programa para el tx de esquizofrenia

37
7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 1/37 Grecia Tatiana Arias Zamalloa Ethel Roxana Salas Paredes

Upload: ethel-sp

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 1/37

Grecia Tatiana Arias Zamalloa

Ethel Roxana Salas Paredes

Page 2: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 2/37

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico grave que afecta

aproximadamente al 1% de la población mundial. La

esquizofrenia aparece normalmente al final de la adolescencia o

en los primeros años de la vida adulta y suele tener un curso

episódico, interrumpido por exacerbaciones de los síntomas que

requie

ren hospitalizaciones breves, que dura toda la vida.

Aunque la prevalencia de la esquizofrenia es similar en hombres

y mujeres, estas experimentan un curso más leve del trastorno,

incluyendo una aparición más tardía de los síntomas, un menor

tiempo pasado en el hospital y un mejor funcionamiento social. A

pesar de la naturaleza grave y duradera de la esquizofrenia,

muchos pacientes mejoran progresivamente con el transcurso

del tiempo y en algunos se da una remisión total de los síntomas

en sus últimos años.

Page 3: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 3/37

Page 4: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 4/37

OBJETIVO GENERAL

Brindar recursos a los pacientes para que logren adquirir un

estilo de vida saludable.

Informar a los pacientes sobre la relevancia de la

adherencia al tratamiento.

Brindar herramientas para la solución de problemas a los

pacientes

Educar a los paciente sobre la importancia del

autocuidado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 5: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 5/37

Duración

Formato

2 meses

24 sesiones / 3

veces por semana

3 modulos

Grupal (6

participantes)

Duración

Formato

Sesiones

2 meses

Page 6: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 6/37

Page 7: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 7/37

Page 8: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 8/37

JUSTIFICACION

• El diagnóstico de esquizofrenia a menudo es difícil de aceptar por el paciente y susfamiliares, especialmente en el inicio de la enfermedad, cuando el diagnóstico puede

ser incierto. La finalidad de la psicoeducación (o educación/enseñanza de pacientes)

es aumentar el conocimiento y la comprensión de los pacientes de su enfermedad y

tratamiento. Se supone que un mayor conocimiento permite a las personas con

esquizofrenia afrontar su enfermedad más efectivamente. Las pruebas demuestran

una reducción significativa de las tasas de recaída o de reingreso hospitalario. Se pudeestimar que se pueden evitar alrededor de doce recaídas, o al menos se pueden

posponer, durante alrededor de un año si 100 pacientes recibieran psicoeducación.

Parece haber alguna sugerencia de que la psicoeducación puede mejorar el

cumplimiento con la medicación. Los resultados muestran una posibilidad de que la

psicoeducación tenga un efecto positivo para el bienestar de las personas. La

psicoeducación ha demostrado su eficacia en la mejora del cumplimiento terapéutico.A pesar del desarrollo de fármacos efectivos en el tratamiento de los síntomas de la

esquizofrenia, la no adherencia al tratamiento se da en más del 50% de los casos. La

psicoeducación puede mejorar el conocimiento del trastorno pero hay hallazgos

ambiguos en relación con que aumente la adherencia al tratamiento si no se

acompaña también del desarrollo de estrategias motivacionales y conductuales para

seguir la prescripción correctamente

Page 9: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 9/37

Materiales:

• Pizarra.

• Plumones.

Se hará una descripción general sobre la esquizofrenia.

1. INFORMACIÓN SOBRE LA

ESQUIZOFRENIA

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Instrucción verbal, expositiva, retroalimentación.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Informar a los pacientes sobre “¿Qué es la esquizofrenia?”

Page 10: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 10/37

Informar a los pacientes sobre la importancia de la medicación y la

ayuda psicoterapéutica.

Materiales:

• Pizarra.

• Plumones.

Se hará una descripción y recomendaciones generales sobre la importancia de uso de

la medicación. Además se resaltara la importancia y los beneficios de recibir ayuda

psicoterapéutica.

2. LA MEDICACIÓN Y AYUDA

PSICOTERAPÉUTICA

Desarrollo:

Sesión cierre:

Se realiza una retroalimentación sobre el modulo. Se realiza

un compartir.

Page 11: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 11/37

Page 12: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 12/37

JUSTIFICACION

• En la esquizofrenia como en otros trastornos mentales severos, en unporcentaje elevado de ocasiones, el cuidado y la higiene personal seacaban convirtiendo en un foco de discusión familiar diario. Y estasdificultades forman parte de los síntomas de la esquizofrenia,

concretamente de los síntomas negativos. Es muy importante poderromper esta falta de autocuidados, considerándose como uno de los pasosprimordiales dentro de cualquier tratamiento de la esquizofrenia. Ya quetrabajando la higiene personal también trabajaremos, la responsabilidad,el autocuidado, la autoestima, y la autonomía de la persona.

• La mayoría de las personas afectadas pierden su autoestima y construyen

una autoimagen degradada de sí mismos. Muchas de las personasafectadas disminuyen sus hábitos de higiene en general, por lo que susfamiliares y amigos prefieren mantenerse alejados, lo que no es favorablepara su mejoría. Por tanto se ve conveniente trabajar en hábitos deautocuidado para que el paciente logre un mejor estilo de vida .

Page 13: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 13/37

Desarrollar una autoestima saludable.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

entrevista.

Se pedirá a los pacientes que describan sus características positivas y negativas. Se

explicara ¿Qué es la autoestima? Desarrollaran un anuncio publicitario mencionandosus habilidades y destrezas.

1. AUTOESTIMA

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Entrevistar a sus familiares, pidiéndoles que les mencionen 3

características positivas y 1 aspecto de su personalidad quepodrían mejorar.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo

retroalimentación

Page 14: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 14/37

Concientizar sobre la importancia de la higiene

personal.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

entrevista.

Se revisa la tarea de la sesión anterior.

Se pedirá a los pacientes que describan sus hábitos de higiene. Se pasara a explicar loshábitos de higiene saludable y no saludable.

2. HIGIENE

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Se pedirá que realicen un horario donde especifiquen horas y

frecuencias de las principales actividades higiénicas querealicen día a día.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo

retroalimentación

Page 15: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 15/37

Concientizar la importancia de una alimentación y tiempo de sueñoadecuado.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

Se revisara la tarea de la sesión anterior.

Se pedirá a los pacientes que describan las comidas que realizan durante el día. Seexplicara la importancia de las comidas que consumen, se resaltaran los horarios para

lograr un estilo de vida saludable.

3. HÁBITOS SALUDABLES:

ALIMENTACIÓN

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Con ayuda de los padres, en un paleógrafo dibujar el alimentoque mas les gusta, explicando el porque y su beneficios.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo

retroalimentación

Page 16: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 16/37

Fomentar un uso de tiempo libre saludable.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

Se revisará la tarea.

Se pedirá a los participantes que mencionen que actividades realizan en su tiempo

libre. Se dará alternativas de actividades a realizar en su tiempo libre (ejercicios, bailes,manualidades, actividades de limpieza en casa, etc.)

4. USO DE TIEMPO LIBRE

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Se pedirá a los participantes traer en una cartulina sus

horarios, sus actividades a realizar en tiempo libre y suanuncio publicitario (collage) para exponerlo.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo

retroalimentación

Page 17: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 17/37

Page 18: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 18/37

JUSTIFICACION

Llegan a alcanzar a menudo hasta el 40%. Además, losneurolépticos no mejoran las habilidades sociales necesariaspara la vida en comunidad. Los déficit en habilidades socialesreflejan las influencias conjuntas de: los síntomas que dificultanlas habilidades, la historia inadecuada de aprendizaje antes de la

aparición del trastorno, la falta de estimulación ambiental y lapérdida de habilidades debido a su falta de utilización (Liberman,DeRisi y Mueser, 1989). El entrenamiento en habilidades sociales(ehs) es un conjunto de técnicas, basadas en la teoría delaprendizaje social, que constituye un paquete de intervenciónpara enseñar de forma sistemática nuevas habilidadesinterpersonales a los individuos. Se ha encontradocontinuamente que los pacientes con esquizofrenia tienen unaescasa competencia interpersonal. El ehs es una estrategia eficazpara rectificar esos problemas.

Page 19: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 19/37

Comprender la definición y finalidad del entrenamiento en habilidades sociales.

Materiales:

• Pizarra.

• Plumones.

Expositiva: se explicara los días de las sesiones, la duración de 45 minutos por sesión.

Por último se realizara la presentación de terapeutas y participantes. Así mismo seexplicaran las normas de grupo y se firmara un contrato conductual. Se pasara a

explicar los estilos de comunicación y la asertividad.

1.COMUNICACIÓN

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Identificar conductas agresivas y pasivas.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 20: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 20/37

Reforzar la comunicación verbal con el uso adecuado de conductas

paralingüísticas.

Materiales:• Plumones.

• Pizarra

• Fichas de

tareas.

Cada participante sale adelante y se le da un tiempo de 2 a 3 minutos para describirse

(gustos, hobbies, etc.). Se explicara que son las conductas paralingüísticas.

2. CONDUCTAS PARALINGÜÍSTICAS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Registrar situaciones en las que presentan y no presentan adecuadas

conductas paralingüísticas, buscar mejorar la presentación de las

mismas y ponerlo por escrito en una hoja.

Técnicas:

Instrucción verbales, modelado, refuerzo positivo, retroalimentación

Page 21: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 21/37

Desarrollar la capacidad de identificar y utilizar las conductas no verbales.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones

• Fichas de

tareas.

Se revisara la tarea anterior.

Se plantea una situación: se forman parejas y se les pide que conversen sobre sus

gustos. Cada participante observara la conducta que presenta su compañero, luego engrupo participaran diciendo lo que observaron. Se pasara a explicar los componentes

de la comunicación no verbal.

3. CONDUCTAS NO VERBALES

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Se trabajara en casa la conducta no verbal donde la carencia esmayor y se llevara un registro.

Técnicas:

Instrucciones verbales, juego de roles, refuerzo positivo,

moldeamiento, retroalimentación.

Page 22: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 22/37

Desarrollar la capacidad de identificar en forma apropiada los componentes no

verbales de las emociones básicas.

Materiales:• Pizarra.• Plumones.

• Fotos.

• Recortes de

revistas.

• Fichas de

tareas.

Se revisa la tarea anterior.

Se muestran imágenes (fotografías, recortes, etc.) donde se ven diferentes

expresiones, se pedirá que identifiquen que es emoción representa cada imagen. Seexplicara las emociones básicas.

4. RECONOCIMIENTOS DE EMOCIONES

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Reconocer y registrar las diferentes emociones básicas que se hayan

tenido y las situaciones en las que se dieron.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 23: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 23/37

Desarrollar la capacidad de reconocer y expresar las emociones de forma

adecuada.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Fichas de

tareas.

Se revisa la tarea de la sesión anterior.

Se planteara situaciones a desarrollar en pareja, cada situación tendrá diferentes

emociones, que deberán expresar de la forma que usualmente la hacen. Se exponesobre la expresión de emociones.

5. EXPRESION DE EMOCIONES

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Poner en práctica la expresión de aquellas emociones que le han

sido más difíciles de expresar durante la sesión.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 24: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 24/37

Reforzar los recursos para poder iniciar una conversación.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Fichas de

tareas.

Se revisa la tarea anterior.

Se plantea una situación: estas en una reunión ( un almuerzo) donde no conoce a

nadie, se pedirá que inicien una conversación. Se explicara los componentes a tener encuenta en el inicio de una conversación.

6. INICIAR UNA CONVERSACIÓN

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Se pide a los participantes que practiquen iniciar una conversación

con un familiar.

Técnicas:

Instrucción verbal, juegos de roles, moldeamientos, refuerzo

positivo, retroalimentación.

Page 25: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 25/37

Mejorar los recursos para mantener una conversación en forma adecuada.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Fichas de

tareas.

Se revisa la tarea.

Se plantea una situación donde dos personas están desocupadas en algún ambiente

de la casa e inician y mantienen una conversación. Se explicara los componentesnecesarios para mantener una conversación.

7. MANTENER UNA CONVERSACIÓN

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Practicas iniciar y mantener una conversación con un familiar.

Técnicas:

Instrucción verbal, juego de roles, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 26: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 26/37

Lograr terminar una conversación de forma asertiva

Materiales:•

Pizarra.• Plumones.

• Fichas de

tareas con

frases

adecuadas para

terminar

conversaciones

Se revisara la tarea.

Se plantea situaciones donde los participantes en pareja mantienen una conversación

y deberán buscar la forma de terminarlas. Se explicara la forma adecuada de terminarconversaciones.

8. TERMINAR UNA CONVERSACIÓN

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Describir situaciones en las que han terminado asertivamente una

conversación.

Técnicas:

Instrucción verbal, juego de roles, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 27: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 27/37

Expresar pensamientos y/o emociones propias, respetando los criterios de los

demás.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Fichas de

tareas.

Se revisa la tarea.

Cada participante deberá formular una opinión sobre el programa que están llevando

señalando aspectos positivos y negativos.

9. OPINAR

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Formular una opinión en una situación donde usualmente no se ha

tenido la costumbre de opinar.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 28: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 28/37

Comprender y opinar respecto a los derechos asertivos.

Materiales:• Pizarra.• Plumones.

• Tarjetas con

lista de

derechos

asertivos

Se revisa la tarea de la sesión anterior.

Se explicaran los derechos asertivos de las personas, dando opiniones de cada uno de

ellos. Se darán ejemplos de cada derecho.

10. DERECHOS ASERTIVOS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Buscar hacer respetar asertivamente aquellos derechos que más

frecuentemente no hacen respetar.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 29: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 29/37

Desarrollar conductas de dar cumplidos durante la comunicación de otros.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

tareas.

Se revisara la tarea de la sesión anterior.

Se pedirá a dos personas salir al frente, una persona emitirá la conducta de dar un

cumplido y la otra persona tiene que responder. Se explicara que es un halago, comodarlo y recibirlo.

11. DAR HALAGOS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Practicar la conducta de dar halagos, sobre todo a las personas a

quienes les es más difícil deciros.

Técnicas:

Instrucción verbal, juego de roles, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 30: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 30/37

Aprender a identificar las creencias distorsionadas en la recepción de halagos.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

tareas.

Se revisa la tarea de la sesión anterior.

Se preguntara sobre las creencias que sienten que impiden que puedan socializar. Se

explicara que son las creencias distorsionadas y se hará un listado.

12. MANEJO DE CREENCIAS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Anotar las creencias que dificulten el rendimiento social.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 31: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 31/37

Desarrollar conductas adecuadas al recibir cumplidos.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

tareas.

Se revisa la tarea de la sesión anterior.

Se ubicaran en parejas, donde uno hace un halago y el otro responde al

halago.

13. RECIBIR HALAGOS Y CREENCIAS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Practicar dar y recibir halagos.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, juego de roles, refuerzo

positivo, retroalimentación.

Page 32: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 32/37

Manifestar criticas frente a las personas que les rodena, de manera asertiva.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

tareas.

Se revisa la tarea de la sesión anterior.

Los participantes mencionan alguna crítica que han recibido de algún familiar o amigo

y que los ha hecho sentir de forma negativa. Se escriben las críticas negativas en lapizarra y se realiza el ejercicio de convertirlas en positivas. Se explica que es una

crítica.

14. CRITICAR

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

practicar recibir criticas positivas y negativas y describir lassituaciones y como se dieron.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 33: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 33/37

Recibir una crítica negativa aplicando técnicas asertivas.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

tareas.

Se revisa la tarea de la sesión anterior.

Por parejas, una persona criticara a la otra, la persona que reciba la crítica

intentara responder de forma asertiva. Se explicara formas de recibir críticasnegativas.

15. RECIBIR CRÍTICAS NEGATIVAS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

registrar las veces que recibieron criticas negativas y como las

manejaron.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 34: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 34/37

• Manejo de la presión grupal.

• Manejar asertivamente la presión grupal

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

tareas.

Se revisa la tarea.

En grupo de 3 personas, 2 de ellas presionaran a 1 para realizar algo que unoquiere, el participante deberá utilizar banco de niebla y disco rayado.

16. MANEJO DE CRÍTICAS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

Describir situaciones en las que se aplica la asertividad para el

manejo de presión grupal.

Técnicas:

Instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo positivo,

retroalimentación.

Page 35: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 35/37

Aprender a resolver problemas.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Ficha de

tareas.

Se revisara la tarea de la sesión anterior.

Se pedirá a los participantes que relaten un problema y la forma como lo

resolvieron. Después se pasara a explicar técnicas para solución de

problemas, y se plantearan situaciones donde los participantes deberánaplicar dicha técnica.

17. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Desarrollo:

Asignación de la tarea:

18 cierre de programa

Técnicas:

Juegos de roles, instrucción verbal, moldeamiento, refuerzo

positivo, lluvia de ideas, retroalimentación.

Page 36: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 36/37

Se recogerá la última tarea y se realizara una retroalimentación de todo el

programa. Luego se pasara a dar un compartir y se otorgara un diploma a cadaparticipante.

Materiales:• Pizarra.

• Plumones.

• Diplomas

18. CIERRE DE PROGRAMA

Técnicas:

Refuerzo positivo, retroalimentación.

Page 37: Programa Para El TX de Esquizofrenia

7/23/2019 Programa Para El TX de Esquizofrenia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-para-el-tx-de-esquizofrenia 37/37