programa semana del emprendimiento y la innovación social

11
Programa AGENDA

Upload: centro-de-innovacion-un-techo-para-chile-un-techo-para-mi-pais

Post on 24-May-2015

1.051 views

Category:

Business


3 download

DESCRIPTION

PROGRAMA - 18 noviembre 9.00 hrs, Plaza de la Constitución. Santiago

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

Programa

AGENDA

Page 2: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

Organiza

Media Partner

Auspiciador Gold

Auspiciador Silver

Apoyado por

Redes Sociales

Fundadores

Page 3: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL 2010

“CHILE CAPITAL DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL“E s n u e s t r o c o m p r o m i s o

1. CONTEXTOLa actividad “Chile Capital del Emprendimiento e Innovación Social: es nuestro compro-miso” (CCEIS) que se realizará durante la jornada del 18 de noviembre del 2010 en la Pla-za de la Constitución, se inserta dentro de la llamada “Semana Global del Emprendimien-to y la Innovación Social” que se desarrolla en todo el mundo desde el 15 al 21 de noviembre.

La Semana se realizó por primera vez en Inglaterra en el 2004. Tal fue el éxito de esta primera versión que cuatro años después, en el 2008 con la ayuda de Enterprise UK y la Fundación Kauffman (una de las fundaciones más grandes de emprendimiento con sede en EE.UU), fundaron la primera Semana del Emprendimiento Global (www.gew.org.uk). Desde ese mismo año, ForoInnovación y Endeavor se transformaron en los socios de la iniciativa en Chile y han conseguido movilizar a miles de ciu-dadanos en torno a la innovación y el emprendimiento durante una semana del mes de noviembre. Para este año la iniciativa tendrá un giro hacia el tema del emprendimiento e innovación con apellido “social”. Para esto se sumó el Centro de Innovación de Un Techo Para Chile y la Fundación Avina. En conjunto hemos estado sacudiendo al mundo del emprendimiento social para mostrar lo creativos y comprometidos que son estos emprendedores chilenos y que todos podrán reunirse el 18 de no-viembre. Durante esa jornada, se llevará a cabo un “Seminario-Feria” del día, abierto al público con invitados, tanto chilenos como extranjeros, que tienen una larga trayectoria en materia de innovación y emprendimiento social. Estos líderes de la innovación, participarán en paneles de discusión duran-te la mañana y dictarán nueve talleres sobre distintas temáticas en la tarde. Además de realizar este seminario, se instalarán alrededor de 15 stands de organizaciones comprometidas con estos temas que estarán entregando información de su trabajo al público. La idea es responder preguntas como: ¿Qué entendemos por emprendimiento social? ¿Cómo puede el crecimiento llegar a la base de la pi-rámide? ¿Qué oportunidades hay para emprendedores sociales? ¿Cómo logramos el equilibrio entre crecimiento económico y sustentabilidad? ¿Qué rol debiera jugar Chile y Latinoamérica al respecto?

2. CONCEPTO DE INNOVACIÓN y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y RELEVANCIA PARA CHILE Y LATI-NOAMÉRICASegún el Stanford Social Innovation Review una innovación social “es una solución novedosa a un problema social que es más efectiva, efi ciente, sustentable o justa que las soluciones actuales y que genera valor principalmente para la sociedad como un todo más que para algún individuo en particu-lar.” El eje de la innovación social se encuentra dentro de conceptos claves como Misión Social, Teoría de Cambio, Impacto, Replicabilidad, Accountability, Base de la Pirámide y en muchos casos, Negocio.

En el del Siglo XXI los ciudadanos han desarrollado un tejido cada día más sólido que ha ve-nido a permear los antiguos modelos de creación de valor y se han hecho cargo de temáticas que el mundo tradicional privado y el espacio público no estaban solucionando. Hombres y mu-jeres a través de modelos de gestión creativa, que incluyen innovaciones disruptivas, son ca-paces de producir un impacto social desde la empresa, el sector público o la sociedad civil.

Page 4: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

No hay que olvidar que América Latina todavía sufre del peor coefi ciente de distribución de la rique-za en el mundo, y a la vez es un continente compuesto por países con un alto nivel de crecimiento y potencial de desarrollo. De hecho de una población regional total de más de 360 millones de ha-bitantes, más del 70% recibe menos de $US 3 al día. Más aún, del total del consumo, el porcentaje más rico de la población consume más de un 80% del total, mientras las capas de menores ingresos consumen menos de un 2%. Por otra parte, tenemos el enorme desafío de cuidar nuestro patrimo-nio ambiental al mismo tiempo que logramos avanzar en tecnología y una mayor demanda de ener-gía y producción que nos obliga a pensar soluciones innovadoras para cuidar el medio ambiente.

3. POR QUÉ CHILE COMO CAPITAL DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL

a. TRADICIÓN. Chile tiene una larga tradición en temas de emprendimiento social. No podemos olvidar emprendimientos fundamentales como el Hogar de Cristo que tiene ya más de 60 años o fundaciones internacionales como Ashoka, (ashoka.org) o Schwab, entre muchas otras, que desde hace varios años han incorporado destacados emprendedores sociales chilenos dentro de sus fi las.

b. ROL PARA PAÍSES EMERGENTES. Chile cumple con un rol en la región como una economía en transición: Ha sabido contar con un sector público por sobre todo comprometido, que cree en las instituciones y que genera las bases en materia de transparencia, accountability y esta-do de derecho para que el país pueda crecer. El sector privado también ha sido un agente de cambio fundamental, no sólo por su importante labor otorgando oportunidades laborales en el país sino además por su preocupación y colaboración con el desarrollo de éste y por la cada vez mayor relevancia de las áreas de responsabilidad social empresarial que valoran y apoyan emprendimientos sociales. Dentro de estos dos mundos se ha desarrollado un fértil e intere-sante ecosistema de innovación y emprendimiento social que nos interesa destacar e incentivar.

c. EXPERIENCIA PROTOTIPANDO INICIATIVAS. Por último, no podemos olvidar el rol que ha tenido Chile como país sede para comenzar experiencias. Así ha ocurrido con importan-tes organizaciones internacionales como Endeavor, o nacionales como Un Techo Para Chi-le que están en muchos e importantes países del mundo. En suma tenemos la visión de Chile como País Faro para el mundo emergente en materia de emprendimiento e innovación social.

Page 5: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

Jonathan Ortmans - Presidente mundial GEW. Semana Global del Emprendimiento es un movimiento mun-dial de personas emprendedoras, con deseos de desatar su talento emprendedor y transformar sus ideas en realidad. www.gew.org.uk

Valeria Budinich – Vicepresidenta ASHOKA. Ashoka trabaja para que los desafíos sociales puedan abor-darse rápida y efi cazmente, para que cada individuo tenga la libertad, confi anza y la compañía necesaria para hacer frente a los problemas sociales y alcance el cambio deseado.www.ashoka.org

Bruce McNamer – Presidente & CEO, TechnoServe. TechnoServe lidera a nivel mundial una iniciativa para empo-derar a las personas que viven en países en vías de desarrollo a construir negocios que les permitan romper con el círculo de la pobreza.www.technoserve.org

Leyla Velez – Fundadora Beleza Natural. Emprendedora de Endeavor. Beleza Natural comenzó con la línea de salones de belleza diseñados en un principio para las mujeres de las favelas de Rio de Janeiro y ha desarrollado pro-ductos especiales, al alcance de sus bolsillos, democratizando la belleza de salón para las mujeres más pobres de ese país. www.belezanatural.com.br

Salim Ismail – Director Ejecutivo de Singularity University y ex vicepresidente de Yahoo. Singularity University ha sido catalogada por la revista En-trepreneur, BBC y otros, como el programa más atrevido de emprendimiento en USA, y fue co-fundado por Google, NASA y Autodesk.www.singularityu.org

Cecilia Castro - Presidenta Corporación de Dirigentes “También Somos Chilenos”. También Somos Chilenos refuerza la autogestión y la digni-dad entre los pobladores de campamentos. www.tambiensomoschilenos.cl

INVITADOS CLAVE

Page 6: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

1. Plenaria Inaugural

Descripción: Esta actividad será el punto de partida del evento “Chile Capital del Emprendimiento y la Innovación Social: es nuestro compromiso”.La plenaria contempla exposiciones de destacados invitados nacionales e internacionales del mun-do público, social y emprendedor.

Horario: 08:30 a 13:15 hrs.Ubicación: Plenaria

Expositores: Ceremonia Inaugural: Ministro Mideplan, señor Felipe Kast Anfi triones: Guillermo Scallan - AVINA Victoria Hurtado - ForoInnovación Alan Farcas - Endeavor Juan Pedro Pinochet - Un Techo para Chile Jonathan Ortmans - Presidente de GEW

Speakers Plenaria: Bruce McNamer - Director y Fundador de Technoserve Salim Ismail - CEO Singularity University Cecilia Castro - Presidenta Corporación de Dirigentes “También Somos Chilenos“ Valeria Budinich – Founder and Chief Entrepreneur of Ashoka’s Full Economic Citizenship

Iniciativa Destacada: Leila Velez – Beleza Natural

Page 7: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

2. Feria de la Innovación y el Emprendimiento Social (FEIS)

Descripción: La FEIS es un punto de encuentro representativo de las diferentes formas y proyectos de emprendimiento social. En ésta habrá –durante toda la jornada- stands de empresas y empren-dedores que expondrán sus innovaciones al público asistente.

Horario: 08:30 a 18:30 hrs.Ubicación: Pasillos de tránsito diagonales de La Plaza de La Constitución.

3. Workshops en Modalidad Panel

Descripción: Talleres y paneles temáticos realizados paralelamente en forma-to de workshop, que tendrán una institución social como partner. El forma-to será de debate con un máximo de tres expositores y un moderador por panel.

El objetivo general de cada uno de estos Workshops es dar a conocer la situación actual del tema a tratar. Cómo han reaccionado los emprendedores sociales frente a estas temáti-cas, que no puede volver a ocurrir y qué situación proyectan para los próximos cuatro años. Es decir, sacar una fotografía del momento, identifi car lo qué se hizo o no se hizo y bus-car qué mecanismos se deben llevar a adelante para que en cuatro años más existan herra-mientas sufi cientes para enfrentar cada uno de los temas que se tratarán en estos talleres.

Horario: 12:00 a 18:30 horasUbicación: Carpas laterales (capacidad 100 personas sentadas en cada taller o panel) Carpa Oriente Carpa Poniente

Page 8: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

PROGRAMA

Ceremonia InauguralSector Plenaria

08:30 – 09:40 Convocatoria

Introducción al Evento (Maestro de Ceremonia)

Palabras Jonathan Ortmans Presidente GEW

Diálogo Equipo Organizador

Cierre Ministro de Mideplan, señor Felipe Kast

Sesiones PlenariaSector Plenaria

09:40 – 10:40 Emprendimiento Social en el Siglo 21: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Valeria Budinich – Vicepresidenta Ashoka Bruce McNamer – CEO and Fundador Technoserve Leyla Velez – Fundadora Beleza Natural Moderador: Victoria Hurtado - Directora Ejecutiva ForoInnovación

10:40 – 11:40 ¿Cómo vincular exitosamente el mundo social con el empresarial para producir un mayor impacto social?

Salim Ismail - CEO Singularity University Cecilia Castro - Presidenta Corporación de Dirigentes “También Somos Chilenos“ Jorge Domínguez – Fundador Diarios Ciudadanos Moderador: Julián Ugarte - Centro de Innovación Un Techo para Chile

Page 9: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

WORKSHOPS

12:00 – 13:15

Reacción y Acción del Emprendedor Social frente a las Catástrofes

Partner AshokaModeradora Ana Estenssoro – Negocios Sociales Coordinacion Cono SurPanelistas Cadudzzi Salas – Director ejecutivo CEDESUS Pedro Serrano – Fundador Fundación Terram José Raúl Moreno – Fundador Fundación Tierra Viva Sebastián Cantuarias - Fundación Proyecto Propio

Ubicación: Carpa Oriente

Emprendimiento de Alto Impacto Partner EndeavorModerador Susan Fonseca – VP Community Relation, Singularity UniversityPanelistas Michelle Boisier – Co Fundadora Araucanía Yarns, Emprendedora Endeavor Julie Mc Pherson – Co Fundadora Tiaxa, Emprendedora Endeavor Pilar Marambio – Socia y gerente Finanzas Maraseed, Emprendedora Endeavor

Ubicación: Carpa Poniente

13:15 – 14:30

Inserción Tecnológica y el Mejoramiento de la Productividad e Impacto Social Partner Channel InternationalModerador Miguel Raimilla – Fundador Channel International Panelistas Cameron Jones – Program Director TechSoup Jimena Betancourt – Enterprise Development Manager Nesst María Angélica Celedón – Directora ATACH Esteban Paiva – CIISOC Temuco

Ubicación: Carpa Oriente

Transformando el Mundo con el Reciclaje

Partner: AVINA Moderador: Guillermo Scallan – Director Ejecutivo AVINAPanelistas: Gonzalo Muñoz - Socio fundador Triciclos Ltda. Severino Lima - Presidente Coocamar, Cooperativa de Recicladores de Natal, Brasil Silvio Ruiz - Coordinador de Proyectos ARB, Asociación de Recicladores de Bogotá, Colombia

Ubicación: Carpa Poniente

Page 10: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

14:30 – 15:45

Reemprendiendo: Caer y Volver a Levantarse Partner NuevamenteModerador Andrés Ibáñez - Director Escuela Administracion PUC Panelistas Magdalena Balcells – Coordinadora General Nuevamente Alejandra Díaz – Gerente Desarrollo de Empresas Latinoamérica Miguel Raimilla – Channel InternationalUbicación: Carpa Oriente

Barrios Sustentables: Después de la Vivienda

Partner Un Techo para ChileModerador Patricio Domínguez Rivera – Director Social - UTPCHPanelistas Andrés Iacobeli – Sub Secretario de Vivienda y Urbanismo Alfredo Rodríguez – Director Ejecutivo SUR – Corp. Estudios Sociales y Educación Daniel García – Director Área Vivienda Defi nitiva - UTPCH

Ubicación: Carpa Poniente

15:45 – 17:00

Negocios Inclusivos Partner Technoserve Moderador Conrad Von Igel – Jefe División Innovación Ministerio EconomíaPanelistas Soledad Ovando – Gerenta General Banco Estado Microempresas Jeannette Severino – Emprendedora J&J Confecciones Juan Carlos Thomas – Country Director TechnoServe Chile

Ubicación: Carpa Oriente

El Rol Del Sector Privado en el Emprendimiento Social Partner Fondo de Inversión SocialModerador Ximena Abogabir – Casa de la PazPanelistas María José Montero – Fondo de Inversión Social Juan Carlos Corvalán – Homecenter SODIMAC Winnie Lira – Fundación Solidaridad

Ubicación: Carpa Poniente

Page 11: Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social

17:00 - 18:15

Emprendimientos Educacionales: Nuestro Futuro está en Juego Partner ForoInnovación Moderador Alfredo Sfeir – Fellow ForoInnovaciónPanelistas Cristóbal García- Innovacien Mario Waissbluth – Educación 2020 Angélica Prats* – Fundación Educacional Arauco

Ubicación: Sector Plenaria

18:15 - 18:30

Ceremonia Cierre

Sector Plenaria

Este programa está sujeto a cambios.Favor poner atención en el programa que será distribuido el mismo día del Seminario y Feria.