programa de curso de dpc, 2016

Upload: juan-montes

Post on 03-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Programa de Curso de DPC, 2016

    1/5

    Licenciatura en Ciencias Jurdicas

    Pgina 1de 5

    ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, 2016Cdigo: 040129

    Profesor. DR. GERMN RIVERA.

    I. Aspectos GeneralesAsignatura: Derecho Procesal ConstitucionalNmero de orden: 20Pre-requisitos: Introduccin al Derecho Procesal y Derechos HumanosNmero de horas por curso: 85Horas tericas semanales: 8 (80%)Horas prcticas semanales: 2 (20%)Duracin del curso: 6 semanasDuracin de la hora clase: 100 minutosUnidades valorativas: 4Identificacin del ciclo acadmico: V

    II. PresentacinA travs de esta asignatura se busca introducir a los alumnos en el estudio, anlisis y

    comprensin del derecho procesal constitucional y de los diferentes procesos constitucionalesregulados en El Salvador.

    III. Objetivos Dar a conocer a los estudiantes los procesos constitucionales como medios internos de

    proteccin de los derechos humanos, a efecto de reafirmar la importancia de lasupremaca constitucional y la forma en que se configura su defensa.

    Dotar a los alumnos de los conocimientos tericos indispensables para que elaborencorrectamente las demandas que les sean solicitadas y cualquier clase de escritos que

    les sean requeridos. Exponer los fundamentos y presupuestos de la jurisprudencia constitucional y crear en

    los estudiantes un espritu crtico sobre la misma.

    IV. ContenidoI UNIDAD

    Introduccin

    1. Constitucin y Proceso (Artculo de Priori Posada)2.

    Derecho constitucional procesal- derecho procesal constitucional. (Documentos PDF deGarca Belaunde y de Anaya Barraza)

    3.

    Derecho Procesal Constitucional como disciplina jurdica autnoma (Ferrer Mc-Gregor)4.

    Derecho Procesal Constitucional en El Salvador. (Documento de Anaya Barraza y sentencia

    934-2007)II UNIDAD

    Teora del control de constitucionalidad (PDF de Miguel Carbonell, PDF sobre GarantaJurisdiccional de la Constitucin de Kelsen; PDF Polmica Schmitt-Kelsen y jurisprudencia

    constitucional))1. Presupuestos y condiciones.2. Sistemas de control de constitucionalidad (Tesis Doctoral Germn Rivera)

    2.1 Difuso (Reformas a la L. Pr. Cn, de 2006)

  • 7/26/2019 Programa de Curso de DPC, 2016

    2/5

    Licenciatura en Ciencias Jurdicas

    Pgina 2de 5

    2.2 Concentrado2.3 Una visin particular del sistema de control de constitucionalidad salvadoreo.

    3. Tribunales constitucionales.4. Regulacin en la Constitucin salvadorea.

    4.1 La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.5. Elementos de la jurisdiccin constitucional en El Salvador.

    5.1 Objeto de control.5.2 Parmetro de control.5.3 Sujetos5.4 Objeto5.5 Actividad

    6. Jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional

    III UNIDADControl previo de constitucionalidad (Tesis Doctoral Germn Rivera)

    1. Controversia: rgano Legislativo y rgano Ejecutivo1.1 Procedimiento de control a priori.

    1.2. Sujetos1.3. Actos procesales1.4. Efectos.

    2. Una propuesta de control previo para normas de Derecho Internacional3. Jurisprudencia constitucional comparada

    IV UNIDADProceso de Hbeas Corpus

    1. Antecedentes histricos.2. Concepto.3. Objeto.

    4. Clases de hbeas corpus.5. Sujetos procesales.6. Actos procesales

    6.1 De inicio6.2 De desarrollo6.3 De conclusin

    EfectosRecursosEjecucin

    7. Anlisis jurisprudencial y prctica

    V UNIDADProceso de Amparo

    1. Antecedentes histricos.2. Concepto.3. Objeto.4. Clases de amparo.5. Sujetos6. Actos procesales

    6.1 De inicio

  • 7/26/2019 Programa de Curso de DPC, 2016

    3/5

    Licenciatura en Ciencias Jurdicas

    Pgina 3de 5

    6.2 De desarrollo6.3 De conclusin

    7. Anlisis jurisprudencial y prctica

    VI UNIDADProcesos de Inconstitucionalidad

    1. Antecedentes histricos.2. Concepto.3. Objeto4. Sujetos procesales.5. Actos procesales

    4.1 De inicio4.1.1 Caso especial reforma al artculo 77 de la Ley de ProcedimientosConstitucionales.

    4.2 De desarrollo.4.3 De conclusin.

    6. Anlisis jurisprudencial y prctica

    VII UNIDADOtros mecanismos

    1. Hbeas Data1. Orgenes.2. Anlisis de sus caractersticas.

    2. Consultas.

    V. Estrategia Metodolgica

    La metodologa y actividades para el desarrollo de este curso, se ha seleccionado en

    funcin de los postulados bsicos, as como de los objetivos generales del curso y de los de cadaunidad.Entre las tcnicas didcticas que podrn utilizarse, se encuentran:

    1.

    Lectura y actividades de gestin de informacin dirigidas y controladas. En estaasignatura se aprovechar el sistema de clase pre leda. Esta actividad no slo

    consistir en el anlisis de material doctrinario, sino tambin de jurisprudencia, textosnormativos, informacin en soporte electrnico, acceso a internet, etc.

    2.

    Exposicin oral.Ser interactiva, ya que se busca incentivar y exigir la participacin delos estudiantes mediante formas diversas, con lo cual permitir el desarrollo msdinmico y productivo del curso, para alumnos y docente. En esta actividad se

    privilegiar el mtodo de argumentacin y contra argumentacin, con lo cual sesuperar la simple transmisin de datos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales.

    3.

    Ejercicios y solucin de problemas. A los estudiantes se les asignar peridicamente larealizacin de ejercicios o la solucin de problemas, mediante los cuales lograrnaplicar los conocimientos adquiridos a situaciones concretas y prcticas. El materialprincipal para estas actividades lo constituir el ordenamiento jurdico salvadoreo yla jurisprudencia nacional y comparada.

  • 7/26/2019 Programa de Curso de DPC, 2016

    4/5

    Licenciatura en Ciencias Jurdicas

    Pgina 4de 5

    4.

    Anlisis de casos propiamente. Esta tcnica didctica ser utilizada con la finalidad deestimular la aplicacin de los conocimientos adquiridos a sucesos de la realidad.

    5.

    Presentacin oral de temas. Ocasionalmente se encomendar a los alumnos querealicen la presentacin oral de un tema. Cuando ste lo permita, se organizarndebates entre estudiantes, a quienes se les asignar la exposicin y respaldoargumental de tesis contrapuestas.

    Reportes escritos.Peridicamente se requerir que los estudiantes elaboren reportes escritos dediversa naturaleza, tales como resmenes de textos analizados; cuadros sinpticos; anlisiscrticos; resultados de observaciones sistemticas; anlisis comparativos; presentaciones deinvestigaciones, etc.

    V. Horario y Evaluacin

    Clave Lunes 2 Martes Mircoles 2 Jueves Viernes

    F1N003 18:30 horas 18:30 horas

    Calendario de Evaluaciones:Evaluacin Porcentaje Fecha de Realizacin Fecha Lmite de Entrega de Notas

    Primera Evaluacin 25% 25-4-16 9-5-16

    Segunda Evaluacin 25% 23-5-16 7-6-16

    Actividad Complementaria1 30%Definida por

    docente17-6-16

    Examen Final2 20% 6-7-16 11-7-16

    VI. Bibliografa

    Adems de la bibliografa vincula en este programa, se entregar previamente, alguna en fsico yotra en versin electrnica, segn el contenido de cada unidad; as como sus indicaciones deestudio.

    Bibliografa general

    ANAYA BARRAZA, SALVADOR ENRIQUE,La Ley de Procedimientos Constitucionales conJurisprudencia, 2007.

    ANAYA BARRAZA,SALVADOR ENRIQUE Y OTROS,Teora de la Constitucin Salvadorea,Corte Suprema de Justicia y Unin Europea, 2000.

    BERTRAND GALINDO,FRANCISCO Y OTROS,Manual de Derecho Constitucional, Ministeriode Justicia, 1998.

    FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO,Derecho Procesal Constitucional (Origen Cientfico1928-1956)Marcial Pons, 2008

    1El/a docente decide si ser una o varias actividades. En todo caso, deber reportar un promedio final a mstardar en la fecha lmite indicada.2Por disposicin del Decanato, el examen final se programa para 2 horas-clase. Sin las autoridades universitariascambiaran el aula para realizar este examen, el Coordinador de Carrera notificar de esta situacin.

  • 7/26/2019 Programa de Curso de DPC, 2016

    5/5

    Licenciatura en Ciencias Jurdicas

    Pgina 5de 5

    SAGS,NSTOR PEDRO,PORRA,2004.

    Y otros.

    Enlaces:

    http://www.vlex.com/http://site.ebrary.com/lib/biblioucasvsp/http://www.jurisprudencia.gob.sv/http://www.tesisenred.net/

    VII. OTROS. Principales indicaciones para el desarrollo del curso.

    1. El curso se desarrolla bajo la modalidad de clase expositiva y buscando una altainteraccin de los alumnos

    2.

    Se desarrolla en el horario establecido, asignando los primero 15 minutos paraevacuar dudas de los alumnos, siempre y cuando as lo requieran; de igual forma,podrn hacerse consultas al correo:[email protected] al telfono2261-2556 en horario de oficina;

    3. Es indispensable que se asista al curso y se participe, aunque no se tomarasistencia;

    4. Es indispensable contar en todas las clases con su Constitucin y ley deprocedimientos constitucionales. Para las evaluaciones, dichos cuerpos legales nopodrn prestarse y debern carecer de jurisprudencia relacionada o comentarios;

    5. En el curso no se realizacin actividades de investigacin con el objetivo de mejorarnotas; nicamente las ya previstas.

    6.

    Es indispensable que los alumnos guarden el respeto y orden a la clase y suscompaeros, de forma que es prohibido el uso de celular durante la misma;

    7. Ante la imposibilidad de realizar alguna evaluacin, el alumno deber realizar lostrmites administrativos para realizarla de forma diferida;

    8.

    El alumno que por circunstancias ajenas a su voluntad se presente con retraso a laclase, aunque la puerta del aula est cerrada, podr ingresar guardando el cuidado deno interrumpir la clase.

    http://www.vlex.com/http://www.vlex.com/http://site.ebrary.com/lib/biblioucasvsp/http://site.ebrary.com/lib/biblioucasvsp/http://www.jurisprudencia.gob.sv/http://www.jurisprudencia.gob.sv/http://www.tesisenred.net/http://www.tesisenred.net/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.tesisenred.net/http://www.jurisprudencia.gob.sv/http://site.ebrary.com/lib/biblioucasvsp/http://www.vlex.com/