programa de estudios de preescolar

3

Click here to load reader

Upload: k4rol1n4

Post on 08-Jul-2015

27 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Programa de estudios de preescolar

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de estudios de preescolar

¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL

MANUEL ÁVILA CAMACHO¨

TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA

EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Materia: Adecuación Curricular

Maestra: Aneli Galván Cabral

Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González

Licenciatura en educación preescolar

Page 2: Programa de estudios de preescolar

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PREESCOLAR 2011

El programa de educación preescolar tiene como finalidad principal propiciar que

los alumnos de educación preescolar integren sus aprendizajes y los utilicen en la

vida cotidiana. Tiene carácter abierto esto quiere decir que el principal responsable

de establecer el orden en que se llevaran a cabo las actividades propuestas para

este nivel, seleccionando y diseñando las situaciones didácticas que le sean

convenientes para que el individuo logre el desarrollo de los aprendizajes

esperados y las competencias es la educadora.

Los principales elementos del programa de educación preescolar 2011 son los

siguientes.

*PROPÓSITOS:estos constituyen el principal componente de articulación entre los

3 niveles de educación básica y se relacionan con los rasgos del perfil de egreso

de la educación básica.

*BASES PARA EL TRABAJO EN PREESCOLAR: la finalidad de este apartado

es brindar un referente sobre algunas características de las niñas y los niños y sus

procesos de aprendizaje para orientar la organización y el desarrollo del trabajo

docente, así como el la evaluación del aprendizaje y de las formas en que se

propicia. Las bases que se proponen son un referente para que cada educadora

reflexione acerca de su practica y también para la reflexión colectiva del personal

docente y directivo sobre el sentido que se da en los hechos , al conjunto de

actividades que se realizan en cada centro de educación preescolar.

Dichas bases se han organizado en tres rubros: “Características infantiles y procesos de aprendizaje”, “Diversidad y equidad”, “Intervención educativa”

ESTÁNDARES CURRICULARES:

- Estandares de Español: estos integran los elementos que permiten a los

estudiantes de educación básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de educación para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco

componentes, y cada uno de ellos refiere y refleja aspectos centrales de los programas de

estudio:

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

2. Producción de textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje.

5. Actitudes hacia el lenguaje.

Page 3: Programa de estudios de preescolar

- Estandares de Matematicas : Los Estándares Curriculares de Matemáticas

presentan la visión de una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos. Comprenden el conjunto de

aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares para

conducirlos

a altos niveles de alfabetización matemática. Se organizan en:

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico. 2. Forma, espacio y medida.

3. Manejo de la información. 4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.

- Estandares de Ciencias: Los Estándares Curriculares de Ciencias

presentan la visión de una población que utiliza

saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica alconcluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro

categorías:

1. Conocimiento científico.

2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. 3. Habilidades asociadas a la ciencia.

4. Actitudes asociadas a la ciencia. *CAMPOS FORMATIVOS: El programa se organiza en seis campos formativos

nombrados así porque destaca la interrelación entre el desarrollo y el aprendizaje, así como también la relevancia que tiene la intervención docente para lograr que

las actividades planteadas a los niños sean y se conviertan en experiencias educativas. Nos permiten identificar aspectos del desarrollo y del aprendizaje constituyendo asi los simientos de aprendizajes formales y específicos en los

alumnos; facilitando a la educadora tener intenciones claras y centrar la atención de esta en experiencias que sean de relevancia educativa en la vida del individuo.

Los campos formativos son los siguientes:

- Lenguaje y comunicación

- Pensamiento matemático - Exploración del mundo natural y social

- Desarrollo físico y salud - Desarrollo personal y social - Expresión y apreciación artística

*COMPETENCIAS

*APRENDIZAJE ESPERADO