programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con...

107
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA “PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LAS DIFICULTADES DEL HABLA EN NIÑOS DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA” T E S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PRESENTA: Angélica Trujillo García Asesor: Mtro. José Pérez Torres México, D.F. noviembre 2011

Upload: lykhanh

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

 

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 

                                               UNIDAD AJUSCO   

  

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA  LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA 

 

 

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LAS DIFICULTADES DEL HABLA EN NIÑOS 

DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA” 

 

T   E   S   I   S    

 

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA 

 

PRESENTA: 

Angélica Trujillo García 

 

Asesor: Mtro. José Pérez Torres 

  México, D.F. noviembre 2011 

 

Page 2: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  1

Agradecimientos

A mis padres Pedro Trujillo y Francisca García

Por volverme a dar la oportunidad de seguir estudiando y demostrarme que aún en los momentos más difíciles se pueden lograr nuestros sueños, les dedico éste trabajo con todo amor y respeto.

A mi hijo Luis Ángel

Por ser una inspiración día a día y darme fuerzas para culminar esta etapa de mi vida. Gracias

A mis hermanos

Yolanda Trujillo, Pedro Trujillo, Jesús Trujillo, Elvia Trujillo y Alberto Trujillo porque nunca dejaron de creer en mí y por su constante apoyo y comprensión que me demostraron cada momento.

A mí amiga Cinthia y Leticia

Quienes estuvieron para alentarme y motivarme cuando más lo necesite.

Agradezco a los profesores que con sus conocimientos y experiencias hicieron posible concluir el presente trabajo.

 

Page 3: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  2

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LAS DIFICULTADES DEL HABLA EN NIÑOS DE PRIMER AÑO 

DE PRIMARIA 

ÍNDICE 

 

Introducción  5 

Justificación  7 

Planteamiento del problema   9 

Capítulo I Necesidades Educativas 

1.1 Antecedentes  12 

1.2 La Dislalia Funcional como Necesidad Educativa  15 

Capítulo II Lenguaje 

2.1 Desarrollo del lenguaje  19 

2.2 Mecanismos de la adquisición del lenguaje  20 

2.3 Problemas de Lenguaje  23 

2.4 Aparato fonoarticulador  23 

2.5 Clasificación de los fonemas y sinfone  25 

2.6 Concepto y Clasificación de las Dislalias  27 

Capítulo III Dificultades del aprendizaje escolar como consecuencia de la dislalia funcional 

3.1 Lectura  34 

3.2 Escritura  36 

Capítulo IV Evaluación e Intervención 

4.1 Evaluación  39 

4.2 Intervención  43 

Capítulo V Método 

5.1 Objetivos  45 

5.2 Participantes  45 

5.3 Escenario  45 

5.4 Instrumentos y Técnicas  46 

5.5 Procedimiento  48 

5.6 Programa de Intervención   49 

 

Page 4: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  3

Capítulo VI Análisis de resultados  51 

Discusión  75 

Conclusiones  77 

Sugerencias  79 

Referencias  80 

Anexos    82 

 

 

                                   

Page 5: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  4

RESUMEN  

 

Dentro de las dificultades del habla se encuentran los trastornos de articulación caracterizados por

la dificultad de pronunciar correctamente los fonemas, en su gran mayoría corresponden a una

alteración funcional de los órganos que intervienen en el habla (lengua, boca, nariz, dientes, etc.),

los errores que se presentan en la articulación son de sustitución, omisión, adición y distorsión.

Las dificultades de articulación (dislalia funcional) no conllevan un carácter de gravedad

pero requieren una intervención pertinente para lograr resultados positivos y así evitar

consecuencias negativas en la personalidad, adaptación social y rendimiento académico de niños y

niñas.

Con base en lo anterior, se realizó un programa de intervención para las dificultades del

habla en niños de primer año de primaria, para tal efecto se realizaron observaciones dentro de la

escuela, entrevistas a los padres y a la profesora del grupo, se aplicó el inventario de Melgar (1994)

para la detección de problemas del habla, el cual se utilizó tanto para la evaluación inicial y final,

se diseñaron 14 sesiones divididas en dos fases; la primera se trabajó de manera indirecta para

mejorar las bases funcionales de articulación(respiración, soplo discriminación auditiva,

motricidad bucofacial) y la segunda fase se llevó acabo de manera directa con la intención de

corregir los fonemas y sinfones (combinación de dos fonemas ej. /dr/) que se detectaron para

posteriormente automatizar y generalizar la articulación del lenguaje espontáneo de niños y niñas.

Finalmente los resultados obtenidos del programa de intervención mostraron disminución

de las dificultades de articulación detectadas en la evaluación inicial, es decir, los participantes

mejoraron su lenguaje oral. 

       

Page 6: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  5

INTRODUCCIÓN 

 

Dentro del ámbito educativo los alumnos y alumnas presentan diversas necesidades educativas

(con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene sentido

hablar de alumnos y alumnas diferentes y centrarse únicamente en el déficit que presenta, sino

proporcionar las herramientas necesarias ya sea de forma temporal o permanente para satisfacer los

requerimientos de su entorno social y educativo.

El término de necesidades educativas especiales (NEE) ha tenido modificaciones a lo largo

de la historia, una de las modificaciones fue dejar de atender de manera independiente y

proporcionar apoyos en las escuelas regulares. Ante esta situación fue de interés aplicar un

programa de intervención desde el campo de la psicología educativa para las dificultades de

articulación o dislalia funcional en niños y niñas de primer año de primaria.

Aunque las dificultades de articulación (dislalia funcional) no conllevan un carácter de

gravedad es necesario intervenir debido a que pueden generar consecuencias negativas en la

personalidad, adaptación social y rendimiento académico del alumno o alumna.

Por esta razón el programa de intervención tuvo la finalidad de proporcionar una atención

educativa ajustada a las necesidades individuales de los alumnos, mediante el entrenamiento y

ejercitación de los órganos articulatorios para mejorar la producción de los fonemas y así tener un

mejor desarrollo académico, social y afectivo (Macarro y Mesías, 2004).

Para llevar acabo esta intervención se realizó una justificación argumentando la necesidad

de proporcionar las herramientas necesarias a niños y niñas que presentan dislalia funcional,

seguida del planteamiento del problema.

Para desarrollar el presente trabajo se dividió en dos partes la primera corresponde a la

revisión de la literatura, iniciando en el primer capítulo los antecedentes de las necesidades

educativas y la dificultad del habla como una necesidad.

Page 7: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  6

En el segundo capítulo se menciona la importancia del lenguaje, su desarrollo en la

infancia tomando en cuenta los mecanismos que intervienen, así mismo se describen los diferentes

tipos y clasificaciones de problemas del lenguaje. En el tercer capítulo se realizó una descripción

de las dificultades que se pueden desarrollar en la lectura y escritura por los problemas de lenguaje.

En el cuarto capítulo se explica el tipo de evaluación e intervención que se llevó acabo para

proporcionar las herramientas necesarias a niños y niñas con problemas de articulación.

El quinto capítulo abarca la segunda parte del trabajo detallando el método empleado para

el programa de intervención, el escenario, los objetivos, los instrumentos y técnicas que se

utilizaron para obtener la información necesaria.

Finalmente en el sexto capítulo se presenta el análisis del efecto del programa de

intervención, la discusión, las conclusiones y sugerencias.

Page 8: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  7

JUSTIFICACIÓN 

 

La educación básica en nuestro país es un derecho para los niños y niñas, por lo que las políticas

públicas han orientado a tomar decisiones para dar respuesta a los requerimientos sociales, tales

como garantizar la equidad y mejorar la calidad educativa independientemente de sus

características individuales, étnicas, y de procedencia (SEP, 2002).

Para dar respuestas a éste requerimiento en el país se estableció el Programa Nacional de

Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa con la finalidad de

garantizar el derecho a la educación “expresado como la igualdad de oportunidades para el

acceso, la permanencia y el logro educativo de todos los niños y jóvenes del país en la educación

básica” (SEP, 2002, p.3).

Para llevar acabo lo anterior es necesario hacer que participen en situaciones educativas que

favorezcan el desarrollo máximo de sus potencialidades tomando en cuenta sus propias

características individuales y sociales que permitan resolver los problemas educativos de manera

eficiente y efectiva.

Acosta (2005), menciona que las investigaciones realizadas en el campo de las necesidades

educativas han ido transformándose debido a que hace necesario estudiarlas dentro de sus

contextos reales y no centrarse en el individuo o como se le denomina frecuentemente “paciente”,

bajo esta circunstancia se considera atender a las necesidades educativas con respecto al habla de

los niños y niñas dentro de las escuelas regulares desde el campo de la psicología educativa.

De acuerdo con García (1998), la mayoría de niños y niñas adquieren el aprendizaje del

lenguaje durante los primeros años de vida sin aparentes dificultades, a pesar, de ser un proceso

complejo que implica diversos procesos y factores, sin embargo no todos los niños y las niñas lo

adquieren al mismo tiempo y forma presentando diversas alteraciones en algún elemento del

aprendizaje.

Page 9: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  8

Ante esta situación nació la preocupación de intervenir en las dificultades del habla en

particular en las dificultades de articulación o también llamada dislalia funcional. Dicha

intervención se aplicó dentro del ámbito en el que los alumnos y alumnas se desenvuelven, como

es la escuela.

La importancia de intervenir en las dificultades del habla desde el campo de la psicología

educativa es porque la comunicación es un elemento crucial para acceder a la escuela y a los

contenidos curriculares y como menciona Pardo (2007) que todo estudiante que presente

dificultades en su comprensión y expresión del lenguaje tiene consecuencias en su desarrollo

personal, escolar y social.

Para Garton y Pratt (1991), el aprendizaje de la lectura y escritura dependen mucho del

aprendizaje previo del lenguaje hablado, por lo que el retraso para aprender a leer y escribir

aparece estrechamente ligado al insuficiente desarrollo del lenguaje. Presentando mayor dificultad

en reconocimiento de los fonemas, la decodificación de las palabras y la comprensión de un texto.

Por lo tanto, las dificultades del habla son motivo de análisis e intervención, ya que están

relacionadas con las dificultades de aprendizaje que pueden presentar los alumnos a lo largo de su

historia académica, por lo que, es conveniente desarrollar estrategias o programas de intervención

que permitan superar estas dificultades y cubrir las exigencias académicas.

A partir de lo anterior surge el interés principal de esta intervención por el desarrollo

adecuado del habla, ya que es una herramienta fundamental para los seres humanos, la cual

permite comunicar ideas, sentimientos, deseos, así como adquirir y cubrir con las competencias

curriculares.

Page 10: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

 

Dentro de las dificultades de aprendizaje se encuentra la del lenguaje, sin embargo, es necesario

mencionar que existe una diferencia según García (1998) en trastornos de lenguaje y trastornos del

habla.

En los trastornos del lenguaje se encuentran dos tipos el expresivo y receptivo, mientras

que en los trastornos del habla se localizan las dificultades de articulación, tema que se aborda en

el presente trabajo.

El lenguaje oral es de suma importancia para la comunicación, sin embargo es un proceso

complejo que conlleva que no todos los niños lleguen a la escuela con los mismos recursos

lingüísticos, teniendo como consecuencias dificultades en la adquisición de aprendizajes

lingüísticos que la escuela requiere para acceder a la mayoría de los aprendizajes escolares

(Sánchez y Villegas, 2003).

Una de las competencias que el niño debe tener al ingresar a la escuela es una

comunicación de forma clara y precisa mediante una articulación adecuada, a pesar de estas

exigencias en los primeros años de la educación básica muchos de los niños presentan problemas

de articulación o dislalia funcional, según Gallardo y Gallego (1993) es considerada como la

alteración del lenguaje oral de mayor incidencia en el entorno escolar y está entre las que tienen un

pronóstico favorable para los niños y niñas.

Para Gallardo y Gallego, (1993) la intervención en la dislalia funcional debe tener un

carácter precoz, puesto que un niño con este trastorno manifiesta generalmente, dificultades al

comienzo del aprendizaje de la lectoescritura, debido a que el defecto se automatiza y pasa a

formar parte del habla cotidiana del niño, lo cual, contribuye a aumentar sus dificultades en el área

del lenguaje.

Las causas de las dificultades de pronunciación, en su gran mayoría, corresponden a una

alteración funcional de los órganos que intervienen en el habla; malas posiciones en la lengua,

Page 11: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  10

fugas de aire por la boca, nariz, dientes, a esta dificultad se le conoce como dislalia funcional

(Gallardo y Gallego, 1993).

La dislalia funcional produce errores en la articulación (pronunciación) del niño, como

pueden ser la sustitución de un fonema por otro, por ejemplo casa por cata. También se producen

omisiones, lo que implica que no se articula el fonema que no se domina, como teléfono por

tefono. Otro error muy frecuente es la distorsión, es decir, produce un sonido de forma

distorsionada o incorrecta, generalmente el aproximado al sonido correcto. Finalmente,

encontramos un error menos frecuente, que es la adición de un fonema para ayudarse en la

articulación de otro con mayor grado de dificultad, por ejemplo en lugar de decir plato, dice palato

(Calderón, 2004).

Ante esta situación fue importante realizar un programa de intervención que diera respuesta

a las necesidades de niños y niñas con dificultades del habla (articulación) teniendo como objetivo

general:

Diseñar y aplicar un programa de intervención para las dificultades del habla en

niños de primer año de primaria.

El objetivo anterior tuvo la finalidad de dar atención a las dificultades del habla dentro de la

escuela, ya que según Acosta y Moreno (2003) las habilidades comunicativas en el interior de las

aulas no ha recibido la atención necesaria, por mantener concepciones erróneas, por un lado,

porque el habla se contempla desde la visión chomskiana como una capacidad innata, susceptible

de evolucionar de forma natural; y por otro lado porque se mantiene la idea de que los alumnos al

momento de incorporarse a las aulas prácticamente completaron el desarrollo lingüístico.

Según Acosta (2005), parece evidente que las dificultades en el habla preceden y

desempeñan un papel determinante en la aparición de las dificultades de la lectura, ya que, es una

actividad lingüística y como tal, exige un adecuado nivel de desarrollo.

El origen de las dificultades de la lectura y escritura entre los escolares se ha explicado,

tradicionalmente, haciendo referencia a dos grupos de sucesos. Un primer grupo estaría constituido

Page 12: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  11

por los factores intrínsecos: bases genéticas, problemas neurológicos, déficit sensorial, déficit en la

atención y en último lugar problemas del habla. El segundo grupo hace referencia a los factores

extrínsecos como son los contextos familiares y escolares (Acosta, 2005).

Este trabajo sostiene que es necesario abordar las dificultades de articulación del habla o

dislalia funcional con la finalidad de contar con una articulación del habla adecuado en la

educación primaria, ya que a medida que el niño desarrolle las habilidades articulatorias que le

permitan relacionarse con su entorno podrá mantener una comunicación clara con los demás y su

desempeño académico no podrá verse afectado.

Como se ha revisado en la literatura es una problemática que merece interés debido a que

dependerá el desempeño del niño para su vida académica y social, aún siendo una necesidad

educativa transitoria y de poca gravedad, por lo tanto, es importante intervenir en las dificultades

de articulación o dislalia funcional en niños de primer año de primaria

De este modo surge el interés de saber sí por medio de un de un programa de intervención

pueden disminuir las dificultades de articulación (dislalia funcional) en niños de primer año de

primaria.

Mediante los siguientes objetivos específicos:

Aplicar una evaluación para detectar los problemas del habla (articulación).

Diseñar y aplicar un programa de intervención para mejorar las bases funcionales de la

articulación (respiración, soplo, discriminación auditiva y la motricidad buco- facial), y la

articulación de los fonemas y sinfones.

Evaluar el impacto del programa de intervención en relación los objetivos planteados y los

resultados obtenidos.

Page 13: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  12

CAPÍTULO I   NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 

 

En este capítulo se abordará el tema de necesidades educativas especiales (NEE), mencionando los

antecedentes y concepto, ya que algunos niños y niñas presentan NEE impidiendo el acceso total

de los contenidos curriculares.

1.1 Antecedentes

En las necesidades educativas especiales (NEE) existe un antecedente que marca el reconocimiento

de dicho termino en el ámbito educativo, para Marchesi, Coll y Palacios (1999) mencionan que

Warnock, revolucionó los planteamientos presentando una concepción diferente la cual reconoce

que el hecho de clasificar las dificultades de los niños y niñas en termino médicos no beneficiaban

a los niños, padres y profesores debido a las siguientes razones:

1. Se presentan diversas discapacidades.

2. El etiquetar a los niños y niñas en diferentes categorías ocasionaba que los profesores

no definían el tipo de educación que se requería, debido a la generalización de las

necesidades se pensaba que eran iguales o similares.

3. No todos los niños y niñas se ajustan a los parámetros establecidos para cada categoría.

4. El hecho de clasificar a los niños y niñas provoca que las personas los designen primero

con el nombre de la categoría y después como personas (etiquetas).

Por lo que en el ámbito educativo se consideró mucho más pertinente usar el término de

necesidades educativas especiales, en el cual se incluye algunas características principales:

Afecta a un continuo de alumnos.

Es un concepto relativo.

Se refiere a las dificultades que pueden presentar para acceder al aprendizaje escolar

y poder proveer los recursos necesarios o alternativos.

Page 14: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  13

Otro antecedente de las necesidades educativas especiales es la Declaración de Salamanca

en España en 1994 la cual procura por la mejora de la educación de los más vulnerables, dicha

declaración fue uno de los fundamentos para constituir en México la integración educativa

mediante el Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial de la Integración Educativa el

cual consistió en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios de educación

especial, promover la integración educativa y reestructurar los servicios para combatir la

discriminación, la segregación y la etiquetación.

A partir de este Programa en México se definió las necesidades educativas especiales como

“aquel que, en comparación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para el aprendizaje

de los contenidos establecidos en el currículo, por lo cual requiere que se incorporen a su proceso

educativo mayores recursos y/o recursos diferentes para que logre los fines y objetivos educativos

(SEP 2002, p.13).

En la actualidad se tiende a abandonar el concepto de Educación Especial, ya que el mismo

término lleva implícito su aceptación como algo diferente del hecho educativo general. Se

considera que toda educación ha de ser especial, ya que la educación ha de adaptarse al ritmo

individual de cada sujeto. Cada alumno y alumna es diferente, por lo tanto, es adecuado que la

educación trate las diferencias individuales. Los alumnos y alumnas con necesidades educativas

especiales no pueden ser excluidos del sistema ordinario de enseñanza, por lo que la Educación

Especial tiende a desaparecer integrándose en la educación general (Brennan, 1988).

También Boggino y De la Vega (2006) consideran que el concepto de necesidades

educativas especiales modificó los parámetros de la educación especial y fundamentó nuevas

formas de intervenir en la escuela regular ya que éste concepto permite abordar dos tipo de

problemática: la primera denominados problemas de desarrollo, de la población de las escuela de

educación especial de tipo genético, neurológico, metabólico, psicológico; la segunda los

problemas transitorios por causas pedagógicas, sociales, culturales, psicológicas que cualquier

alumno y alumna pueden presentar a lo largo de su vida escolar.

Page 15: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  14

Además de la anterior consideración se pueden distinguir dos tipos de necesidades

educativas especiales: las permanentes y transitorias mencionadas por Marchesi, Coll y Palacios

(1999) como se observa en la siguiente tabla 1:

Tabla 1 Tipos de necesidades educativas especiales

Permanentes

Transitorias

Se presentan a lo largo de toda la vida

Influyen en su desempeño escolar

Se asocian con la presencia de un

déficit (leve, mediano o grave) ya sea

sensorial, perceptual, cognitivo o motor

Afectan a diversas áreas de desarrollo

Se requiere de un trabajo conjunto de

especialistas y materiales adecuados a

la necesidad presentada.

Se presentan a lo largo del proceso de

escolarización del alumno o alumna

Surgen en algún momento del proceso

de enseñanza y aprendizaje

Pueden relacionarse con algún aspecto

especifico del currículo

Existe la posibilidad de modificación y

eliminación

Según Marchesi, Coll y Palacios (1999) el dos porciento de alumnos y alumnas pueden

tener necesidades educativas especiales y requieren de una atención educativa adecuada, por otra

parte las dificultades son menos graves en un dieciocho porciento y sus requerimientos pueden ser

atendidos en clases regulares dentro de éste porcentaje se encuentran las necesidades educativas

especiales de lenguaje, conflictos emocionales, dificultades de la lectura y escritura, retrasos en el

aprendizaje de cualquier contenido curricular.

Bajo estas circunstancias es necesario que niños y niñas que presentan necesidades

educativas especiales sean atendidos en las escuelas regulares, en las condiciones necesarias para

optimizar su desempeño escolar y social.

Por lo tano las NEE ya sean permanentes o transitorias de cualquier tipo van a precisar unas

determinadas ayudas o servicios para el logro de sus fines educativos. Así pues, lo que va a

determinar al sujeto de educación especial no será ya su deficiencia, sino las condiciones que

Page 16: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  15

afectan al desarrollo personal de los mismos y que justifican la provisión de determinadas ayudas o

servicios educativos poco comunes (Bautista, 1993).

No tiene sentido hablar de niños y niñas diferentes y centrarse en el déficit que presenta, las

NEE forman un continuo que va desde la ayuda temporal o transitoria hasta la adaptación

permanente a lo largo de toda la educación. Todo depende de las características personales del

alumno y alumna y las respuestas que recibe de su entorno educativo (García, Escalante,

Escandon, Fernández y Mustri, 2000).

Como se mencionó anteriormente las NEE pueden ser permanentes o transitorias para el

presente trabajo se abordó el tema de dificultades del habla o dislalia funcional siendo esta una

necesidad educativa de poca gravedad y transitoria. A continuación se detallarán aspectos

relacionados con dicha necesidad.

1.2 La dislalia funcional como Necesidad Educativa Especial

Según Acosta (2005) en el ámbito del lenguaje se pueden encontrar algunas dificultades las cuales

van desde un retraso o hasta el trastorno específico del lenguaje manifestadas generalmente, por

alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 8 años que presentan un desarrollo cognitivo,

emocional y social dentro de los parámetros de la normalidad, pero que manifiestan algunas de las

siguientes características:

- Dificultades en el vocabulario receptivo.

- Dificultades en la comprensión y/o producción lingüística.

- Una longitud media de enunciados no acorde con su edad cronológica.

- Limitaciones y dificultades en el desarrollo morfosintáctico

- Dificultades en el habla

El presente trabajo tomó en cuenta las dificultades del habla, ya que, es una capacidad que

se adquiere mediante la interacción con el medio social, de esta actividad cotidiana el niño va

adquiriendo y ampliando el lenguaje. En las interacciones que el niño establece se detectan las

Page 17: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  16

dificultades de su habla, primordialmente en la escuela donde el cúmulo de interacciones que

establece es mayor. Se cree que las familias juegan un papel importante en la estimulación del

habla y el lenguaje de sus hijos son porque adecuan el discurso a la capacidad del niño para

entender lo que quiere transmitir. Sin embargo se puede tener un discurso muy sencillo que no

motivará al niño para adquirir nuevo vocabulario o estructuras gramaticales, pero por otro lado se

presenta un discurso complejo difícil de comprender.

Pardo (2007) considera que para poder acceder al currículo de la educación preescolar,

primaria y secundaria, es necesario que los alumnos hayan adquirido adecuadamente determinado

nivel del lenguaje, ya que, la habilidad de expresar y comprender los mensajes orales y escritos es

la base de todo aprendizaje escolar.

Por lo tanto, se considera a la Dislalia Funcional como una Necesidad Educativa Especial

debido a que todo estudiante que presente dificultades en su comprensión y expresión del lenguaje

tiene consecuencias en su desarrollo personal, escolar y social (Pardo, 2007).

Con lo anterior se puede decir que los problemas del habla en específico de articulación o

dislalia funcional son entonces una necesidad educativa. En el siguiente capítulo se abordará el

desarrollo del lenguaje del ser humano para entender el desarrollo “normal” y determinar las

dificultades que se presentan durante el proceso de adquisición y desarrollo.

Page 18: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  17

CAPÍTULO II LENGUAJE 

 

Según Avendaño y Miretti (2006) el lenguaje es una actividad humana compleja la cual permite

comunicarse de diferentes formas como gestos, signos, símbolos, etc. El lenguaje es el medio

privilegiado y más eficaz para la comprensión y la producción de los pensamientos, experiencias,

sentimientos, deseo, opiniones, etc.

Por lo tanto, el lenguaje es un instrumento de pensamiento que ha constituido un medio

natural de comunicación tanto de manera comprensiva y expresiva. El lenguaje oral es el medio de

comunicación natural del ser humano a través de signos verbales, que se producen por medio de un

aparato fonador y que se percibe a través del oído, es decir es fono-auditiva (Avendaño y Miretti

2006).

Marchesi, Coll y Palacios (1999) mencionan que uno de los primeros accesos lingüísticos

es el lenguaje oral posteriormente el aprendizaje de la lectura y la escritura ampliará sus

conocimientos y al mismo tiempo enriquecerá el propio lenguaje oral.

Macarro y Mesías (2004) y Mata (1999), consideran al lenguaje como instrumento

principal para que alumnos y alumnas progresen en el conocimiento de los contenidos escolares,

logrando con este un desarrollo personal y social. Cuanto mejor sea el dominio del lenguaje

hablado, mayor será el rendimiento del alumno desde el primer día de ingreso al entorno escolar.

Existen diferentes enfoques que tratan de explicar no solo el desarrollo del lenguaje, sino

también las implicaciones que tienen sobre el papel del niño en el proceso de adquisición

Avendaño y Miretti (2006):

Algunas teorías son:

Teoría conductista (Skinner)

Teoría innatista (Chomsky)

Teoría psicogenética (Piaget)

Page 19: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  18

Teoría histórico-cultural (Vigostky)

Teoría de la solución de problemas (Bruner)

La teoría histórico-cultural o interacción social de Vygostky citado por Garton y Pratt

(1999) mencionan que las contribuciones al estudio del desarrollo mental incluyendo el lenguaje

hablado se ha considerado como una actividad específicamente humana llamada instrumento,

teniendo la idea principal de que el desarrollo tiene lugar en un nivel social, dentro de un contexto

cultural, es decir, el desarrollo cognitivo infantil tiene lugar inicialmente en el plano social, para

proseguir después en el individual. El niño interioriza los procesos mentales que inicialmente se

harían evidentes en las actividades sociales, pasando del plano social al individual interpsicológico

al intrapsicológico, es decir, plantean que el lenguaje infantil es inicialmente social (modo de

comunicación con los adultos) y es exterior en forma y función. Posteriormente el lenguaje se

interioriza y pasa por un periodo egocéntrico con una forma externa pero con una función interna.

Finalmente se convierte en pensamiento verbal que tiene una forma interna. El desarrollo posterior

posibilita el uso de instrumentos más sofisticados, es decir, signos; el lenguaje hablado y después

el escrito (lectura y escritura).

El desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio y transmisión del

conocimiento en un medio comunicativo y social (la cultura) es decir, la transmisión de los

conocimientos de la cultura se realiza a través del lenguaje. Por lo tanto, el lenguaje es el principal

vehículo de esos procesos y es lo que influye decisivamente en el desarrollo de la mente.

En el contexto escolar el lenguaje es un instrumento esencial e imprescindible para que los

alumnos y alumnas alcancen los aprendizajes esperados y se desarrollen personalmente y

socialmente. Por tal motivo merece relevancia que los profesores o especialistas de la educación

tengan mayor atención del desarrollo y adquisición del lenguaje, por lo que el siguiente apartado

abordará dicho tema, mencionando la importancia del desarrollo del lenguaje y sus etapas

cronológicas.

Page 20: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  19

2.1 Desarrollo del lenguaje

En este apartado se tratará el desarrollo del lenguaje del niño debido a la importancia de saber en

qué etapa cronológica se encuentra, así como ubicar el desarrollo verbal de los niños.

Monfort (2002); parte de la hipótesis de continuidad funcional la cual explica desde la

comunicación preverbal hasta el lenguaje, en la que los usos del lenguaje constituyen la base del

aprendizaje lingüístico y determinan las formas de lo que el niño puede adquirir en cada etapa.

Para entender el desarrollo lingüístico del niño; se hace necesario estudiar y analizar las

habilidades esperadas en cada etapa del desarrollo y de esta forma estar alerta a cualquier signo de

alteración, de lo que podría ser un trastorno del habla con la finalidad de tener una visión más

completa referente a la armonía o falta de equilibrio en la formación lingüística del niño, tomando

en cuenta su edad cronológica y sus condiciones psico-físicas. Sin embargo, no hay que dejar de

lado los diversos factores que pueden acelerar o detener el desarrollo del niño como por ejemplo el

medio que le rodea o la cantidad de estimulación que recibe de su entorno, por lo que no siempre

se observa una evolución lineal, también se requiere ser flexibles y analíticos para tratar de

entender el origen que puede dificultar el proceso del habla del niño en un momento dado. Sólo

así, se podrá establecer si la alteración puede considerarse patológica, y qué agentes internos o

externos hay que tratar de modificar para que la evolución lingüística del niño siga hacia delante.

A continuación se enfatizan las particularidades significativas en las diferentes etapas por

las que pasa el niño en su maduración, considerando que son determinantes en la evolución de su

expresión verbal (Nieto, 1984):

Etapa Prelingüística (0-12 meses): expresa risa, llanto, sonidos. y balbuceo imitativo. A los

10-12 meses, las primeras palabras: mamá, papá. En esta etapa sus sonidos son

inarticulados

Etapa inicial (12-24 meses): extiende su significado erróneamente (ejemplo, vaso con

leche), empieza a usar el artículo para acompañar los sustantivos, inicia el uso de modos.

Page 21: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  20

En cuanto a la construcción gramatical realizan sus primeras combinaciones de sustantivo–

verbales y adjetivos. Su articulación continúa en desarrollo de los estereotipos fonemáticos.

Etapa de estructuración del lenguaje (3-7 años): inicia el modo y tiempos verbales, puede

contestar preguntas sencillas y dice nombres de familiares. A los 3 y 5 años consigue

predomino de vocabulario concreto, se logra el lenguaje socializado, después de los 5 años

hay un integración de la articulación de todas la combinaciones silábicas, describe

estampas para establecer semejanzas y diferencias, se inicia el proceso de lectura y

escritura.

Etapa escolar (de 7 a 12-13 años): expresión escrita, mejora la utilización de preposiciones,

conjunciones y adverbios, amplia su vocabulario según la información cultural de su

contexto. En cuanto a la articulación puede articular palabras con o sin significado y decir

trabalenguas (Nieto, 1984).

Con lo anterior podemos ver cuáles son las habilidades esperadas en el lenguaje del niño de

acuerdo a su edad cronológica, sirviendo como información para poder entender el desarrollo del

habla “normal” o de alguna dificultad presente.

En seguida se mencionará los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje siendo

estos importantes para un desarrollo efectivo y limitar que aparezcan dificultades en el desarrollo

del lenguaje.

2.2 Mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje.

Santiuste (1991), explica que el lenguaje se aprende de forma natural mediante una serie de

intercambios con el ambiente sin que dicho ambiente esté organizado de manera sistemática. En

otras palabras, el niño aprende a hablar con su madre sin seguir un método concreto o sistema y

con la única condición de que exista una comunicación que sea satisfactoria para ambos.

Los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje son la acción y la imitación: el

niño de 2-5 años participa activamente y creativamente en la adquisición del lenguaje y es

consciente del valor de instrumento que éste tiene (Santiuste, 1991).

Page 22: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  21

Por otra parte, en la adquisición del lenguaje se destacan tres factores importantes que son:

• Ambiente, el cual rodea a la comunicación que debe aportar los estímulos apropiados, como

puede ser el ambiente familiar o cultural, el cual es un factor importante en la evolución del niño;

que junto con los elementos o capacidades personales, irán determinando su desarrollo y

maduración (Pascual, 2001).

• Calidad de la retroalimentación, es decir que los estímulos y enseñanzas procedentes de los

padres se adapten y sean suficientemente amplios y diversos. En este sentido aquí tiene un papel

decisivo la conducta de los padres, sus relaciones entre sí y las del niño con los padres u otros

miembros de la familia. Es preciso que el niño hable en intercambios estructurados con los papás.

Es por ello que es importante tomar como punto de partida situaciones cercanas, escenas familiares

de las que se siente integrante (Gallego, 1998).

• Estimulación imitativa en los juegos verbales, memorización de canciones, refranes, etc. Además

para lograr la madurez lingüística o desarrollar con éxito esta función son básicos tres factores:

1. Maduración neurológica, tanto de las actividades relacionadas con la función simbólica

lingüística, como de todas aquellas actividades que se relacionan con el lenguaje, como son

los registros sensoriales la percepción y la memoria.

2. Estimulación exterior, tanto en la aportación de información como la estimulación

sensorio-motriz.

3. Experiencias realizadas por el propio niño dentro del entorno en el que se desarrolla.

Es importante tener en cuenta que el ritmo de maduración es muy variable en los niños, ya

sea por las diferencias básicas del ritmo madurativo o bien por las influencias exteriores que

pueden estimular positiva o negativamente el proceso de maduración.

Ahora bien lo expuesto anteriormente nos permite visualizar el desarrollo y adquisición del

lenguaje de los niños dentro de los parámetros normales. En el siguiente apartado abordaremos las

Page 23: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  22

dificultades del lenguaje, en específico los problemas del habla el cual abarca las dislalias

funcionales.

2.3 Problemas de lenguaje

En los apartados anteriores se ha mencionado la importancia del lenguaje como un instrumento

esencial para lograr los aprendizajes y tener un mejor desarrollo personal y social.

En este sentido, el lenguaje oral es de suma importancia para la comunicación, sin embargo

es un proceso complejo que conlleva que no todos los niños lleguen a la escuela con los mismos

recursos lingüísticos, teniendo como consecuencias dificultades en la adquisición de aprendizajes

lingüísticos que la escuela requiere para acceder a la mayoría de los aprendizajes escolares

(Sánchez y Villegas, 2003).

Por lo que hace necesario mencionar que dentro de las dificultades de aprendizaje se

encuentra la del lenguaje, sin embargo, existe una diferencia según García (1998) y Mata (1999) en

trastornos de lenguaje y trastornos del habla.

Dentro del proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje podemos encontrarnos distintos

tipos y grados de dificultad, Mata (1999) menciona la siguiente clasificación en torno a las

disfunciones del lenguaje oral:

Dificultades en el lenguaje

Retraso simple del lenguaje. Se caracteriza por la expresión verbal inferior a la que

tienen los mismos sujetos de acuerdo con su edad cronológica.

Retraso Moderado del lenguaje (Disfasias). Disfunción específica en el desarrollo de la

expresión y/o comprensión del lenguaje.

Retraso Grave del lenguaje (afasias). Tiene que ver con las alteraciones

neuropsicológicas en el área del lenguaje.

Mutismo. Se caracteriza por la ausencia total y persistente del lenguaje en determinadas

circunstancias o ante determinadas personas en niños que han adquirido el lenguaje.

Page 24: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  23

Dificultades del habla

Dislalias. Trastornos en la articulación, caracterizados por la dificultad para pronunciar

correctamente los fonemas de la lengua, ya sean por omisión, inserción o distorsión.

Disglosias. Son trastornos de la articulación fonemática es decir se da la sustitución,

omisión, distorsión, debidas a lesiones físicas.

Disartrias. Trastornos en la articulación de la palabra debidos a lesiones en el sistema

nervioso central.

Disfemia o tartamudez. Alteración en el ritmo del habla y de la comunicación.

Disfonías. Cuando se presenta alteración en la laringe que ocasiona trastornos en la

voz.

Como ya se mencionó en capítulos anteriores este trabajo sólo se centró en los problemas

del habla en la articulación de fonemas alterados del lenguaje infantil específicamente en la dislalia

funcional.

Para entender las dificultades del habla es importante saber que la correcta articulación del

lenguaje requiere desde el punto de vista anatómico funcional, la integridad de los sistemas

sensoriales de audición y visión del sistema nervioso central y del sistema fono articulador.

Además de un suficiente control respiratorio y una adecuada motricidad bucofacial (Gallego,

2000).

Por ello es necesario mencionar los órganos intervienen en la articulación para entender la

importancia de cada órgano para la correcta producción de los fonemas y sinfones (combinaciones

de dos fonemas ej:dr).

2.4 Aparato fonoarticulador

Es importante para este trabajo conocer el funcionamiento del aparato fonoarticulador ya que es el

responsable de la producción de sonidos correctamente, es decir, es el encargado de la emisión de

la palabra Santiuste (1991).

Page 25: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  24

Para esto se dará una explicación breve de algunos componentes del sistema del cual

dependerá el correcto funcionamiento o dificultades del habla.

1. El aparato respiratorio

Los órganos propios de la respiración son los pulmones, los bronquios y la tráquea. Su función es

controlar la intensidad y duración del soplo respiratorio según las necesidades del fraseo. La

respiración tiene tres momentos: inspiración, pausa y espiración, la inspiración es un movimiento

activo y la espiración es pasiva la cual requiere de la relajación muscular y la acción de gravedad.

Otros órganos que intervienen en la respiración son el nasal (inspiración) o bucal al hablar

(espiración), para que la voz sea emitida correctamente por medio de la educación respiratoria

(Nieto, 1984).

2. Aparato de articulación

Está constituido por los órganos bucales que intervienen en la producción de los sonidos o fonemas

que forman las palabras y se clasifican en:

‐ Órganos fijos: dientes y paladar óseo

‐ Órganos móviles: mandíbulas, labios, lengua y velo del paladar

Este aparato tiene como función dar un tono humano a la voz y establecer las diferencias

entre los distintos ruidos hasta convertirlos en fonemas y palabras que se usan normalmente.

Para tener una correcta articulación es necesario tener un buen control sensorio motor de

los órganos de articulación y haber podido establecer el proceso auditivo-fonológico que exige la

integración fonética. Para lograr lo anterior se requiere que el niño, antes de hablar ejercite los

actos de succión, deglución y masticación para entrenar a sus órganos que posteriormente van a

intervenir en la articulación de los sonidos del habla. Por esta razón los niños que tiene problema

en la realización de estos actos previos al habla, requieren de una vigilancia y métodos apropiados

para disminuir problemas futuros y preparándolos para la articulación (Nieto, 1984).

Page 26: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  25

Para entender un poco más sobre la articulación o producción de los fonemas y sinfones es

preciso abordar su clasificación que a continuación se mencionará.

2.5 Clasificación de los fonemas y sinfones

Los fonemas son según González (1995) las unidades mínimas de una lengua y se caracteriza por

ser discretas y no significativas, no poseen significados en sí misma, sirven para distinguir

significados (discretas) es decir, si cambiamos un fonema por otro, el significado de la palabra va a

ser distinto, por ejemplo “pato” por “gato”

Existen diferentes clasificaciones, a continuación se mencionara una de ellas retomando a

Pascual (1998):

1. Según su punto de articulación.

• Bilabiales. /p/, /b/ y /m/. Sonidos articulados con los labios, en los que el labio inferior

desempeña una función activa, mientras el labio superior permanece pasivo.

• Labiodental. /f/. Sonido articulado con el labio inferior (elemento activo) y el filo de los dientes

superiores (elemento pasivo).

• Linguodentales. /t/ y /d/. Sonidos articulados con la punta de la lengua como órgano activo y el

borde de los incisivos superiores como órgano pasivo.

• Alveolares. /l/, /n/, /r/ y /rr/. Sonidos articulados con la punta de la lengua como órgano activo y

los alvéolos de los dientes superiores como órgano pasivo.

• Dental. /s/. Sonido articulado con los dientes superiores e inferiores en contacto con la lengua en

la base de la boca con la punta hacia abajo (sin tocar los dientes)

• Palatales. /ch/, /ll/ y /ñ/. Sonidos articulados con el dorso de la lengua (órgano activo) apoyado en

el paladar duro (órgano pasivo).

• Velares. /g/, /k/, /x/, /g/ y /c/. Sonidos articulados con el postdorso de la lengua (órgano activo) y

el velo del paladar (órgano pasivo).

Page 27: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  26

2. Por el modo de articulación.

• Oclusivos. /p/, /t/ y /k/. Sonidos emitidos con los órganos cerrados, los cuales producen una

pequeña explosión para permitir la salida del aire espiratorio bruscamente.

• Fricativos. /f/, /d/, /s/, /g/ y /x/. Se articulan con los órganos ligeramente entreabiertos y el aire

espiratorio durante su salida produce una suave fricación.

• Africado. /ch/. Es un sonido oclusivo en su comienzo, pero al abrirse los órganos un poco, se

convierte en fricativo.

3. Por la intervención de la glotis.

• Sordos. /p/, /f/, /s/, /ch/, /x/, y /k/.Cuando en su articulación es sorda.

• Sonoros. /b/, /d/, /y/, /g/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/ y /ñ/. En la producción de estos fonemas es necesario

utilizar el aire espirado por los pulmones, que al pasar por la laringe hace vibrar las cuerdas

vocales.

4. Por el movimiento del velo paladar.

• Bucales u orales. /p/, /t/, /c/, /h/, /k/, /b/, /d/, /y/, /g/, /f/, /s/, /x/, /r/ y /rr/ son los fonemas que se

pronuncian con el velo del paladar elevado para impedir que el aire contenido salga por las fosas

nasales.

• Nasales. /m/, /n/ y /ñ/son los fonemas que se pronuncian manteniendo bajo el velo del paladar, lo

cual impide que parte del aire contenido en la boca se escape por las fosas nasales.

Las vocales se clasifican en tres grupos: Cerradas. /i/ y /u/, Medias: /e/ y /o/ y Abiertas: /a/.

Lo anterior sólo menciona la clasificación de los fonemas, ahora se mencionarán los

sinfones los cuales también se trabajaron en las sesiones del programa de intervención ya que

también se cometieron errores frecuentes en la producción de fonemas combinados.

Para Gallardo y Gallego (1993) los sinfones: “son combinaciones de dos fonemas en los

que la segunda es /l/ o /r/ llamadas líquidas (ej. globo y gracias): /p/, /b/, /k/, /g/ y /f/ con /l/ o /r/

(ej. pluma, broma, flor, cruz) y /t/ y /d/ con /r/(ej. traje y dragón). En los sinfones con /p/, /b/ y /f/

Page 28: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  27

intervienen órganos articuladores distintos: labios o labios y dientes y lengua; En los sinfones con

/t/, /d/, /k/ y /g/ sólo interviene el órgano de la lengua” (p. 203).

De esta manera la articulación es el acto de colocar los órganos articulatorios en posición

adecuada para producir fonemas específicos. Cualquier retraso o desorden de la articulación

implica una dificultad del niño y la niña en la pronunciación de los sonidos. Algunos de los

trastornos articulatorios se deben a causas orgánicas, otros tienen una etiología funcional y un

último grupo pueden tener su origen en una afectación del sistema nervioso.

2.6 Concepto y clasificación de las dislalias.

Las dislalias son alteraciones en la articulación de los fonemas ocasionan una incapacidad para

pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas, esta puede afectar

cualquier consonante o vocal. No obstante, conviene recalcar, “al menos refiriéndose a algunos

fonemas, no a todos, lo que en un idioma puede ser considerado como una articulación

defectuosa, para otro no lo es. Pero en estos casos no se trata de dificultad, sino del contexto

social del idioma de cada país, que puede determinar algunas formas características de

articulación" (Pascual, 1998, p. 27).

La dislalia es según Gallego (2000) la anomalía del lenguaje más frecuente en la edad

escolar, sobre todo en los alumnos y alumnas de educación infantil y primer ciclo de educación

primaria. Esta anomalía presenta un pronóstico muy favorable y es aconsejable una intervención

temprana para evitar las consecuencias negativas en el desarrollo psicoafectivo infantil y el

rendimiento escolar. La persistencia de dificultades articulatorias puede tener efectos perjudiciales

en los niños y las niñas, cuando éstos son conscientes de su incapacidad para articular

correctamente su lenguaje, ya que puede generarles situaciones de retraimiento e incluso de

humillación en determinadas ocasiones, lo que repercutirá negativamente en el desarrollo afectivo

y de su personalidad.

Page 29: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  28

Clasificación de la dislalia

Según Pascual (1998) y Gallego (2000) la dislalia se clasifica en:

a) Dislalia evolutiva

Se le denomina así a aquella fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño o la niña no

es capaz de repetir por imitación las palabras que escuchan, y repiten las palabras de forma

incorrecta desde el punto de vista fonético. Aunque estas dificultades en la articulación fonemática

no suelen perdurar en el tiempo más allá de los 5 ó 6 años, no es sostenible la creencia de una

desaparición espontánea generalizable a todos los casos (Gallego, 2000).

Para Pascual (1998) sólo si persisten más allá de los cuatro o cinco años, pueden

considerarse patológicos estos defectos. Según Sánchez (1997), aunque las disfunciones

articulatorias suelen establecerse en función de la edad de los sujetos, es claro que la adquisición

de los sonidos del habla responden a una cierta habilidad articulatoria, siendo a partir de los cuatro

años edad cuando se puede hablar de dislalia, que es cuando estadísticamente los niños o las niñas

suelen presentar una correcta articulación fonemática.

b) Dislalia funcional

Es una perturbación en la articulación del habla que se caracteriza por la dificultad para pronunciar

correctamente los fonemas de una lengua, ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos o

por la sustitución de unos fonemas por otros.

El niño o la niña con dislalia funcional no utilizan correctamente dichos órganos a la hora

de articular un fonema, a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Aunque la dislalia

funcional puede darse en cualquier fonema los más frecuentes son aquellas que afectan a los

fonemas (r), (k), (l), (s), y (ch), y sinfones. La alteración producida en la articulación de los

fonemas pueden darse por ausencia o alteración de algunos de ellos, o por sustitución por otros de

forma inadecuada, a continuación se explica más profundamente: (Gallego, 2000 y Pascual, 1998).

Melgar (1994, p. 13) define a los errores de articulación de la siguiente manera;

Page 30: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  29

Sustitución: reemplazar un sonido correcto por un incorrecto.

Omisión: la ausencia de un sonido en una palabra hablada.

Distorsión: la producción de un sonido que se aproxima al fonema correcto.

Adición: También denominada inserción, se refiere a un sonido que no pertenece a la palabra, pero

puede ser añadido a cualquier parte de ella.

Pascual (1998) menciona que la distorsión, junto con la sustitución son los dos errores que

con mayor frecuencia aparecen en las dislalias funcionales

La etiología de la dislalia funcional es diversa, a continuación se presentan una serie de

causas que pueden ser determinantes de la dislalia funcional:

Persistencia de esquemas articulatorios infantiles. A veces la articulación infantil

defectuosa sobrepasa los límites de lo razonable, perdurando más allá de lo que sería

deseable. Cabe mencionar aquí lo erróneo de la conducta de ciertas familias que reproducen

e imitan el lenguaje de sus hijos o hijas, limitando su evolución al no presentar los modelos

lingüísticos correctos y reforzar inconscientemente esa posible jerga. Incluso algunos

adultos refuerzan esos hábitos de bebé con pretensiones lúdicas. En ocasiones, las

dificultades articulatorias infantiles son un fiel reflejo de los incorrectos hábitos lingüísticos

de quienes rodean al niño o la niña (Gallego, 2000).

Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran

habilidad motor, en este sentido puede admitirse una relación directa entre el grado de

retraso motor y el grado de retraso lingüístico en los defectos de pronunciación. A medida

que el niño o la niña vayan desarrollando su psicomotricidad fina, adquirirán la necesaria

coordinación de movimientos que requiere para articular correctamente. El lenguaje

articulado es posible gracias a una serie de movimientos finos de los órganos de fonación y

articulación y no es raro encontrarse con niños y niñas que presentan dificultades o falta de

agilidad para la ejecución de esos movimientos (Pascual, 1998).

Page 31: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  30

Falta de compresión o discriminación auditiva. Algunos niños o niñas no decodifican

correctamente los elementos fonéticos de su idioma y no perciben diferencias fonológicas

del tipo sordo / sonoro, dental / velar, oclusivo / fricativo, etc., produciendo errores en la

imitación oral. Son casos en los que falta capacidad para captar los intervalos entre los

sonidos, las diferencias de intensidad y las duraciones, así como el sentido rítmico. No es

que el niño o la niña no oigan, sino que presentan un déficit de comprensión auditiva que

les impide integrar los fonemas correctos que oyen (Pascual, 1998).

Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos. Cuando los niños o las

niñas aún no han integrado la noción espacio-temporal, la imitación de movimientos y de

sonidos les resultan difíciles de producir, ya que no los perciben tal como son, con el

consiguiente riesgo para el desarrollo del lenguaje infantil al tener limitado su desarrollo

perceptivo (Gallego, 2000).

Estimulación lingüística deficitaria. El entorno juega un papel fundamental en el desarrollo

infantil, ello explica la frecuencia de las dislalias en niños o niñas de ambientes

socioculturales deprivados. Estos entornos no sólo condicionan la fluidez verbal y el

desarrollo semántico de los sujetos, sino que limitan la propia capacidad articulatoria.

Factores psicológicos: sobreprotección, traumas, etc. El equilibrio psicoafectivo infantil

facilita el normal desarrollo del lenguaje. Cualquier alteración afectivo-emocional

condiciona la evolución lingüística del niño y la niña, puesto que limitan "la necesidad

emocional de comunicarse, siendo un elemento básico para el desarrollo del habla en el

niño" (Pascual, 1998, p. 3l).

Factores hereditarios: Moutto, Bruno y Sánchez (citados en Gallego, 2000) mencionan que

puede darse por una posible predisposición neurológica transmisible en casos de patología

del habla con percepción auditiva e inteligencia normales.

Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a los desórdenes de lenguaje

del niño o la niña con déficit intelectual. Su corrección hay que plantearla a más largo

Page 32: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  31

plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su

habilidad motora.

c) Dislalia audiógena

Un factor fundamental para la correcta articulación del lenguaje oral es la audición, pues el niño o

la niña que no oyen bien cometerán errores en su pronunciación. Sin embargo, la intensidad de la

pérdida auditiva puede ser de diversos grados según los sujetos, la causa de la dislalia audiógena

está en una de deficiencia auditiva. El niño y la niña que no oyen bien no articulan correctamente,

confunden los fonemas que ofrecen alguna semejanza, al no poseer una correcta discriminación

auditiva. Estas alteraciones de la articulación producidas por una audición defectuosa se

denominan dislalia audiógena o hipoacusia, en menor o mayor grado impide la adquisición y el

desarrollo del lenguaje, dificulta el aprendizaje de conocimientos escolares, trastorna la afectividad

y alterna el comportamiento social (Perelló, 1973, citado en Pascual, 1998).

d) Dislalia orgánica

Las alteraciones de la articulación, cuyas causas son de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.

Dichas alteraciones se refieren a lesiones del sistema nervioso que afectan al lenguaje, o a lesiones

o malformaciones de los órganos del habla.

Entre las que encontramos las siguientes:

Disglosias: Es un problema o trastorno de articulación de origen no neurológico central y

provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.

De ahí que la disglosia sea un trastorno en la articulación de los fonemas debido a una

alteración orgánica de los órganos periféricos del habla ubicadas en diferentes órganos del

habla (Gallego, 2000).

Disartrias: Es un término genérico que engloba a un conjunto de trastornos motores del

habla, caracterizados por debilidad muscular, descoordinación respiratoria y alteración más

o menos acusada en la fonación, prosodia, resonancia y articulación, encontrándola más

frecuentemente en la parálisis cerebral (Gallego, 2000).

Page 33: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  32

Hasta aquí se explica lo qué es la dislalia y su clasificación haciendo hincapié que el trabajo

se ubicará en la dislalia funcional.

Ahora presentaremos brevemente una de las consecuencias que tiene la dislalia funcional

sino tiene una prevención o tratamiento preciso y efectivo para mejorar los problemas de

articulación de los fonemas y sinfones ya que el lenguaje es el instrumento más importante para el

aprendizaje infantil. Esto comienza muy temprano, cuando la madre modela el comportamiento del

niño, mediante las instrucciones que le imparte, y le abrevia así considerablemente el plazo

necesario para su experiencia vital. Más tarde, son muchas las influencias sociales y culturales que

le llegan mediante el lenguaje. Cada vez que se le imparte una instrucción al pequeño, se está

canalizando hacia él un modo particular de aprendizaje (Santiuste, 1991).

Para el niño y para el ser humano en general, basta sólo la indicación verbal para lograr una

forma de aprendizaje, aunque luego este implique, una determinada repetición para depurar la

ejecución o la asimilación. Cuando un niño “comprende” qué es lo que tiene que hacer, la parte

más importante del aprendizaje ya ha sido lograda (Azcoaga, 1995).

A continuación se verá como participa el lenguaje de manera muy diferente en diversas

adquisiciones del aprendizaje escolar así mismo como interfiere y repercute el lenguaje en dicho

aprendizaje; de tal manera, no puede dejar de verse el aspecto relacionado con ciertas asignaturas

que el niño aprende en la escuela, sobre las cuales, la integridad de su lenguaje actúa como factor

principal. En este sentido se habla a continuación de la importancia que tiene el lenguaje para el

aprendizaje de la lectura y escritura.

 

 

 

 

Page 34: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  33

CAPÍTULO III     DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR COMO CONSECUENCIA DE LAS 

DIFICULTADES DEL HABLA 

 

El lenguaje es el instrumento crucial para el aprendizaje infantil como se ha mencionado

anteriormente, en este capítulo se abordarán las dificultades que pueden presentarse en el

aprendizaje escolar de los niños y niñas debido al lenguaje hablado.

Según García (1998) cuando se estudia el seguimiento de los niños que presentan

dificultades de aprendizaje del lenguaje, es común encontrar niños que posteriormente tiene

dificultades de la lectura y/o escritura, igualmente cuando se indaga los antecedentes de las

dificultades de lectura y/o escritura parece necesario el estudio del desarrollo del lenguaje y la

existencia de dificultades de aprendizaje del lenguaje.

Dodd, Russell y Oerlemans (1993) citado por García (1998) mencionan cuatro tipos de

problemas en el desarrollo fonológico:

Las dificultades de articulación.

Los errores consistentes inapropiados para la edad cronológica, aunque si para edades más

precoces como es el habla infantilizado.

Los errores gobernados por reglas, como es el omitir todas las palabras las consonantes

iníciales y

Los errores inconsistentes

Estos problemas afectan posteriormente a la adquisición de la lecto-escritura y en concreto

al deletreo, el 4% de los niños en el nivel preescolar y primario presentan dificultades de

aprendizaje del lenguaje de tipo fonológico en el habla determinando posibles dificultades del

lenguaje escrito (García, 1998).

Dada la especial trascendencia que el lenguaje tiene en el desarrollo global de los niños y

en los procesos de enseñanza y aprendizaje, no es de extrañar que, desde el ámbito escolar, se

Page 35: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  34

preste cada vez más atención a los problemas de lenguaje trascendiendo el ámbito puramente

clínico en que estas dificultades eran, anteriormente tratadas.

El lenguaje es la función necesaria para acceder a la lectura y a la mayor parte de las

actividades que implica la escolaridad. A través del lenguaje los niños pueden participar en las

tareas que se efectúan en la etapa preescolar (canciones, cuentos, poemas...) de gran valor

formativo, la mayor parte de las veces. Todas estas actividades invitan al niño a participar en

grupo, le integran a la escuela y, al mismo tiempo, le proporcionan una satisfacción emocional, a la

vez que atribuye a las palabras una connotación o referencia placentera. Todas estas satisfacciones

proporcionarán un fundamento importante a los primeros estadios del aprendizaje de la lectura y

posteriormente de la escritura (Santiuste, 1991).

3.1 Lectura

La lectura según Barajas, Sánchez y García (2004) es una operación compleja en la que intervienen

diversos elementos de tipo perceptivo, cognitivo y linguistico. El lenguaje oral es un facilitador que

desempeña una buena capacidad de expresión en el aprendizaje de la lectura.

Maxwell y Wallach (1984) citados por Barajas, Sánchez y García (2004) señalan que los

niños con antecedentes de problemas del habla y lenguaje frecuentemente tienen problemas de

lectura.

Para García (1998) hay diversos factores a los que se han considerado como las causas de

las dificultades de lectura como son los neuropsicológicos, cognitivos, conductuales y de lenguaje,

los cuales pueden verse alterados ocasionando posibles dificultades de lectura como se mencionan

en la siguiente tabla 2.

Page 36: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  35

Tabla 2 Causas de las dificultades de lectura

Factores Descripción

Neuropsicológicos ‐ Alteración o disfunción en el SNC o en

la lateralización de las funciones

cerebrales

‐ Tipo genético familiar

Cognitivos ‐ Se basa en los modelos de la

psicología, neuropsicológia y de la

neurolinguistica

Conductuales ‐ Se concibe a la lectura como una

conducta

‐ Mal aprendizaje, no adquiere las

habilidades necesarias

(condicionamiento operante)

Lenguaje ‐ Las dificultades de aprendizaje de la

lectura puede darse por un problema de

lenguaje base

‐ El aprendizaje de la lectura se basa en

el aprendizaje visual-verbal

Garton y Pratt (1991) mencionan que el aprendizaje de la lectura el área central es el

lenguaje hablado. Los niños tendrán diferencias en cuanto al dominio del lenguaje hablado en el

momento en que comienza la educación formal en cuanto a desarrollo de vocabulario, contenido y

cantidad, en sus habilidades de comprensión del lenguaje hablado.

Romero y Lavigne (2005) mencionan que hay cuatro errores fundamentales que el lector

comete:

De percepción y discriminación viso-espacial o llamado de superficie

Errores lingüísticos, a ésta dificultad se conoce como fonológica

Errores de superficie y fonológica se les llama “mixtas”.

Page 37: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  36

Finalmente, los erros que presentan son exclusivamente con la comprensión, se denominan

como dificultades “de comprensión lectora”.

En seguida se puntualizará en las dificultades lectoras de base fonológica o también

denominada como “psicolingüísticas”, éstas interfieren fundamentalmente en los aprendizajes

iníciales, aunque también lo hacen de manera decisiva en el resto del aprendizaje, afectando a:

1. Las habilidades de procesamiento y discriminación fonológica de fonemas, sílabas y

palabras.

2. Las habilidades de procesamiento y producción del lenguaje expresivo (oral y escrito).

3. La conciencia fonológica y las habilidades de segmentación de sonidos del habla y del

lenguaje escrito.

4. El aprendizaje y aplicación eficaz de las reglas de conversión de los grafemas en

fonemas (lectura) y de los fonemas en grafemas (escritura al dictado o en composición),

de los grafemas (escritura mediante copia con lectura), de las palabras en números y de

éstos en palabras.

5. La conexión o ensamblaje de unos fonemas con otros en la lectura de sílabas y palabras.

6. Los procesos de inhibición de estímulos en los que la discriminación perceptiva

auditivo-fonológica está estrechamente vinculada a la atención.

7. La automatización de los procesos de conversión y recuperación fonológica (Romero y

Lavigne, p. 56).

3.2 Escritura

Goodman citado por Irwin (1992) menciona que el desarrollo de la escritura se basa en la

adquisición del lenguaje oral partiendo del supuesto que el lenguaje oral y escrito comparten las

mismas características básicas (fonología y semántica) y se desarrollan de forma natural.

Para Romero y Lavigne (2005) las dificultades en escritura se presentan en dos fases

fundamentales que constituyen su aprendizaje: la recuperación de la forma de las letras, palabras y

Page 38: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  37

números, y la composición escrita. Las primeras se conocen con el nombre de “disgrafías” y a las

segundas como “dificultades específicas en composición escrita”

Por el momento se enfatizará únicamente en la recuperación de la forma de las letras,

palabras y números o disfrafía fonológica, cabe mencionar que existen dos tipos de disgrafías la

superficial, y mixta.

Según Romero y Lavigne (2005) la disgrafía fonológica o denominada como “disortografía

natural”, se caracteriza porque los problemas no se presentan en la escritura por la ruta lexical y sí,

en cambio, en la fonológica. Debida a una inhabilidad para recuperar correctamente las formas de

las palabras originada por retrasos en el desarrollo fonológico y por fallos en el uso de las reglas de

conversión fonema-grafema.

Para Greeg citado por García (1998) y Romero y Lavigne (2005) los errores frecuentes en

la disgrafía “fonológica” según los autores son; sustitución de un grafema por otro, omisión de

grafemas, cambiar grafemas de posición, añadir grafemas, romper/unir palabras. Errores en los

grafemas “ch, ll, qu, gu, rr”; errores en la “g” antes de “e” y de “i” (por ejemplo, “gerra” por

“guerra”; “ginda” por “guinda”, etc.); errores en los grafemas “k” y “c” seguidos de la vocal “a”;

errores con la diéresis; omisiones de “l” y “r” (por ejemplo, “poglama” por “programa”).

Las inversiones de rasgos de las letras sobre todo en aquellas que presentan una gran

semejanza gráfica y/o de sonido (por ejemplo, b/d, p/q, f/t, u/v) de palabras (por ejemplo, “ave”

por “eva”, “las” por “sal”, “se” por “es”, etc., o viceversa) la causa se atribuye a la dificultad para

mantener adecuadamente la representación de la forma de las palabras (Romero y Lavigne, 2005,

p. 69).

Hasta aquí se han explicado las dificultades de la lectura y escritura con la finalidad de

conocer la importancia que tiene el lenguaje para el aprendizaje de la lecto-escritura y cómo éste

puede afectar dicho aprendizaje.

Page 39: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  38

Ahora bien, en el siguiente capítulo se detallará el tipo de evaluación e intervención para las

dificultades del lenguaje en específico del habla para conocer el nivel de alteración y el tipo de

intervención que se requiere para cubrir las necesidades de los alumnos y proporcionar las

herramientas necesarias para mejorar su lenguaje hablado y por consiguiente lograr un desempeño

escolar y social más efectivo.

Page 40: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  39

CAPÍTULO VI EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN 

 

Este capítulo tiene como finalidad mencionar el tipo de evaluación e intervención que se llevó

acabo. La evaluación e intervención del lenguaje supone determinar el nivel de eficiencia del habla

en función de las relaciones que establece con lo cognitivo, emocional, y social, así mismo

especificar que tanto está alterado y el tipo de intervención que se requiere para cubrir las

necesidades educativas especiales de los alumnos y alumnas.

En primer lugar se definirá la evaluación de lenguaje y el tipo de evaluación que se llevó

acabo para la detección de las dificultades de articulación. En seguida se mencionará la

importancia de una intervención educativa en el área del habla en particular de las dificultades de

articulación. Un habla funcional permite a los sujetos satisfacer adecuadamente sus necesidades

comunicativas.

4.1 Evaluación

La evaluación del lenguaje según Gallardo y Gallego (1995) es un proceso evolutivo unido a la

intervención y consta de diversas etapas secuenciadas: detección del problema, evaluación inicial y

recomendaciones para la intervención

Para fines de ésta intervención se llevó acabo una evaluación mediante la recolección y

análisis de información relevante de los distintos elementos que intervienen en el proceso de

enseñanza y aprendizaje con la finalidad de identificar las necesidades educativas de determinados

alumnos o alumnas que presentan dificultades en la articulación las cuales pueden afectar al

desarrollo personal o provocar desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas, y

fundamentalmente el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas

capacidades, así como también para el desarrollo de la institución (Giné, 2001).

Page 41: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  40

Para realizar la evaluación fue necesario conocer la situación actual del niño y lo que le

rodea, ésta se divide en dos las variables relativas al alumno y las variables relativas al contexto

social.

Para la evaluación se contemplaron los distintos elementos que intervienen en el proceso de

enseñanza y aprendizaje; es decir, el propio alumno, el contexto escolar (aula e institución) y el

contexto familiar. Dicha información permitió identificar las necesidades educativas de los

alumnos para así orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que

precisa el alumno y la alumna para favorecer su desarrollo personal (Giné, 2001).

Giné (2001) menciona que tanto el individuo, como la familia y la escuela se convierten en

los ámbitos propios de evaluación para conocer las condiciones personales del alumno o la alumna

y la naturaleza de las experiencias que se le brindan en casa y en la escuela, a partir de la

interacción con los adultos y compañeros en estos contextos y con los elementos materiales

presentes. Para cada uno de estos será necesario disponer de instrumentos y técnicas adecuados.

La evaluación de los problemas de articulación tiene como objetivo:

• Establecer el nivel de competencia articulatoria del niño: permite determinar el nivel de

desarrollo articulatorio, apreciando su competencia fonológico-fonética con respecto a

criterios evolutivos previos (Gallego, 2000).

• Detectar posibles dificultades articulatorias de carácter funcional.

• Diseñar y desarrollar un programa para el desarrollo de habilidades articulatorias.

Para éste trabajo la evaluación de la articulación se hará en dos partes; el alumno y el

contexto familiar y escolar.

1. El alumno

La evaluación para el alumno se realizó en dos partes primero se evaluó el lenguaje dirigido y

después el lenguaje espontáneo, que a continuación se describe en forma más detallada.

Page 42: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  41

Lenguaje dirigido: esta forma de evaluación es para conseguir la expresión dirigida, la

cual consistió en presentar una serie de dibujos conocidos por los niños. Para realizar ésta

evaluación se utilizó el inventario de Melgar (1994) publicada en su libro titulado Cómo detectar

al niño con problemas del habla.

Dicho instrumento es un inventario experimental de articulación que comprende cincuenta

y seis sustantivos que se usan en la conversación cotidiana, son familiares para los niños y se

representan sin ambigüedad con un dibujo.

El inventario prueba diecisiete sonidos consonantes, doce mezclas de consonantes y seis

diptongos, las palabras se presentan en tarjetas con su respectivo dibujo. Diecisiete tarjetas ilustran

los siguientes sonidos (m), (n), (ñ), (p), (x), (b), (k), (g), (f), (y), (l), (r), (t), (c) y (s). Doce tarjetas

contienen mezclas como: (bl), (kl), (fl), (gl), (pl), (br), (kr), (dr), (fr) (gr) (pr) y (tr). Seis tarjetas

representan los siguientes diptongos: (au), (ei), (eo), (ie), (ua) y (ue).

La prueba incluye una hoja para anotar los resultados (ver anexo 4) de la siguiente manera:

1. La primera columna indica el número de tarjeta.

2. La segunda columna es para poner la edad de desarrollo del habla.

3. La tercera indica los distintos sonidos en su posición inicial, media y/o final.

4. Las columnas quinta, sexta y séptima son para anotar la respuesta del niño

utilizando la simbología de ( ) indica la producción correcta del sonido; un signo

de menos y una diagonal (-/) indica la sustitución de un fonema y un guión (-)

indica la omisión de un sonido de la prueba.

5. La octava columna se utiliza para registrar el sonido aislante, es decir silabas sin

sentido.

6. La novena columna es para anotar distorsiones o adiciones de sonidos.

7. En la parte inferior de la hoja se encuentra un espacio para incluir información ó

comentarios.

Page 43: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  42

En la siguiente tabla 3 se muestra según Melgar (1994, p.30), la adquisición fonética a cada

nivel de edad, con la finalidad de ubicar en la hoja de resultados la edad esperada para producir

ciertos fonemas; en dicho cuadro se incluye consonantes, mezclas y diptongos:

Tabla 3 Adquisición fonética

Edad Sonidos del habla

3 a 31/2 (m), (c), (ñ), (k), (t), (y), (p), (n), (l), (f), (ua), (ue)

4 a 4 1/2 (r), (b), (g), (pl), (bl), (ei)

5 a 5 1/2 (kl), (br), (fl), (kr), (gr), (au), (ei)

6 a 6 1/2 (s), (r), (pr), (gl), (fr), (tr), (eo)

Lenguaje espontáneo: ésta evaluación se hizo con observaciones en el contexto escolar

con la finalidad de notar si en los errores presentados en la prueba continúan en su lenguaje

espontáneo mediante la interacción que se da entre la maestra, el alumno y compañeros.

2. El contexto

Familiar: Se pretendió obtener datos sobre el alumno(a) y el contexto familiar, sobre el propio

medio y su entorno familiar, es decir, conocer hasta donde sea posible, en qué medida las

condiciones de vida en el hogar y las prácticas educativas familiares influyen en la dirección que

toma el desarrollo de estos.

Para tal efecto se realizó una entrevista para los padres para conocer el desarrollo evolutivo

partiendo de los antecedentes prenatales, perinatales, postnatales y estado actual, puntualizando en

diferentes áreas (lenguaje, motricidad fina y gruesa, autonomía y cognición).

Escolar: otra entrevista fue para la profesora de grupo con el propósito de ampliar la información

desde la percepción de la profesora referente al desarrollo académico, dentro de la escuela y del

salón de clases.

Page 44: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  43

Para Gallego (2000) el éxito o fracaso de cualquier programa de intervención depende, en

buena medida, de las técnicas, instrumentos y/o procedimientos utilizados durante la evaluación.

En este sentido, puede afirmarse que la evaluación sin la intervención es una actividad estéril y la

intervención sin la evaluación se presenta como una tarea inútil.

4.2 Intervención

La intervención educativa en el área de lenguaje debe perseguir un habla funcional que permita a

los sujetos satisfacer adecuadamente sus necesidades comunicativas.

Es importante que la intervención de las dislalias se realice lo más pronto posible, ya que

los niños que pronuncian mal pueden seguir acumulando obstáculos. Esto ha significado que

muchas veces sean considerados como retrasados y son objeto de burla por parte de sus

compañeros, afectando su desarrollo afectivo, de manera que al suprimir los problemas en el habla

de una persona, se le están dando elementos necesarios, aunque no suficientes, para que resulten

fructíferas sus interacciones verbales con otros miembros de su contexto (Galindo 1983, en

Gallego, 2000).

Lizandra (2007) menciona que la intervención comienza con el proceso de evaluación, la

cual tiene como finalidad la identificación de las necesidades educativas que puedan presentar

algunos alumnos con el propósito de responder de la manera más adecuada y favoreciendo su

desarrollo integral.

En este caso la intervención para la dislalia funcional se basó en el modelo fonético, este se

caracteriza según Gallego (2000), por la reeducación de los fonemas mal articulados, dicha

intervención se hizo en dos partes: indirecta y directa.

La intervención indirecta pretende estimular y desarrollar aquellos aspectos que facilitan la

correcta articulación del lenguaje hablado. Su objetivo es mejorar las funciones que inciden

en la expresión oral del lenguaje y abarca todo un conjunto de actividades orientadas a

estimular las bases funcionales de la articulación (respiración, habilidades motoras de

Page 45: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  44

órganos articulatorios y audición). El predominio de unas actividades sobre otras dependerá

del tipo de error y de la dificultad articulatoria concreta (Gallego, 2000).

Las tareas que inciden sobre las bases funcionales del lenguaje se pueden agrupar en torno

a los siguientes núcleos temáticos: respiración y soplo, motricida bucofacial y auditiva.

La intervención directa según Gallego (2000), pretende una internación específicamente

del fonema, es decir, lograr corregir la producción de los fonemas para posteriormente

automatizar y generalizar la articulación al lenguaje espontaneo de los niños.

El siguiente capítulo describe cómo se va llevó acabo el programa de intervención para

alcanzar los objetivos planteados, así como la descripción de las 14 sesiones diseñadas.

 

 

 

Page 46: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  45

CAPÍTULO V MÉTODO 

 

5.1 Objetivo general:

Diseñar y aplicar un programa de intervención para las dificultades del habla en niños de

primer año de primaria

Objetivos específicos:

Aplicar una evaluación para detectar los problemas del habla y articulación.

Diseñar y aplicar un programa de intervención para mejorar las bases funcionales de la

articulación (respiración, soplo, discriminación auditiva y la motricidad buco- facial), y la

articulación de los fonemas y sinfones.

Evaluar el impacto del programa de intervención en relación a los objetivos planteados y

los resultados obtenidos.

5.2 Participantes

Participaron 3 niños en edades que oscilan entre 6 y 7 años que cursan el 1er año de primaria en la

escuela privada.

5.3 Escenario

Se aplicó en una escuela primaria privada ubicada en la Delegación Coyoacán, Col. Culhuacán,

México, D.F., en una zona de nivel socioeconómico medio.

La fachada de la escuela es blanca, espacio amplio cuenta con instalaciones adecuadas

como aulas, comedor, patio, área de juegos y los servicios necesarios (agua, drenaje, luz).

Page 47: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  46

5.4 Instrumentos y técnicas

Para la recolección de datos éste programa de intervención utilizó:

• Entrevista semiestructurada

Se aplicó este tipo de entrevista por su flexibilidad y capacidad de adaptarse a las circunstancias de

los sujetos y a diferentes situaciones. El entrevistador tiene la libertad de alterar el orden y la forma

de preguntar, así como el número de preguntas. Se realizaron dos entrevistas:

Padres de Familia

La entrevista tuvo como finalidad conocer los datos más relevantes en relación al desarrollo

evolutivo partiendo de los antecedentes prenatales, perinatales, postnatales y estado actual,

puntualizando en diferentes áreas (lenguaje, motricidad fina y gruesa, autonomía y cognición)

como se muestra en la siguiente tabla 4 (ver anexo 1):

Tabla 4 Estructura de la entrevista (padres)

Categorías

Subcategorías

Núm. de ítems

Desarrollo evolutivo

del niño

1. Antecedentes prenatales 8

2. Antecedentes perinatales 8

3. Antecedentes postnatales 33

4. Estado actual 50

Page 48: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  47

Profesora del grupo

Se aplicó la entrevista con el objetivo de ampliar la información desde la percepción de la

profesora referente al desarrollo académico, dentro de la escuela y del salón de clases.

La entrevista tuvo la siguiente organización (ver anexo 2):

Tabla 5 Estructura de la entrevista (profesora)

Categorías

Subcategorías

Núm. de preguntas

Desarrollo

académico

1. Aprendizaje 12

2. Lenguaje

11

3. Motricidad 6

4. Conducta 15

5. Aseo personal 4

Observaciones (ver anexo 3)

De tipo descriptivo no participativa dentro de la escuela (salón de clases y patio), con una duración

de 30 a 45 minutos cada una durante 5 días alternados, llevando un registro de cada observación

para analizar los siguientes aspectos: la interacción que se da entre la maestra, los sujetos y

compañeros con el propósito de evaluar el lenguaje espontáneo de los participantes.

Instrumento (ver anexo 4)

Para evaluar los problemas del habla se utilizó el Inventario experimental de articulación de

Melgar (1994), publicado en su libro “Como detectar al niño con problemas del habla”

Este instrumento es un inventario experimental de articulación que consta de cincuenta y seis

sustantivos que usan en la conversación cotidiana, es decir, son familiares para los niños

Page 49: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  48

representados con un dibujo cada uno, el inventario prueba diecisiete sonidos consonantes, doce

mezclas de consonantes y seis diptongos, las palabras se presentan en tarjetas con su respectivo

dibujo. Diecisiete tarjetas ilustran los siguientes sonidos (m), (n), (ñ), (p), (x), (b), (k), (g), (f), (y),

(l), (r), (t), (c) y (s). Doce tarjetas contienen mezclas como: (bl), (kl), (fl), (gl), (pl), (br), (kr), (dr),

(fr) (gr) (pr) y (tr). Seis tarjetas representan los siguientes diptongos: (au), (ei), (eo), (ie), (ua) y

(ue).

5.5 Procedimiento

I. Se seleccionó la escuela primaria privada.

II. Se solicitó una cita con la directora de la escuela, con el objetivo de exponer el programa de

intervención y los objetivos de éste.

III. La directora habló con las profesoras de primer año y posteriormente los participantes

fueron asignados por la directora del plantel ya que reportaban dificultades de articulación.

IV. La profesora expuso la situación actual de cada uno de los participantes en relación a su

lenguaje.

V. Se acordó con la profesora la manera de trabajo que se llevaría acabo y los horarios

VI. Se citó a los padres de familia para aplicar la entrevista y obtener la información necesaria

acerca del desarrollo evolutivo del niño partiendo de los antecedentes prenatales,

perinatales, postnatales y estado actual, puntualizando en diferentes áreas (lenguaje,

motricidad fina y gruesa, autonomía, dinámica familiar y cognición)

VII. Se entrevistó a la maestra de la escuela primaria con el objetivo de ampliar la información

desde su percepción referente al desarrollo académico dentro de la escuela y del salón de

clases.

VIII. Posteriormente se llevaron acabó 5 observaciones dentro de la escuela (salón y patio), con

una duración de 30 a 45 minutos cada una, llevando un registro por día para analizar los

siguientes aspectos: la interacción que se da entre la maestra, los alumnos y compañeros

con el propósito de evaluar el lenguaje espontáneo de los sujetos. Así mismo se llevó un

registro de cada observación.

Page 50: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  49

IX. Se aplicó el instrumento para detección y evaluación inicial de los fonemas mediante el

inventario experimental de articulación (Melgar, 1994).

El instrumento consiste en exponer las tarjetas a los sujetos para que articulen la palabra de

acuerdo con el dibujo, para esto se le dieron las instrucciones lo más claras y precisas para

una mejor aplicación del instrumento. El aplicador del instrumento registró en el formato de

respuestas la manera cómo pronunciaba cada palabra.

El instrumento se calificó de acuerdo con el número de palabras articuladas de manera

correcta y se hace una distinción del número de sustituciones, distorsiones, omisiones y

adiciones.

X. Se diseñó y aplicó el programa de intervención de acuerdo a las necesidades encontradas en

la evaluación inicial para mejorar los fonemas en los que se presento mayor dificultad.

El programa de intervención constó de 14 sesiones con una duración aproximada de 50

min, se aplicó de manera conjunta con los 3 participantes y se evaluaron los avances de los

participantes mediante la articulación correcta de los fonemas y de las bases funcionales de

articulación (ver anexo 5).

XI. Se realizó una evaluación del antes y después del programa de intervención con el

propósito de conocer los avances de cada uno de los sujetos con el mismo inventario

experimental de articulación (Melgar, 1994).

XII. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos tanto cuantitativamente como

cualitativamente de la prueba inicial (Melgar, 1994), y la prueba final con el mismo

instrumento.

5.6 Programa de intervención

El programa de intervención se basó en el modelo fonético según Gallego (2000) dicha

intervención se hizo en dos partes de manera directa (actividades articulatorias) e indirecta

(funciones de la articulación), teniendo como objetivo principal:

Disminuir las dificultades de articulación de los fonemas detectados mediante el inventario

de Melgar (1994) dirigido a 3 sujetos de primer año de primaria.

Page 51: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  50

Para desarrollar el programa de intervención fue necesario llevar acabo los siguientes objetivos

específicos:

1) Mejorar las bases funcionales de la articulación

2) Mejorar la articulación de los fonemas y sinfones detectados

3) Lograr expresarse de forma clara

En dicho programa de intervención las actividades sugeridas se dividieron de la siguiente

manera; en las cuatro primeras sesiones se trabajaron actividades para mejorar las bases

funcionales de la articulación (respiración, soplo, discriminación auditiva, posteriormente se

trabajaron movimientos de lengua; labios y paladar blando). La segunda fase se llevó acabo en las

9 sesiones más, en éstas se trabajó con los fonemas y sinfones que se detectaron. La última sesión

se dedicó para que los participantes lograran expresarse de forma clara con el resto de sus

compañeros.

El programa de intervención se diseño con un total de 14 sesiones con una duración

aproximada de 50 minutos cada una (Ver Anexo 5).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 52: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  51

CAPÍTULO  VI ANÁLISIS DE RESULTADOS 

 

En este capítulo se aborda el análisis cuantitativo y cualitativo del programa de intervención,

primero se presentan los resultados obtenidos de la evaluación inicial y final de los tres

participantes, los cuales se obtuvieron mediante el instrumento para la detección de problemas de

articulación Melgar (1994). En seguida se muestran los resultados de la evaluación inicial y final

de manera individual con la finalidad de hacer un comparativo entre ellos. Posteriormente se

procederá al análisis cualitativo de la información recabada.

Análisis Cuantitativo

Los resultados obtenidos de la evaluación inicial de los participantes se muestran a continuación en

la tabla 6 la cual refleja el total de errores en los fonemas y sinfones de dicha evaluación de los tres

participantes.

 Sonido 

 Núm. De errores 

 Mezclas (sinfones) 

 Núm. De errores 

 Diptongos 

 Núm. De errores 

  Sujeto    Sujeto    Sujeto 

  1  2  3    1  2  3    1  2  3 

/m/  0  0  0  /bl/  0  0  1  /au/  0  0  0 

/n/  0  0  0  /kl/  0  0  0  /ei/  0  0  0 

/ñ/  0  0  0  /fl/  0  0  0  /eo/  0  0  0 

/p/  0  0  0  /gl/  1  1  1  /ie/  0  0  0 

/x/  0  0  0  /pl/  0  0  0  /ua/  0  0  0 

/b/  0  0  0  /br/  1  0  0  /ue/       

/k/  0  0  0  /kr/  1  0  0         

/g/  0  0  0  /dr/  1  1  1         

/f/  0  0  0  /fr/  1  0  0         

Tabla 6 Total de errores (evaluación inicial)

Page 53: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  52

 

Como se puede observar en la tabla 6 la puntuación correcta de los fonemas, sinfones y

diptongos son los que tienen el numero “0”, lo cual, representa que los participantes articulan

correctamente, mientras los que tienen “1” ó “2” son el número de errores que cometieron en la

articulación de los fonemas y sinfones, ya que en los diptongos los participantes no mostraron

ninguna dificultad.

El sujeto 1 obtuvo 4 errores en los fonemas (r) media y (r) fuerte en cuanto a los sinfones o

mezclas presentó mayor dificultad para articular (br), (kr), (dr), (fr), (gr), (pr) y (tr). En los

diptongos no hubo dificultad.

El sujeto 2 únicamente cometió 2 errores en los fonemas (r) media y (r) fuerte en cuanto a

los sinfones o mezclas presentó 3 errores (gl), (dr) y (pr). En los diptongos no hubo dificultad.

El sujeto 3 presentó 3 errores en los fonemas (r) media, (r) fuerte y (s), en los sinfones tuvo

5 errores (gl), (bl), (dr), (gr) y (pr).

Después de la evaluación inicial se obtuvieron los resultados presentados en la tabla 6 los

cuales fueron de gran importancia ya que permitieron actuar entorno a las necesidades que cada

uno presentaba para articular los diferentes fonemas y sinfones.

Así mismo se diseñó el programa de intervención para dar las herramientas necesarias y dar

resultados efectivos y disminuir las dificultades de articulación. Después de haber aplicado dicho

/y/  0  0  0  /gr/  1  0  1         

/d/  0  0  0  /pr/  1  1  1         

/l/  0  0  0  /tr/  0  0  0         

/r/ media 

2  1  1                 

/r/ fuerte  2  1  1                 

/t/  0  0  0                 

/ch/  0  0  0                 

/s/  0  0  1                 

Total de errores 

4  2  3    7  3  5         

Page 54: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  53

programa se realizó la evaluación final utilizando el mismo instrumento de Melgar (1994), en

seguida se muestra los resultados obtenidos.

Evaluación Final

En la siguiente tabla 7 se presentan los resultados obtenidos después de haber aplicado el programa

de intervención a los tres participantes, el instrumento arrojo los siguientes resultados:

Sonido  Núm. De errores 

Mezclas (sinfones) 

Núm. De errores 

Diptongos  Núm. De errores 

  Sujeto    Sujeto    Sujeto 

  1  2  3    1  2  3    1  2  3 

/m/  0  0  0  /bl/  0  0  0  /au/  0  0  0 

/n/  0  0  0  /kl/  0  0  0  /ei/  0  0  0 

/ñ/  0  0  0  /fl/  0  0  0  /eo/  0  0  0 

/p/  0  0  0  /gl/  0  0  0  /ie/  0  0  0 

/x/  0  0  0  /pl/  0  0  0  /ua/  0  0  0 

/b/  0  0  0  /br/  1  0  0  /ue/       

/k/  0  0  0  /kr/  1  0  0         

/g/  0  0  0  /dr/  0  0  1         

/f/  0  0  0  /fr/  0  0  0         

/y/  0  0  0  /gr/  1  0  1         

/d/  0  0  0  /pr/  0  1  0         

/l/  0  0  0  /tr/  0  0  0         

/r/ media  0  0  0                 

/r/ fuerte  0  1  0                 

Tabla 7 Total de errores (evaluación final)

Page 55: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  54

Se puede observar en la tabla 7 que los participantes disminuyeron el número de errores

después de haber aplicado el programa de intervención.

El sujeto 1 ya no mostró dificultad para articular en los fonemas, sin embargo en los

sinfones cometió 3 errores (br), (kr) y (gr) solamente, de los siete que presentaba en la evaluación

inicial.

El sujeto 2 obtuvo 1 error en los fonemas (r) fuerte, en cuanto, a los sinfones también tuvo

1 (dr) y en los diptongos no hubo dificultad presentada.

El sujeto 3 también disminuyó la dificultad de articular los fonemas ya que no mostró

ningún error, en los sinfones únicamente tuvo dos errores (dr) y (gr).

En seguida se detallará con más precisión el avance y comparación de cada uno de los

participantes tanto de la evaluación inicial y la evaluación final.

Comparación de resultados

En los siguientes cuadros y gráficas se presentan los resultados obtenidos de la evaluación inicial y

final con la finalidad de comparar los resultados después de la aplicación del programa de

intervención, observando así las mejoras en la articulación de cada uno de los participantes.

/t/  0  0  0                 

/ch/  0  0  0                 

/s/  0  0  0                 

Total de errores 

0  1  0    3  1  2         

Page 56: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

 

Sujeto 1

Como se o

programa d

Evaluació

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Fonema ó Sinfon S

(r) media

a

(r) fuerte

rap

(br) l

(kr) c

(dr) c

(fl)

(gr)

(gl) g

(pr)

observa en la

de intervenc

n Inicial  

Sustituc

Sustitución Oarete -adete

Collar -collal

atón -datón perro - pelo ibro - liblo

cruz – cluz

cocodrilo – cocolilo fresas – flesas

lobo – lobo

príncipe - plincipe

as siguientes

ión, que a co

Sujeto 1 C

ción

Omisión Adi

Tigtigu

s tablas y en

ontinuación

omparación 

Omisión 

ición

Núm.deerrores

2

2

1

1

1

1

gre – uere

1

1

1

n la gráfica e

se detallaran

 

de la evaluac

Adic

e s

Fonó Sin

(rme

(rfue

(b

(k

(d

(f

(g

(g

(p

Eva

el sujeto 1 m

n.

ción Inicial y 

ción 

ema nfon

Sustituc

r) dia

areteColla

r) erte

ratónperro

br) libro - l

kr) cruz – c

dr) cocodr

fl) fresa

gr) tigre - t

gl) globo

pr) prínci

aluación Fin

mostró un av

Final 

Evalu

Evalu

ción

Omisióne ar

n o

liblo

cluz

rilo

as

tigle

o

pe

nal

vance despué

uación Inicial

uación Final

n

Adición

55

és del

 

Núm.de errores

0

0

1

1

0

0

1

0

0

Page 57: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  56

En la gráfica 1 se puede observar que el sujeto 1 logró un avance con respecto a la

articulación ya que en la evaluación inicial obtuvo un total de 11 errores tanto de fonemas y

sinfones de los cuales se ubicaban en fonemas y sinfones que sustituyó como se presenta en las

tablas anteriores, otro de los errores fue en la adición de fonemas, sin embrago en la evaluación

final mostró 3 errores en la sustitución y ningún error en adición.

Lo anterior permite decir que el programa de intervención proporcionó la atención

adecuada ajustada a las necesidades del sujeto 1 mediante el entrenamiento y ejercitación de los

órganos articulatorios para mejorar la producción de los fonemas y sinfones y así hay un mejor

desarrollo académico, social y afectivo.

Sujeto 2

A continuación se mencionan los resultados arrojados de la evaluación inicial y final del sujeto 2,

observando disminución de los fonemas detectados, en seguida se puede ver gráficamente las

mejorías.   

Evaluación Inicial

 

 

 

 

 

 

Fonema ó sinfon

sustitución Omisión Adición Núm. errores

(r) media arete 0

(r) fuerte perro - pelo 1

(dr) Cocodrilo 0

(gl) globo 0

(pr) príncipe - plincipe

1

Fonema ó

Sinfon

Sustitución

Omisión

Adición

Núm.de errores

(r) media

arete -adete

1

(r) fuerte

perro - pelo 1

(dr) cocodrilo – cocoilo

1

(gl) globo –obo

1

(pr) príncipe - plíncipe

1

Evaluación Final

Page 58: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

 

En

que en la e

se ubicaba

mencionar

Lo

ajustada a

articulatori

académico

 

 

 

 

 

 

 

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

la gráfica se

evaluación in

an en sustit

r que en la ev

cual permit

las necesid

ios para me

o, social y afe

Sustituc

 Sujeto 2 C

e puede obs

nicial obtuvo

tución y 2

valuación fin

te decir que

dades del suj

ejorar la pr

fectivo.

ción

Comparación 

ervar que el

o un total de

en omisión

nal mostró ú

el program

jeto 2 medi

roducción d

Omisión

de la evaluac

l sujeto 2 tam

5 errores tan

n como se

únicamente 2

a de interve

ante el entre

de los fonem

Ad

ción Inicial y 

mbién tuvo m

nto de fonem

presenta en

2 errores en s

ención propo

enamiento y

mas y sinfo

ición

Final 

mejoría en s

mas y sinfon

n las tablas

sustitución.

orcionó la at

y ejercitació

ones y un

Ev

Ev

su articulació

nes de los cua

anteriores,

tención adec

n de los órg

mejor desar

valuación Inicia

valuación Final

57

 

ón ya

ales 3

cabe

cuada

ganos

rrollo

al

l

Page 59: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

 

Sujeto 3

Por último

mejorías d

Evaluación Inic

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Fonema ó Sinfon Su

(r) media

are

(r) fuerte

per

(s) sil

(bl)

(gl)

(dr)

(gr)

(pr)

o se mencion

espués de ap

cial

Sustitució

ustitución Om

ete -adete

rro - pelo

lla - dilla

blub

lolo

coc- co

tigti

prí- pí

nan los result

plicar el prog

Sujeto 3 C

ón Omis

misión

Adición

usa - busa

obo - obo

codrilo ocoilo

gre -igue

ncipe íncipe

tados del suj

grama de int

omparación 

ión Ad

n Núm.de errores

1

1

1

1

1

1

1

1

eto 3 en las

tervención.

Evaluació

 

de la evaluac

dición

Fonema ósinfon

(r) media

(r) fuerte

(s)

(bl)

(gl)

(dr)

(gr)

(pr)

siguientes ta

ón Final

ción Inicial y 

ó sustitución

a arete

e perro

silla

cocodrilo - cocodlilo

príncipe - plincipe

ablas y en la

Final 

Evalu

Evalu

Omisión

blusa

globo

tigre

a gráfica las

uación Inicial

uación Final

Adición Ner

58

 

Núm. rrores

0

0

0

0

0

1

0

1

Page 60: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  59

En la gráfica se puede observar que el sujeto 3 también tuvo mejoría en su articulación ya

que en la evaluación inicial obtuvo un total de 8 errores tanto de fonemas y sinfones de los cuales 3

se ubicaban en sustitución y 5 en omisión como se presenta en las tablas anteriores, cabe

mencionar que en la evaluación final mostró únicamente 2 errores en sustitución.

Hasta aquí se llevó un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos del programa de

intervención como se puede notar en las tablas y gráficas hubo una mejoría en la articulación de

los fonemas y sinfones detectados en la evaluación inicial de los participantes, con esto se puede

decir que el programa dirigido a los tres participantes logró el objetivo principal del programa

tomando en cuenta las necesidades de cada uno para mejorar el lenguaje oral por medio del

entrenamiento y ejercitación de los órganos articulatorios y así optimizar un desarrollo académico,

social y afectivo más significativo. Si bien ya se mencionó anteriormente que las dificultades del

habla en específico la dislalia funcional no conlleva un carácter de gravedad y una intervención

pertinente ajustada a las necesidades de los participantes puede tener resultados positivos, evitando

consecuencias negativas en el desarrollo académico, social y afectivo como menciona Macarro y

Masias (2004).

En el siguiente apartado se presentará el análisis cualitativo del programa de intervención.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 61: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  60

Análisis Cualitativo En este apartado se procede al informe detallado de los sujetos, posteriormente se describirá de las sesiones durante el programa de intervención.

Sujeto 1

1. DATOS

PERSONALES

FAMILIARES

Ocupación del padre: Contador Edad: 36

Ocupación de la madre: Contador Edad: 33

No. De Hermanos: 2 Lugar que ocupa: ultimo

Residencia: México D.F

Motivo de la evaluación

El sujeto 1 presentó dificultad de articular algunas palabras, se expresaba muy poco debido a que

algunos compañeros se burlaban de como hablaba.

Ante esta situación la maestra de grupo y la directora de la escuela creyeron pertinente una

valoración más exhaustiva del habla del sujeto y del contexto en el que se desenvuelve con la

finalidad de responder a las necesidades educativas presentadas por el sujeto.

Nombre: Sujeto 1 Edad: 6 años7 meses Sexo: Masculino

Fecha de nacimiento: 27/05/2004

Nombre de la escuela: Colegio particular

Grado : 1˚ de primaria

Page 62: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  61

Información sobre el alumno (antecedentes prenatales, perinatales, postnatales y estado

actual).

En cuanto a los antecedentes perinatales se encontró que no fue un embarazo planeado, durante el

embarazo no hubo complicaciones, después del embarazo el desarrollo del sujeto estaba dentro de

los parámetros normales en cuanto a motricidad gruesa y fina, caminó a los 12 meses. Es

autónomo, en ocasiones no controla esfínteres por las noches y respecto al habla el sujeto tardó en

decir sus primeras palabras (más de 1 año) siempre ha presentado dificultad para pronunciar, lo

cual, ocasiona timidez en el sujeto.

Información sobre la familia

La familia la constituye ambos padres y dos hermanos el sujeto 1 ocupa el último lugar de

hermanos. Ambos padres trabajan la mayor parte del día, sin embargo la mamá es quien lleva el

control de la casa por lo que tiene mejor relación con el sujeto. Con la entrevista se pudo observar

que la familia proviene de un nivel medio alto.

Información escolar

A los 2 años ingresó a la guardería sin ninguna complicación, las educadoras le informaban a la

mamá que su aprendizaje se encontraba dentro de los parámetros normales. A los 4 años ingresó a

la escuela, ahí las maestras le comentaban a la mamá sobre la dificultad del habla del sujeto para

pronunciar ciertas palabras, en cuanto a su desempeño académico ha sido regular ya que le cuesta

trabajo concentrarse, seguir instrucciones. Su conducta se reporta como buena dentro de la escuela,

sin embargo se muestra inhibido al tener que hablar en público.

Interacción del participante dentro del aula

Se muestra inhibido al hablar con los demás.

Realiza las actividades con la supervisión necesaria.

Le cuesta trabajo seguir instrucciones.

Page 63: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  62

Muestra problemas de lateralidad.

La presentación de sus trabajos es desorganizada.

Interacción del participante fuera del aula

Tiene amigos

Se relaciona con pocos compañeros, pero la relación es buena

Evita hablar frente a los demás

Sujeto 2

1. Datos

PERSONALES

Nombre: SUJETO 2 Edad : 6 años 1 mes Sexo: Masculino

Fecha de nacimiento: 10-diciembre -2004

Nombre de la escuela: Colegio Particular

Grado:1˚ de primaria

FAMILIARES

Ocupación del padre: Representante de ventas Edad: 37

Ocupación de la madre: Medico Edad: 46

No. de hermanos : 2 Lugar que ocupa: primero

Residencia: México, D.F.

Motivo de la evaluación

El sujeto 2 presentó dificultad en articular algunas palabras, es un niño distraído en clases, su

rendimiento académico es regular por tal motivo la maestra de grupo y la directora de la escuela

creyeron pertinente una valoración más exhaustiva del habla del sujeto y del contexto en el que se

desenvuelve con la finalidad de responder a las necesidades educativas presentadas por el sujeto.

Page 64: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  63

Información sobre el alumno (antecedentes prenatales, perinatales, postnatales y estado

actual)

Con la entrevista a los padres se arrojó la siguiente información; el embarazo fue planeado, sin

embargo nació prematuro a los 8 meses, tuvo sufrimiento fetal durante el parto, en cuanto a los

antecedentes postnatales su desarrollo fue regular se le detectó acidosis tubular renal, estuvo en

tratamiento para la enfermedad y tratamiento de hormonas para el crecimiento.

En cuanto al habla a los 11 meses de edad pronunció sus primeras palabras, a los dos años

su habla era más clara, sin embargo no articulaba algunas palabras. Actualmente tiene dificultades

para pronunciar ciertas palabras, sigue muy pocas veces instrucciones, es poco autónomo, tiene

control de esfínteres y no presenta ningún tipo de daño en al aparato fonoarticulador.

Información escolar

A los 3 años ingresó por primera vez a la escuela sin ninguna complicación con las maestras y sus

compañeros, las maestras le comentaban al papá sobre la dificultad del habla del sujeto y la falta de

atención lo cual, afectaba su desempeño académico.

Interacción del participante dentro del aula

Se muestra inquieto.

Necesita más atención que los demás compañeros para realizar las actividades.

Pocas veces sigue instrucciones.

Muestra problemas de ubicación temporal.

Se distrae fácilmente.

Convive demasiado con sus amigos.

Su aseo personal es bueno así como sus trabajos.

Page 65: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  64

Interacción del participante fuera del aula

Tiene amigos.

Se relaciona sin complicaciones aunque le cuesta trabajo respetar las reglas de los juegos.

Sujeto 3

PERSONALES

Nombre: sujeto 3 Edad : 6 años 8meses Sexo: Masculino

Fecha de nacimiento: 20-abril -2004

Nombre de la escuela: Colegio Particular

Grado: 1˚ de primaria

FAMILIARES

Ocupación del padre: Profesor Edad: 38

Ocupación de la madre: ama de casa Edad : 32

Núm. de Hermanos: hijo único

Residencia: México, D.F.

Motivo de la evaluación psicopedagógica

El sujeto 3 presentó dificultad en articular algunas palabras y presentaba alteración en su conducta

dentro del salón de clases tanto con la profesora como con sus compañeros. Ante esta situación la

maestra de grupo y la directora de la escuela creyeron pertinente una valoración más exhaustiva del

habla del sujeto y del contexto en el que se desenvuelve con la finalidad de responder a las

necesidades educativas presentadas por el sujeto.

Page 66: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  65

Información sobre el alumno (antecedentes prenatales, perinatales, postnatales y estado

actual)

Con la entrevista a los padres se obtuvo la siguiente información, el embarazo fue planeado, su

desarrollo evolutivo fue normal no tiene ninguna enfermedad crónica, controla esfínteres, en

cuanto al habla a los 2 años de edad pronunció sus primeras palabras. Estuvo en terapia de lenguaje

debido a que el sujeto casi no hablaba. Y no presenta ningún tipo de daño en el aparato fono

articulador. Actualmente tiene dificultades para pronunciar ciertas palabras, sigue muy pocas veces

instrucciones, es poco autónomo, presenta conductas de rebeldía, sus padres lo consideran un niño

berrinchudo.

Información escolar

A los 3 años ingresó por primera vez a la escuela, las maestras le comentaban a la mamá sobre la

dificultad del habla del sujeto. Posteriormente ingresó a la primaria y la dificultad seguía presente

así como los problemas de conducta lo cual afecta su desempeño académico y la relación con sus

compañeros.

Interacción del participante dentro del aula:

Dificultad en comprender y seguir instrucciones.

Necesita más atención que los demás compañeros para realizar las actividades.

Le cuesta trabajo mantener la atención.

Muestra problemas de ubicación temporal y lateralidad.

Se distrae fácilmente.

Evita relacionarse con sus compañeros.

Se irrita fácilmente.

Su aseo personal es bueno así como sus trabajos.

Page 67: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  66

Interacción del participante fuera del aula

Convive con niños de otros grados.

Casi no se relaciona.

Le cuesta trabajo respetar las reglas de los juegos.

Con la información recaba mediante el instrumento de Melgar (1994), las observaciones y las

entrevistas a la maestra de grupo y los padres, permitió actuar de manera precisa en las necesidades

detectadas en el habla

A continuación se describen las sesiones del programa de intervención de manera grupal ya

que se trabajó con los tres participantes al mismo tiempo, sin embargo se hará énfasis en las

mejoras de cada uno.

Descripción de las sesiones

El programa de intervención inicio el 06 de diciembre de 2010 las sesiones eran tres veces a la

semana con una duración aproximada de 50 min.

Las primeras 4 sesiones tuvieron como objetivo particular el mejorar las bases funcionales

de articulación (respiración, soplo, habilidades motricidad bucofacial y audición) siendo éstas

importantes para articular de manera correcta. En seguida se detallarán las primeras cuatro

sesiones.

Sesión 1

El objetivo específico de la primera sesión fue estimular la discriminación auditiva la cual se

trabajó con los tres sujetos para descartar algún problema de reconocimiento de sonidos, ya que es

importante saber si los sujetos discriminan los sonidos sin alguna alteración, Pascual, (1998)

menciona que la falta de comprensión o discriminación auditiva puede ser una causa de la dislalia

funcional ya que los niños y niñas no perciben diferencias fonológicas de tipo sordo, sonoro, velar

o fricativo, produciendo errores en la imitación oral.

Page 68: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  67

En esta sesión el desempeño de los sujetos fue optimó no presentaron ninguna dificultad en

discriminación auditiva. Para finalizar la sesión se realizó una evaluación a cada uno de los

participantes se les pidió escuchar un sonido de algún objeto, el cual tenían que reconocer. Los tres

sujetos lograron reconocer los sonidos.

Sesión 2

En la segunda sesión se trabajó motricidad bucofacial ya que la articulación del lenguaje requiere

de gran habilidad motora (Pascual, 1998), cada uno de los participantes se colocó en su lugar y se

fue guiando cada uno de los ejercicios primero se mostraba el movimiento para que después lo

realizarán frente al espejo, conforme avanzó el tiempo se realizaron las actividades pertinentes, sin

embargo el sujeto 1 presentó dificultad en algunos ejercicios de motricidad bucofacial por citar un

ejemplo sacar la lengua lo más que se pueda.

Al finalizar la actividad los sujetos se sentían contentos ya que mencionaban que era una

actividad divertida y se les dejó reforzar los ejercicios en casa.

Sesión 3

El objetivo de la sesión 3 fue mejorar la movilidad de los músculos de la lengua ya que es un

órgano importante para producir los sonidos correctamente. Los sujetos realizaron las actividades

en tiempo y forma, aunque al sujeto 1 nuevamente se le dificultaron algunas actividades, por citar

un ejemplo doblar la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás, además se sentía apenado porque

los demás lo lograban, es decir, se sentía incapaz de realizar los ejercicios correctamente a pesar de

la situación se le motivo para que no dejará de intentar realizar las actividades.

Sesión 4

La respiración y el soplo son otros de los elementos importantes para la producción de los sonidos

hasta esta sesión se trabajaron las bases funcionales de la articulación. Esta sesión pretendió que

los sujetos tomarán conciencia de su respiración y controlarán el soplo, aquí los sujetos al principio

se sentían intolerantes ya que se les complicó controlar la respiración y la disposición no era la

misma, sin embargo se realizaron todas las actividades aunque no con los logros esperados de cada

uno.

Page 69: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  68

Las siguientes 9 sesiones tuvieron como objetivo particular mejorar la articulación de los

fonemas y sinfones detectados en la prueba de Melgar (1994).

Sesión 5

En esta sesión se trató de hacer un repaso de las sesiones anteriores para retroalimentar los

ejercicios realizados.

Posteriormente se trabajó con el objetivo específico el cual consistía en articular el fonema

/s/, mediante una serie de ejercicios de discriminación auditiva y reconocimiento del fonema así

como la articulación del mismo. En esta sesión el sujeto 3 demostró dificultad para producir el

fonema, sin embargo al finalizar la sesión se les mostraron 3 imágenes con el fonema

correspondiente y el sujeto 1 logró un avance en la articulación, los dos sujetos más realizaron la

producción si ninguna dificultad.

Sesión 6

En esta sesión se inició a trabajar con el fonema /r/ cuyo objetivo era lograr articular dicho fonema

por los tres sujetos. Según Gallego (2000) & Pascual (1998) este fonema es uno de los más

frecuentes que los niños presentan dificultad. Al llevar acabo las actividades programadas los

sujetos mostraron dificultad para articular ocasionando frustración al ver que no lograban realizar

la producción correcta, pero se les mencionó que se trabajaría otra sesión más para seguir

ejercitando

Ante la situación se hizo pertinente trabajar la motivación entre los sujetos, sin embargo se

complicaba debido a que los padres de familia no apoyaban en casa por lo que estaba ocasionando

un desinterés por parte de los sujetos. Al finalizar la sesión se les pidió decir un trabalenguas pero

sólo el sujeto 3 logró decirlo mejor.

Sesión 7

Los sujetos mostraron mejor interés a las actividades, se tuvo mayor compromiso por parte de los

sujetos 2 y 3 en cuanto a los ejercicios en casa. En esta sesión el objetivo fue lograr articular el

fonema /rr/, éste fonema es también uno de los que presenta mayor dificultad para articular según

Page 70: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  69

menciona Gallego, (2000) & Pascual, (1998) por lo que se puntualizó cada actividad hasta lograr

un cambio en la producción del fonema.

El sujeto 3 fue más participativo, el sujeto 2 le costó trabajo pero logró un avance con

apoyo y práctica, al sujeto 1 se le dificultaron más las actividades y tomó una actitud de desinterés

lo que ocasionaba que se distraerá él y los demás.

Se concluyeron las actividades, se les dejó tarea para reforzar lo visto en la sesión. Al

finalizar se mostraron las 3 imágenes, los sujetos 2 y 3 lograron decir mejor el fonema y el sujeto 1

tuvo un avance.

Sesión 8

El objetivo específico de esta sesión fue articular los fonemas /r/ y /rr/ con mayor precisión

mediante las actividades programadas. Al iniciar la sesión los participantes estaban muy inquietos

lo que ocasionó que empezáramos más tarde, en esta sesión tenían que decir el trabalenguas que se

dejó de tarea pero sólo el sujeto 3 lo estudió, los otros dos no lo hicieron por lo que se tomó la

decisión de dar un estímulo para motivar su participación y tener más compromiso.

Al finalizar la sesión el sujeto 3 mejoró su articulación, pero los sujetos 1 y 2 se les

dificultaron más sin embargo si hubo avance en la articulación.

Sesión 9

En esta sesión se empezó a trabajar con los sinfones por lo que el objetivo fue articular el sinfon

/pr/ mediante las actividades de ejercitación de los órganos correspondientes para lograr la

articulación, posteriormente discriminar el sonido y reconocer dicho sinfon. Los sujetos tenían

interés para realizar las actividades, así mismo se les dio el tiempo necesario para ejercitar y

producir el sinfon, no se les presionaba.

El sujeto 1 requería más apoyo por parte del instructor ya que tenía más dificultad en

articular el fonema, los sujetos 2 y 3 mostraron menos complicación para las actividades sin

embargo no producían adecuadamente el fonema.

Page 71: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  70

Se concluyeron las actividades de manera satisfactoria y en la evaluación lograron una

mejoría en articular el sinfon trabajado.

Sesión 10

Antes de iniciar con las actividades programadas se les revisó la tarea pero sólo los sujetos 2 y 3

realizaron las actividades, por lo que se tomó la decisión de platicar con el sujeto 1 para motivarlo

a hacer la tarea en casa. Posteriormente se prosiguió a las actividades de la sesión.

El propósito de esta sesión era articular el sinfon /dr/ a través de las actividades sugeridas

de motricidad bucofacial de los órganos que intervienen en la producción de dicho sinfon, así

mismo reconocer y producir nombres de objetos que contengan el sinfon.

En esta sesión se dio un repaso a los sinfones trabajados anteriormente, el cual les favoreció

a los sujeto 1 y 2 ya que se les complicaba un poco.

Al finalizar la sesión se les presentaron 3 imágenes para evaluar los avances de cada sujeto,

cabe mencionar que el sujeto 3 siguió presentando mejoría a pesar de que intentaba producir el

fonema correcto.

Sesión 11

Para esta sesión se pretendió trabajar con el sinfon /tr/, sin embargo antes de iniciar con las

actividades programadas se revisó la tarea, los tres sujetos mostraron y cumplieron con las

actividades, aunque al sujeto 1 se le dificultó.

Se comenzó con las actividades propuestas de discriminación visual y auditiva, así como

los movimientos necesarios de los órganos implicados para la producción de dicho sinfon.

Al finalizar la sesión se logró mejorar la articulación del sinfon como se puede ver en las

siguientes imágenes los tres sujetos lograron pronunciar y escribir los nombres de las imágenes

mostradas.

Page 72: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  71

Sesión 12

El objetivo de esta sesión era articular el sinfon /gl/ mediante la estrategia de discriminación

auditiva y visual, así como la ejercitación de los órganos que intervienen para producir el sinfon.

Se empezó a trabajar con las actividades planeadas, cabe mencionar que los sujetos habían logrado

un avance en los fonemas y sinfones detectados, así mismo su actitud era diferente ya que se veían

más cooperativos a realizarlas.

Al finalizar la sesión se les presentaron las 3 imágenes que tenían que nombrar, las cuales

tenían el sinfon trabajado los tres sujetos lograron articular de manera correcta.

Sesión 13

En esta sesión se trabajó el último sinfon /gr/ detectado mediante el inventario de Melgar (1994) se

desarrollaron de manera ordenada con las actividades previstas de discriminación auditiva y visual,

así como la ejercitación de los órganos articulatorios que intervienen para la producción.

Durante las actividades planeadas los sujetos 2 y 3 no tuvieron complicaciones y al final de

la sesión lograron decir el trabalenguas correspondiente a éste sinfon, en cambio el sujeto 1 mostró

mayor dificultad pero hizo el esfuerzo y logró disminuir los errores.

Se les informó que sólo faltaba una sesión para concluir el programa de intervención.

Page 73: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  72

Sesión 14

El objetivo general de esta sesión fue mejorar el habla de los sujetos en cuanto a los fonemas y

sinfones detectados mediante el instrumento de Melgar (1994), por lo que las actividades estaban

dirigidas a todos los fonemas y sinfones mediante imágenes de objetos que tenían que nombrar

cada participante, posteriormente se les solicitó elaborar un cuento utilizando los fonemas y

sinfones trabajados durante el programa de intervención, esta actividad tenía la finalidad de que

cada uno expusiera en público su cuento mostrando los avances de cada uno.

Se llevaron las actividades programadas en tiempo y forma, lograron expresarse de manera

más clara. El sujeto 1 mejoró en algunos sinfones y fonemas pero uno de los logros significativos

fue que ya no se intimidaba al hablar en público. Los sujetos 2 y 3 lograron mejorar la mayor parte

de los fonemas y sinfones.

 

En las siguientes imágenes se puede observar algunos de los avances logrados por los participantes

en los fonemas (r), (rr) y sinfones y (dr).

 

Sujeto 1  Sujeto 2 

Page 74: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  73

Hasta aquí se concluye con las actividades programadas con la participación de los tres

sujetos los cuales al inicio se veían interesados pero a mitad de la intervención no estaban

motivados. Es importante señalar que el compromiso de los padres no era tan consistente por lo

que no tenía continuidad lo que se trabaja en las sesiones y en su entorno, sin embargo al final los

niños volvieron a tener interés y se logró un avance de cada uno de ellos.

Finalmente se les agradeció a los sujetos y a la maestra de grupo por el tiempo y colaboración.

Con las descripciones anteriores correspondientes a cada sesión se puede apreciar la

importancia de la constancia y compromiso de los sujetos y los padres de familia en el proceso de

la reeducación de habla, sin embargo en este trabajó no fue tan notorio el compromiso de los

padres fue difícil tener contacto con los padres siendo estos un elemento importante para mejorar

el habla.

Otro elemento importante que se debe trabajar es la conducta y la motivación de los sujetos

hacia las actividades ya que al principio uno de los sujetos se veían renuentes a las actividades por

la pena de no lograr realizar los ejercicios como los otros compañeros sin embargo al final del

programa de intervención se logro que él se sintiera más seguro de realizar frente a los demás.

Con los resultados obtenidos del programa de intervención se logró el objetivo porque se nota la

mejora de los fonemas y sinfones y lo más importante lograron una expresión más clara del habla.

Sujeto 3 

Page 75: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  74

Al final del programa de intervención se le informó a la directora, maestra y padres de

familia que su participación en conjunto es un elemento importante para el desarrollo de los niños

y niñas en este caso el desarrollo del lenguaje oral, por lo que era necesario seguir realizando los

ejercicios y no olvidarlos sino darle continuidad y lograr mayores avances en el lenguaje oral. Ante

esta situación se sugirieron una serie de ejercicios de los fonemas y sinfones que más dificultad

presentaron para que los reforzaran y lograran un habla más preciso y claro.

Page 76: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  75

DISCUSIÓN  

 

Las dificultades del habla en específico de articulación tema central del presente trabajo es una

necesidad educativa que se debe tomar en cuenta, ya que una de las competencias que el niño debe

tener al ingresar a la escuela es una comunicación de forma clara y precisa mediante una

articulación adecuada.

A pesar de que el lenguaje oral es importante en los primeros años de la educación básica

muchos de los niños y niñas presentan con mayor frecuencia problemas de articulación o dislalia

funcional siendo está entre las que tienen un pronóstico favorable (Gallardo y Gallego, 1993).

Por tal motivo se sugirió un programa de intervención dirigido a las dificultades de

articulación en niños de primer año.

Para diseñar el programa se llevó acabó una evaluación inicial mediante las técnicas de

entrevista semiestructurada y observaciones no participativas dentro de la escuela. También se

aplicó el inventario de Melgar (1994), éste instrumento permitió detectar los fonemas y sinfones en

los cuales los participantes tienen dificultad de articular.

Los resultados obtenidos de los participantes fueron los siguientes:

Inicial

Sujeto 1: 11 errores 10 de sustitución y 1 de adición

El sujeto 2: tuvo 5 errores tres de sustitución y 2 de omisión

El sujeto 3: tuvo 3 errores de sustitución y 5 de omisión

Final

Sujeto 1: 3 de sustitución /dr/ /kr/ /br/

El sujeto 2: tuvo 2 errores /rr/ /pr/

El sujeto 3: tuvo 2 /dr/ /pr

Page 77: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  76

Como se puede observar los resultados obtenidos muestran que los participantes lograron

articular la mayoría de los fonemas y sinfones detectados en la evaluación inicial, como Gallardo y

Gallego, (1993) mencionan que la intervención en la dislalia funcional debe tener un carácter

precoz, puesto que un niño con este trastorno manifiesta, generalmente, dificultades al comienzo

del aprendizaje de la lectoescritura, el defecto se automatiza y pasa a formar parte del habla

cotidiana del niño, lo cual, contribuye a aumentar sus dificultades en el área del lenguaje.

Si bien ya se mencionó anteriormente que las dificultades del habla en específico la dislalia

funcional no conlleva un carácter de gravedad y una intervención pertinente ajustada a las

necesidades de los participantes puede tener resultados positivos y evitando consecuencias

negativas en el desarrollo académico, social y afectivo (Macarro y Masias 2004).

Sin embargo no todos los fonemas y sinfones se articularon de manera adecuada ya que

según menciona Gallego, (2000) & Pascual, (1998) los sinfones son los más frecuentes y difíciles

de articular.

Lo cual nos permite decir que el programa de intervención proporcionó la atención

adecuada ajustada a las necesidades de cada uno mediante el entrenamiento y ejercitación de los

órganos articulatorios para mejorar la producción de los fonemas y sinfones y así un mejor

desarrollo académico, social y afectivo.

El impacto del programa de intervención cumplió con los objetivos planteados ya que sí

hubo un avance en la articulación de los fonemas y sinfones detectados ya que se lograron producir

de manera más clara y precisa.

  

Page 78: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  77

CONCLUSIONES  

Los problemas del habla se encuentran asociados a las necesidades educativas especiales debido a

que niños y niñas con esta dificultad del habla generalmente asisten a las escuelas regulares

mostrando dificultades para integrarse, comunicarse y establecer relaciones con sus compañeros o

maestros debido a que les afecta el saber que no pueden articular ciertas palabras, siendo sujetos a

burlas de los compañeros ocasionando un bajo rendimiento e inadaptación a su medio escolar.

Ante esta situación el objetivo general de éste trabajo fue diseñar y aplicar un programa de

intervención para las dificultades del habla en niños de primer año de primaria ya que se encontró

que la escuela no contaba con las herramientas necesarias para trabajar este tipo de dificultades del

habla (dislalia funcional), puesto que no le daban la importancia necesaria considerándola una

dificultad poco relevante para el desarrollo personal o académico de alumnos y alumnas. Para dar

respuesta a esta dificultad se canalizaba a los niños con especialistas fuera de su contexto y no

dentro de las mismas instituciones en las que se desenvuelven diariamente.

Para dar respuesta a las necesidades educativas se realizó una evaluación inicial mediante

técnicas e instrumentos, las cuáles detectaron una alteración del habla debido a una escasa

habilidad motora bucofacial por defectos articulatorios no corregidos, es decir, la inadecuada

posición y movimientos de los órganos articulatorios sin que éstos presenten un daño orgánico, ni

lesiones neurológicas.

De acuerdo con los resultados obtenidos de la evaluación inicial se diseñó el programa de

intervención tomando en cuenta las necesidades de cada uno para lograr mayor avance en su

lenguaje oral, en seguida se aplicó dicho programa mediante una serie de ejercicios para la

reeducación de los fonemas y sinfones detectados, posteriormente se realizó una evaluación del

impacto del programa de intervención con la finalidad de comparar estos resultados de las dos

evaluaciones concluyendo que tanto cuantitativamente como cualitativamente los tres participantes

mostraron mejoría en el habla. Por lo que éste programa de intervención para las dificultades del

habla resultó pertinente dentro del contexto escolar ya que es el espacio donde los alumnos se

desenvuelven y comunican, según Mata (1999) considera que el lenguaje es el instrumento

Page 79: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  78

principal para que el alumno y la alumna accedan a los contenidos escolares y entre mejor dominio

del lenguaje oral mayor será el rendimiento del alumno.

Cabe mencionar que se encontraron algunas limitantes en el proceso de la elaboración de

éste trabajo.

Una de las dificultades fue el no incluir activamente dentro de las actividades de las

sesiones a los padres de familia siendo un elemento crucial para mejorar el habla, ya que no había

continuidad con el trabajo en las sesiones y la práctica fuera de éstas limitando su participación en

las actividades.

Otra limitante importante es la motivación de los niños para lograr que reconozcan sus

esfuerzos y no sea una limitante para lograr mejores resultados, ya que durante algunas sesiones

mostraban apatía y no se sentían con la capacidad de realizarlos debido a las burlas que pensaban

que los compañeros les harían. Finalmente el programa se aplicó de manera satisfactoria logrando

mejoras en la articulación de los fonemas y sinfones, y también la actitud de los sujetos ante la

dificultad.

Personalmente fue una experiencia agradable saber que el papel de los psicólogos

educativos es de suma importancia dentro de las escuelas para atender a las necesidades educativas

presentadas y responder de manera efectiva a la diversidad, así mismo trabajar de manera conjunta

con la institución, maestros y padres de familia para lograr mejores resultados académicamente y

personalmente.

Page 80: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  79

SUGERENCIAS  

 

Con los resultados obtenidos de éste programa de intervención surge la necesidad de mencionar

algunas sugerencias para dicho programa, algunas de ellas son:

Realizar una intervención del habla que tome en cuenta las prácticas colaborativas de

trabajo entre el psicólogo educativo, los profesores y padres de familia.

Sensibilizar y concientizar el impacto de las dificultades del habla en el desarrollo.

personal, social y académico de los participantes.

Llevar un programa dentro de la escuela para problemas del habla tomando en cuenta las

necesidades de los alumnos y alumnas.

Proporcionar información a los padres y profesores de los participantes mediante pláticas,

talleres o trípticos.

Ampliar el número de sesiones para agregar actividades y ejercicios donde participen los

padres de familia y profesores.

Darle continuidad a los ejercicios trabajados tanto dentro de las aulas como en los hogares

para que los niños practiquen y lo hagan parte de su habla.

Tomar en cuenta la motivación de los niños ya que es un factor importante que se debe

trabajar en el programa de intervención.

 

 

 

Page 81: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  80

REFERENCIAS 

 

Acosta, V y Moreno, A. (2003). Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa. Barcelona, STM.

Acosta, V. (2005). Evaluación, Intervención e investigación en las dificultades del lenguaje en contextos inclusivos. Revista de logopedia, Foniatría y Audiología 25(4), 148-161.

Avendaño, F y Miretti, M. (2006). El desarrollo de la lengua oral en el aula: estrategias para enseñar a escuchar y hablar. Argentina: Homo Sapiens.

Azcoaga, J. (1995). Los retardos del lenguaje en el niño (6ªed.). Barcelona, España

Bautista, R. (1993). Necesidades Educativas Especiales (2ª ed.). Málaga, España: Aljibe

Boggino, N. y De la Vega E. (2006). Diversidad, aprendizaje e integración en contextos escolares: cómo prevenir y abordar problemas escolares en el aprendizaje y en la conducta. Argentina: Homo Sapiens.

Breennan, J. R. (1988). El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid, España:Siglo XXI de España Editores, Centro de Publicaciones del Misterio de Educación y ciencia.

Calderón, N. (2004).Centro Especializado en el Lenguaje y Aprendizaje http://www.nataliacalderon.com/trastornosdelaprendizaje-c-53.xhtml

Checa, E., Casla, M. y Galeote, M. (2004). El desarrollo físico, cognitivo y lingüístico en la educación primaria (6-12 años). En Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares. pág. 248 – 254. Madrid: Pirámide

Gallardo, J. y Gallego, J. (1993). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Aljibe: Málaga.

Gallego, O. (1998). Educación Infantil. Málaga: Aljibe

Gallego, O. (2000). Dificultades de la Articulación en el lenguaje Infantil. Aljibe: Málaga.

García, I. Escandón, M. Fernández, L. Mustri. A y Puga, I (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México: SEP- Fondo Mixto México.

García, J. (1998). Manual de dificultades de aprendizaje: lenguaje, lecto-escritura y matemáticas. Madrid: Narcea.

Garton, A. y Pratt, C. (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetización: el desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paidós.

Giné, C. (2001). La evaluación psicopedagógica. En: A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios. Desarrollo psicológico y educación. 3 trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza Editorial.

González, C. (1995). Psicología del desarrollo: teorías y práctica. Málaga: Aljibe

Irwin, J. (1992). Conexiones entre la lectura y escritura, aprendiendo de la investigación. Argentina: AIQUE

Page 82: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  81

Lizandra, R. (2007).Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención. http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Asun/2007/DF/Artic/LizandraDificultades_lenguaje_oral.pdf. Recuperado 4 de octubre 2011.

Macarro, M. y Mesías, O. (2004). Prevención de Dislalias: Programa Educativo. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría General http://www.educarex.es/bam/ver_recurso.php?id_recurso=387

Marchesi. A. Coll C. y Palacios. J. (1999). Desarrollo psicológico y educación. 3 trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Alianza Editorial. Madrid.

Mata, S. (1999). Didáctica de la Educación Especial. Málaga: Aljibe.

Melgar de G. M (1994). Cómo detectar al niño con problemas del habla. México: Trillas

Nieto. H. M. (1984). Evolución del lenguaje en el niño. México: Porrúa.

Monfort, M. (2002). El niño que habla. Lenguaje oral en el preescolar (7ª ed.). Madrid, España

Pascual, G. (1998). La dislalia, naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. España: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial

Pascual, G. (2001). Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Barcelona. Escuela Española

Pardo, R. (2007). Dislalia. Abordaje social y educativo desde la fonoaudiología. Recuperado el 10 de noviembre de 2009 en http://espanol.geocities.com/sptl2002/dislalia.html 

Romero, P. y Lavigne, C. (2005). Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos, Volumen II. Junta de Andalucía: Consejería de Educación.

Sánchez, E. (1997). Compendio de educación especial. Manual moderno. México

Sánchez, P. y Villegas, L. (2003).La atención a las necesidades educativas especiales en el uso del lenguaje oral desde el enfoque fonológico: Evaluación e intervención educativa. Revista Interuniversitaria de Formación de profesorado, 7 (1). Consultado el 01 de agosto de 2011 en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/274/27417308.pdf.

Santiuste, B. (1991). Hijos con problemas de lenguaje. CEAC. Madrid, España.

SEP (2002). Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.

Page 83: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  82

Page 84: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  83

ANEXO 1

ENTREVISTA PARA PADRES

Fecha de entrevista Lugar de entrevista Duración de la entrevista DATOS FAMILIARES Nombre de la madre: Edad:

Ocupación: Escolaridad:

Estado civil:

Nombre del padre: Edad:

Ocupación: Escolaridad:

Estado civil:

Saludo cordial ANTECEDENTES PRENATALES

1. ¿Fumaba, ingería alcohol, consumía drogas? SI ( ) NO ( ) 2. ¿Cuál? 3. ¿Padeció alguna enfermedad? SI ( ) NO ( ) 4. ¿Era buena su alimentación? SI ( ) NO ( ) 5. ¿Estuvo sujeta a algún tratamiento médico? SI ( ) NO ( ) ¿Por qué? 6. ¿Cuántos años tenía cuándo se embarazo de su hijo? 7. ¿Fue planeado el nacimiento de su hijo? SI ( ) NO ( ) 8. ¿Cuál fue la reacción de usted y de su pareja al saber que estaba embarazada?

ANTECEDENTES PERINATALES

9.- ¿Cuántos meses duro su embarazo? 10. - ¿Fue parto normal o cesárea?

DATOS GENERALES 

 

Nombre del alumno:                                                                                                 Sexo: 

Fecha de nacimiento:                                                       Grado:  

Lugar de nacimiento: 

Dirección:  

Teléfono: 

Lugar que ocupa entre hermanos: 

Page 85: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  84

11.- ¿Cuánto midió y peso su hijo al nacer? 12.- ¿Hubo sufrimiento fetal durante el parto? 13.- ¿Hubo problema de asfixia? 14.- ¿Cuál fue el APGAR (calificación del niño al nacer)? 15.- ¿Estuvo el niño en incubadora? 16.- ¿Tuvo alguna complicación durante el embarazo o en el parto? ¿Cuál y de qué tipo?

ANTECEDENTES POST- NATALES

17.- ¿Le aplicaron todas sus vacunas al niño? SI ( ) NO ( ) 18.- ¿Se alimento el niño de leche materna o fórmula? 19.- ¿A qué edad le salieron los dientes? 20.- ¿Lloraba frecuentemente su hijo cuando era pequeño? SI ( ) NO ( ) 21.- ¿Se movía constantemente su hijo o era callado? 22.- ¿Alguna vez sé cayo su hijo y golpeo en la cabeza? SI ( ) NO ( ) 23.- ¿Dormía mucho? SI ( ) NO ( ) 24.- ¿A qué edad se sentó? 25.- ¿A qué edad gateo? 26.- ¿Apoyaba las rodillas para gatear? SI ( ) NO ( ) 27.- ¿A qué edad camino? 28.- ¿Uso andadera? SI ( ) NO ( ) 29.- ¿Cuánto tiempo? 30.- ¿Se tropezaba con las cosas? SI ( ) NO) 31.- ¿Tubo algún tipo de problema ortopédico? SI ( ) NO ( ) 32.- ¿Tiene el pie plano? SI ( ) NO ( ) 33.- ¿Cuándo empezó a comer solo? 34.- ¿Con cubierto o manos? 35.- ¿A qué edad controlo esfínteres? 36.- ¿Cuándo empezó a enseñarle a no orinarse y obrar en la ropa? 37.- ¿Cómo lo hizo? 38.- ¿Quien se encargo de enseñarle? 39.- ¿Cómo respondió el niño? 40.- ¿A qué edad empezó a dormir toda la noche? 41.- ¿Cómo es su sueño? 42.- ¿A qué edad dejo de dormir con los padres? 43.- ¿Necesitaba de alguna persona para dormir? SI ( ) NO ( ) 44.- ¿A tenido el niño alguna enfermedad importante? SI ( ) NO ( ) 45.- ¿Padece alguna enfermedad crónica? SI ( ) NO ( ) 46.- ¿A tenido alguna operación? SI ( ) NO ( ) 47.- ¿A qué edad pronunció sus primeras palabras. 48.- ¿Cuáles fueron sus primeras palabras? 49.- ¿A qué edad empezó habla con claridad?

ESTADO ACTUAL 50.- ¿Entiende lo que se le pide? SI ( ) NO ( ) 51.- ¿Sigue instrucciones? SI ( ) NO ( ) 52.- ¿Tiene dificultas para pronunciar ciertas palabras? SI ( ) NO ( ) 53.- ¿Articula las palabras? SI ( ) NO ( )

Page 86: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  85

54.- ¿Existe en la familia antecedente de problemas de lenguaje? SI ( ) NO ( ) 55.- ¿Tiene el niño dificultades para identificar las letras? SI ( ) NO ( ) 56.- ¿Tiene un problema de visión? SI ( ) NO ( ) 57.- ¿Tiene algún problema para leer? SI ( ) NO ( ) 58.- ¿Sabe escribir? SI ( ) NO ( ) 59.- ¿Invierte una o más letras al escribir? SI ( ) NO ( ) 60.- ¿Conoce las formas geométricas? SI ( ) NO ( ) 61.- ¿Los números? SI ( ) NO ( ) 62.- ¿A qué edad ingreso por primera vez a una escuela? 63.- ¿Qué reporte escolar tuvo? 64.- ¿Qué materia se le dificulta más? 65.- ¿Es diestro zurdo o ambidiestro? 66.- ¿Tiene el niño problema con los compañeros? 67.- ¿Participa en las actividades escolares? 68.- ¿Cómo se porta en la escuela? 69.- ¿Cumple con sus tareas escolares? 70.- ¿Hace las tareas escolares solo, o con quien? 71.- ¿Necesita que se le vigile para realizar su tarea? SI ( ) NO ( ) 72.- ¿Es un niño distraído? SI ( ) NO ( ) 73.- ¿Se le olvida con frecuencia las cosas? SI ( ) NO ( ) 74.- ¿Tiene problemas de ubicación? SI ( ) NO ( ) 75.- ¿Reconoce los días de la semana? SI ( ) NO ( ) 76.- ¿Tiene buena ubicación de los tiempos, ayer, hoy y mañana? SI ( ) NO ( ) 77.- ¿Entiende con claridad las palabras cerca, grande, pequeño, lejos? SI ( ) NO ( ) 78.- ¿Reconoce las partes de su cuerpo? SI ( ) NO ( ) 79.-¿Con quién se lleva mejor de su familia? 80.- ¿Ha sido evaluado el niño con anterioridad? 81.- ¿Cuál fue su diagnostico? 82.- ¿Qué tipo de tratamiento se le sugirió? 83.- ¿Cómo considera que su hijo es?: 84.- ¿Es un niño berrinchudo? SI ( ) NO ( ) 85.- ¿Qué se hace al respecto? 86.- ¿Considera usted castigarlo con frecuencia? SI ( ) NO ( ) 87.- ¿Se le premia cuando se porta bien? SI ( ) NO ( ) 88.- ¿Platica con el niño? SI ( ) NO ( ) 89.- ¿El se baña solo? SI ( ) NO ( ) 90.- ¿Se peina solo? SI ( ) NO ( ) 91.- ¿Sabe abrocharse los botones y amarrarse las agujetas? SI ( ) NO ( ) 92.- ¿Cuida sus cosas? SI ( ) NO ( ) 93.- ¿Tiene un trabajo especial en su casa y lo cumple? SI ( ) NO ( ) 94.- ¿Cuánto tiempo le dedica a la televisión y que programas le gusta ver? 95.- ¿Quién pone las reglas en su casa? 96.- ¿Cuáles son las normas fundamentales para sus hijos? 97.- ¿Qué tanto cumplen estas normas? 98.- ¿Con cuál de sus hijos se entiende usted mas y porque? 99.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos que encuentra en su hijo?

Page 87: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  86

ANEXO 2

ENTREVISTA PARA LA PROFESORA

Fecha de entrevista: Lugar de entrevista:

Duración de la entrevista:

Nombre del alumno: Sexo

Grado:

Escuela: Pública ( ) Privada ( )

Saludo cordial

¿Qué podría decirnos sobre las necesidades educativas especiales que se encuentran en el aula?

¿Cuáles frecuentemente se encuentra en las aulas? ¿Cuáles cree que son las más difíciles de resolver?

Aprendizaje

¿Cómo es su rendimiento académico en comparación con los otros niños? ¿Tiene algún problema de atención, motriz, visual, lenguaje? ¿Puede seguir instrucciones? ¿Pone atención en clases regularmente? ¿Qué problemas presenta en clases? ¿Se puede centrar en una tarea específica? ¿Se distrae fácilmente? ¿Habla excesivamente o es muy retraído? ¿Tiene dificultad para trabajar solo? ¿No escucha y actúa solo? ¿Salta de una actividad a otra? ¿Necesita supervisión al trabajar?

Trastornos en el lenguaje

¿Puede nombrar objetos cotidianos? ¿Tiene dificultad para asociar y reconocer letras, formas y números? ¿Se muestra inhibido a la hora de hablar con los demás? ¿Se muestra apático y demostrativo? ¿Aproximadamente cuanto tiempo mantiene su atención? ¿Para qué tipo de información focaliza más la atención? ¿Se siente inútil o inferior?

Trastornos motrices

¿Se confunde en el uso de derecha e izquierda?

Page 88: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  87

¿Conoce los días de la semana, los meses del año, las estaciones? ¿Se ubica en los conceptos de hoy, ayer, mañana? ¿Qué materiales prefiere para trabajar? ¿Puede realizar ejercicios donde en las imágenes tenga que decir cual es primero y

después? ¿Si usted le pone ejercicios como unir los puntos para hacer una figura los realiza bien?

Trastornos de conducta

¿Llega a clases a tiempo o tarde? ¿Falta mucho a clases? ¿Qué tipo de interacción realiza con sus compañeros? ¿Qué tipos de interacciones establece con usted? ¿Presenta problemas en el salón de clases y cuáles? ¿Se lleva bien con sus compañeros? ¿Tiene amigos dentro del salón de clase? ¿Respeta las instrucciones que le da? ¿Golpea a sus compañeros? ¿Trabaja bien en equipo? ¿Pide prestadas las cosas a sus compañeros o las arrebata? ¿Cuál es su rendimiento y actitud en actividades de grupo e individuales? ¿Tiene una actitud pasiva y no sabe qué hace? ¿Desorganiza al grupo? ¿Es distraído en clase?

Aseo

¿Llega aseado a clase? ¿Sus cuadernos están en orden? ¿Entrega las tareas ordenadas y limpias? ¿Trabaja limpio en clase?

Page 89: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  88

ANEXO 3

FORMATO DE OBSERVACIÓN

Nombre del alumno:

Grado: Fecha: Hora:

Observador:

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN No 

Page 90: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

 

EXAMEN D Nombre: Edad: Escuela: Fecha:

Califique com

Escriba la pala

Tarjeton

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29 31 32

33

34

35

36

DE ARTICULA

mo sigue: sustituc

abra (tiguere en

Son sujeto a

(m

(n

(p

(x

(b

(k

(g

(f

(y

(d

(I

(

(

(t

( c

(s

(b

(k

(f

(g

(p

(b

(k

(d

(f

(g

(p

(t (a

(e

(e

(i

(u

(u

CION DE SON

ción, p/f; omisión

vez de tigre).

nido a

m) mesa

n) nariz

ñ) ……

p) pelota

x) jabón

b) balón

k) casa

g) gato

f) foco

y) llave

d) dedo

I) luna

r) ……

r) ratón

t) teléfon

c ) chupón

s) silla

bl) blusa

kl) clavos

fl) flor

gl) globo

pl) plato

br) libro

kr) cruz

dr) cocodr

fr) fresas

gr) tigre

pr) princip

tr) tren

au) jaula

ei) peine

eo) leoncit

e) pie

ua) guante

ue) huevo

NIDOS EN ESP

n, -/s; distorsión

Lista de

cama ……

mano bot

piñata ……

mariposa …

ojo relo

bebé ……

boca ……

tortuga …

elefante ……

payaso …

candado red

bola ……

aretes colla

perro ……

no patín ……

n cuchara ……

vaso lápi

rilo

pe

to

e

ANEX

AÑOL (Hoja d

n, /p; adición,

palabras

..

tón

…..

…….

oj

….

d

ar

….

…..

….

iz

XO 4

de calificación)

1 2 I M

3 Sonido aislF

lado Ad

89

dición

Page 91: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

ANEXO 5 Programa de Intervención

Sesión: 1 Duración: 50 min.

Objetivo Particular: Mejorar las bases funcionales de articulación

Objetivo Específico

Estrategia Actividades Materiales Evaluación

Estimular la discriminación auditiva

Discriminación auditiva

Localizar la fuente sonora sin apoyo visual: el participante se tapará los ojos para señalar de dónde proviene el ruido, usando instrumentos musicales, objetos o golpes en la ventana o puerta. Posteriormente se verifica si el sonido se localiza correctamente.

Reconocer sonidos y producir el sonido onomatopéyico de cada uno de los dibujos de animales e iluminarlos (gato, perro, gallo, pollo, vaca, burro, pato, borrego, rana y foca) según corresponda con el sonido.

Escuchar audios de diferentes partes del cuerpo ej. palmadas y tendrá que decir el sonido correspondiente.

Reconocer las cualidades sonoras: discriminar los criterios de: Intensidad: dar golpes fuertes y débiles Duración: tocar o escuchar sonidos largos y cortos. Timbre: se utilizarán sonidos grabados de diferentes instrumentos para que identifique el instrumento.

Discriminar figura-fondo auditiva: se pondrán dos audios de diferentes sonidos simultáneamente. El instructor dirá palabras cortadas en silabas incluyendo una distorsión como una palmada o un golpe a la mesa. Ejemplo: pe (palmada) rro.

Colores, Dibujos de animales CD de sonidos. Instrumentos musicales

Se les pondrán 5 audios de diferentes sonidos(animales, transportes o naturales), los cuales tendrá que identificar

Page 92: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  91

Sesión: 2 Duración: 50 min.

Objetivo particular: Mejorar las bases funcionales de articulación

Objetivo Específico

Estrategia Actividades Materiales Evaluación

Estimular la motricidad buco-facial

Movimientos de, labios y paladar

Se pide que se sienten en su lugar. Se muestran a los niños cuáles son los órganos de la

cavidad bucal, así como a sentir la vibración de las cuerdas bucales.

Posteriormente se les pide que se coloquen frente a un espejo para repetir los siguientes ejercicios según la complejidad, junto con el instructor cada ejercicio se repetirá 5 veces.

1. Apretar y aflojar los labios sin abrir la boca 2. Extender los labios enseñando los dientes 3. Meter los labios hasta que no se vea ninguno de

los bordes 4. Mascar diez veces 5. Abrir y cerrar la boca rápido y posteriormente

despacio 6. Morder el labio superior e inferior

intercambiando 7. Arrugar los labios y abrirlos varias veces, como

diciendo "U-A" "U-A", 8. Fruncir los labios como para decir "U”. 9. Llevarlos hacia atrás como para decir "I".

Salón Esquema de los

órganos de la cavidad bucal

espejo

La participación en los ejercicios

Page 93: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  92

Sesión: 3 Duración: 50 min.

Objetivo particular: Mejorar las bases funcionales de articulación

Objetivo Específico

Estrategia Actividades Materiales Evaluación

Mejorar la movilidad de los músculos de la lengua

Habilidad motora de la lengua

Se pide que se sienten en su lugar Posteriormente se harán los siguientes ejercicios con el apoyo

del instructor: 1. Sacar la lengua lo más larga que sea posible. 2. Sacar y meter la lengua en rápida sucesión. 3. Sacar la lengua y moverla de derecha a izquierda y

viceversa. 4. Con la lengua empujar hacia fuera la mejilla derecha. 5. Con la lengua empujar hacia fuera la mejilla izquierda. 6. Levantar la punta de la lengua a que toque el paladar. 7. Pasar la punta de la lengua por el paladar, de atrás hacia

adelante y de adelante hacia atrás. 8. Tratar de tocar la nariz y la barba con la punta de la lengua. 9. Doblar la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás, con

ayuda de los incisivos superiores. 10. Doblar la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás, con

ayuda de los incisivos inferiores. 10. Tocar con el dorso de la lengua el paladar duro,

imitando el paso de un caballo 11. Poner la lengua entre los labios y hacer vibraciones de

labios y lengua 12. Colocar mermelada en los labios a modo de que el

participante se la quite con la lengua. 13. Colocar las obleas en el paladar, cuando éstas se peguen

y quitar con la lengua.

Espejos, Mermelada, Obleas Papel higiénico

La participación en los ejercicios

Page 94: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  93

Sesión: 4 Duración: 50 min.

Objetivo particular: Mejorar las bases funcionales de articulación

Objetivo Especifico

Estrategia Actividades Material Evaluación

Tomar conciencia de la

inspiración y espiración

Adquirir el dominio y control del

soplo

Respiración Soplo

En la posición de pie el participante se recarga en la pared colocando sus manos en el vientre, para percibir el movimiento que se produce al aspirar y exhalar el aire.

En la posición de sentados; se colocan por parejas (elegidas libremente) cada uno toca el vientre de su compañero para notar el mismo proceso.

Posteriormente se les pide que se acuesten para que se coloquen distintos objetos livianos sobre el vientre: como hojas de papel, etc., para ver y sentir una vez más el proceso correcto de respiración.

Soplar suavemente la flama de la vela. Empujar soplando una pelota ligera Soplar un rehilete, papelitos, plumas de colores, y

globos. Levantar papelitos con un popote, aspirando el aire por

la boca.

Hojas de papel, trozos pequeños de madera, velas, cerillos, pelota, popotes, rehiletes y globos.

Lograr tener una adecuada respiración poniéndole un espejo debajo de las fosas nasales, la mancha que deja salir del aire espirado debe ir disminuyendo

Page 95: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  94

Sesión: 5 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los fonemas detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Material Evaluación

Articular el fonema /s/

Articulación y Discriminación visual y auditiva

Inspirar aire por la nariz Colocar los labios entreabiertos y los labios ligeramente

separados para expulsar el aire por la boca. Soplar fuerte y ligero Pronunciar el fonema frente a un espejo para observar su

gesticulación. Articular el fonema /s/, con cada una de las vocales

(sa/se/si/so/su) y de manera inversa (as/es/is/os/us). Buscar y recortar 3 palabras que inicien, terminen y

tengan en medio el fonema /s/ Pegarlas y decirlas en voz alta Cantar una melodía enfatizando el fonema /s/ “La

casita”  

Espejo Hojas Revista o periódico Tijeras Pegamento Audio Imágenes

Mostrarle 3 imágenes que tengan el fonema /s/ y que el participante mencione el fonema correcto

Page 96: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  95

Sesión: 6 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los fonemas detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Lograr articular el fonema /r/

Articulación y Discriminación

visual y auditiva

Colocar la punta de la lengua en los alvéolos dentales. Vibrar la lengua al salir el aire por la boca Colocar la

punta de la lengua en el paladar duro. Impedir que salga el aire por las fosas nasales Articular el fonema /r/, con cada una de las vocales

(ra/re/ri/ro/ru) y de manera inversa (ar/er/ir/or/ur). Recortar en revistas o periódicos, palabras con el fonema

/r/ Iluminar los dibujos del murciélago, estrella, cara, loro,

pera y toro

Hojas Revista o periódico Tijeras Pegamento Imágenes

Mostrarle 3 imágenes que tengan el fonema /r/ y que el participante mencione el fonema correcto

Page 97: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  96

Sesión: 7 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los fonemas detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Lograr articular el fonema /rr/.

Articulación y Discriminación visual y auditiva

Colocar la punta de la lengua en los alvéolos dentales. Vibrar la lengua al salir el aire por la boca Colocar la

punta de la lengua en el paladar duro. Impedir que salga el aire por las fosas nasales Imitar el sonido de un carro. Articular el fonema /rr/, con cada una de las vocales

(ra/re/ri/ro/ru) y de manera inversa (ar/er/ir/or/ur). Iluminar los dibujos de carro, rata, rosa, perro. Repasar el siguiente trabalenguas: erre con erre cigarro

erre con erre barril rápido corren los carros cargados de azúcar del ferrocarril

Espejo Hojas Revista o periódico Tijeras Pegamento Imágenes

Mostrarle 3 imágenes que tengan el sinfon /rl/ y que el participante mencione el fonema correcto

Page 98: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  97

Sesión: 8 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los fonemas detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Lograr articular el fonema /r/ y /rr/

Articulación y Discriminación visual y auditiva

Se dan una serie de frases, en las cuales tendrá que marcar con color el fonema /r/ y /rr/.

Posteriormente cada participante lee una frase. Se lee la siguiente adivinanza:

En mi se mueren los ríos y por mí los barcos van; muy corto es el nombre mío tres letras tiene, no más (mar). Jugar a la oca adaptado con dibujos de los fonemas /r/ y

/rr/, de la siguiente manera: (ver anexo 6) 1. Cada vez que se llega a una casilla se repite dos veces el nombre del dibujo y dos veces la sílaba con /‐r/ (ejemplo: “tambor, tambor /bor, bor” o “arco, arco/ ar, ar”) 2. Si se cae en una casilla del mar se salta a la siguiente casilla con un mar diciendo: “de mar a mar y tiro porque quiero ganar”, y se vuelve a tirar. 3. Si se cae en la cárcel hay que estar un turno sin jugar. 4.Si se cae en la ardilla se salta al árbol diciendo: “la ardilla vive en el árbol” 6. Si se cae en la calavera se vuelve al principio diciendo: “caí en la muerte y vuelvo a empezar”.

Listado de frases con los fonemas /r/ y /rr/ Colores Juego de la oca dados

Logar producir correctamente los fonemas

Page 99: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  98

Sesión: 9 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los sinfones detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Articular el Fonema de (PR)

Articulación y Discriminación

visual y auditiva

El niño tiene que apretar su nariz, cerrar con fuerza los labios e inflar las mejillas, para después explotar los labios.

Levantar la lengua en los alveolos superiores haciendo vibrar la lengua.

Articular el fonema /P/, mientras se realiza se coloca la posición del fonema /R/.

Articular el fonema /P/, mientras se coloca la posición del fonema /R/ combinándolo con el grupo vocálico: PRA, PRE, PRI, PRO y PRU

Recortar y pegar palabras que contengan el sinfon y decirlas en voz alta.

Se les da el siguiente trabalenguas con el sinfon /pr/ para leerlo cada uno: Mi primo propuso que probáramos aquel pastel; él lo probo primero yo lo probé después.

Revistas Tijeras Resistol Copias del trabalenguas

Lograr decir el trabalenguas con el sinfon correcto

Page 100: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  99

Sesión: 10 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los sinfones detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Articular el Fonema de (DR)

Articulación y Discriminación visual y auditiva

Apoyar la punta de la lengua en el borde de los incisivos superiores de forma que se pueda ver un poco y de manera suave soltar el aire

Articular el fonema /D/, mientras se realiza se coloca la posición del fonema /R/.

Articular El fonema /D/, mientras se coloca la posición del fonema /R/ combinándolo con el grupo vocálico: DRA, DRE, DRI, DRO y DRU.

Iluminar y repetir en voz alta el nombre de las imágenes del fonema (cocodrilo, dragón, Pedro).

Se les proporciona una fotocopia con el sinfon /dr/ para resolver (ver anexo 7).

Imágenes con el fonema (DR), colores fotocopias

Mostrarle 3 imágenes que tengan el sinfon /DR/ y que el participante mencione el fonema correcto

í

Page 101: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  100

Sesión: 11 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los sinfones detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Articular el Fonema de (TR)

Articulación y Discriminación visual y auditiva

Asomar ligeramente entre los dientes el borde de la lengua

Se pide que en esta postura dejen salir el aire de la espiración de manera fuerte.

Articular el fonema /T/, mientras se realiza se coloca la posición del fonema /R/.

Articular El fonema /T/, mientras se coloca la posición del fonema /R/ combinándolo con el grupo vocálico: TRA, TRE, TRI, TRO y TRU

Recortar y pegar palabras que contengan el sinfon /tr/

Repasar el siguiente trabalenguas: tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.

Imágenes con el fonema (TR), colores y vocales

Mostrarle 3 imágenes que tengan el sinfon /TR/ y que el participante mencione el fonema correcto

Page 102: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  101

Sesión: 12 Duración: 50 min.

Objetivo particular: mejorar la articulación de los sinfones detectados

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Articular el Fonema de (GL)

Articulación y Discriminación visual y auditiva

Articular el fonema /G/, mientras se realiza se coloca la posición del fonema /L/.

Articular El fonema /G/, mientras se coloca la posición del fonema /L/ combinándolo con el grupo vocálico: GLA, GLE, GLI, GLO y GLU

Resolver la sopa de letras con palabras que tienen el sinfon /gl/ (ver anexo8).

Resolver un ejercio fotocopiado con el sinfon /gl/ (ver anexo 8 )

Imágenes con el fonema (GL), colores y vocales

Mostrarle 3 imágenes que tengan el sinfon /Gl/ y que el participante mencione el fonema correcto

Page 103: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  102

Sesión: 13

Duración: 50 min. Objetivo particular: mejorar articulación de los sinfones detectados

Objetivo

Específico Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Articular el Fonema de (GR)

Articulación y Discriminación visual y auditiva

Hacer imitaciones de gárgaras, colocar la punta de la lengua en los alveolos superiores haciendo vibrar la lengua.

Articular el fonema /G/, mientras se realiza se coloca la posición del fonema /R/.

Articular el fonema /G/, mientras se coloca la posición del fonema /R/ combinándolo con el grupo vocálico: GRA, GRE, GRI, GRO y GRU

Iluminar y repetir en voz alta el nombre de las imágenes del fonema (grúa, grillo, ogro)

Leer el siguiente trabalenguas: Gracias a los graciosos hay gracia Pero si la gracia no es graciosa Poca gracia hace el gracioso.

Imágenes con el fonema (GR), colores y vocales

Lograr pronunciar el trabalenguas que tengan el sinfon /GR/

Page 104: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  103

Sesión: 14 Duración: 50 min.

Objetivo particular: Mejorar el habla

Objetivo Específico

Estrategia Actividad Materiales Evaluación

Articular los fonemas y sinfones

trabajados durante la

intervención

Articulación y Discriminación

visual y auditiva

Se entregan 5 imágenes con diferentes fonemas y sinfones a cada uno (globo, cocodrilo, perro, cara, iglesia, etc.).

Se pide a los participantes que creen cuentos imaginativos cortos con las cinco imágenes de diferentes fonemas y sinfones.

Cada participante narra su cuento con apoyo de las imágenes.

Cierre del programa.

Imágenes con fonemas y sinfones

Aplicación del Inventario de

Melgar

Page 105: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

 

AANEXO 6

104

Page 106: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  105

ANEXO 7

RESOLVER

Traza una línea hasta la respuesta correcta

¿Qué hace cada animal?

El mandril enseña todos sus dientes.

El cocodrilo salta de rama en rama.

El dromedario hecha fuego por la boca.

El dragón camina por el desierto.

Page 107: Programa de intervención para las dificultades del habla en …200.23.113.51/pdf/28185.pdf · (con y sin discapacidad) ya sea de manera transitoria o permanente, por lo que no tiene

  106

ANEXO 8

Ejercicio 1 SOPA DE LETRAS

Busca en esta sopa de letras las siguientes palabras:

GLOBO GLADIADOR INGLES REGLA

G  L  A  D  I  A  D  O  R  K  H  L  I 

R  O  G  A  M  O  S  R  O  R  E  N 

R  E  G  L  A  D  I  A  R  R  C T  G 

L  I  O P  U  E  B  L  O  Q  S  C  L 

I  B  H L  H  R  T  K  L  D  C  X  E 

G  L  O  B  O  O  L  O  R  S  X  S

Ejercicio 2

Gloria está perdida en esta jungla de nombres raros encuéntrala y subráyala:

Pogli, Gluglu, Popi, Glogo, Topita

Gligli, Rutino, Gloria, Mogli, Gusana

Glotin, Pitufa, Glima, Gloma