programa internacional de a dirección · camino hacia la creación de valor de largo plazo a...

23
PROGRAMA INTERNACIONAL DE ALTA DIRECCIóN XVI Edición Junio 2012 1ª Versión Lima, Perú Organizado por:

Upload: nguyendiep

Post on 02-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa InternacIonal de alta dIreccIón

XVI EdiciónJunio 2012

1ª Versión Lima, PerúOrganizado por:

BIENVENIDA DELDIRECTOR ACADÉMICO

0.1

El Programa Internacional de Alta Dirección (PIAD) se realiza en su XVI Edición, y por primera vez en la ciudad de Lima. El PIAD forma parte de los programas de actualización y desarrollo directivo que el Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad Adolfo Ibáñez (CEE-UAI) dicta anualmente en Viña del Mar.

El enfoque del PIAD es el del Directivo como gran “orquestador” de los recursos de la organización a lo largo del ciclo de los negocios, y es por ello que consideramos fundamental presentar el PIAD en el Perú con la misma estructura y la misma plana de expositores con que se desarrolla exitosamente en nuestra sede, reforzando la temática hacia la realidad empresarial del Perú y su proyección al exterior.

El PIAD entrega una visión estratégica, integrada y sistémica de los negocios y la organización, de modo que los participantes desarrollen su capacidad de dirección y liderazgo, potenciando su desempeño en niveles de dirección superiores.

Este programa está dirigido a ejecutivos, empresarios, directivos, asesores y consultores que se desempeñan en grandes y medianas empresas, con cargos de responsabilidad, y capacidad de influenciar y decidir sobre el desarrollo estratégico y la gestión de recursos, que desean actualizar sus habilidades directivas, de acuerdo con las últimas tendencias en management global.

Durante los tres fines de semana intensivos que dura el programa, usted conocerá las últimas tendencias, modelos y herramientas que le permitirán enfrentar con éxito mercados cada vez más desafiantes. El PIAD se basa en un modelo aplicado, el cual permite a los directivos diagnosticar la actual situación competitiva de su empresa o negocio y trazar un camino hacia la creación de valor de largo plazo a medida que sus organizaciones evolucionan en el tiempo y enfrentan los retos propios de los ciclos del negocio.

Rafael CarrascoDirectorCentro de Educación Ejecutiva UAI

2

El PIAD entrega herramientas técnicas y adaptativas que desarrollan las habilidades críticas para crear valor a través de la visualización de escenarios futuros, el diseño de estrategias globales basadas en la innovación de modelos de negocios, la gestión del cambio en ambientes multiculturales, el control de gestión orientado a resultados y el liderazgo eficaz, en medio de las tensiones organizacionales que surgen como consecuencia de operar bajo condiciones de alta competencia y complejidad.

El Centro de Educación Ejecutiva (CEE-UAI), es la unidad experta en Programas Corporativos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Cada año desarrolla más de 120 Programas Corporativos para más de 60 empresas, provenientes de Chile y América Latina, en los que participan más de 4.000 profesionales y ejecutivos.

El Centro de Educación Ejecutiva ha sido reconocido internacionalmente como N°1 en Chile y N°2 en América Latina (Ranking de Educación Ejecutiva, Revista No. 067, Américaeconomía, noviembre de 2011) y por el prestigioso Financial Times, como N°36 en el mundo (Ranking de Educación Corporativa, Mayo de 2010).

Por último, la belleza y alternativas incomparables de Lima y sus alrededores, son condiciones perfectas para juntarnos por primera vez y exclusivamente con los empresarios peruanos.

3

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

BIENVENIDA DELDIRECTOR DEL PIAD

0.2

Primero que todo, gracias por su interés en el Programa Internacional de Alta Dirección (en adelante PIAD) del Centro de Educación Ejecutiva (CEE-UAI) de la Universidad Adolfo Ibáñez.

En esta oportunidad, el PIAD se dictará por primera vez en Lima, Perú, del 1 al 16 de junio 2012, en 3 sesiones sucesivas, los días viernes en la tarde y sábados en jornada completa.

Su formato modular permite compatibilizar las obligaciones profesionales con las sesiones académicas, desarrollar instancias de aprendizaje intensivas y compartir desafíos con otros empresarios, directivos y ejecutivos provenientes de variados sectores industriales, que, al igual que usted, desean actualizarse e integrar su experiencia y formación profesional previa.

En la vertiginosa actualidad del mundo de los negocios, los

directivos deben combinar agudeza extraordinaria, experiencia transversal y confianza para tomar decisiones complejas.

Conscientes de este desafío, el PIAD ha diseñado su malla curricular, incorporando módulos de habilidades directivas que combinan aspectos gerenciales de tipo técnico (herramientas estratégicas, de innovación, de valoración y de gestión) y de tipo adaptativo (destrezas de liderazgo, alineamiento y movilización al cambio organizacional).

Estos se potencian entre sí por medio de un modelo integrador basado en la creación de valor a través de la habilidad para canalizar positivamente las “tensiones internas y externas” inherentes a las diferentes etapas de evolución de los ciclos de negocios.

El PIAD está diseñado para que los directivos analicen, desde el enfoque de la alta gerencia, las paradojas estratégicas y actúen

Gustavo StubrichDirectorPrograma Internacionalde Alta Dirección PIAD

4

en consecuencia, visualizando el futuro, liderando la creación de valor sostenible en el corto y largo plazo, transformando sus negocios, desempeñando el rol de “orquestadores de recursos”, y actuando como “agentes del cambio” y “fuentes de inspiración” para la organización.

Utilizando un ejercicio de diagnóstico aplicado, el Programa ofrece la oportunidad de identificar los principales retos de su actual estrategia de negocios y definir un plan de acción para conducirla hacia su siguiente nivel de excelencia.

Históricamente han participado ejecutivos con experiencia en la alta dirección y empresarios, provenientes de empresas de distintos sectores económicos y diversos países de América Latina.

Invitamos a los Directivos peruanos a ser parte de la experiencia del PIAD y capitalizar esta oportunidad de crecimiento personal y profesional para beneficio propio y el de su Organización.

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

5

PERFIL DE LOSPARTICIPANTES

0.3

Este programa está dirigido a ejecutivos, empresarios, directivos, asesores y consultores que se desempeñan en grandes y medianas empresas, con cargos de responsabilidad, y capacidad de influenciar y decidir sobre el desarrollo estratégico y la gestión de recursos, que desean actualizar sus habilidades directivas, de acuerdo con las últimas tendencias en management global.

Históricamente han participado ejecutivos con experiencia en la alta dirección y empresarios, provenientes de empresas de distintos sectores económicos y diversos países de América Latina.

Edad

7% 25-29

27% 45 y más

29% 40-44

14% 30-34

23% 35-39

País de Origen

10% Perú

2% Argentina Bolivia Ecuador Uruguay

1% Venezuela Rep. Dominicana Guatemala

5% Paraguay

82% Chile

6

Sector Económico

14% Comunicaciones

5% Salud

19% Servicios

10% Minería

7

23% Asesor de Empresas

Cargo Participantes

40% Subgerente

22% Gerente de Área

15% Gerente General

2% Construcción

8% Comercio

6% Energía

13% Financiero

4% Forestal

2% Gobierno9% Industrial

8% Consumo Masivo

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

OBJETIVOS0.4

Objetivo General

Entregar a la alta dirección herramientas técnicas y adaptativas para dirigir su empresa, división o unidad de negocios sobre la base de una visión estratégica que le permitirá liderar el crecimiento y la creación de valor de su organización a lo largo de los ciclos de negocio y gestionar las tensiones internas y externas derivadas de este proceso, en un contexto global y de alta competitividad.

Objetivos Específicos

• Desarrollar una metodología para visualizar escenarios futuros y dimensionar su importancia en las decisiones estratégicas y los riesgos asociados a la creación de valor.• Presentar una metodología aplicada para realizar un diagnóstico e identificar los principales retos de su actual estrategia de negocios y definir un plan de acción para conducirla hacia su siguiente nivel de excelencia.• Entender la dinámica de las etapas del ciclo de los negocios y su impacto en las organizaciones, de manera de adoptar los estilos de liderazgo y el diseño organizacional más apropiados para cada etapa.• Introducir la pasión por la innovación como fuente de creación de valor a través de un proceso sistemático y formal para el diseño de nuevos modelos de negocios.• Desarrollar las habilidades de liderazgo personal como “orquestador” de recursos, “inspirador” de personas y gestor de la “agenda del cambio” en ambientes multiculturales.• Evaluar estrategias de expansión de negocios hacia mercados internacionales.• Correlacionar el impacto de la aplicación del modelo de gestión presentado a lo largo del programa sobre la valoración financiera de la empresa.• Destacar la importancia del diseño de un sistema de gobierno corporativo y control de gestión como fuente de creación de valor.• Desarrollar una agenda de acción personal enfocada a la aplicación de los temas abordados a lo largo del programa.

8

9

“Es una excelente oportunidad por su calidad académica, el gran país en el cual se desarrolla (Chile) y por la posibilidad de compartir con compañeros de toda Latinoamérica, lo que permite tener un espejo de los mercados globales que enfrentamos cada día. Definitivamente, es un espacio ideal para mejorar nuestra vida profesional.”

Willians Vargas Osorio

Gerente

Cali Vargas & Cia

Colombia

Participante PIAD 2011

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

EL MODELO0.5

El Programa parte de la premisa básica que los directivos encargados de liderar la creación de valor y la sustentabilidad de las organizaciones en el largo plazo, deben revisar periódicamente los lineamientos y supuestos de su estrategia y replantearse objetivamente los retos que ésta enfrentará a futuro, dependiendo de la etapa en que se encuentra la empresa dentro del ciclo de vida de los negocios.

Las organizaciones son seres vivos que deben evolucionar a lo largo de estos ciclos y sus líderes deben adecuar los enfoques externos e internos para mantenerlas en posiciones competitivas frente a mercados globales cada vez más inciertos. En consecuencia, el Programa se basa en un modelo estratégico que incorpora estos enfoques de manera progresiva a lo largo de las sesiones de clases.

Por lo general, al inicio de sus actividades, las empresas se destacan por su iniciativa y su vocación para inventar el futuro. En esta etapa, es común que el estilo de liderazgo y la organización sean informales y muy individualistas.

Ser primeros es lo primordial. A medida que crece, la organización tiende a complejizarse con el ingreso de nuevos integrantes, lo cual exige de una mayor coordinación y comunicación. El esquema de funcionamiento de la empresa originaria ya no es el óptimo para esta etapa y surge la necesidad de un estilo de colaboración y desarrollo de equipos. Trabajar juntos es el tema central. En la siguiente etapa de desarrollo, la empresa siente la presión de crecer para competir en un mercado más agresivo y se vuelca hacia los resultados de corto plazo.

Ciclos de los Negocios

Realineamiento Vuelco (Turnaround)

Preservacióndel Crecimiento

Emprendimiento (Start up)

Fracaso

Éxito

Éxito

Éxito Fracaso

Fracaso

Cierre / Spin-off

Éxito

Ciclo de Crecimiento

Ciclo de Recuperación

Ciclo de Crisis Ciclo de Cierre

10

La orientación se centra ahora hacia el mercado y el estilo de liderazgo nuevamente debe modificarse para alinear los recursos. Finalmente, la empresa requiere estabilizar sus operaciones y procedimientos de manera de coordinar los recursos de una organización más compleja donde las eficiencias internas cobran especial importancia.

La cultura del control y la estabilidad ganan espacio y la organización ya no se parece a la que dio origen a su negocio actual. Este ciclo de negocios requiere que los directivos conozcan en qué etapa de desarrollo se encuentran sus organizaciones para que evolucionen junto con ellas, redefinan sus estructuras y ejerzan su liderazgo de manera efectiva.

Con este fin, el Programa utiliza como eje conductor el Modelo de los Cuatro Cuadrantes para identificar los principales retos de su actual estrategia de negocios y definir un plan de acción para conducirla hacia su siguiente nivel de excelencia.

Orientación interna hacia las personas

Orientación interna hacia la gestión

Orientación externa hacia el largo plazo

Orientaciónexterna hacia el corto plazo

Crear el Futuro

Gestionar el Presente

Q2Colaboración

& Equipos

Q4Control

& Procesos

Q3 Competitividad

& Mercado

Q1Innovación & Visión de

Futuro

Hacer las cosas juntos

Hacer las cosas bien

Hacer las cosas primero

Hacer las cosas rápido

Flexibilidad& Adaptabilidad

Estabilidad& Control

Cambio Transformacional

Cambio Incremental

Modelo de los Cuatro Cuadrantes

Fuente: Adaptado de Cameron & Quinn

11

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

ESTRUCTURADEL PROGRAMA

0.6

Inicioviernes 1

Ceremonia de Cierre

Cocktail y CenaBienvenida

Día 1sábado 2

Planificaciónde EscenariosEstratégicos

G. Stubrich

Estrategias de Crecimiento: Modelos de Negocios y

Globalización

G. Stubrich

Pasión por la Innovación

Rodrigo Saa

Valoración Financiera del

Negocio

Jaime Lavín

LiderazgoEstratégico

Stefan Reich

Gestión Estratégica del

Cambio

Stefan Reich

ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO

Gobierno Corporativo y Creación

de Valor

G. Stubrich

Taller: Plan de Acción Aplicado

Lud Márquez

Estrategia en el Ciclo de Negocios II

Lud Márquez

Día 2viernes 8

Día 3sábado 9

Día 4viernes 15

Día 5sábado 16

13:00

9:00

14:30

18:30

17:30

20:00

22:00

Estrategia en el Ciclo de Negocios I

G. Stubrich

Conferencia Actualidad:

Entorno Económico

Conferencia Actualidad: Entorno de

Mercado

Programa

12

El Programa Internacional de Alta Dirección (PIAD) se enfoca en las habilidades directivas desde el punto de vista del líder como articulador de la estrategia y como inspirador e integrador de toda la organización.

El PIAD ha sido diseñado en un formato intensivo de tres fines de semana de duración, lo cual lo hace compatible con las obligaciones profesionales y familiares de sus participantes.El Programa se desarrolla en las instalaciones del Hotel Atton – Salón Libertadores en la ciudad de Lima, Perú. El programa se inicia con una sesión introductoria y Módulo Estrategia en el Ciclo de Negocios el día viernes 1 de junio desde las 17:30 hrs., lo cual permite a los participantes llegar durante la tarde, establecer contacto y prepararse para el cronograma intensivo de actividades.

El programa consta de 10 sesiones presenciales de clases distribuidas entre Módulos Académicos y Talleres de Habilidades Gerenciales, junto con dos Conferencias de Actualidad “Entorno Económico” y “Entorno de Mercado” los cuales se complementan con discusiones en grupo y actividad extra programática, cuyo objetivo principal es facilitar el intercambio entre los participantes y fortalecer redes de contacto, tan relevantes en un mundo globalizado.

13

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

14

CONTENIDOS0.7

ESTRATEGIA EN EL CICLO DE NEGOCIOS I y IIGustavo Stubrich - Lud MárquezEl módulo introductorio de apertura y los dos módulos de cierre presentan y desarrollan el Modelo de los Cuatro Cuadrantes como eje del PIAD y como plataforma para identificar los principales retos de su actual estrategia de negocios y definir un plan de acción para conducirla hacia su siguiente nivel de excelencia. Se analizarán factores estratégicos que generan tensión para la alta dirección, tales como: orientación a la flexibilidad y adaptabilidad versus la orientación hacia la estabilidad y el control; orientación hacia las capacidades internas versus la orientación hacia el mercado; agenda de cambio incremental versus transformacional; orientación hacia el día a día versus el largo plazo; diseño organizacional individualista versus colectivo. Los participantes deberán realizar un diagnóstico de su propia empresa, el cual servirá de base para desarrollar un plan de acción al final del Programa en el TALLER PLAN DE ACCIÓN APLICADO.

PLANIFICACIÓN DE ESCENARIOS ESTRATÉGICOSGustavo StubrichAl finalizar esta sesión introductoria, los participantes serán capaces de comprender la relevancia de desarrollar escenarios de negocios como punto de partida para el planteamiento de alternativas estratégicas de largo plazo. El módulo presenta una metodología de visualización de escenarios a partir de la identificación de tendencias e incertidumbres, la definición de indicadores de alerta temprana y la generación de alternativasestratégicas, dentro de un marco acotado de riesgo.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO:MODELOS DE NEGOCIOS & GLOBALIZACIÓNGustavo StubrichEste taller teórico-práctico aborda herramientas estratégicas para analizar y definir modelos de negocios innovadores y de alto potencial. Se presentan metodologías tales como los “Océanos Azules” (Blue Ocean Strategy) y el tablero conocido como “Business Canvas” para analizar la oferta de valor en un mercado y replantear una oferta de valor agregado con rentabilidad superior, que a su vez redefine la industria y reposiciona a la competencia al punto de convertirla en irrelevante. Se presenta el Modelo de las 3 A’s para plantear caminos alternativos para la expansión global a través de la adaptación, la agregación y el arbitraje y el Modelo del Diamante para analizar y seleccionar mercados internacionales.

PASIÓN POR LA INNOVACIÓNRodrigo SaaAl finalizar el módulo, los participantes serán capaces de identificar las variables críticas, tanto internas como externas, para llevar a cabo un proceso de innovación de negocios efectivo al interior de la Organización e instaurar una cultura de pasión por la innovación como fuente de creación de valor. Se desarrollan temas tales como la innovación como proceso sistemático y formal y las condiciones necesarias para fomentar el talento emprendedor e innovador.

VALORACIÓN FINANCIERA DEL NEGOCIOJaime LavínAl finalizar el módulo, los participantes estarán en capacidad de establecer la relación existente entre la rentabilidad y el riesgo, y su evolución a medida que una empresa avanza dentro de las distintas etapas del modelo del ciclo de los negocios desarrollado a lo largo del programa. Se abordarán los conceptos de “value” y “growth” para identificar las características de valoración de empresas que aplica el mercado en función de dichas etapas, y los diferentes tipos de decisiones financieras que se toman en cada etapa.

LIDERAZGO ESTRATÉGICOStefan ReichEste módulo consta de dos sesiones en la cuales se presenta a los participantes un concepto sistémico de las organizaciones y un enfoque estratégico del liderazgo, el cual amplía las posibilidades para movilizar a la organización y lograr el alineamiento estratégico necesario en las diferentes etapas de su ciclo del negocio. Se desarrollan habilidades diagnósticas para “mapear” el sistema y el ambiente y ajustar los estilos de liderazgo e intervención. Se establece la diferencia entre el ejercicio de la autoridad y del liderazgo y sus efectos sobre las personas y los equipos. Se sensibiliza a los participantes para analizar las tensiones inherentes a los diferentes estilos de liderazgo, típicos de los cuatro cuadrantes del modelo sobre el cual se basa el programa PIAD.

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAMBIOStefan ReichAl finalizar esta sesión, los participantes podrán visualizar la dinámica de los procesos de cambio y conocer un conjunto de herramientas para gestionarlos. Se establece la diferenciación entre los aspectos técnicos y adaptativos constitutivos del cambio y las herramientas para identificar y abordarlos. Se desarrolla la capacidad de “subirse al balcón”, crear un ambiente contenedor, manejar la tensión y orquestar el conflicto de manera constructiva. Se busca movilizar a los participantes a ser agentes de cambio dentro de sus organizaciones.

15

GOBIERNO CORPORATIVO Y CREACIÓN DE VALORGustavo StubrichEn este módulo los participantes identificarán cómo se crea valor para los diferentes stakeholders a través del diseño de políticas de Gobierno Corporativo robustas, acordes con las necesidades de la empresa, su estructura accionaria y el entorno en el que se desempeña. Se invitará a los participantes a reflexionar sobre el estado del arte y las limitantes que enfrentan las empresas que desean implementar un buen Gobierno Corporativo. Como complemento, se presenta el Balanced Scorecard (Tablero de Mando Integral) como herramienta práctica para facilitar la ejecución de la estrategia y el control de gestión.

TALLER PLAN DE ACCIÓN APLICADOLud MárquezEl propósito de este taller es cerrar el programa brindando un espacio de reflexión personal para revisar los desafíos adaptativos presentes dentro del marco del Modelo de los Cuatro Cuadrantes y cómo abordarlos. Para lograrlo se identificarán estilos de funcionamiento personal, niveles de efectividad en el trabajo y se detectarán oportunidades y necesidades de aprendizaje. El taller elabora sobre el diagnóstico del modelo de los Cuatro Cuadrantes realizado en el primer día de clases en la sesión “Estrategia en el Ciclo de los Negocios” y desarrolla planes de acción personales concretos aplicados a dicho diagnóstico.

“El Programa cubre en forma muy efectiva y didáctica una serie de áreas claves para la gestión competitiva de la empresa. El material bibliográfico utilizado es de plena actualidad y los relatores son de un excelente nivel. Si a ello se suma la experiencia y seniority que aportan quienes que participan como alumnos, se obtiene un excelente espacio de actualización y aprendizaje en gestión.”

M. Antonio Manterola B.

Socio Principal

Consultoría en Tecnología e Innovación KONCEPT Ltda.

Participante PIAD 2011

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

PROFESORES0.8

Gustavo Stubrich - Director AcadémicoMBA con especialización en Marketing, Columbia University. Ingeniero Industrial, Universidad de Los Andes, Bogotá. Presidente de OnStrategy Consulting Group. Asesor y Director de Empresas. Director Académico y Profesor de Estrategia y Marketing del Centro de Educación Ejecutiva de la UAI. Profesor adjunto de la Fundación Dom Cabral, Brasil. Profesor invitado Uniandes, Bogotá, Colombia. Se ha desempeñado en cargos gerenciales en empresas multinacionales de primer nivel tales como Bestfoods-Unilever, General Mills, Citibank y CTI en varios países de Latinoamérica y Estados Unidos.

Lud MárquezDoctorado en Negocios, Universidad de Warwick, UK. Maestría en Negocios, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Venezuela. Licenciada en Administración, Universidad de Los Andes, Venezuela. Actualmente es profesora del Centro de Habilidades Directivas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha sido profesora e investigadora del IESA en el área de comportamiento organizacional en el MBA y programas de formación ejecutiva. Ha realizado consultoría para diferentes empresas venezolanas en el área de liderazgo y ha dictado clases internacionalmente.

Stefan ReichPostdoctorado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard/Cambridge Hospital donde se especializó en estrés post/traumático y psicoterapia psicodinámica. Master en Administración Pública, Universidad de Harvard. Psicólogo Clínico. Terminó su doctorado en psicología clínica en la Chicago School of Professional Psychology y ha trabajado en EE.UU. y Francia. Además del trabajo clínico ha sido consultor sobre temas de liderazgo adaptativo, coaching, solución de conflictos y evaluación de personal.

16

Nota: El cuerpo de profesores pude sufrir modificaciones por causas de orden mayor.

Rodrigo SaáMagíster en Comportamiento del Consumidor, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María. Gerente de Proyectos de IGT. Profesor Invitado de Conducta del Consumidor e Innovación del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Jaime LavínMBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Finanzas, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Director Académico de Programas Corporativos y Profesor del Área de Finanzas del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad Adolfo Ibáñez.

17

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

BENEFICIOS0.9

Enfoque Práctico Orientado a la Toma de DecisionesDesde su fundación, nuestra Universidad ha desarrollado un enfoque eminentemente práctico, basado en el Estudio de Casos y orientado a crear y desarrollar criterios para la toma de decisiones de negocios.

Prestigio InternacionalDesde su fundación, nuestra Universidad, que nace de la Escuela de Negocios de Valparaíso (fundada en 1953, fue la primera Escuela de Negocios de América Latina), ha sido reconocida como la institución líder de negocios de Chile y una de las más destacadas de la región. Fue la primera en otorgar el grado de MBA en Chile, en inaugurar un MBA full-time para recibir alumnos extranjeros, en obtener la acreditación AACSB y AMBA a la vez, entre otros logros. En la actualidad, es el único plantel que puede otorgar directamente el grado de MBA en EE.UU.

El Centro de Educación Ejecutiva ha sido reconocido internacionalmente como N°1 en Chile y N°2 en América Latina (Ranking de Educación Ejecutiva, Américaeconomía, noviembre de 2010) y por el prestigioso Financial Times, como N°36 en el mundo, siendo el único centro chileno a este nivel (Ranking de Educación Corporativa, mayo de 2010).

18

19

La calidad de los profesores, la interacción con los alumnos de diversos mundos, rubros y países hicieron que este programa fuera de gran provecho y tuviese mucho sentido para mi trabajo. Fue muy interesante comprender cómo orquestar los recursos organizacionales y el rol del líder para gestionar la expertice, el potencial y las debilidades de cada parte del equipo para lograr una gran sinfonía”.

Gina Ocqueteau T.

Subgerente de Marketing

Asociación Chilena de Seguridad

Participante PIAD 2010

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

EMPRESAS PARTICIPANTES EN NUESTROS PROGRAMAS

0.10

20

Agrodec S.A.Accenture Servicios y Asesoria Ltda.ACE Seguros S.A.Administradora de Naves HumboldtAdministradora Parque del Mar S.A.Agencia de Aduanas C. Patricio Zulueta Ltda.Agencias Universales S.A. (Agunsa)Agrícola LlahuenAgrícola Nacional S.A.c. e I.Agrodec S.A.Agroindustrial Panagro S.A.Agroservet SRLAgua de la Falda S.A.Aguas de IllimaniAguas y Riles S.A.Aislapol S.A.Alcatel S.A.Aliarr y Cía. Ltda.Alicorp S.A.Almarza Corp. S.R.L.ALS Patagonia S.A.Alsacia Express S.A.Alta Voz S.A.ALTE S.A.AM Business S.A. - PerúAmérica EconomiaAndes Cargo Transportes Ltda.AngloAmerican Chile S.A.Anida Consultores S.A.Animalfeeds Inc.Antonio Martínez y Cia.Aquatic Health Chile Ltda.AramarkArauco Ltda.Arena SantiagoArmada de Chile – Dirección de Ingeniería y Sistemas NavalesArmada de Chile - Dirección de SanidadArmada de Chile - Dirección Gral. De ContabilidadArmada de Chile, Dirección de PresupuestosArmada de Chile, Programas de Investigación Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.Arysta Lifescience Chile S.A.Asociación Administradoras de Fondos Mutuos de ChileAsociación Chilena de Seguridad - ACHSAsociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.Asociación Privada de Management (APM)Asym Industrial S.A.C.Atento ChileAtlántico S.A. de MandatosAustral Capital Partners S.A.Automatización V&VAutomotriz Kiasa S.A.Autosur S.A.B & B Continental SRLB & V BUENOS VIENTOS OBRAS ELECTRICAS LTDA.B. Bosch S.A.Banchile Corredora de Bolsa S.A.BANCO BBVABanco BCIBanco de AsunciónBanco de ChileBanco de Crédito del PerúBanco de Desarrollo Económico y Social de VenezuelaBanco EstadoBanco InterbankBanco InternacionalBanco Itaú ChileBanco Mercantil Santa Cruz S.A.Banco Nacional de Bolivia S.A.Banco Quilmes S.A.Banco RipleyBanco Ripley del PerúBanco San Juan S.A.Banco SantanderBancoestadoBank Boston N.A.Bata S.A. (Catecu S.A.)Batebol S.A (Holding GEO)BBVABCI Seguros Generales S.A.BDO CGA AuditoresBell Technologies S.A.Bellsouth

Benbol Ltda.Besalco Arauco Aguas Subterráneas S.A.Biomar Chile S.A.BISA Leasing S.A.Bonduelle - Iansa S.A.Bookshop S.A.Boticas Torres de Limatambo S.A.C. del PerúBoyden Chile S.A.Bril Ltda.British American TobaccoBS Consultores SACBuenos Vientos Obras Elécticas Ltda.Bureau Veritas Chile S.A.Business Consulting & Technology ServicesC&S ConsultoresCaja Municipal de Ahorro y Crédito de huancayoCali Vargas y Cia.Carlos Caballero SRLCarlos Cramer Productos Aromáticos S.A.C.I.Carnes NatalesCasa Centro SAECA (Paraguay)Casa Ximena y Cía. Ltda.Catalina Silva e Hijos Ltda.Cave & Cía.CCAQUALITASCementerio Parque EvangélicoCemento Polpaico S.A.Cementos Bio Bio Minera del PacíficoCencoSud Supermercados S.A.Centro de Eventos Conference TownCentro Médico VesalioCentro VincularCentrodiálisis Ltda..Cerealista Guaira Ltda.Cervecera CCU Chile Ltda.Cervecería Chile S.A.Cesar Pisano e Hijos S.A.Cetecsal S.A.Chihon Ley BCC ConsultoresChile Califica - Ministerio EducaciónChilquinta Energía S.A.Cía. Comercial Suizo BolivianaCía. De Seguros LatinbrokerCia. Doña Ines de CollahuasiCia. Minera EscondidaCia. Minera Nova VenturaCía. Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. (Conafe)Cía. Sudamericana de Vapores S.A.CIAL Alimentos S.A.CIECCCisco Chile S.A.Citibank N.A.Clinica Ciudad del Mar S.A.Clínica Los LeonesClorox ChileClub Deportivo Universidad CatólicaCMPC Celulosa (Planta Santa Fé)CMPC TissueCoca-Cola Embonor S.A.Codelco ChileCodelco Chile Div. AndinaCodelco Chile Div. ChuquicamataCodelco Chile Div. Codelco NorteCodelco Chile Div. El TenienteCodepaColgate - Palmolive Chile S.A.Colún Ltda.Comercial Frindt S.A.Comercial Kaufmann S.A.Comercial Mabe Chile Ltda.Comex S.A.Comicrom S.A.Compañía Industrial El VolcánCompañía Minera Antamina S.A.Compañía Minera del PacíficoCompañía Minera Disputada de las Condes Ltda.Compañía Minera Escondida Ltda.Compañía Minera MaricungaCompañía Minera NevadaCompañía Minera Nova VenturaCompañía Sudamericana de Vapores S.A.Compaq Latin America (Chile)Comunicaciones Quinta Región S.A.Comunicaciones y Ediciones Ltda.Comunicaciones y Servicios Tecnológicos Ltda.Comunidad InformáticaComunnet Ltda.ConCables S.A.Concar S.A.

Concreses Leasing S.A. - Inmobiliaria EcomacConecta Ltda.Congelados Pacífico S.A.Conosur Mathiesen S.A.C.Consorcio Nacional de SegurosConsorcio Naviero Peruano S.A.Consorcio Seguros Vida S.A.Consorcio Viveros del Valle del Aconcagua Ltda..Constructora Constusur Ltda.Constructora e Inmobiliaria ACF Ltda..Constructora Gardilcic Ltda.Constructora Loga Ltda.Constructores Civiles Asoc. Cociva Ltda.Constumat Ltda.Consultora Ambiental Ecosambito Ltda.Consultoria en Tecnología Koncept Ltda.Contenido NetoCoop. De Ahorro y Crédito Jerusalen Ltda.Cooperativa Ahoro y Crédito de UruguayCooperativa Valle Central Ltda.Coorperativa de Ahorro y Crédito Jerusalen Ltda. (Bolivia)Copec S.A.Copeval Ltda.Corcorán y Cía. Ltda.Cordero & Castelli Ltda.CordunapCorpora Tres Montes S.A.Corporación Británica de Punta ArenasCorporación de Desarrollo de AtacamaCorporación de Fomento de la ProducciónCorporación de TV - Universidad CatólicaCorporación Educacional Instituto InglésCorporación José R. Lindley S.A.Corporación MercantilCorporación Pesquera CoishcoCosmética NacionalCreces Consultores Ltda.Cross, Plaza & Casanova Ltda.Crosur Ltda..Cruz y Cía.Cyanamid Chile Ltda.Cytec Chile Ltda.D&S S.A.D.H. Empresas (Casa - Ideas)Dacal & AsociadosDaewoo Motor Chile S.A.Darcy S.A.Datco Chile S.A.De Camino Hnos. y Cía. Ltda.Debar Ltda.Delport InvestmentsDelta Bank Representación UruguayDERCOMAQ S.A.Dib & Cía.Dimacofi S.A.Dimerco Comercial Ltda..Diners Club ParaguayDirección de Aduanas - PanamáDireccion de Educación Armada EcuadorDirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria PanamáDirección Servicio de Salud del MauleDistribuidora Automotriz Santiago Chile Ltda.Distribuidora GilcoDistrinor S.A.Droguería Hofmann S.A.C.DSM MineraEckerd PeruE-CLEcopreneur Chile S.A.Edelnor S.A.Edyce Ingeniería IndustrialEjercito de ChileEl Mercurio de SantiagoEl Mundo del Vino - Cavas Reunidas S.A.El RancaguinoElectrival S.A.Electroandina S.A.Embotelladoras Chilenas Unidas - ECUSAEmel S.A.Emin S.A. Ingeniería y Construcción S.A.Empresa Constructora Tres Valles Ltda.Empresa de Distribución Eléctrica de TucumánEmpresa de Servicios Sanitarios de Atacama S.A.Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos S.A.Empresa de Servicios Sanitarios MagallanesEmpresa El Mercurio de Valparaíso S.A.P.Empresa Eléctrica de Aysen S.A.

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias S.A.Empresa Nacional AeronáuticaEmpresa Nacional de MineríaEmpresa Nacional del PetróleoEmpresa Obras Sanitarias de MendozaEmpresa Portuaria AustralEmpresa Portuaria Puerto MonttEmpresa Portuaria ValparaísoEmpresa Servicios Sanitarios Magallanes S.A.Empresas Carozzi S.A.Empresas Lipigas S.A.Empresas Melón S.A.Empresas Warner LambertEMSERCEnergas S.A.Energía de Mendoza S.A.Entel Call CenterEntel ChileEntel PCS Telecomunicaciones S.A.Epysa Implementos Ltda..Epysa Perú S.A.Equs S.A.Escuela Superior Internacional GuatemalaESMAG S.A.Estudio Benítez SRLEstudio Jurídico MuñizEstudio Muñiz AbogadosEsval S.A.Eurest (Compass Catering S.A.)Expansiva Consultores C. Ltda. ExpaconsulExperian Services Chile S.A.EXPERIAN SERVICES CHILE S.A.Fábrica Nacional de Cemento S.A.Fabricaciones Metálicas Containerland Ltda.Falabella S.A.Farmacias Cruz Verde S.A.Farmaindustria S.A.Fas ElectricidadFenasa S.A.Feria Ganado de QuillotaFerreyros S.A.Ferrocarril del Pacífico S.A.Financiera CMR S.A.Financiera Parapiti SAECAForestal Russfin LimitadaFORMAC S.A.FR GOUP Corredores de SegurosFresenius Medical Care ArgentinaFrigorífico TemucoFundación de Salud El TenienteFundación para el Desarrollo Agrario del PerúFundo “El Molino”Galeano Perrone ConsultoresGalerias Guarani-VendomeGallyas S.A.Gas Licuado Lipigas S.A.Gasco Norte S.A.Gasoducto del PacíficoGasValpo S.A.Generación y Transmisión de ElectricidadGeneral Motors Chile Ltda.Gerdau AZA S.A.Gertil S.A.Global CrossingGOLDENFROST S.A.Gramor Export - Import SRLGranja Marina Chauquear Ltda..Grupo Asegurador La SegundaGrupo de Empresas CardoenGrupo de Empresas CardoenGrupo Empresarial del OrienteGrupo Empresarial del Oriente (Bolivia)Grupo Oh! DiseñoGrupo Santander ChileGUIP S.A.Heidrick & Struggles de Chile Ltda.Hempel Chile Ltda.Henkel Chile S.A.Hewllett-Packard ChileHonda Motor de Chile S.A.Hormisur - Inein S.A.Hospital del SalvadorHospital Naval “Almirante Nef”Host Chile S.A.Hotel Marbella ResortHotel Plaza San FranciscoHotelera Unitas S.A.HSBC BANK Peru S.A.

21

Hydro Trans Mita SRLIgnisterra S.A.Ilustre Municipalidad de ColchaneIlustre Municipalidad de ProvidenciaIlustre Municipalidad de Viña del MarIma Industrial Ltda.Impresnta HudigrafINACAPIncubadora CDEUBB - Universidad del Bio BioIndustria de Alimentos Guanaco Ltda.Industria de Maíz y Alimentos S.A.Industria Nacional de Alimentos S.A.Industrias Chilenas de Alambre - Inchalam S.A.Industrias de Alimentos Dos en Uno S.A.INETEC, Red de Incubadoras de Negocios InacapING ChileIngeniería Civil y Comercial Nexxo LtdaIngeniería y Servicios Inserco Ltda.Ingesa Chile Ltda.Inmobiliaria EcomacInmobiliaria Mall Viña del Mar S.A.Inmobiliaria Pacífico Austral S.A.Inmobiliaria Plamher S.A.Inser Transfield ServicesInserco Ltda.Inst. Estudios Bancarios Guillermo SubercaseauxInstituto CatecInstituto del Cemento y del Hormigón de ChieInstituto Médico LyonInstrumentación y Servicios S.AIntact S.A.Integramédica S.A.Integrity S.A.InterbancoInterbanco del Uruguay S.A.Interbanco S.A.Interbank PerúIntercambiadores de Calor S.A.Interclínica S.A.IntermagInternacional Paper Cartones S.A.Inverfin S.A.E.C.A.Inversiones BussingerInversiones e Inmobiliaria Rosa Nevada S.A.Inversiones La Paloma Ltda.Inversiones MacPatInversiones Santana Ltda.Investment Research EvalueserveIsapre PromepartISB Trust Auditoría & Gestión Ltda.ISE Las Américas Cía. De Seguros de Vida S.A.J&S Contratistas Generales SRLJanssen y Cía. Ltda.Jforcella & Cía.Johnson’sJorge González y Cía. Ltda.Jumbo S.A.Kersting S.A.Ketal Supermercados S.A.KI Teknology S.A.Kimberly Clark Perú S.A.KOLFF S.A.KOOPINK.COMKronos Logistics S.A.KSB Chile S.A.La Araucana C.C.A.F.La Consolidada S.A. De SegurosLa Hacienda Best Western Hotel & CasinoLa Segunda A.R.T.La Segunda Cía. De Seguros de Personas S.A.La Segunda CLSGLa Segunda Coop. Ltda. De Seguros GeneralesLa Spezia Ltda.Laboratorio Andrómaco S.A.Laboratorio Bagó de Chile S.A.Laboratorio Guayaki S.A.Laboratorio Kampar S.A.Laboratorio Maver Ltda.Laboratorio Microsules Uruguay S.A.Laboratorio Petrizzio S.A.Laboratorio Silesia S.A.Laboratorio Wyeth Inc.Laboratorios Bagó S.A.Laboratorios Davis S.ALaboratorios Recalcine S.A.LAN CHILELas Doscientas S.A.Lausanne Terein S.A.

Leadership & Ethics CenterLipo Chemicals Perú S.A.C.Luz del Sur S.A.Luz LinaresM&M Repuestos y Servicios S.A.Macro Food S.A.Madepa S.A.Maderas Prosperidad S.A.MAECO EcuadorMALL MARINA ARAUCOManagers SA UTEManpower de ChileManuel Tienda León S.A. - ArgentinaManufactura de Pilar S.A. - ParaguayMaptek Computación Chile Ltda.Marco Schmukler S.A.Marine Harvest Chile S.A.Martini y Cía. Ltda..Masisa ChileMassiva S.A.Mattel Chile S.A.Max Huber S.A.MCN SRLMediaEdge Chile Comunicaciones S.A.Mediderm S.A.Megapack GROUP S.A.C.Mercosur Construccciones InteligentesMethanex Chile S.A.Microsoft Chile S.A.Midas Ltda.Minepro Chile S.A.Minera del Fierro S.A.Minera Escondida Ltda.Ministerio de Desarrollo AgropecuarioMinisterio de EducaciónMinisterio de SaludMolinera CoquimboMolinos Ala S.A.MolitaliaMontajes Industriales Comin S.AMontana S.A.Morpheus MédicosMSM EventosMuestreo y Analisis S.A.CMultitiendas La Polar (Comercial Siglo XXI)Municipalidad de LimaMunicipalidad Lo BarnecheaMunicipalidad Metropolitana LimaMuñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Luna Victoria S.C.R.Mutual de Seguridad C.Ch.C.Nalco Chile S.A.Navarino Administradora de NavesNavarro & Cía. Ltda.Nestlé Perú S.A.Nexxo Ltda.NK Consultores Ltda.Nortegas SRLNortel Networks de ArgentinaNotaría FischerNova Gas S.A.Ofimarket S.A.Olivares de QuepuOmega Cooperativa de Seguros Ltda.Opticas Rotter & KraussOrden S.A.Orion Transporte GroupOrtiz & Cía. S.A.OTRACO CHILE S.A.Oxiquim S.A.P & O Nedlloyd Chile S.A.Pacific Flowers S.A.Packaging Products del Peru S.A.Pájaro Blanco S.A.Panamerican Securities S.A.Papelex SRL - BoliviaParque Serenidad SRL - ParaguayPDC TelecomPeña, Spoerer y Cia. Ltda.Perales Huancaruna S.A.C.Perkin Elme Chile Ltda.Pesca Chile S.A.Pesquera Bio Bio S.A.Pesquera Icosal Ltda.Pesquera Pacific Star S.A.PETROECUADORPetróleos de Venezuela S.A.Petróleos de Venezuela S.A.

Petrox S.A. Refinería de PetróleoPfizer Chile S.A.Pietro Depetris e Hijos Cia. Ltda..Pilaga S.A. GanaderaPolicía Nacional del PerúPony Motors S.A.Popular Perú S.A.Precisión Empresarial S.A.C.Precisión Hispana S.A.Premier Promotions S.A.Prima AFPPrinalPROALTEC S.A.Productos Austral S.A.Productos Tissue del PerúProductos y Servicios Panaderos S.A.Produnoa S.A.Projection & Consulting LimitadaPromedon Chile S.A.Promepart Isapre Ltda.Prosol SRLProventa S.A.Proyecta Corp S.A.Proyectos y Explotaciones Mineras M.Y.C. Ltda.PublicentroQuantika SRLRedes Nitto (Chile) Ltda.Reflex Instruments Ltda.Reliper Comercial Ltda.Renta e Inversiones Las Cascadas S.A.Representaciones Martin SACResorts de Chile S.A.Retesar S.A.Revista Economía & MercadoRimac Internacional Cia. De Seguros y ReasegurosRimac SegurosRipley S.A.Ripley Mall Plaza OesteRipley Marina AraucoRSM ChileS.Q.M. Nitratos S.A.S.S. M.O. Ministerio de SaludSAAM S.A.SAAM ExtraportuariosSadia Chile S.A.Salinas & Fabres S.A.Salmones Multiexport Ltda.Salomón SackSan Francisco Javier Escuela de NegociosSandvick Chile S.A.Santa Edelmira Ltda.Santander – SantiagoSantander Ajustadores de SegurosSantiago Corredora de Seguros Ltda.Scania ArgentinaSchindler (Chile) S.A.SCM Atacama KozanSeasin V Región Ltda.Seiman S.A.Semillas Agrical S.A.Semillas Pioneer Chile Ltda.SENASAGSENCORP S.A.Sergio Escobar y Cia. Ltda.Serlipsa CorporaciónServicio de Rentas InternasServicio de Rentas Internas del EcuadorServicios B & B Ltda.Servicios de Personal Portales S.A.Servicios Ticket S.A. Accor Corporate ServiceShell Chile S.A.C.I.SICE Agencia Chile S.A.Siglo XXI Ltda.Signorato Hnos.Sisdef Ltda.Skanska Infrastructure Investment Chile S.A.Smartcom S.A.Soc. Educac. Tte. Dagoberto Godoy y Cía. Ltda.Soc. Inversiones y Corretajes Estrella del Mar Ltda.Sociedad ADL Diagnostic Chile Ltda.Sociedad Agrícola y Ganadera Vinés Ltda.Sociedad Azufrera Borlando & Cía.Sociedad Contractual Minera Atacama KozanSociedad de Inversiones Los Boldos Ltda..Sociedad de Servicios y Asesorías Swan Chile S.A.Sociedad Educacional Rodriguez Lagos

Sociedad Educacional San FernandoSociedad Ginecológicos DávilaSociedad Minera Atacama KozanSociedad Minera El Brocal S.A.A. - PerúSociedad Nacional de AgriculturaSociedad Profesionales Valdés, Vásquez y Cía. Ltda.Sociedad Punta del Cobre S.A.SocofarSoluciones Quimicas y FarmaceuticasSoquimich ComercialSouthern Shipmanagement (Chile) Ltda..SOUTHWEST CONSULTORES S.A.Speaker’s Corner SQM Nitratos S.A.Superintendencia de IsapresSupermercado DumboSupermercados Ribeiro S.A.Synapsis Soluciones y Servicios IT Ltda.Tamaya S.A.Tata Consultancy ServicesTCC Refrigeración Ltda.TecopescaTelefónica Data Perú S.A.Telefónica del PeruTelefónica del Sur S.A.Telefónica Empresas CTC Chile S.A.Telefónica Empresas Perú S.A.A.Telefónica MundoTelinver S.A.Termas Puyehue S.A.Terminales Río de la Plata S.A. - ArgentinaTerra Master Ltda.Terra Networks Chile S.A.ThriftyThyssenkrup Aceros y ServiciosTrabajos Marítimos S.A. - Tramarsa- PerúTransportes Bencina y Cia. ChileTransportes Molina S.A.Transportes Molina S.A.Transtecnia S.A.Tricon Chile S.A.TRIO S.A.Trumatic S.A.TS GroupTurismo Comapa Ltda.Ultramar Agencia ValparaísoUnico Chile S.A.Unilever BestfoodsUniversidad Adolfo IbáñezUniversidad Católica del MauleUniversidad de AustinUniversidad de Chile - Fac. MedicinaUniversidad de Chile - IDIEMUniversidad de las AméricasUniversidad de PiuraUniversidad de TarapacáUniversidad de ValparaísoUniversidad de Viña del MarUniversidad del MarUniversidad Francisco Marroquin de GuatemalaUniversidad Mayor de San SimónUniversidad Nacional Agraria La MolinaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Tecnológica InacapUniversidad Viña del MarVAKI Chile Ltda.Valious ReasegurosValparaíso Terminal Pasajeros S.A.Varas & Villar Consultorías e Inversiones Ltda.Veyance Technologies Chile Ltda.Vicente Sánchez Gato S.A.I.Vinci Parkchile Servicios S.A.Viña Carta ViejaViña EcheverríaViña Santa Inés - Demartino Jugos del MaipoVirutex Ilko S.A.VISANET PERUVisión Banco SAECAVisión Ingenieros Asociados LtdaVTR Cablexpress Chile S.A.VULCO S.A.Vyhmeister y Cía. Ltda.Wau RegionalZilicom Investments S.A.

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

Lugar de realizaciónHotel Atton, Salón LibertadoresAv. Jorge Basadre 595 – San IsidroLima, Perú

Fechas y horarioIntroducción: viernes, 1 de junio de 17:30 a 20:00 hrs.Cocktail de bienvenida: viernes 1 de Junio a las 20:00 hrs.Clases: viernes 8 y 15 de junio de 14:30 a 22:00 hrs.Clases: sábados 2 y 9 de junio de 9:00 a 20:00 hrs.Clases: sábado 16 de junio de 9:00 a 13:00 hrs.Clausura y certificación: sábado 16 de junio de 14:30 a 16:30 hrs.

Valor del programaPrecio en Dólares: USD$ 3,200.00 incluido el IGVPrecio en Soles: S/. 8,600.00 incluido el IGV

Estos valores incluyen:• Cena de bienvenida.• Asistencia a clases.• Carpeta del Ejecutivo: Programa, Transparencias, Estudios de Casos y Lecturas Complementarias.• Fotografía del curso enmarcada.• Almuerzos, Cafés, Cocktails y parqueo en las instalaciones del hotel (sujeto a disponibilidad).• Diploma de Certificación del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Descuentos especialesLos ex alumnos de Pregrado, Postgrado y Diplomas de la Universidad Adolfo Ibáñez, tienen un 15% de descuento sobre el valor del programa.Los grupos de Ejecutivos pertenecientes a una misma empresa, tienen los siguientes descuentos:

Número de Participantes Descuento 2 ejecutivos 10% 3 o más ejecutivos 15%

ImportanteLos ejecutivos que paguen su participación antes del 30 de Abril tendrán 5% de descuento adicional, complementario a los descuentos señalados anteriormente.

Depósito en Cta. Cte. del BBVA Banco Continental A nombre de Carlos Deza P. Consultores E.I.R.L

Cta. Cte. BBVA en Soles: Nº 0011-0194-0100062352-88Cta. Cte. BBVA en Dólares: Nº 0011-0194-0100065734-84

Código Interbancario BBVA en Soles: 011-194-000100062352-88Código Interbancario BBVA en Dólares: 011-194-000100065734-84

Con cheque a nombre de Carlos Deza P. Consultores E.I.R.L.

RUC: 20524522366.

Cualquiera sea la modalidad de pago, el valor del Programa deberá ser pagado con 5 días hábiles de anticipación a la fecha de su inicio.

No habrá reembolso alguno en caso de anularse la inscripción con posterioridad a esa fecha.

Requisitos de aprobaciónAl término del programa, la Universidad Adolfo Ibáñez entregará un Diploma que certifica su participación satisfactoria, a aquellas personas que cumplan con un mínimo de 85% de asistencia.

VestuarioSe le sugiere usar tenida informal y adecuada para la estación.

InscripcionesIngrese a www.uai.cl/piadperu2012 y complete la ficha de inscripción.

INFORMACIÓNGENERAL

0.11

22

23

Programa InternacIonal de alta dIreccIóncentro de educacIón ejecutIva · unIversIdad adolfo Ibáñez

Sr. Carlos Deza P.Director GerenteCarlos Deza P. Consultores E.I.R.L.Batallón Tarma 266 int. 102-A, SurcoCentral telefónica: [email protected]

www.cdezapconsultores.com

Informes e inscripciones en Lima, Perú

Información adicional en ChileSra. Amanda Gorigoitía R.

Centro de Educación Ejecutiva, Universidad Adolfo IbáñezFono: (56-32) 250 3707 / [email protected] / www.uai.cl/cee