programa de intervención

15
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA - UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA - SANTA SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO TEMA: PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN AULA DE EDUCACIÓN INICIAL

Upload: karen-lizeth-huerta-mendoza

Post on 21-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Buena información

TRANSCRIPT

  • UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA -SANTAUNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDROTEMA: PROGRAMAS DE INTERVENCIN EN AULA DE EDUCACIN INICIAL

  • CONCEPTUALIZACIN

    PROCESO SISTEMTICO QUE CONLLEVA A PREVENIR , PROMOCIONAR Y ATENDER PROBLEMAS DE LAS DIFERENTES REAS DEL DESARROLLO DEL NIO.

  • ELEMENTOSINTRODUCCINJUSTIFICACINCARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICA OBJETIVOSMETODOLOGAEVALUACIN

  • INTRODUCCIN

    VISIN GLOBAL DEL PROGRAMA, SE INDICA EL PROBLEMA Y DENTRO DE QUE MARCO SE VA A REALIZAR EL PROGRAMA indicar el tipo de programa: promocin, prevencin y atencin.

    El presente trabajo pretende mostrar un programa de intervencin denominado Cumplimiento de Responsabilidades ,DICHO PROGRAMA SE ENMARCA EN UN PROGRAMA ATENCIN POR QUE LOSNIOS Y NIASNO ASUMEN RESPONSABILIDADES LA CUAL CONLLEVA A PROBLEMAS DE CONVIVENCIA; se aplicar estrategias que facilitan la modificacin de conducta en los nios y nias del aula 05 aos. En CEI N 324 .Urb. Bruces del distrito de Nuevo Chimbote.

    As pues se visualizar la importancia que tiene para las docentes de educacin inicial la aplicacin de estrategias de modificacin de conducta y afrontamiento para la mejora del proceso enseanza aprendizaje, el logro y adquisicin de responsabilidades la que conllevara el cumplimiento de normas de convivencia social.

  • JUSTIFICACIN

    Se debe responder a las siguientes preguntas: por que? para que?Las normas de convivencia est relacionado con los patrones de crianza, las responsabilidades que asume en casa, el seguimiento de instrucciones. Todas estas caractersticas son muy importantes en la vida y desarrollo del nio as como en la adquisicin de sus aprendizajes, ya que si un nio no cumple con las normas de convivencia en un saln de clase no formar parte de su grupo en el que est inmerso, no equilibrar su desarrollo emocional, y no se adaptar.

    Presentar dificultades en su aprendizaje, ya que si un nio no sigue las pautas de trabajo en el aula no va aprender y va alborotar al grupo, situacin que repite en casa, caracterstica que retarda el avance de objetivos acadmicos y sociales pero sobre todo su adaptacin en ambos ambientes.

  • CARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICA

    SE REALIZA A TRAVS DE LA TCNICA DEL ARBOL DE PROBLEMAS

  • NIOS QUE HACEN BULLA PARA OTRAS AULASNIOS QUE NO ARREGLAN MATERIALES NI LOS COMPARTENNIOS QUE NO SIGUEN LAS NORMAS DE CONVIVENCIAPADRES DE FAMILIADOCENTEALUMNOSPERMISIVOS O AUTORITARIOSPAUTAS DE ENSEANZA EN EL AULAPATRONES DE CRIANZATRABAJODESCONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCINNIVEL DE DESARROLLO DE LOS NIOSDESINTEGRACIN FAMILIAR

    AUTOCONTROL

    ADAPTACINNIOS QUE PELEAN

  • OBJETIVOS

    GENERALESPECFICOSSE REALIZA A TRAVS DE LA TCNICA DEL ARBOL DE OBJETIVOS

  • Generar la responsabilidad de los nios en sus actividades diariasCapacitar a los docentes en estrategias de prevencin e intervencin del programa a desarrollar y mejorar su autocontrol y relajacin. Sensibilizar y proporcionar pautas de crianza a los PP.FF relacionados al cumplimiento de normas de convivencia responsabilidad en su hogar.INSTAURAR NORMAS DE ORGANIZACIN Y CONVIVENCIA EN EL AULAALUMNOSPROGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDADES Charla informativa a los padres de familia sobre el programa de cumplimiento de responsabilidades.Talleres sobre como los nios aprenden ha asumir responsabilidades en su hogar. Capacitacin de estrategias de prevencin e intervencin del programa a desarrollar.

    Taller sobre autocontrol y ejercicios de relajacin.

    Taller de reflexin sobre tipos de maestrosDOCENTEPADRES DE FAMILIA

  • METODOLOGA

    A) Perspectivas DEL PROGRAMA: EL PRESENTE PROGRAMA SE ENMARCA EN UN PROGRMA Multidisciplina POR QUE SE VA ABARCAR PROBLEMAS DE CONDUCTA QUE CONLLEVA A DIFICULATEDES DE CONVIENCIA Y APARENDIZAJE B) TIEMPO Y DURACIN:N de sesiones : 5 sesiones, una por semanaTiempo aproximado: UNA HORAC) ACTIVIDADES A EFECTUAR:Socializacin a la directora, docentes, auxiliares y personal de servicio sobre el programa a desarrollar, con la finalidad de que brinden las facilidades en la aplicacin. Realizar una charla informativa a los padres de familia sobre el programa de cumplimiento de responsabilidades.Aplicacin del programa de cumplimiento de responsabilidades a los nios de 5 aos, el cual lo efectuarn las docentes y auxiliares de la I.E.I N 324 Evaluacin del programa cada 3 unidades desarrolladas.

    C) MATERIALD) CONTENIDO: Plantea las actividades del programa

    MultidisciplinaInterdisciplinaTransdisciplina

  • SEMANASACTIVIDADES12345678Socializacin directora, docente, auxiliar y personal de servicio sobre el programa a desarrollar, con la finalidad de que brinden las facilidades en la aplicacin.xRealizar una charla informativa a los padres de familia sobre el programa de cumplimiento de responsabilidades xxAplicacin del programa:Unidad N 1 ,2,3,4,5xEvaluacinInforme final

  • Unidades del Programa Cumplimiento de Responsabilidades

    UNIDAD ACTIVIDADESTRATEGIASUnidad N 1Qu actividades asumimos en el aula?Identificacin de las responsabilidades que deben asumir en aula: Individual, grupalModificacin de conducta del nio.Promesas del grupo de cumplir responsabilidades individuales y grupales acordadas en el aula. A travs de 2 cuentos en la que se visualiza situaciones de grupos de nios en forma grupal e individual en la asumisin y no asumisin de responsabilidades para una mejor convivencia en el aula, las que sern corregidas por los nios.Unidad N 2Cumplo mis responsabilidades Individuales y grupales?Reconocimiento de su responsabilidad personal-grupal.Identificacin de las responsabilidades de sus padres- hermanos.A travs de una asamblea en el aula se acordara las responsabilidades que debe asumir cada grupo de nios conformados por 5 integrantes como as mismo las responsabilidades que cada uno debe asumir en sus actividades diarias, para ello se realizar una negociacin de reforzadores simblicos que se pondrn en cada grupo y en forma personal: caritas felices o tristes y sticker.Unidad N 3Cmo me siento yo y mi grupo al cumplir responsabilidades?Identificar el estado de animo del grupo acerca del cumpli- miento y no cumplimiento de responsabilidades.Entender las expresiones de alegra, enojo, etc.Se le entregar a los nios mascaras de estados de animo: alegres o tristes, para que identifiquen como se siente cada miembro del grupo.Dramaticen situaciones en acerca del cumplimiento y no cumplimiento determinando que expresin facial le corresponde a cada nio o grupo.

  • UNIDAD ACTIVIDADESTRATEGIASUnidad N 4En qu nos ayudamos?Valoracin del cumplimiento de responsabilidades en el aula.Reconocimiento a los nios y grupos que cumplen las responsabilidades.Valoracin del trabajo en equipo para cumplir las responsabilidades.Se entregara al azar la responsabilidad que debe asumir cada grupo en el aula, segn las instrucciones de su modelador premindose con los reforzadores simblicos negociados a los grupos que cumplen. Unidad N 5Juego en sectoresValoracin de su conducta en el cumplimiento y responsabi- lidades en juego en sector sin control.Consecuencias y responsabilidades en sus conductas.Reconocimiento a los nios que si cumplen la responsabilidad.Se dejara a los nios que jueguen en los sectores libremente en un espacio de 20 minutos, dando las siguientes instrucciones cundo termines debes guardar los juguetes en su lugar y dibujar lo que hicistes?, no se entonara la cancin a guardar los juguetes. Al trmino de la actividad cada nio se pondr una carita triste o feliz la que ser reconocido por sus compaeros.

  • ANEXO N 2REGISTRO FRECUENCIAS DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL DEL NIO(A)NOMBRE DEL NIO(A): _______________________FECHA: DEL _______________ AL _____________

    SI TIENEN EN TODAS LAS CONDUCTAS CARITAS SE LLEVARA UN STICKER DIARIAMENTE.

    ConductasLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESLimpia su mesa Deja su lonchera en su lugar Guarda los juguetes Pide su agenda o cuaderno de trabajo