programa de gobierno período 2016-2020 · queremos un gobierno limpio, ético y dirigido en la...

31
Patricia Montero Acuña A L C A L D E S A “POR LA UNIDAD DE SAN RAFAEL” 2015 PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL PERIODO 2016-2020

Upload: others

Post on 13-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

1

Patricia Montero Acuña

A L C A L D E S A

“POR LA UNIDAD

DE SAN RAFAEL”

2015

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL

PERIODO 2016-2020

Page 2: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

2

Contenido

I. Presentación ................................................................................................................................ 3

II. Contexto ...................................................................................................................................... 5

III. Principios que orientan este Programa de Gobierno .............................................................. 8

2.1 Libertad ......................................................................................................................................... 8

2.2 Solidaridad..................................................................................................................................... 9

2.3 Democracia ................................................................................................................................... 9

2.4 Justicia social ................................................................................................................................. 9

IV. Postulados fundamentales .................................................................................................... 10

3.1 Participación Ciudadana ............................................................................................................. 10

3.2 Desarrollo Institucional ............................................................................................................... 10

3.3 Rendición de cuentas ................................................................................................................... 12

3.4 Infraestructura ............................................................................................................................ 13

3.5 Ambiente ..................................................................................................................................... 14

3.6 Plan Regulador ............................................................................................................................ 15

3.7. Desarrollo Económico ................................................................................................................ 16

3.8 Protección y Bienestar Social ..................................................................................................... 19

3.9 Impulso a la Educación ................................................................................................................ 21

3.10 Seguridad Ciudadana ................................................................................................................ 21

3.11 Salud .......................................................................................................................................... 22

3.12 Cultura ....................................................................................................................................... 23

3.13 Drogas ....................................................................................................................................... 25

3.14 Mujer y Democracia .................................................................................................................. 26

3.15 Juventud y cambio ..................................................................................................................... 28

V. Mega Proyectos ......................................................................................................................... 29

4. 1. Comunidad Terapéutica ........................................................................................................... 29

4.2 Plaza Canina o Perruna ............................................................................................................... 30

Page 3: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

3

I. Presentación

La Municipalidad como Gobierno Local y como medio para proveer servicios a la comunidad

debe concebirse como uno de los actores en la búsqueda del desarrollo local, labor que no

puede desarrollar sino cuenta con el apoyo y la participación activa del pueblo y de sus

diferentes representantes. De ahí que hablamos de un esfuerzo común, donde interviene,

la población, las empresas y las organizaciones activas presentes en el cantón y sus

distritos.

Partiendo de esta premisa es que, el Gobierno Local debe concebir dentro de su gestión un

camino enfocado en mejorar la calidad de vida de la comunidad, en la búsqueda de un

desarrollo común y equitativo, y en la resolución de los principales problemas sociales que

nos aquejan y que no nos permiten avanzar. Es por ello, que dentro de este Plan de

Gobierno todas las acciones van dirigidas sobre estos ejes, mediante acciones concretas

donde lo más importante es la democracia participativa, por lo que partimos de la motivación

y el empoderamiento que les demos a nuestros habitantes sobre la toma de decisiones en

aquellos proyectos de interés comunal.

Es necesario a su vez buscar un mejoramiento y un desarrollo institucional optimo,

debemos iniciar desde lo interno de nuestros servicios para poder darle a la comunidad

calidad y eficiencia en nuestra labor. Es aquí donde apuntamos a una revisión de lo que

hacemos y cómo podemos optimizarlo, hacer cambios desde la estructura, hasta la forma

en que entregamos los servicios a la comunidad.

Una forma de promover una mejora en nuestra gestión es por medio de la rendición de

cuentas, tema estratégico en nuestro gobierno, la transparencia, la revisión de lo que

hacemos y no solo a lo interno, sino, por medio de una revisión continua con la población,

queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo

y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos ser claros en todos los pasos

que hagamos en nuestra gestión.

Los postulados de nuestro Plan de Gobierno, se basan en la búsqueda de un desarrollo

local adecuado a las exigencias de la población acorde con el mundo globalizado que nos

Page 4: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

4

envuelve, por lo que respaldamos la necesidad de mejorar nuestra infraestructura vial, esta

debe responder al desarrollo no solo del cantón sino de la provincia, ya que somos inclusive

en este tema, un medio de comunicación y un enlace con el resto de comunidades

aledañas, de ahí que el tema de ambiente debe ser un eje transversal en todos los aspectos

a los que este Gobierno se encamina. Un Plan Regulador que permita mejorar las

condiciones de vida de la población, basado en un marco normativo que nos oriente

evitando así seguir poniendo en riesgo a nuestros pobladores.

El área social es fundamental, no podemos tener un buen gobierno sino atacamos y

luchamos juntos por tener un desarrollo social más sano y equitativo, el bienestar social de

todos, por medio del impulso de mejor educación para los niños y jóvenes, mejores y

oportunos servicios de salud, mejores programas para enfrentar la inseguridad ciudadana,

disminuir los niveles de desempleo, apoyar y ayudar a la población más vulnerable y

potenciar los emprendimientos, son argumentos básicos dentro de nuestra gestión.

Nos enfocamos en proyectos orientados a fortalecer nuestra cultura, atacar el problema de

la drogadicción, a fortalecer el papel de la mujer desde todos los ámbitos, y a impulsar a

nuestra juventud, para que tengan un mejor futuro.

Nuestro trabajo de aquí en adelante es guiado y amparado por lo que dictan las leyes, la

transparencia, las normas y reglamentos ya establecidos, ya que buscamos un gobierno

integro, donde prevalezca la ética, apuntamos a cambios reales y medibles. Lo más

importante nos dirigimos hacia un mejor futuro, por medio del trabajo en equipo, ejecutando

proyectos claros, manejables y concretos.

Por ello el presente Plan de Gobierno, debe considerarse una herramienta que bien dirigida,

nos permitirá alcanzar un desarrollo gradual de la comunidad, nos permitirá fortalecer tanto

la Municipalidad, como las diferentes organizaciones, y sobre todo nos permitirá impulsar

a todo un cantón entero con acciones concretas, que manejadas de forma paralela con el

Plan Estratégico actual coadyuvaremos al crecimiento sostenido de nuestro cantón.

MATI. Patricia Montero Acuña

Auditora de Tecnologías de Información

Page 5: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

5

II. Contexto

La población del cantón de San Rafael de Heredia, ha aumentado a un ritmo acelerado en

los últimos años; hemos pasado de ser una zona donde para nuestros abuelos y bisabuelos,

rafaeleños y rafaeleñas de antaño, la producción era netamente cafetalera y patriarcal,

cuasi mesocrática, a otra visión prácticamente moderna y diversa de todo el cantón. El

escenario se nos presenta entre otras innovaciones, con variedad de edificaciones y

construcciones, viviendas, urbanizaciones y complejos habitacionales, que son parte del

panorama que rediseña nuestro entorno; añoramos con nostalgia, los grandes espacios

con que contábamos a finales del Siglo XIX, nos demuestran el precio y el sacrificio, el costo

social del desarrollo y del cambio demográfico.

Ahora somos un cantón que se ha convertido en el hogar de muchos costarricenses

provenientes de diferentes regiones y sectores sociales del país. Su ubicación geográfica

y estratégica, como punto con acceso bastante cercano relativamente ágil a servicios como

educación, salud y otros bienes y servicios institucionales, públicos y privados, así como a

fuentes de trabajo, que se han convertido en elementos y condiciones de gran atracción,

haciendo de San Rafael un cantón con importantes flujos de inmigración y por consiguiente,

un considerable aumento poblacional, que influye en la reconfiguración económica, social

y cultural de este municipio.

Con el proceso de industrialización en Costa Rica, los modos y los medios de producción y

las relaciones del trabajo, se modificaron significativamente con el advenimiento del modelo

de internacionalización económica, y demás dimensiones de que incluye la globalización.

En los suburbios de las urbes del área metropolitana, se han radicado mayoritariamente

instituciones, el comercio, fábricas gigantescas, industrias manufactureras y más

recientemente los llamados “call centrer” y zonas francas, esta se han convertido en las

mayores fuentes de empleo, lo que hace que los pobladores de hoy, en gran medida, sean

residentes locales, que trabajan en el resto de la Gran Área Metropolitana, haciendo de San

Rafael lo que algunos denominan ciudad “dormitorio y de paso”; con incidencia directa en

la percepción, valoración y variación de nuestras necesidades.

Nuestros requerimientos como ciudadanos van dirigidos a contar con un alto nivel de

desarrollo individual que contribuya a su vez a la cohesión social de la colectividad que

Page 6: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

6

conformamos. Esto nos obliga a crear estrategias audaces de construcción de ambientes

propicios para el desarrollo y la satisfacción humana de manera sostenible. Dado que la

población cada vez es más numerosa y demandante; requiere contar con más soluciones

habitacionales inclusivas que promuevan la vida en comunidad y reduzcan la segmentación

social, más y mejores vías de comunicación resilientes a los factores naturales que

constantemente impactan las condiciones de vialidad, impulsar programas estratégicos de

protección social: promoción de la salud, con el apoyo y el fortalecimiento de los Equipos

Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS), conjuntamente con la Junta de Salud del

Cantón y los Comités de Salud locales reivindicando su papel como actores del desarrollo

local; así como brindar las condiciones para abordaje interinstitucional en el apoyo a las

familias en condición de pobreza y vulnerabilidad social; con un oportuno otorgamiento

becas para estudio de niños y jóvenes de las comunidades del cantón bajo la vigilancia

ciudadana, retomar y fortalecer las opciones de cuido para nuestros niños, niñas y adultos

mayores, y reforzar la construcción de la identidad local con el particular apoyo a las

actividades culturales.

Asimismo, debemos reconocer que de poco sirve la protección social si no somos capaces

de brindar a las personas y familias las capacidades humanes y fuentes de ingresos que

les permitan optar, desde su propia capacidad de agencia, por el tipo y nivel de vida por el

cual tiene predilección. Para ello, se debe cumplir con el cometido de dar un impulso

importante a los programas dirigidos hacia las mujeres, el fortalecimiento de capacidades

individuales, impulso a la asociatividad productiva, la ampliación de la cobertura de la

seguridad social y visión de equidad de género; incluyendo la atención a los problemas de

pareja, agresión intrafamiliar y vivienda y la promoción de la mujer en el empleo. El

entender y atender a la juventud rafaeleña es un reto, es imprescindible el apoyo a sus

diferentes formas de agrupación y organización, articulándolos al Comité de la Persona

Joven, para la generación de iniciativas de diverso.

Aunado a lo anterior, no se puede dejar de lado otras grandes situaciones que debemos

abordar, para agregar valor los servicios básicos comunitarios tales como; un programa de

recolección de desechos más eficiente por parte de la Municipalidad, el que debe que ser

complementado con tratamiento y reciclaje de desechos domésticos tradicionales (papel,

cartón, vidrio, plástico) y los de mayor complejidad (tecnológicos) ; para ello se requiere

fortalecer el centro de acopio que existe en nuestro cantón; estableciendo nuevos

eslabones para el adecuado almacenamiento, transporte y tratamiento de los desechos

Page 7: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

7

orgánicos y no orgánicos que los pobladores producimos día a día y aprender a

aprovecharlos de la mejor manera y evitando tanta contaminación a nuestro ambiente.

La seguridad ciudadana, como competencia municipal, abarca diversos retos como la

condición de área de paso inter cantonal y la presencia de los consiguientes riesgos: el

consumo y expendio de drogas como asuntos de seguridad y salud, son objeto de

propuestas claras, integradas y fehacientes para el equipo de trabajo compuesto por líderes

comunales que impulsamos este gran proyecto municipal. Asimismo, un sistema de

coordinación con los diferentes organismos nacionales relacionados con la seguridad, son

estrategias para la intervención en la seguridad. Y el fortalecimiento técnico y administrativo

de la Policía Municipal, es un planteamiento que debe establecerse por etapas, para que al

corto, mediano y largo plazo, este organismo tenga una mayor cobertura geográfica y

poblacional de alta calidad y credibilidad.

El patrimonio y legado invaluable de nuestro territorio se ubica en el manto acuífero del

Barva, y la riqueza natural que lo protege. Por lo que a nosotros nos corresponde cuidar,

velar y proteger el uso sostenible del suelo y la protección de manera sustentable de las

aguas subterráneas que alimentan gran parte de la provincia herediana y del cantón, siendo

esta una de las mejores herencias para las generaciones futuras.

No podemos detener el progreso; empero el futuro cercano implica la consideración de las

prioridades del desarrollo humano a nivel nacional y la protección, respeto, cuido y defensa

del manto acuífero, de la calidad del aire, de los ríos, riachuelos que lo atraviesan y del uso

sostenible de la biodiversidad, de la no contaminación del ambiente y de la protección a las

reservas forestales de nuestro cantón.

Esta tarea debe ser asumida realizando una labor audaz de negociación con los poderes

del Estado para la conservación de recursos: para la infraestructura, para la reparación de

vías públicas, para la construcción de aceras, mejora de parques y construcción de centros

deportivos comunales y para programas de vivienda.

Este es nuestro desafío, es el momento de dedicarnos todos juntos, al unísono, bajo una

sola consigna, a establecer la ruta correcta orientada hacia el desarrollo humano integral y

sostenible para los ciudadanos y ciudadanos de este preciado cantón.

Page 8: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

8

III. Principios que orientan este Programa de Gobierno

Impulsamos un Programa de Gobierno Municipal para el cuatrienio comprendido entre el

año 2016 y el año 2020, basados en los principios filosófico-programáticos del partido

Unidad Social Cristiana, inspirados en las bases profundas de un proyecto humanista, el

cual pretende que todos los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales estén

orientados a generar las condiciones para el desarrollo integral de la persona humana.

En ese sentido, no puede existir desarrollo económico que destruya las condiciones de vida

en el planeta, pues ello imposibilita el desarrollo humano. Ello obliga a construir una nueva

competitividad que se comprometa con la sustentabilidad del desarrollo. Nuestra prioridad

es la persona y su vida en comunidad en el presente y futuro, por lo cual nuestra opción es

el desarrollo sustentable.

A la luz de esta premisa humanista que nos orienta, se establecen cuatro principios

filosófico-programáticos, que se convierten en ejes temáticos inmersos e inherentes a este

planteamiento:

2.1 Libertad

Entendida como el derecho humano a decidir su propio desarrollo personal y su propio

destino. Esta libertad no significa independencia absoluta, sino la capacidad de tomar

decisiones responsables y elegir su propio modo de vida utilizando, de la manera más

amplia posible, sus dotes, talentos y habilidades, al margen de la condición social, el

género, la etnia, las convicciones, la situación económica o el estado de salud.

La Municipalidad debe ser garante de la libertad y la dignidad de todo habitante del cantón,

así mismo, debe ser la fuente del desarrollo personal por medio del establecimiento de

iguales oportunidades para todos y todas. La igualdad de derechos y deberes ciudadanos,

en el marco del respeto a la diversidad humana, es el fundamento para el desarrollo de las

capacidades, los intereses y la creatividad individuales. Del principio de la libertad individual

se derivan iguales derechos de autodeterminación para hombres y mujeres y la

colectividad.

Page 9: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

9

2.2 Solidaridad

La solidaridad comunal nace del objetivo común de procurar una vida humanamente digna

para todos. La comunidad se mantiene y progresa gracias al apoyo solidario entre todos

sus integrantes. Quien se encierra en su propio mundo y sólo vive y trabaja para su propio

beneficio, priva a la comunidad de una base mayor de recursos para el progreso social; por

ello se orienta al reconocimiento de nuestra interdependencia apoyando especialmente a

los más vulnerables y a todos los que enfrentan retos especiales en su vida, igualmente

nos compromete con las generaciones futuras.

2.3 Democracia

La democracia es el sistema político que constituye el poder por el mandato del pueblo y

llega a decisiones por la regla de la mayoría, después de debatir con libertad, garantizando

el respeto a las minorías. En aras de este principio impulsamos en nuestro gobierno un

sistema de democracia participativa por medio de la participación ciudadana, en donde los

Concejos de Distrito, Comisiones, Asociaciones y todas aquellas organizaciones

municipales y comunales, faciliten la toma de decisiones en los barrios, distritos y el cantón

en general, así como de espacios para que la colectividad opine y proponga mejores para

el cantón.

2.4 Justicia social

El respeto a la libertad y dignidad de los y las ciudadanos, constituye el fundamento de la

justicia; la cual consiste en atribuir a cada uno lo que es suyo. El derecho es garante del

respeto a las libertades y protege de la arbitrariedad y de los abusos de poder. En este

sentido a través de la Municipalidad como Gobierno Local, la justicia social la ejerceremos

reconociendo el esfuerzo y el rendimiento del ciudadano(a), brindando oportunidades

igualitarias para la población, procurando su crecimiento y desarrollo con libertad, en

resguardo al derecho de cada ser humano a aprovechar las oportunidades que le ofrece la

vida, e incluye el deber de asumir responsabilidades por el bien del todos y apoyar,

especialmente, a aquellas personas que más necesitan o están socialmente

desamparadas; por tanto proclama que nadie viva por debajo de condiciones dignas de la

vida humana.

Page 10: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

10

IV. Postulados fundamentales

3.1 Participación Ciudadana

El pueblo de San Rafael de Heredia siempre ha sido gestor de su desarrollo histórico,

apropiándose de las formas organizativas que el modelo socioeconómico le facilita; nuestro

proyecto municipal para este cantón, es de consenso y pretende, por medio de la

información, la participación ciudadana, el debate e incluso la confrontación, crear grandes

convergencias de interés común, para que todos nos comprometamos en su ejecución.

Queremos soluciones graduales, generadas en el seno de un debate propositivo y

ciudadano-céntrico, es decir que respeten el derecho de los y las ciudadanas, sin

imposiciones ni arbitrariedades, sin saltos imprevistos ni improvisaciones costosas,

soluciones para todos, ejecutadas por todos debidamente planificadas, ya que ningún

proceso de desarrollo tiene sentido sin la participación de la gente, no solo porque la

persona es el destinatario final de toda acción política, sino porque sin el apoyo del

ciudadano(a), el proceso estará́ irremediablemente destinado al fracaso.

Esta estrategia nos ubica necesariamente, en una vvisión Social Cristiana moderna, que se

fundamenta en el principio de Democracia Participativa superando las trasnochadas y

añejas prácticas representativas, en donde uno de los ejes temáticos lo constituye el

fortalecimiento de los Concejos de Distritos, para que como organismos de

descentralización municipal, en conjunto con el Concejo Municipal y la Alcaldía, incorporen

y articulen a los demás entes de la sociedad civil en la toma de decisiones, para dinamizar

en forma concertada el desarrollo integral del cantón.

En la participación ciudadana se sustentan las bases de una nueva democracia participativa

que, concertadamente con el Gobierno Local, se convierten en motores del desarrollo

cantonal, y aproveche al máximo las nuevas formas de interacción social que nos brindan

las tecnologías de la información y la comunicación.

3.2 Desarrollo Institucional

Page 11: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

11

La Municipalidad como institución, debe caracterizarse por su capacidad de brindar

respuestas oportunas y atinadas a las demandas de la ciudadanía. Si bien es cierto que los

recursos son escasos y las necesidades crecientes, la organización debe buscar los

mecanismos y las estrategias de coordinación y cooperación interinstitucionales para

mejorar sus servicios y su capacidad de respuesta a los requerimientos de la población,

logrando así que las instituciones del gobierno central y administración descentralizada,

confluyan en el cumplimiento de sus mandatos respectivos para nuestra población.

Por ello estamos dispuestos a modernizar la entidad municipal, a través de un proceso de

redefinición y reorientación hacia la mejora del servicio al cliente y la búsqueda de la

satisfacción general de las necesidades cantonales, implantando un sistema de

planificación estratégica, que trascienda a los procesos de distribución de recursos, y

plasme una visión de largo plazo el San Rafael que queremos para los próximas dos

décadas, aplicando los principios generales de la administración moderna, en aras de

cumplir con la misión y visión institucionales.

En el contexto de la Planificación Estratégica, a la sociedad civil se le atribuye el derecho y

el deber de tomar parte en la toma de decisiones de las actividades de carácter público, al

ser también un instrumento de coordinación entre las instituciones descentralizadas y

desconcentradas del Estado, así como de las sociedades anónimas y empresas privadas

que operan en este cantón.

En esta estrategia de coordinación, mediante Decreto Ejecutivo # 36004 Artículo 1º—

establece: “Se crean los Consejos Cantonales de Coordinación Interinstitucional como órganos

colegiados de coordinación y consulta de los órganos, entes y empresas públicas con los gobiernos

locales respecto de las políticas públicas necesarias para gestionar el desarrollo integrado y

sostenible de cada cantón, así como respecto de las acciones para ejecutar el proceso de

descentralización previsto en el artículo 170 de la Constitución Política”.

Para lograr lo anterior, proponemos crear un espacio periódico de Diálogo Económico y

Social, entre los actores del sector público y privado del cantón, como un centro de

construcción de puntos entre la política local y las instituciones del Estado.

El potencial del recurso humano se constituye en el componente de mayor trascendencia

en este proceso de modernización, así contemplado, será capacitado adecuadamente para

que cumpla con el nuevo sistema de gestión.

Page 12: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

12

Impulsamos una Municipalidad fuerte, con suficiente capacidad de proporcionar las mejores

respuestas a las demandas del cantón y capaz de articularse a los demás actores de la

sociedad, así como realizar las alianzas estratégicas con organismos nacionales y

supranacionales.

En la actualidad la Municipalidad se encuentra en un proceso de modernización, se está

revisando el organigrama, el manual y la escala salarial, temas que se incluyen y se

retomarán dentro de nuestra gestión como parte de las mejoras internas que se proyectan

para mejorar no solo el servicio sino el ambiente laboral de nuestro personal.

3.3 Rendición de cuentas

Históricamente la gestión municipal, se ha realizado sin mayor información a la ciudadanía,

la rendición de cuentas, se refiere no solamente a cómo se distribuyen e invierte el recurso

económico del pueblo, sino también a cómo se brindan los servicios comunales, cuánto

aporta cada uno de los componentes de la institución, individual y colectivamente a la

consecución de los objetivos y metas propuestas.

Se refiere en parte, a cómo se distribuyen e invierten los recursos financieros, cuáles son

los resultados de las estrategias de sostenibilidad ambiental (bosque, agua potable, aire,

sonido, aguas servidas, desechos sólidos, excretas y otros). Cuáles y cómo funcionan los

mecanismos e instrumentos de la sociedad civil en el control técnico y administrativo del

quehacer municipal. Es por ello que planteamos la realización de auditorías tanto internas

como externas, como medio, para controlar y monitorear la distribución de los recursos

financieros municipales.

En función de este propósito, se establecen mecanismos de información interna que nos

permitan medir la cantidad y oportunidad de los servicios que se brindan, así como

mecanismos de información externa a través de boletines, circulares, reuniones y

comunicados, aprovechando las diferentes oportunidades principalmente de cantón, a fin

de que la comunidad conozca fielmente el acontecer de su gobierno y ejerza su derecho al

control civil.

Transparencia absoluta, honradez, honorabilidad y rendición de cuentas, son herramientas

que nos caracterizan para alcanzar la credibilidad del ciudadano en su gobierno cantonal,

Page 13: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

13

contando además con el aporte de la comunidad en la discusión de los diferentes informes

presentados.

3.4 Infraestructura

Las vías de comunicación, son un elemento que influyen directamente en los costos de

producción y se constituyen en parámetros de desarrollo local, así como en oportunidades

para incentivarlo y conseguirlo.

En el cantón la infraestructura vial se encuentra con muchas falencias, en razón de que el

presupuesto con que se cuenta con este rubro, sigue siendo insuficiente. Esperamos que

con los nuevos ingresos provenientes del proyecto de Gestión Vial, y con una buena

priorización participativa donde se tome muy en cuenta a los Concejos de Distrito,

paulatinamente se cubran en su mayor parte, las demandas cantonales en este sentido.

Revisaremos profundamente las obras incluidas en el Plan Estratégico Municipal, utilizando

para ello las modernas herramientas de la ingeniería civil y de la arquitectura y otras

profesiones que puedan involucrarse, de tal forma que nos posibilite científicamente

establecer los indicadores objetivos, para una clasificación real de las condiciones, de cada

una de las vías de comunicación terrestre del cantón. A partir de ahí, plantear las mejores

decisiones, y si fuese necesario replantear la orientación actual, de acuerdo a un eventual

nuevo escenario local que contemple la reducción de las vulnerabilidades que enfrenta

nuestra infraestructura frente a factores ambientales.

Se establecerá un programa de motivación comunal para el mantenimiento y construcción

de aceras, facilitando acceso a financiamiento, convenios con propietarios donde se brinden

opciones como primas de garantía, cobro por tractos con intereses o sin éstos, cancelación

total o parcial con mano de obra municipal, debidamente justificada y planificada. También

se protegerán los caminos y carreteras con una agresiva estrategia de cuneteado y

alcantarillado, así como de limpieza de vías con participación de las comunidades.

Otras obras son de trascendente importancia para el cantón. Es necesario ampliar y

remodelar el edificio municipal, creando los espacios necesarios para que los clientes,

desde niños hasta adultos mayores sean atendidos con dignidad, y los funcionarios sean

los primeros mejores prestadores de servicios.

Page 14: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

14

-Revisión del aprovechamiento de los espacios y cubículos con criterio científico.

-Traslado de la bodega para ampliar capacidad de instalación y posible construcción de una

bodega y un archivo con mejores condiciones.

-Alquiler de locales.

-Reforzamiento y remodelación del Palacio Municipal, con mejores oficinas administrativas,

para la atención adecuada del público.

El cementerio municipal es otra de nuestras preocupaciones, sus capacidades ya están

agotadas, no es posible, que a contra ley, se alquilen nichos tipo “colmena” con los

consabidos riesgos que esta práctica significa. Posiblemente la mejor opción sería crear un

nuevo Camposanto, o con criterio científico buscar otra opción viable.

3.5 Ambiente

Agotada ya la frontera agrícola, en todo el cantón de san Rafael, no queda más que abrir

la frontera tecnológica, estrictamente amparados a normas explícitas, y criterios

profesionales de sostenibilidad. Es necesario, dentro de un marco de ordenamiento

territorial, emplear el suelo de acuerdo con su capacidad de uso, para no causarle daños

irreversibles, asimismo recuperar tierras de aptitud forestal deforestadas y tomar medidas

drásticas, que racionalicen el aprovechamiento del bosque y garanticen su perpetuidad, a

fin de producir bienes y servicios, que generen trabajo y riqueza para los y las ciudadanas

del cantón.

En función del anterior razonamiento y tomando en consideración que los seres humanos

somos prácticamente los únicos que poseemos las capacidades racionales e irracionales,

para primeramente causar perjuicio, daño y destruir, así como, remedialmente revertir,

proteger y conservar el ambiente, apostaremos por las siguientes estrategias:

Educación: Como eje fundamental para un comportamiento idóneo en cuanto a las

aptitudes y actitudes del ser humano, que nos permita apoyo y participación directa

de los habitantes en las acciones y proyectos que ambientalmente se formulen.

Page 15: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

15

Con relación a la disposición de desechos, bastante se ha realizado, pero todavía

nos falta camino; pese a que contamos con un centro de acopio, no hacemos uso

óptimo de éste. Próximamente un proyecto de compostaje, posibilitaría aprovechar

desechos sólidos orgánicos, reforzaremos las iniciativas que tiendan a sensibilizar

a la población en este proyecto. Para ello, se propone establecer una alianza con la

Universidad Nacional.

Descontaminación de ríos y cuencas, estamos en el tercer lustro del siglo XXI, es

inconcebible que aún encontremos desechos de toda naturaleza en estos sitios, con

consecuencias que todos sabemos. En este sentido aparte del componente

educativo y sensibilizador, será necesario recurrir a lo concerniente a la legislación

con carácter preventivo y si fuese del caso punitivo.

Promover la ampliación del pago por servicios ambientales en el cantón, esta es una

estrategia bastante común en Costa Rica, la idea es sencilla: se da dinero a

agricultores y ganaderos, y a cambio se espera que protejan el medio natural. Por

ejemplo, dejando terrenos en barbecho, o mejorando el riego y empleando menos

fertilizantes o químicos.

Asimismo, impulsaremos y negociaremos estrategias orientadas a programas de

reforestación y de áreas protegidas, coordinadamente con otras Municipalidades

vecinas y otras instituciones, para mantener una “producción líquida” hacia el futuro,

gestionaremos mediante convenios, la reinversión ambiental, principalmente de las

zonas altas, con las instituciones y cantones a quienes les suministramos desde

nuestras alturas ese tan preciado líquido.

3.6 Plan Regulador

Es el instrumento por excelencia de planificación local que define “en un conjunto de planos,

mapas, reglamentos y cualquier otro documento, gráfico o suplemento, la política de desarrollo y los

planes para distribución de la población, usos de la tierra, vías de circulación, servicios públicos,

Page 16: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

16

facilidades comunales, y construcción, conservación y rehabilitación de áreas urbanas”; entre otra

cosas es importante para:

-Ordenar el cantón en todas sus áreas de acción.

- Que los vecinos tengan claridad sobre cómo pueden construir y qué actividades

pueden realizar en su domicilio o negocio.

-Que los ciudadanos conozcan los lugares más aptos para casas, negocios,

industrias, colegios, etc.

-Que los vecinos sepan dónde podrían construirse más casas o edificios.

-Para que la Municipalidad tenga claridad respecto al municipio que todos quieren y

pueda desarrollar sus proyectos.

No puede trazarse el desarrollo del cantón en forma artesanal, si bien es cierto de momento

se recurre a otros instrumentos valiosos, como la Ley de Planificación Urbana, Ley de

Construcciones, y otros instrumentos legales, éstos son solamente una parte, o partes del

Plan Regulador. Se requiere entonces para nuestro cantón, superar las diferencias y

contradicciones, que normalmente se presentan en la formulación y puesta en práctica de

este valioso instrumento, que en mayor o menor medida roza los intereses de todos los

ciudadanos individual y colectivamente, por ello la estrategia desde el principio, debe

articularse concertadamente con los diferentes actores sociales del cantón, el desarrollo

ordenado de nuestro cantón, es una tarea impostergable que no permite la improvisación.

3.7. Desarrollo Económico

Indefectiblemente el espíritu empresarial y el conocimiento, como fuente de innovación

conceptual y técnica, son factores nuevos que se agregan a los factores clásicos de la

producción, mano de obra, tierra y capital. Para enfrentarse a los retos del futuro, más que

empresarios con visión tradicional, se requiere de emprendedores, hombres y mujeres, que,

con base en la información y el conocimiento, descubran permanentemente nuevos modos

Page 17: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

17

de producción, nuevos nichos de mercado, en los cuales insertase provechosamente, y

nuevas oportunidades de negocios.

El Proyecto Municipal que proponemos para San Rafael, considera que los (as) rafaeleños

somos capaces de agregar valor mediante el desarrollo de innovaciones, conocimientos y

destrezas para emprender un proceso de desarrollo económico sostenido, sólido y justo.

De momento nuestro planteamiento se enfoca en dos áreas básicas, sin obviar otras de

igual o mayor interés y dinamismo.

a. Agricultura:

Esta sigue siendo una actividad, que canalizada eficientemente, posibilita el desarrollo

rural. Distritos como Los Ángeles y Concepción son de un alto potencial, sus terrenos

de origen volcánico permiten la explotación intensiva y su precipitación pluvial y clima

lo favorecen.

Trabajaremos con los pequeños y medianos productores en coordinación con

instituciones que nos brinden ayuda técnica, para entrar en un proceso de

modernización agrícola, que a través de cultivos posiblemente hortícolas y de técnicas

de avanzada en producción, se logren índices de productividad y calidad

(competitividad) que permitan incursionar en mercados locales y extra locales, fomentar

la agroindustria y la diversificación en la preparación de productos terminados, debemos

aprovechar el tema del emprendedurismo para apuntar a un desarrollo más equitativo

de nuestro cantón y de nuestros agricultores.

Incluyendo además las Lecherías, como formas de organización de la producción y de

los productores, preferiblemente la pequeña y mediana empresa, deben ser organismos

para facilitar las posibilidades de financiamiento, con favorables intereses, así como

asesoría técnica y la incursión a nuevos mercados.

Es importante canalizar estas dos temáticas por medio de la capacitación y apoyo

técnico que podamos recibir de instituciones como el INA, MAG, y UNA, se puede

aprovechar el hecho de contar con un espacio físico dentro de nuestro cantón donde se

ejecutan servicios de capacitación de estas instituciones, para obtener además

asesorías en nuestras fincas, por medio de convenios con la Unidad Regional Heredia

y con el Núcleo Agropecuario para fortalecer estas áreas.

Page 18: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

18

b. Industria:

El Plan Regulador proporcionará las pautas fundamentales; sin embargo; las profundas

transformaciones que está experimentando la sociedad actual, fruto sobre todo, de la

revolución científica y tecnológica y de la globalización de las relaciones económicas,

inciden directamente en el mundo del trabajo, afectan la naturaleza y las condiciones

del trabajo y la situación social de los trabajadores.

El principal efecto es la primacía de la fuerza intelectual sobre la fuerza física, es un

proceso en pleno curso, cuyo fin y resultados definitivos ya se observan con meridiana

claridad. Nosotros individual y colectivamente somos en alguna medida

corresponsables o espectadores de estos procesos de cambio; no podemos quedarnos

viendo cómo pasa el “tren del desarrollo”, por tanto, como Gobierno Local, debemos en

parte hacernos cargo del proceso de cambio, manteniendo incólumes los principios

morales y los derechos fundamentales, particularmente de los hombres y las mujeres

que trabajan.

Localmente impulsaremos la inversión en el comercio, en especial a los del cantón, ya que

San Rafael requiere más y mejores oferentes de bienes y servicios, para satisfacer las

demandas de su creciente población.

Por otra parte nuestra propuesta también considera la atracción de capital local y extra

local de carácter industrial con mediana y alta tecnología, así como empresas de naturaleza

informática, aprovechando la alta capacidad del potencial humano del cantón y revertirlo en

mejores condiciones de vida, pretensión que implica además promover localmente fuentes

de empleo; en este sentido, apegados al principio de justicia social como buenos

socialcristianos, proclamamos un empleo digno, estable y bien remunerado que entre otras

cosas permita, una interacción correcta y constructiva entre patrono y colaborador, que sea

punta de lanza de esta propuesta de desarrollo económico y social.

Especial atención nos ocupa la explotación turística, como componente de una nueva

economía cantonal moderna y vigorosa y por ende fuente de emprendedurismo, pequeñas

y medianas empresas (PYMES) y empleo. En nuestro gobierno nos comprometemos a

Page 19: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

19

confeccionar planes y programas para el sector turístico que promuevan su desarrollo y

productividad, mediante el establecimiento de reglas claras y decisiones coherentes.

Dada la ubicación geográfica, la riqueza y la diversidad biológica y climática privilegiada en

nuestro cantón, así como el nivel cultural de sus habitantes, gozamos de importantes

ventajas competitivas en la producción y la exportación de servicios de alta atracción

turística, los cuales se constituyen en terreno fecundo para el desarrollo local.

Para obtener ventajas de estas fortalezas, es preciso canalizar a través de la Municipalidad,

una mayor inversión en capital humano, infraestructura física y comunicaciones. Estas

inversiones deben ser ejecutadas en forma responsable, con compromisos sancionados en

la legislación nacional y normas municipales, de modo que contribuyan realmente al

desarrollo sostenible, económico y social de la comunidad local.

Nosotros creemos en una economía local, que convierta nuestras potencialidades en

oportunidades de desarrollo económico y social, potenciando a personas emprendedoras

de la comunidad, para crear micro y medianas empresas. Buscando convenios con el INA,

para que nos apoye técnicamente con capacitación en esta temática, fortaleciendo lazos

con instituciones como bancos para que apoyen financieramente estos proyectos y de esta

manera desarrollar el cantón atrayendo inversión, turismo, y nuevas oportunidades de

empleo a la población.

3.8 Protección y Bienestar Social

Los índices de desarrollo social ubican al cantón de San Rafael en la posición # 20 a nivel

de todo el país, condición que aparentemente es favorable, y peligra convertirse en un

espejismo y un subterfugio que podría obnubilar las intenciones por mantener y mejorar

esta condición. Sin embargo, es una verdad de Perogrullo, que son muchas las familias y

sectores específicos de nuestro municipio, que se encuentran en amplia desventaja

Page 20: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

20

económico social, y por ende en cuanto al acceso y adquisición de bienes y servicios en

general, afectando en forma aún más drástica a la mujer cabeza de hogar, a los niños y

niñas y al adulto(a) mayor, grupos que por su condición resultan ser los más vulnerables.

Si bien es cierto en concordancia con el nuevo orden nacional e internacional, la

Municipalidad deja de ser una institución benefactora y samaritana, por su cercanía con

estos grupos poblacionales, pero si es la instancia que por excelencia debe generar las

coordinaciones necesarias para evitar que queden desprotegidos, ya que son víctimas, por

así decirlo, del mismo modelo socio económico imperante. Afrontaremos esta problemática

siendo gestores de la identificación de dichas poblaciones, y su canalización oportuna hacia

los programas interinstitucionales que tiendan a mejorar su condición de vida. Programas y

estrategias que estableceremos debidamente coordinados con instituciones y con los

organismos distritales, cantonales y nacionales.

Señalamos algunos de estas estrategias:

-Capacitación habilitadora dirigida a la mujer, que promueva habilidades y destrezas

personales para el desempeño en actividades que contribuyan a la economía familiar.

-Un fondo “social de mutualidad” para atender oportunamente situaciones imprevistas y

urgentes de estos grupos debidamente comprobadas.

-Becas municipales y otras ayudas estudiantiles, bajo previo estudio, asignación y control

por parte de los concejos de distrito, que a pesar de que en la actualidad se otorguen, estas

deben ordenarse, deben existir profesionales como Trabajadores Sociales que nos

colaboren en este proceso de asignación de este beneficio, sobre el cual además debe

revisarse los montos asignados y estudiar cual es la población actualmente beneficiada.

-Oportunidades de cuido. Las impulsaremos para niños y niñas con la finalidad de

protegerlos y educarlos, brindándoles posibilidades de asistir al trabajo a sus madres, así

como Redes de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personas adultas

Mayores en riesgo social.

La justicia social se acredita sobre todo frente a los marginados y a los desfavorecidos, es

una forma de que la Municipalidad proporcione una compensación social, sin clientelismo

político y sin corrupción.

Page 21: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

21

3.9 Impulso a la Educación

La educación de la población es uno de los índices primarios del desarrollo en tanto

posibilita por medio de diversos mecanismos e instrumentos, el acceso de la población a

mayores y mejores niveles de vida, satisfacción de necesidades familiares y personales y

al desarrollo integral de los pueblos. Nos comprometemos y apuntamos con una educación

moderna, de alta calidad para los educandos, procurando convertir a la Municipalidad en el

socio más cercano de los centros educativos del cantón para que ellos mejoren la cobertura

pero también cierren la brecha de la calidad de sus servicios, porque somos convencidos

de que no debe existir ninguna diferencia cualitativa entre los servicios educativos que

brinda el Estado costarricense y la iniciativa privada.

Por ello promoveremos la educación técnica informatizada en la población escolar, y

mediante cursos especializados para diversos grupos de la población extraescolar,

brindaremos el mayor apoyo a los Centros Educativos y sus Juntas de Educación.

Estableceremos sistemas de premiación para estudiantes que sobresalgan en distintas

áreas, e impulsaremos un fondo becario, no solamente con recursos propios, sino mediante

apoyo de instituciones nacionales e internacionales.

Promoveremos el desarrollo de un Programa de Incubación de Talentos, donde

potenciemos la formación de jóvenes con habilidades sobresalientes en diferentes áreas

como la Música, la Escritura, la Escultura, la Pintura, las Artes Plásticas, entre otras, de

manera que podamos brindarles oportunidades de formación profesional en instituciones

destacadas en estas ramas a nivel nacional e internacional.

3.10 Seguridad Ciudadana

La seguridad ciudadana implica que los y las habitantes del cantón de San Rafael de

Heredia puedan convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del

otro. El Estado y la Municipalidad como depositario de este, son garantes de la seguridad

pública y los máximos responsables a la hora de evitar las alteraciones del orden social.

En San Rafael nos aqueja la inseguridad en que vivimos, la intranquilidad y el temor

campean por todos los barrios, la delincuencia, la violencia y otras conductas asociadas, es

Page 22: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

22

originada por varios factores de índole económica, social y cultural, las estrategias para su

abordaje, por tanto son intrínsecas a sus orígenes que también se generan en este mismo

cantón, en vista de ello, la seguridad ciudadana no debe ser un asunto meramente policial,

sino que debe ser abordada desde los factores estructurales que la causan, siendo

requerido que cada persona individual y colectivamente, debe participar en programas

civiles o comunitarios de lucha contra la delincuencia.

Nuestro enfoque entonces abarcará algunas iniciativas de carácter represivo, coordinadas

con los organismos respectivos, porque prácticamente las acciones represivas y la

administración de la justicia, son funciones exclusivas del Estado; en tanto las iniciativas de

carácter preventivo, son resorte tanto del Estado, la Municipalidad y la sociedad civil.

Rescatemos algunas acciones:

-Coordinar con los organismos de seguridad, para que nos brinden mayor protección con

asistencia policial oportuna, posibles puestos de seguridad desconcentrados.

-Impulsar en cada barrio y caserío una estrategia de seguridad comunitaria.

-Enfrentar este asunto desde nuestros propios hogares, barrios y caseríos con sistemas de

alerta integrados.

-Mapear la comunidad para determinar áreas o zonas de mayor riesgo.

-Fomentar la instalación de cámaras de seguridad.

-Reforzar técnica y administrativamente la Policía Municipal.

-Promover programas de prevención en las Escuelas, por medio de capacitación o talleres

con la Policía Municipal.

3.11 Salud

La salud es un derecho fundamental del pueblo. Procuramos un mayor acceso a los

servicios de salud local, para ello apoyaremos el trabajo de promoción de salud de los

EBAIS porque son un medio para acercarse al ciudadano desde su propia comunidad,

brindándole una mejor atención.

Page 23: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

23

Coordinaremos con la Junta Cantonal de Salud y con las autoridades de la Clínica de la

C.C.S.S., para que se brinde preferiblemente una atención oportuna y de calidad a las

usuarias y usuarios de los servicios médicos.

Siendo la salud no solo la ausencia de enfermedad sino un estado de bienestar físico,

mental y espiritual, nos hemos propuesto, aparte de la atención de las enfermedades y la

atención médica, programas ambientales, deportivos y recreacionales, como estrategias

preventivas.

- Los programas Deportivos serán fomentados desde el desarrollo de actividades

colectivas y gratuitas, como la ejecución de talleres de capacitación en búsqueda

de una cultura física y deportiva, la ejecución de eventos recreativos y la creación

de una Ciudad Deportiva, buscando el apoyo de las diferentes instituciones del

estado y con el apoyo de la comunidad.

- Nuestro apoyo a los Juegos Comunales será constante, y procuraremos no solo

mayor participación, sino mayor exigencia competitiva, de tal forma que también

aporten mayores y mejores competidores. El deporte ha de ser uno de los crisoles

donde se forja el temple y la personalidad de los atletas.

- La recreación será impulsada desde las instituciones, para niños y niñas, padres de

familia, jóvenes y adultos mayores, como estrategia que además contribuya a

aminorar el sedentarismo y favorecer la salud.

3.12 Cultura

El concepto de cultura, en su sentido más general, constituye todo el quehacer humano;

es decir, “la totalidad de conocimientos, valores, expresiones y acciones materiales, intelectuales y

espirituales realizadas por el ser humano que le permiten distinguirse del resto de las especies”.

La Municipalidad como gobierno local, tiene responsabilidades enormes en la construcción

de una identidad local basada en el reconocimiento de la idiosincrasia de nuestro pueblo,

en el respeto de nuestra historia, y el reconocimiento de la diversidad que nos compone.

Por eso debe incentivar la libertad y la autonomía del quehacer cultural.

Page 24: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

24

Debe también actuar para que la cultura como bien de la comunidad, no sea apropiada y

patrimonio de unos pocos. Por tanto, proponemos como propósitos de nuestra política

cultural los siguientes puntos:

- Realizar un diagnóstico cantonal, que permita determinar con mediana precisión,

cuál es nuestra realidad cultural, para a partir de ahí establecer programas de

desarrollo cultural.

- Contribuir a la compresión de la identidad cultural y estimular la conciencia histórica

del cantón, al mismo tiempo que se propicia la libertad y la autonomía del quehacer

cultural.

- Promover la creatividad; dignificar el trabajo del artista; contribuir para que un

número cada vez mayor de interesados puedan participar de la creación y la difusión

de los bienes artísticos.

- Incentivar a las comunidades para que desarrollen sus habilidades en beneficio

propio, e incentivar la participación y el compromiso del sector privado en el

desarrollo del quehacer cultural.

- Promover ferias, talleres y exposiciones artísticas y artesanales en pintura,

escultura, música y otras expresiones culturales rafaeleñas.

- Es importante conformar y consolidar una comisión que esté a cargo del tema

cultural dentro de la Municipalidad, de manera que dé seguimiento, que coordine

proyectos enfocados en esta temática y que integre a todos los distritos dentro de

las actividades y planes a ejecutar.

- Otros asuntos de interés comunal, por su trascendencia, se les dará no un trato

preferencial, sino que por su especificidad, revisten especial atención dentro de los

múltiples temas abordados; ellos son en su orden: Drogas, juventud y mujer, no

necesariamente porque exista relación intrínseca entre ellos, sino porque deben ser

temas entrelazados y manejados desde todas sus aristas, como un todo.

Page 25: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

25

3.13 Drogas

Las drogas conceptualmente son definidas como cualquier sustancia natural o sintética,

que introducida en un organismo vivo, puede alterar una o varias de sus funciones, en razón

que actúan sobre el sistema nervioso central, y son susceptibles de crear dependencia.

En términos generales, se clasifican legalmente en lícitas e ilícitas; por sus efectos, o

farmacológicamente, en estimulantes y depresoras y se han constituido en uno de los

problemas de mayor relevancia del Siglo XXI, que angustian a padres y madres de familia,

a los centros educativo, a la salud, a la sociedad en general, y a los organismos de

seguridad locales, nacionales e internacionales.

La producción, el tráfico y el consumo (PTC), son las tres dimensiones de este fenómeno

sociocultural, mismas dimensiones que requieren tratamiento independiente pero que en la

práctica se integran mutuamente. La producción, el tráfico y actividades conexas, se

abordan mediante leyes y acciones represivas; en tanto la dimensión del consumo, cuando

se trata de consumo perjudicial, requiere del tratamiento especializado de profesionales de

la salud, y cuando su consumo es experimental recreacional y no continuo, es abordado

preventivamente mediante programas educativo-formativos. Habiendo hechas estas

formulaciones teórico prácticas, nos alumbran en formulación de prácticas o estrategias,

para enfrentar este fenómeno desde la óptica municipal, como visión de Gobierno Municipal

que para San Rafael establecemos.

-Respecto a la producción podríamos pensar que nuestro cantón no se ha desarrollado aún

esa práctica. No obstante, se debe estar alerta, porque un laboratorio de metanfetaminas,

usadas para el éxtasis, puede establecerse, por así decirlo, en cualquier cocina de pueblo,

dada la facilidad para su elaboración.

-En cuanto al tráfico, distribución y comercialización, todos conocemos de su abundancia y

proliferación. Las dos dimensiones anteriores requieren de la represión, la institución

municipal puede convertirse en un ente facilitador y colaborador con las instancias

correspondientes, utilizando el recurso de la Policía Municipal, aunque su naturaleza sea

de carácter preventivo. Valga la oportunidad para emitir una voz de alerta, para que desde

Page 26: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

26

ya iniciemos gestiones de inteligencia, que nos permita, si es que ya no están operando,

anticiparnos a los grupos de pandillas armadas y al crimen organizado.

-El abordaje del consumo, en lo que respecta a su tratamiento por personal de salud, de

momento se lo delegamos, al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), a

la Caja Costarricense de Seguro Social, a quienes por ley les compete y a las asociaciones

y fundaciones relacionadas con este tema, sobre el cual haremos una propuesta de carácter

regional como corresponde.

Si podemos incursionar decididamente en materia preventiva por medio de:

-Respaldo y apoyo al programa Aprendo a Valerme por Mí Mismo, el cual es un programa

de Prevención Universal, que se desarrolla en Preescolar y los demás niveles de la

Enseñanza General Básica.

-Realizando gestiones ante el MEP, la Defensoría de los Habitantes, otros organismos que

podrían tener injerencia, a efecto de que en los colegios públicos se aplique el proyecto

Trazando el Camino.

-Otro frente de acción lo constituye un programa de Prevención Selectiva del Consumo de

drogas, que es de aplicación en primaria y secundaria.

-Puede ser ejercido y fortalecido desde y en la Municipalidad, el programa de Prevención

y Tratamiento del Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas, que se plantea para abordar

principalmente el consumo en la población laboral tanto del sector público como el privado.

3.14 Mujer y Democracia

Sin igualdad no hay democracia. La condición de desigualdad en que se encuentra la mujer

rafaeleña, es una prolongación de la condición que se proyecta en el nivel de la sociedad

costarricense, y del mundo entero, situación que socava los fundamentos mismos de la

democracia, la cual debe estar sustentada en el respeto mutuo y en el reconocimiento de

los derechos de todas las mujeres, tanto dentro, como fuera del hogar.

Page 27: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

27

Esta realidad tiene que cambiar para que en el cantón podamos alcanzar los objetivos de

desarrollo y justicia que se ha propuesto este Programa de Gobierno. Las mujeres serán

representantes, gestoras y participes de primer orden e importancia en la construcción de

esta nueva política cantonal, que pretende crear las condiciones políticas, sociales y

económicas, con el afán de ampliar las oportunidades para las mujeres, como seres

humanos libres y creativos.

Planeamos con las mujeres del cantón, la siguiente proclama:

-Incorporarla plenamente con su participación plena y efectiva en la implementación y

ejecución de esta propuesta política, con lo cual apuntamos a crear los cimientos de una

sociedad cantonal igualitaria.

-La ejecución de esta política estará́ a cargo del organismo municipal especializado

dedicado a la condición de la mujer, por ahora, Oficina Municipal de la Mujer, a la cual

elevaremos a la condición de Departamento Municipal de la Mujer, con una mayor

capacidad de acción y gestión respecto a esta política, además de la coordinación de

proyectos dirigidos a la prevención y a la educación tanto a hombres como a mujeres, con

temas de concientización.

-En la medida en que las condiciones lo permitan y en forma paulatina, todo documento de

cualquier naturaleza que se genere, que sea auspiciado o avalado por la Municipalidad,

deberá contener el enfoque de género.

-Facilitaremos y canalizaremos por medio del Departamento Municipal de la Mujer

(DEMUJER), coordinaciones con los organismos crediticios asesoría técnica y crédito para

el emprendedurismo de la mujer bajo las normas de sostenibilidad.

-Se impulsarán por medio del Departamento Municipal de la Mujer, programas de

recreación, uso productivo tiempo libre, deportes y ecología.

-Estableceremos una campaña permanente contra todo tipo de violencia y discriminación

ya sea en el hogar, el trabajo o en el ambiente natural que atente contra la dignidad de la

mujer rafaeleña.

Page 28: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

28

-Procuraremos el derecho inalienable de acceso de la mujer a la propiedad, la educación y

la salud.

Nuestro Compromiso con las Mujeres:

Nos declaramos y comprometemos con la participación política de las mujeres, como

clave de transformación de su actual condición, porque la democracia, es también un estilo

de vida sustentado en la equidad y en la participación activa de mujeres y hombres por

igual.

3.15 Juventud y cambio

Nos interesa sobremanera la incorporación de los jóvenes y las jóvenes del municipio de

San Rafael, a una participación plena en la vida cívica y política. Nos proponemos crear el

Foro de la Juventud, desde el cual las muchachas y los muchachos del cantón puedan dar

a conocer su opinión, ejerzan control ciudadano sobre la Municipalidad como institución

administradora de los intereses locales, de las responsabilidades y acciones de las

autoridades administrativas y políticas municipales.

Nos interesa que se organicen para participar en la confección de una agenda cantonal

para hacer valer sus propuestas. Por su parte la Municipalidad se compromete a

proporcionarles las facilidades de acceso a información, y a otros asuntos que soliciten,

preferiblemente en representación oficial.

Los jóvenes y las jóvenes de nuestro cantón constituyen un grupo social, con igualdad de

derechos y responsabilidades en el proceso de desarrollo político, social, económico y

cultural. Nos proponemos desde este Gobierno Local, ser para las jóvenes y los jóvenes

rafaeleños, una opción de participación democrática para el desarrollo cantonal, mediante

su participación en incursión en la política, orientada hacia el diseño y la construcción de

una nueva cultura local, con basamento en el trabajo, el desarrollo científico, principios

morales y de paz social, así como de igualdad entre hombres y mujeres libres. Nuestra

propuesta desde la Municipalidad contempla:

-Su participación plena en la vida cívica y política del cantón y del país.

Page 29: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

29

-Establecer un Foro de Juventud.

-Control Juvenil Ciudadano sobre asuntos municipales.

-Facilidades de acceso a información oficial municipal.

-Fortalecer al Comité Cantonal de la Persona Joven.

Porque, en la juventud, que son las mujeres y los hombres de hoy, están fijadas nuestras

esperanzas en la construcción de una sociedad cada vez más humana, justa, fraterna,

solidaria y democrática. Una sociedad costarricense moderna, de cara a los retos que

presenta el Nuevo Milenio, el Siglo XXI, quebrando viejos paradigmas. Los nuevos

paradigmas te retan y desafían, parafraseando a Don Quijote. “No temáis jóvenes. Si los viejos

os critican y ponen trabas, es porque camináis”.

V. Mega Proyectos

4. 1. Comunidad Terapéutica

Ante el consumo desmedido de drogas lícitas e ilícitas, que se presenta en Costa Rica, al

cual no escapan el cantón de San Rafael y los demás cantones de la provincia de Heredia.

Si bien es cierto existen en el nivel local, provincial y nacional instituciones estatales y

organismos no gubernamentales (ONGs), encargados del tratamiento y rehabilitación de

los y las adictas; Existe un grupo considerable de adolescentes de ambos sexos, jóvenes,

también masculinos y femeninas, así como adultos hombres y mujeres de diversas edades,

que no tienen acceso a recursos por diversos motivos y son marginados del sistema.

Promoveremos desde nuestro Programa de Gobierno, en conjunto con las demás

Municipalidades de la provincia, un convenio multilateral regional, para el establecimiento

de un Mega Proyecto que consiste en una Comunidad Terapéutica de cobertura provincial,

que le brinde la oportunidad de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, a esos

grupos poblacionales desamparados y excluidos del sistema de salud en general.

Page 30: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

30

Los recursos técnicos, profesionales y financieros se encuentran a disposición en fondos

especiales de las Municipalidades, instituciones como el IAFA, sistema nacional de salud,

empresas privadas y organismos de cooperación internacional.

Para este mega proyecto se conformará una figura jurídica para-municipal, que se

encargará de su administración y que al mediano plazo construya las bases para

paulatinamente asuma su autogestión y sostenibilidad.

4.2 Plaza Canina o Perruna

Dada la innegable importancia y trascendencia que ha tomado en los últimos años el tema

de la población canina, en el nivel mundial, nacional y local, situación que abarca todas las

esferas relacionadas con la salud integral de estos seres vivientes, con capacidades,

actitudes y aptitudes múltiples, que recién están siendo aceptadas y valoradas por la

mayoría de la población.

En estos momentos, la atención de las necesidades fundamentales de los perros y perras

de distintas razas, es limitada y es potestad de algunos grupos sociales.

Nos proponemos democratizar la vida canina del cantón y de otros similares, estableciendo

un lugar de acceso para el recreo, la atención de las diferentes necesidades y problemáticas

propias de estos tan apreciados amigos del hombre y de la mujer.

Proponemos un proyecto bajo la tutela municipal, que sea autosuficiente, regido por una

organización que puede ser fundación para-municipal que impulse una Plaza Perruna, que

contenga en primer momento un parque exclusivo debidamente equipado para la diversión

y entretenimiento, bajo la responsabilidad de sus dueños dueñas o amos, si es que estos

términos son válidos en estos momentos, por ser una terminología bastante arcaica y propia

de la era de la esclavitud.

En un segundo momento un espacio refugio, que funcione como asilo para estos animales

abandonados y de la calle, a los cuales se les brindará la debida atención alimenticia y de

salud en sus diferentes necesidades.

Lo ideal es que esta plaza perruna, paulatinamente proporcione otros servicios como

veterinaria, farmacia, internamiento, hospedaje por tiempo definido y por horas,

Page 31: Programa de Gobierno Período 2016-2020 · queremos un Gobierno limpio, ético y dirigido en la consigna de que somos para el pueblo y que a ellos nos debemos, por lo que nos comprometemos

Programa de Gobierno Período 2016-2020

31

entrenamiento, salón de belleza y otros establecimientos con servicio de juguetería, aperos

y alimentos para perros, sin olvidarnos de la posibilidad de ofrecer soda o comidas rápidas

tanto para perros como seres humanos.

Porque los perros y perras, son parte de nuestra familia.

Es importante denotar que todos nuestros planes y proyectos se contemplarán dentro del

Plan Quinquenal de nuestro gobierno, tomando en cuenta lo trabajado por el gobierno

saliente y lo establecido dentro del Plan Estratégico, en aras, de que nuestra gestión sea

más ordenada y acorde con las necesidades reales del pueblo.