programa ie623 microprocesadores i semestre 2015

4
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Departamento de Automática PROGRAMA DEL CURSO IE-623 MICROPROCESADORES 1 de 4 I Ciclo de 2015 Profesor: Ing. Geovanny Delgado M.Sc.E.E. Tel 22 34 81 07/ 83 14 94 89 email: [email protected]. Descripción del curso: Este es un curso de microprocesadores, arquitectura y programación. Se cubren conocimientos sobre arquitectura de microprocesadores, modelos de programación y programación en lenguaje ensamblador. Se utiliza un microntrolador para desarrollar habilidades y destrezas en el diseño e implementación de sistemas incrustados y se aprende el uso de herramientas de desarrollo como IDE, simuladores y el desarrollo de aplicaciones sobre una tarjeta de desarrollo. Créditos: 3. Horas lectivas: 4 horas. Requisitos y correquisitos: IE-321 Estructura de Computadoras Digitales I Objetivo general: Que el estudiante adquiera conocimientos y destrezas para análisis, diseño e implementación de sistemas desarrollados con microprocesadores. Objetivos específicos: Al finalizar el curso los estudiantes tendrán las habilidades y destrezas para: Analizar la arquitectura de un microprocesador. Entender el modelo de programación de un microprocesador. Diseñar programas para aplicaciones con microprocesadores. Programar en lenguaje ensamblador. Utilizar simuladores de microprocesadores. Entender y analizar arquitectura de microcontroladores. Diseñar e implementar sistemas incrustados. Bibliografía: 1. Almy, Tom. Designing with Microcontrollers- The 68HCS12. Editado por Tom Almy. Edición 2011. 2. Pack, Daniel. Barret, Steven. Microcontroller Theory and Applications. Pearson Prentice Hall. Segunda edición. 2008. 3. Barret, Steven. Pack, Daniel. Embeded Systems. Design And Applications with 68HC12 and HCS12. Pearson Prentice Hall. Primera Edición. 2005. 4. Especificaciones HCS12 Motorola. 5. Dragon 12+. User Manual. Wytec. 6. Doughman, Gordon. Reference Guide For D–Bug12 Version 4.x.x. Freescale Semiconductor. 7. Doughman, Gordon. A Serial Bootloader for Reprogramming the MC9S12DP256 FLASH Memory. AN2153. Freescale Semiconductor. 8. Delgado, Geovanny. Core S12. Material del curso IE623. Escuela de Ingeniería Eléctrica. UCR 9. Delgado, Geovannty. Periféricos S12. Material del curso IE623. Escuela de Ingeniería Eléctrica. UCR Evaluación: I Parcial (Temas de 1 a 7 inclusive) 10 % II Parcial (Temas de 8 a 12 inclusive) 10 % Prácticas de Laboratorio (10% c/u): 40 % Proyecto Final 25 % Tareas 15%

Upload: negrotico19

Post on 07-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Programa IE623 Microprocesadores I Semestre 2015

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERA ELCTRICA

    Departamento de Automtica PROGRAMA DEL CURSO

    IE-623 MICROPROCESADORES

    1 de 4

    I Ciclo de 2015 Profesor: Ing. Geovanny Delgado M.Sc.E.E. Tel 22 34 81 07/ 83 14 94 89 email: [email protected]. Descripcin del curso: Este es un curso de microprocesadores, arquitectura y programacin. Se cubren conocimientos sobre arquitectura de microprocesadores, modelos de programacin y programacin en lenguaje ensamblador. Se utiliza un microntrolador para desarrollar habilidades y destrezas en el diseo e implementacin de sistemas incrustados y se aprende el uso de herramientas de desarrollo como IDE, simuladores y el desarrollo de aplicaciones sobre una tarjeta de desarrollo. Crditos: 3. Horas lectivas: 4 horas. Requisitos y correquisitos: IE-321 Estructura de Computadoras Digitales I Objetivo general: Que el estudiante adquiera conocimientos y destrezas para anlisis, diseo e implementacin de sistemas desarrollados con microprocesadores. Objetivos especficos: Al finalizar el curso los estudiantes tendrn las habilidades y destrezas para: Analizar la arquitectura de un microprocesador. Entender el modelo de programacin de un microprocesador. Disear programas para aplicaciones con microprocesadores. Programar en lenguaje ensamblador. Utilizar simuladores de microprocesadores. Entender y analizar arquitectura de microcontroladores. Disear e implementar sistemas incrustados.

    Bibliografa: 1. Almy, Tom. Designing with Microcontrollers- The 68HCS12. Editado por Tom Almy. Edicin 2011. 2. Pack, Daniel. Barret, Steven. Microcontroller Theory and Applications. Pearson Prentice Hall. Segunda

    edicin. 2008. 3. Barret, Steven. Pack, Daniel. Embeded Systems. Design And Applications with 68HC12 and HCS12.

    Pearson Prentice Hall. Primera Edicin. 2005. 4. Especificaciones HCS12 Motorola. 5. Dragon 12+. User Manual. Wytec. 6. Doughman, Gordon. Reference Guide For DBug12 Version 4.x.x. Freescale Semiconductor. 7. Doughman, Gordon. A Serial Bootloader for Reprogramming the MC9S12DP256 FLASH Memory. AN2153.

    Freescale Semiconductor. 8. Delgado, Geovanny. Core S12. Material del curso IE623. Escuela de Ingeniera Elctrica. UCR 9. Delgado, Geovannty. Perifricos S12. Material del curso IE623. Escuela de Ingeniera Elctrica. UCR

    Evaluacin: I Parcial (Temas de 1 a 7 inclusive) 10 % II Parcial (Temas de 8 a 12 inclusive) 10 % Prcticas de Laboratorio (10% c/u): 40 % Proyecto Final 25 % Tareas 15%

  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERA ELCTRICA

    Departamento de Automtica PROGRAMA DEL CURSO

    IE-623 MICROPROCESADORES

    2 de 4

    Contenidos: 1. Introduccin [2 lecciones]

    1.1. Breve resea histrica. 1.2. Microprocesador, microcomputador,

    microcontrolador. 1.3. Arquitectura General de un

    Microprocesador. 1.4. Arquitectura de los controladores

    incrustados. 1.5. Microcontroladores de Freescale. 1.6. Recursos de desarrollo. 1.7. Otras plataformas de desarrollo.

    2. Lenguaje Ensamblador I [4 lecciones]

    2.1. Modelo de programacin. 2.2. Registro de Banderas. 2.3. Organizacin de Memoria. 2.4. Formato de las instrucciones en

    ensamblador. 2.5. Tipos de Instrucciones. 2.6. Instrucciones de Movimiento y

    manipulacin de datos. 2.7. Operaciones lgicas y de bit 2.8. Instrucciones de pruebas de datos. 2.9. Ciclo de Ejecucin de Instrucciones.

    3. Lenguaje Ensamblador II [4 lecciones]

    3.1. Modos de direccionamiento. 3.1.1. Direccionamiento Inherente 3.1.2. Direccionamiento Inmediato. 3.1.3. Direccionamiento Directo y

    Extendido. 3.1.4. Direccionamiento Indexado. 3.1.5. Direccionamiento relativo

    3.2. Estructuras de Programacin

    (Secuencial, Iterativa, Seleccin y Modular).

    3.3. Instrucciones de salto y ramificacin. 3.3.1. Instrucciones de Salto

    Incondicional. 3.3.2. Instrucciones de Salto

    Condicional 3.3.3. Instrucciones de Salto

    Condicional Largo. 3.3.4. Casos especiales BRSET y

    BRCLR.

    4. Estructura de programacin Iterativa y de Seleccin [2 lecciones]

    4.1. Programacin Iterativa.

    4.1.1. El lazo perenne. 4.1.2. Lazos con Prueba a Posteriori (Post-

    Test).Ciclos While. 4.1.3. Instrucciones Especiales para lazos. 4.1.4. Lazos con Prueba a Priori (Pre-Test).

    Ciclos For-Next 4.2. Programacin por Control de Seleccin.

    4.2.1. La estructura IF THEN 4.2.2. La estructura IF THEN ELSE 4.2.3. rboles de decisin

    4.3. Arreglos y Tablas.

    5. Programacin en Lenguaje Ensamblador. [6 lecciones]

    5.1 Diagramas de Flujo. 5.2 Tipos de Lenguajes de Programacin 5.3 Ensamblaje de Programas. 5.3.1 Archivo de Listado .LST 5.3.2 Archivo Objeto .S19 5.4 Directivas de Ensamblador. 5.5 Ensamblado de programas: Un ejemplo 5.6 IDE Assembler 5.7 El Simulador SimHCS12. 5.8 Ejemplo ORDENE 3. 5.9 Tarjeta Dragon 12 Plus. 5.10 Debug 12 y Bootloader

    6. Lenguaje Ensamblador III. [4 lecciones]

    6.1. Nmeros binarios con y sin signo. 6.1.1. Nmeros sin signo en base 2. 6.1.2. Nmeros con signo en base 2. 6.1.3. Representacin de nmeros con

    signo en base 2. 6.1.4. Distincin de nmeros con y sin

    signo. 6.2. Operaciones Artimeticas con signo 6.3. Instrucciones Aritmticas.

  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERA ELCTRICA

    Departamento de Automtica PROGRAMA DEL CURSO

    IE-623 MICROPROCESADORES

    3 de 4

    7. Estructura de Programacin Modular: Subrutinas.

    [6 lecciones] 7.1. La pila: Almacenamiento temporal de datos. 7.2. La Subrutina. Abierta y Cerrada. 7.3. Instrucciones de salto y retorno de subrutina. 7.4. Paso de parmetros a Subrutinas.

    7.4.1. Por registros internos de la CPU 7.4.2. Por direccionamiento directo a memoria. 7.4.3. Por direccionamiento indirecto a memoria. 7.4.4. Por Pila 7.4.5. Implcitamente.

    7.5. Ejemplos

    8. Estructuras de Entrada/Salida: Los puertos paralelos. [6 lecciones]

    8.1. E/S mapeada a memoria y por instruccin (acceso directo).

    8.2. Registros de Datos, Control y Estatus. 8.3. Capacidades de perifricos del HC12 8.4. GPIO y PIM (Port Integration Module) del HC12. 8.5. Operacin del GPIO.

    Funciones adicionales y Core Module

    8.6. Ports 8.7. Uso de GPIO como Puertos Paralelos Simples

    (PPS). 8.8. Direcciones GPIO. 8.9. La tarjeta de desarrollo Dragon 12 + 8.10. Puertos Paralelos Simples en Dragon 12+ 8.11. Ejemplo de PPS en Dragon 12+ 8.12. Uso de bits individuales en GPIO

    9. Sistema de Reloj y Excepciones. [6 lecciones]

    9.1. Sistema de Reloj. 9.2. Excepciones

    9.2.1. Interrupciones 9.2.1.1. Interrupciones No Mascarables. 9.2.1.2. Trampas (Traps) e Interrupciones

    por Software (SWI). 9.2.1.3. Interrupciones Mascarables. 9.2.1.4. Tabla de Vectores de

    Excepciones. 9.2.1.5. Relocalizacin de interrupciones

    en el DEBUG12.

    9.2.1.6. Prioridad de Interrupciones mascarables

    9.2.1.7. Procedimiento de Atencin a Interrupciones

    9.2.1.8. Interrupcin externa Mascarable. 9.2.1.9. Interrupcin del Reloj de Tiempo

    Real (RTI). 9.2.2. Prioridad de las excepciones. 9.2.3. Excepciones de Reestablecimiento (Reset).

    9.2.3.1. Clock Monitor Reset. 9.2.3.2. COP Reset. 9.2.3.3. GPIO con Sincrconizacin

    9.2.4. Estructuras de I/O condicional con Strobes. 9.2.4.1. Estructuras de I/O condiconal con

    Handshaking 9.2.4.2. Key Wakeups.

    9.3. Manejo de Teclados Matriciales. 9.4. Pantallas Multiplexadas.

    10. El mdulo de Timer. [6 lecciones]

    10.1. Mdulo Timer 10.2. Conteo de Tiempo 10.3. Captura de Entrada 10.4. Salida por comparacin (Output Compare) 10.5. El caso especial del Canal 7. 10.6. Acumulador de Pulsos.

    11. Mdulo de Conversin Analgica Digital. [4 lecciones]

    11.1. Operacin ATD 11.2. Inicializacin de los ATD 11.3. Seleccin de canal. 11.4. Modo Scan 11.5. Disparo externo de ATD 11.6. Puerto AD como entradas digitales.

    12. Comunicacin Serial Asincrnica. [6 lecciones]

    12.1. Conceptos de la Comunicacin Serial Asincrnica 12.2. El Estndar RS232 12.3. La Interfaz de Comunicacin Serie (SCI) 12.4. SCI modo Polled. 12.5. Separacin (Buffering).

    6.3.1. Separacin de salida. 6.3.2. Separacin de entrada

  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERA ELCTRICA

    Departamento de Automtica PROGRAMA DEL CURSO

    IE-623 MICROPROCESADORES

    4 de 4

    Cronograma

    NOTA IMPORTANTE: Este curso utiliza los computadores del LICIT de la Escuela de Ingeniera Elctrica para implementar las prcticas de laboratorio en las fechas programadas. Es responsabilidad DEL ESTUDIANTE confirmar que tiene una cuenta activa en este laboratorio la cual le permite utilizar los programas all instalados, salvar sus trabajos en el disco duro y hacer las modificaciones necesarias en Windows (tal como modificar los puertos seriales asignados por Windows). Este curso, como corresponde, se rige por todos los alcances del Reglamento de Rgimen Acadmico Estudiantil y al respecto se hacen las siguientes observaciones: 1. En cumplimiento del inciso a. del Artculo 18 del Reglamento de Rgimen Acadmico Estudiantil se informa que las

    fechas indicadas en el cronograma para los exmenes y laboratorios son la convocatoria oficial para aplicar dichos exmenes y realizar los laboratorios. Cualquier modificacin de estas fechas se realizar con base en lo indicado en el Artculo 17 del mencionado reglamento. 2. En cumplimiento del inciso b. del Artculo 18 del Reglamento de Rgimen Acadmico Estudiantil se informa que los temas a evaluar en los exmenes y laboratorios son los indicados en la seccin Evaluacin de este documento y el cronograma del mismo. 3. En cumplimiento del inciso d. del Artculo 18 del Reglamento de Rgimen Acadmico Estudiantil se informa que todos los examenes tendrn una duracin de exactamente tres horas, en tanto los laboratorios tendrn una duracin de 3 horas. 4. En cumplimiento del Artculo 22 inciso a. todas las tareas, exmenes y laborartorios sern devueltos debidamente calificados en el plazo de 10 das hbiles luego de aplicada la prueba o recibida la tarea. 5. En cumplimiento del punto 1, inciso 2, del Artculo 22, solo se admitirn reclamos o aclaraciones a los exmenes, laboratorios y tareas revisados en un plazo no mayor a 3 das hbiles contados a partir de la fecha de su devolucin. 6. La reposicin de exmenes o laboratorios por ausencia se realizarn al final del curso, segn el cronograma indicado y habindose cumplido los requerimientos del Artculo 24. 7. Los documentos de referencia se encuentran en el servidor ftp://cr-automation.com username: microp, password: 6232015 8. Las tareas son, en general, asignaciones de desarrollo de aplicaciones y deben ser resueltas de manera estricamente individual. Tareas iguales, total o parcialmente, se les asignar una nota de 0. Las tareas deben ser presentadas en hojas blancas y siempre se debern enviar los cdigos de programa a la direccin de correo electrnico del curso, segn las indicaciones consignadas en el enunciado de la tarea. La evaluacin de las tareas incluir: diseo de la solucin, estructura del programa, utilizacin adecuada de los recursos de microntrolador, cumplimiento de las funcionalidades. Es requisito indispensable para la calificacin de la tarea entregar la parte escrita (no solo el cdigo).

    Da/Mes Actividad Semana #

    Da/Mes Actividad Semana #

    10/03 Capitulo 1 [2 Lecciones] 1 26-29/05, 2/06 Captulo 9 [6 Lecciones] 10-11

    13-17/03 Captulo 2 [4 Lecciones] 1-2 5-9-12/06 Captulo 10 [6 Lecciones] 11-12

    20-24/03 Captulo 3 [4 Lecciones] 2-3 02/06 Asignacin Proyecto Final

    12

    27/03 Captulo 4 [2 Lecciones] 3 23/06 Laboratorio #3 14

    7-10-14/04 Captulo 5 [6 Lecciones] 4-5 16-19/06 Captulo 11 [4 Lecciones] 13-14

    24/04 Laboratorio #1 6 26- 30/06, 03/07

    Captulo 12 [6 Lecciones] 14-15

    17-21/04 Captulo 6 [4 Lecciones] 5-6 10/07 Laboratorio #4 16

    28/04,5-8/05 Captulo 7 [6 Lecciones] 7-8 10/07 Entrega Proyecto Final --

    19/05 Laboratorio #2 9 13/07 II EXAMEN PARCIAL --

    20/05 I EXAMEN PARCIAL 9 15/07 Defensa Proyecto Final --

    12-15-22/05 Captulo 8 [6 Lecciones] 8-9