programa pcpi

6
1 IES VICENTE ESPINEL Màlaga PCPI II Curso 2012/2013 AMBITO SOCIAL: CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA, PERCEPCIÓN VISUAL Y MÚSICA A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEFINIDOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS Objetivos Competencias 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales. Utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. 2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental. 3. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coincidan con las propias, sin renunciar a una valoración crítica. 4. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales. 5. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarlo a los demás de manera organizada e inteligible. 6. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España. 1,3,5 1,3,5 1,5 1,2,4,7,8 5,8 1,3,4,5,6

Upload: xagera

Post on 09-Jul-2015

460 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa pcpi

1

IES VICENTE ESPINEL – Màlaga PCPI II Curso 2012/2013

AMBITO SOCIAL: CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA, PERCEPCIÓN

VISUAL Y MÚSICA A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEFINIDOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS

Objetivos Competencias

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales. Utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. 2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental. 3. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coincidan con las propias, sin renunciar a una valoración crítica. 4. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales. 5. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarlo a los demás de manera organizada e inteligible. 6. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.

1,3,5

1,3,5

1,5

1,2,4,7,8

5,8

1,3,4,5,6

Page 2: Programa pcpi

2

7. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidarios con los pueblos, grupos sociales y personas privados de los derechos o de los recursos económicos necesarios. 8. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de las comunidades sociales a las que se pertenece. 9. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación. 10. Conocer los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo. 11. Escuchar una amplia variedad de obras musicales, de diferentes estilos, géneros, tendencias y culturas, apreciando su valor como fuente de conocimiento, enriquecimiento intercultural y placer personal e interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

3,6,8

6,8 1 6

6,3,5

B) MODELO DE PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIO DE UNA UNIDAD Para una unidad a estudiar en QUINCE clases:

Clases 1 : Presentación del tema y visión global/conceptual del mismo concretando los núcleos esenciales de éste. Clase 2 : Elaboración de las actividades de vocabulario Clase 3: Elaboración individual por el alumno del resumen del núcleo conceptual del tema. Clases 4 y 8: Cuestiones orales individuales o colectivas sobre elementos documentales y gráficos referidos al tema Clase 9 y 11: Elaboración y comentario individual de mapas y / o gráficos Clase 12 a 15: Explicaciones del profesor sobre dudas y aspectos a ampliar, visionado de material audiovisual, actividades plan lector, explicaciones complementarias y/o actividades prácticas o exposiciones de trabajos de los alumnos.

C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ATENCION A LA DIVERSIDAD Se tendrán en cuenta conocimientos adquiridos, procedimientos dominados y actitud mostrada a través de asistencia, actividad y comportamiento en clase.

Page 3: Programa pcpi

3

EXCEPCIONALMENTE, para aquello alumnos que profesor de la asignatura, tutor u orientador consideren oportuno, previa aceptación y compromiso por parte del alumno, podrá considerarse la posibilidad de evaluar exclusivamente a través de los apartados PROCEDIMIENTOS y ACTITUD o éste último solamente. PUNTUACIÓN MÁXIMA POR APARTADOS CONCEPTOS 2,5 puntos obtenidos en examen trimestral PROCEDIMIENTOS 2.5 puntos obtenidos en examen trimestral ACTITUD 5 puntos obtenidos en actividades en clase/casa APARTADOS EXAMEN DE CADA EVALUACION: PRIMER TRIMESTRE Imprescindible obtener al menos un punto en cada apartado Conceptos Teoría (prueba objetiva elección respuesta u otro tipo cuestiones) (10 PUNTOS) Vocabulario (5 PUNTOS) Procedimientos Actividades sobre textos (5 PUNTOS)

Realización o comentario gráficos (5 PUNTOS) Realización o comentario mapas (5 PUNTOS)

PUNTUACION PARA EVALUACION ORDINARIA DE JUNIO Será la media de las tres evaluaciones a las que se podrá sumar:

- 1 punto por ayuda con éxito en la recuperación de un compañero - 1 punto por las actividades de pro acción

D) TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES Primera Evaluación UNIDAD 1. La organización política del mundo y de España (17-29/9)

África

El continente asiático

El continente americano

Europa, la Unión Europea y España

Autonomías y diversidad

Las funciones de la imagen UNIDAD 2. Las actividades económicas (1–19/10)

Actividades del sector primario

Actividades del sector secundario

Actividades terciarias. El sector servicios

La imagen en prensa UNIDAD 3. La diversidad de la economía española (22/10-9/11)

Datos básicos de la economía española

Comunidades del norte, del este, interiores y del sur.

La imagen en televisión UNIDAD 4. La desigual distribución de la riqueza (12-30/11)

Los países que dirigen la economía mundial

Los países dependientes

Page 4: Programa pcpi

4

Una consecuencia de los desequilibrios mundiales: los movimientos migratorios

La imagen en publicidad

FECHA APROXIMADA EXAMEN I EVALUACIÓN: 17-21 Diciembre FECHA EXACTA:

Segunda Evaluación UNIDAD 5. Economía y medio ambiente (3-21/12)

Agentes y conceptos básicos de la actividad económica

La degradación del espacio geográfico

Desarrollo sostenible

Saber leer imágenes en publicidad UNIDAD 6. A la luz de la Ilustración (8-25/1)

El Antiguo Régimen

Monarquías absolutas y parlamentarias

La Ilustración y el Despotismo ilustrado

El arte en el siglo XVIII

El Clasicismo musical UNIDAD 7. El ansia de libertades (28/1-15/2)

El Antiguo Régimen entra en crisis

La independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa

Napoleón y la Guerra de la Independencia española

Francisco de Goya

El Romanticismo musical UNIDAD 8. Un paisaje de fábricas (18/2-15/3)

Los orígenes de la Revolución industrial

La segunda Revolución industrial

Sociedad industrial y movimiento obrero

Un nuevo estilo: el Impresionismo

Nuevas tendencias en música: Impresionismo y Expresionismo

FECHA APROXIMADA EXAMEN II EVALUACIÓN: 13-14-15 Marzo FECHA EXACTA:

Tercera Evaluación: UNIDAD 9. Nuevas fronteras en el mapa europeo (18/3-12/4)

Naciones e imperios a finales del siglo XIX

Unificaciones de Italia y Alemania. El Imperialismo

El avance del liberalismo y la democracia en España

El nacionalismo musical UNIDAD 10. La encrucijada del siglo XX (15/4-3/5)

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

Page 5: Programa pcpi

5

La lucha por la emancipación de la mujer

España: el reinado de Alfonso XIII

Las vanguardias artísticas

El nacimiento de las vanguardias musicales UNIDAD 11. El camino hacia la Segunda Guerra Mundial (6-24/5)

La crisis de las democracias: estalinismo, fascismo, nazismo

La Crisis del 29

España: la Segunda República y la Guerra Civil

La Segunda Guerra Mundial

Rupturas drásticas en la música del siglo XX UNIDAD 12. La carrera por el dominio de mundo (27/5-14/6)

El mundo después de la Segunda Guerra Mundial

La descolonización

España: del franquismo a la democracia

La música moderna

FECHA APROXIMADA EXAMEN III EVALUACIÓN: 17-21 junio FECHA EXACTA:

A PARTIR DE 22 DE ABRIL ACTIVIDADES DE REPASO, RECUPERACION Y PROACCION DEFINIDAS EN FUNCION DE LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE CADA ALUMNO CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS BASICAS. E) PLAN LECTOR Dada la naturaleza del trabajo desarrollado en las sesiones de trabajo el uso de la lectura es tan intenso que supone contemplar en si mismo un plan lector, tanto de información en soporte papel como en soporte informático. Lecturas recomendadas: VILAR, Pierre. Historia de España, VICENS VIVES, Jaume. Aproximaciòn a la historia de España F) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES No se realizarán las actividades extraescolares . G) MATERIAL Y BIBLIOGRAFÍA LIBRO DE TEXTO: ARJONA GALLEGO, Enrique¿ RAMOS CRESPO, Juan Marìa¿ BENEDA BARA, Ana María¿ CABEZAS MARTINEZ, Maria Esperanza.. Ambito social. Graduado, Editorial Editex, Madrid, 2010. MATERIALES: Libreta de espiral cuadriculada, formato A4. Diccionario de Lengua Española. Bolígrafos de varios colores, lápices y calculadora básica H) RECUPERACION DE PENDIENTES: Las actividades de recuperación de pendientes se realizarán en casa y en las fechas asignadas en esta programaci;on. Por cada tres semanas o unidad se revisarán y evaluarán estas actividades, que serán propuestas al comienzo de cada unidad. Al final

Page 6: Programa pcpi

6

del trimestre el aluno realizará una prueba oral de mapas obligatorios del nivel pendiente y un examen de estructura semejante al indicado para este curso.