programa de bienestar social 2014 · title: microsoft word - programa de bienestar social 2014...

24
www.contraloriabogota.gov.co Carrera 32 A No. 26 A – 10 PBX: 335 88 88 1 CONTRALORÍA DE BOGOTÁ, D.C. DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL VIGENCIA 2014 BOGOTÁ, D.C., DICIEMBRE 2013

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

1

CONTRALORÍA DE BOGOTÁ, D.C.

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL VIGENCIA 2014

BOGOTÁ, D.C., DICIEMBRE 2013

Page 2: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

2

INDICE

Pág. INTRODUCCIÓN 3 Marco Conceptual y Legal 4 Contenido del Programa 5 Objetivo General del Programa 6 Objetivos específicos 6 Componentes del Programa 7 Componente de Protección y Servicios Sociales 7 Componente Área de Calidad de Vida Laboral 9 Presupuesto 14 Bibliografía 15 Anexo 1- Informe Identificación de Necesidades 16

Page 3: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

3

PROGRAMA ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL

INTRODUCCION De la manera como se implementen las políticas y procedimientos en el manejo del talento humano de una organización y especialmente las relacionadas con el bienestar de los empleados, dependerá el éxito de una administración y el cumplimiento de los objetivos y metas corporativos. Acorde con los lineamientos establecidos para la administración pública nacional, el Programa de Bienestar Social de la Contraloría de Bogotá D.C., busca responder a las necesidades y expectativas de los servidores públicos de la entidad y está orientado a mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del funcionario, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; igualmente promueve el aumento de los niveles de satisfacción, eficacia y efectividad, así como el sentido de pertenencia del servidor público con su entidad. El Decreto Ley 1567 de 1998, establece la creación de los Programas de Bienestar y el artículo 19 de este decreto, enuncia que a nivel de las entidades regidas por el mismo, se deben elaborar anualmente Programas de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos. Los contenidos y estrategias del Programa se revisan anualmente y se fundamentan en la normatividad vigente, los lineamientos de la alta dirección, el Plan Estratégico y las expectativas de los servidores públicos de la Contraloría y de todas las fuerzas vivas en la organización, contribuyendo así al cumplimiento de la misión institucional y a fortalecer el clima laboral en la entidad. En el mismo se define las actividades a desarrollar por áreas, los recursos institucionales y los mecanismos de cooperación interinstitucional, así como la población beneficiada.

Page 4: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

4

1. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL

El bienestar del ser humano se basa en buscar el equilibrio en todas sus dimensiones, toda persona debe mantener una buena y estrecha relación con su entorno familiar, social y laboral para elevar los niveles de eficacia, eficiencia, efectividad, compromiso y pertenencia con su labor diaria. La política de bienestar social en una entidad debe estar encaminada a dar respuesta a las necesidades de la institución como apoyo al cumplimiento de la misión y la visión de la entidad, pero también, dar respuesta al servidor público dentro del contexto laboral, familiar y social, propiciando un buen ambiente de trabajo y motivación para que asuma los retos de cambio organizacional, laboral, político y cultural haciendo partícipe al funcionario en la implementación de los planes y programas de la organización. El Decreto 1227 de 2005 establece que las entidades deben organizar programas de estímulos con el objetivo de motivar el desempeño eficaz y el compromiso de los servidores públicos, a través de la implementación de programas de bienestar social y de incentivos. Los programas de bienestar deben enmarcarse dentro de dos componentes o áreas: Componente de Protección y Servicios Sociales y el Componente de Calidad de Vida Laboral, tal como lo establece el artículo 22 del Decreto No. 1567 de 1998. El componente de Protección y Servicios Sociales atiende las necesidades de protección, ocio, identidad y aprendizaje del funcionario y su familia con el fin de mejorar sus niveles de salud, vivienda, recreación, cultura y educación. Por su parte, el componente de Calidad de Vida Laboral se ocupa de las condiciones de la vida laboral para la satisfacción de las necesidades básicas de los servidores públicos, la motivación y el rendimiento laboral. Al hablar de bienestar laboral es importante entender la relación del servidor con la organización a través de sus necesidades, aspecto trabajado por el Departamento de la Función Pública, DAFP, con su modelo de Bienestar Social Laboral (julio de 2002), donde toma como referencia al autor Manfred Max Neeff. Las Necesidades, entendidas como cualidades o atributos esenciales relacionadas con la evolución, ya que son situaciones siempre presentes en el hombre y son de carácter universal. Son carencias y potencialidades humanas que promueven el desarrollo individual y colectivo y que se relacionan con las prácticas sociales, formas de organización, modelos políticos y valores.

Page 5: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

5

Todo lo anterior, contribuye al crecimiento humano, mejoramiento del clima laboral y de los niveles de productividad y prestación de los servicios a la comunidad, siendo coherente con la misión institucional y generando un mejor ambiente laboral. 2. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE BIENESTAR La Contraloría de Bogotá D.C. considera al Talento Humano de la entidad como eje central del desarrollo de la misión y visión de la misma, y por ello se ha propuesto ofrecer las mejores condiciones laborales, el desarrollo integral de los funcionarios, el fortalecimientos de sus competencias comportamentales, así como el reconocimiento a la labor que realizan los servidores públicos, fortaleciendo la misión institucional ante la ciudadanía que espera el mejor servicio de la Contraloría El Programa de Bienestar Social se apoya en dos bases fundamentales: los lineamientos de la alta dirección y el Plan Estratégico y las iniciativas de los funcionarios de la Entidad. El Plan Estratégico, 2012 – 2015 “Por un Control fiscal efectivo y transparente”, en su Objetivo No.1: “Fortalecer la función de vigilancia a la gestión fiscal” estableció la estrategia 1.1: “Redireccionar la gestión del talento humano para el cumplimiento de los objetivos institucionales”, en donde el Proceso de Gestión Humana es el encargado de administrar el talento humano de la entidad y desarrollar dicha estrategia. En este sentido, como lineamiento de la alta dirección de la Contraloría para la vigencia 2014, los Programas de Bienestar Social, el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan de Acción, deben estar enfocados a generar las condiciones laborales dignas a los funcionarios de la Contraloría y coadyuvar al cumplimiento de las metas institucionales. Teniendo como carta de navegación lo anterior y con el fin de conocer las iniciativas, propuestas y preferencias de los servidores públicos de la Contraloría de Bogotá, la Subdirección de Bienestar Social diseñó y aplicó un Instrumento de Identificación de Necesidades para la vigencia 2014, acorde con lo establecido en el Decreto ley 1227 de 2005 y la Resolución Reglamentaria interna 004 de 2010.

En la primera quincena del mes de noviembre de 2013 se aplicó la encuesta a una muestra de 282 funcionarios de los diferentes niveles ocupacionales y de todas las dependencias, correspondiendo al 30% de la población total de la entidad.

Page 6: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

6

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el estudio de identificación de necesidades (Anexo No.1), el estudio de Clima, Cultura y Comunicación realizado en marzo de 2012 y el presupuesto para la vigencia 2014, se realizó una priorización de las necesidades y actividades junto con el cronograma de actividades a desarrollar para el Programa de Bienestar año 2014, dando así respuesta a las inquietudes y solicitudes de los funcionarios. 2. 1 OBJETIVO GENERAL Propiciar condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los funcionarios y sus familias, generando espacios de conocimiento, esparcimiento e integración familiar, así como promover el aumento de los niveles de satisfacción, eficacia y efectividad y el sentido de pertenencia del servidor público con su entidad. El Programa de Bienestar Social de la Contraloría de Bogotá D.C., propenderá por generar un clima organizacional que manifieste en sus servidores motivación y relaciones laborales sanas y armoniosas, contribuyendo a la productividad y al logro de la misión institucional. 2.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Generar acciones que propendan a mejorar la calidad de vida de los servidores públicos de la Contraloría y su grupo familiar.

• Propiciar condiciones en el ambiente de trabajo que favorezcan el

desarrollo de la creatividad, la identidad, la participación de los servidores públicos de la Entidad, así como la eficiencia y la efectividad en su desempeño

• Generar mediante acciones de promoción y prevención participativas la

construcción de una mejor calidad de vida en los aspectos recreativo, deportivo, socio cultural y vivienda del funcionario y su familia.

• Desarrollar valores organizacionales en función de una cultura de servicio

público que haga énfasis en la responsabilidad social y la ética administrativa, de tal forma que se genere el compromiso institucional y el sentido de pertenencia e identidad.

• Implementar los incentivos y estímulos que promuevan el buen desempeño

y la satisfacción del funcionario de la Contraloría.

Page 7: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

7

2. 2 COMPONENTES DEL PROGRAMA 2.2.1 COMPONENTE O ÁREA DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Dentro de este componente se busca atender las necesidades de protección, ocio, identidad y aprendizaje del funcionario y su familia, para mejorar sus niveles de salud, vivienda, recreación, deporte y cultura. Para el desarrollo de varias de las actividades de este componente, se mantendrá una coordinación permanente con la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio. Objetivos del Componente Protección y Servicios Sociales

• Mantener la salud física, mental y social de los funcionarios de la Contraloría.

• Realizar procesos que propicien la autonomía, participación, creatividad, sentido de pertenencia y satisfacción.

• Lograr la participación en el desarrollo organizacional. 2.2.1.1 Área de Intervención Social El área de Intervención Social fortalece de manera activa las potencialidades y necesidades de la entidad y sus funcionarios desarrollando estrategias orientadas a resolver las situaciones y problemáticas de manera integral Programa y actividades que se realizarán:

• Realizar un estudio socio-demográfico con el propósito de identificar e interpretar las variables sociales que se presentan en los diversos contextos de la Contraloría de Bogotá.

• Acompañamiento y/o visitas domiciliarias a los funcionarios cuando se presenten situaciones de duelo, enfermedad o cirugía importantes, así como logros y celebraciones a nivel personal y familiar.

• Atención individual, familiar e institucional realizando canalización efectiva a la red de apoyo competente.

• Ampliar y fortalecer los programas y servicios brindados por la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio delimitando las barreras de acceso en temas de costos y programas ofrecidos con base en las necesidades manifestadas por los funcionarios.

2.2.1.2 Área Deportiva

Page 8: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

8

El objetivo primordial es el desarrollo de habilidades deportivas en medio de una sana competencia y de esparcimiento, como complemento a la labor diaria, a la conveniente utilización del tiempo libre y a la formación integral del funcionario. Se busca fortalecer el estado físico y mental de cada uno de los funcionarios, generando principalmente comportamientos de integración, respeto, tolerancia hacia los demás y sentimientos de satisfacción en el entorno laboral y familiar. Actividades que se realizarán:

• Participación y representación de la Contraloría de Bogotá en torneos interinstitucionales y partidos amistosos, en diferentes disciplinas.

• Desarrollo de las XXVIII Olimpiadas Deportivas Internas y Culturales, en Bogotá y la ciudad de Girardot con la participación de los funcionarios y su grupo familiar.

• Participación en la Media Maratón Internacional de Bogotá. 2.2.1.3 Área Cultural El área cultural como medio para el desarrollo humano y la integración social promueve el arte, la creatividad, la sensibilidad artística y la sana alegría, mediante actividades lúdicas, artísticas y culturales. Actividades que se realizarán:

• Celebración del Día Internacional del Niño con el fin de promover la socialización e integración familiar y los valores culturales.

• Como actividad cultural de las XXVI Olimpiadas Internas y de Integración Cultural, se realizará la noche de talentos, en la que cada dependencia presentará una muestra cultural según el tema escogido.

2.2.1.4 Área Recreativa La recreación es una herramienta fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano y en el aprendizaje social, generando un espacio de comunicación, interacción, goce y trabajo en equipo que posibiliten el afianzamiento de los valores institucionales e individuales. Actividades que se realizarán:

Page 9: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

9

• Vacaciones recreativas para los hijos (niños y adolescentes) de los funcionarios con edades comprendidas entre los 6 y 17 años en los meses de junio y diciembre.

• Caminatas ecológicas para los funcionarios y grupo familiar. • Actividad navidad niños- entrega bonos navideños para los hijos de los

funcionarios de 0 a 12 años. • Día de los niños en el mes de octubre con la participación de todas las

dependencias de la Contraloría. 2.2.1.5 Área Social Con la realización de las actividades de tipo social, se pretende rescatar la historia, valores y creencias tanto a nivel individual como colectivo, ya que se comparte un mismo entorno, pero se interactúa con personas de diversas formas de pensar, sentir y ver el mundo que les rodea; es la oportunidad para establecer diferentes niveles de participación, y lograr integración, confianza y afianzamiento de las relaciones interpersonales en la entidad. En la Contraloría de Bogotá, se propenderá por la conmemoración de fechas especiales, que tengan reconocimiento a la labor de los servidores públicos, promoviendo la integración y el sano esparcimiento. Actividades que se realizarán:

• Celebración de fechas especiales: día internacional de la mujer, día de la secretaria, día del conductor, aniversario de la entidad.

• Celebración mensual de cumpleaños para los funcionarios de la Contraloría.

• Jornada de cierre de gestión • Celebración de la novena navideña con la participación de todas las

dependencias de la Contraloría. 2.2.2 COMPONENTE O ÁREA CALIDAD DE VIDA LABORAL La calidad de vida laboral se refiere a la existencia de un ambiente y condiciones laborales percibidos por el servidor público como satisfactorio y propicio para su bienestar y desarrollo; lo anterior impacta positivamente tanto la productividad como las relaciones interpersonales entre los funcionarios, como lo indica el Departamento Administrativo de la Función Pública en sus lineamientos de política del sistema de estímulos.

Page 10: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

10

Objetivos del Componente Calidad de Vida Laboral

• Generar condiciones laborales que propicien el bienestar y desarrollo del funcionario, las relaciones interpersonales y la productividad en la Contraloría de Bogotá.

• Sensibilizar a los directivos y a todos los funcionarios sobre el compromiso

hacia la calidad de vida laboral, equidad, respeto, solidaridad y tolerancia.

• Lograr la participación del servidor público en el desarrollo organizacional.

• Promover los equipos de trabajo, el liderazgo y el desarrollo de valores institucionales.

Los programas a ejecutar en este componente son: 2.2.2.1 Clima Laboral El Clima Laboral se refiere a la forma como los funcionarios perciben su relación con el ambiente de trabajo como determinante de su comportamiento al interior de la entidad. Teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2012 se realizó el estudio de medición de Clima, Cultura y Comunicación, a partir del segundo semestre de 2012 y en el 2013 la Subdirección de Bienestar Social ha ejecutado el programa de intervención a las dependencias que puntuaron como críticas en algunas variables y una intervención a nivel de liderazgo y comunicación con el nivel directivo. Para el 2014 se continuará con la intervención y de acuerdo a lo establecido por la normatividad, se realizará el estudio de clima laboral en el segundo semestre de 2014. Esta área está soportado por el trabajo que realiza el el Grupo de Gestión de la Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Actividades a desarrollar:

• Jornadas de fortalecimiento de clima laboral a nivel de relaciones interpersonales, comunicación, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

• Aplicación del instrumento de Clima Laboral. • La intervención en la modificación de espacios físicos y ambientes de

trabajo, lo cual se realiza a través del Programa de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

• Promoción y prevención del riesgo psicosocial a través de los líderes del Programa de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Page 11: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

11

2.2.2.2 Programa de Prepensionados Concebido para preparar a los servidores públicos que estén próximos a cumplir los requisitos establecidos para ser beneficiarios de la pensión, según lo establecido en el artículo 262 literal c) de la ley 100 de 1993 y en especial el Decreto Ley 1227 de 2005 artículo 75 Numeral 3. El programa tiene como objetivo principal preparar al funcionar para la preparación al cambio de estilo de vida y así facilitar la adaptación a este, fomentando la creación de un proyecto de vida, la ocupación del tiempo libre, la promoción y prevención de la salud e igualmente alternativas ocupacionales y de inversión. Actividades a desarrollar:

• Entrevista personal • Seminarios – taller • Salida recreativa

2.2.2.3 Programa de Estímulos e Incentivos De conformidad con la Ley 909 de 2004, las entidades deben implementar programas de bienestar e incentivos con el propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los servidores públicos en el desempeño de su labor y de contribuir al logro efectivo de los resultados institucionales. El artículo 38 de la misma ley establece que los resultados de la evaluación del desempeño laboral deben tenerse en cuenta entre otros aspectos para otorgar incentivos económicos o de otro tipo. La Resolución Reglamentaria No. 032 de noviembre 30 de 20011 reglamenta el Programa de Estímulos, Incentivos y Reconocimiento para los servidores públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C. Objetivos del Programa de Estímulos, Incentivos y Reconocimientos Tendrá como principales objetivos los siguientes:

1. Fortalecer el manejo integral de los procesos de administración del talento humano en función del desempeño eficiente y eficaz de los servidores públicos de la Contraloría de Bogotá D.C.

2. Exaltar el mérito por el desempeño en el ejercicio de las funciones y la generación de ideas innovadoras que contribuyan al mejoramiento en la función misional de la Contraloría de Bogotá D.C, así mismo hacer

Page 12: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

12

reconocimiento a la antigüedad laboral y a las calidades deportivas, culturales y humanas orientado a elevar los niveles de pertenencia de los servidores públicos de la entidad.

3. Fomentar el desarrollo del potencial profesional y humano de los servidores públicos incrementando la satisfacción laboral, generando actitudes laborales frente a la prestación del servicio público y propendiendo por el mejoramiento continuo de la organización a través de resultados con calidad, para el cabal ejercicio de la función constitucional y legal de la entidad.

4. Afianzar una cultura de control organizacional que garantice la competitividad y sostenibilidad de la entidad a través del mejoramiento continuo de la calidad en sus procesos.

5. Crear condiciones favorables para el desarrollo del trabajo y otorgar reconocimientos por el buen desempeño en niveles de excelencia generando una cultura de trabajo orientada a la calidad y la productividad en cumplimiento del quehacer institucional.

6. Reconocer y premiar los resultados del desempeño en niveles de excelencia para el mejor servidor público de carrera administrativa en cada uno de sus diferentes niveles, mejor empleado de la entidad de libre nombramiento y remoción y mejores equipos de trabajo.

El Comité de Estímulos, Incentivos y Reconocimiento establecerá dentro del primer trimestre del año, previa aprobación del Contralor, las condiciones para participar en el Programa, su cronograma y los criterio de evaluación. De la misma manera definirá previa aprobación del Contralor, las características, tipos y cuantía de los premios a entregar según la reglamentación establecida y los recursos disponibles en el presupuesto asignado para la vigencia. Incentivos:

Los incentivos a reconocer a los servidores públicos de la Contraloría de Bogotá, atendiendo los objetivos planteados, serán no pecuniarios para el mejor empleado de carrera de la entidad, a los mejores empleados de carrera de cada nivel jerárquico y al mejor empleado de libre nombramiento y remoción; a los mejores equipos de trabajo también se ofrecerán los incentivos que se establezcan, acordes con la ley y lo estipulado en la Resolución Reglamentaria No. 032 de 2011. Procesos de selección - Mejor servidor público

Page 13: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

13

Para seleccionar a los mejores servidores públicos de los niveles jerárquicos de la Entidad, se procederá de la siguiente manera:

• El jefe inmediato procederá a la aplicación del instrumento. • Se entregarán los resultados a la dirección de Talento Humano. • La Dirección de Talento Humano presentará al Comité creado para tal fin, el

listado de los servidores públicos de la entidad, que hayan cumplido con los requisitos contemplados en esta reglamentación.

• El Comité se reunirá y revisará la información y procederá a seleccionar a los mejores funcionarios de cada nivel, entre quienes hayan obtenido los más altos puntajes, de lo cual se levantará un acta, la cual servirá de sustento, para que mediante acto administrativo motivado suscrito por el Contralor de Bogotá, se formalice la selección.

• El mejor servidor público de la entidad, será escogido por el Comité de Selección, de entre los que hayan obtenido el mayor puntaje de cada nivel jerárquico.

• El Contralor de Bogota D.C., en acto público, proclamará y premiará los servidores públicos seleccionados.

• En el evento de presentarse empate en el puntaje obtenido por dos o más servidores públicos y que corresponda al primer lugar de la Selección del mejor funcionario de cada nivel jerárquico, de la Entidad, el Comité llevará a cabo una evaluación en la que se tendrán en cuenta los aportes destacados que hubiesen realizado a la Contraloría de Bogotá D.C.

• El Comité evaluador definirá los incentivos que se asignen al mejor funcionario de cada nivel jerárquico de la Contraloría de Bogotá D.C.

Mejor equipo de trabajo Para seleccionar al mejor equipo de trabajo de la entidad, se procederá de la siguiente manera:

• El Director de cada dependencia aplicará el instrumento de calificación. De acuerdo a esto, escogerá el equipo de trabajo a inscribir.

• Entregará los resultados a la dirección de Talento Humano. • La Dirección de Talento Humano presentará al Comité creado para tal fin el

listado de los equipos de trabajo, que cumplan con los requisitos contemplados en esta reglamentación.

• El Comité se reunirá y revisará la información y procederá a seleccionar al mejor equipo de trabajo, entre quienes hayan obtenido las más altas calificaciones, de lo cual se levantará un acta, la cual servirá de sustento, para que mediante acto administrativo motivado suscrito por el Contralor de Bogotá, se formalice la selección.

Page 14: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

14

• El mejor equipo de trabajo de la Entidad, será escogido por el Comité de Selección, de entre los que hayan obtenido el mayor puntaje en la calificación.

• El Contralor de Bogota D.C., en acto público, proclamará al mejor equipo de trabajo seleccionado.

• En el evento de presentarse empate en el puntaje obtenido por dos o más equipos de trabajo y que corresponda al primer lugar de la selección, el Comité llevará a cabo una evaluación en la que se tendrán en cuenta los aportes destacados que hubiesen realizado a la Contraloría de Bogotá D.C. El Comité definirá el incentivo pecuniario que se asigne al mejor equipo de trabajo de la Contraloría de Bogotá D.C.

2.3 ESTRATEGIAS 2.3.1 Cobertura y participación, a efecto que los servidores públicos de la Contraloría de Bogotá de todos los niveles ocupacionales accedan a los productos y servicios contentivos del programa. Esto con base en la participación activa de todos y todas. 2.3.2 Racionalización de los recursos, esto es recurso humano, financiero y de los servicios que como apoyo oferta la Caja de Compensación Familiar-Colsubsidio. 5.3.4 Búsqueda permanente del compromiso y liderazgo asertivo de los servidores públicos de la Entidad, en especial de los Directivos con el propósito que se apropien del programa y lo enriquezcan en el día, a través de sus actitudes y aportes a la cadena de valor de la Entidad.

2.4 PRESUPUESTO Para el desarrollo del Programa de Bienestar vigencia 2014, la Subdirección de Bienestar Social contará con un presupuesto de trescientos noventa millones de pesos ($390.000.000.00).

Page 15: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

15

BIBLIOGRAFÍA

- Guía de Bienestar Social Laboral del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP

- Decreto Ley 1567 de 1998. - Ley 909 de 2004 - Decreto 1227 de 2005. - La calidad de vida laboral para la cultura de lo público: instrumentos para su gestión. 2004

Page 16: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

16

Anexo No. 1

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL VIGENCIA 2014 INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE BIENESTAR

Para la elaboración y ejecución del Programa Anual de Bienestar de 2014, se requiere de acuerdo al procedimiento establecido en el Sistema Integrado de Gestión, identificar las necesidades y expectativas de los funcionarios relacionadas con el bienestar social. Teniendo en cuenta lo anterior, se diseñó el instrumento de identificación de necesidades el cual se aplicó en la primera semana de noviembre a una muestra representativa de 282 funcionarios de una población de 940 personas vinculadas a la Contraloría de Bogotá al 30 de octubre de 2013, equivalente al 30%. Participaron 152 mujeres correspondiendo al 54% y 130 hombres equivalente al 46% de la muestra total; hubo representación de todos los niveles ocupacionales (directivo, profesional, técnico y asistencial) y de las diferentes dependencias de la entidad. En su gran mayoría, los encuestados mostraron una actitud positiva y de colaboración con la aplicación del instrumento. Tabuladas las encuestas, se presenta a continuación los resultados obtenidos, discriminados por área de acuerdo a la pregunta hecha y se hace una descripción y análisis de las iniciativas, propuestas e intereses de los funcionarios a nivel personal, familiar y organizacional:

NIVEL PERSONAL

A nivel personal se indagó el interés de los funcionarios en el área recreativa, deportiva, y cultural entre otras: 1- Actividades en que le gustaría participar o desarrollar en su tiempo libre

TABLA No.1

Actividades Tiempo Libre Funcionario

AREA

TOTAL

DEPORTIVA Natación 73-31%

Fútbol 38-17%

Baloncesto 14-6%

Bolos 83-35%

Otra 27-11% 235

83%

Page 17: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

17

RECREATIVA Caminatas 98-48%

Turismo 62-30%

Pesca 21-10%

Parques 23-11%

Otra 2-1%

206 73%

CULTURAL Teatro 82-45%

Zarzuela 15-8%

Concierto 48-27%

Cineforo 32-18%

Otra 3-2%

180 63%

CAPACITACIÓN INFORMAL

Culinaria 52-27%

Baile 75-40%

Manualidad 31-16%

Literatura 28-15%

Otra 4-2%

190 67%

OTRA Yoga 4-67%

Aerob. 2-33%

6

2%

De acuerdo a los resultados de la tabla No. 1, las actividades en que les gustaría participar o desarrollar a los funcionarios en su tiempo libre son variadas y para el 83% de las personas que contestaron el instrumento, las actividades deportivas se ubican en primer lugar, en donde los bolos y la natación son los deportes más solicitados por el 35% y el 31% respectivamente, seguidos en menor proporción del fútbol y baloncesto; al 11% les gusta practicar el voleibol, el ciclismo y ajedrez. En segundo lugar, se ubican las actividades recreativas las cuales son preferidas por el 73% de la muestra, destacándose las caminatas ecológicas las cuales son escogidas por el 48%, seguida de los planes de turismo (30%) y en menor proporción la pesca y el disfrute de los parques. Un 67% de los encuestados escogió los cursos a nivel de capacitación informal de la siguiente manera: baile (40%), culinaria (27%), seguido de las manualidades (16%) y los talleres de literatura (15%). Finalmente, en un porcentaje similar (63%) son escogidas las actividades relacionadas con el área cultural siendo las más preferidas las obras de teatro por el 45% y los conciertos por el 27%; en menor grado el cineforo y la zarzuela. En menor porcentaje (2%), los funcionarios encuestados prefieren las actividades relacionadas con el acondicionamiento físico, como los aeróbicos y el yoga.

NIVEL FAMILIAR A nivel familiar, se indagó los intereses de los funcionarios en torno a los programas y actividades que quieren para sus hijos menores de edad y para el grupo familiar como tal: 2- Actividades que les gustaría se desarrollaran para los hijos con edades hasta los 18 años:

TABLA No. 2

Page 18: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

18

Actividades Hijos Funcionarios

A. Hasta los 12 años:

AREA TOTAL DEPORTIVA Natación

80-59% Fútbol

30-22% Tenis

26-19% 136

100%

RECREATIVA Caminatas 33-25%

Vacaciones Recreativas

52 –39%

Día del Niño 48-36%

133 100%

CULTURAL Teatro 31-52%

Circo 14-24%

Concierto 14-24%

59 100%

OTRO Manualidades 4-57%

Gimnasia 3-43%

7 100%

B. De los 13 a 17 años:

AREA TOTAL

DEPORTIVA Natación 33-45%

Fútbol 15-20%

Bolos 25-34%

73 100%

RECREATIVA Campamento 20-26%

Vacaciones Recreativas 25-32.5%

Caminatas 32-41.5%

77 100%

CULTURAL Música 24-43%

Cineforo 9-16%

Fotografía 23-41%

56 100%

OTRA Talleres 6-75%

Gimnasia 2-35%

-

8 100%

En el tema relacionado con los programas y actividades que les gustaría se desarrollaran para los hijos, la tendencia de los funcionarios es preferir las actividades deportivas y recreativas tanto para los niños y los adolescentes. Respecto al área deportiva, de los deportes solicitados, el que tiene más acogida es la natación tanto para los niños y adolescentes en más de un %; en el grupo de los niños, después de la natación, siguen en orden de preferencia el fútbol y el tenis. Para el grupo de los hijos adolescentes, los funcionarios también escogen los bolos y el fútbol en menor grado. En segundo lugar, son escogidas las actividades recreativas, los funcionarios con hijos hasta los 12 años prefieren el programa de vacaciones recreativas en primer

Page 19: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

19

lugar seguida de los parques y las caminatas; es de destacar que el 22% pide se celebre el día del niño. De las 86 personas que escogieron las actividades relacionadas con cursos informales para los niños menores de 13 años, el 29% escoge la pintura y en menor porcentaje plastilina, dibujo y origami. Finalmente, las actividades culturales son escogidas por 85 funcionarios, siendo los musicales y las obras de teatro las más pedidas. De otro lado, a nivel de actividades recreativas, los padres con hijos adolescentes escogen los campamentos y las vacaciones recreativas en un 28% aproximadamente; el 22% elige las caminatas y los parques de boldiversiones. De los funcionarios que escogieron las actividades culturales, el 31% prefiere los musicales y el 29% fotografía, seguido de los conciertos y el cineforo. Finalmente, para los papas con hijos adolescentes los talleres de sexualidad y autoestima son solicitados por un porcentaje mayor del 23%; el 29% opta por el baile y el 18% por la literatura. 3- Actividades que les gustaría se realizaran a nivel del grupo familiar:

TABLA No. 3

ACTIVIDADES A NIVEL FAMILIAR

AREA Actividad No.

Personas Porcentaje

Recreativa Paseos-parques 122 Caminatas ecológicas 100 Campamento 9 Día de la familia 5 Carrera de observación 3 Total 239 85% Cultural Obras de teatro y conciertos 10 Cine 5 Total 15 5% Deportiva Equitación-cabalgatas 4 Total 4 1.5% Educativa Talleres de pareja 2 Charlas en temas de la familia 2 Total 4 1.5% No Contesta Total 20 7% Total general 282 100%

Page 20: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

20

Del 100% de los funcionarios que contestaron la encuesta, el 90% expresó sus intereses y expectativas respecto a las actividades a realizar a nivel de la familia, así: El 85% de la muestra estudiada, prefiere los programas recreativos para disfrutar en familia; siendo los más solicitados en orden de preferencia, los paseos (122 personas) y las caminatas (100 personas); en menor proporción (el 7%) nombran los campamentos, día de la familia y carrera de observación como alternativas para compartir con la familia. Las actividades culturales como las obras de teatro, conciertos y cine son las enunciadas por el 5% de las personas de la muestra. Solo el 3% escoge actividades deportivas o educativas (talleres, charlas) para compartir con el grupo familiar. Finalmente, 20 personas quienes representan el 7% de la muestra no contestó la pregunta.

NIVEL ORGANIZACIONAL

Se indagó las necesidades y expectativas de los funcionarios respecto a los programas y actividades que consideran se deben realizar desde el programa de Bienestar para toda la organización.

4. Programa o actividad que le gustaría se realizara a nivel organizacional

TABLA No. 4 ACTIVIDADES A NIVEL ORGANIZACIONAL

AREA Actividad No. de

personas CLIMA LABORAL Jornadas de Integración por dependencias 47

Conferencias y charlas motivacionales 32 Jornadas de Inteligencia Emocional y trabajo

en equipo 13

Talleres para el manejo del estrés 9 Relaciones Interpersonales 14 TOTAL 115 - 41%

SOCIO-CULTURAL Fiesta de cierre de año 40 Visita a Museos y teatro 12 Grupo de danzas 13 Programa para solteros 3 TOTAL 68 - 24%

DEPORTIVA Realización olimpiadas internas 18

Page 21: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

21

Torneos deportivos 15 TOTAL 33 - 11 %

RECREATIVA Paseos 12 Caminatas 8

TOTAL 20 - 8% OTRAS Pausas activas 7

Yoga 5 TOTAL 12- 4%

NO CONTESTA - 34 – 12% TOTAL 282 – 100%

En el nivel Organizacional, el 88% (248) de las personas que contestaron la encuesta expresaron sus preferencias y expectativas respecto a los programas y actividades que desearían se desarrollaran a nivel grupal al interior de la Contraloría. Priorizadas y clasificadas por áreas, las actividades más solicitadas son las relacionadas con el área de clima laboral en donde el 41% de los funcionarios destacan la importancia de desarrollar diferentes programas y actividades que promuevan la satisfacción personal y laboral, el compromiso institucional, un buen ambiente laboral y el fortalecimiento de competencias comportamentales como el autocontrol, las relaciones interpersonales, la solución de conflictos y el trabajo en equipo. La actividad más nombrada es la de las Jornadas de integración por dependencias, seguida de conferencias motivacionales, jornadas de desarrollo de la Inteligencia emocional, las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. En segundo lugar se destacan las actividades relacionadas con el ámbito sociocultural, pedidas por el 24% de los encuestados; como la fiesta de cierre de año, la visita a museos, el grupo de danzas y el programa para solteros. Otras actividades enunciadas en menor grado son las deportivas y recreativas con el 11% y el 8% respectivamente. Un 12% de los funcionarios de la muestra no contesta la pregunta. V- Si sus intereses y necesidades como funcionario no se ven reflejados en los anteriores ítems, en qué le gustaría beneficiarse a través del Programa de Bienestar Social de la Contraloría?

TABLA No. 5 OTROS INTERESES Y NECESIDADES

Page 22: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

22

AREA Actividad No. de personas

ESTÍMULOS E INCENTIVOS

Apoyo a la Educación Superior: pregrado y posgrados

13

Incentivos 3 TOTAL 16 – 24%

CAJA DE COMPENSACIÓN

FAMILIAR COLSUBSIDIO

Costosos los servicios y pocos descuentos para los funcionarios de la Contraloría

8

Mayor oferta de programas de vivienda y descuentos

6

TOTAL 14 – 21% CONVENIOS Con clubes, gimnasios, actividades

culturales 10

Gimnasio gratis 17 TOTAL 27 – 40%

SALUD Prevención y terapia enfermedades 7 Terapia familiar 3 TOTAL 10- 15% TOTAL GENERAL 67 – 100%

Del 100% de las personas que respondieron la pregunta, el 40% solicita se hagan convenios con el fin de tener acceso a gimnasios de forma gratuita así, como convenios con clubes y fundaciones para asistir a presentaciones culturales y realizar actividades deportivas y recreativas. Igualmente se destaca la solicitud que hace el 24% de tener apoyo por parte de la Entidad para realizar estudios de pregrado y posgrado. Respecto a la Caja de Compensación, el 21% considera que los servicios ofrecidos a los afiliados son costosos no se aprecia beneficios a nivel de descuentos. Finalmente, 10 personas se pronuncian sobre la promoción de temas de salud así como la posibilidad de brindar el servicio de terapia familiar.

Page 23: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

23

CONCLUSIONES

Con el fin de identificar las necesidades y preferencias de bienestar de los funcionarios de la Contraloría y a la vez como insumo para la elaboración del Programa de Bienestar para la vigencia 2014, se aplicó un instrumento tipo encuesta, en la primera quincena de noviembre a una muestra representativa de 282 funcionarios equivalente al 30% de la población de la entidad. En cuanto a la caracterización de la muestra, el 54% de la muestra fueron mujeres y el 46% hombres, con representación de todos los niveles ocupacionales y de las diferentes dependencias de la entidad. Se indagó en tres niveles: personal, familiar y organizacional. A nivel personal los funcionarios que contestaron la encuesta, tienen preferencia en un alto porcentaje por las actividades deportivas, en donde los bolos y la natación son los deportes más solicitados; en segundo lugar las actividades recreativas, destacándose las caminatas ecológicas como formas de interactuar y sensibilizar con el medio ambiente. A nivel familiar se exploró los intereses y propuestas de programas y actividades para los hijos y el grupo familiar. Las personas con hijos hasta los 12 años escogen por orden de preferencia las actividades relacionadas con el deporte (natación- fútbol), y la recreación (vacaciones recreativas y día del niño) ; por su parte, los padres con hijos adolescentes prefieren las actividades recreativas (caminatas - vacaciones recreativas) y deportivas (natación - bolos). Cuando se trata de disfrutar en familia es muy importante contar con espacios para realizar actividades recreativas como las caminatas ecológicas y los paseos y parques. Se puede concluir que para el funcionario de la Contraloría, las actividades recreativas y deportivas son las preferidas cuando se trata de utilizar el tiempo libre y lo hacen extensivo a los hijos y la familia. A nivel organizacional se destaca la solicitud de un número significativo de funcionarios de desarrollar diferentes actividades con el fin de fortalecer el clima y ambiente laboral, el compromiso institucional y el fortalecimiento de competencias comportamentales a nivel de relaciones interpersonales, manejo de conflictos y trabajo en equipo.

Page 24: PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 · Title: Microsoft Word - PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 2014 Author: yasprilla Created Date: 1/13/2015 3:24:54 PM

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32 A No. 26 A – 10

PBX: 335 88 88

24

Se destacan como propuestas novedosas el tema de la integración por dependencias, las jornadas lúdicas pedagógicas, la capacitación informal, la conformación del grupo de danzas, los paseos, el programa para solteros y la necesidad de hacer convenios con clubes, gimnasios y la Caja de Compensación Colsubsidio, entre otros. Es de destacar el hecho de que los funcionarios de nuevo solicitan para el año 2014, la realización de las caminatas como actividad para la familia, las vacaciones recreativas para los niños y adolescentes, la celebración del día del niño, la actividad de fin de año, las olimpiadas y las jornadas de fortalecimiento de clima laboral.