodo, pero sin caer en la historia de la música de los estilos y las fechas cerradas. Dar una perspectiva abierta y objetiva de la actividad musical y sus manifestaciones.

Resumen y Temario del curso El curso quiere dar una idea general de una historia de la música a partir de sus obras más representativas. Se trata de hacer un repaso histórico, objetivo y desvinculado de los estilos, para la creación musical a occidente a partir de sus obras y no de fechas cerradas ni de estilos estereotipados: la creación musical y su actividad desplegada es mucho más abierta y con menos servilismos hacia estilos y modas de los que podía parecer en un principio y que siempre se nos han mostrado como un paradigma cerrado. Por esta razón, se tendrá también en cuenta la música más cercana, generalmente fuera de estas visiones más generalistas…

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 26 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

14. UN BOSC DE CONTES

JORDI RAÜL VERDÚ PONS

Objetivo del curso Dar a conocer un paraje natural protegido, el Parque Natural de la Fuente Roja, a través de una proyección fotográfica, de lecturas sencillas (cuentos para lectores de más de 8 años) y una excursión al propio parque, uno de los pocos bosques mixtos mediterráneos que quedan en la actualidad en nuestro territorio.

Resumen y Temario del curso BLOQUE 1:

1. Introducción del curso.

2. Proyección de fotos de los diferentes itinerarios i puntos de observación, donde aparecen algunos de los aspectos más significativos del paraje (flora, fauna, historia, toponimia i geografía).

3. Presentación de los 5 libros de lectura:

“Jordi i el Reiet Sabut”,

“El dinosaure del Menejador”,

“Els fantasmes del mas de Tetuan”,

“Els donyets del bosc”,

“El barranc de l’Infern”.

4. Contar el cuento “L’elixir de la vall de Rojariola”, para mostrar cual será la dinámica i el objetivo de las lecturas.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 27 de 29 [email protected]

BLOQUE 2:

Lectura en grupos de 4 alumnos de los cuentos propuestos.

BLOQUE 3:

Puesta en común de los contenidos aprendidos en las lecturas (mesa redonda – libro fórum).

BLOQUE 4:

Itinerario del P.N. de la Font Roja (fuera de horario)

Zona aparcamiento – Mirador de la Font Roja – Font del Rossinyol – Pla de Galers – Mas de Tetuan – Pla de la Mina – Cova Gelada – Zona dels paellers.

Se observará, entre otros: el impacto humano (talas, incendios, caza…), la solana y la sombra, los caminos de los animales, los restos de seres vivos (excrementos, comida, señales…), la flora más representativa del parque, curiosidades de árboles y plantas (sus usos y propiedades), los diferentes usos antiguos del bosque, etc.

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

Página 28 de 29 http://www.upv.es/entidades/AUS [email protected]

PROGRAMA CAMPUS DE ALCOY UNIVERSIDAD SENIOR 2015-2016

http://www.upv.es/entidades/AUS Página 29 de 29 [email protected]

DATOS DE CONTACTO E INFORMACIÓN UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA SEDE UNIVERSIDAD SÉNIOR Camino de Vera s/n Edificio 7A, 1ª planta 46022-VALENCIA Tel. 963879800 Fax: 963879884 http://www.upv.es/entidades/AUS/index-es.html Correo electrónico: [email protected] SEDE CAMPUS DE ALCOY Edificio Carbonell, 4ª Planta 3CDB12 Escuela Politécnica Superior de Alcoy Teléfono: 966528455