programa detallado de acciones de gestión integral … · evolución de los escurrimientos medios...

156
1 Programa Detallado de Acciones de Gestión Integral para la Restauración Hidrológica del Río Sonora Hermosillo, Sonora Noviembre del 2013

Upload: hadang

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Programa Detallado de Acciones de Gestin Integral para la

    Restauracin Hidrolgica

    del Ro Sonora

    Hermosillo, Sonora

    Noviembre del 2013

  • 2

    ndice

    Abreviaturas y Siglas...........................................................................................................................................6

    Medidas y Equivalencias .....................................................................................................................................8

    Glosario ...............................................................................................................................................................9

    Resumen ...........................................................................................................................................................16

    Introduccin .....................................................................................................................................................17

    Mxico Incluyente ..........................................................................................................................................18

    Mxico con Educacin de Calidad ..................................................................................................................18

    Mxico Prspero ............................................................................................................................................18

    Mxico con Responsabilidad Global...............................................................................................................18

    Resea Histrica de la Regin ........................................................................................................................20

    poca Prehistrica ..........................................................................................................................................20

    poca Prehispnica (-1536) ............................................................................................................................20

    poca Colonial (1536-1821) ...........................................................................................................................21

    poca Independiente (1821-1876) ..................................................................................................................23

    poca Porfirista (1877-1910) ..........................................................................................................................24

    Epoca Revolucionaria (1910-1926) ................................................................................................................26

    Epoca Postrevolucionaria (1926-1945) ...........................................................................................................26

    poca Moderna (1945-) ..................................................................................................................................27

    Conclusin del Anlisis Histrico ...................................................................................................................29

    Objetivos del Proyecto ....................................................................................................................................31

    Objetivo General ............................................................................................................................................31

    Objetivos Especficos .....................................................................................................................................31

    Descripcin rea de Estudio ..........................................................................................................................32

    Delimitacin del rea de Inters.....................................................................................................................32

    Caracterizacin ...............................................................................................................................................32

    Diagnstico Situacional ...................................................................................................................................69

    El Problema: Cambio del Rgimen Hidrolgico del Ro Sonora ..................................................................69

    Hidrometra en la Cuenca del Ro Sonora .....................................................................................................69

    Comportamiento de los vasos de almacenamiento ........................................................................................70

    Consecuencias del Problema .........................................................................................................................71

    Las Causas .....................................................................................................................................................71

    Balance ..........................................................................................................................................................74

    Distribucin del Escurrimiento Superficial en Subcuencas/Acuferos .............................................................77

    Escenario Previo al Cambio de Rgimen Hidrolgico ....................................................................................80

    Manejo de la cuenca .......................................................................................................................................80

    Propuestas de Solucin ...................................................................................................................................83

    Proceso de Planeacin Participativa ..............................................................................................................89

    Anlisis de Actores del Agua ..........................................................................................................................89

    Metodologia de Marco Lgico .....................................................................................................................101

    Matriz de Indicadores de Resultados.............................................................................................................115

    Priorizacin de Acciones ..............................................................................................................................115

    Programa detallado de Acciones ..................................................................................................................117

    Objetivo General ..........................................................................................................................................117

    Objetivos Especficos ...................................................................................................................................117

  • 3

    Productos o Resultados Esperados ................................................................................................................118

    Actividades a realizar en cada accin ............................................................................................................119

    Anlisis Comparativo ...................................................................................................................................120

    Presupuesto ..................................................................................................................................................127

    Metodologa de la Elaboracin de la Matriz Programtica ............................................................................127

    Gasto de Inversin y/o Gasto Operativo .......................................................................................................128

    Responsables ................................................................................................................................................130

    Financiamiento .............................................................................................................................................130

    Indicadores ...................................................................................................................................................131

    Alcances y Recomendaciones .......................................................................................................................131

    Lecciones Aprendidas y Recomendaciones .................................................................................................132

    Lecciones Aprendidas ..................................................................................................................................132

    Recomendaciones .........................................................................................................................................138

    Anexos:..............................................................................................................Error! Marcador no definido.

    Anexo 1. Dinmica de la Cobertura del Suelo ...........................................................................................140

    Cobertura del Suelo en 1974 .........................................................................................................................140

    Cobertura del Suelo en 1986 .........................................................................................................................141

    Cobertura del Suelo en 1992 .........................................................................................................................142

    Cobertura del Suelo en 2000 .......................................................................................................................143

    Cobertura del Suelo en 2011 .......................................................................................................................144

    Cambios en la Cobertura del Suelo .............................................................................................................145

    Anexo 2. Simulacin Hidrolgica .................................................................................................................146

    Informacin y Funcionamiento del Programa .............................................................................................146

    Referencias ......................................................................................................................................................152

  • 4

    ndice de Figuras Figura 1. Localizacin de la cuenca del Ro Sonora _____________________________________________________ 33 Figura 2. Climas de la cuenca del Ro Sonora _________________________________________________________ 34 Figura 3. Geologa de la cuenca del Ro Sonora ________________________________________________________ 35 Figura 4. Plano de Fisiografa de la cuenca del Ro Sonora _______________________________________________ 36 Figura 5. Plano de Topografa y Relieve en la cuenca del Ro Sonora _______________________________________ 36 Figura 6. Edafologia de la Cuenca del Ro Sonora ______________________________________________________ 39 Figura 7. Hidrologa superficial de la cuenca del Ro Sonora ______________________________________________ 41 Figura 8. Hidrologa subterrnea de la cuenca del Ro Sonora _____________________________________________ 43 Figura 9. Uso del suelo y vegetacin de la cuenca del Ro Sonora __________________________________________ 44 Figura 10.Mapa de Ordenamiento Ecolgico de Sonora__________________________________________________ 53 Figura 11. Localidades en la cuenca del Ro Sonora_____________________________________________________ 54 Figura 12. Actividades agropecuarias y forestales en la cuenca del Ro Sonora________________________________ 55 Figura 13. Mapa de Marginacin ___________________________________________________________________ 57 Figura 14. Mapa de la infraestructura de servicios en la cuenca del Ro Sonora. _______________________________ 63 Figura 15. Evolucin de los escurrimientos medios mensuales medidos en la Estacin El Organo, aguas arriba de la

    Presa Rodolfo Flix Valdez (El Molinito) en el perodo 1947-2002 ________________________________________ 69 Figura 16. Evolucin de los almacenamientos mensuales combinados de la __________________________________ 70 Figura 17. Desviaciones de la media de la precipitacin anual y media mvil _________________________________ 73 Figura 18. Esquema Arbol de Problemas ____________________________________________________________ 102 Figura 19. Relacin entre el rbol de Problemas, el rbol de Objetivos y los niveles jerrquicos del Marco Lgico _ 102 Figura 20. rbol de problemas, integrando las opiniones ________________________________________________ 104 Figura 21. rbol de soluciones ____________________________________________________________________ 105 Figura 22. Taller I. Hermosillo. Mesa 1. Causas Naturales ______________________________________________ 106 Figura 23. Taller I. Hermosillo. Mesa 2 _____________________________________________________________ 107 Figura 24. Taller I. Banamichi. Mesa 1______________________________________________________________ 108 Figura 25. Taller I. Banamichi. Mesa 2______________________________________________________________ 109 Figura 26. Taller I. Cananea. Mesa 1 _______________________________________________________________ 110 Figura 27. Taller I. Cananea. Mesa 2 _______________________________________________________________ 111 Figura 28. Esquema Plan Nacional de Desarrollo ______________________________________________________ 120 Figura 29. Esquema Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 __________________ 122 Figura 30. Cobertura del suelo en el Ro Sonora en 1974 ________________________________________________ 141 Figura 31. Cobertura del suelo en el Ro Sonora en 1986 ________________________________________________ 142 Figura 32. Cobertura del suelo en el Ro Sonora en 1992 ________________________________________________ 142 Figura 33. Cobertura del suelo en el Ro Sonora en 2000 ________________________________________________ 144 Figura 34. Cobertura del suelo en el Ro Sonora en 2011 ________________________________________________ 144 Figura 35. Subcuencas generadas con el modelo hidrolgico SWAT para la Cuenca del Ro Sonora. _____________ 147 Figura 36. Resultados de modelacin hidrolgica: Escurrimiento superficial por subcuenca en 1970______________ 149 Figura 37. Escurrimiento superficial por subcuenca en 1990 utilizando informacin climatolgica de 1977 a 1986 __ 151

  • 5

    ndice de Cuadros

    Cuadro 1. Climas y su superficie en la cuenca del Ro Sonora _____________________________________________ 34 Cuadro 2. Superficie de las provincias y subprovincias fisiogrficas en la cuenca del Ro Sonora. _________________ 36 Cuadro 3. Superficie cubierta por los distintos sistemas de topoformas en la cuenca del Ro Sonora _______________ 37 Cuadro 4. rdenes de suelos predominantes en la cuenca del Ro Sonora, segn FAO/UNESCO _________________ 40 Cuadro 5. Superficie asociada a cada una de las subcuencas de los sistemas hidrolgicos de los Ros Sonora y Bacoachi

    _____________________________________________________________________________________________ 41 Cuadro 6. Balance de los acuferos del Ro Sonora (hm3) ________________________________________________ 43 Cuadro 7. Uso del suelo y vegetacin en la cuenca del Ro Sonora _________________________________________ 45 Cuadro 8.Familias con ms de 40 especies y gneros con ms de __________________________________________ 47 Cuadro 9.Flora Sonorense con algn grado de proteccin ________________________________________________ 48 Cuadro 10. Diversidad de la mastofauna en Sonora _____________________________________________________ 49 Cuadro 11. Diversidad de la mastofauna de Sonora a nivel _______________________________________________ 50 Cuadro 12. Familias de aves con ms especies registradas en Sonora _______________________________________ 51 Cuadro 13. Especies de reptiles y anfibios presentes en Sonora ____________________________________________ 52 Cuadro 14. Peces de agua dulce nativos a Mxico y presentes en Sonora ____________________________________ 52 Cuadro 15. Demografa de la regin _________________________________________________________________ 55 Cuadro 16. Poblacin de la cuenca y proyecciones al ao 2030 ____________________________________________ 55 Cuadro 17. Comparacin de ndices de marginacin ____________________________________________________ 58 Cuadro 18. Dotacin y consumo de agua por localidad en la cuenca ________________________________________ 59 Cuadro 19. Cobertura y operacin de los sistemas de agua potable en la cuenca del Ro Sonora __________________ 61 Cuadro 20. Formas jurdicas de los organismos operadores del agua en los municipios de la cuenca del Ro Sonora __ 61 Cuadro 21. Tomas por tipo de usuario en las localidades de la cuenca del Ro Sonora __________________________ 63 Cuadro 22. Datos de operacin financiera de los organismos municipales operadores del agua en la cuenca del Ro

    Sonora ________________________________________________________________________________________ 65 Cuadro 23. Fuentes de suministro y volumen de extraccin en el Ro Sonora _________________________________ 66 Cuadro 24. Descargas de aguas residuales por tipo de usuario en las localidades de la cuenca del Ro Sonora ________ 67 Cuadro 25. Recoleccin de residuos slidos en las ______________________________________________________ 68 Cuadro 26. Localidades con datos de generacin de residuos slidos y tipo de disposicin final en la cuenca del Ro

    Sonora ________________________________________________________________________________________ 68 Cuadro 27. Estadsticos de las estaciones hidromtricas__________________________________________________ 75 Cuadro 28. Estadsticos de almacenamiento mensual de las presas Abelardo Rodrguez Lujn y Rodolfo Flix Valdez

    (El Molinito) sobre el Ro Sonora. __________________________________________________________________ 75 Cuadro 29. Demanda de agua en el Ro Sonora de acuerdo al uso consuntivo y por fuente de abastecimiento. _______ 76 Cuadro 30. Superficie de riego promedio sembrada en el Ro Sonora (2002-2011). ____________________________ 79 Cuadro 31. Anlisis multitemporal de cobertura del suelo 1974 a 2011 ______________________________________ 82 Cuadro 32. Definicin de los Valores de la Matriz del Anlisis de Actores ___________________________________ 90 Cuadro 33. Base para anlisis de actores _____________________________________________________________ 92 Cuadro 34. Matriz del Marco Lgico hasta el nivel de __________________________________________________ 114 Cuadro 35. Resumen de acciones evaluadas y priorizadas _______________________________________________ 116 Cuadro 36. Diez Acciones Prioritarias Estructurales ___________________________________________________ 129 Cuadro 37. 10 Acciones Prioritarias No Estructurales __________________________________________________ 130 Cuadro 38. Nombre y superficie de subcuencas en la Cuenca Alta del Ro Sonora. ___________________________ 147 Cuadro 39. Resultados de la simulacin 1970 ________________________________________________________ 149 Cuadro 40. Resultados de la simulacin 1990 utilizando informacin climatolgica de 1977 a 1986 ______________ 150

  • 6

    Abreviaturas y Siglas

    $/m3 Precio por metro cbico

    AC Antes de Cristo

    AGUA SUBT Agua Subterrnea

    ARS Alto Ro Sonora

    CAMIMEX Cmara Nacional de la Industria Minera

    CANACINTRA Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin

    CANACO Cmara Nacional de Comercio

    CEA Comisin Estatal del Agua

    CEDES Comisin Estatal para el Desarrollo Sustentable

    CIAD Centro de Investigacin en Alimentacin y Desarrollo, A.C..

    CIMMYT Centro Internacional de Mejoramiento de Maz y Trigo

    COBI Comunidad y Biodiversidad A.C.

    CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa

    CONAFOR Comisin Nacional Forestal

    CONAGUA Comisin Nacional del Agua

    CONANP Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas

    CONAPESCA Comisin Nacional de Pesca

    CONAPO Comisin Nacional de Poblacin

    CONEVAL Comisin Nacional de Evaluacin

    COSAES Comit de Sanidad Acucola del Estado de Sonora, A.C

    COTAS Comits Tcnicos de Aguas Subterrneas:

    DC Despus de Cristo

    DESV. STD. Desviacin estndar

    DR Distrito de Riego

    ECOL Ecologa

    ENAREDD Estrategia Nacional para la Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin de bosques y

    selvas

    FAO-UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura

    FEPAEDES Fondo Estatal para Prevencin y Atencin de Emergencias y Desastres del Estado de Sonora

    GW_Q Escurrimiento subterrneo

    HRU Unidades de respuesta hidrolgica

    INAOE Instituto Nacional de Astrofsica, ptica y Electrnica

    INEGI Instituto Nacional de Estadstica y Geografa

    ITSON-ASU Instituto Tecnolgico de Sonora-Arizona State University

    L/hab/d Litro por habitante por da

    LATQ escurrimiento lateral

    MAX Mximo

    MIN Mnimo

    MML Matriz de Marco Lgico

  • 7

    Msnm Metros sobre el nivel del mar

    NOM Norma Oficial Mexicana

    OCNO Organismo de Cuenca Noroeste

    PND Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

    PRECIP Precipitacin

    PRODN. Produccin

    PRODN. SED Produccin de sedimento

    PROFEPA Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente

    Prom Promedio

    PROMERNAT Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    REPDA Registro Pblico de Derechos de Agua

    SAGARHPA Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura

    SE Secretara de Economa

    SEMARNAT Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    SGC Sistema de Gestin por Comparacin

    SINACC Sistema Nacional de Cambio Climtico

    SINASICA Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

    SPI ndice Estandarizado de Precipitacin (Standardized Precipitation Index)

    STATSGO Clasificacin de suelos de Estados Unidos

    SURQ Escurrimiento superficial

    SWAT Soil Water Assessment Tool

    SYLD Sedimentos producidos en toneladas por ha

    UGAS Unidades de Gestin Ambiental

    UNAM Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    UNISON Universidad de Sonora

    DICTUS Departamento de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas de la Universidad de Sonora

    URDERALES Unidades de Riego para el Desarrollo Rural

    VOL. ESC. Volumen de escurrimiento

    WWF Fondo Mundial de la Naturaleza (World Wildlife Fund)

    WYLD Agua producida

  • 8

    Medidas y Equivalencias

    Longitud abrev. Equivalencia

    kilmetro km 1000m

    hectmetro hm 100m

    decmetro dam 10m

    metro m 1m

    decmetro dm 0.1m

    centmetro cm 0.01m

    milmetro mm 0.001m

    rea

    kilmetro cuadrado km2 1000000m2

    hectmetro cuadrado hm2 10000m2

    decmetro cuadrado dam2 100m2

    metro cuadrado (m2) m2 1m2

    decmetro cuadrado dm2 .01m2

    centmetro cuadrado cm2 .0001m2

    milmetro cuadrado mm2 .000001m2

    hectrea ha 10000m2

    Volumen

    kilmetro cbico km3 1000000000m3

    hectmetro cbico hm3 1000000m3

    decmetro cbico dam3 1000m3

    metro cbico m3 1 m3

    decmetro cbico dm3 .001 m3

    centmetro cbico cm3 .000001m3

    milmetro cbico mm3 .000000001m3

  • 9

    Glosario

    Acufero Cualquier formacin geolgica o conjunto de formaciones geolgicas hidrulicamente conectados

    entre s, por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extradas para su explotacin,

    uso o aprovechamiento y cuyos lmites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de

    evaluacin, manejo y administracin de las aguas nacionales del subsuelo. LAN.- Artculo 3 Fraccin II. El

    pas se ha subdividido en 653 acuferos o unidades hidrogeolgicas.

    Acufero sobreexplotado Es aqul en el que la extraccin del agua subterrnea supera al volumen de recarga

    media anual, de tal forma que la persistencia de esta condicin por largos periodos de tiempo ocasiona alguno

    o varios de los siguientes impactos ambientales: agotamiento o desaparicin de manantiales, lagos,

    humedales; disminucin o desaparicin del flujo base en ros; abatimiento indefinido del nivel del agua

    subterrnea; formacin de grietas; asentamientos diferenciales del terreno; intrusin marina en acuferos

    costeros; migracin de agua de mala calidad. Estos impactos pueden ocasionar prdidas econmicas a los

    usuarios y a la sociedad.

    Aguas nacionales Las aguas propiedad de la Nacin, en los trminos del prrafo quinto del artculo 27 de la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. LAN.- Artculo 3 Fraccin I.

    Aguas residuales Las aguas de composicin variada provenientes de las descargas de usos pblico urbano,

    domstico, industrial, comercial, de servicios, agrcola, pecuario, de las plantas de tratamiento y en general de

    cualquier otro uso, as como la mezcla de ellas. LAN.- Artculo 3 Fraccin VI.

    Agua subterrnea Es el agua que satura por completo los poros o intersticios del subsuelo. Por lo tanto es

    aquella que constituye la zona saturada.

    Asignacin Ttulo que otorga el Ejecutivo Federal, a travs de la CONAGUA o del Organismo de Cuenca

    que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para realizar la explotacin, uso o

    aprovechamiento de las aguas nacionales, a los municipios, a los estados o al Distrito Federal, destinadas a

    los servicios de agua con carcter pblico urbano o domstico. LAN.- Artculo 3 Fraccin VIII.

    Capacidad total de una presa Volumen que puede almacenar una presa al Nivel de Aguas Mximas

    Ordinarias o de Operacin (NAMO).

    Cauce de una corriente El canal natural o artificial que tiene la capacidad necesaria para que las aguas de la

    creciente mxima ordinaria escurran sin derramarse. Cuando las corrientes estn sujetas a desbordamiento, se

    considera como cauce el canal natural, mientras no se construyan obras de encauzamiento; en los orgenes de

    cualquier corriente, se considera como cauce propiamente definido, cuando el escurrimiento se concentre

    hacia una depresin topogrfica y ste forme una crcava o canal, como resultado de la accin del agua

    fluyendo sobre el terreno. LAN.- Artculo 3 Fraccin XI.

    Cobertura de agua potable Porcentaje de la poblacin que habita en viviendas particulares que cuenta con

    agua entubada dentro de la vivienda, dentro del terreno o de una llave pblica o hidrante. Esta informacin se

    determina por medio de los censos y conteos que realiza el INEGI y estimaciones de CONAGUA para aos

    intermedios.

    Cobertura de alcantarillado Porcentaje de la poblacin que habita en viviendas particulares, cuya vivienda

    cuenta con un desage conectado a la red pblica de alcantarillado, a una fosa sptica, a un ro, lago o mar, o

    a una barranca o grieta. Esta informacin se determina por medio de los censos y conteos que realiza el

    INEGI y estimaciones de CONAGUA para aos intermedios.

  • 10

    Comisin de Cuenca rgano colegiado de integracin mixta, no subordinado a la CONAGUA o a los

    Organismos de Cuenca. Organizacin auxiliar del Consejo de Cuenca a nivel de subcuenca. LAN.- Artculo

    13 BIS 1.

    Comits Tcnicos de Aguas Subterrneas (COTAS) Son rganos colegiados de integracin mixta y no estn

    subordinados a la CONAGUA o a los Organismos de Cuenca. Desarrollan sus actividades en relacin con un

    acufero o grupo de acuferos determinados que sean necesarios. LAN.- Artculo 13 BIS 1.

    Concesin Ttulo que otorga el Ejecutivo Federal, a travs de la CONAGUA o del Organismo de Cuenca

    que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para la explotacin, uso o aprovechamiento de las

    aguas nacionales, y de sus bienes pblicos inherentes, a las personas fsicas o morales de carcter pblico y

    privado, excepto los ttulos de asignacin. LAN.- Artculo 3 Fraccin XIII.

    Condiciones Particulares de Descarga El conjunto de parmetros fsicos, qumicos y biolgicos y de sus

    niveles mximos permitidos en las descargas de agua residual, determinados por la CONAGUA o por el

    Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para cada usuario, para un

    determinado uso o grupo de usuarios de un cuerpo receptor especfico con el fin de conservar y controlar la

    calidad de las aguas conforme a la Ley de Aguas Nacionales 2004 y los reglamentos derivados de ella. LAN.-

    Artculo 3 Fraccin XIV.

    Consejo de Cuenca rganos colegiados de integracin mixta, que sern instancia de coordinacin y

    concertacin, apoyo, consulta y asesora, entre la Comisin, incluyendo el Organismo de Cuenca que

    corresponda, y las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal y municipal, y los representantes

    de los usuarios del agua y de las organizaciones de la sociedad, de la respectiva cuenca hidrolgica o regin

    hidrolgica. LAN.-Artculo 3 Fraccin XV. Orientados a formular y ejecutar programas y acciones para la

    mejor administracin de las aguas, el desarrollo de la infraestructura hidrulica y de los servicios respectivos

    y la preservacin de los recursos de la cuenca. LAN.- Artculo 13.

    Cuenca Hidrogrfica Unidad natural definida por la existencia de una divisin de las aguas en un territorio

    dado. Las cuencas hidrogrficas son unidades morfolgicas superficiales. Sus lmites quedan establecidos por

    la divisin geogrfica principal de las aguas de las precipitaciones pluviales; tambin conocido como

    parteaguas. El parteaguas, tericamente, es una lnea imaginaria que une los puntos de mximo valor de

    altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de exposicin opuesta; desde la parte mas alta de la cuenca

    hasta su punto de emisin, en la zona hipsomtricamente ms baja. En el territorio nacional se han

    identificado 1 471 cuencas hidrogrficas (INEGI-INE-CONAGUA. Mapa de las Cuencas Hidrogrficas de

    Mxico escala 1:250 000. Cartografa en formato digital).

    Cuenca Hidrolgica Es la unidad del territorio, diferenciada de otras unidades, normalmente delimitada por

    un parte aguas o divisoria de las aguas aquella lnea poligonal formada por los puntos de mayor elevacin en

    dicha unidad-, en donde ocurre el agua en distintas formas, y sta se almacena o fluye hasta un punto de

    salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a travs de una red hidrogrfica de cauces que

    convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman una unidad autnoma o

    diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar. En dicho espacio delimitado por una diversidad

    topogrfica, coexisten los recursos agua, suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con stos y

    el medio ambiente. La cuenca hidrolgica conjuntamente con los acuferos, constituye la unidad de gestin de

    los recursos hdricos. LAN.- Artculo 3 Fraccin XVI. Para fines de publicacin de la disponibilidad

    conforme a la NOM.011-CNA-2000 se han delimitado 728 cuencas hidrolgicas en Mxico.

    Cuerpo receptor La corriente o depsito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales

    donde se descargan aguas residuales, as como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas,

    cuando puedan contaminar los suelos, subsuelo o los acuferos. LAN.- Artculo 3 Fraccin XVII.

  • 11

    Cultivos perennes Cultivos cuyo ciclo de maduracin es mayor a un ao.

    Desarrollo sustentable En materia de recursos hdricos, es el proceso evaluable mediante criterios e

    indicadores de carcter hdrico, econmico, social y ambiental, que tiende a mejorar la calidad de vida y la

    productividad de las personas, que se fundamenta en las medidas necesarias para la preservacin del

    equilibrio hidrolgico, el aprovechamiento y proteccin de los recursos hdricos, de manera que no se

    comprometa la satisfaccin de las necesidades de agua de las generaciones futuras.

    Descarga La accin de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor. LAN.-

    Artculo 3 Fraccin XXII.

    Disponibilidad media anual de agua subterrnea Es el volumen medio anual de agua subterrnea que puede

    ser concesionada para ser extrada de una unidad hidrogeolgica o acufero para diversos usos, adicional a la

    extraccin ya concesionada y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los

    ecosistemas. LAN.- Artculo 3 Fraccin XXIV.

    Disponibilidad media anual de aguas superficiales Es el valor que resulta de la diferencia entre el volumen

    medio anual de escurrimiento de una cuenca hacia aguas abajo y el volumen medio anual actual

    comprometido aguas abajo. LAN.- Artculo 3 Fraccin XXIII.

    Disponibilidad natural media Volumen total de agua renovable superficial y subterrnea que ocurre en

    forma natural en una regin.

    Distritos de riego reas geogrficas donde se proporciona el servicio de riego mediante obras de

    infraestructura hidroagrcola, tales como vaso de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo,

    pozos, canales y caminos, entre otros.

    Distrito de Temporal Tecnificado rea geogrfica destinada normalmente a las actividades agrcolas que no

    cuenta con infraestructura de riego, en la cual mediante el uso de diversas tcnicas y obras, se aminoran los

    daos a la produccin por causa de ocurrencia de lluvias fuertes y prolongadas stos tambin denominados

    Distritos de Drenaje o en condiciones de escasez, se aprovecha con mayor eficiencia la lluvia y la humedad

    en los terrenos agrcolas; el distrito de temporal tecnificado est integrado por unidades de temporal. LAN.-

    Artculo 3 Fraccin XXV b.

    Escurrimiento natural medio superficial Parte de la precipitacin media histrica que se presenta en forma

    de flujo en un curso de agua.

    Estacin climatolgica rea o zona determinada de terreno al aire libre, con las condiciones peculiares de

    clima de la zona, destinada a la medicin de los parmetros climatolgicos. Equipada con instrumentos y

    sensores expuestos al are libre, para la medicin de precipitacin, temperatura, evaporacin, direccin y

    velocidad del viento.

    Estacin meteorolgica rea o zona determinada de terreno al aire libre, destinada a la medicin de los

    parmetros meteorolgicos superficiales. Equipada con instrumentos para medir precipitacin, temperatura,

    velocidad y direccin del viento, humedad relativa, presin atmosfrica y radiacin solar.

    Estero Terreno bajo, pantanoso, que suele llenarse de agua por la lluvia o por desbordes de una corriente, o

    una laguna cercana o por el mar. LAN.- Artculo 3 Fraccin XXVI.

    Explotacin Aplicacin del agua en actividades encaminadas a extraer elementos qumicos u orgnicos

  • 12

    disueltos en la misma, despus de las cuales es retornada a su fuente original sin consumo significativo.

    LAN.- Artculo 3 Fraccin XXVII.

    Grado de Presin sobre el Recurso Hdrico Es un indicador porcentual de la presin a la que se encuentra

    sometida el recurso agua y se obtiene del cociente entre el volumen total de agua concesionada y la

    disponibilidad natural media de agua.

    Grandes presas Presas cuya altura sobre el cauce es mayor de 15 m o que tienen una altura entre 10 y 15 m

    con una longitud de corona mayor de 500 m o una capacidad mayor de un milln de m3 al nivel de aguas

    mximas extraordinarias. Definicin de la Comisin Internacional de Grandes Presas (ICOLD, por sus siglas

    en ingls).

    Huella Hdrica Es la suma de la cantidad de agua que utiliza cada persona para sus diversas actividades y la

    que es necesaria para producir los bienes y servicios que consume. Incluye agua azul y agua verde.

    Humedales Las zonas de transicin entre los sistemas acuticos y terrestres que constituyen reas de

    inundacin temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de mareas, como pantanos, cinagas y

    marismas, cuyos lmites los constituyen el tipo de vegetacin hidrfila de presencia permanente o estacional;

    las reas en donde el suelo es predominantemente hdrico; y las reas lacustres o de suelos permanentemente

    hmedos por la descarga natural de acuferos. LAN.- Artculo 3 Fraccin XXX.

    ndice de extraccin Es el resultado de dividir el volumen de extraccin de agua subterrnea entre el

    volumen de recarga total media anual.

    Intrusin marina Fenmeno en el que el agua de mar se introduce por el subsuelo hacia el interior del

    continente ocasionando la salinizacin del agua subterrnea; esto ocurre cuando la extraccin de agua

    provoca abatimientos del nivel de agua subterrnea por debajo del nivel del mar, alterando el balance

    dinmico natural entre el agua de mar y el agua dulce.

    Lmina de riego Cantidad de agua medida en unidades de longitud que se aplica a un cultivo para que este

    satisfaga sus necesidades fisiolgicas durante todo el ciclo vegetativo, adems de la evaporacin del suelo

    (uso consuntivo = evapotranspiracin + agua en los tejidos de la planta).

    Localidad Todo lugar ocupado con una o ms viviendas, las cuales pueden estar habitadas o no; este lugar es

    reconocido por la Ley o la costumbre. De acuerdo con sus caractersticas y con fines estadsticos, se

    clasifican en urbanas y rurales.

    Localidad rural Localidad con poblacin menor a 2 500 habitantes, y no son cabeceras municipales.

    Localidad urbana Localidad con poblacin igual o mayor a 2 500 habitantes, o es cabecera municipal

    independiente del nmero de habitantes de acuerdo al ltimo censo.

    Media Mvil. Una media mvil es un clculo utilizado para analizar un conjunto de datos en modo de puntos

    para crear series de promedios. As las medias mviles son una lista de nmeros en la cual cada uno es el

    promedio de un subconjunto de los datos originales.

    Ncleo de poblacin Grupo de uno o ms municipios en los que se concentra poblacin principalmente en

    localidades urbanas. Las Zonas Metropolitanas se consideran ncleos de poblacin.

    Organismo de Cuenca Unidad tcnica, administrativa y jurdica especializada, con carcter autnomo,

    adscrita directamente al Titular de la CONAGUA, cuyas atribuciones se establecen en la Ley de Aguas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Promedio
  • 13

    Nacionales 2004 y sus reglamentos, y cuyos recursos y presupuesto especficos son determinados por la

    CONAGUA. LAN.- Artculo 3 Fraccin XXXIX. Antes eran Gerencias Regionales.

    Organismo pblico descentralizado. Los organismos descentralizados, como parte del sector administrativo

    auxiliar de los ayuntamientos, asumirn la responsabilidad municipal de organizar y tomar a su cargo, la

    administracin, funcionamiento, conservacin y operacin de los servicios de agua potable, alcantarillado y

    saneamiento, dentro de los limites de su circunscripcin territorial, para lo cual se les asignaran los bienes que

    constituyen la infraestructura municipal para la prestacin de esos servicios.

    Organismo pblico centralizado. Los organismos centralizados, son los rganos administrativos que forman parte de la Administracin Publica Federal como las Secretarias de Estado

    Organismo pblico desconcentrado. Es un rgano que carece de personalidad jurdica y patrimonio propios.

    Conlleva una transferencia permanente de facultades de decisin y mando a rganos inferiores.

    Organismo pblico en desincorporacin. Es aquel organismo publico en proceso de separacin de funciones

    para las cuales fue creado.

    Permisos Son los que otorga el Ejecutivo Federal a travs de la CONAGUA o del Organismo de Cuenca

    que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para la explotacin, uso o aprovechamiento de

    aguas nacionales, as como para la construccin de obras hidrulicas y otros de ndole diversa relacionadas

    con el agua y los bienes nacionales a los que se refiere el Artculo 113 de la Ley de Aguas Nacionales 2004.

    Estos permisos tendrn carcter provisional para el caso de la explotacin, uso o aprovechamiento de aguas

    nacionales en tanto se expide el ttulo respectivo. LAN.- Artculo 3 Fraccin XL a.

    Permisos de Descarga Ttulo que otorga el Ejecutivo Federal a travs de la CONAGUA o del Organismo

    de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para la descarga de aguas residuales a

    cuerpos receptores de propiedad nacional, a las personas fsicas o morales de carcter pblico y privado.

    LAN.- Artculo 3 Fraccin XL b.

    Precipitacin media anual Es la precipitacin calculada para cualquier periodo de por lo menos diez aos,

    que comience el 1 de enero del primer ao y que acabe el 31 de diciembre del ltimo ao.

    Precipitacin normal Es la precipitacin medida para un periodo uniforme y relativamente largo, el cual

    debe tener como mnimo 30 aos de datos, lo que se considera como un periodo climatolgico mnimo

    representativo, y que inicie el 1 de enero de un ao que termine en uno y finalice el 31 de diciembre de un

    ao que termine en cero.

    Presa de jales Uno de los sistemas para la disposicin final de los residuos slidos generados por el beneficio

    de minerales, que deben reunir condiciones de mxima seguridad, a fin de garantizar la proteccin de la

    poblacin, las actividades econmicas y sociales, y en general, el equilibrio ecolgico.

    Productividad del agua en distritos de riego Es la cantidad de producto agrcola de todas las cosechas de los

    Distritos de Riego a los que les fueron aplicados riegos, dividido entre la cantidad de agua aplicada en los

    mismos. Se expresa en kg/m3.

    Recarga media de acuferos Es el volumen medio anual de agua que ingresa a un acufero.

    Regin Hidrolgico-Administrativa rea territorial definida de acuerdo con criterios hidrolgicos, integrada

  • 14

    por una o varias regiones hidrolgicas, en la cual se considera a la cuenca hidrolgica como la unidad bsica

    para la gestin de los recursos hdricos y el municipio representa, como en otros instrumentos jurdicos, la

    unidad mnima de gestin administrativa en el pas. LAN.- Artculo 3 Fraccin XVI b.

    Regin hidrolgica rea territorial conformada en funcin de sus caractersticas morfolgicas, orogrficas e

    hidrolgicas, en la cual se considera a la cuenca hidrolgica como la unidad bsica para la gestin de los

    recursos hdricos, cuya finalidad es el agrupamiento y sistematizacin de la informacin, anlisis,

    diagnsticos, programas y acciones en relacin con la ocurrencia del agua en cantidad y calidad, as como su

    explotacin, uso o aprovechamiento. Normalmente una regin hidrolgica est integrada por una o varias

    cuencas hidrolgicas. Por tanto, los lmites de la regin hidrolgica son en general distintos en relacin con la

    divisin poltica por estados, Distrito Federal y municipios. Una o varias regiones hidrolgicas integran una

    Regin Hidrolgico-Administrativa. LAN.- Artculo 3 Fraccin XVIA.

    Registro Pblico de Derechos de Agua (REPDA)Registro que proporciona informacin y seguridad jurdica

    a los usuarios de aguas nacionales y bienes inherentes a travs de la inscripcin de los ttulos de concesin,

    asignacin y permisos de descarga, as como las modificaciones que se efecten en las caractersticas de los

    mismos.

    Reso La explotacin, uso o aprovechamiento de aguas residuales con o sin tratamiento previo. LAN.-

    Artculo 3 Fraccin XLVI.

    Ro Corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a otras corrientes, o a un embalse

    natural o artificial, o al mar. LAN.- Artculo 3 Fraccin XLVIII.

    Servicios Ambientales Los beneficios de inters social que se generan o se derivan de las cuencas

    hidrolgicas y sus componentes, tales como regulacin climtica, conservacin de los ciclos hidrolgicos,

    control de la erosin, control de inundaciones, recarga de acuferos, mantenimiento de escurrimientos en

    calidad y cantidad, formacin de suelo, captura de carbono, purificacin de cuerpos de agua, as como

    conservacin y proteccin de la biodiversidad; para la aplicacin de este concepto en la Ley de Aguas

    Nacionales 2004 se consideran primordialmente los recursos hdricos y su vnculo con los forestales. LAN.-

    Artculo 3 Fraccin XLIX.

    Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Conjunto de obras y acciones que permiten la prestacin de

    servicios pblicos de agua potable y alcantarillado, incluyendo el saneamiento, entendiendo como tal la

    conduccin, tratamiento, alejamiento y descarga de las aguas residuales. LAN.- Artculo 3 Fraccin L.

    Superficie fsica regada Superficie que al menos recibi un riego.

    Superficie de riego Superficie con derecho a riego.

    Unidad de Riego rea agrcola que cuenta con infraestructura y sistemas de riego, distinta de un distrito de

    riego y comnmente de menor superficie que aqul; puede integrarse por asociaciones de usuarios u otras

    figuras de productores organizados que se asocian entre s libremente para prestar el servicio de riego con

    sistemas de gestin autnoma y operar las obras de infraestructura hidrulica para la captacin, derivacin,

    conduccin, regulacin, distribucin y desalojo de las aguas nacionales destinadas al riego agrcola. LAN.-

    Artculo 3 Fraccin LI.

    Uso Agrcola En este documento comprende los usos agrcola, pecuario y acuacultura de acuerdo con las

    definiciones de la LAN.

    Uso Consuntivo El volumen de agua de una calidad determinada que se consume al llevar a cabo una

  • 15

    actividad especfica, el cual se determina como la diferencia del volumen de una calidad determinada que se

    extrae, menos el volumen de una calidad tambin determinada que se descarga, y que se sealan en el ttulo

    respectivo. LAN.- Artculo 3 Fraccin LV.

    Uso para abastecimiento pblico En este documento es el volumen de agua empleada para los usos pblico

    urbano y domstico, de acuerdo con las definiciones de la LAN.

    Uso para industria autoabastecida En este documento es el volumen de agua empleada para los usos

    industrial, agroindustrial, servicios y comercio de acuerdo con las definiciones de la LAN.

    Vaso de lago, laguna o estero El depsito natural de aguas nacionales delimitado por la cota de la creciente

    mxima ordinaria. LAN.- Artculo 3 Fraccin LXI.

    Zona de proteccin La faja de terreno inmediata a las presas, estructuras hidrulicas y otra infraestructura

    hidrulica e instalaciones conexas, cuando dichas obras sean de propiedad nacional, en la extensin que en

    cada caso fije la CONAGUA o el Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas

    competencias, para su proteccin y adecuada operacin, conservacin y vigilancia. LAN.- Artculo 3

    Fraccin LXII.

    Zona reglamentada Aquellas reas especficas de los acuferos, cuencas hidrolgicas, o regiones

    hidrolgicas, que por sus caractersticas de deterioro, desequilibrio hidrolgico, riesgos o daos a cuerpos de

    agua o al medio ambiente, fragilidad de los ecosistemas vitales, sobreexplotacin, as como para su

    reordenamiento y restauracin, requieren un manejo hdrico especfico para garantizar la sustentabilidad

    hidrolgica. LAN.- Artculo 3 Fraccin LXIII.

    Zona de reserva Aquellas reas especficas de los acuferos, cuencas hidrolgicas, o regiones hidrolgicas, en

    las cuales se establecen limitaciones en la explotacin, uso o aprovechamiento de una porcin o la totalidad

    de las aguas disponibles, con la finalidad de prestar un servicio pblico, implantar un programa de

    restauracin, conservacin o preservacin o cuando el Estado resuelva explotar dichas aguas por causa de

    utilidad pblica. LAN.- Artculo 3 Fraccin LXIV.

    Zona de veda Aquellas reas especficas de las regiones hidrolgicas, cuencas hidrolgicas o acuferos, en las

    cuales no se autorizan aprovechamientos de agua adicionales a los establecidos legalmente y stos se

    controlan mediante reglamentos especficos, en virtud del deterioro del agua en cantidad o calidad, por la

    afectacin a la sustentabilidad hidrolgica, o por el dao a cuerpos de agua superficiales o subterrneos.

    LAN.- Artculo 3 Fraccin LXV.

  • 16

    Resumen

    Antecedentes.

    La Cuenca del Ro Sonora es histricamente la ms importante a nivel estatal. Se puede decir que es la base

    de la cultura Sonorense, ya que los asentamientos humanos ms estables y con mayor tradicin se encuentran

    ubicados en ella. La principal razn de la estabilidad de dichos asentamientos fue el carcter permanente del

    flujo de agua del ro, lo que permiti a estas localidades subsistir fundamentalmente bajo un esquema de

    produccin agrcola y ganadera semi-intensiva desde tiempos prehispnicos.

    A medida que la poblacin aument, las demandas del recurso hdrico crecieron. El crecimiento de la ciudad

    de Hermosillo, la poblacin ms grande del estado, ha aumentado sus demandas de agua, mientras que el

    suministro de agua de la cuenca ha disminuido en el tiempo.

    El problema. Un rpido anlisis histrico de los escurrimientos superficiales muestra una reduccin palpable del

    escurrimiento y, por consiguiente, del almacenamiento del sistema de presas del Ro Sonora, debido al

    cambio en el rgimen hidrolgico del ro, que ha cambiado de rgimen perenne a intermitente, e incluso a

    efmero en algunas secciones. Como consecuencia no solo se ha reducido la recarga de los acuferos en la

    zona baja del ro, sino que no se ve en el futuro una solucin sustentable.

    Las causas. Las causas principales de la reduccin del almacenamiento de las presas, y desabasto de agua para varias

    localidades de la cuenca, pueden ser de dos tipos: causas naturales producidas por reduccin de la

    precipitacin, y causas antropognicas, que pueden ser de dos tipos: mala administracin del agua o mal

    manejo de la cuenca. Los registros climatolgicos histricos no correlacionan claramente con el cambio de

    rgimen hidrolgico del ro, por lo que las posibles causas pueden ser una mala administracin del agua o un

    mal manejo de la cuenca, o sus combinaciones. Las evidencias actuales muestran que es factible el

    establecimiento de programas para la restauracin del rgimen hidrolgico; sin embargo, mejorar la

    administracin del agua tiene impactos ms profundos y de mayor duracin.

    La solucin. Cualquiera de las dos posibilidades, mejorar la administracin del agua o mejorar el manejo de la cuenca del

    Ro Sonora implica la participacin de la poblacin, especialmente los usuarios del agua. Esto requiere

    instrumentar programas con un enfoque participativo y el fortalecimiento de las estructuras de gobierno como

    la CONAGUA, los consejos de cuenca y organismos asociados.

    El enfoque.

    La CONAGUA ha fomentado la creacin de instituciones y la generacin de metodologas que permitan la

    participacin y corresponsabilidad de los usuarios del agua en la solucin de problemas donde estn

    inmersos. Este enfoque requiere (i) la elaboracin de un diagnstico de la situacin actual, (ii) la

    participacin de los actores del agua con la finalidad de involucrarlos en el proceso de decisiones, (iii) el

    anlisis de la situacin por los actores seleccionados y representativos de los usuarios del agua (adems del

    consejo de cuenca y sus organismos asociados), (iv) la discusin y seleccin de las acciones prioritarias, (v)

    el establecimiento de posibles fuentes de financiamiento de acciones, y (vi) la implementacin del Programa

    Detallado de Acciones, resultante del anlisis y discusin de los actores del agua.

    Proceso participativo.

    Con base en la metodologa que se estipula en los trminos de referencia, se programaron talleres

    participativos con la finalidad de recabar el conocimiento local y construir consensos con respecto a las

    soluciones planteadas por distintos actores del agua, que incluyeron usuarios, productores, funcionarios,

    acadmicos y sociedad civil en general. Los talleres participativos se estructuraron con base en una

  • 17

    herramienta de planeacin utilizada por la Comisin Nacional de Evaluacin (CONEVAL) de la Secretara

    de Hacienda, el Marco Lgico. Durante los talleres se hizo un anlisis y se estructur una Matriz de Marco

    Lgico (MML) sobre una base de planeacin de Objetivo General, Objetivos Especficos, Resultados

    Esperados y Actividades. Las Actividades corresponden a las 41 Acciones Generales, las cuales fueron

    sujetas a un proceso de priorizacin y se seleccionaron las 10 Acciones Estructurales y las 10 Acciones No

    Estructurales ms importantes por implementar.

    Programa detallado de acciones. El resultado de los talleres de planeacin fue el Programa Detallado de Acciones basado en la metodologa

    del Marco Lgico. Se definieron: el objetivo general, los objetivos especficos, los resultados esperados y las

    actividades requeridas. Para la elaboracin del Programa Detallado de Acciones se estim el costo y la

    duracin de cada una de las actividades, se analiz la secuenciacin y como resultado se tiene el programa.

    Las acciones prioritarias, tanto estructurales como no estructurales, dieron un costo de inversin de 1,373.6

    millones de pesos.

    Implementacin El Programa Detallado de Acciones involucra acciones especficas as como responsabilidades para su

    ejecucin. En las Actas del Consejo de Cuenca del Alto Noroeste se estableci un compromiso por el Grupo

    de Evaluacin y Seguimiento del Consejo de Cuenca del Alto Noroeste para el seguimiento del proceso. El

    Consejo de Cuenca del Alto Noroeste es uno de los rganos mixtos (participacin de funcionarios y

    representantes de la sociedad civil) de gestin mixta creado por la Comisin Nacional del Agua para facilitar

    la interlocucin autoridades-sociedad. Los miembros de esta instancia participaron activamente en el proceso

    y estn enterados de las acciones y la programacin asociada al proyecto. Las instancias directamente

    involucradas son, por parte del gobierno federal, adems de la Comisin Nacional del Agua (CONAGUA), la

    Comisin Nacional Forestal (CONAFOR) y Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y

    Alimentacin (SAGARPA) y sus entidades similares a nivel estatal, la Comisin Estatal del Agua (CEA), la

    Comisin de Ecologa y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) y la Secretara de

    Agricultura, Ganadera, Recursos Hidrulicos, Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora (SAGARHPA).

    Por parte de las organizaciones de la sociedad civil estn involucradas las organizaciones de productores

    agrcolas, las asociaciones locales de ganadera y, se considera, aunque no estuvo refrendada la participacin

    de las empresas o asociaciones mineras en el estado.

    En la programacin se detall el nivel de participacin, tanto en las acciones como el financiamiento. Esto

    indudablemente requiere una excelente coordinacin, especialmente en la gestin de recursos extraordinarios

    a travs de la asociacin CONAGUA-CONAFOR para la implementacin de un proyecto prioritario nacional

    para el Ro Sonora.

    Introduccin

    Siguiendo las polticas de la Presidencia de la Repblica, consideradas en el marco del Plan Nacional de

    Desarrollo 2013-2018, se plantea la generacion del Programa Nacional Hdrico, un documento de acciones

    que se genera como un programa especial de carcter obligatorio y con visin integradora multisectorial. El

    documento elaborado por la Comisin Nacional del Agua buscar mejorar las reformas al Sector Agua

    Mexicano. En conformidad con este programa, y de acuerdo al Artculo 20 de la Ley de Planeacin que

    indica que en el mbito del Sistema Nacional de Planeacin Democrtica tendr lugar la participacin y

    consulta de los diversos grupos sociales, con el propsito de que la poblacin exprese sus opiniones para la

    elaboracin, actualizacin y ejecucin del Plan y los programas a que se refiere esta Ley, se plantea el

    proceso participativo que soporta la toma de decisiones del presente proyecto, adems de considerar su

    completa inclusin en el PND 2013-2018 a travs de los siguientes ejes:

  • 18

    Mxico en Paz Tal como lo establece la Ley de Aguas Nacionales, el agua es un tema de seguridad nacional, por lo tanto

    aplicarn algunas de las polticas propias de esta ptica y estrategia poltica. Adems, no debe olvidarse que

    aqu entran tambin las polticas de prevencin y mitigacin de desastres, ya sea de origen natural o

    provocadas por el hombre, ya que las catstrofes por exceso o carencia de agua son recurrentes. Del mismo

    modo tenemos la custodia de los bienes nacionales como presas y otras instalaciones que deben mantenerse

    bajo resguardo. O el garantizar nuestras fronteras, pues nuestro pas comparte ros con nuestros vecinos al

    norte y al sur. Del mismo modo se habla de mecanismos de dilogo en la solucin de conflictos, entrara aqu

    la gobernanza, as como en la siguiente meta.

    Mxico Incluyente El agua es un derecho humano y debe garantizar bajo polticas incluyentes, sin discriminacin, como se

    establece en el artculo 4 constitucional.

    Mxico con Educacin de Calidad Un Mxico con Educacin de Calidad requiere robustecer el capital humano y formar mujeres y hombres

    comprometidos con una sociedad ms justa y ms prspera, por tal razn, puede asimilarse de entrada con la

    cultura del agua. Sin embargo, esta meta tambin incluye las polticas de desarrollo, ciencia y tecnologa,

    componentes cuyo impacto se asocian al rezago que vive el pas, al ser un importador de tecnologa, adems

    de la capacitacin y certificacin de personal, no slo de organismos operadores sino de todo el sector

    hdrico. Aqu es donde se debe incidir para alinear el Programa Nacional Hdrico y sus subsecuentes en

    incorporar su objetivo tendiente el desarrollo de la tecnologa en el sector agua.

    Mxico Prspero Mxico requiere crecer de manera sostenida y son amenazas: el cambio climtico, la degradacin ambiental

    y el rezago econmico, cierto que ste se comparte con el siguiente punto, pero es obvio el conflicto de

    producir ms y mejorar econmicamente, dar ms alimentos y en contraposicin tenemos el agua que se

    agota, adems tenemos el reto de mejorar nuestra infraestructura hidrulica, los servicios pblicos de agua

    potable, alcantarillado y saneamiento, los programas hidroagrcolas, asegurar el abasto con agua de calidad,

    fortalecer nuestras cuencas, y afrontar o solucionar el dficit en acuferos, fortalecer el desarrollo y la

    capacidad tcnica y financiera de los organismos operadores para la prestacin de mejores servicios,

    fortalecer el marco jurdico para el sector agua potable, alcantarillado y saneamiento. reducir los riesgos de

    fenmenos meteorolgicos e hidrometeorolgicos por inundaciones y atender sus efectos. Bsicamente aqu

    se integran los objetivos ms visibles de la poltica hdrica.

    Mxico con Responsabilidad Global En esta meta sabemos el papel que juega Mxico en el contexto mundial, y aqu destaca la participacin en

    las polticas de cambio climtico y economas del agua, promoviendo legislacin y polticas pblicas,

    puntualizando en el denominado cambio hidroclimtico para el caso que nos ocupa.

    Bajo este marco de referencia, la planeacin hidrulica en Mxico se desarrolla en los niveles nacional,

    regional y local. Cada uno de estos niveles tiene su propia naturaleza y estn relacionados.

    En el nivel de la Planeacin Nacional, se definen los objetivos y las estrategias de la poltica del pas en

    relacin con el agua, as como las metas nacionales asociadas. La Planeacin Regional se derivar en un

    documento que establecera las estrategias y metas especficas en cada una de las Regiones Hidrolgico

    Administrativas en las que se ha dividido el pas. Tambin se elaborarn, a solicitud de los gobernadores de

    los estados, los Programas Hdricos Estatales, los cuales se integran en concordancia con los Programas

    Hdricos Regionles. La planeacin local se realiza tambin por cuenca, que es un mbito geogrfico

    relativamente pequeo. A este nivel, se requiere definir un Plan de Acciones a Largo, Mediano y Corto Plazo,

  • 19

    congruente con los niveles regionales y nacionales, que refleje la problemtica especfica y cuyas acciones

    contribuiran a mejorar la administracin de las cuencas semiridas en el norte de Mxico.

  • 20

    Resea Histrica de la Regin

    poca Prehistrica Algunas reas en el estado son de gran antigedad, en la cuenca del Ro Sonora existen varios sitios de

    importancia paleontolgica por los restos encontrados de megafauna prehistrica, tal es elcaso de el rancho La

    Brisca, en las inmediaciones de Cucurpe 1. Algunos historiadores mencionan que la mayora de la megafauna

    antes mencionada se extingui previamente a la presencia del hombre ya que las herramientas disponibles en su

    tiempo, puntas de flecha o cuchillos hechos de pedazos de roca, no eran suficientes para la cacera de estos

    especmenes.

    La teora ms aceptada de la presencia del homo sapiens en el continente americano est relacionada con la

    migracin a travs del Estrecho de Behring, la cual pudo haber ocurido desde hace 50,000 aos. Las culturas

    denominadas en forma global como Clovis tuvieron presencia en la cuenca del Ro Sonora, apoyadas por la

    presencia de ciertos artefactos reportados en el sitio denominado El Bajo, en las faldas de la sierra El Tpiro

    sobre el Ro Zanjn, en las inmediaciones de Carb2 con una antigedad estimada en 11,000 aos.

    Esta cultura debi basarse en la recoleccin y la caza, hacindose notar tambin que los recursos pesqueros

    pudieron haber formado parte de su subsistencia. Aunque no se tienen muchos sitios de esa cultura, se supone

    que la poblacin debe haber sido muy reducida, dadas las limitaciones climticas y disponibilidad de alimento.

    poca Prehispnica (-1536) En Sonora se reconocen 10 grupos tnicos: los yumanos en el noroeste; los pimas altos (ppagos, sobaipuri y

    cocomaricopas) al norte del estado y sur de Arizona; los seris (tepocas, tiburones, tastioteos, guaymas,

    upanguaymas, carrizales y salineros) en la costa central; los patas (sisibotaris, aivinos, tehuecos), eudeves y

    jovas en la zona central y noreste; los cahitas (nures, yaquis y mayos) en la llanura costera de los ros Yaqui y

    Mayo; los atapascanos (apaches, jocomes, janos y sumas) en el noreste, y los tarahumaras y guarijos en la Sierra

    Madre Occidental del centro al sureste del estado. Sin embargo, de estos 10 grupos tnicos, solo sobresalen cinco

    centros culturales: Patayan, en el delta del Ro Colorado; Trincheras, en la cuenca del Ro Concepcin; del Ro

    Sonora, en la cuenca del mismo nombre; Huatabampo, en la parte baja del Ro Mayo; y Paquim, en el oeste de

    Chihuahua. Por consiguiente, el rea de inters estuvo poblada por seris, pimas y patas, pero el mximo nivel

    de desarrollo de la cultura del Ro Sonora, se llev a cabo en el rea de influencia de pimas y patas, hasta la

    llegada de los espaoles.

    La cultura prehispnica asociada directamente al rea de inters es la conocida como Cultura del Ro Sonora,

    basada principalmente en informacin de San Jos Bavicora. Probablemente a partir del ao 700 DC, existan

    grupos organizados con construcciones estables (casas hechas de material durable) en rancheras, y una

    actividad econmica importante que se centraba en la agricultura, con un comercio con regiones vecinas,

    evidenciado por existencia de recipientes de cermica y ornamentos de otros sitios al norte, sur y noroeste, y una

    actividad industrial, evidenciada por la presencia de telares rsticos; por lo que el algodn formaba parte del

    patrn de cultivos.

    En el caso de los seris el uso de recursos costeros est mejor documentado con la presencia de montculos de

    restos de especies marinas denominados conchales, desde Guaymas hasta el desemboque, y de ah hasta el

    delta del Ro Colorado por los ppagos costeros (Tohono). Con relacin a los pueblos organizados en rancheras,

    algunos investigadores citan la domesticacin del maz aproximadamente hace 8,000 aos (6000 AC), y su

    transferencia de sur a norte por las culturas de Mesoamrica hace unos 4,500 aos (2500 AC), como lo confirma

    la presencia de variedades de maz en Arizona y Nuevo Mxico, que actualmente han evolucionado y adaptado a

    las condiciones regionales, como el blando de Sonora, vandeo, chapalote y dulcillo. Asimismo, se tiene

    1 Gonzlez, 2010. 2 Montan, 1987

  • 21

    identificada una especie de frijol regional en las zonas templadas, el frijol tpari.3 Tambin se tienen evidencias

    del intercambio tecnolgico regional de otros cultivos domesticados como una especie de algodn nativo del

    continente, as como amaranto y calabaza, entre otros.

    Las actividades agrcolas requieren una fuente de agua estable y las tecnologas de manejo del agua tambin

    fueron intercambiadas por las culturas prehispnicas. Por ejemplo, la Cultura Trincheras, basada en la

    construccin de terrazas con fines de manejo de agua en zonas ridas se ve repetida, tanto en el Desierto

    Sonorense, en Trincheras, Sonora, como en el Desierto Chihuahuense, en Paquim, Chihuahua. Probablemente

    las tecnologas ms apropiadas a la produccin agrcola fueron las asociadas al desvo de agua, con evidencias de

    su uso por los hohokam en Arizona, los yumas en el delta del Ro Colorado, y los yaquis, pimas y patas, en los

    Ros Yaqui, Sonora y Concepcin. Esta tecnologa, desvo de agua, requiere la presencia de corrientes perennes

    por lo que se puede decir que los pueblos agrcolas antes mencionados estaban organizados en rancheras en las

    riberas de los ros. Esto se puede confirmar al sobreponer mapas de las localidades de inters arqueolgico con el

    mapa hidrolgico de Sonora. Aunque tambin se ha reconocido la presencia de una agricultura de temporal en

    valles ms altos, donde la precipitacin era suficiente y no era necesario depender de las corrientes superficiales.

    Sin embargo, las fluctuaciones climticas extremas, como sequas e inundaciones, fueron factores importantes

    relacionados con la presencia humana en la regin; de hecho, se piensa que una sequa hizo desaparecer la cultura

    Hohokam, una de las ms avanzadas en el Desierto Sonorense, y en consecuencia, con mayor demografa.

    Sauer4 estima la poblacin indgena a la llegada de los Espaoles en aproximadamente 150,000, contando yaquis,

    patas, pimas (Pimera Alta y Baja), y seris, basado en la produccin agrcola, pesquera y la capacidad de

    recoleccin.

    poca Colonial (1536-1821) El primer europeo en el Ro Sonora fue probablemente lvar Nez Cabeza de Vaca, huyendo desde la fallida

    incursin de Pnfilo de Narvez a Florida, pasando por Texas y Arizona y entrando al actual Mxico por la

    cuenca del Ro San Pedro y luego al Ro Sonora en 1536, siendo hospedado por los patas. Al ao siguiente,

    Fray Marcos de Niza intent retomar el camino en la bsqueda de las ciudades de oro y en 1539 Francisco

    Vzquez de Coronado sigui la misma ruta que sus dos antecesores, pero esta vez traa entre sus suministros, las

    primeras especies animales exticas a la regin; ovejas, vacas y caballos; sin embargo, en lugar de las ciudades

    del oro, encontraron la resistencia de los habitantes.

    Hasta ese momento, el impacto de la conquista en el estado de Sonora era prcticamente nulo, ya que Nuo de

    Guzmn fue frenado por los yaquis en su intento de conquistar esta parte de Mxico y fue hasta que los

    misioneros hicieron su aparicin, siendo el caso de Andrs Prez de Ribas en 1645, que se empez a notar

    influencia europea en la regin a travs de la evangelizacin por los jesuitas. Haban pasado 90 aos de la

    presencia del primer europeo en Sonora.

    A la llegada de los jesuitas, la Cultura del Ro Sonora mostraba una distribucin de localidades con tecnologa

    urbana y agrcola, basada probablemente en el desvo del agua del ro; sin embargo, la presencia de nuevas

    fuentes de alimento, protena animal y vegetal, que trajeron los jesuitas dio ms estabilidad a las localidades, ya

    que hasta ese momento las comunidades nativas estaban en rancheras, y se les provey de sistemas de defensa,

    los presidios. De acuerdo a Ortega5 entre 1636 y 1679, se fundaron las siguientes localidades: Ures, en 1636 por

    Bartolom Castao; Nacameri, actual Rayn, en 1638; Aconchi, Bavicora, Hupac y Banmichi en 1639;

    Sinoquipe en 1646; Cucurpe y Tuape en 1647; Arizpe y Chinapa en 1648; Opodepe en 1649; Bacoachi en 1650;

    y Santa Mara del Ppulo (San Miguel Horcasitas) en 1679.6 Todas estas localidades se encuentran sobre los Ros

    3 SINAREFI, 2010 4 Citado por Hastings y Turner, 1980 5 1996 p 48 6 Ortega, 1996 p 45.

  • 22

    Sonora y San Miguel. En la subcuenca del arroyo Zanjn y la llanura y la costa del Ro Sonora no aparecen

    nombres de localidades, sino hasta 20 aos despus.

    El 18 de mayo de 1699 el Alfrez Juan Bautista de Escalante fund la Santsima Trinidad del Pitiqun, en la

    ranchera conocida como El Pitiqun de Pimas de Cocomacaques, al sur de la confluencia de los Ros Santa

    Mara (hoy San Miguel) y Sonora, en las cercanas de Mesa del Seri, donde se congregaron 100 personas, entre

    indgenas de El Pitiqun, probablemente pimas, seris de Santa Mara del Ppulo (actual San Miguel de

    Horcasitas) y seris salineros bajo la tutela del padre damo Gilg, que eclesisticamente hizo la fundacin un ao

    despus.7 La localidad basaba su sobrevivencia en una agricultura fundamentada en el Ro Sonora.

    El 22 de junio de 1741 se le autoriz a Don Agustn de Vildsola y Aldecoa la fundacin del Presidio de San

    Pedro de la Conquista del Pitic, probablemente en la parte sur del cerrito de La Cruz, entre la Plaza de los Tres

    Pueblos y la Iglesia de la Virgen de la Candelaria en Villa de Seris,8 y se auto-otorg una merced, que fue la

    Hacienda del Pitic, en lo que es prcticamente la parte cntrica de Hermosillo, y una saca de agua,

    probablemente al norte del cerro La Cementera, desde la cual empez a desviar agua.

    Aunque en 1783 se fund la Villa San Pedro de la Conquista del Pitic, oficialmente fue hasta el 14 de junio de

    1789 cuando la hacienda se transform en la Nueva Villa del Pitic9. En su programa de 10 aos para convertir a

    los habitantes de la regin en gente de razn, los jesuitas los introducan al cristianismo y, en su afn de

    aculturizacin, los congregaban alrededor de una misin, donde les enseaban oficios: artesana, agricultura,

    horticultura, ganadera, obviamente en funcin de productos europeos. Considerando la necesidad de una

    poblacin mayor, las actividades se volvieron ms intensivas, especialmente la ganadera, donde llegaron a

    destacar comunidades en la cuenca vecina, en el Rectorado de Mtape, con alta produccin bovina.

    La introduccin de especies de mayor rendimiento y su transformacin indujeron la creacin de agroindustrias

    como la creacin de molinos de trigo, que se fueron estableciendo en reas cercanas a un ro con suficiente

    caudal para usar la energa del agua para la molienda. Esta actividad implicaba el desvo de suficiente agua que,

    en tiempos de sequa, pona el sistema en crisis, tanto para la produccin del molino como por la competencia por

    el uso del agua con fines agrcolas, urbano y ganadero, as como a los grupos que las promovan, los misioneros,

    los mineros y comerciantes. A medida que las poblaciones incrementaban sus demandas de productos, los

    conflictos por el agua en pocas crticas requeran un marco legal e institucional para el arbitrio de las mismas.

    La solucin de problemas implic a su vez la importacin del marco legal e institucional en materia de agua. Se

    crearon los jueces del agua, una representacin de la situacin legal en Espaa, donde tambin, dadas las

    condiciones de sequa y demandas insatisfechas, requeran la presencia de una autoridad y reglas de decisin. El

    marco legal estaba basado en el derecho romano, del cual Espaa haba copiado su infraestructura por tanto

    tiempo como una colonia romana. Curiosamente, en muchas reas del pas, todava existan jueces del agua

    hasta los 1950s, a pesar de una serie de cambios legales e institucionales probablemente porque las reas rurales

    eran las menos informados y seguan utilizndolos de acuerdo a sus usos y costumbres.

    La presencia de europeos en la regin, y la necesidad de mantener localidades ms numerosas, oblig a la

    intensificacin del uso de los recursos, especialmente la agricultura y la ganadera. Se inici la importacin del

    viejo continente de especies de plantas, como trigo, cebada, garbanzo, y frutales, y especies de animales: equino

    (caballos, mulas y burros), caprino (cabras), bovino (vacas), ovino (ovejas) y aviar (gallinas), desplazando a la

    cacera de especies nativas como ungulados (venados, berrendos y cimarrones), mamferos pequeos (liebres,

    conejos y pcaries), y aviar (guajolotes y codornices). La intensificacin en el uso de los recursos, oblig al

    7 Lagarda, 2008 pp 31-33. 8 Lagarda, 2008 p 40 9 Lagarda, 2008 p 62

  • 23

    establecimiento de un marco legal e institucional para resolver conflictos por los recursos que escaseaban,

    especialmente el agua.

    Los mapas del padre Kino fechados en 1710 muestran casi las mismas localidades existentes sobre el Ro Sonora,

    algunas de ellas con distinto nombre, como Nacameri (Rayn) y Pitiqun (Hermosillo). La poblacin,

    principalmente indgena hasta 1700, fluctu ampliamente, mientras el padre Kino reportaba una poblacin de

    15,000 en la Pimera Alta, los censos posteriores daban una poblacin total estatal de 17,000 para 1765, adems

    de 30,000 vecinos, implicando unos 13,000 colonos. Esas mismas estadsticas mencionaban la desaparicin de

    algunos grupos indgenas como patas y tovas o jovas, as como los ataques cada vez ms frecuentes de grupos

    apaches a las rancheras. Poco antes del inicio del movimiento independentista, se estimaba la poblacin del Ro

    Sonora en aproximadamente 5,000 habitantes10. La mayor mortalidad estuvo en las tribus indgenas,

    especialmente pimas y patas, reconocindose que a medida que los otros grupos tnicos desaparecan, las

    poblaciones de yaquis y mayos aumentaban.

    Desde el punto de vista de la economa, la minera empez a destacar y previo a la independencia la provincia de

    Sonora, fundamentalmente la cuenca, resaltaba por la produccin minera, llamndosele la patria natural del oro

    y la plata11, curiosamente, en el caso de oro, placeres. Esta regin sigue siendo el rea de mayor produccin

    aurfera en la actualidad. Las otras actividades econmicas, agricultura y ganadera, y el comercio, apenas

    sobrevivieron.

    poca Independiente (1821-1876) Recin consumada la independencia de Espaa, y para contrarrestar intentos de invasin al territorio nacional, se

    foment una poltica nacional para propiciar asentamientos humanos que contrarrestaran esta debilidad. Con

    base a esta estrategia se expide el Decreto de Colonizacin de 1824, instruyndose a los congresos locales a

    expedir sus propias legislaciones. La legislacin local se orient a favorecer la llegada de colonizadores; sin

    embargo, en muchas regiones del pas y especialmente en Sonora y Texas, fue la excusa para intentos de

    invasin, la ms exitosa fue la de Texas, que conllev a la disminucin del territorio nacional, incluyendo una

    parte importante del territorio sonorense en la ltima negociacin con Estados Unidos.

    En la primera parte de este perodo, los primeros colonos basaron su sobrevivencia en el fomento a las

    actividades agrcolas para lo cual se desviaba el ro a travs de canales, denominados acequias, para regar

    reas pequeas. Conforme aumentaba la colonizacin, los conflictos por el agua aumentaron. Esto oblig a la

    modificacin del marco legal e institucional para la administracin de estos sistemas agrcolas con la creacin del

    Reglamento de Abril de 1843 que confera al ayuntamiento el papel rector en la distribucin de las aguas entre

    los pueblos.

    El 5 de septiembre de 1828, la villa del Pitic se declara ciudad de Hermosillo, en honor a un lder independista de

    la poca de Hidalgo, y el 14 de octubre de 1830 se separa Sonora de Sinaloa y Hermosillo es nombrado capital

    del estado.12 En esta poca, se tena una infraestructura hidrulica basada en 3 acequias: la Acequia de Los Altos,

    prcticamente paralela y al sur del actual Boulevard Encinas, e iniciando en las actuales obras de toma de la presa

    Abelardo Rodrguez; la Acequia del Comn, que siguiendo la avenida del Canal en el Puente Colorado se

    desvaba hacia el sur, probablemente siguiendo el Blvd. Villa del Pitic, para irrigar el actual centro comercial

    paralelo a la actual calle Serdn, Ignacio Pesqueira hasta el actual Blvd. Colosio para irrigar tierras agrcolas

    existentes en esos terrenos; y la Acequia del Chanate o del Torren, que pasaba al sur del cerro La Campana y

    probablemente siguiendo el Blvd. Francisco Serna, paralela y al norte del cauce del Ro Sonora 13

    10 Escandn, 1986 276 11 Escandn, 1960 277 12 Lagarda, 2008 p 95 13 Lagarda, 2008 pp 95-108.

  • 24

    Existe un plano de terrenos de labor de Hermosillo de 1845, correspondiente a lo que actualmente seran los

    terrenos del Vado del Ro, mostrando la extensin de la agricultura alrededor de la ciudad.14 Adems, existan

    terrenos en lo que es hoy el vaso de la presa, que eran aprovechados con fines agrcolas con base en los

    escurrimientos, distinguindose dos, unos en las obras de desvo para las acequias, conocidos como los patios de

    Juan Jos Buelna (despus de Fernando Escobosa) y otro sobre el cauce del ro, desde lo que es actualmente la

    Presa El Molinito (Molino de Camou). Actualmente los primeros son regados con aguas residuales y los

    segundos con agua subterrnea.

    Por otro lado, en 1848 se estableci el primer intento de colonizacin de la costa de Hermosillo, por los hermanos

    Pascual e Ignacio Mara Encinas al fundar el rancho San Francisco de Costa Rica15 cuya fuente principal de agua

    eran las filtraciones subterrneas del Ro Sonora, en la interseccin del Ro Sonora (actualmente arroyo La Poza)

    con el arroyo La Manga, y en el cual se construy un pozo profundo que fue un xito debido al suelo frtil,

    peridicamente regado desde abajo por las crecientes semianuales subterrneas16, aunque tuvo que pelear con

    los habitantes del rea, los seris. Don Pascual recibi nuevas concesiones en terrenos seris, rancho Santa Ana,

    sobre el Ro Bacoachi, y rancho Libertad, sobre el arroyo Playa Noriega. La fuente energtica para la extraccin

    de agua fueron molinos de viento, que tambin se usaron para la molienda de trigo.

    El 2 de Agosto de 1863 se implant en Mxico el Sistema Mtrico Decimal para estandarizar las operaciones de

    distribucin de tierra y agua, entre otras. Asimismo, en 1864 se emiti un ordenamiento que daba al estado

    autoridad para la distribucin del agua. Bajo este esquema legal se inicia las construcciones de canales de riego y

    molinos de harina de trigo, los ms grandes en el sur del estado, en el Canal Tres Hermanos.

    El perodo de 1840 a 1876 fue aciago para el pas por las intervenciones extranjeras (americana y francesa),

    luchas internas y, especficamente para el estado de Sonora, las rebeliones indgenas. Como resultado, hubo un

    retiro de inversin extranjera, encarecimiento de la vida, puesto que una gran parte de insumos domsticos,

    agrcolas e industriales eran trados de fuera, y el abatimiento de la produccin agrcola y ganadera. Las

    actividades mineras y el comercio asociado sufrieron los mayores impactos en la economa estatal.

    poca Porfirista (1877-1910) Se puede decir que fue el perodo de modernizacin de Mxico con el enfoque capitalista ms marcado en la

    historia del pas, basado en cambios legales e institucionales que establecieron reglas claras en favor de la

    inversin, incluyendo la extranjera, y la aplicacin de nuevas tecnologas para un aprovechamiento ms intenso

    de los recursos naturales. Si bien este perodo marc uno de los de mayor estabilidad econmica en el pas, las

    desigualdades que se crearon la llevaron a su rpida culminacin.

    Al inicio de este perodo, en la Costa de Hermosillo, y contiguo al Rancho Costa Rica de los Encinas, se

    estableci la Hacienda San Fernando de Alfredo Noriega, donde se tuvo el mismo xito agropecuario que en el

    rancho antes mencionado, tambin desviando agua superficial del Ro Sonora y extrayendo agua subterrnea con

    calderas de vapor. Sin embargo, en tiempos de sequa se tienen evidencias de conflictos legales por el recurso

    agua y se menciona la existencia de un convenio judicial de 1886 para el uso, paso y aprovechamiento del

    arroyo entre ambos productores.17

    En 1883 se public la Ley de Deslinde y Colonizacin de Terrenos Baldos, que fij inicialmente en 2,500 ha la

    extensin mxima de propiedad individual con obligacin de cultivarla; sin embargo, el 26 de marzo de 1894 se

    eliminaron las restricciones de extensin mxima y la obligacin de cultivarlas, propiciando la especulacin.

    Como consecuencia, las compaas deslindadoras se hicieron de grandes reas con potencial agrcola, que

    posteriormente se convirtieron en los grandes distritos de riego, como el del Ro Nazas (DR-001), Ro Conchos

    14 Bojrquez, 2004 citado por Lagarda, 2008 p 96 15 Moreno, 2006 p 109 16 Moreno, 2006 p 111 17 Moreno, 2006 p 117

  • 25

    (DR-005), Ro Colorado (DR-014), Ro Mayo (DR-039), Ro Yaqui (DR-041) y Ro Fuerte (DR-075), como los

    ms notables de este perodo, pero tambin se crearon los ms grandes latifundios, como los de Terrazas en

    Chihuahua, en su tiempo probablemente la posesin privada individual ms grande del mundo (una buena parte

    del estado de Chihuahua).

    En la costa de Hermosillo tambin se dio la especulacin de tierras basado en el xito de los hermanos Encinas,

    quienes en 1903, tras la muerte de don Pascual, vendieron sus ranchos a especuladores que, junto con otros

    colonos se unieron en la perforacin de pozos y equipamiento con molinos de viento (localmente conocidos

    como papalotes) con agua localizada entre 2 y 30 m.18

    Este impulso fue con base al Cdigo de Comercio en 1884, y reformado en 1889, para la creacin de sociedades

    annimas por acciones y la Ley General de Instituciones de Crdito del 1897 que foment el establecimiento de

    bancos y sucursales, el Banco Nacional de Mxico y el Banco de Londres y Mxico. Se promulg un nuevo

    Cdigo de Minera en 1884, que luego fue modificada en 1892 en las que se ceden las propiedades a particulares,

    nacionales y extranjeros, a travs de un ttulo otorgado por la Secretara de Fomento, permitiendo la entrada del

    capital internacional como propietario.

    Un aspecto institucional clave fue la creacin de las Comisiones Cientficas. En 1888, se cre la Comisin

    Cientfica de Sonora, y la federacin retom su facultad de expedir concesiones de aguas de jurisdiccin

    nacional, aunque dejaron prerrogativas a particulares que tenan sus ttulos debidamente expedidos. Muy

    probablemente la apertura de obras de irrigacin debe haber resultado en un conflicto por agua en aos secos

    porque en Febrero de 1880 se modific el reglamento para la designacin por votos del Comisionado del Agua

    en proporcin a la heredad de tierras.

    Este marco legal fue un incentivo para la agricultura privada en una nueva forma de operar, en sociedad, para

    capitalizar acciones en el campo. Asimismo, se instrumentaron censos catastrales de terrenos baldos para

    incentivar a aquellos interesados con capital, en el desarrollo de la regin.

    Para el desarrollo de censos catastrales la Comisin Cientfica de Sonora se apoy en la Comisin Geogrfica

    Exploradora, la institucin responsable para llevar a cabo las funciones necesarias para esta tarea. Esta

    Comisin estuvo a cargo de levantamientos topogrficos, reparticin de tierra entre indgenas y fraccionamiento

    de los ejidos de cada pueblo. Adems, apoy la apertura de canales de riego, desmontes y el acondicionamiento

    de terrenos para siembra.

    El marco legal, las facilidades del comercio y el apoyo institucional provocaron un aceleramiento en las

    actividades. Asimismo, se cre toda una infraestructura de transporte, en 1905 se haba introducido el ferrocarril

    en la regin, que facilit la exportacin de sus productos a mercados de mayor valor.

    Una actividad que tuvo su auge fue la minera. Asociada a ella se tuvo un incremento en las demandas de

    alimentos, suministros, energa (lea y carbn, principalmente), y medios de comunicacin, como el ferrocarril.

    El procesamiento de alimentos se dio rpidamente en el estado donde se establecieron varios empresas de

    molienda de trigo, al principio se documentan cuatro con energa de vapor en 1879, y para 1893 haba diez

    molinos, la mayora en el distrito de Hermosillo19 algunos de ellos usando energa hidrulica a partir de desvos

    de agua del Ro Sonora. Tambin se tena una incipiente industria textil, con base en la Fbrica de Hilados y

    Tejidos Los ngeles en San Miguel de Horcasitas, que estimulaba las fbricas de ropa. La fabricacin de

    panocha en los distritos de Ures y Hermosillo. La talabartera para suministrar productos de uso comn, como

    sillas de montar o cubos para la minera fue otra actividad que mova intereses en esta poca de auge econmico.

    18 Moreno, 2006 p 115 19 p 54 Tomo IV

  • 26

    Sin embargo, las condiciones naturales ocasionalmente cobraban su factura, las sequas provocaban conflictos

    por los pocos escurrimientos superficiales, tanto en el Ro Sonora como en la Costa de Hermosillo, ya que estos

    escurrimientos eran la recarga de los pozos.

    Epoca Revolucionaria (1910-1926) En la vida del Mxico independiente, el perodo Porfirista fue aparentemente una poca de paz y bonanza

    econmica; sin embargo, en Sonora este perodo estuvo plagado de inestabilidad, ocasionada por

    inconformidades de distintos tipos: las tribus