programa de promociÓn, valorizaciÓn y...

7
PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y …otri.us.es/otri/documentacion/Patentes-WEB/Valorizacion/programa.pdf · presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para

PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICAVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y …otri.us.es/otri/documentacion/Patentes-WEB/Valorizacion/programa.pdf · presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investiga-ción (OTRI) dependiente del Vicerrectorado de Transfe-rencia Tecnológica la Universidad de Sevilla, tiene entre sus objetivos la protección y puesta en valor de los resul-tados de investigación generados por la Universidad de Sevilla como elemento básico en los procesos de innova-ción y transferencia de conocimiento.

Las líneas de actuación que incluye este Programa están dirigidas a todos los investigadores de la Universidad de Sevilla y contemplan:

1. Apoyo y asesoramiento técnico a los investiga-dores de la Universidad de Sevilla en materia de protección.

2. Sensibilización y promoción de la protección de los resultados de investigación.

3. Fomento de la protección internacional de los re-sultados de protección existente, para potenciar la transferencia de resultados al sector productivo.

4. Valorización y comercialización de los resultados de investigación de la Universidad de Sevilla.

Las medidas concretas desarrolladas para cada línea de actuación se exponen a continuación.

1. APOYO Y ASESORAMIENTO TÉCNICO A LOS INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN MATERIA DE PROTECCIÓN

Se incluyen en esta medida, por un lado, la búsqueda y estudios a medida en bases de datos de patentes y por otro, el desarrollo y mantenimiento de un sistema de vigilancia tecnológica.

– Búsqueda del estado de la técnica: se proporciona a los investigadores búsquedas retrospectivas de la investigación llevada a cabo. Se trata de buscar elementos del estado de la técnica que sean rele-vantes y que puedan poner en riesgo la novedad del resultado a proteger.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

Page 3: PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y …otri.us.es/otri/documentacion/Patentes-WEB/Valorizacion/programa.pdf · presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para

– Estudios previos de patentablidad: se lleva a cabo la elaboración de un informe por cada resultado recibido que incluye los elementos relevantes cita-dos con una opinión escrita sobre la elección más adecuada en materia de protección y que se en-viarán al investigador para su revisión como paso previo al registro de la protección.

Los investigadores habrán de presentar en la OTRI de la Universidad los formularios correspondientes (disponi-bles en la web www.otri.us.es), los cuales consisten en: “Solicitud para el registro de invenciones” y “Redacción de la memoria”.

– Vigilancia Tecnológica: se pondrá a disposición de los investigadores de la Universidad de Sevi-lla una herramienta de consulta y vigilancia tec-nológica que permitirá la agrupación de fuentes de información externas relevantes en materia de protección de los derechos de propiedad industrial e intelectual.

2. SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PROTECCIÓN Y DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

– Organización de Jornadas Técnicas: se incluye en esta medida el desarrollo de jornadas y reuniones específicas en los distintos campus de la Universi-dad resaltando la importancia de las patentes, así como de otras formas de protección de los resulta-dos de investigación, proporcionando apoyo en la identificación de invenciones patentables en los re-sultados de investigación y su utilidad como posible fuente de beneficios.

– Promoción de Patentes: se ofrece apoyo económico a los investigadores para la promoción en ferias, reuniones, etc. de sus resultados de investigación protegidos. La medida se financia por medio del IV Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla, con una dotación máxima de 3.000€ por cada resultado a promocionar y contempla dos opciones: la asistencia a encuentros bilaterales

Page 4: PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y …otri.us.es/otri/documentacion/Patentes-WEB/Valorizacion/programa.pdf · presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para

para ofertar los resultados protegidos con el apoyo técnico de la OTRI y la elaboración de material di-vulgativo necesario para la promoción.

Para obtener financiación para esta medida, los investi-gadores presentarán en el Registro de la Universidad de Sevilla la documentación requerida según las bases de la convocatoria disponibles en la web del IV Plan Propio de Investigación: www.investigacion.us.es

3. FOMENTO DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS RESULTADOS DE PROTECCIÓN EXISTENTE, PARA POTENCIAR LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS AL SECTOR PRODUCTIVO

Con esta medida se busca facilitar la puesta en valor y la transferencia de la investigación generada a la socie-dad en un ámbito territorial más competitivo de carácter internacional. Para ello se han desarrollado diversas medidas de financiación a la protección internacional, las cuales se desarrollan desde el IV Plan Propio de

Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Financiación

Se contemplan dos tipos de ayudas:

– Ayudas para la extensión PCT (Patent Cooperation Treaty): se financian los costes asociados a la pre-sentación de solicitud PCT fijados por la Oficina Es-pañola de Patentes y Marcas, siempre y cuando se aporte junto con el impreso de solicitud:

> Informe Tecnológico de Patentabilidad (ITP), obligatorio en todo caso, y con el que se alcan-za una cofinanciación del 50% de los costes.

> Formulario de comercialización y/o contrato de opción de licencia, si lo hubiese, con el que se alcanza la financiación del 100% de los costes.

– Ayudas a entradas en fases nacionales: permite la cofinanciación de los costes en un porcentaje de incentivación que depende del número de países

Page 5: PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y …otri.us.es/otri/documentacion/Patentes-WEB/Valorizacion/programa.pdf · presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para

solicitados para la protección, con un máximo de 5.000€ por ayuda. La cofinanciación podrá ser completada por el propio grupo de investigación o la empresa licenciataria si la hubiera.

En todo caso es necesario adjuntar al impreso de solicitud, el Informe de Búsqueda Internacional (IBI) y el contrato de licencia firmado por la em-presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para obtener la cofinanciación, en porcentaje que nunca será superior al 50% ni a 5.000€.

Más información en la web del IV Plan Propio de Inves-tigación: www.investigacion.us.es

4. VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Para la puesta en valor de los resultados generados, desde la Universidad de Sevilla se ha diseñado un pro-ceso de valorización que tiene por objeto analizar las

posibilidades de explotación, comercialización y/o de-sarrollo empresarial de los mismos.

Este plan de valorización acoge distintas medidas de actuación, desde la identificación de resultados con potencial innovador hasta su posterior comercializa-ción. Entre estas acciones se detallan:

– Estudio previo de valorización del conocimiento: se llevará a cabo una preselección de resultados con potencial comercial por parte del personal técnico de la OTRI, que permitirá desarrollar un dossier tecnológico que incluirá aplicaciones y oportunidades de explotación.

– Desarrollo de pruebas de concepto/prototipos: es-tudio de la viabilidad técnica que permita demos-trar la capacidad de inserción en el mercado del resultado en cuestión.

– Estudios de viabilidad comercial: análisis de la viabilidad económico-financiera del resultado a explotar comercialmente, con el apoyo de aseso-res externos.

Page 6: PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y …otri.us.es/otri/documentacion/Patentes-WEB/Valorizacion/programa.pdf · presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para

Financiación

A este programa se podrán acoger todos los investiga-dores de la Universidad de Sevilla que dispongan de resultados de investigación con potencial comercial. La financiación necesaria para estas acciones se re-cogen en la Convocatoria de Ayudas a la Valoriza-ción y Comercialización de Resultados de Investiga-ción de la OTRI dependiente del Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica.

El objetivo de esta Convocatoria es identificar resultados con claro potencial comercial, para los que se llevará a cabo un proceso de valorización con el objeto de trans-formarlos en productos con valor en el mercado.

Del proceso de valorización y comercialización se finan-ciarán las siguientes acciones:

– Valorización de Tecnologías: mediante la elabo-ración de dossiers tecnológicos por expertos exter-nos, hasta un importe máximo de 5.000€ por cada resultado seleccionado.

– Maduración de resultados: incluye las acciones para el desarrollo de pruebas de concepto y estu-dios de viabilidad comercial hasta un máximo de 4.000€ por acción.

– Explotación comercial: para acciones encaminadas a la puesta en marcha de proyectos empresariales, con un importe máximo de 4.000€ por acción.

Más información disponible en la convocatoria y en la web de la OTRI: www.otri.us.es

Page 7: PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y …otri.us.es/otri/documentacion/Patentes-WEB/Valorizacion/programa.pdf · presa o la carta de compromiso de cofinancia-ción del grupo, para

www.otri.us.es