programa de existecias

Upload: andrea-elizabeth

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    1/25

    Objetivos Generales

    Verifcar la consistencia de las existencias, evaluando la documentaciónsustentatoria, así como el adecuado registro de sus operaciones ypresentación en los EE.FF.

    Verif car si los importes sealados en los EE.FF. corresponden a laexistencia, control y propiedad de la entidad.

    . Objetivos especí! cos de la auditoría a las Existencias.

    Verif car "ue los saldos mostrados en el #alance General existen o $anexistido y est%n bajo el control o propiedad de la entidad.

    Verifcar "ue los saldos de las existencias representan bienes "ue seesperan consumir o vender dentro del ciclo normal de las actividades dela entidad.

    &omprobar "ue el importe de las salidas son uni'ormes con los costosreales o de ad"uisición ()etodo *E*+.

    - &onstatar el establecimiento de medidas de seguridad y si loscontroles proporcionan satis'acción de auditoría principalmente a losaspectos relacionados con la seguridad de los bienes y la restricción deacceso 'ísico a las %reas de almacenes, la debida aprobación de todoslos documentos "ue respaldan la ad"uisición, recepción y despac$o debienes

    b. Especí cos

    - Verif car si las existencias se controlan mediante registros adecuados.

    - Verif car si existen procedimientos "ue con'ormen la existencia 'ísica.

    - Examinar si las existencias se encuentran valoradas de maneraadecuada.

    Verif car si el ciclo de almacn (entrada, stoc/ y salida 'unciona y act0aseg0n los procedimientos de nidos y conserva la unidad de almacn.

    - Verifcar si las existencias se encuentran identi cadas, protegidas y

    custodiadas.Verif car la segregación apropiada de 'unciones en el %rea de almacn.

    - &omprobar las mercaderías, materia prima y1o suministros de'uncionamiento, en poder de terceros (otros almacenes existe y es depropiedad de la entidad (aseveraciones, existencia y propiedad.

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    2/25

    &omprobar si las existencias est%n debidamente registradas y valuadasde con'ormidad con los mtodos establecidos por la 23&!+*456Existencias7 aprobado por 8esolución del &onsejo 2ormativo de&ontabilidad 2.9 :5;!5::5!EF1;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    3/25

    - +eleccionar algunas partidas recibidas con posterioridad al inventario'ísico o a la 'ec$a del ex%men y determinar "ue los bienes se dieroncomo ingresados al almacn despus de la 'ec$a del corte.

    b 8ealice el &orte de operaciones y de documentos, utili=ando la

    in'ormación obtenida en la 'ec$a del inventario 'ísico o del ex%men,mediante la reali=ación de las siguientes pruebas@

    - &omprobar "ue los documentos 'uentes (O1&. *@&@+.,2@E.>, etc.generados antes del inventario 'ísico o del ex%men , 'ueron registradascomo ingresos y salidas, antes de la mencionada 'ec$a, así como "ue'ueron excluidas de las existencias.

    - Obtener in'ormación sobre documentos generados con posterioridad alex%men y determinar "ue los ingresos y salida de bienes, se reali=ódespus de dic$o momento, as como "ue el registro a existencias se $areali=ado tambin con posterioridad a esa 'ec$a.

    c 8evisar la secuencia correlativa del Aardex de existencias (ingresos ysalidas para veri car la incorporación y segregación de los movimientosde existencias.

    d +eleccionar algunas 'acturas de compras así como de las órdenes decompra y1o *edidos comprobantes de salida correspondientes, deimportancia y magnitud, reali=adas antes y despus de la 'ec$a del cortedocumentario o durante el ex%men y determinar si su registro y control$a sido correcto.

    V. *rocedimientos de >uditoría a e'ectuar

    a. *rocedimientos mínimos

    - Bos procedimientos deber%n incluir la verifcación 'ísica del inventario.

    - 8eali=ar pruebas de exactitud aritmtica, valori=ación de existencias,revisión de existencias en tr%nsito, veri cación de su contabilidad yrevisión del corte de operaciones.

    - El objeto 'undamental de la verif cación del inventario 'ísico essatis'acer uno de los procedimientos seguidos "ue al e'ectuar el

    recuento son adecuadas, a n de determinar la totalidad de lasexistencias, determinar su propiedad, condiciones de distribución y uso.

    - El auditor deber% asegurarse de "ue las existencias estn valoradas deacuerdo al valor de ad"uisición o de mercado, el m%s bajo y tomandocomo base las mismas "ue se aplicaron en ejercicio anteriores, de no serasí, se deber% revelar en el in'orme de auditoría cuanti cando el e'ectodel cambio de criterio.

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    4/25

    - 8especto a las existencias en tr%nsito, se deber% veri car, si existen alcierre del ejercicio, bienes en transito $aciendo un seguimiento a surecepción posterior, así como su documentación sustentatoria.

    - +e verif car% tambin "ue la contabili=ación se encuentre

    adecuadamente registrada $abindose ajustado las di'erencias puestasde mani esto durante la veri cación de la valori=ación.

    +e deber% conciliar por muestreo las cantidades despac$adas con lascantidades solicitadas, así como las cantidades ad"uridas, a n deconstatar la integridad de las transacciones, como comprobar la unidadde almacn.

    - +e comprobar% los cortes de inventario de ingresos y salidas "ue seencuentren al inicio y al nal del ejercicio a n de comprobar "ue seincluyan existencias "ue se $ayan atendido a usuarios y "ue no $ayanrecogido sus pedidos o viceversa.

    - >nali=ar el mtodo de valuación de existencias.

    b. *rocedimientos aplicados

    - Cescriba los siguientes aspectos del sistema de contabilidad@

    ! &ómo se inician las transacciones.

    ! Bos registros contables, documentos de soporte, y cuentas especí casinvolucradasD y

    ! El proceso contable, desde el registro inicial de las transacciones $astael mayor general.

    Verif car las de material daado.

    - +eleccione algunas salidas de bienes partiendo de los registros de losmayores auxiliares, asegur%ndose "ue coincidan con las cantidades enunidades y precios con los pedidos y comprobantes de pago, así comode registro de salida en el /ardex 'ísico.

    - >nalice la composición de las existencias.

    ! 8otación de existencias! >nticuamiento

    ! ipo de insumo

    c. *rocedimientos alternativos

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    5/25

    - &ompruebe si se cuenta con políticas de ad"uisición y distribución, y sise basan en programaciones adecuadas, las mismas "ue deben estarincluidas en el plan anual de contrataciones.

    Verif "ue si cuentan con un plan anual de contrataciones y la 'recuencia

    con "ue es modi cado.- Verif "ue "ue las ad"uisiciones de bienes estn registradasadecuadamente y compruebe "ue los procedimientos y documentosutili=ados para el ingreso, recepción y despac$o son adecuados.

    - Verif "ue la existencia de los bienes en almacn y contraste con losealado en los EE.FF. y registros auxiliares ()ayor auxiliar, /ardex 'ísico,control visible, in'ormación emitida a la 'ec$a, etc.

    &ompare el precio de algunos bienes con 'acturas de proveedores ycoti=aciones de proveedores varios.

    &ompruebe la precisión matem%tica de los inventarios y contraste con loregistrado en los /%rdex 'ísico, órdenes de compra, pedido, comprobantede salida.

    8evise los registros de inventarios perpetuos (/%rdex 'ísico, controlvisible de almacn y compare con los resultados del inventario 'ísico.

    - aga un corte de ingresos y salidas de almacn examinando losregistros de ingreso y salida de bienes y cerciórese "ue las personasusuarias o "ue $an sido atendidas se encuentren con'orme con laexactitud del pedido comprobante de salida.

    - &ompare precios de inventarios con precios de mercado y veri "ue elvalor registrado.

    - 8evise la cobertura de seguros y la protección 'ísica de inventarios.

    - Verif "ue si los pedidos de materiales se solicitan en base a unaprogramación prevista y si stas se e'ect0an a travs de solicitudes demateriales o re"uisiciones.

    - &ompruebe las autori=aciones de las solicitudes de materiales ycontraste con los pedidos atendidos veri cando los pedidos comprobantede salida de las principales operaciones y veri "ue previamente el uso ydestino "ue se le da.

    &ompruebe si existen ad"uisiciones o se e'ect0an compra de existenciascon recursos no considerados en el presupuesto institucional.

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    6/25

    - Verif"ue el control establecido para los ingresos de materiales tantode compras, donaciones, trans'erencias y otras modalidades dead"uisición y "u documentos y registro utili=a.

    - Verif "ue el control establecido para las salidas de almacn, tanto

    como para solicitudes, pedidos o re"uisiciones de las distintas unidadesorg%nicas y "ue documentos y registro utili=a.

    - &ompruebe el movimiento de existencias, especialmente losmateriales de construcción u otras existencias "ue por su operatividadno ingresan al almacn central y son depositados en otros almacenes(almacn de obra y veri "ue "ue la copia de la recepción y con'ormidaddel pedido sea recepcionado por el personal responsable.

    - Verif"ue si existen registros auxiliares de inventarios perpetuos paracada grupo de

    existencias y si se controlan indistintamente, tanto en almacn como encontabilidad.

    - Verif"ue la organi=ación del almacn, si las existencias mantienen unorden y est%n acomodadas en 'orma ordenada para 'acilitar sumanipulación, recuento y locali=ación.

    - &ompruebe si existen reportes o in'ormación sobre existenciasobsoletas, deterioradas o de poco movimiento y estado de conservación

    V3. Cocumentos 'uentes a exigir

    - >rc$ivos de órdenes de compras.

    - >rc$ivo de notas de entrada de almacn.

    - >rc$ivo de pedidos comprobantes de salida.

    - >rc$ivo de coti=aciones, cuadros comparativos de coti=aciones. (Fileprocesos de selección

    - >rc$ivo de correspondencia recibida y permitida.

    - >rc$ivo de licitaciones y otros *rocesos de selección.

    - arjetas de control /%rdex.

    - >uxiliares, an%lisis de cuentas, ingresos y salidas de bienes.

    - >rc$ivo de reportes, resumen, ingreso y salida de bienes (notas decontabilidad.

    - Bibro de actas del comit permanente de adjudicaciones, comitespecial, etc.

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    7/25

    - >rc$ivo de notas de contabilidad, ingreso y salida de bienes.

    - 3n'ormes evacuados.

    V33. *rocedimientos analíticos

    - 8eali=ar pruebas globales de comprobación entre las ad"uisiciones(órdenes de compra emitidas y la ejecución del presupuesto reali=adadurante un período determinado.

    - E'ectuar an%lisis de las notas de contabilidad (ingreso, salida debienes a e'ectos de comprobar la cuanti cación y valoración de lasórdenes de compra, notas de entrada y pedidos comprobante de salida.

    V333. *ruebas de cumplimiento de controles

    - Verif "ue la utili=ación de documentos de re"uisción o pedidos justicados de solicitud de bienes por %reas de responsabilidad y compruebe

    la salida de stos bienes con la emisión de los pedidos comprobantes desalida.

    - 8evise y $aga un seguimiento de la rotación de existencias y variaciónde precios en los ítems "ue se ad"uieren con 'recuencia.

    - Verif "ue si las existencias "ue son sometidas a recuentos 'ísicosperiódicos y los ajustes resultantes son revisados y probados por un'uncionario de nivel apropiado.

    - 3nspeccione las existencias almacenadas y examine su distribución,

    custodia y control.- +olicite el listado de las existencias obsoletas y de poco movimiento ycontraste son la estimación para desvalor en la cuenta de mayorprovisión para cuentas de cobran=a dudosa.

    - &ompruebe la existencia de controles establecidos y verif "ue la efcacia de los mismos a n de determinar la consistencia entre la orden decompra, la 'acturación y la distribución.

    - *ara determinados meses, verif car la evidencia del controlcomprobando la correlatividad unmrica de los documentos 'uente. >sí

    como la comprobación de la aprobación respectiva con el movimiento deexistencias.

    - &omprobar por muestreo, la emisión de pedidos comprobantes desalida (*E&O+> lo siguiente@

    ! +u correlatividad.

    ! +ello y rma de recepción con'orme.

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    8/25

    ! &omprobación matem%tica de cantidades y valores.

    ! +u inclusión en las notas de contabilidad (vouc$er, salida de bienes,así como en el balance de comprobación.

    3. *ruebas detalladas de transacciones de +aldos.

    Observar el proceso de abastecimiento en su integridad a n de'amiliari=arse con ste. 8evisar los asientos en las cuentas de mayorgeneral de existencias y estimación para desvalori=ación de existenciasde los bienes de poco movimiento u obsoletas y contrastar con suexistencias 'ísica.

    - 8evise los estados f nancieros y compare los estados con los "ue seencuentran registrados en los libros auxiliares, a n de veri car lara=onabilidad de las cuentas, suministros de 'uncionamiento,mercaderías, materias primas, auxiliares y reproducción.

    - Obtener el listado de existencias 'ísicas y verif car su exactitudmatem%tica, inspeccionar.

    . 3denti! car los 'actores de riesgo de control

    - Ba seguridad 'ísica de las existencias es inadecuada.

    - 2o existen procedimientos para la toma de inventarios y si los $ay soninadecuados.

    - 2o se reali=an oportunamente las conciliaciones de los recuentos

    'ísicos con los registros auxiliares.- +e $an identifcado montos signifcativos de existencias de lentomovimiento, obsoletos los cuales no aparecen registrados en losregistros de contabilidad.

    - Bos registros permanentes de existencias (/%rdex, control visible dealmacn se encuentran atrasados y su in'ormación es inadecuada.

    - Existe una acumulación de transacciones atrasados especialmente enlo "ue se re ere a los pedidos de comprobantes de salida.

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    9/25

    CUENTAS POR COBRAROBJETIVOS DE AUDITORIA

    Los objetivos de los procedimientos de auditoría tienen como propósitodeterminar lo siguiente:

    a) Determinar el cumplimiento, aplicación y suficiencia de la estructura

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    10/25

    del control interno que se tiene establecido;

    b) Evaluar los procedimientos y disposiciones legales utiliados para laconcesión de cr!ditos, incluyendo los t!rminos y plaos;

    c) Determinar que los saldos que se muestran en el balance generalrepresentan adeudos legítimos a favor de la Entidad u "rganismo;

    d) Determinar si se #an establecido estimaciones para cubrir p!rdidaspor cuentas incobrables y si esas estimaciones pueden considerarseraonables;

    e) Determinar si algunas cuentas o documentos por cobrar #an sidodados en garantía, descontados, cedidos o vendidos; y en casoafirmativo, si estos #ec#os aparecen claramente descritos en los estadosfinancieros;

    f) Determinar su adecuada presentación, clasificación y revelación en losestados financieros$

    PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

    Los principales procedimientos que son aplicables en la auditoría de esta

    cuenta son los siguientes:

    a) Eval%e el control interno vigente y compruebe su cumplimiento, validey suficiencia;

    b) &olicite al auditor interno los informes de e'(menes que #aya

    realiado sobre este rubro$ oordine este estudio con la evaluación que

    sobre esta cuenta #aya realiado la auditoría interna;

    c ) *erifique el origen de las disposiciones legales o las directrices que

    autorian este tipo de operaciones y verifique su cumplimiento;

    d) +ealice un an(lisis de los saldos que integren esta cuenta, de

    preferencia tabulado por antigedad de saldos$

    El resumen y el listado analítico por antigedad de saldos sirve de base

    para la aplicación de muc#as de las pruebas de los saldos de las cuentas

    por cobrar -selección de cuentas para su confirmación, recuperación,

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    11/25

    an(lisis, etc); adem(s se debe comprobar la suficiencia de la estimación

    para cuentas incobrables correspondiente$ . continuación se indican los

    factores que se deben tomar en cuenta al evaluar la suficiencia de la

    estimación para cuentas de cobros dudosos:

    /) La firmea de las bases sobre las cuales la Entidad u "rganismo

    otorgar cr!ditos;

    0$) La antigedad de los saldos por cobrar a la fec#a de1 balance

    general, prestando atención especial a saldos importantes ya vencidos o

    montos significativos en disputa;

    2$) Los cobros de cuentas individuales importantes y dem(s cuentas en

    conjunto, posteriores a la fec#a del balance general;

    3$) La #istoria de la Entidad en lo que se refiere a cuentas malas;

    4) Las opiniones respecto a la cobrabilidad de determinados saldos,

    e'presados por funcionarios de la Entidad;

    5$) El criterio utiliado por la Entidad para detectar o determinar la

    incobrabilidad de saldos deudores$

    e) oteje en base a un alcance, saldos de clientes contra los registros

    au'iliares;

    f) Dise6e e implante un plan de trabajo para la confirmación escrita de

    cuentas por cobrar$

    El m!todo a seguir para la confirmación de los adeudos, su e'tensión,

    alcance y la oportunidad en la aplicación del procedimiento, queda a

     juicio de1 auditor de, acuerdo con las circunstancias;

    g) 7repare un resumen de las solicitudes de confirmación enviadas y las

    contestaciones recibidas, debiendo este controlarse en los papeles de

    trabajo especificando el alcance y procedimientos y los resultados

    obtenidos;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    12/25

    #) 7or todas aquellas solicitudes no contestadas efect%e trabajo

    alternativo, tal como e'amen de cobros posteriores y documentación que

    sustente el adeudo, etc$

    i) uando la aplicación de procedimientos de confirmación no sea posibleo aconsejable, el auditor podr( sustituir tal procedimiento con m!todos

    alternativos que le proporcionen la satisfacción necesaria con respecto a

    la autenticidad de los saldos;

     j) En los casos que se considere necesario se proceder( a efectuar un

    arqueo físico de la documentación que ampara los adeudos para

    cerciorarse de que esta est! completa y suscrita a favor de la Entidad u

    "rganismo;

    8) omprobar que la Entidad u "rganismo efect%e un corte adecuado de

    las operaciones de ventas e'aminando la documentación que ampare las

    %ltimas salidas de mercancías en el período y las primeras salidas y

    devoluciones importantes que se registraron en el período posterior;

    /) "btenga un detalle de las cancelaciones ocurridas en el a6o y

    compruebe la autoriación por parte del funcionario competente,

    observando que la cancelación se efectuó previa una acción consistente

    y persistente de cobro #acia el deudor;

    m) +eferencia con la cuenta de resultados el importe acumulado en

    concepto de gastos por cuentas incobrables, observando que dic#a

    acumulación corresponda a lo registrado en gastos;

    n) "btenga de la Entidad un detalle de las cuentas dudosas y morosas$

     .nalice una muestra de ellas con el objeto de asegurarse de que sean

    reales, efect%e comprobaciones parciales, incluye los saldos m(s

    representativos en la circulariación de cuentas y documentos por cobrar;investigue la gestiones de cobro efectuadas y determine las raones de

    su falta de pago;

    6) "btenga de la Entidad u "rganismo una relación detallada de las

    cuentas y9o documentos cedidas en garantía, si las #ay, y:

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    13/25

    /$) *erifique 1as sumas, el origen de su e'istencia y compare el total con

    el registro au'iliar respectivo;

    0$) ompruebe su correcta contabiliación;

    2$) &olicite confirmación directa del cedente que retiene los documentos

    por cobrar como garantía$

    o) *erificar la correcta valuación de las cuentas y documentos por cobrar

    en moneda e'tranjera con base al tipo de cambio vigente al cierre del

    período$

    p) oncluya en la c!dula sumaria conforme a los resultados de los

    objetivos de auditorías propuestos para esta (rea$

    GASTOS ANTICIPADOS OBJETIVOS DE AUDITORIA

    GASTOS ANTICIPADOS

    OBJETIVOS DE AUDITORIA

    Los objetivos de los procedimientos de auditoría, entre otros, son los

    siguientes:

    a) Determinar el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia de1 controlinterno vigente;

    b) Determinar que se trata de sumas pagadas por anticipado queafectar(n los resultados de operaciones futuras, generalmente un a6o;

    c) Determinar que las adiciones durante el período constituyan cargosapropiados a dic#as cuentas y representen su costo real;

    d) Determinar que las amortiaciones o cancelaciones durante el períodocorrespondan a las porciones devengadas por servicios efectivamenterecibidos o consumos efectuados;

    e) Determinar su correcta valuación;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    14/25

    f) Determinar que #aya consistencia en la política de tratamientoontable de tipo de activo y que se reconoca las provisiones necesariasde ser aplicables;

    g) Determinar que las partidas se encuentren adecuadamente

    presentadas, clasificadas y reveladas en los estados financieros$PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

    Los 7rincipales 7rocedimientos de auditoría son los siguientes:

    a) *erifique el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno;

    b) 7repare una c!dula sumaria que muestre la composición de los saldos

    al inicio y al cierre del ejercicio objeto del e'amen, así como los

    movimientos ocurridos durante el período;

    c) &eleccione las partidas m(s importantes de la c!dula del punto

    anterior y prepare un an(lisis de su movimiento, revisando los cargos con

    los documentos originales;

    d) "btener y revisar los res%menes de cambios #abidos durante el

    período objeto de revisión;

    e) Los res%menes deben indicar el saldo inicial de los gastos anticipados,las adiciones durante el a6o, los cargos a gastos y el saldo final;

    f) *erifique los documentos originales que amparen los pagos y

    compruebe su autoriación;

    g) uando sea aplicable confirme directamente con terceras personas la

    información sobre el importe, vigencia y dem(s características del gasto

    pagado por anticipado;

    #) E'aminar las cuentas de gastos para determinar si los cargos directos

    por concepto de dic#os gastos se #an tratado en forma adecuada y si

    traer(n beneficios en el ejercicio siguiente de que se #ayan tratado como

    gastos anticipados$

    i) "btener un detalle de las pólias de seguros que est(n vigentes a la

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    15/25

    fec#a de la revisión y de aquellas que se cancelaron durante el período

    para su respectivo an(lisis;

     j) nspeccionar o confirmar las pólias de seguros, en relación a

    cobertura, beneficiarios y evidencia de grav(menes sobre propiedades$&e debe tomar en consideración la suficiencia de la cobertura;

    8) "btenga los contratos de alquileres y verifique si est(n autoriados;

    l) En relación con los anticipos por gastos de viajes, aseg%rese de que

    #an sido liquidados a la fec#a del balance y #ayan sido contabiliados; es

    decir, que #ayan afectado los gastos del ejercicio objeto de e'amen;

    m) *erifique los c(lculos de la amortiaciones durante el período y si

    corresponden a los servicios devengados o recibidos o a los artículos

    consumidos$

    n) oncluya en la c!dula sumaria conforme a los resultados de los

    objetivos de .uditoría propuestos para esta (rea$

    PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

    OBJETIVOS DE AUDITORIA

    Los objetivos de los procedimientos de auditoría, otros, son lossiguientes:

    a) Determinar el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del controlinterno vigente;

    b) Determinar que se mantengan registros adecuados de la propiedad,planta y equipo, que permitan tanto la correcta clasificación de losmismos de acuerdo con su características, como el control oportuno desu uso, disposición o consuman

    c) Determinar mediante inspección física que e'istan y que est!n en uso;

    d) Determinar mediante la documentación relativa que sean propiedad dela Entidad u "rganismo;

    e) Determinar que las adiciones durante el período constituyan cargos

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    16/25

    debidamente capitaliables y representan propiedades físicas instaladaso construidas y si se #an cargado a cuenta de gastos partidasimportantes que debieron ser capitaliadas;

    f) Determinar su correcta valuación;

    g) Determinar que los gastos por concepto de depreciacionesacumuladas por valores significativos que correspondan a todos losretiros abandonos de activos fijos que no est!n prestando servicios,#ayan sido eliminados de la contabilidad$

    #) Determinar que #aya consistencia en el m!todo de valuación y elc(lculo de la depreciación;

    i) Determinar que las bases de presentación sean raonables;

     j) Determinar que se #ayan revelado en los estados financieros cualquierlimitación o gravamen que recaiga sobre los bienes que integran estascuentas$

    PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

    Los principales procedimientos de auditoría que usualmente aplican pan

    el e'amen d! esta cuenta son los siguientes:

    a) Eval%e el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno

    vigente;

    b) 7repare una c!dula que contenga el resumen de la propiedad, planta y

    equipo y su depreciación acumulada mostrando los saldos de inicio,

    adicional, retiros y saldos finales;

    c) &ume los registros au'iliares por tipo de cuenta y balancee cada una

    de ellas contra el libro mayor$

    d) E'amine la documentación -escritura o título de propiedad) y la

    autoriación que ampare la adquisiciones de esta clase de activo y

    determinar que se #ayan registrado al costo de adquisición;

    e) .l e'aminar la adquisiciones determinar si representan reposiciones y

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    17/25

    comprobar que los bienes sustituidos fueron dados de baja;$

    f) ediante inspección física comprobar que los bienes adquiridos

    e'isten y est(n en uso;

    g) 7or las adiciones a trav!s de orden de trabajo en proceso o sea

    cuando la Entidad u "rganismo #a realiado determinada construcción o

    instalación de un equipo, e'amine:

    l) El costo de los materiales utiliados contra la documentación

    correspondiente;

    0$) El costo de la mano de obra contra las nóminas respectivas;

    2$) Los gastos indirectos de la obra, observando que estos se refieran al

    departamento de ingeniería, construcción o alg%n otro departamento que

    intervenga en una o varias obras;

    3$) La adecuada capitaliación de intereses durante el período de

    construcción, si la obra #a sido financiada con pr!stamos;

    &$) La obra concluida a fin de formarse una idea de la relación de los

    costos incurridos contra la estructura física de dic#a obra$

    #) En caso de e'istir presupuesto comprobar que la adición #aya estado

    contemplada en el mismo, verificando la variaciones significativas en

    cuanto al costo de adquisición, así como obtener las e'plicaciones

    necesarias sobre adquisiciones no contempladas en el presupuesto y

    que aparente adiciones innecesarias$

    i) E'amine la cuenta de gastos de reparación y mantenimiento y observe

    si e'isten partidas que pueden ser capitaliables$

     j) omprobar que la utilidad o p!rdida resultante de ventas o retiro de

    activos #aya sido correctamente registrada al igual que se #aya

    cancelado la depreciación acumulada correspondiente$

    8) omprobar si se efect%an recuentos periódicos de la propiedad$ planta

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    18/25

    y equipo, y si las bajas detectadas #an sido ajustadas$

    /) E'amine la autoriación de parte del funcionario competente en la que

    consten los motivos de las bajas o retiro m(s importantes, determinando

    el costo y depreciación acumulada y el precio de venta o de retiro,verificando que la utilidad o p!rdida se #aya registrado adecuadamente,

    conforme el procedimiento siguiente:

    l$) *erifique que est!n aprobados por un funcionario autoriado y

    asentadas en el libro de actas respectivos;

    0$) E'amine el acta de baja respectiva, aseg%rese que est! debidamente

    firmada y que se #aya anotada en ella el valor en libro de los bienes;

    2$) +evise la documentación sustentatoria del acta de baja;

    3$) *erifique que en las ventas de la propiedad, planta y equipo se

    observen las disposiciones legales pertinentes;

    4) "btenga si lo considera necesario, copia de las actas de baja$

    m) erciórese de la e'istencia de una política definida que estableca

    cuales son los gastos de capital y cuales los incurridos por concepto de

    gastos de reparaciones y mantenimiento;

    n)*erifique que las adquisiciones de propiedad planta y equipo se #ayan

    realiado al amparo de presupuestos debidamente aprobados y que

    estos #ayan sido ejecutados de acuerdo con las disposiciones legales y

    reglamentarias;

    6) *erifique que se ejera control y que se se6alen responsables por el

    manejo y custodia de peque6as #erramientas, accesorios, muebles y

    elementos afines;

    o) 7repare con relación a los terrenos y edificios una c!dula analítica y

    verifique detalladamente las adquisiciones y bajas realiadas durante el

    período;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    19/25

    p) *erifique de e'istir activos fijos ociosos, retirados u obsoletos que se

    controlen física y contablemente;

    q) erciórese de que se ejera control sobre los bienes muebles e

    inmuebles arrendados a terceros, de que se ejera control sobre ellos;

    r) omprobar que las cuentas de #erramientas y moldes sean manejadas

    de acuerdo con políticas contables adecuadas;

    s) Efectuar prueba global de la depreciación del período y comparar los

    valores registrados contra los$ c(lculos de la auditoría, aclarando las

    diferencias resultantes y ajustarla seg%n el caso;

    t) +evisar que los m!todos de valuación y depreciación #ayan sido

    aplicados consistentemente;

    u) Dise6e procedimientos de prueba, que le permitan verificar si la

    propiedad planta y equipo se usa %nica y e'clusivamente en la

    consecución de los objetivos y metas de la Entidad u "rganismo;

    v) .nalice todas las contrataciones, principalmente aquellas relativas a

    obras p%blicas y compruebe se #aya cumplido con la Ley y +eglamento

    de ontrataciones .dministrativas;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    20/25

    ') oncluya en la sumaria conforme los resultados de los objetivos

    propuestos en el programa$

    ACTIVOS INTANGIBLE

    OBJETIVOS DE AUDITORIA

    Los objetivos de los procedimientos de auditoría, entre otros, son lossiguientes:

    a) Determinar el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del controlinterno vigente;

    b) Determinar que se trata de erogaciones de las que se derivar(nbeneficios en ejercicios futuros;

    c) Determinar que #aya consistencia en la política de capitaliación;

    d) Determinar la racionabilidad de su aplicación de los resultados duranteel período;

    e) Determinar su correcta valuación;

    f) Determinar su adecuada presentación y revelación en los estadosfinancieros$

    PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

    Los principales procedimientos de auditoría son los siguientes:

    a) Eval%e el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno

    vigente;

    b) E'amine la valide propiedad y derec#o de los mismos$ 7ara ello

    solicite, convenios de compra, patentes, contratos sobre concesiones,

    registro de propiedad intelectual, etc$;

    c) *erifique la valuación -costo menos amortiación); para ello remitirse a

    los documentos originales del registro;

    d) ompruebe que los intangibles sean %tiles, que producan los

    ingresos previstos;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    21/25

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    22/25

    PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

    Los principales procedimientos de auditoria son los siguientes:

    a) *erifique el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno;

    b) 7repare una c!dula sumaria que muestre la composición de este saldo

    al inicio y al cierre del ejercicio, así como los movimientos que #a tenido

    en el período;

    e) &eleccione las partidas m(s importantes de la c!dula del punto

    anterior, prepare un an(lisis de su movimiento y revise los cargos con los

    documentos originales;

    d) "btener y revisar un resumen de los cambios #abidos durante el

    período y su amortiación correspondiente;

    e) Establecer las raones y las bases de las disminuciones que no sean

    por concepto de amortiación;

    f) Determinar las bases sobre las cuales se registran las adiciones y

    disminuciones;

    g) E'aminar los cambios ocurridos durante el período y eval%e larecuperabilidad de los saldos a trav!s de los ingresos futuros;

    #) "btenga la información necesaria, revise el m!todo y los c(lculos para

    la amortiación del descuento en la emisión de obligaciones y los gastos

    de la misma;

    i) oncluya en la sumaria conforme los resultados de los objetivos

    propuestos en el programa$

    CUENTAS POR PAGAR

    OBJETIVOS DE AUDITORIA

    Los objetivos de los procedimientos de auditoría, entre otros, son los

    siguientes:

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    23/25

    a) Determinar si el registro y el control de las cuentas por pagar es

    oportuno, adecuado, eficiente y efica y si se cumple con las

    disposiciones legales, políticas, etc, establecidas;

    b) Determinar que todos los saldos que muestran las cuentas por pagarcorresponden efectivamente a obligaciones reales y pendientes de pago;

    e) Determinar que todos los pasivos de importancia, e'istentes o

    incurridos #asta la fec#a de revisión, se encuentren debidamente

    reflejados en los estados financieros;

    d) Determinar que apareca debidamente descrito y clasificado;

    e) Determinar que se describa en los estados financieros el gravamen o

    #ipoteca de activos como garantía de obligaciones;

    f) Determinar su adecuada presentación y revelación en los estados

    financieros$

    PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

    Los principales procedimientos que usan son aplicables en la auditoría

    de esta cuenta son los siguientes:

    a) Eval%e el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno

    vigente$ .simismo revise el cumplimiento de las disposiciones legales,

    políticas, etc$, relacionadas con las cuentas por pagar;

    b) "btener una relación y cotejar los saldos contra registros au'iliares en

    base a un alcance;

    e) &eleccione de la relación citada las m(s representativas y coteje con

    las facturas y otros documentos originales de proveedores;

    d) &eleccione los saldos a confirmar a la fec#a de revisión y solicite a los

    proveedores un estado de cuenta,

    e) oncilie las confirmaciones recibidas de los proveedores con los

    mayores au'iliares respectivos;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    24/25

    f) 7or las solicitudes no contestadas, desarrolle trabajo alternativo, como

    por ejemplo:

    L) E'amen de las facturas de proveedores que sustentan los saldos;

    0$) E'amen de los pagos posteriores a la fec#a de revisión$

    g) erciórese que los anticipos a los proveedores si los #ubiere, est!n

    registrados y controlados de tal forma que asegure su recuperación al

    momento de la cancelación de la factura correspondiente;

    #) Determine si los ajustes por errores que presenta dic#a cuenta son

    autoriados por un funcionario responsable y ajeno a la unidad de

    cuentas por pagar;

    i) *erifique que mensualmente al menos se concilien los estados de

    cuentas de proveedores con las cuentas por pagar o facturas pendientes;

     j) erciórese que las devoluciones sobre compras sean debitadas a las

    cuentas de los proveedores correspondientes;

    8) nvestigue las cuentas que #an estado pendiente de pago por muc#o

    tiempo y determine las causas;

    l) nvestigue detenidamente las cuentas por pagar que se cancelen

    directamente con asientos de día especialmente en los %ltimos meses del

    a6o;

    m) =enga especial cuidado con aquellas cuentas que se cancelan

    directamente contra gastos o alguna cuenta del activo;

    n) nvestigue los saldos deudores y clasifíquelos en caso de sersignificativos;

    6) Determine el procedimiento seguido para el descuento por pronto

    pago;

  • 8/17/2019 Programa de Existecias

    25/25

    o) . la fec#a de revisión determinar pasivos no registrados aplicando los

    siguientes procedimientos:

    l$) *erificar los pedidos no correspondidos, informe de recepción y

    facturas no correspondidas para determinar si representan pasivos noregistrados;

    0$) E'amina los informes de recepción elaborados antes y despu!s de la

    fec#a de revisión y comparar las partidas con las facturas

    correspondientes;

    2$) *erificar las confirmaciones bancarias para determinar si e'iste alg%n

    pasivo y cerciorarse de que !ste #aya sido registrado apropiadamente$

    p) Determine su adecuada presentación y revelación en los estados

    financieros;

    q) oncluya en la sumaria conforme los objetivos propuestos en el

    programa$