programa de derecho privado de la uca

7
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA: ABOGACIA AÑO: MATERIA: DERECHO PENAL I CURSO: 96/99 PROFESOR: Dr. Alfredo L. REPETTO TURNO: MA Dr. Enrique Angel ALVAREZ ALDANA ME BOLILLA I El derecho penal: concepto: la pena y las medidas de seguridad. Misión del derecho penal, bien jurídico, concepto. Derecho Penal objetivo y subjetivo. División del Derecho Penal : sustantivo, procesal y ejecutivo. Derecho Penal Administrativo y derecho disciplinario. Principios fundamentales del derecho penal: principio de legalidad, principio de culpabilidad: principio de exterioridad; garantía de la defensa en juicio; su recepción en la Constitución Nacional. La ciencia del derecho o dogmática jurídico penal: su objeto y método. Las enciclopedia de las Ciencias Penales; objeto y método de cada una de las disciplinas que la integra. Ciencias normativas: dogmática jurídica penal; filosofía del derecho penal; historia del derecho penal; legislación comparada. Ciencias causal explicativa: Criminología, antropología y biología criminal, sociología criminal. Ciencias auxiliares: medicina legal, psiquiatría forense; estadística criminal. La Criminalística. Política Criminal. Relaciones del Derecho Penal con otras ramas del Derecho; tratados internacionales. BOLILLA II Historia del Derecho Penal. Período primitivo. La antigüedad: Oriente y Grecia. Los derechos penales romano, canónico y germánico. El derecho europeo hasta mediados del siglo XVIII. BOLILLA III La ilustración y su influencia sobre la evolución de las ideas penales. Beccaria. Howard. La codificación penal. La escuela clásica.

Upload: george-bulls

Post on 14-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derecho privado Parte 1 de la UCA, es el programa del primer contenido.

TRANSCRIPT

Derecho Penal I

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASCARRERA: ABOGACIAAO:2MATERIA: DERECHO PENAL ICURSO:96/99

PROFESOR:Dr. Alfredo L. REPETTOTURNO:MA

Dr. Enrique Angel ALVAREZ ALDANA

ME

BOLILLA I

El derecho penal: concepto: la pena y las medidas de seguridad. Misin del derecho penal, bien jurdico, concepto. Derecho Penal objetivo y subjetivo. Divisin del Derecho Penal : sustantivo, procesal y ejecutivo. Derecho Penal Administrativo y derecho disciplinario.

Principios fundamentales del derecho penal: principio de legalidad, principio de culpabilidad: principio de exterioridad; garanta de la defensa en juicio; su recepcin en la Constitucin Nacional.

La ciencia del derecho o dogmtica jurdico penal: su objeto y mtodo.

Las enciclopedia de las Ciencias Penales; objeto y mtodo de cada una de las disciplinas que la integra. Ciencias normativas: dogmtica jurdica penal; filosofa del derecho penal; historia del derecho penal; legislacin comparada. Ciencias causal explicativa: Criminologa, antropologa y biologa criminal, sociologa criminal. Ciencias auxiliares: medicina legal, psiquiatra forense; estadstica criminal. La Criminalstica. Poltica Criminal.

Relaciones del Derecho Penal con otras ramas del Derecho; tratados internacionales.

BOLILLA II

Historia del Derecho Penal. Perodo primitivo. La antigedad: Oriente y Grecia. Los derechos penales romano, cannico y germnico. El derecho europeo hasta mediados del siglo XVIII.

BOLILLA III

La ilustracin y su influencia sobre la evolucin de las ideas penales. Beccaria. Howard. La codificacin penal.

La escuela clsica.

La escuela positiva: Lombroso, Ferri y Garfalo.

La escuela de la poltica criminal y su influencia sobre la legislacin.

Las ideas penales en la Repblica Argentina.

BOLILLA IV

La legislacin en el perodo colonial. Los primeros antecedentes del Derecho Argentino (1810-1853).

La Constitucin Nacional y sus principales disposiciones en materia penal.

El proyecto Tejedor. el proyecto de 1881. El cdigo de 1886. Los proyectos de 1891 y 1906. La ley de reformas de 1903.

El cdigo de 1921, su orientacin cientfica y sus caractersticas tcnicas.

Proyectos Posteriores: proyecto de estados peligroso; proyectos de 1937, 1941 y 1960.

BOLILLA V

Fuente de produccin y cognicin del derecho penal. La ley como nica fuente del derecho penal; ley en sentido formal y material; la costumbre; los fallos plenarios.

Principio de legalidad y principio de reserva. La analoga, analoga legal y jurdica, su prohibicin. Estructura de la ley penal: precepto y sancin; norma. Ley penal en blanco.

Interpretacin de la ley penal, su necesidad; clases de interpretacin, segn el intrprete, el mtodo y el resultado.

BOLILLA VI

mbito espacial de validez de la ley penal: principios que la rigen, su vigencia en nuestro derecho positivo. Lugar de Comisin del delito. Concepto de territorio. Significado y alcance de la expresin efectos del delito (art. 1. inc. 1 Cd. Penal).

Extradicin. Concepto. Requisitos y procedimientos para la extradicin en nuestro derecho segn exista o no tratado; el asilo.

BOLILLA VII

Ambito temporal de validez de la ley penal. Principios que rigen la sucesin de las leyes en nuestro derecho. Leyes temporales y excepcionales.

La igualdad ante la ley. Limitaciones personales y funcionales de la ley penal; inmunidad parlamentaria; prerrogativas procesales (juicio poltico de destitucin y desafuero). Privilegios diplomticos.

BOLILLA VIII

Concepto de Delito: Doctrina de Carrara: la nocin del delito segn Garfalo y Ferri; las definiciones dogmticas. Elementos del delito: enfoques doctrinarios sobre la estructura del delito.

Clasificacin de las infracciones penales segn su gravedad. Las contravenciones y el problema constitucional que plantea su represin en el derecho argentino.

Delitos comunes y polticos. Fundamento e importancia de su distincin.

BOLILLA IX

La accin, concepto; elementos de la accin: el querer interno, la actuacin voluntaria, el resultado; el resultado, delitos formales y materiales; de dao y de peligro. Causas de exclusin de la accin.

Modalidades de la accin: comisin, omisin y comisin por omisin.

La relacin de causal: teoras de la equivalencia de las condiciones, de la causalidad adecuada y de la relevancia jurdica.

Las actio liberae in causa. Lugar y tiempo de la accin. Teoras sobre la accin.

BOLILLA X

La tipicidad: concepto y funcin; relacin con la antijuridicidad.

Tipo, concepto y funcin.

Los elementos constitutivos del Tipo: el sujeto activo; el verbo tpico, el sujeto pasivo, el objeto material. El bien jurdico protegido. Elementos objetivos y subjetivos; elementos descriptivos y normativos. Referencias a los medios, a circunstancias de tiempo, lugar y ocasiones. Las condiciones objetivas de punibilidad; las excusas absolutorias.

BOLILLA XI

Clasificacin de los tipos legales: segn el sujeto activo; segn las formas y modalidades de la accin; segn se exija o no un resultado; segn el tiempo de la consumacin; segn la lesin o peligro del bien jurdico protegido.

Relacin de los tipos legales entre s. El concurso aparente de leyes: relaciones de alternatividad, especialidad, consuncin y subsidiaridad.

BOLILLA XII

La antijuridicidad, concepto. Antijuridicidad objetiva y subjetiva; antijuricidad formal y material.

Las causas de justificacin: concepto y enumeracin; tipos permisivos; los llamados elementos negativos del tipo.

Cuestin acerca de la posibilidad de una justificacin extralegal.

BOLILLA XIII

Las causas de justificacin en particular.

El cumplimiento del deber. El legtimo ejercicio de un derecho, autoridad o cargo.

El estado de necesidad.

La legtima defensa.

Problemas que suscitan el consentimiento del interesado, el tratamiento mdico quirrgico y las lesiones en la prctica de deportes.

El exceso y sus consecuencias.

BOLILLA XIV

La culpabilidad: teoras psicolgica y normativa; la postura finalista.

La imputabilidad: concepto y factores.

Causas de exclusin de la imputabilidad: distintos criterios adoptados para determinarla en la legislacin comparada; el sistema de nuestro cdigo.

Insuficiencia y alteracin morbosa de las facultades; estado de inconciencia; doctrina de la actio libeare in causa; minoridad. La imputabilidad disminuida.

Tiempo de la imputabilidad.

BOLILLA XV

El dolo: concepto. Teoras sobre el dolo: voluntad, representacin y asentimiento. Especie de dolo: directo, necesario y eventual.

Contenido del hecho doloso: Elemento intelectuales y volitivos. El conocimiento de la antijuridicidad como elemento del dolo.

El concepto de dolo en nuestro Cdigo Penal.

El dolo en la concepcin finalista: concepto y ubicacin sistemtica.

Los delitos preterintecionales; delitos calificados por el resultado.

BOLILLA XVI

La culpa: concepto. norma de deber y posibilidad de prever. Teoras sobre la culpa. Especies de culpa: consciente e inconsciente. Formas de culpa.

Sistema de nuestro Cdigo para la represin de los delitos culposos.

BOLILLA XVII

Causas que excluyen la culpabilidad.

La ignorancia y el error: concepto, clases y efectos; error de hecho y de derecho; error de derecho extrapenal. Error de tipo y de prohibicin; discusin doctrinaria: teora del dolo y de la culpabilidad. La justificacin putativa.

La coaccin. Sus diferencias con la violencia y con el estado de necesidad. El estado de necesidad disculpante.

La obediencia debida.

La no exigibilidad de otra conducta: cuestin acerca de su admisibilidad como causa genera de exclusin de la culpabilidad.

BOLILLA XVIII

La tentativa: concepto y fundamento de su punicin. Las etapas del iter criminis: faz interna y faz externa. Actos preparatorios y actos de ejecucin: criterios propuestos para diferenciarlos. La idoneidad de la tentativa. Elementos legales de la tentativa.

El desistimiento: requisitos y efectos.

Penalidad de la tentativa.

El delito imposible.

BOLILLA XIX

La participacin. Autores, concepto, teoras; autor mediato. Coautora.

El carcter accesorio de la participacin ; clases de accesoriedad; principios comunes a la participacin. Complicidad: primaria y secundaria; diferencias con el encubrimiento. Instigacin; el exceso del instigado.

La comunicabilidad de las circunstancias.

La participacin en los delitos de imprenta; la participacin en los delitos culposos.

BOLILLA XX

Unidad y pluralidad de delitos. Concurso ideal: diferencia con el concurso aparente de leyes.

Concurso real. Problemas relativos a la unificacin de la pena.

El delito continuado.

BOLILLA XXI

La pena: concepto; teoras sobre su fundamento y finalidad; la pena como retribucin; fines de prevencin general y especial.

Penas principales y accesorias; penas paralelas, alternativas y conjuntas.

La pena de muerte. Antecedentes nacionales.

Las penas privativas de la libertad, sus diferentes efectos jurdicos.

Sistema Penitenciarios.

Rgimen legal de ejecucin de las penas privativas de la libertad en nuestro pas: el decreto 412/58.

BOLILLA XXII

La pena de multa: caracteres y ejecucin; el sistema del da multa.

La pena de inhabilitacin: distintas especies.

La incapacidad civil de los penados; el comiso de los instrumentos de los delitos.

La indemnizacin civil del dao causado.

BOLILLA XXIII

Graduacin e individualizacin de la pena. Los arts. 40 y 41 del Cdigo Penal.

La reincidencia: sus especies y efectos. Naturaleza jurdica de las medidas establecidas por el art. 52 del Cdigo Penal.

BOLILLA XXIV

La condena de ejecucin condicional: naturaleza y efectos. Requisitos para su otorgamiento; reglas de conducta. Revocacin. Suspensin del juicio a prueba; diferencia entre ambos institutos.

Libertad condicional: naturaleza y requisitos para su concesin.

BOLILLA XXV

Las medidas de seguridad: concepto y caracteres.

Sus diferencias con la pena: teoras unitarias y dualistas.

Distintas clases de medidas: eliminatorias, curativas, educativas.

Rgimen legal de los menores.

BOLILLA XXVI

Ejercicio de la pretensin punitiva. Distintas clases de acciones. Enumeracin y anlisis de las causas de extincin de la accin y de la pena.

BIBLIOGRAFIA

SOLER, SebastianDerecho Penal Argentino

NUEZ, R.Tratado de Derecho Penal

FONTAN BALESTRA, CarlosTratado de Derecho Penal

CABRAL, LuisCompendio de Derecho Penal

CREUS, L.Manual de Derecho Penal

BACIGALUPOManual de Derecho Penal

FRIAS CABALLEROTeora del Delito

PAGE 5/5

_879588876.doc