programa de anatomia y fisiología

4
PROGRAMA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARRERAS: Licenciatura en Nutrición Licenciatura en Enfermería. AÑO DE LA CARRERA: Primer año REGIMEN DE LA ASIGNATURA: Anual CARGA HORARIA SEMANAL: 4 cuatro- horas. Dos horas de clase teórica, dos horas de trabajos prácticos. DOCENTES RESPONSABLES Dr. Ríos, Jorge Robinson. Dr. Tamayo, Sergio Ricardo OBJETIVOS Generales . Que el alumno sea capaz de: Aplicar el método científico y proyectar ese aprendizaje a diversas situaciones reales Desarrollar la mirada crítica y la crítica fundamentada en relación a procesos morfofisiológicos básicos que le permitan interpretar y proyectar contenidos de la Anatomía y Fisiología Norma Jerarquizar la relación “estructura – función” como base en el estudio de la materia viva Propender al desarrollo de herramientas teóricas y metodológicas con el propósito de utilizarlas en el diseño de propuestas vinculadas a la Morfofisiología y a la actividad de su desempeño habitual Específicos Procedimentales: Permitir el desarrollo de las siguientes habilidades Habilidades de observación e interpretación de diferentes fenómenos biológicos Habilidades cognitivas de razonamiento, interpretación e integración de los conocimientos científicos (síntesis) Capacidad de comunicación y espíritu investigativo, etc. Habilidad en la búsqueda bibliográfica básica Desarrollar la capacidad de exposición grupal e individual Destreza en el manejo de diferentes instrumentos y aparatos vinculados con el aprendizaje práctico de los diferentes temas Habilidad en la realización de diferentes maniobras de fisiología clínica

Upload: victor-abalos

Post on 02-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Programa de Anatomia y Fisiología Programa de Anatomia y Fisiología Programa de Anatomia y Fisiología

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA

    CARRERAS: Licenciatura en Nutricin Licenciatura en Enfermera.

    AO DE LA CARRERA: Primer ao

    REGIMEN DE LA ASIGNATURA: Anual

    CARGA HORARIA SEMANAL: 4 cuatro- horas. Dos horas de clase terica,

    dos horas de trabajos prcticos.

    DOCENTES RESPONSABLES

    Dr. Ros, Jorge Robinson. Dr. Tamayo, Sergio Ricardo

    OBJETIVOS

    Generales. Que el alumno sea capaz de:

    Aplicar el mtodo cientfico y proyectar ese aprendizaje a diversas

    situaciones reales

    Desarrollar la mirada crtica y la crtica fundamentada en relacin a

    procesos morfofisiolgicos bsicos que le permitan interpretar y

    proyectar contenidos de la Anatoma y Fisiologa Norma

    Jerarquizar la relacin estructura funcin como base en el estudio de

    la materia viva

    Propender al desarrollo de herramientas tericas y metodolgicas con

    el propsito de utilizarlas en el diseo de propuestas vinculadas a la

    Morfofisiologa y a la actividad de su desempeo habitual

    Especficos

    Procedimentales: Permitir el desarrollo de las siguientes habilidades

    Habilidades de observacin e interpretacin de diferentes fenmenos biolgicos

    Habilidades cognitivas de razonamiento, interpretacin e integracin de los

    conocimientos cientficos (sntesis)

    Capacidad de comunicacin y espritu investigativo, etc.

    Habilidad en la bsqueda bibliogrfica bsica

    Desarrollar la capacidad de exposicin grupal e individual

    Destreza en el manejo de diferentes instrumentos y aparatos vinculados con el

    aprendizaje prctico de los diferentes temas

    Habilidad en la realizacin de diferentes maniobras de fisiologa clnica

  • Actitudinales: Desarrollar

    Disciplina, esfuerzo y perseverancia en el estudio prctico de la Morfofisiologa

    Actitud crtica y crtica fundamentada sobre diferentes temas y actitudes

    Valoracin del buen uso del idioma que aseguren una adecuada comunicacin

    Aprecio por el espritu solidario en la elaboracin del TP

    Conceptuales: Que el estudiante llegue a

    Pensar, razonar e interpretar los conocimientos anatmicos y fisiolgicos

    normales

    Comprender la importancia de la Morfofisiologa prctica en el desarrollo actual

    y futuro de su actividad profesional

    Estimular en el alumno la capacidad de pensar en tres dimensiones

    Comprender la importancia de la Nutricin y Enfermera en el mantenimiento

    del equilibrio morfofisiolgico

    CONTENIDOS

    Primer Mdulo: BIOLOGIA CELULAR. GENETICA

    Tema 1: Biologa Celular

    Clula: generalidades y componentes elementales. Membrana plasmtica: estructura y

    funcin. Fenmenos de membrana. Citoplasma: organoides fundamentales. Estructura

    y funcin. Ncleo celular: aspectos elementales

    Tema 2: Gentica

    Ncleo celular: ADN y ARN. Cromosomas: estructura y clasificacin. Mitosis y Meiosis

    Gen y patrones de herencia. Herencia mendeliana y no mendeliana. Aplicaciones.

    Genoma humano

    Segundo Mdulo: TEJIDOS FUNDAMENTALES. INMUNIDAD

    Tema 1: Tejido Epitelial

    Clasificacin y funciones. Glndulas: tipos

    Tejido Conectivo

    Tipos. Funciones. Elementos constituyentes: clulas, sustancia fundamental y fibras

    Tema 2: Interrelacin osteo artro muscular

    Tejido seo y tejido cartilaginoso: generalidades morfolgicas. Biologa del hueso:

    calcio y fsforo. Articulaciones: clasificacin y movimientos fundamentales.

    Histologa muscular: tipos. Bioqumica de la contraccin. Fisiologa muscular bsica.

  • Cabeza: crneo y cara. Esqueleto y articulaciones principales del crneo y de la cara.

    Msculos de la masticacin y de la mmica.

    Tronco: columna vertebral, trax. Articulaciones y movimientos esenciales dela

    columna. Huesos y articulaciones de la jaula torcica. Msculos de la respiracin y

    abdominales.

    Miembros. Esqueleto y articulaciones tipos. Msculos fundamentales segn funcin.

    Agonismo, antagonismo y sinergia muscular

    Tema 3: Tejido hematopoytico. Hemostasia y coagulacin

    Plasma y elementos formes de la sangre. Mdula sea. Principales variables

    hematolgicas. Grupo sanguneo y factor Rh

    Fenmenos hemostticos y coagulacin de la sangre. Plaquetas y factores. Pruebas

    fundamentales del laboratorio de hemostasia y coagulacin

    Tema 4: Tejido Linfoideo. Inmunidad

    rganos linfo hematopoyticos. Linfticos. Antgeno y anticuerpos.

    Inmunidad inespecfica. Inmunidad adquirida. Linfocitos T y B. Inmunidad natural:

    inflamacin. Inmunidad artificial: vacunas y sueros

    Tercer Mdulo: INTEGRACION HOMEOSTATICA. MEDIO INTERNO

    Tema 1: Aparato Cardiovascular

    Morfologa cardaca. Arterias y venas. Msculo estriado cardaco: histologa

    Propiedades de la fibra miocrdica. Ciclo cardaco. Pulso arterial: hemodinamia.

    Tensin arterial: homeostasis, regulacin. Aplicaciones electrofisiolgicas bsicas

    Tema 2: Aparato Respiratorio

    Vas areas, pulmones y pleuras. Alvolos. Histologa de vas respiratorias y

    pulmones. Membrana de intercambio gaseoso. Mecnica y ventilacin pulmonar.

    Intercambio y transporte gaseoso. Volmenes y capacidades pulmonares:

    espirometra. Pulmn y medio interno

    Tema 3: Aparato Urinario

    Macro y microscopa del rin y vas urinarias. Nefrn: membrana de filtracin

    glomerular y tbulos. Fenmenos tubulares. Orina. Papel del rin en la regulacin de

    la tensin arterial Equilibrio hidroelectroltico y medio interno

  • Cuarto Mdulo: NUTRICION Y METABOLISMO

    Tema 1: Aparato Digestivo. Metabolismo de nutrientes esenciales

    Tracto digestivo superior y esfago. Anatoma e histologa del estmago. Fisiologa:

    interrelacin mecnico - secretora. Regulaciones.

    Duodeno pncreas. Intestino. Estudio macro y microscpico. Funciones. Hormonas

    digestivas: papel fisiolgico

    Hgado y vas biliares: morfologa funcional.

    Integracin digesto absortiva y nutricional de azcares, lpidos y protenas

    Quinto Mdulo: RELACION NEURO ENDCRINA

    Tema 1: Sistema Nervioso

    Encfalo y cilindroeje: configuracin externa e interna. Meninges y lquido

    cefalorraqudeo. Tejido nervioso: neurona y neurogla. Corteza cerebral y cerebelo:

    funciones. Vas motoras y sensitivas. El nervio: histofisiologa bsica. Arco reflejo

    simple: significacin. Pares craneales: breve consideracin. Sistema nervioso

    autnomo. rganos de los sentidos: aspectos fundamentales

    Tema 2: Sistema Endcrino

    Glndulas endcrinas y hormonas. Qumica y mecanismos de accin: segundo

    mensajero. Fundamentos e interrelacin histofisiolgica de las principales hormonas

    hipofisarias, tiroideas suprarrenales y sexuales, etc.

    Sexto Mdulo: REPRODUCCION. EMBRIOLOGIA BASICA

    Tema 1: Anatoma y fisiologa gonadal. Embriologa general

    Aparato genital masculino y femenino: resea morfofisiolgica esencial. Fecundacin e

    implantacin. Desarrollo embriolgico bsico.