programa sintetico

10
PROGRAMA SINTETICO ADMINISTRACION DE CENTROS DE INFORMACION UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ALUMNOS: ARMAS LOPEZ O. DIEGO CHAVEZ CASANA BRAINER CICLO: X 2012

Upload: sonia-marcos

Post on 05-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Sintetico

PROGRAMA SINTETICO ADMINISTRACION DE CENTROS DE INFORMACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

ALUMNOS:

ARMAS LOPEZ O. DIEGO

CHAVEZ CASANA BRAINER

CICLO: X

2012

Page 2: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

2 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

INDICE

1. SOFTWARE LIBRE Y DE CODIGO ABIERTO ............................................................................ 3

2. PROGRAMA SINTETICO ........................................................................................................ 4

3. EVALUACION DE SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO UTILIZADO COMO

PROGRAMA SINTETICO ........................................................................................................ 5

a. PPSP: ................................................................................................................................ 5

b. FOXIT READER: ........................................................................................................... 6

c. Untagle: ............................................................................................................................ 9

Page 3: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

3 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

1. SOFTWARE LIBRE Y DE CODIGO ABIERTO

Aunque a veces utilizamos ambos términos para referirnos a la misma cosa, no lo son.

Ocurre que en inglés el término “free software” es igual para referirse al “software

libre” y al “software gratis”; y recordemos que ¡¡el software libre no tiene por qué ser

gratis!! Mucha gente no se apercibe de esto último, y cree que el software, por el hecho

de ser libre, también es gratis; craso error.

Es por esta “confusión” del término “free software” en el idioma inglés, y por la

similitud (con el “open source”) en su condición (código fuente público en ambos,

libertad de redistribución, etc.), por lo que algunos utilizan el término “open source” o

“código abierto” para referirse a ambas cosas, a las aplicaciones de código abierto y al

software libre.

En realidad, se trata de dos conceptos con muchas similitudes pero, en el fondo de

ambos términos, lo que realmente les diferencia es que el “software libre” se centra más

en la libertad del individuo, mientras que el “código abierto” se centra más en conceptos

prácticos no relacionados con el individuo, sino con el software en si.

Según Richard Stallman, padre del proyecto GNU y de la FSF (Free Software

Foundation), para que una aplicación pueda considerarse como software libre debe

cumplir lo que él ha dado en llamar las cuatro libertades, que son:

- Libertad 0: La “libertad” para ejecutar el programa con cualquier propósito.

- Libertad 1: La “libertad” para estudiar y modificar el programa.

- Libertad 2: La “libertad” de copiar el programa y ayudar con él a tu vecino.

- Libertad 3: La “libertad” de mejorar el programa, y hacer públicas tus mejoras, de

forma que se beneficie toda la comunidad.

Por otro lado, para que un programa sea considerado como “código abierto” debe

cumplir el siguiente decálogo:

- Punto 1: Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido

libremente.

- Punto 2: Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.

- Punto 3: Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.

- Punto 4: Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las

modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.

- Punto 5: Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.

- Punto 6: Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden

ser excluidos.

- Punto 7: Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que

reciba el programa

- Punto 8: La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede

licenciarse solo como parte de una distribución mayor.

- Punto 9: La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que

algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de

código abierto.

- Punto 10: La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la

Page 4: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

4 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma

específica del medio de soporte del software.

Como vemos, ambos conceptos se parecen mucho, pero mientras que en uno (software

libre) prima la ética de la “libertad del individuo”, en el otro (código abierto) sólo se

tienen en cuenta conceptos relativos al propio software.

Un ejemplo de “código abierto” que también es “software libre” es el propio kernel

(núcleo) de Linux, cuyo padre y creador, Linux Torvalds, defiende este concepto frente

al de “software libre”, y en más de una ocasión esto ha sido motivo de enfrentamientos

verbales entre Torvalds y Stallman.

2. PROGRAMA SINTETICO

Un programa sintético es aquel en el que la lengua se fragmenta en diferentes unidades

lingüísticas para ser presentadas a los estudiantes separadamente y de forma gradual.

Así, el programa sintético de enseñanza se concreta en un inventario de estructuras

gramaticales y en una lista de ítems léxicos seleccionados a partir de categorías

fundadas en una descripción llevada a cabo por los expertos en lingüística. El lenguaje

que es presentado en una unidad de enseñanza es añadido al que ya se supone adquirido

en unidades precedentes y es tarea del aprendiente sintetizar las unidades lingüísticas

aprendidas para poder usarlas en situaciones comunicativas reales. Se llama sintético

por referencia a la tarea que debe realizar mentalmente el aprendiente, y que consiste en

hacer una síntesis de todas las unidades que le han sido presentadas y lograr producir así

oraciones, enunciados y otras unidades efectivas de la lengua en uso.

Wilkins (1976) formula la distinción entre dos tipos de programas de enseñanza de

lenguas: programas sintéticos y programas analíticos, y propone el nocional funcional

como modelo del analítico. Aunque este autor no plantea la distinción como una

dicotomía sino como dos puntos extremos de un mismo continuum. Hay autores (Long

y Crookees, 1992) que consideran programas sintéticos tanto los programas de base

gramatical como los programas nocionales o nociofuncionales ya que tanto unos como

otros parten de una serie de unidades lingüísticas que son analizadas de forma separada.

También se puede establecer un paralelismo entre los programas sintéticos, los

programas basados en contenidos y los orientados hacia el producto (Nunan, 1988).

Todos ellos se centran en el conocimiento y las destrezas que los aprendientes deben

alcanzar como resultado del proceso de enseñanza.

En los programas sintéticos es la organización del contenido gramatical la que provee la

estructura esencial para cursos y programas. Cada unidad de aprendizaje está focalizada

en algún aspecto particular de estructura gramatical. La presentación de la lengua puede

hacerse de diferentes formas: en paradigmas, diálogos, reglas explícitas, enunciados

análogos para promover el aprendizaje inductivo, etc.

El problema que plantea este tipo de programas él es el criterio para seleccionar

estructuras gramaticales de acuerdo con cada período o nivel y como éstas se

secuenciarán en relación a otros períodos o niveles. Es por ello por lo que en el ámbito

de la enseñanza comunicativa, y con posterioridad a la propuesta de Wilkins, se

contemplan otras nuevas que ponen de manifiesto la necesidad de ir más allá de los

Page 5: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

5 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

contenidos necesarios para la comunicación para poder incluir los procesos de

comunicación. Desde este nuevo enfoque, los programas nociofuncionales se

consideraría sintéticos y habría que buscar otras formas de ir de las actividades a la

lengua: tal es el planteamiento teórico de los programas procesales y de la enseñanza

mediante tareas.

3. EVALUACION DE SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO UTILIZADO

COMO PROGRAMA SINTETICO

a. PPSP:

Este software “libre” para hacer análisis estadístico similar al SPSS. Incluye las

funciones de:

Estadística descriptiva: frecuencias, descriptivos, explorar y tablas cruzadas

Comparar medias: T un muestra, T muestras independientes, T muestras

emparejadas, ANOVA un factor

Correlación bivariada: coeficiente de correlación de Pearson, una y dos colas.

Análisis Factorial

Fiabilidad: Alpha de Cronbach

Regresión lineal

Pruebas no paramétricas: chi cuadrado y binomial

Curva ROC

Page 6: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

6 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

EL USO DE CPU POR PARTE DEL PSPP ES MUY BAJA

COMPARANDOLA CON LA DEL SPSS, LA CUAL ACUMULA MAYOR

USO DE CPU.

SE OBSERVA LA FACILIDAD DE USABILIDAD DEL SOFTWARE.

b. FOXIT READER:

Foxit PDF Reader 2.3 es un potente lector de documentos PDF que incorpora una serie

de características innovadoras para facilitar el trabajo con este tipo de documentos.

Foxit Software es una empresa especializada en aplicaciones para PDF. El pasado mes

de noviembre de 2008 se ha publicado la versión 3.0 de Foxit Reader, puedes leerlo

aquí. Esta comparativa está basada en la versión anterior del producto, Foxit PDF

Reader 2.3.

Se puede descargar gratuitamente de Foxit Software. Para Windows puedes optar por un

ejecutable (.exe), un fichero comprimido (.zip) sin instalación, o el instalador de

Page 7: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

7 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

Microsoft (.msi). También existe una versión para Linux, aunque mucho menos potente

que las versiones para Windows.

Lo primero que llama la atención es su rendimiento, Foxit Reader es muy ligero (3 MB

frente a los más de 20 MB de Adobe Acrobat) y de rápida instalación. Cuando haces

clic en alguno de sus menús, o pasas de una página a otra en un archivo cargado con

muchas páginas o gráficos, como un diagrama o un catálogo, al instante ves reflejados

los cambios en Foxit, los cuales se cuelgan o se ralentizan en Adobe Reader. Es muy

rápido en cargar cualquier documento PDF aunque este tenga un tamaño considerable

de varios MB,

Una de las características de Foxit Reader más prácticas es el uso de pestañas para abrir

varios documentos PDF al mismo tiempo, sin con ello perder la agilidad para movernos

de un documento a otro sin molestos tiempos de espera. Otra de sus características es el

sistema de marcadores, el cual nos da la posibilidad de establecer marcadores en un

documento y acceder de forma rápida a una sección determinada del texto.

Foxit Reader incluye también un reproductor multimedia capaz de procesar los archivos

de medios embebidos en el interior de los documentos PDF (como ocurre en algunos

eBooks), una lupa para observar mejor los detalles de las páginas y una función para

realizar scroll automático.

Para incluir el soporte del

idioma español basta con

bajarse el pack

multilenguaje y

descomprimirlo en la

misma carpeta donde

hayamos instalado Foxit

Reader, automáticamente

lo tendremos disponible

en la selección de

idiomas, y al

seleccionarlo se actualiza

Page 8: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

8 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

la interfaz de usuario.

Es bastante común que los navegadores, sobre todo Internet Explorer, se cuelguen

mientras tratan de abrir un archivo pdf dentro de él, esto es desagradable que porque

perdemos todas las ventanas abiertas y a veces incluso hay que reiniciar el equipo. Con

Foxit PDF Reader te olvidarás de esto, el navegador que estés usando no se quedará

colgado y podrás hacer otras cosas mientras descargas el archivo PDF.

En esta versión 2.3 han corregido varias cosas como las búsquedas, que ahora funcionan

correctamente, y la selección de texto/imágenes. La presentación a pantalla completa,

puede ser tan igual como en Adobe Reader, presionando Alt+2, y Ctrl y la tecla menos -

, o Ctrl y la tecla + para el zoom.

Algunas características sólo están disponibles en la versión PRO del programa, si

quieres saber más de la versión PRO visita Foxit Software.

Si comparamos la popularidad entre Adobe Reader y Foxit PDF Reader, hoy en día

Adobe Reader es el lector de PDF mas popular y conocido, pero Foxit PDF Reader se

perfila como una excelente alternativa que está ganado fuerza no sólo entre los usuarios,

sino también en el ámbito empresarial.

Page 9: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

9 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

Como se observa el Uso de CPU es uno de los menores en cuanto a los

lectores de documentos tipo pdf.

c. Untagle:

Cuando pensamos en proteger la red de nuestra empresa son muchos los palos que

tenemos que tocar, virus, malware, filtrado web, spam, phishing y demás amenazas a las

que hay que cortar el paso intentando además no limitar las posibilidades que nos

permite el trabajo en red. Ya hemos comentado que la mejor forma de hacerlo es

proteger la entrada, poner un “portero”, y esa es precisamente la función de Untagle, un

paquete de software concebido para la protección perimetral de nuestra red.

Más que un programa, Untagle es en realidad una recopilación de programas de

seguridad unificados bajo una interfaz común que nos permite configurar y manejar

la suite de forma sencilla. Podemos instalarlo en un equipo que actúe como servidor

independiente que únicamente ejecuta esta solución o utilizarlo como un programa en

un ordenador de escritorio con Windows XP.

En Untagle categorizan las funciones de su solución en tres apartados: productividad,

seguridad y acceso remoto.

Productividad: filtrado web para bloquear el acceso a las páginas que

queramos, bloqueo de spam antes de que llegue al usuario y control de

protocolos, para impedir el uso de aplicaciones tipo eMule o aquellas que hacen

uso de determinados puertos que no queremos dejar al descubierto.

Seguridad: bloqueo de virus, spyware y phishing, impidiendo que lleguen hasta

los equipos y puedan infectarlos. No elimina ningún virus, simplemente impide

su entrada en la red de la empresa.

Acceso remoto: acceso remoto a la red de la empresa mediante red privada

virtual, utilizando OpenVPN, conexión remota al escritorio de los equipos

Page 10: Programa Sintetico

Universidad Nacional del Santa Centro de Información Ing. de Sistemas de Informática X Ciclo

10 Estructura y Funcionamiento de la red de interconexión

dentro de la red local y una alternativa de acceso vía web a servicios internos de

la red.

Es una solución bastante completa que podemos bien descargar gratuitamente, en

cuyo caso sólo se incluyen las aplicaciones de código abierto (todas menos el portal de

acceso web) o suscribirnos por una cuota mensual o anual que añade soporte técnico

y funciones de gestión avanzadas para políticas de acceso, integración con Active

Directory y copias de seguridad remotas de la configuración.

Lo mejor sin duda es la sencillez a la hora de instalar y configurar el sistema. Hay

que tener algún conocimiento, evidentemente, pero es mucho más fácil que ir programa

a programa instalando la solución. Lo ideal bajo mi punto de vista es instalarlo como

servidor, dedicando una máquina exclusivamente a esta función, en cuyo caso podemos

utilizarlo para sustituir nuestro router ADSL actual o colocarlo entre éste y nuestra red.

Es una buena alternativa a los appliances para la protección perimetral de la red que

hemos visto anteriormente, requiere más trabajo y conocimientos que estas soluciones

llave en mano, pero es desde luego interesante para aquellas empresas que cuenten con

personal técnico familiarizado con este tipo de sistemas