programa de manejo y control de paglas y vectores en las comunidades de campo galán

Upload: jaime-villegas

Post on 13-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Programa de Manejo y Control de Paglas y Vectores en Las Comunidades de Campo Galn

    1/6

    PROGRAMA DE MANEJO Y CONTROL DEPAGLAS Y VECTORES EN LAS

    COMUNIDADES DE CAMPO GALN, NUEVAVENECIA Y TERMO GALN BERLN

  • 7/23/2019 Programa de Manejo y Control de Paglas y Vectores en Las Comunidades de Campo Galn

    2/6

    PROGRAMA DE MANEJO Y CONTROL BIOLGICO DE PLAGAS YVECTORES

    El programa de manejo y control biolgico de plagas y vectores presentes en las

    comunidades de Campo Galn, Nueva Venecia y Termo Galn Berln, se basa en

    la identificacin de los principales vectores y el establecimiento de las actividades

    de control, evitando la aparicin de enfermedades e infecciones que afecten el

    bienestar de las comunidades.

    OBJETIVOS.

    Implementacin de talleres y actividades para garantizar las condiciones de

    salud ambiental, con el nimo de cumplir los requerimientos establecidos

    en el control de vectores y plagas, para garantizar el bienestar de la

    poblacin estudiantil y comunidad en general, a fin que estos no generen un

    riesgo biolgico.

    Identificar los vectores y plagas que inciden en la comunidad y sus bienes.

    Realizar preparaciones biolgicas caseras para el control de plagas yvectores.

    AL CANCE.

    Lograr un amplio control sobre la poblacin e incidencia de estos organismos

    Plagas y Vectores al interior de las instituciones educativas y viviendas, mediante

    el seguimiento y cumplimento de actividades de control a fin de reducir los riesgos

    en la salud de nuestra comunidad sin causar un impacto ambiental.

    CONDICIONES GENERAL ES

    A continuacin se presenta una informacin general sobre aspectos de

    clasificacin, identificacin de vectores en las comunidades, que facilitara la

    creacin de actividades de control.

  • 7/23/2019 Programa de Manejo y Control de Paglas y Vectores en Las Comunidades de Campo Galn

    3/6

    Clasificacin general, las plagas se pueden clasificar como:

    Salud Pblica Vectores: Cuando son habituales vectores deenfermedades y/o portadores de grmenes patgenos, (roedores, moscas,

    mosquitos, cucarachas, pulgas, piojos) o cuando son parsitos internos o

    externos de los seres humanos Industriales: De productos almacenados o actividades agrarias como

    produccin de alimentos o comunes de jardines y zonas verdes.

    Circunstanciales: Murcilagos, palomas, araas, escorpiones, vboras yfauna salvaje que coinciden con lugares rurales o cercas de Ecosistemas

    naturales, como en el caso de la Universidad al estar en una zona provista

    de buena Vegetacin (Zona rural).

    ENFERMEDADES

    La situacin de la comunidad de Campo Galn, Nueva Venecia y Termo Galn

    Berln frente a la poblacin de diferentes plagas y vectores se puede definir como

    estable, es decir que dichas poblaciones se presenta tasa muy baja de individuos,

    reconocindose en pocas del ao la presencia de algunas plagas con mucha

    ms frecuencia, como (Abejas, Zancudos y Moscas).

    Los vectores son principalmente los mecanismos de enlace entre una serie deenfermedades presentes en el medio y el Ser humano.

    RIESGO

    Dentro de las estrategias de control epidemiolgico que buscan indicar laprobabilidad de contraer una enfermedad relacionada con vectores. La comunidadestudiantil busca mediante las actividades propuestas minimizar el riesgo de quese generen casos de enfermedades trasmitidas por vectores.

    La clasificacin del riesgo se realiza de acuerdo a su presencia (permanente ocasional), y a su nivel de poblacin bajo-medio-alto, as como a enfermedad odao.

  • 7/23/2019 Programa de Manejo y Control de Paglas y Vectores en Las Comunidades de Campo Galn

    4/6

    MTODOS DE CONTROL BIOLGICOS

    Consiste en la aplicacin de productos de origen Bioqumico ya sean sustanciasqumicas producidas por plantas o la accin directa de un organismo sobre otro;en el caso del control de plagas y vectores la utilizacin de Biolarvicidas paracontrol del zancudo como vector de enfermedades como el dengue clsico,Hemorrgico y Malaria o bien sea utilizando mtodos de control biolgico conpeces en los sumideros de aguas lluvias y otros tipo de estanques naturales oartificiales para el control de las fases acuticas del zancudo.

    Con este tipo de controles se busca educar a la comunidad Colaboradores,estudiantes sobre buenas prcticas en el manejo de alimentos, residuos yautocuidado que pueden ser controles efectivos sobre plagas y vectores.Por ejemplo: la recoleccin del material vegetal de la poda de zonas verdes debe

    ser recogido y dispuesto de forma adecuado puede prevenir la proliferacin deplagas o jejenes.El guardar adecuadamente los alimentos, para evitar proliferacin de hormigas,moscas y cucarachas. El manejo adecuado de los residuos lquidos como jugos,gaseosas en las cafeteras para controlar la proliferacin de abejas.

    ACTIVIDADES DE CONTROL DESARROLLADAS

    A continuacin mencionaremos las diferentes actividades de control que seejecutaran e los diferentes puntos de los centros educativos y hogares, donde serealizaran la preparacin de repelentes caseros y trampas a base de plantas ofrutas:

    Fumigaciones Jardines: Se realiza en los diferentes jardines interiores yexteriores para el control de plagas y problemas fitosanitarios en las plantas comopueden ser Hormigas, escarabajos, virus y hongos. Estos son fumigados con unafrecuencia mnima de 1 vez al mes en los cuales se utilizan diversaspreparaciones caseras biolgicas para fumigar los jardines.

    Control de Abejas: Se realiza segn la necesidad de controlar poblaciones quecausen incomodidad, se realiza bsqueda y destruccin de los nidos, y otrasestrategias como trampas, recoleccin de residuos ricos en azucares para evitarsu incidencia sobre sitios poblados de las instituciones y hogares como cafeterasy evitar en lo posible picaduras a poblacin.

  • 7/23/2019 Programa de Manejo y Control de Paglas y Vectores en Las Comunidades de Campo Galn

    5/6

    Control de malezas: Aunque no se define como plaga o vector, las plagastambin estn relacionadas con ellas por este caso controlar las malezas dentrode las instituciones educativas o zonas verdes de la comunidad.

    Preparaciones de Repelentes Biolgicos

    A continuacin se enunciaran los diversos repelentes biolgicos que se puedenpreparar para controlar la proliferacin de plagas y vectores en las instituciones yhogares de las comunidades mencionadas:

    Repelente con aceites y alcohol

    Repelente de clavo de olor Repelente de eucalipto

    Repelente de citronela

    Repelente de ajo

    Repelente de ajenjo

    Repelente de romero

    Repelente de albaca

    Repelente de ruda

    Repelente de naranja

    Repelente de aj

  • 7/23/2019 Programa de Manejo y Control de Paglas y Vectores en Las Comunidades de Campo Galn

    6/6

    PRESUPUESTO

    PROYECCIN DE COSTOS DE TALLERES TERICO PRACTICODE CONTROL DE VECTORES

    ACTIVIDADES RECURSOS UNIDAD DEMEDIDA

    CANTIDAD VALORUNIDAD

    VALORTOTAL

    Talleres decontrol devectores

    Formadores hora 3 100.000 300.000Materiales

    parapreparacionesde repelentes

    unidad 15 150.000

    Consumiblespapelera

    Global 1 100.000 100.000

    Recipientesde plsticos(rociadores)

    unidad 15 5.000 75.000

    Subtotal activ idad 625.000

    Control demaleza

    Formadores hora 3 100.000 300.000

    Rastril los unidad 15 30.000 450.000Macheta unidad 15 20.000 300.000

    Kit dejardiner a

    unidad 15 30.000 450.000

    Subtotal activ idad 1.500.000Total Actividades 2.125.000

    Cordialmente,

    JAIME VILLEGAS CALDERN

    C.C. 10.027.425 DE PEREIRAREP. LEGAL FUNDACIN VIVE