programación 3 ciclo educación primaria · web viewlas demás asignaturas serán impartidas por...

170
C.P.E.I.P DULCINEA DEL TOBOSO CIUDAD REAL PROGRAMACION TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA 2010

Upload: ngoque

Post on 06-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

C.P.E.I.P DULCINEA DEL TOBOSO

CIUDAD REAL

PROGRAMACION TERCER CICLO

EDUCACIÓN PRIMARIA

2010

Page 2: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

INDICE

I. FUNDAMENTACIÓN.

1. Normativa vigente.2. La Programación3. Concreción curricular

II. CONTEXTO EDUCATIVO.

1. Características Psicoevolutivas de los alumnos de Tercer Ciclo.

2. El Centro3. Instalaciones y Recursos4. Relaciones con la Comunidad Educativa

III. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN.

1. Objetivos Generales de Etapa y Ciclo, Competencias Básicas:1.1. Objetivos Generales de Etapa. 1.2. Objetivos Generales del Tercer Ciclo 1.3. Competencias Básicas

2. Análisis de los elementos curriculares por áreas: 2.1. Matemáticas2.2. Lengua2.3. Conocimiento del Medio2.4. Educación Artística2.5. Inglés2.6. Francés2.7. Educación Física2.8. Educación para la Ciudadanía2.9. Educación Religiosa / Alternativa

3. Metodología: 3.1. Principios metodológicos3.2. Métodos de enseñanza3.3. Agrupamientos3.4. Espacios y tiempos

4. Evaluación

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 3: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

4.1. Evaluación del aprendizaje de los alumnos4.2. Criterios de evaluación4.3. Secuenciación de los criterios de evaluación para el ciclo.4.4. Evaluación de la enseñanza4.5. Instrumentos para la evaluación4.6. Evaluación de la Programación

5. Fomento de la Lectura

6. Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

7. Realización de actividades complementarias y extraescolares.

8. Atención a la Diversidad

9. Orientación y acción tutorial

10. Temporalización de la Programación

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 4: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

I. FUNDAMENTACIÓN.

1. Normativa vigente.La Educación Primaria, de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), forma parte de la educación básica obligatoria y gratuita y su finalidad es la de proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir habilidades relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en uso de las competencias que le son propias, ha aprobado una serie de decretos y dictado una normativa de carácter regional, singularmente el Decreto 68/2007, de 29 de mayo de 2007, por el que establece y ordena el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que será el referente en el diseño de la presente programación didáctica.Esta normativa posee un carácter prescriptivo para los centros de nuestra región por cuanto que constituye el factor básico de permite homologar los niveles de trabajo en las distintas etapas educativas.

2. La ProgramaciónLos objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las áreas que forman parte de las enseñanzas mínimas y que, en el uso de sus competencias, incorpora la propia Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha son la base, junto con el Proyecto educativo del centro, de las Programaciones didácticas.A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6 establece que: “se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley”. Al mismo tiempo, la LOE promueve un apreciable grado de autonomía organizativa y curricular en los centros, hasta el punto de que sus equipos directivos y docentes, así como el Consejo Escolar, constituyen el penúltimo escalón de concreción del diseño curricular -del que el último sería la programación de aula.De esta forma, el currículo queda abierto a: La realidad educativa de cada centro (contexto escolar y socio-

familiar). Los aprendizajes que pueden ser llevados a cabo en esos contextos. El modelo de programación (Diseño Curricular de Aula) rechaza los

objetivos operativos y prefiere hablar de objetivos terminales y expresivos. Por otro lado, al programar organiza los contenidos a

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 5: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

aprender de una manera potencialmente significativa en forma de jerarquías conceptuales (redes, esquemas, mapas y marcos conceptuales) para favorecer el aprendizaje. Trata de ser selectivo al organizar las actividades, orientando éstas al desarrollo de determinadas capacidades.

3. Concreción Curricular:

Así, el modelo de currículo que se establece es abierto, aunque posee una función orientadora para garantizar la adquisición de unos contenidos básicos.

De todo ello se desprenden el sentido y las funciones de la Programación Didáctica: - Contextualizar o adecuar al entorno del centro las prescripciones y

orientaciones de la Administración Educativa.- Garantizar acuerdos que aseguren la coherencia de la práctica

educativa. Ello será factible a través de la toma de decisiones que expresen soluciones conjuntas para establecer la continuidad y el equilibrio en los elementos del currículo para los distintos cursos.

- Formar. El desarrollo y concreción del currículo contribuye al aumento de las competencias docentes del profesorado, que reflexiona sobre sus conocimientos y sobre su práctica para justificar las decisiones que se plasmarán en el documento.

- Orientar el trabajo del aula. Las concreciones curriculares, a través de uno de sus elementos, las programaciones didácticas de los Equipos y, en ellas, las programaciones didácticas de las áreas, se convierten en el referente más inmediato para el trazado de las decisiones específicas de las programaciones de aula.

En la configuración de la estrategia o plan de actuación será necesario contemplar los diferentes tipos de recursos que pueden ser utilizados:

- Los recursos personales y organizativos, identificando los órganos responsables de la configuración del proyecto en sus distintas fases.

- Los recursos materiales que facilitarán la labor de concreción y adaptación/contextualización propia de los proyectos.

La presente Programación Didáctica, en cada una de las áreas, incorpora contenidos para desarrollar las habilidades de comprensión

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 6: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

lectora, la expresión oral y escrita; la comunicación audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación. Así como, la educación en actitudes y valores de no discriminación, convivencia, uso activo del ocio, comportamientos saludables y de conservación del entorno, especialmente el patrimonio histórico, artístico, cultural y natural que constituye la identidad de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

II. CONTEXTO EDUCATIVO.

1. Características psicoevolutivas propiedad de la edad de los alumnos de 3.er CicloComo rasgos generales de los niños y niñas de 10-12 años, podemos señalar:

a) Desarrollo psicomotor

Madurez en el conocimiento y dominio de la psicomotricidad gruesa y fina, en el espacio y en el tiempo (conductas ligadas al esquema corporal, conductas motrices de base, conductas neuromotrices, conductas perceptomotrices y conductas ligadas al movimiento: agilidad, flexibilidad, precisión, fuerza, resistencia, velocidad, etc.).

Estos avances permiten explorar y tomar conciencia de las propias posibilidades motrices, psicomotrices, expresivas y lúdicas. En suma, del cuerpo de forma progresiva e integral, así como de las exigencias que plantean su cuidado y su desarrollo armónico.

b) Desarrollo cognitivo

Culminan el estadio evolutivo-madurativo de las operaciones concretas, introduciéndose paulatinamente en el de las operaciones formales, lo que facilita el tránsito del mundo de lo concreto y de lo real al mundo de lo abstracto y de lo posible. Ello permite el desarrollo de las capacidades para construir abstracciones cuyo significado se origina en la propia experiencia, y para aislar las cualidades de los objetos y establecer relaciones entre ellos mediante atributos, características y propiedades.

Consiguen la madurez lógico-operativa e inician la especulativa, lo que facilita la posibilidad de un conocimiento cada vez más elaborado (científico), no solo a través de la experiencia.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 7: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Alcanzan la percepción objetiva, instrumental y especulativa de la realidad, desarrollando la curiosidad intelectual, la observación, el control de los procesos de intervención, el interés por la explicación rigurosa, la interpretación de los resultados, la generalización, etc.

Dominan símbolos y signos, aumentando sus posibilidades de aprendizaje sistemático (lecto-escritura, sistemas de numeración, lenguaje musical, códigos de representación espacial, etc.) y de su utilización (buscando y elaborando nuevas informaciones, reestructurando las que ya se poseen, relacionándolas con las conclusiones y construyendo el conocimiento de sí mismos, y del mundo que nos rodea).

Desarrollan las capacidades para apreciar y disociar las cualidades de los objetos y fenómenos (cantidad, longitud, distancia, peso, volumen, movimiento, etcétera), lo que implica percibir y tomar conciencia de la realidad y estabilidad de los objetos, sus cualidades y sus cambios; construir un importante conjunto de nociones físicas y matemáticas, y trabajar en la comprensión de los procesos de transformación y de la existencia y funcionamiento de regularidades y ciclos (del agua, de las plantas, etc.).

En suma, culminan la etapa con la madurez de las capacidades que llevan al conocimiento y dominio de sí mismos, esencial para poder conocer y dominar el mundo que nos rodea, facilitando la construcción de la autonomía intelectual, moral y social a través de la autonomía en el propio proceso de aprendizaje.

c) Desarrollo social

Se incrementa la interacción entre iguales y la convivencia en grupo: cooperando, participando y estrechando lazos de amistad.

Avanzan notablemente en el conocimiento, la empatía y la aceptación de los demás.

Aprenden normas y se desenvuelven con facilidad en sistemas de organización social.

Progresan en la construcción de una moral autónoma, asimilando sistemas de valores y creencias y desarrollando actitudes positivas.

El grupo de iguales adquiere su mayor relieve. En general, se culmina la fase heterónoma con la inestimable

ayuda del grupo de iguales y del juego, básicos para la introducción y construcción de la autonomía personal y social.

d) Desarrollo de la personalidad

Consolidan su identidad, tomando conciencia y aceptando sus propias capacidades y limitaciones y la de los demás, dando solidez a su autoconcepto, autoestima y eficacia.

Dominan el carácter y controlan sus impulsos.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 8: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Inician la pubertad, con la maduración de los caracteres sexuales secundarios y la culminación de la madurez sexual.

En general, consolidan su identidad, dando paso al comienzo de la autonomía personal (de aprendizaje, intelectual, moral y social).

3.2.4. Participación de la familia y ambiente sociocultural.

La participación e implicación de las familias en la vida escolar es bastante satisfactorio, por cuanto podemos observar que los padres y madres están interesados en el proceso educativo de sus hijos y en su rendimiento escolar. Hay buena colaboración con los profesores y en las tutorías individuales realizadas se percibe su preocupación y buena disposición.

El ambiente sociocultural es medio-alto. En general todos tienen fácil acceso a diversas fuentes de consulta e información y disponen de los materiales necesarios para realizar su trabajo escolar correctamente.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 9: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

III. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, define el currículo como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.Corresponde al Gobierno, según el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, fijar los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas a las que se refiere la disposición adicional primera, apartado 2, letra c) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación lo que se establece mediante el Real Decreto 1513/2006 de 7 diciembre de 2006.Corresponde a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la competencia en el desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles, grados y modalidades y especialidades según el artículo 37.1 del Estatuto de Autonomía aprobado por Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, lo que hace por el Decreto 68/2007, de 29 de mayo de 2007, por el que se establece y ordena el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. En él se recogen no solo los principios fundamentales epistemológicos, sociológicos y psicopedagógicos de la política educativa vigente, sino también las directrices metodológicas y procedimentales para ayudar al profesorado a desarrollar una enseñanza de calidad. Los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía, desarrollarán y completarán el currículo mediante la elaboración de otros documentos que rigen la vida escolar: el Plan de convivencia o el Reglamento de régimen interior. La concreción formará parte del Proyecto educativo de acuerdo con lo establecido en el artículo 121.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

a) OBJETIVOS GENERALES DE ETAPALos objetivos establecen las capacidades que los alumnos y las alumnas deben conseguir al finalizar el proceso educativo, refiriéndose, como mínimo, a cinco grandes tipos de capacidades humanas: cognitivas o intelectuales, psicomotrices, afectivas, de relación interpersonal y de actuación e inserción social. Para su mejor organización, administración, definición y ajuste a la realidad educativa, están estructurados en diferentes niveles, desde los más generales (etapas, ciclos y áreas) a los más específicos (terminales o didácticos).

El decreto 68/2007 que establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la Comunidad de Castilla La-Mancha, determina los siguientes objetivos:

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 10: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, culturales, creencias o de raza.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, en su caso, la lengua asturiana y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación interpersonal, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 11: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas, desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción, adoptando una actitud investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural, social, cultural histórico y artístico de la Comunidad de Castilla-La Mancha, el Estado español y la Unión Europea y adoptar medidas de protección, respeto y cuidado del mismo.

m)Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

o) Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria mediante su identificación, planificación y búsqueda de alternativas constructivas y creativas, utilizando fuentes de información, conocimientos adquiridos, recursos materiales y la colaboración de otras personas.

b) OBJETIVOS GENERALES DEL TERCER CICLOSiendo el Tercer Ciclo el que cierra la Etapa de Educación Primaria, se infiere que los Objetivos del Tercer Ciclo coinciden con lo Objetivos Finales de Etapa, por lo que su enunciado sería reiterativo e innecesario.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 12: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

c) LAS COMPETENCIAS BÁSICASLa Comisión Europea de Educación, ante la necesidad de crear un marco educativo común, ha establecido unas competencias clave o destrezas básicas necesarias para el aprendizaje de las personas a lo largo de la vida y ha animado a los estados miembros a dirigir sus políticas educativas en esta dirección.

Las competencias básicas se conciben como el conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la enseñanza obligatoria por todo el alumnado, respetando las características individuales. Estas competencias son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.

El desarrollo de las competencias básicas debe permitir a los estudiantes integrar sus aprendizajes, poniéndolos en relación con distintos tipos de contenidos, utilizar esos contenidos de manera efectiva cuando resulten necesarios y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos.

De acuerdo con lo dispuesto en la LOE, las competencias básicas forman parte de las enseñanzas mínimas de la educación obligatoria, junto con los objetivos de cada área o materia, los contenidos y los criterios de evaluación. Por lo tanto, no sustituyen a los elementos que actualmente se contemplan en el currículo, sino que los completan planteando un enfoque integrado e integrador de todo el currículo escolar.

Se han establecido las siguientes competencias básicas:- Competencia en comunicación lingüística.- Competencia matemática.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Tratamiento de la información y competencia digital.- Competencia social y ciudadana.- Competencia cultural y artística.- Competencia para aprender a aprender.- Autonomía e iniciativa personal.La Comunidad de Castilla-La Mancha amplia a nueve las competencias básicas, añadiendo la Competencia emocional. El desarrollo de la competencia emocional siempre está asociado a una relación positiva y comprometida con los demás. La actuación natural y sin inhibiciones de PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 13: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

forma habitual, en las distintas situaciones que les toca vivir a los niños y a las niñas, es la manifestación más clara de esa competencia emocional.

Estas competencias básicas no son independientes unas de otras, sino que están entrelazadas. Algunos elementos de ellas se complementan, se entrecruzan o abordan perspectivas complementarias. Como norma, cada una de las áreas ha de contribuir al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias. Únicamente de este modo se puede garantizar que los aprendizajes colaboren efectivamente al desarrollo de las competencias, en la medida en que se integren en la estructura global del conocimiento y se facilite su aplicación a una amplia variedad de situaciones.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 14: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

4. LA EVALUACIÓN

Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, no se puede circunscribir a un solo aspecto o momento, sino que se debe extender a lo largo de todo el proceso educativo de forma global y sistemática; por una parte, indicando qué objetivos se consiguen y cuáles no, y, por otra, en qué grado de profundidad y dónde, cómo, cuándo y por qué se producen los problemas o errores.

En cualquier caso, siempre es bueno tener presente qué debe ser la evaluación y cuáles sus funciones, objetivos y modalidades más convenientes.

Concepto- Análisis de los datos cuantitativos y cualitativos recogidos en la

puesta en práctica del proyecto curricular, con el fin de tomar las decisiones que permitan su máxima eficacia.

Funciones- Diagnóstico: Información sobre la marcha del desarrollo del

currículo, los alumnos y las alumnas y los profesores y las profesoras.- Pronóstico: Avance de expectativas sobre qué puede ocurrir, para

prevenir y solventar problemas.- Adaptación: Acomodación de los diferentes métodos y recursos a

los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos y las alumnas, con miras a la máxima personalización del proceso educativo.

- Orientación: Guía, paso a paso, del camino que se debe seguir en cada momento del desarrollo curricular.

- Regulación: Facilitación y armonización de elementos personales, materiales y funcionales para garantizar el grado de eficacia del desarrollo del currículo.

- Control: Certificación de la calidad y cantidad de los logros obtenidos.

Objetivos- Averiguar la necesidad, la viabilidad, la idoneidad, la oportunidad, el

aprovechamiento y la rentabilidad del diseño-desarrollo curricular.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 15: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Actuar en función del alumno y la alumna, atendiéndolos como personas, tanto individual como socialmente.

- Proporcionar datos de todos los participantes en el proceso educativo: alumnado, docentes, diseños-desarrollos curriculares, etc., para poder decidir lo que mejor convenga.

- Obtener información cuantitativa y cualitativa acerca de la asimilación del programa y, por tanto, de su eficacia.

- Constatar que se van adquiriendo y desarrollando las capacidades previstas en los objetivos curriculares.

- Evaluar adecuadamente el aprovechamiento docente-discente para poder orientarlo de la mejor manera.

- Conocer exhaustivamente los elementos que integran el proceso educativo, en especial al alumnado, para poder elaborar diagnósticos lo más ajustados posible.

- Informar a la comunidad educativa, sobre todo a los padres, y solicitar su ayuda.

- Motivar con vistas al proceso de enseñanza-aprendizaje.- Facilitar información a las instituciones reconocidas que lo requieran.- Pronosticar y orientar las posibilidades de los alumnos y las alumnas

y prevenir el fracaso escolar.- Conocer la calidad de la actuación docente, individual y grupal, y del

sistema educativo.- Establecer programas de reciclaje ante la detección de malos

resultados.- Superar la antigua concepción de la evaluación como único control.

Modalidades- Evaluación inicial, que facilita la valoración de los conocimientos

previos, las capacidades y las actitudes del alumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad de sus posibilidades.

- Evaluación formativa continua, que pretende conocer si se van logrando los objetivos propuestos, cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir, evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluación tiene un especial carácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativo desde su comienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa.

- Evaluación sumativa, que estima los méritos al finalizar el currículo (más cuantitativa), en la que se valora, sobre todo, el dominio de las capacidades adquiridas; es decir, evaluación del resultado.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 16: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Principios- Que sea un medio, no un fin en sí misma.- Que constituya un proceso continuo, progresivo y sistemático.- Que atienda a las diferencias individuales.- Hay que partir de lo que se quiere evaluar y después evaluarlo.- Trabajar en equipo a la hora de su diseño.- Tener flexibilidad al elegir los criterios o pruebas.- Debe basarse en criterios claros y lo más objetivos posibles.- Hay que dotarla de un mínimo de requisitos para su realización.- Debe tratar aspectos cualitativos y cuantitativos.- Es necesario temporalizarla adecuadamente.- Debe posibilitar la corrección de los procesos una vez detectadas las

deficiencias.- Tiene que recoger al máximo todos los aspectos de la personalidad.- Reflejar de manera clara: qué, cómo y cuándo debe realizarse.- Propiciar a su término el proceso de reorganización específico y

global (feed-back).

La evaluación del proceso de enseñanzaNo sólo debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumno, sino también el proceso de enseñanza. En este sentido a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos será necesario añadir otros datos referentes a la validez de la programación de las actividades de enseñanza diseñadas, de los recursos materiales y personales utilizados, de los tiempos y espacios previstos, de la agrupación de alumnos, de los criterios de evaluación aplicados y de la propia actuación del profesor.

La evaluación de la propia práctica docente del profesorado, bien sea de forma individual o del conjunto del equipo docente, se revela como una de las estrategias de formación más potentes para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje.

La evaluación de la intervención educativa debe ser continua, por tanto, conviene tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el momento oportuno. Sin embargo, dadas las características de los diferentes elementos del proceso y de los documentos en que se plasman, podría decirse que hay momentos especialmente indicados para recoger la información.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 17: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Los instrumentos de evaluación deben cumplir los siguientes requisitos:- Ser muy variados, de modo que permitan evaluar los distintos tipos

de capacidades y de contenidos curriculares.- Dar información concreta de lo que se pretende evaluar sin introducir

variables que distorsionen los datos.- Utilizar distintos códigos (verbales, icónicos, gráficos, numéricos,

audiovisuales,...) de modo que se adecuen a las distintas aptitudes sin que el código obstaculice el contenido que se pretende evaluar.

- Ser aplicables en situaciones estructuradas de la actividad escolar.- Permitir evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos

distintos de aquellos en los que han adquirido, comprobando así su funcionalidad.

5. LA EVALUACIÓN

Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, no se puede circunscribir a un solo aspecto o momento, sino que se debe extender a lo largo de todo el proceso educativo de forma global y sistemática; por una parte, indicando qué objetivos se consiguen y cuáles no, y, por otra, en qué grado de profundidad y dónde, cómo, cuándo y por qué se producen los problemas o errores.

En cualquier caso, siempre es bueno tener presente qué debe ser la evaluación y cuáles sus funciones, objetivos y modalidades más convenientes.

Concepto- Análisis de los datos cuantitativos y cualitativos recogidos en la

puesta en práctica del proyecto curricular, con el fin de tomar las decisiones que permitan su máxima eficacia.

Funciones- Diagnóstico: Información sobre la marcha del desarrollo del

currículo, los alumnos y las alumnas y los profesores y las profesoras.- Pronóstico: Avance de expectativas sobre qué puede ocurrir, para

prevenir y solventar problemas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 18: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Adaptación: Acomodación de los diferentes métodos y recursos a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos y las alumnas, con miras a la máxima personalización del proceso educativo.

- Orientación: Guía, paso a paso, del camino que se debe seguir en cada momento del desarrollo curricular.

- Regulación: Facilitación y armonización de elementos personales, materiales y funcionales para garantizar el grado de eficacia del desarrollo del currículo.

- Control: Certificación de la calidad y cantidad de los logros obtenidos.

Objetivos- Averiguar la necesidad, la viabilidad, la idoneidad, la oportunidad, el

aprovechamiento y la rentabilidad del diseño-desarrollo curricular.- Actuar en función del alumno y la alumna, atendiéndolos como

personas, tanto individual como socialmente.- Proporcionar datos de todos los participantes en el proceso

educativo: alumnado, docentes, diseños-desarrollos curriculares, etc., para poder decidir lo que mejor convenga.

- Obtener información cuantitativa y cualitativa acerca de la asimilación del programa y, por tanto, de su eficacia.

- Constatar que se van adquiriendo y desarrollando las capacidades previstas en los objetivos curriculares.

- Evaluar adecuadamente el aprovechamiento docente-discente para poder orientarlo de la mejor manera.

- Conocer exhaustivamente los elementos que integran el proceso educativo, en especial al alumnado, para poder elaborar diagnósticos lo más ajustados posible.

- Informar a la comunidad educativa, sobre todo a los padres, y solicitar su ayuda.

- Motivar con vistas al proceso de enseñanza-aprendizaje.- Facilitar información a las instituciones reconocidas que lo requieran.- Pronosticar y orientar las posibilidades de los alumnos y las alumnas

y prevenir el fracaso escolar.- Conocer la calidad de la actuación docente, individual y grupal, y del

sistema educativo.- Establecer programas de reciclaje ante la detección de malos

resultados.- Superar la antigua concepción de la evaluación como único control.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 19: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Modalidades- Evaluación inicial, que facilita la valoración de los conocimientos

previos, las capacidades y las actitudes del alumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad de sus posibilidades.

- Evaluación formativa continua, que pretende conocer si se van logrando los objetivos propuestos, cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir, evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluación tiene un especial carácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativo desde su comienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa.

- Evaluación sumativa, que estima los méritos al finalizar el currículo (más cuantitativa), en la que se valora, sobre todo, el dominio de las capacidades adquiridas; es decir, evaluación del resultado.

Principios- Que sea un medio, no un fin en sí misma.- Que constituya un proceso continuo, progresivo y sistemático.- Que atienda a las diferencias individuales.- Hay que partir de lo que se quiere evaluar y después evaluarlo.- Trabajar en equipo a la hora de su diseño.- Tener flexibilidad al elegir los criterios o pruebas.- Debe basarse en criterios claros y lo más objetivos posibles.- Hay que dotarla de un mínimo de requisitos para su realización.- Debe tratar aspectos cualitativos y cuantitativos.- Es necesario temporalizarla adecuadamente.- Debe posibilitar la corrección de los procesos una vez detectadas las

deficiencias.- Tiene que recoger al máximo todos los aspectos de la personalidad.- Reflejar de manera clara: qué, cómo y cuándo debe realizarse.- Propiciar a su término el proceso de reorganización específico y

global (feed-back).

La evaluación del proceso de enseñanzaNo sólo debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumno, sino también el proceso de enseñanza. En este sentido a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos será necesario añadir otros datos referentes a la validez de la programación de las actividades de enseñanza diseñadas, de los recursos materiales y personales

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 20: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

utilizados, de los tiempos y espacios previstos, de la agrupación de alumnos, de los criterios de evaluación aplicados y de la propia actuación del profesor.

La evaluación de la propia práctica docente del profesorado, bien sea de forma individual o del conjunto del equipo docente, se revela como una de las estrategias de formación más potentes para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje.La evaluación de la intervención educativa debe ser continua, por tanto, conviene tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el momento oportuno. Sin embargo, dadas las características de los diferentes elementos del proceso y de los documentos en que se plasman, podría decirse que hay momentos especialmente indicados para recoger la información.

Los instrumentos de evaluación deben cumplirán los siguientes requisitos:- Ser muy variados, de modo que permitan evaluar los distintos tipos

de capacidades y de contenidos curriculares.- Dar información concreta de lo que se pretende evaluar sin introducir

variables que distorsionen los datos.- Utilizar distintos códigos (verbales, icónicos, gráficos, numéricos,

audiovisuales,...) de modo que se adecuen a las distintas aptitudes sin que el código obstaculice el contenido que se pretende evaluar.

- Ser aplicables en situaciones estructuradas de la actividad escolar.- Permitir evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos

distintos de aquellos en los que han adquirido, comprobando así su funcionalidad.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 21: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

3. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES PARA EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA POR ÁREAS

Según el currículo establecido para la Educación Primaria por el Decreto 68/2007, en la Comunidad de Castilla-La Mancha, las áreas curriculares para el Tercer Ciclo de Educación Primaria son:

Área de Lengua y Literatura. Área de Matemáticas Área de Expresión Artística Área de Conocimiento del Medio Social, Físico y Natural Área de Educación Física Área de Inglés Área de Francés (este Centro optó por la anticipación del

aprendizaje de la segunda lengua extranjera: Francés), para el Tercer Ciclo de Educación Primaria.

Religión (Católica) o Alternativa, de carácter voluntario para el alumno, pero de obligada oferta para el Centro

Área de Educación para la Ciudadanía (5º Curso de Primaria)

Según la normativa antes citada, las áreas de Música (Expresión Artística), Educación Física, Idiomas y Religión serán impartidas por maestros especialistas en cada una de estas áreas. Las demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 22: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL TERCER CICLO.

1. Características del Área2. Objetivos del Área de Lengua en 3ª Ciclo3. Competencias Básicas4. Contenidos de 5º Curso5. Contenidos de 6º Curso6. Criterios de Evaluación

1. Características del Área Si bien los seres humanos nos comunicamos a través de diferentes medios y sistemas (el cuerpo, los gestos, los signos, los símbolos, etc.), el medio más universal de comunicación es, sin duda, el lenguaje oral, que permite recibir y transmitir información, asegurando la comunicación (comprensión y expresión), la representación, la orientación y la autorregulación del pensamiento y la acción.De acuerdo con esta concepción funcional de la lengua, la acción educativa en la etapa de Educación Primaria ha de radicar en conseguir que el alumno domine las cuatro destrezas básicas de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir.Por ello, se dedicará especial atención a la comprensión y expresión oral y escrita como refuerzo y consolidación del aprendizaje de la lengua castellana en los dos primeros ciclos de la etapa. No debemos olvidar, además, que el conocimiento de la lengua y sus destrezas básicas están presentes a lo largo de toda la vida académica y personal del alumno y de la alumna.Así, nuestro proyecto sugiere consolidar el aprendizaje de la lengua oral y escrita en los alumnos, a través de:- La expresión oral y escrita de textos narrativos, dialogados,

expositivos, etc., en diferentes situaciones comunicativas.- La precisión en la utilización del vocabulario, la definición de

conceptos y frases.- La congruencia del discurso con el contenido.- El correcto manejo de las normas del lenguaje.- La reflexión sobre la importancia que tiene el uso del lenguaje en

la vida del hombre.- El desarrollo del gusto por la literatura.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 23: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

2. El Área de Lengua Castellana y Literatura en el Tercer Ciclo.

En este ciclo, los alumnos y las alumnas son ya capaces de argumentar y defender sus propias opiniones y de aceptar las reglas básicas de intercambio y de respeto comunicativo. Pueden captar sin dificultades diferentes puntos de vista y reformular los suyos propios, tienen mayor control a la hora de hacer juicios y valoraciones y pueden estudiar las posibles soluciones alternativas que se plantean ante un problema. Asimismo, son capaces de interpretar textos distinguiendo las opiniones de los hechos objetivos comprobables, con una actitud más crítica, e incluso manifestando criterios estéticos personales.Por otra parte, los niños y las niñas de estas edades rebosan vitalidad y altruismo y han alcanzado cierto equilibrio y autonomía afectiva. Son años de marcada extraversión y comunicación. Quieren saber más y tratar con más gente (se expresan bien oralmente y por escrito), por lo tanto, su capacidad cognitiva se expande hacia nuevas experiencias. Muestran además, con bastante nitidez, sus aptitudes y gustos ante las cosas, los estudios, los compañeros, los juegos, las lecturas, etc. No obstante, hay que orientarlos hacia la reflexión, ya que, en general, se inclinan por la memorización (sobre todo en cuestiones gramaticales).Pueden definir palabras abstractas y trabajar con ellas, buscar semejanzas de cierta complejidad (por ejemplo, en campos semánticos), diferenciar matices y oposiciones (por ejemplo, coordinación adversativa, etc.) y expresar ordenadamente su «razonamiento formal». Captan las ironías, el doble sentido, las incoherencias, el absurdo, y son muy sensibles al ridículo, pues tienen un gran pudor, por lo que la comunicación en el aula puede, en algunos casos, bloquearse o inhibirse.

En la lectura de textos estos alumnos y alumnas son capaces de:- Señalar el argumento.- Hacer una síntesis del argumento.- Caracterizar personajes.- Reconocer algunos recursos literarios.- Identificar determinados aspectos métricos.- Interpretar el doble sentido.- Diferenciar tipos de textos y conocer sus características.

En cuanto al dominio de la normativa ortográfica, se plantea el dominio de la acentuación gráfica, el uso de los signos de puntuación y de las

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 24: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

abreviaturas más usuales. Si bien desde el principio de la etapa se ha insistido en el aprendizaje y valoración de las convenciones lingüísticas, así como en su necesidad para la interacción comunicativa, es en este ciclo cuando debe profundizarse en estos contenidos y dominarlos de manera apropiada.

En este ciclo, además, la fluidez y la claridad en la utilización del código oral son casi completas. Y si bien en el uso del lenguaje escrito el alumno aún presenta algunas dificultades y dudas; sin embargo, puede expresar mediante palabras prácticamente todo lo que desea.

Durante estos años, comienza realmente la reflexión gramatical. Aunque, de manera elemental se ha trabajado antes, es ahora cuando se amplía y profundiza en sus aspectos básicos. Todos estos contenidos se tratan a partir de los textos y nunca de manera descontextualizada, intentando que la deducción sea posterior a la inducción. En este campo, también se tienen en cuenta las diferentes lenguas de España, sus orígenes e importancia cultural.

A lo largo de los tres ciclos, tanto los textos (comprensión y expresión) como las reflexiones sobre la lengua, las destrezas en el uso del código oral y escrito, la comprensión crítica de los lenguajes no verbales o la valoración estética de la literatura se han ido trabajando siempre progresivamente en cuanto a complejidad. Pero, es en este ciclo cuando estas enseñanzas deben completarse de manera que se garantice la adquisición de los objetivos generales del área para la etapa de Educación Primaria.

De manera que en el tercer ciclo de Educación Primaria se desarrollan en este Proyecto contenidos pertenecientes a los tres bloques que componen el área, y que expresamos a continuación:

2.1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversarA lo largo de este ciclo se amplían las situaciones e intenciones comunicativas que los alumnos y las alumnas han de emplear en su lengua.Su participación en las diferentes situaciones de intercambio comunicativo ha de ser más reflexiva y constructiva que en los ciclos anteriores, usando estrategias progresivamente más complejas y profundizando en el conocimiento y respeto de las normas que las rigen.Es importante fomentar la capacidad de escucha y comprensión de diversos textos orales, de manera que el alumnado sea capaz de captar las relaciones que se establecen entre los diferentes

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 25: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

elementos del texto, tanto de forma explícita (hechos comprobables y opiniones) como implícita (doble sentido, sentido humorístico, mensajes subliminales, discriminatorios, etc.), analizando los diferentes aspectos propios de cada texto (vocabulario, organización del texto, elementos lingüísticos y no lingüísticos, etc.).

2.2. Comunicación escrita: leer y escribirEn los ciclos anteriores se ha ido afianzado progresivamente la comunicación escrita, desarrollando estrategias cada vez más sistemáticas, coherentes y autónomas. En este ciclo, es preciso darle mayor amplitud a la capacidad de comprensión y expresión escrita, procurando que el contexto esté ligado a la vida cotidiana del alumnado, y, particularmente, al resto de las áreas curriculares.

Para ello, debemos trabajar contenidos relativos a la codificación y descodificación respetando las normas, y desarrollar estrategias complementarias de comprensión y expresión de textos que consoliden el manejo instrumental del lenguaje escrito, tales como: formulación de conjeturas a partir de los índices de los textos, utilización de diferentes procedimientos para despejar dudas en su comprensión (acudir al diccionario, buscar información adicional, deducir el problema, etc.) y poner en práctica diversos objetivos en la lectura (localizar una información específica, captar el sentido general, captar el sentido figurado, etc.).

Por otra parte, al margen del uso de la lectura y la escritura como herramientas, también han de vincularse en todo momento al desarrollo del gusto y disfrute de textos de todo tipo (literarios, de consulta, prensa, etc.), ampliando las situaciones y las intenciones comunicativas en las que los alumnos y las alumnas sean capaces de emplear de forma funcional sus conocimientos sobre la lengua escrita, desarrollando mayor autonomía en la planificación y revisión de la producción de textos propios.

En este ciclo se propone la lectura de diferentes textos: narraciones, cuentos y leyendas, poemas, etc., y el comentario de distintos aspectos: vocabulario, argumento, personajes, etc.; así como sencillas producciones propias de todos los géneros.

Las obras literarias forman parte del patrimonio cultural de su comunidad de hablantes y aportan valores e identidad social. Además, son fuente de placer y fantasía, constituyen ejemplos de

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 26: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

usos lingüísticos y modelos de logros estéticos y de construcción del pensamiento. Por eso, mediante la lectura de textos originales y adecuados se amplía la visión del mundo, se experimentan como propias las aventuras de otros, se desarrolla la capacidad de análisis y crítica, la sensibilidad literaria y artística en general, el gusto por los juegos verbales, etc.; lo que facilita la adquisición y el desarrollo del uso autónomo y creativo del lenguaje, además de una formación cultural integral.

2.3. Conocimiento y reflexión sobre el uso de la lenguaEl uso de la lengua se convierte, como hemos señalado, en el eje fundamental sobre el cual se plantearán todos los contenidos del ciclo. Así pues, el estudio de la lengua se centra principalmente en el uso coherente y adecuado de la comunicación oral y escrita, respetando las normas que rigen sus códigos.El conjunto de aprendizajes relacionados con el desarrollo de la capacidad de reflexión sobre la propia lengua se basa en el proceso de observación y experimentación sobre las producciones que permitan hacer explícitos algunos conocimientos que, de forma implícita, los alumnos y las alumnas poseen sobre la lengua que usan.

3. Objetivos del Área de Lengua y Literatura

Al finalizar el tercer ciclo de Educación Primaria, se pretende que cada alumno y cada alumna alcancen los siguientes objetivos:

Objetivos para la etapa 1. Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de

comunicación adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Objetivos para el tercer ciclo 1.1. Expresarse oralmente y por escrito adecuadamente, teniendo

en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación.

1.2. Utilizar de forma adecuada los aspectos normativos de la lengua.

1.3. Utilizar un léxico adecuado y potenciar el uso creativo de la lengua.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 27: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Objetivos para la etapa a) Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en

diversos contextos de comunicación integrando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Objetivos para el tercer ciclo 2.1. Expresar con claridad, ordenada y coherentemente: vivencias,

ideas, observaciones, sentimientos, etc. 2.2. Elegir las formas de comprensión y expresión adecuadas a las

diferentes situaciones e intenciones comunicativas. 2.3. Valorar y aceptar las aportaciones propias y las de los demás,

respetando las normas del intercambio comunicativo.

Objetivos para la etapab) Leer de forma expresiva y comprensiva textos diversos, extrayendo

información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.

Objetivos para el tercer ciclo 3.1. Extraer información de la lectura de textos con una finalidad

previa. 3.2. Comprender textos orales y escritos y otros realizados con

signos de diferentes códigos, en diferentes contextos.

Objetivos para la etapa c) Escribir de forma adecuada, coherente y correcta diversos tipos de

textos, con finalidades variadas, relacionados con los intereses del alumnado y su interacción con el entorno..

Objetivos para el tercer ciclo 4.1. Producir textos escritos propios de la vida social del aula,

como modo de comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características propias de estos géneros.

4.2. Comprender textos del ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones), para aprender y para informarse, comparando, clasificando, identificando e interpretando los conocimientos y las informaciones para ampliar los aprendizajes.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 28: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Objetivos para la etapa d) Usar la lengua como vehículo eficaz de comunicación y aprendizaje

en el resto de las áreas.

Objetivos para el tercer ciclo 5.1. Buscar, recoger y procesar información mediante el empleo

eficaz de la lengua. 5.2. Conocer la estructura de los textos propios del ámbito

académico (cuestionarios, resúmenes, informes, descripciones, explicaciones…), y aplicar estos conocimientos a la comprensión y producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades.

Objetivos para la etapa e) Utilizar con autonomía todos los medios convencionales y tecnologías

de la comunicación y la información para obtener y presentar información diversa y analizar críticamente las opiniones diferentes.

Objetivos para el tercer ciclo 6.1. Utilizar, de manera dirigida, las tecnologías de la información y

la comunicación y los diferentes tipos de bibliotecas (de aula y de centro), mostrando respeto por sus normas de funcionamiento, con la finalidad de obtener información y modelos para la composición escrita.

6.2. Componer textos de información y de opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos que resulten significativos, con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director, utilizando soportes del ámbito escolar y algunos medios de prensa local.

Objetivos para la etapaf) Aproximarse a obras literarias relevantes y comprender textos

literarios de géneros diversos, adecuados en cuanto a temática y complejidad, e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

Objetivos para el tercer ciclo

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 29: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

7.1. Desarrollar el gusto literario y la capacidad estética, de manera que facilite la comprensión y expresión de ideas y sentimientos.

7.2. Explorar y aplicar las posibilidades expresivas básicas de la lengua oral y escrita, adquiriendo seguridad en las propias habilidades comunicativas y usos personales del lenguaje.

7.3. Componer por escrito, de forma cada vez más compleja, ordenada y coherente, ideas, vivencias, sentimientos, hechos reales y fantásticos, tanto en prosa como en verso.

Objetivos para la etapag) Valorar las lenguas como muestra de riqueza cultural, y como medio

de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos asociados a prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Objetivos para el tercer ciclo8.1. Identificar y apreciar la unidad y diversidad lingüística

española.8.2. Escuchar, memorizar, reproducir y representar expresiones

del lenguaje oral tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, etcétera).

8.3. Valorar estas expresiones lingüísticas como hecho cultural enriquecedor para todos.

8.4. Analizar el valor de la lengua como instrumento de transmisión de diferentes valores.

8.5. Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua oral y escrita.

8.6. Utilizar la lengua para destacar los valores de las diferentes culturas del entorno.

Objetivos para la etapa 9. Utilizar la lectura de forma habitual como fuente de placer y de

enriquecimiento personal.

Objetivos para el tercer ciclo 9.1. Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura, dedicándole

parte del tiempo libre disponible. 9.2. Leer en voz alta y en silencio y utilizar la lectura como medio

de diversión y de aprendizaje.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 30: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

4. Competencias

En este Proyecto Curricular se establece la contribución de las diferentes áreas del currículo al desarrollo de cada una de las Competencias Básicas. Las competencias de Lengua Castellana y Literatura se detallan a continuación:

Competencia en comunicación lingüística- Comprender y producir mensajes orales que contengan hechos,

conocimientos y opiniones.- Adquirir técnicas de redacción aplicables a cualquier escrito.- Leer y comprender de forma autónoma textos literarios en prosa y

en verso.- Participar activamente en intercambios comunicativos orales

respetando las normas que los rigen.- Comprender y utilizar la terminología propia del ciclo: tipos de

textos, clases de palabras, mecanismos básicos de formación del léxico.

- Mostrar interés por la lectura y la escritura como instrumentos para relacionarse con los demás y para aprender.

- Adaptar el significado de las palabras al contexto.- Buscar, recopilar y procesar la información.- Valorar los textos literarios como forma de comunicación, fuente de

conocimiento y recurso de disfrute personal.- Expresar adecuadamente ideas y emociones.- Poner en práctica los conocimientos y estrategias para escribir

correctamente, mediante el estudio de las normas ortográficas básicas, las normas de puntuación y acentuación y el estudio de todas las clases de palabras.

- Comprender y saber comunicar las normas de uso del lenguaje.- Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y

escrita.

Autonomía e iniciativa personal- Desarrollar la autoestima ante la creación de los propios textos.- Comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y

tomar decisiones.- Emplear el lenguaje para organizar el pensamiento, comunicar

afectos, regular emociones.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 31: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Competencia para aprender a aprender- Manejar de manera eficaz los recursos del trabajo intelectual.- Favorecer la motivación y el gusto por aprender.- Gestionar de forma eficaz los procesos de aprendizaje.- Acceder al saber y a la construcción de conocimientos mediante el

lenguaje.

Tratamiento de la información y competencia digital- Realizar tareas utilizando herramientas informáticas adecuadas a la

edad.- Consultar un diccionario en internet.- Transformar la información en conocimiento.- Valorar el conocimiento científico.- Buscar, seleccionar y registrar la información.- Trabajar en entornos colaborativos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Conocer el medio físico a través de la lectura de textos

informativos. - Localizar y obtener la información.- Valorar el conocimiento científico.- Mostrar actitud de respeto ante las normas.- Tener habilidad para interactuar con el espacio circundante.- Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Competencia social y ciudadana- Crear un sistema de valores propio basado en el respeto.- Utilizar la lengua como destreza para la convivencia, el respeto y el

entendimiento.- Aprender a comunicarse con los demás y a comprender lo que

estos transmiten.- Valorar todas las lenguas como aptas para la comunicación.- Acabar con los usos discriminatorios del lenguaje.

Competencia artística y culturalPROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 32: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Leer, comprender y valorar las obras literarias.- Usar de forma responsable los recursos de la biblioteca.- Comprender, apreciar y valorar las manifestaciones culturales y

artísticas.- Expresarse con imaginación y creatividad.- Ser consciente de la importancia de los factores estéticos en la vida

cotidiana.- Apreciar la creatividad a través de los diferentes medios artísticos.

Competencia emocional- Expresarse oralmente con libertad sentimientos y emociones.- Escuchar mensajes orales en diferentes contextos de comunicación

adoptando una actitud de respeto y de cooperación con los demás.- Desarrollar las capacidades afectivas y construir una imagen

ajustada de sí mismo.- Establecer relaciones positivas con los iguales y con los adultos.- Defender las opiniones propias y escuchar las de los demás con

actitud respetuosa.

5. ContenidosLos contenidos para el tercer ciclo, en el área de Lengua Castellana y Literatura, son los siguientes:

Quinto Curso:

1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

- La necesidad de la expresión oral en el medio habitual del alumnado en las diferentes situaciones de comunicación.

- Situaciones e intenciones comunicativas. Distintos tipos de textos orales: conversación, rutinas lingüísticas (presentaciones y saludos), relato natural, lectura expresiva, conversaciones formales y formularios orales (preguntas y respuestas), textos dialogados ficticios (diálogo teatral), textos expositivos, resúmenes, rimas, procedimientos para opinar y emitir juicios, argumentación oral (debate), reformulación, paráfrasis, cambio de registro, anécdotas,

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 33: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

cuentos, refranes, recitado de poemas, narraciones colectivas, diálogos teatrales, comentario de un texto escrito y resumen de películas.

- El lenguaje oral como fuente de información, diversión, placer, entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua, y como expresión de valores sociales y culturales.

- El lenguaje oral y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (pronunciación, ritmo, entonación, gestos, posturas, movimiento corporal, etc.). Expresividad y entonación.

2. Comunicación escrita: leer y escribir

- La necesidad de la expresión escrita en el medio habitual del alumnado en las diferentes situaciones de comunicación.

- Situaciones e intenciones comunicativas.- Textos informativos, titulares de noticias, cómics, cuentos, textos

informativos sinópticos, descripción de imágenes, textos retóricos, textos publicitarios escritos, narración en tercera persona, textos narrativos e instructivos (fábulas, moralejas y refranes), textos expositivos y textos informativos de carácter práctico. Estilo directo e indirecto. Poesía. Prosificar versos.

- Expresión escrita de diversos textos.- El lenguaje escrito como fuente de información, diversión, placer,

entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua, y como expresión de valores sociales y culturales.

- El lenguaje escrito y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (ilustraciones, fotografías, esquemas, etc.).

- Técnicas de estudio: la prelectura, el subrayado, ideas principales y secundarias, el esquema, el resumen, fichas y documentación.

- La literatura como instrumento de transmisión, creación y enriquecimiento cultural.

- La literatura como estética. Verso y prosa. Textos realistas y textos fantásticos.

- Estructura de diferentes tipos de textos (por ejemplo, del relato: planteamiento, nudo y desenlace, etc.).

- Los textos literarios: formas y análisis de algunos recursos literarios.

- Características de la literatura de interés infantil y juvenil (temas, personajes, lenguajes, etc.).

- La biblioteca: organización, funcionamiento y uso.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 34: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

3. Conocimiento y reflexión sobre el uso de la lengua

- Vocabulario: El diccionario. Sinónimos. Antónimos. Polisemia. Palabras homófonas. Prefijos. Sufijos. Palabras derivadas y compuestas. Frases hechas y refranes. Formación de sustantivos y adjetivos. Comparaciones y metáforas. Gentilicios. Campo semántico. Tecnicismos. Uso coloquial y culto.

- Gramática: La comunicación. El lenguaje y las lenguas. La oración: sujeto y predicado. El sustantivo: clases. Género y número del sustantivo. Determinantes: artículos y demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. El adjetivo: grados. Pronombres personales. El verbo: concepto, conjugaciones, persona, número, tiempo, modo (formas simples y compuestas). Adverbios. Preposiciones. Texto y párrafo.

- Ortografía: La sílaba: tónica y átona. Clases de palabras. La tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Diptongo. Acentuación. Hiato. El punto. Mayúsculas. La coma y el punto y coma. El guion y la raya. Uso de la b, de la v, de la g (diéresis), de la j, de la h, de la y y la ll, de la r y la rr, y de la c y la cc.

Sexto Curso

1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

- La necesidad de la expresión oral en el medio habitual del alumnado en las diferentes situaciones de comunicación.

- Situaciones e intenciones comunicativas: opiniones, comentario de poemas, biografías, memorias, caricaturas, lectura de imágenes, recitación de poemas, resumen y ampliación de la información de una película, una novela…, entrevistas, poemas encadenados, argumentaciones, diálogos, cuñas publicitarias, dramatizaciones, construcción de historias con distintos elementos narrativos.

- El lenguaje oral como fuente de información, diversión, placer, entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua y como expresión de valores sociales y culturales.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 35: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- El lenguaje oral y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (pronunciación, ritmo, entonación, gestos, posturas, movimiento corporal, etc.). Expresividad y entonación.

2. Comunicación escrita: leer y escribir

- La necesidad de la expresión escrita en el medio habitual del alumnado en las diferentes situaciones de comunicación.

- Situaciones e intenciones comunicativas: textos publicitarios en los diferentes medios audiovisuales, el eslogan. La poesía: estrofas, ritmo y rima. La noticia. Diálogos teatrales, coloquiales, espontáneos. El caligrama. Expresión de sentimientos. Encuestas y entrevistas. El monólogo. Reclamaciones escritas. El montaje.

- El lenguaje escrito como fuente de información, diversión, placer, entretenimiento, enriquecimiento y perfeccionamiento de la propia lengua, y como expresión de valores sociales y culturales.

- El lenguaje escrito y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (ilustraciones, fotografías, esquemas, etc.).

- Afianzamiento en el uso de programas informáticos de procesamiento de texto.

- La literatura como instrumento de transmisión, creación y enriquecimiento cultural.

- La literatura como estética. Verso y prosa. Textos realistas y textos fantásticos.

- Estructura de diferentes tipos de textos (por ejemplo, del relato: planteamiento, nudo y desenlace, etc.).

- Los textos literarios: formas y análisis de algunos recursos literarios.

- Características de la literatura de interés infantil y juvenil (temas, personajes, lenguajes, etc.).

- La biblioteca: organización, funcionamiento y uso.

3. Conocimiento y reflexión sobre el uso de la lengua

- Vocabulario: Tipos de diccionarios. Sinónimos y antónimos. Homónimos. Parónimos. Lexema y morfemas. Palabras primitivas y derivadas. Definición y formación de nombres. Definición y formación de adjetivos. Definición y formación de verbos. Despectivos. Campo semántico. Extranjerismos. Neologismos. Sentido propio y figurado. Siglas y abreviaturas. Metáforas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 36: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Gramática: Texto, párrafo, oración y palabra. El nombre: clases, género y número. Determinantes. El adjetivo: grados. Pronombres: personales, demostrativos y posesivos. El verbo: regulares e irregulares. Verbos auxiliares. Los adverbios. Preposición. Conjunción. Oración: sujeto y predicado. Grupo del sujeto. Grupo del predicado. Predicado nominal. El atributo. El predicado verbal. El complemento directo e indirecto. El complemento circunstancial. Interjección. Clases de oraciones según la actitud del hablante. Las lenguas de España.

- Ortografía: Reglas de acentuación. Acentuación en diptongos, triptongos y hiatos. Acentuación de monosílabos. Acentuación en palabras compuestas. La tilde en palabras interrogativas y exclamativas. El punto, la coma y el punto y coma. Dos puntos y puntos suspensivos. Comillas y paréntesis. Palabras con b/v, con ll/y, con g/j, con c/cc, con z/d, con x/s; palabras homófonas con h.

5. Criterios de Evaluación del Área de LenguaLos criterios de evaluación quedan expuestos en cada una de las unidades didácticas, y tratan fundamentalmente en verificar si se han alcanzado satisfactoriamente los objetivos educativos propuestos.

Además de éstos, con carácter general, se tendrá en cuenta y valorará positivamente si cada alumno o alumna:

- Participa activamente en clase, realizado en tiempo y forma correcta los ejercicios y tareas propuestas.

- Manifiesta buena predisposición hacia el aprendizaje, presentándose puntualmente en el colegio, con el material didáctico y equipamiento personal necesarios.

- Muestra respeto hacia las normas de convivencia del Centro, referidas a maestros, compañeros, trabajadores y personal de apoyo, instalaciones y material y hacia sí mismo.

Por el contrario, su incumplimiento será valorado negativamente.

Estos aspectos serán recogidos sistemáticamente mediante listas de control y hojas de observación.

Al finalizar cada unidad, el grado de consecución de los objetivos didácticos de la misma será valorado mediante una prueba de evaluación escrita, ponderada de 0 a 10 y calificada, de menos a más:

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 37: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Insuficiente - Suficiente- Bien- Notable- Sobresaliente

La evaluación del alumno / alumna tendrá en cuenta todos estos aspectos y no sólo el menor o mayor grado de adquisición

de conocimientos

De forma más específica:

Se tendrá en cuenta si cada alumno o alumna domina las siguientes competencias y destrezas:

- Expone, narra y argumenta, oralmente y por escrito, de forma correcta, coherente y apropiada, expresando claramente las ideas principales, siguiendo un orden lógico, cuidando la articulación o la ortografía, el vocabulario, las concordancias, las fórmulas de inicio y final.

- Emite mensajes orales o escritos basándose en un guion previamente establecido y valora la adecuación del resultado al plan inicial.

- Escribe de manera correcta y coherente distintos tipos de textos, empleando los procedimientos adecuados para estructurar el texto (nexos, signos de puntuación, etc.).

- Utiliza la adecuada ortografía de la palabra y de la oración, empleando diferentes recursos para la autocorrección (relectura, consulta del diccionario, etc.).

- Participa en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar (diálogos, coloquios, entrevistas, etc.), respetando las normas que facilitan el intercambio, adecuando la expresión a la intencionalidad y al contexto, valorando lo que se dice con cierta actitud crítica.

- Transmite y pide información (en exposiciones, argumentaciones, coloquios, etc.).

- Identifica y resume los elementos esenciales en textos escritos, literarios y no literarios (personajes, ambiente, argumento, diálogo, descripciones, narraciones, etc.).

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 38: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Utiliza diferentes estrategias para la comprensión de discursos orales y textos escritos, y para la resolución de dudas (preguntar, avanzar y retroceder, consultar el diccionario, etc.).

- Interpreta y transmite mensajes que combinan códigos verbales y no verbales (movimiento corporal, gráfico, musical, etc.), en narraciones orales y escritas.

- Analiza algunos elementos formales no exclusivamente lingüísticos: tipografía, colores, etc.

- Manifiesta interés por conocer la función de los mensajes en los medios de comunicación social.

- Utiliza de forma habitual la lectura con diferentes fines: diversión, gozo, información, resolución de problemas, enriquecimiento cultural, etc.

- Expresa sus opiniones sobre los textos leídos y manifiesta sus gustos personales.

- Utiliza la biblioteca escolar para satisfacer diferentes necesidades.- Construye mensajes orales y escritos de manera personal y

creativa.- Reconoce algunas estructuras gramaticales y recursos literarios.- Reflexiona acerca de usos inaceptables de la lengua como vehículo

de prejuicios clasistas, racistas, etc., tras la audición o lectura de textos publicitarios, historietas, cuentos, narraciones, comentario de películas, etc.

- Evita expresiones racistas, clasistas y sexistas.- Regula el trabajo mediante el lenguaje oral y escrito, realizando

planes de trabajo, esquemas, resúmenes, notas recordatorias, etc.- Conoce y valora la diversidad lingüística de España.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 39: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

ÁREA DE MATEMÁTICAS

1. Características del Área2. Área de Matemáticas en Tercer Ciclo3. Objetivos del Área4. Competencias Básicas5. Contenidos de 5º Curso6. Contenidos de 6º Curso7. Criterios de Evaluación 8. Metodología del Área de Matemáticas.

1. Características del Área Nuestra propuesta para esta área se asienta en los dos principios fundamentales para la elaboración del conocimiento: a) el carácter constructivista del pensamiento infantil (en la línea de Piaget, Aebli y Vygotsky), y b) la propia estructura epistemológica de las matemáticas.

A partir de esta doble fundamentación, los alumnos y las alumnas progresarán desde el conocimiento sensomotor y preoperacional de la realidad –cantidad, magnitud, medidas– y la conceptualización de las operaciones concretas –contar, comparar, clasificar, seriar, relacionar–, hasta las representaciones lógicas propias del pensamiento formal.

Los principios básicos de esta área en esta etapa son los siguientes:

- Los contenidos del aprendizaje de las matemáticas deben relacionarse con la experiencia cotidiana de los alumnos y de las alumnas.

- La enseñanza-aprendizaje de las matemáticas debe atender, equilibradamente, primero, al establecimiento de estrategias y destrezas cognitivas; después, a su aplicación funcional en el entorno, y, finalmente, a su valor instrumental creciente, formalizador del conocimiento humano y del conocimiento científico.

Las matemáticas deben presentarse al alumnado como un conjunto organizado de conocimientos y procedimientos que van evolucionando a lo largo del tiempo, reforzando la utilización paralela del razonamiento empírico inductivo y del razonamiento deductivo y la abstracción.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 40: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

2. El Área de Matemáticas en el Tercer Ciclo

En el tercer ciclo de Educación Primaria de este proyecto, se desarrollan los contenidos de los tres bloques que componen el área.

2.1. La comprensión, representación y uso de los números: operaciones y medida

Este ciclo tiene como finalidad principal consolidar los conocimientos adquiridos en los ciclos anteriores, aunque con mayor grado de formalización e introduciendo otros nuevos que faciliten el paso a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria con una sólida base matemática.

Se repasa y amplía el conocimiento de los números naturales y se desarrolla la capacidad de operar con ellos; asimismo, se amplía el manejo de las fracciones y se introducen los números decimales, efectuando correspondencias entre fracciones decimales y números decimales.

El estudio de fracciones y de números decimales se hace de forma interrelacionada, expresando las fracciones en forma de números decimales. Previamente al estudio de estos últimos, se realizan actividades de lectura, escritura, comparación, ordenación, suma y resta con fracciones sencillas, extraídas de contextos familiares.

Se desarrollan nuevas estrategias de cálculo mental, basadas en los nuevos conocimientos adquiridos sobre propiedades numéricas y en el dominio que se tiene de las operaciones aritméticas.

Por otra parte, se introduce la utilización de la calculadora de cuatro operaciones como una herramienta que simplifica la realización de cálculos que resuelven un problema o para realizar comprobaciones o investigaciones. La utilización de calculadoras no significa que los estudiantes no tengan que aprender y desarrollar los procedimientos de las operaciones, sino que se maneja como un recurso al alcance del alumnado, quien deberá aprender a estimar cuándo es necesaria su ayuda.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 41: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Se concede en este ciclo una atención especial a la resolución de situaciones problemáticas. Los alumnos y las alumnas se familiarizarán y habituarán con procesos cada vez más rigurosos que faciliten la exploración y resolución de problemas, tales como: organizar enunciados, asociar a una situación problemática los contenidos matemáticos necesarios para su resolución, elegir las operaciones más indicadas, estimar resultados, expresar oralmente y por escrito los pasos seguidos, los resultados obtenidos y su comprobación.

Para ello, el alumnado trabajará de forma sistemática las fases fundamentales del proceso de resolución de problemas:

- Comprender la situación problemática planteada.- Concebir un plan de resolución y elegir los procedimientos y

estrategias más adecuados para llevar a cabo los cálculos.- Comprobar los resultados obtenidos realizando las

sustituciones convenientes.- Analizar el resultado obtenido.- Comunicar el desarrollo y los resultados obtenidos,

contrastándolos con sus compañeros y compañeras.

Finalmente, mediante la resolución de problemas en pequeños grupos, se desarrollarán actitudes de cooperación que, a su vez, mejorarán la confianza en las propias capacidades.

En este bloque se desarrolla con más profundidad que en el ciclo anterior la necesidad de medir y de expresar la medición con unidades convencionales, fomentando la utilización de los instrumentos de medida con mayor seguridad y precisión, para poder expresar los resultados de forma más ajustada.

El desarrollo de la capacidad de medir se incrementa realizando transformaciones de unas unidades a otras de la misma magnitud, utilizando también los números decimales, que favorecen el uso de las unidades de medida más adecuadas en cada situación.

En este ciclo, además de estudiar todas las unidades de medida de longitudes, capacidades y masas, se introducen unidades convencionales de medida de superficies: metro cuadrado, decímetro cuadrado y centímetro cuadrado. También, se estudia la medida del volumen.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 42: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Es importante, además, la transformación de unidades y las equivalencias entre ellas, así como el uso de algoritmos para el cálculo de áreas.

Por último, se trabaja con las monedas de euro para contar, agrupar, establecer equivalencias y materializar conceptos numéricos y se realizan operaciones para medir el tiempo.

2.2. Interpretación y representación de las formas y la situación en el espacio

El aprendizaje de los aspectos geométricos sigue fundamentándose en la observación y experimentación mediante el trabajo manipulativo y de construcción, de tal modo que, en primer lugar, se identifican modelos geométricos en la realidad física, y, posteriormente, se pasa al estudio y análisis de los cuerpos y formas, comparándolos y clasificándolos según diversos criterios, para poner de manifiesto la estrecha relación existente entre el espacio y el plano.

Se profundiza en el estudio y el análisis de los elementos de las formas planas y espaciales: lados, ángulos, vértices, aristas, etc., y se introducen sistemas de referencia (coordenadas cartesianas) para describir e interpretar itinerarios y recorridos, desplazamientos y giros.

El reconocimiento e identificación de cuerpos y formas geométricas sencillas desde perspectivas diferentes, el establecimiento de relaciones entre ellos y sus elementos (superficies, lados, diagonales, radio y diámetro, etc.), la representación de formas y la construcción de cuerpos para llegar a su descripción completa, cobran especial importancia en este ciclo.

2.3. Recogida de información y resolución de problemas de la vida cotidiana

En este ciclo, ya es posible trabajar con un número mayor de datos y de situaciones. Además, las técnicas de recogida de información son más elaboradas, pudiéndose utilizar tablas de recogida de datos, encuestas, tablas, gráficas, mediciones, etc., y

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 43: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

representaciones mediante gráficas de sectores, diagramas de barras, tablas de frecuencias. Se profundiza, también, en la lectura e interpretación de tablas y gráficas, no elaboradas por los escolares.

A través de la estadística, los alumnos y las alumnas aprenden a observar, obtener, tratar, organizar y aplicar la información mediante el análisis de situaciones reales de la vida cotidiana. Las técnicas de recogida y recuento de datos son en este ciclo más elaboradas, y los gráficos, más complejos. Además, se obtienen e interpretan la moda y la media aritmética en situaciones familiares.

Por otra parte, en este ciclo se inicia una aproximación al concepto de probabilidad, considerando los sucesos más o menos posibles, imposibles o seguros. El alumnado, mediante la repetición de experiencias, diferenciará unos de otros y calculará la probabilidad de sencillos experimentos aleatorios. Y, asimismo, llegará a saber que la mayor parte del conocimiento científico es probabilístico (que asume un cierto margen de error) y plausible (que es válido como explicación).

Finalmente, tiene especial relevancia el desarrollo de la actitud crítica ante las informaciones y mensajes transmitidos de forma gráfica.

3. Objetivos del Área

Al finalizar el tercer ciclo de Educación Primaria, se pretende que los alumnos y las alumnas alcancen los siguientes objetivos:

Objetivos para la etapa1. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo

mental, medida y orientación espacial y temporal.

Objetivos para el tercer ciclo1.1. Comparar cantidades cada vez más complejas, tanto

estimando como contando, y expresar el resultado.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 44: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

1.2. Efectuar operaciones de cálculo mental cada vez más complejas mostrando confianza en las propias capacidades.

1.3. Elaborar y utilizar estrategias personales de estimación, aproximación y cálculo mental, y de orientación espacial para la resolución de problemas sencillos a partir de su conocimiento de los números y de las operaciones.

Objetivos para la etapa2. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural,

utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción.

Objetivos para el tercer ciclo2.1. Reconocer en el entorno objetos y espacios con diferentes

formas geométricas y expresarlo con claridad y precisión.2.2. Comprender mejor el propio entorno y desarrollar nuevas

posibilidades de acción sobre este, utilizando los conocimientos sobre las formas geométricas, sus propiedades y tamaños, describiendo apropiadamente posiciones y trayectorias de objetos en el espacio.

2.3. Definir de forma precisa la propia situación y la de los objetos, utilizando diferentes puntos de vista y sistemas de referencia apropiados.

2.4. Construir e interpretar croquis, planos, mapas y maquetas, reconociendo en ellos elementos importantes y recorridos.

Objetivos para la etapa3. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener

información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma.

Objetivos para el tercer ciclo3.1. Utilizar técnicas de recogida de datos de la realidad

cotidiana, organizando los resultados en tablas y gráficos.3.2. Observar y tomar datos sobre hechos, fenómenos y

situaciones de la realidad cotidiana para clasificarlos y cuantificarlos, formándose juicios sobre ellos en función de su probabilidad y plausibilidad, y representándolos gráfica y numéricamente.

3.3. Representar datos mediante diagramas de barras e interpretar tablas y gráficas similares contextualizadas

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 45: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Objetivos para la etapa4. Expresar mediante fórmulas matemáticas situaciones reales y

resolverlas con operaciones matemáticas.

Objetivos para el tercer ciclo4.1. Reconocer situaciones que puedan ser resueltas con la ayuda

de códigos, números naturales, fracciones y números decimales.

4.2. Resolver situaciones cuyo tratamiento requiera más de dos operaciones elementales de cálculo, utilizando los algoritmos correspondientes e interpretando el resultado.

4.3. Detectar y resolver problemas del entorno cotidiano, mediante operaciones de geometría y de lógica.

Objetivos para la etapa5. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar

con su uso y reconocer el valor de actitudes como la confianza en sus propias capacidades para afrontar los problemas, la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones y apreciar lo que de positivo tienen lo errores cometidos.

Objetivos para el tercer ciclo5.1. Valorar la necesidad e importancia de las matemáticas en la

vida cotidiana.5.2. Mostrar interés y perseverancia en la búsqueda de

soluciones a situaciones problemáticas y apreciar lo que tienen de positivo los errores cometidos.

5.3. Manifestar creatividad en la exploración de distintas alternativas en la resolución de problemas cada vez más complejos.

5.4. Disfrutar con las diferentes posibilidades de representación de datos de forma numérica y gráfica.

Objetivos para la etapa6. Utilizar la lectura y los medios tecnológicos en la búsqueda,

tratamiento y representación de informaciones diversas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 46: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Objetivos para el tercer ciclo6.1. Utilizar los medios tecnológicos para el cálculo de medidas

de longitud, capacidad, masa y tiempo, sus múltiplos y divisores.

6.2. Explorar y utilizar instrumentos de cálculo (calculadora de cuatro operaciones), analizando su adecuación, ventajas e inconvenientes, y revisando los resultados.

6.3. Explorar y utilizar instrumentos de medida (regla graduada, compás, unidades de longitud, capacidad y masa, reloj, etc.), decidiendo sobre la pertinencia y ventajas que implica su uso y revisando los resultados.

4. Competencias en el Área de Matemáticas

En este Proyecto Curricular se establece la contribución de las diferentes áreas del currículo al desarrollo de cada una de las competencias básicas. Las competencias de Matemáticas se detallan a continuación:

Competencia matemática- Reconocer distintos usos de los números y utilizar códigos

numéricos para identificar objetos, situaciones…- Reconocer la utilidad de las operaciones para resolver problemas.- Reconocer la utilidad del cálculo mental en el manejo de las

monedas y billetes de curso legal.- Resolver problemas que impliquen el manejo del dinero.- Reconocer las fracciones, sus términos, su representación y su

nomenclatura- Aplicar a situaciones cotidianas, el cálculo del valor de una parte de

una cantidad que se ha dividido en partes iguales- Utilizar las unidades de medida de longitud para enfrentarse a

situaciones en las que emplear las matemáticas fuera del aula.- Desarrollar el gusto por la precisión y el rigor en la utilización de los

instrumentos de medida.- Establecer relaciones y equivalencias entre las distintas unidades

de tiempo.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 47: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Aplicar en distintos contextos los conceptos relativos a los distintos tipos de líneas, a sus posiciones relativas y a los ángulos.

- Ser capaz de utilizar los conceptos relativos a los triángulos, cuadriláteros, circunferencia y círculo en distintos contextos: analizar, describir, clasificar, interpretar, las formas de los objetos que nos rodean.

- Mostrar interés por utilizar modos matemáticos de pensamiento.

Comunicación lingüística- Incorporar los números al lenguaje habitual, como elementos con

valor expresivo e interpretar mensajes que contienen números.- Describir verbalmente los razonamientos y procesos matemáticos

que intervienen en las distintas operaciones matemáticas.- Incorporar a su lenguaje habitual la terminología de las distintas

operaciones matemáticas.- Utilizar un lenguaje preciso y claro en la descripción, localización y

organización de hechos a lo largo del tiempo.- Incorporar las fracciones al lenguaje habitual, como elementos con

valor expresivo.- Incorporar a su lenguaje habitual la terminología del sistema

métrico decimal.- Utilizar el vocabulario adecuado en situaciones familiares de

medida de capacidad y de peso. - Incorporar a su lenguaje habitual la terminología del sistema

monetario.- Incorporar al lenguaje habitual la terminología geométrica

aprendida.- Valorar la terminología geométrica como recurso expresivo.- Describir verbalmente los procesos matemáticos que intervienen

en la elaboración de tablas y gráficas.- Incorporar a su lenguaje habitual la terminología elemental

estadística.

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Reconocer la utilidad de los números para expresar cantidades de

las magnitudes que manejamos todos los días.- Utilizar las distintas operaciones matemáticas para enfrentarse a

situaciones cotidianas en las que emplear las matemáticas fuera del aula.

- Reconocer la utilidad de las fracciones para expresar cantidades de las magnitudes que manejamos todos los días

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 48: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Utilizar el sistema monetario para enfrentarse a situaciones cotidianas en las que emplear las matemáticas fuera del aula.

- Describir el entorno de manera más ajustada a la realidad.- Localizar en el tiempo las propias vivencias: a lo largo del día, del

mes, del año, etc.- Aplicar los conceptos y nomenclatura relativos a los elementos

geométricos para analizar, describir y comprender el entorno real.- Transmitir informaciones precisas sobre aspectos cuantificables del

entorno.

Tratamiento de la información y competencia digital- Proporcionar destrezas asociadas al uso de los números.- Facilitar la comprensión de informaciones que incorporen

cantidades y medidas.- Iniciarse en el uso de calculadoras y de herramientas tecnológicas

para facilitar la comprensión de contenidos matemáticos.- Iniciarse en el uso de cronómetros y relojes digitales para facilitar

la comprensión de contenidos matemáticos.- Utilizar internet como recurso para la búsqueda de información y

para la obtención de figuras y representaciones geométricas- Utilizar el lenguaje gráfico y estadístico para interpretar la

información sobre la realidad.

Social y ciudadana- Valorar la utilidad de los números como recurso para analizar los

elementos y relaciones de la sociedad en la que vivimos.- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de

ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervengan las distintas operaciones matemáticas.

- Valorar la utilidad de las fracciones como recursos para cuantificar y resolver situaciones cotidianas

- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervenga el dinero.

- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervenga las unidades de medida de longitudes.

- Planificar los productos que se van a consumir antes de comprar.- Valorar la puntualidad como algo positivo para la convivencia.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 49: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Aceptar otros puntos de vista diferentes al propio al utilizar estrategias de resolución de problemas.

Aprender a aprender- Reconocer la utilidad de las representaciones gráficas para fijar y

aclarar conceptos y relaciones en los números.- Verbalizar el proceso seguido en el aprendizaje de las distintas

operaciones matemáticas, para potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

- Realizar dibujos o esquemas que le ayuden a la búsqueda de la solución a un problema.

- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

- Desarrollar la habilidad para comunicar con eficacia los propios resultados.

- Reconocer la utilidad de las representaciones gráficas para fijar y aclaras conceptos y relaciones en los números fraccionarios.

- Reconocer la utilidad de utilizar dibujos o esquemas que le ayuden a la búsqueda de la solución a un problema.

- Verbalizar el proceso seguido en el aprendizaje, para reflexionar sobre cómo se aprende.

- Reconocer y aplicar la manipulación, la construcción y la representación como métodos de investigación y descubrimiento en geometría.

Autonomía e iniciativa personal- Seguir un método como estrategia para tener una mayor seguridad

en la resolución de problemas.- Desarrollar la confianza para enfrentarse con éxito a situaciones

inciertas.- Gestionar los recursos para optimizar los procesos de resolución de

problemas, utilizando distintas operaciones matemáticas.- Gestionar los recursos para optimizar los procesos de resolución de

problemas en los que intervenga la medida del tiempo.- Trazar un plan, buscar estrategias y tomar decisiones para resolver

problemas.- Mostrar curiosidad por conocer la utilidad de los aprendizajes

nuevos.- Enfrentarse a nuevas situaciones con mayor posibilidad de éxito,

teniendo en cuenta la valoración de los resultados obtenidos en situaciones similares.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 50: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Gestionar los recursos para optimizar los procesos de resolución de problemas, utilizando las unidades de medida de longitud.

Cultural y artística- Valorar el conocimiento matemático como contribución al

desarrollo cultural de los pueblos.- Reconocer las relaciones y formas geométricas ayuda en el análisis

de producciones artísticas.- Utilizar los envases de deshecho para realizar producciones

artísticas.- Utilizar algunas obras de arte para trabajar contenidos

matemáticos.

Competencia emocional- Desarrollar las capacidades afectivas y construir una imagen

ajustada de sí mismo.- Establecer relaciones positivas con los iguales y con los adultos.- Defender las opiniones propias y escuchar las de los demás con

actitud respetuosa.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 51: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

4. CONTENIDOS

Los contenidos para este ciclo, en el área de Matemáticas, son los siguientes.

QUINTO CURSO

1. La comprensión, representación y uso de los números: operaciones y medida

- La utilidad de los números.- Los números de hasta seis cifras.- Valor de posición de las cifras.- Comparación y ordenación de números.- Aproximación de números.- Números de siete cifras.- La suma. Significados.- Propiedades conmutativa y asociativa de la suma.- La resta. Significados.- Propiedad fundamental de la resta.- Sumas y restas combinadas. Uso del paréntesis.- Propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación.- Propiedad distributiva. - Prioridad de la multiplicación.- Práctica de la multiplicación.- La división exacta y la división inexacta.- Propiedad fundamental de la división.- La división con divisores de tres cifras.- La división con ceros intermedios o finales en el cociente.- Las décimas.- Las centésimas.- Las milésimas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 52: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Descomposición de números decimales.- Comparación y ordenación de decimales.- Aproximación de números decimales.- Suma y resta de números decimales.- Multiplicación de un número decimal por un número entero.- División de enteros con cociente decimal.- División de un decimal entre un entero.- Multiplicación y división de un decimal por 10, por 100, etc.- Las fracciones y sus términos.- Comparación y ordenación de fracciones.- Comparación de fracciones con la unidad.- Fracciones equivalentes.- Cálculo de fracciones equivalentes.- Fracciones decimales.- La fracción de una cantidad.- Suma y resta de fracciones de igual denominador.- Suma y resta de unidades y fracciones.- Producto de una fracción por un número entero.- Las unidades de medida de longitudes: múltiplos y submúltiplos.- Cambios de unidad.- Expresiones complejas e incomplejas.- Operaciones con medidas de longitud.- Las unidades de capacidad: múltiplos y submúltiplos.- Las unidades de peso: múltiplos y submúltiplos.- Expresiones complejas e incomplejas.- Operaciones con medidas de capacidad y de peso.- El tiempo histórico.- Las horas, los minutos y los segundos.- Expresiones complejas e incomplejas.- Operaciones con unidades de medida de tiempo.

2. Interpretación y representación de las formas y la situación en el espacio

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 53: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Clases de ángulos: recto, agudo, obtuso, llano, completo, consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice.

- Medida de ángulos. El grado.- Ángulos complementarios y suplementarios.- Figuras con eje de simetría.- Los polígonos.- Elementos de un polígono.- Perímetro de un polígono.- Ángulo central de un polígono regular.- Clasificación de triángulos según sus lados y según sus ángulos.- Clasificación de cuadriláteros.- La circunferencia y el círculo. Elementos.- Longitud de la circunferencia.- Figuras circulares: semicírculo, sector circular, segmento circular y

corona circular.- Medida de superficies: el área.- Unidades de superficie: metro cuadrado, decímetro cuadrado y

centímetro cuadrado.- Área del cuadrado. - Área del rectángulo.- Área del romboide.- Área del triángulo.- Área de los polígonos irregulares.- Nuestra posición en el espacio.- Los giros en el espacio.- La cuadrícula en el plano.- La escala.

3. Recogida de información y resolución de problemasde la vida cotidiana

- Tablas de frecuencias.- Diagramas de barras.- Gráficas de líneas y gráficas dobles.- Gráficos de sectores.- La media y la moda.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 54: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

SEXTO CURSO

1. La comprensión, representación y uso de los números: operaciones y medida

- Sistema de numeración decimal.- Los millones.- La numeración romana.- La numeración egipcia.- La suma y la resta. Propiedades.- La multiplicación. Práctica y propiedades.- Práctica de la división.- La jerarquía en las operaciones combinadas.- Las potencias.- Cuadrados y cubos.- Potencias de base diez.- La raíz cuadrada.- Los múltiplos de un número.- Mínimo común múltiplo.- Los divisores de un número.- Criterios de divisibilidad.- Números positivos y negativos.- Ordenación y comparación de números enteros.- Suma de números enteros del mismo signo.- Suma de números enteros de distinto signo.- Números decimales: la décima, la centésima y la milésima.- Suma y resta de números decimales.- Multiplicación de números decimales.- División de un decimal entre un entero.- División de decimales.- La fracción como parte de un todo.- La fracción como cociente de dos números.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 55: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Fracciones equivalentes.- Reducción de fracciones a común denominador.- Suma y resta de un número natural y una fracción.- Suma y resta de fracciones de igual denominador.- Suma y resta de fracciones de distinto denominador.- Producto de un número natural por una fracción.- Producto de fracciones.- Cociente de un número natural por una fracción.- Cociente de fracciones.- Magnitudes directamente proporcionales.- Resolución a la unidad y regla de tres.- El porcentaje.- Cálculo del tanto por ciento de una cantidad.- Medida de ángulos: grados, minutos y segundos.- Suma de ángulos.- Resta de ángulos.- Ángulos complementarios y suplementarios.- Las unidades de medida de longitud: múltiplos y submúltiplos.- Operaciones con medidas de longitud.- La medida de la superficie.- Las unidades de medida de superficie: múltiplos y submúltiplos.- Operaciones con medidas de superficie.- La medida del volumen.- Unidades de volumen.- Suma de los ángulos de triángulos y cuadriláteros.

2. Interpretación y representación de las formas y la situación en el espacio

- Área del rectángulo.- Área del cuadrado.- Área del rombo.- Área del romboide.- Área del triángulo.- Área de polígonos regulares.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 56: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Área del círculo.- Estimación del área de figuras planas no poligonales.- Los poliedros: prismas, pirámides y otros poliedros.- Los poliedros regulares.- Los cuerpos de revolución: conos, cilindros y esferas.

3. Recogida de información y resolución de problemas de la vida cotidiana

- Variables estadísticas: cuantitativas y cualitativas.- Frecuencia absoluta y relativa.- El histograma y el polígono de frecuencias.- La media, la mediana y la moda.- Interpretación de gráficas.- Experiencias aleatorias.- Sucesos.- Probabilidad de un suceso.- Probabilidad a partir de los datos.

5. Criterios de Evaluación del Área de Matemáticas:

Los criterios de evaluación quedan expuestos en cada una de las unidades didácticas, y tratan fundamentalmente en verificar si se han alcanzado satisfactoriamente los objetivos educativos propuestos.

Además de éstos, con carácter general, se tendrá en cuenta y valorará positivamente si cada alumno o alumna:

- Participa activamente en clase, realizado en tiempo y forma correcta los ejercicios y tareas propuestas.

- Manifiesta buena predisposición hacia el aprendizaje, presentándose puntualmente en el colegio, con el material didáctico y equipamiento personal necesarios.

- Muestra respeto hacia las normas de convivencia del Centro, referidas a maestros, compañeros, trabajadores y personal de apoyo, instalaciones y material y hacia sí mismo.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 57: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Por el contrario, su incumplimiento será valorado negativamente.

Estos aspectos serán recogidos sistemáticamente mediante listas de control y hojas de observación.

Al finalizar cada unidad, el grado de consecución de los objetivos didácticos de la misma será valorado mediante una prueba de evaluación escrita, ponderada de 0 a 10 y calificada, de menos a más:

- Insuficiente - Suficiente- Bien- Notable- Sobresaliente

La evaluación del alumno / alumna tendrá en cuenta todos estos aspectos y no sólo el menor o mayor grado de adquisición

de conocimientos

De forma más específica:

Se tendrá en cuenta si cada alumno o alumna:- Utiliza ordenadamente el lenguaje numérico, geométrico, gráfico y

de medida, argumentando y razonando sus soluciones.- Relata experiencias propias incluyendo espontáneamente en su

narración medidas de espacio y tiempo, números naturales o fracciones, palabras relativas a comparaciones y a las operaciones aditivas y multiplicativas, etc.

- Interpreta documentos y mensajes sobre fenómenos de la vida cotidiana que contienen números y operaciones, descripciones de figuras, situaciones en el espacio o itinerarios, etc.; y es capaz de utilizar este tipo de documentos para realizar pequeñas investigaciones o apoyar argumentos en discusiones sobre temas de su interés.

- Conoce el uso de los números como código.- Estima una solución razonable a un problema antes de resolverlo,

selecciona y aplica pertinentemente las operaciones necesarias con los datos disponibles y contrasta el resultado con la estimación realizada, lo interpreta en función del enunciado, revisándolo y corrigiéndolo en caso necesario.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 58: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Estima magnitudes (longitud, superficie, capacidad, masa y tiempo) antes de medirlas y contrasta los resultados obtenidos con la estimación previa.

- Realiza las mediciones con cuidado, escoge entre las unidades e instrumentos de medida disponibles los que mejor se ajusten a la naturaleza de lo que se desea medir, y expresa correctamente las medidas realizadas manejando múltiplos y submúltiplos.

- Elige un procedimiento de cálculo numérico adecuado a la situación concreta en un contexto de resolución de problemas, con números de varias cifras, y ejecuta con corrección dicho procedimiento, revisándolo si el resultado no coincide con la estimación prevista.

- Conoce los elementos y propiedades más importantes de cuerpos y figuras, ayudándose de ellas para crear sus propias composiciones estéticas o utilitarias.

- Describe desplazamientos en relación con el punto de referencia elegido y utiliza sencillos sistemas de coordenadas en el plano, para ubicar y describir puntos en él.

- Interpreta una representación espacial (croquis de itinerario, plano o maqueta), referente a espacios de su entorno e identifica los elementos más importantes.

- Identifica qué datos es preciso tomar cuando recoge información para un propósito concreto y aplica la técnica adecuada.

- Interpreta y elabora tablas de datos con pulcritud y precisión.- Manifiesta satisfacción por el progreso de sus conocimientos

matemáticos, por la autonomía que le proporcionan esos conocimientos, así como por la creciente socialización que implica el lenguaje matemático.

- Aplica los conocimientos matemáticos a situaciones lúdicas e identifica situaciones de su entorno familiar donde se utilizan.

- Afronta con autonomía las situaciones problemáticas, sin pedir ayuda ante la primera dificultad, es consciente de sus puntos débiles y se esfuerza por superarlos.

- Explora distintas representaciones de una situación concreta, contemplando las posibilidades de los distintos lenguajes matemáticos (gráfico, numérico, etc.).

2. Metodología en el Área de Matemáticas

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 59: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

El proceso de enseñanza-aprendizaje en Matemáticas se construye a partir de problemas resueltos a los que sigue un conjunto de actividades donde se aplican los contenidos que se acaban de estudiar.En la doble página inicial de la unidad 1 se incluye el texto Los signos matemáticos. Este breve texto permite al alumno aproximarse al tema objeto de estudio y activar conocimientos previos. A partir de su lectura se desarrollan actividades de expresión oral y escrita, donde los niños tienen la posibilidad de intercambiar opiniones. A continuación se proponen actividades de repaso que permiten retomar conceptos y procedimientos ya estudiados por los alumnos y necesarios para el desarrollo de la unidad. Estos ejercicios se realizarán de forma individual y a continuación se hará una puesta en común que servirá al profesor para detectar posibles carencias. Para finalizar esta doble página inicial se propone un apartado de Cálculo mental en el que se muestra a los alumnos cómo realizar sumas y restas combinadas sin paréntesis y una serie de operaciones para practicar.

Después se presentan las diversas tareas de la unidad. Mediante un trabajo secuenciado se pretende conseguir que los alumnos comprendan los conceptos y procedimientos tratados en cada tarea y los apliquen en situaciones reales y cotidianas para ellos. El trabajo secuencial comienza con una lectura del apartado Observa, donde se plantean los nuevos conceptos y se resuelve un problema; seguido de una serie de actividades guiadas de comprensión en el apartado Comprende. Estas actividades se trabajan en común. Finalmente se presentan actividades en el apartado Practica para que el alumno aplique lo aprendido.

El trabajo de la unidad se completa con el apartado Solución de problemas donde se enseña a buscar datos en varios textos o gráficos. Para trabajar esto se analiza un ejemplo guiado donde se aclara a los alumnos cómo hacerlo y luego se propone una serie de problemas para que los alumnos apliquen, de forma individual, lo aprendido.

Como cierre, a partir de la resolución individual de una serie de actividades de síntesis basadas en los contenidos fundamentales de toda la unidad, el alumno recuerda y practica dichos contenidos y el profesor puede verificar si los alumnos los han comprendido y asimilado adecuadamente.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 60: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

- Características del Área - Área de Conocimiento del Medio en Tercer Ciclo- Objetivos del Área- Competencias Básicas- Contenidos 5º Curso- Contenidos 6º Curso- Criterios de Evaluación

1. Características del Área Entendemos como “medio” el conjunto de elementos, hechos y factores de carácter natural y social que tienen lugar en el entorno de las personas.En esta área se construye el conocimiento de la realidad que, partiendo de las propias percepciones y vivencias de los alumnos, se va haciendo más racional y objetivo.

Asimismo, en esta área se proporcionan al niño los recursos necesarios para iniciar una aproximación científica al análisis del medio, desarrollando las capacidades de indagación y búsqueda de explicaciones y de soluciones a los problemas que plantea la propia experiencia cotidiana.

Se incorporan también contenidos relacionados con la autonomía personal, con la salud, con la participación responsable y crítica en actividades en grupo, etc., así como una serie de aspectos relativos a la sociedad actual que, a su vez, han de tenerse en cuenta, también, desde el resto de las áreas de currículo, pero que aparecen con todo su significado en el área de Conocimiento del Medio, y que son, por ejemplo:

- Respeto a la diversidad física e intelectual de las personas.- Valoración del patrimonio cultural de los pueblos.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 61: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Adquisición de actitudes no consumistas.- Protección del medio ambiente.- Educación para el ocio y la cultura, etc.En el área de Conocimiento del Medio confluyen varias disciplinas (Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Antropología, Sociología, etc.), con contenidos y métodos propios, pero todas ellas comprometidas en abarcar aspectos y dimensiones del entorno humano. Así, en Primaria, esta área tiene un carácter integrador globalizador, mientras que en Secundaria tiene un enfoque más analítico.

2. El Área de Conocimiento del Medio en el Tercer Ciclo

Debido a la madurez alcanzada por la mayoría de los niños y las niñas hacia los diez años, la comprensión y utilización del medio, aunque sigue teniendo como punto de partida las propias vivencias, se plantea como una de una serie progresiva de experiencias de aprendizaje basadas en los siguientes principios:

- El dominio de su propio cuerpo, de los objetos, del lenguaje, del espacio y del tiempo.

- El conocimiento y la utilización de la realidad exterior.- La propia experiencia de la vida y las costumbres habituales que ya

posee, necesarias para comprender las intenciones de los demás y expresar las suyas propias.

- La facilidad de trabajar rigurosamente con el lenguaje de los símbolos sin necesidad de referencias empíricas, en un espacio y un tiempo cada vez más objetivos.

- El uso de la memoria, a través de la experimentación y la manipulación, para adquirir nuevos estilos cognitivos, relacionando los aprendizajes anteriores con los nuevos.

- La aplicación de un nivel de lenguaje más rico y preciso.- El dominio de la lectura, la escritura y el cálculo.- El desarrollo progresivo del estadio de operaciones formales, lo que

supone la posibilidad de manejar conceptos sin necesidad de relacionarlos directa y concretamente con la experiencia sensible.

- La generalización de aprendizajes adquiridos relacionándolos con situaciones ajenas a su realidad.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 62: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- La capacidad de reflexión sistemática sobre su propia actividad en todos los órdenes y, también, en los nuevos contenidos que vaya adquiriendo; de manera que pueda profundizar en conocimientos teóricos antes inalcanzables.

- La realización de deducciones lógicas.- El acceso al pensamiento causal, lo que hace desaparecer el

animismo y el egocentrismo propios de los ciclos anteriores.- El manejo de conceptos mensurables en el espacio y en el tiempo.- El planteamiento de tareas de mayor complejidad intelectual que en

ciclos anteriores.- La autonomía personal y social respecto a los padres y los demás

que le rodean.- La capacidad para considerar e integrar distintos puntos de vista

para participar en trabajos de equipo.- La sensibilidad con los demás, propiciando el desarrollo de estrechos

lazos de amistad. - La mejora de su autoconcepto, autoestima y autoeficacia, mediante

la valoración de la propia imagen y la de los demás.- La diferenciación progresiva de sus intereses, necesidades y gustos

personales.- El enorme caudal de actividades que es capaz de llevar a cabo.

Los contenidos del área se organizan, como en los dos ciclos anteriores, en torno a bloques de contenido que veremos a continuación:

1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos. Este bloque se orienta al conocimiento, respeto y aprecio por los seres vivos. Integra conocimientos, habilidades y destrezas para, desde el conocimiento del propio cuerpo, prevenir conductas de riesgo y tomar iniciativas para desarrollar y fortalecer comportamientos responsables y estilos de vida saludables.

2. El conocimiento, construcción y conservación del entorno. Incluye contenidos que van desde la percepción y representación espacial, pasando por el universo, el clima y su influencia, el agua y su aprovechamiento, así como la capacidad de las personas para actuar sobre la naturaleza.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 63: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Incluye contenidos relativos a los fenómenos físicos, las sustancias y los cambios químicos que pondrán los cimientos a aprendizajes posteriores.

Este bloque incluye como novedad los contenidos que se refieren a la alfabetización en las tecnologías de la información y la comunicación, así como otros relacionados con la construcción de aparatos con una finalidad previamente establecida, a partir del conocimiento de las propiedades elementales de sus componentes. La forma de trabajar este bloque procurará también desarrollar la participación igualitaria de niñas y niños en la utilización de objetos, máquinas y tecnologías

3. La vida y convivencia en la sociedad.Incluye contenidos orientados a la comprensión del funcionamiento de la sociedad a partir tanto del análisis de organizaciones próximas, como del conocimiento de las instituciones españolas y europeas.

Con este bloque se inicia el aprendizaje de la Historia, incluye contenidos relativos a la medida del tiempo y el acercamiento a la conceptualización del tiempo histórico, a través de la caracterización de algunas sociedades de épocas históricas y de hechos y personajes relevantes de la historia de España.

3. Objetivos Área de Conocimiento del Medio:

Al finalizar el tercer ciclo de Educación Primaria, se pretende que los alumnos y alumnas alcancen los siguientes objetivos:

Objetivos para la etapa1. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal

a partir del conocimiento del cuerpo humano y adoptar una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales y comprender la relación existente entre el ser humano y el resto de seres vivos.

Objetivos para el tercer ciclo

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 64: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

1.1. Aplicar en la vida cotidiana los hábitos de salud y cuidado corporal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano y de sus posibilidades y limitaciones.

1.2. Procurar que los hábitos de salud y cuidado corporal sirvan de satisfacción personal y de ejemplo a los demás.

1.3. Mostrar una actitud de aceptación y respeto hacia todas las diferencias individuales (edad, sexo, características físicas y psíquicas, etc.).

Objetivos para la etapa3. Identificar los elementos principales del entorno natural, analizando

su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos

Objetivos para el tercer ciclo2.1. Identificar los principales elementos de su entorno natural,

analizando sus características más relevantes.2.2. Situar y representar espacialmente los elementos más

significativos de la Comunidad de Castilla-La Mancha y de España, estableciendo semejanzas y diferencias entre las distintas comunidades y valorando la diversidad y la riqueza del conjunto.

2.3. Desarrollar una actitud de encuentro, conocimiento y respeto entre todas las comunidades de España, sus culturas y tradiciones.

Objetivos para la etapa3. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el

medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio natural.

Objetivos para el tercer ciclo3.1. Analizar el impacto de algunas actividades humanas en el

entorno natural y social (paisaje urbano, paisaje agrícola, alteración del curso de los ríos, depósitos de basuras, contaminación, etc.), distinguiendo en ellas las acciones positivas de las negativas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 65: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

3.2. Adoptar actitudes que contribuyan activamente a la conservación y mejora del medio ambiente y del patrimonio natural.

3.3. Valorar la entrega de aquellas personas que se dedican, de forma altruista, al cuidado y a la mejora del patrimonio natural.

Objetivos para la etapa4. Conocer y respetar las distintas formas sociales y culturales, los

cambios y transformaciones resultado del paso del tiempo y la evolución histórica y de su estado actual; reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias y valorar las diferencias con otros grupos y el respeto a los derechos humanos.

Objetivos para el tercer ciclo4.1. Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales

determinados (comunidad autónoma, España, Unión Europea), con características y rasgos propios (normas de comportamiento, costumbres, valores, lengua, cultura, etc.).

4.2. Desarrollar una actitud de respeto hacia las características y rasgos propios de otros grupos, valorando las diferencias y rechazando cualquier tipo de discriminación.

4.3. Propiciar el encuentro con personas y grupos diferentes, para el conocimiento y respeto mutuo, y el intercambio de opiniones respecto a gustos, aficiones, etc.

Objetivos para la etapa5. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento

responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación.

Objetivos para el tercer ciclo5.1. Participar en actividades de grupo de modo constructivo,

responsable y solidario, respetando los principios básicos establecidos.

5.2. Adoptar una actitud de respeto y valoración de las aportaciones propias y de los demás, en función de los objetivos comunes.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 66: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

5.3. Promover situaciones de encuentro, comunicación, conocimiento y comprensión con los demás, como base de la empatía, la simpatía, el respeto mutuo y la solidaridad.

Objetivos para la etapa6. Identificar, plantear y resolver interrogantes y problemas

relacionados con elementos significativos del medio natural, social y cultural, formulación de conjeturas, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información con distintos códigos, explorando soluciones alternativas, tomando decisiones guiadas por los valores establecidos; presentar las conclusiones utilizando códigos diferentes; y realizar, desde la reflexión, la valoración del propio proceso de aprendizaje.

Objetivos para el tercer ciclo6.1. Identificar, plantear y resolver problemas relacionados con los

elementos más significativos de su entorno natural y social, utilizando estrategias cada vez más sistemáticas y complejas de búsqueda, recogida, análisis, almacenamiento y tratamiento de la información, de formulación de hipótesis, de puesta a prueba de las mismas, de extracción de conclusiones y de propuesta de otras alternativas

6.2. Practicar las cualidades básicas del pensamiento científico: objetividad, reflexión, planificación, rigor, causalidad, etc.

6.3. Desarrollar actitudes de valoración positiva de los trabajos bien planificados, ejecutados y evaluados, propios y ajenos.

Objetivos para la etapa 7. Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la

comunicación para obtener información y como instrumentos para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.

Objetivos para el tercer ciclo 7.1. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos

significativos del entorno, y señalar su contribución para satisfacer determinadas necesidades humanas, valorando su orientación hacia usos pacíficos y para una mejor calidad de vida.

7.2. Comprender y valorar la utilidad de objetos y recursos tecnológicos en la vida del ser humano.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 67: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

7.3. Desarrollar actitudes de aprecio y respeto hacia los objetos y recursos tecnológicos que se aplican en la vida cotidiana y que contribuyen a la mejora de la calidad de vida.

7.4. Valorar las aportaciones tecnológicas desde una perspectiva ética, distinguiendo entre aportaciones beneficiosas y perjudiciales.

Objetivos para la etapa 8. Planificar, realizar y valorar proyectos, dispositivos y aparatos

sencillos con una finalidad previamente establecida, utilizando los conocimientos adquiridos.

Objetivos para el tercer ciclo 8.1. Diseñar, construir y evaluar dispositivos y aparatos con un fin

determinado, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de los materiales, sustancias y objetos que va a emplear.

8.2. Analizar y enumerar las propiedades de los materiales, sustancias y objetos que se van a emplear.

8.3. Desarrollar actitudes de respeto de las normas de cuidado, higiene y seguridad en la realización de los trabajos y en la manipulación de las sustancias y los aparatos.

4. CONTENIDOS

Los contenidos que se desarrollarán en este ciclo, en el área de Conocimiento del Medio, son los siguientes:

QUINTO CURSO

1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos

- Clasificación de los seres vivos: los cinco reinos.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 68: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- La nutrición en los animales y en las plantas.- Morfología de las principales especies de plantas y animales:

árboles, arbustos y hierbas; estudio comparativo entre diversas especies de animales vertebrados e invertebrados; relación de la anatomía con la función y con el medio.

- La alimentación y la digestión en el ser humano: los alimentos, la digestión, el aparato digestivo, la salud alimentaria. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos.

- La circulación: el transporte de sustancias en el ser humano, el aparato circulatorio. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos.

- La respiración: el aparato respiratorio. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos.

- La excreción: el aparato excretor. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos.

- La salud: factores y prácticas que la favorecen o la perjudican; la alimentación y sus repercusiones; buenos hábitos y abusos.

2. El conocimiento, construcción y conservación del entorno

- El aire y el agua en el planeta Tierra. - Las rocas y el relieve en la configuración del paisaje, los

componentes del suelo y la utilidad de las rocas para el ser humano. Minerales y rocas. Las rocas y el suelo del paisaje de la Comunidad de Castilla-La Mancha y del resto del territorio español.

- El agua y sus características físicas. El ciclo del agua, la configuración del paisaje y los seres vivos. Los usos y los abusos del agua: consumo, regadío, industrias, ocio, etc.

- Elementos físicos que configuran el relieve de la Comunidad de Castilla-La Mancha y del territorio español.

- Las principales unidades paisajísticas naturales españolas.- Elementos introducidos por los grupos humanos en el paisaje.- Rasgos fundamentales y principales elementos que configuran los

paisajes rurales y urbanos.- Relaciones entre las actividades económicas y los elementos del

medio físico.- La materia inorgánica y los seres vivos.- La materia. Estados de la materia.- Cambios físicos básicos observables de la materia.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 69: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- El calor y los cambios en la materia.- Las fuerzas y los cambios en la materia.- La energía, sus formas y sus transformaciones.- Las fuentes de energía.- El ser humano y el consumo de energía.- Algunas máquinas y aparatos de uso más frecuente en el entorno:

sus principales características y normas básicas de utilización.- Máquinas para aprovechar la energía.- El uso de la informática como recurso y medio de comunicación.

3. La vida y convivencia en la sociedad

- La población de la Comunidad de Castilla-La Mancha y de España.- La movilidad natural (nacimientos y muertes) y la movilidad

espacial (migraciones) en la Comunidad de Castilla-La Mancha y en el resto de España.

- Razones físicas de la mayor o menor concentración de población en la Comunidad de Castilla-La Mancha y en el resto de España.

- Las actividades económicas. Los problemas económicos. - Los trabajos más comunes en la Comunidad de Castilla-La Mancha

y en España y su relación con la economía de la zona.- Las grandes épocas históricas: la Prehistoria, la Edad Antigua y la

Edad Media.- Hechos y personajes relevantes de la historia de España y de la

comunidad autónoma.- Formas de la vida cotidiana en las sociedades de las grandes

épocas históricas.- Fuentes históricas para el estudio y la reconstrucción del pasado. - Principales hitos del patrimonio artístico de la humanidad, con

especial referencia al patrimonio artístico español y de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

SEXTO CURSO

1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 70: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- La reproducción en los animales. Identificación, localización y funciona-miento básico de los principales órganos y aparatos.

- La reproducción en las plantas. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos.

- Utilidad de los animales y las plantas en la vida del ser humano (alimentación, vestidos, convivencia, economía, etc.).

- La función de los animales y las plantas en el medio ambiente.- Relaciones alimentarias de los animales y las plantas.- La dimensión social de los seres vivos.- Las comunidades de seres vivos: poblaciones vegetales y

animales. Asociaciones intra e interespecíficas.- Las funciones de relación en el ser humano: sentidos,

sensaciones, sistema nervioso y movimientos; el cerebro humano. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos.

- El movimiento en el ser humano. Los huesos y los músculos, el movimiento y las articulaciones, el aparato locomotor. Identificación, localización y funcionamiento básico de los principales órganos y aparatos.

- La reproducción en el ser humano. La función de reproducción. El aparato reproductor femenino. El aparato reproductor masculino. Fecundación, embarazo y parto.

- La salud: hábitos que la favorecen y hábitos que la perjudican; la alimentación y sus repercusiones: los buenos hábitos, los abusos y los principales cuidados del cuerpo.

2. El conocimiento, construcción y conservación del entorno

- El conocimiento del universo en el estado actual de las investigaciones científicas.

- Elementos físicos que configuran el relieve de España y de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Características más importantes.

- Elementos físicos que configuran el relieve de los continentes. Características más importantes.

- Características de los diferentes tipos de clima de España y de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

- Características de los diferentes tipos de clima de los continentes.- Características de la hidrografía española y de la Comunidad de

Castilla-La Mancha.- Características de la hidrografía de los continentes.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 71: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Relaciones entre las actividades económicas y los elementos del medio físico y su papel en la configuración de los paisajes.

- Principales factores y actividades que contaminan y degradan el medio ambiente.

- La luz. La luz como forma de energía: fuentes luminosas.- El comportamiento de la luz: reflexión y refracción.- La descomposición de la luz: el color.- La electricidad y el magnetismo. La electricidad como forma de

energía.- La electricidad estática y la corriente eléctrica.- La producción de electricidad y su aprovechamiento.- Los recursos energéticos.- La energía y sus fuentes. Las transformaciones de energía- Algunas máquinas y aparatos de uso más frecuente en el entorno:

sus principales características y normas básicas de utilización.- Máquinas para aprovechar la energía.- El uso de la informática como recurso y medio de comunicación.

3. La vida y convivencia en la sociedad

- La población española: número total, densidad de población y diferenciación por sexos, edades y cultura o religión.

- La movilidad natural (nacimientos y muertes) y la movilidad espacial (migraciones) de la población española.

- Razones físicas que derivan en una mayor o menor concentración de población en España.

- La población europea. Características generales.- Los sectores económicos españoles y de la Comunidad de Castilla-

La Mancha. Características de los sectores de producción.- Los sectores económicos europeos. Características generales de

la economía europea.- El trabajo y el problema del paro. La explotación de los niños, las

mujeres, los pobres, los emigrantes, etc. El trabajo femenino en el hogar y fuera de él, y el reparto de las tareas domésticas. La atención a la infancia y a las personas ancianas. Causas que provocan la marginación social.

- Divisiones administrativas: la organización política y social de España.

- La organización política y social de la Unión Europea.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 72: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Las grandes épocas históricas: la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.

- Hechos y personajes relevantes de la historia de España y de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

- Formas de la vida cotidiana en las sociedades de las grandes épocas históricas.

- Fuentes históricas para el estudio y reconstrucción del pasado. - Principales hitos del patrimonio artístico de la humanidad, con

especial referencia al patrimonio artístico español y de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

5. Criterios de Evaluación de Matemáticas

Los criterios de evaluación quedan expuestos en cada una de las unidades didácticas, y tratan fundamentalmente en verificar si se han alcanzado satisfactoriamente los objetivos educativos propuestos.

Además de éstos, con carácter general, se tendrá en cuenta y valorará positivamente si cada alumno o alumna:

- Participa activamente en clase, realizado en tiempo y forma correcta los ejercicios y tareas propuestas.

- Manifiesta buena predisposición hacia el aprendizaje, presentándose puntualmente en el colegio, con el material didáctico y equipamiento personal necesarios.

- Muestra respeto hacia las normas de convivencia del Centro, referidas a maestros, compañeros, trabajadores y personal de apoyo, instalaciones y material y hacia sí mismo.

Por el contrario, su incumplimiento será valorado negativamente.

Estos aspectos serán recogidos sistemáticamente mediante listas de control y hojas de observación.

Al finalizar cada unidad, el grado de consecución de los objetivos didácticos de la misma será valorado mediante una prueba de evaluación escrita, ponderada de 0 a 10 y calificada, de menos a más:

- Insuficiente

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 73: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Suficiente- Bien- Notable- Sobresaliente

La evaluación del alumno / alumna tendrá en cuenta todos estos aspectos y no sólo el menor o mayor grado de adquisición

de conocimientos

De forma más específica:

Se determinará si cada alumno o alumna:

- Obtiene información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados a partir de la consulta de diversos documentos.

- Identifica y localiza los principales órganos implicados en el desarrollo de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo relaciones entre estas y determinados hábitos alimentarios, de higiene y de salud.

- Identifica y practica los hábitos de alimentación postura, higiene y descanso más adecuados para favorecer la salud.

- Aplica criterios que permitan identificar, comparar y clasificar las diferentes clases de animales y plantas.

- Identifica y describe los principales usos de los recursos naturales, señalando las ventajas y los inconvenientes.

- Formula conjeturas para explicar las relaciones entre algunos factores del medio físico y algunas características de los seres vivos.

- Aborda problemas sencillos, extraídos del entorno inmediato, recogiendo información de diversas fuentes (encuestas, cuestionarios, imágenes, documentos, etc.), elaborando la información recogida (tablas, gráficos, resúmenes, etc.), extrayendo conclusiones y formulando posibles soluciones.

- Identifica y describe los principales elementos que configuran el paisaje de la Comunidad de Castilla-La Mancha, de España y de los continentes.

- Recopila información sobre las características observables y regulares de la Comunidad de Castilla-La Mancha y de España, siguiendo criterios y pautas de observación sistemática.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 74: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Utiliza convenientemente las nociones espaciales para reconocer y representar, en planos y mapas, los lugares y los objetos más significativos de la Comunidad de Castilla-La Mancha y de España.

- Conoce las características más importantes de los grupos sociales a los que pertenece para establecer semejanzas y diferencias entre ellos y clasificarlos.

- Describe las relaciones de necesidad y complementariedad entre los distintos trabajos de la Comunidad de Castilla-La Mancha, de España y de Europa.

- Identifica y clasifica las principales actividades económicas del entorno, asociándolas a los sectores de producción y a algunas características del medio natural.

- Ordena temporalmente los hechos históricos más relevantes ocurridos en la Comunidad de Castilla-La Mancha y en España, referidos a la evolución política y social.

- Planifica y realiza sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido y saber comunicar los resultados.

6. CompetenciasEn esta Programación Didáctica se establece la contribución de las diferentes áreas del currículo al desarrollo de cada una de las ocho Competencias Básicas. Las competencias de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se detallan a continuación:

Comunicación lingüística- Aumentar la riqueza en el vocabulario específico del área. - Ser riguroso en el empleo de los términos específicos de esta

área.- Saber construir un discurso: ser cuidadoso en la precisión de

términos, encadenamiento de ideas, expresión verbal.- Adquirir la terminología específica sobre seres vivos, y sobre

objetos y fenómenos naturales.- Comprender textos informativos, explicativos y argumentativos.- Transmitir ideas en informaciones sobre la naturaleza.

Matemática- Utilizar herramientas matemáticas tales como medidas, escalas,

tablas o representaciones gráficas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 75: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Utilizar el lenguaje matemático para cuantificar fenómenos naturales, expresar datos.

Conocimiento e interacción con el mundo físico- Interpretar el mundo físico a través de los conceptos aprendidos.- Saber definir problemas, estimar soluciones y elaborar

estrategias.- Diseñar pequeñas investigaciones.- Analizar resultados y comunicarlos.- Observar el mundo físico, obtener información y actuar de

acuerdo con ella.- Conocer el propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las

formas de vida y la salud.- Conocer las implicaciones de la actividad humana en el medio

ambiente.- Buscar soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo

sostenible.- Participar en la toma de decisiones en torno a problemas locales y

globales planteados.- Manifestar actitudes responsables sobre el medio ambiente.- Aplicar conocimientos científicos para explicar el mundo físico y

resolver problemas de la vida cotidiana.- Comprender las características de los paisajes para valorar su

diversidad.- Aprender con criterios científicos el funcionamiento de los seres

vivos y su interacción con los seres humanos y con el medio natural.

Tratamiento de la información y competencia digital- Utilizar distintos procedimientos de búsqueda, selección,

organización y aplicarlos en el área.- Saber utilizar un ordenador de forma básica.- Saber buscar en internet de forma guiada.- Mejorar en las destrezas asociadas a la utilización de esquemas,

mapas conceptuales.- Utilizar las tecnologías de la comunicación y la información para

tener una visión actualizada de la actividad científica.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 76: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Social y ciudadana- Conocer sentimientos y emociones en relación con los demás.- Desarrollar actitudes de diálogo y de resolución de conflictos.- Aceptar y elaborar normas de convivencia.- Asentar las bases de una futura ciudadanía mundial, solidaria,

participativa y demócrata.- Comprender la realidad social en la que se vive.- Ser conscientes del papel de la sociedad en el avance de la

ciencia.- Conocer cómo se han producido debates esenciales para el

avance de la ciencia para entender la evolución de la sociedad.

Cultural y artística- Conocer las manifestaciones culturales de nuestro entorno.- Valorar la diversidad cultural de nuestro entorno.- Reconocer las manifestaciones culturales que forman parte del

patrimonio cultural de la comunidad.

Aprender a aprender- Desarrollar técnicas para aprender, organizar, memorizar y

recuperar la información.- Hacer resúmenes, esquemas o mapas mentales.- Reflexionar sobre qué y cómo se ha aprendido.- Adquirir conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento

natural para incorporar información proveniente de la propia experiencia o de escritos o audiovisuales.

- Adquirir procedimientos de análisis de causas y consecuencias.

Autonomía e iniciativa personal- Tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo (en el

ámbito escolar y en las actividades de ocio).- Participar en la construcción de soluciones.- Tener habilidad para iniciar y llevar a cabo proyectos.

Competencia emocional- Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las

capacidades afectivas.- Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 77: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo.

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

- Características del Área - Área de Educación Artística en Tercer Ciclo

o Área de Expresión Plásticao Objetivos del Áreao Competencias Básicaso Contenidos 5º Cursoo Contenidos 6º Cursoo Criterios de Evaluación

o Área de Músicao Objetivos del Áreao Competencias Básicaso Contenidos 5º Cursoo Contenidos 6º Cursoo Criterios de Evaluación

1. Características del Área de E. Artística

El área de Educación Artística está integrada por formas de comprensión, expresión y representación plástica, musical y dramática, mediante las cuales se comunican diversos aspectos de los mundos interior y exterior del niño y de la niña.Corresponde a la Educación Artística potenciar el desarrollo de dos capacidades básicas: por un lado, la de la percepción de las representaciones plásticas, musicales y dramáticas, y, por otro, la de la expresión de ideas y sentimientos a través de ellas, lo que requiere el uso de reglas, técnicas y recursos con un código propio, según el momento histórico y la cultura en los que se llevan a cabo.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 78: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

A partir de los dos grandes ejes en que se articula el área –Percepción y Expresión–, se determina que los contenidos han de ir distribuidos en dos bloques. El bloque 1, Observación, expresión y creación plástica, y el bloque 2, Audición, interpretación y creación musical.

El bloque Observación, expresión y creación plástica, se centra en la interpretación, indagación y análisis del entorno natural y de la actividad y creación humanas. Se abordan cuestiones espaciales y otras relativas a la interpretación del significado de las imágenes y al análisis de los mensajes icónicos. Estos mismos contenidos, centrados en la percepción, nutren el apartado Expresión y creación plástica en el que se contiene la exploración de los elementos propios del lenguaje plástico y visual, y el tratamiento de los materiales, y se exponen diversas posibilidades de expresar lo percibido, ajustándose a una planificación en el proceso de elaboración.

En el bloque Audición, interpretación y creación musical, los contenidos se centran en el desarrollo de capacidades de discriminación auditiva y de audición comprensiva, y en el desarrollo de habilidades técnicas y capacidades vinculadas con la interpretación. e estimula la invención a través de la improvisación y la creación de distintas producciones musicales resultantes de la exploración, la selección y la combinación de movimientos y sonidos.Los contenidos del lenguaje musical, los referidos a la música como expresión cultural, se encuentran de forma transversal en los dos bloques al ser elementos de la música que nunca se disocian de ella.

2. El Área de Educación Artística en el Tercer Ciclo

2.1. Área de Expresión Plástica

La Expresión Plástica emplea las imágenes como soporte material y mediador, realizadas con instrumentos clásicos (dibujo, pintura y escultura), o bien reproducidas por medios tecnológicos más modernos (fotografía, cine, vídeo, televisión u ordenador).

El tercer ciclo supone para el alumnado afianzamiento, depuración, complemento y culminación del aprendizaje de significados y valores estéticos en la etapa de Educación Primaria, partiendo de la producción propia de los alumnos y las alumnas, hasta llegar a la apreciación y el disfrute de las obras artísticas,

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 79: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

garantizando la continuidad de los conocimientos, las destrezas y las actitudes necesarios para el acceso a la etapa siguiente, la Educación Secundaria Obligatoria.

En conexión con el ciclo anterior, en este se plantea un nivel de profundización mayor y más abierto, en relación con el significado que supone toda manifestación artística que emerge en un determinado entorno social y ambiental, en consonancia con la edad de los alumnos y las alumnas. Por tanto, las características fundamentales que configuran la Expresión Plástica en el tercer ciclo se relacionan, como en el anterior, con tres ejes de actuación: el formativo, el funcional y el estético; pero, en este ciclo tienen una perspectiva más globalizadora.

En el ámbito formativo, la maduración y el amplio repertorio de habilidades ayudan a desarrollar mecanismos de percepción y de pensamiento visual, favoreciendo y enriqueciendo la capacidad creadora de los alumnos y las alumnas, a la vez que contribuyen a fomentar su autonomía personal para emitir y recibir adecuadamente mensajes gráficos y plásticos, y modelar y educar progresivamente su sensibilidad.

En el ámbito funcional, destaca la aplicación de los modos y las formas obtenidos en el ciclo anterior, referidos a técnicas y destrezas del lenguaje plástico en el campo de la comunicación visual y en su vertiente puramente artística, sin olvidar el empuje social que las nuevas tecnologías de la imagen crean en los alumnos y las alumnas. El cine, la televisión, el vídeo, la informática, etc., campos antes vedados a estas edades, cubren hoy y vinculan gran parte de la actividad sensorial de los alumnos y las alumnas.

En el ámbito estético, la práctica progresiva de la materia pretende capacitarles para obtener el mejor nivel de expresión personal que conduzca a comprender el valor formal de la belleza y a apreciar el hecho artístico como uno de los objetivos generales del área.

En suma, el propósito en este ciclo es fundamentalmente instrumental, y los objetivos generales responden a conceptos que desarrollan las capacidades de conocer, discernir e identificar los elementos del lenguaje visual. Los procedimientos tienen en cuenta el uso, el desarrollo y la realización de las técnicas seleccionadas. Las actitudes que se pretenden fomentar obedecen a la intención de que los alumnos y las alumnas se

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 80: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

sensibilicen, se interesen y valoren el hecho artístico en su cultura más próxima y en su propio trabajo personal.

2.1.1. Observación, expresión y creación plástica

En este ciclo, se proponen una serie de ejercicios de observación, identificación y clasificación de las formas naturales y manipuladas, que ayudan a trabajar la percepción y valoración estética de la imagen en el entorno próximo, y permiten depurar la interpretación del lenguaje plástico y la creación gráfica libre de un mensaje visual.

A través de la percepción de las formas y de su representación en imágenes bidimensionales, tridimensionales y/o en secuencia, se formalizan progresivamente los códigos del lenguaje icónico, favoreciendo así una comunicación creativa y enriquecedora.

Se realizan también actividades de representación figurativa de ambientes y paisajes, de organización de formas en el plano y su adaptación al espacio, y se fomenta el uso correcto de los materiales plásticos, el esfuerzo por controlar el trazo en espacios acotados, la descripción por retentiva gráfica, la identificación cromática, la precisión en el trabajo, así como las producciones plásticas en equipo.

Con todo ello, se desarrolla la curiosidad por la tarea propuesta, la valoración de la autonomía artística y el respeto a las opiniones estéticas ajenas.

Simultáneamente a los conceptos anteriores, se pretende capacitar a los alumnos y las alumnas en la realización de imágenes, formas y composiciones plásticas de menor a mayor complejidad, desde trabajos de expresión libre con papel recortado, hasta la creación de texturas y composiciones con arcilla u otros materiales, tales como témpera, plastilina o material de reciclaje.

Por otra parte, se pretende que los niños y las niñas de estas edades valoren los elementos básicos que configuran una composición estética: líneas, colores, formas, ritmos, texturas, etc. De esta manera, aprenderán a comprender cómo hay elementos objetivos que hacen que una obra esté mejor o peor conseguida, según la integración y la compensación de todos sus elementos plásticos.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 81: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

En este ciclo se pretende que el alumnado conozca los diferentes materiales, adquiera destrezas y domine algunas técnicas que les permitan desarrollar imágenes bidimensionales o tridimensionales a partir de ejercicios de perspectiva.

Por ello, tiene especial relevancia el desarrollo de la capacidad de organización de formas en la composición, la curiosidad por las mezclas y combinaciones de color, y la exploración táctil de texturas, como actitudes generadoras de otras más complejas, tales como el deseo de encontrar nuevos materiales y de probar otras técnicas que doten a la composición personal de elementos formales menos frecuentes y más creativos.

Los materiales con los que han de trabajar los alumnos y las alumnas serán de uso común, reutilizados o de desecho (papel de periódico, revistas, cartones, telas, etc.), aplicando también técnicas adecuadas a la edad: pintura, estampación, collage, mosaico, etc.

Con el empleo de estos materiales en el tercer ciclo, se fomenta en el alumnado su confianza en el manejo de estos y las propias posibilidades creativas en tres dimensiones, la curiosidad por la experimentación con nuevos materiales y técnicas, y la satisfacción por la belleza y utilidad del objeto creado.

2.2. Área de Expresión Musical

La música utiliza las cualidades del sonido. La dramatización combina los elementos del gesto corporal, la voz, el espacio y el tiempo escénico. Las dos contribuyen, al igual que la expresión plástica, a la reconstrucción de los contenidos de la experiencia, del pensamiento, de la creatividad y de la fantasía, manejando diferentes soportes materiales y procedimientos mediadores de las artes, que pueden ser entendidos como lenguajes, en tanto que utilizan códigos con carácter normativo y representativo.

Además, hay que tener en cuenta la importancia que en la Educación Primaria tiene la interacción de la música con la expresión corporal, con la psicomotricidad y con el juego dramático.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 82: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

2.2.1. Audición, interpretación y creación musical

A través de la percepción auditiva, los niños y las niñas aprenden a reconocer e interpretar el mundo que los rodea.Es precisamente en el tercer ciclo cuando los alumnos y las alumnas pueden progresar sistemáticamente en el lenguaje musical en todos y en cada uno de sus aspectos (cualidades del sonido, ritmo, melodía, armonía, pulso, acento, compás, tiempos, dinámica, formas y estructura), a un nivel elemental, articulando el conocimiento con los procedimientos proporcionados por la voz, el cuerpo, los instrumentos y las audiciones activas, plasmadas en actividades y juegos individuales y colectivos.La comprensión del lenguaje técnico se realiza por medio de la voz, los instrumentos y el movimiento, a través de los cuales también se aplican los conocimientos aprendidos y se expresan las emociones y los sentimientos.

Como cualquier otro lenguaje, la música posee sus propios códigos que deben ser descifrados paulatinamente, de modo que la organización y estructuración de los conocimientos musicales posibiliten una capacidad creadora, interpretativa y expresiva cada vez de mayor calidad técnica y estética.De esta manera, la práctica de la percepción auditiva desarrolla una serie de capacidades entre las que se encuentran la sensibilidad personal y estética, la percepción e intuición, la expresión y la comunicación, contribuyendo al afianzamiento y desarrollo de la propia imagen y de los esquemas de orientación y representación temporal.

Consideramos que es esencial la percepción de la música en las diferentes culturas como vehículo socializador y armonizador de las relaciones entre los pueblos. En este proyecto se trabajan, por tanto, la relación de la música con otras artes y músicas de diferentes lugares del mundo.

La práctica de la expresión vocal y del canto desarrolla de forma especial la sensibilidad personal y estética, las capacidades perceptivas e intuitivas, la expresión y la comunicación, y contribuye a la integración social, al afianzamiento de la propia imagen y de los esquemas de orientación y representación espacial.

Las diferentes actividades dirigidas al aprendizaje de las canciones seleccionadas para este ciclo se deben encaminar

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 83: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

tanto a la adquisición de conocimientos como a la valoración y el disfrute de las propias canciones.

La expresión instrumental posibilita el desarrollo de la coordinación general y, en particular, de la visomanual y de la estructuración espacio-temporal. De manera que, a través de la psicomotricidad, se facilita el aprendizaje comprensivo del lenguaje musical. En este ciclo continuamos trabajando con la flauta dulce y con percusiones de diverso tipo. Además, el conjunto instrumental contribuye al desarrollo de actitudes y habilidades de cooperación y socialización.

3. Objetivos Educación Artística:

Al finalizar el tercer ciclo de Educación Primaria, se pretende que los alumnos y las alumnas alcancen los siguientes objetivos:

Objetivos para la etapa 1. Explorar las posibilidades del sonido, la imagen y movimiento, de

sus materiales e instrumentos diversos como elementos de representación y comunicación y utilizarlos para expresar ideas y sentimientos y relacionarse con los demás.

Objetivos para el tercer ciclo1.1. Conocer las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el

movimiento para expresar ideas, sentimientos o vivencias.1.2. Analizar imágenes en función de los sentimientos que

transmiten.1.3. Expresar, con gestos y movimientos, ideas y sentimientos,

tanto individual como colectivamente, en situaciones de comunicación y de juego.

1.4. Tener confianza en las propias realizaciones artísticas y disfrutar con el proceso creativo.

Objetivos para la etapa 2. Utilizar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de

situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 84: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

manifestaciones del mundo del arte y la cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

Objetivos para el tercer ciclo2.1. Conocer las cualidades (tamaño, forma, color, peso, textura,

etc.) de materiales y objetos manipulables presentes en el entorno, como resultado de una exploración multisensorial y lúdica.

2.2. Seleccionar aquellas características que se consideren más útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividades artísticas expresivas.

2.3. Observar, analizar y aplicar las características artísticas significativas que nos ofrece la realidad cotidiana, representándolas de forma autónoma, espontánea y creativa.

2.4. Aplicar los conocimientos sobre las características visuales, plásticas y de relación espacial de situaciones y objetos del entorno, para mejorar la actividad expresiva y de comunicación icónica.

Objetivos para la etapa 3. Conocer y utilizar la lectura, los medios audiovisuales y las

tecnologías de la información y la comunicación como recurso artístico y como instrumento de aprendizaje.

Objetivos para el tercer ciclo3.1. Conocer los medios audiovisuales y las tecnologías de la

información y la comunicación que se utilizan la imagen y el sonido.

3.2. Conocer los contextos en los que operan la imagen y el sonido en los medios de comunicación.

3.3. Desarrollar la capacidad crítica respecto a la expresión y a la estética de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación que utilizan la imagen y el sonido.

3.4. Aplicar los conocimientos artísticos a la observación de las características más significativas de los medios de comunicación como receptores de imágenes y sonido.

Objetivos para la etapa 4. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando

la percepción, la imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 85: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

producciones artísticas.

Objetivos para el tercer ciclo4.1. Expresar libertad y originalidad en las manifestaciones

artísticas creativas.4.2. Mostrar confianza en la propia experimentación para

encontrar nuevos cauces de expresión artística.4.3. Valorar las capacidades creativas y artísticas propias y de los

demás.

Objetivos para la etapa 5. Conocer y valorar las manifestaciones artísticas del patrimonio

cultural de Castilla-La Mancha y de otros pueblos y culturas; colaborar en la conservación y enriquecimiento desde la interculturalidad.

Objetivos para el tercer ciclo5.1. Disfrutar de las obras de arte que ofrecen el entorno y la

Comunidad de Castilla-La Mancha.5.2. Conocer los elementos más destacados del patrimonio cultural.5.3. Conocer las costumbres populares a través de las canciones y

danzas tradicionales.5.4. Demostrar sensibilidad y gusto por lo bello y lo creativo.

Objetivos para la etapa 6. Desarrollar y disfrutar con la producción artística personal o

colectiva como manifestación de la capacidad propia o de grupo; así como realizar y aceptar las críticas a los productos propios y a los de otros.

Objetivos para el tercer ciclo6.1. Expresar libremente ideas y sentimientos a través de la

elaboración de obras artísticas creativas.6.2. Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias,

apreciando su contribución al goce y al bienestar personal.6.3. Disfrutar creando obras artísticas propias.

Objetivos para la etapa PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 86: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

7. Conocer profesiones de los ámbitos artísticos, mostrando interés por las características del trabajo de los artistas y disfrutando como público en la observación de sus producciones.

4. Contenidos Área de Expresión Artística

Los contenidos para este ciclo, en el área de Expresión Artística, son los siguientes:

4.1. Contenidos para 5º Curso

Bloque 1. Observación, expresión y creación plástica.

Conceptos- La lectura de imágenes. - El entorno familiar, escolar, social, cultural y natural de Castilla-La

Mancha en las representaciones artísticas. - La expresión humana: vivencias, emociones y sentimientos. - Los esquemas corporales. - La proporción. - Pautas de observación de obras artísticas. - Las texturas. - La vista aérea. - La imagen como recurso expresivo. - Las posibilidades plásticas y expresivas de elementos naturales y de

las estructuras geométricas. - Protocolos de observación de elementos naturales y artificiales. - Intención comunicativa de las imágenes en los medios y tecnologías

de la información y comunicación. - El volumen de los objetos. - Nuevas propuestas artísticas, happening, performance... - Las figuras geométricas. - Los colores primarios, secundarios y complementarios. - El volumen en las esferas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 87: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Los esquemas corporales. - Las mezclas de color. - La proporción. - El volumen de los objetos. - El efecto de la luz. - La cuadrícula. - La escritura jeroglífica. - La decoración y el color. - La simetría en el retrato. - La simetría en la figura humana. - Los esquemas de movimiento. - Las texturas. - La planta y el alzado. - La arquitectura. - La vista aérea. - Las líneas de fuga. - La penumbra y la luz. - La línea recta y curva. - El cartel.

Procedimientos- Exploración de las posibilidades plásticas y expresivas de elementos

naturales y de las estructuras geométricas. - Construcción de objetos teniendo en cuenta el volumen. - Observación de una paleta de color. - Observación de obras arquitectónicas. - Observación del esquema corporal de los animales. - Diferenciación de tamaño y proporción. - Elaboración de protocolos, de forma oral y escrita, para la

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 88: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

observación de aspectos y cualidades de elementos naturales y artificiales.

- Observación de un fresco como obra artística. - Creación de una escena a partir de una pieza musical. - Análisis de la intención comunicativa de las imágenes en los medios

y tecnologías de la información y comunicación. - Lectura de textos literarios breves relacionados con la observación

plástica. - Exploración de texturas visuales y táctiles. - Observación de los materiales empleados en las obras plásticas. - Observación de las distintas variantes del color (tono, matices,

contrastes). - Verbalización de los aspectos observados en el análisis de una obra

plástica. - Observación del esquema corporal de los animales. - Experimentación con mezclas de color. - Observación de un fresco como obra artística. - Análisis de una pintura rupestre: elementos y materiales. - Análisis de las formas de representación de volúmenes en el plano. - Estudio de los esquemas de movimiento humano. - Análisis de una escultura clásica y de una obra arquitectónica. - Lectura de imágenes del contexto familiar y escolar (fotografías,

dibujos, ilustraciones...). - Producción de textos escritos de manera estructurada relacionados

con la observación de imágenes y obras plásticas. - Utilización de estrategias para acceder a la información en diferentes

fuentes documentales (enciclopedias, diccionarios, libros de divulgación, etc.) .

- Creación de imágenes a partir de círculos de color. - Experimentación con mezclas de color. - Utilización de la gama de colores cálidos para recrear el fuego. - Creación de una cuadrícula de color para imitar un mosaico. - Exploración de nuevas formas de organizar los elementos en el

espacio bidimensional observando el efecto producido. - Utilización de diferentes materiales para apreciar texturas. PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 89: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Construcción de un objeto teniendo en cuenta el volumen. - Diferenciación de tamaño y proporción. - Estudio del sombreado con ayuda de cuadrícula. - Uso del compás para el diseño de objetos. - Manejo de la cuadrícula para copiar objetos. - Exploración de los cambios que experimentan los volúmenes y

espacios por la incidencia de la luz. - Uso de tecnologías de la información y la comunicación para el

tratamiento de imágenes, diseño y animación, y para la difusión de los trabajos elaborados.

- Composición de diferentes textos jeroglíficos. - Uso de papel de seda para recrear flores. - Creación de una escena a partir de una pieza musical. - Interpretación plástica a partir de una pieza musical. - Práctica de manejo de la escuadra y el compás. - Trabajo con escuadra para el trazado de líneas paralelas. - Estudio plástico de distintos materiales. - Realización de un collage con papel decorado. - Estudio de los haces de luz. - Práctica de coloreado con líneas curvas. - Introducción a la proporcionalidad creada con líneas de fuga. - Utilización de cera blanca para crear efectos de iluminación. - Creación artística con acuarelas. - Introducción al diseño de diferentes imágenes para completar una

historia. - Estudio de los colores complementarios en el cartel publicitario. - Creación de un título para una obra. - Combinación de colores y experimentación de nuevas mezclas y

manchas de color con fines creativos y estéticos. - Realización de un collage con superposición de papeles de color para

apreciar la mezcla.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 90: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Comprensión de información relevante en textos de uso cotidiano: folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones, relacionados con la expresión plástica.

- Realización de manualidades en tres dimensiones. - Manipulación y uso de diversos materiales del entorno y no

convencionales para la elaboración de composiciones plásticas. - Exploración de las posibilidades expresivas y estéticas de diferentes

técnicas plásticas. - Práctica del esquema corporal en movimiento. - Estudio de los esquemas de movimiento humano. - Manejo de los esquemas para representar figuras y rostros. - Creación de una cuadrícula de color para imitar un mosaico. - Uso de esquemas simétricos en la representación del rostro humano. - Composición de rostros armónicos. - Análisis del cartel como obra plástica. - Empleo adecuado de términos referidos a materiales, instrumentos o

aspectos de la composición artística. - Exploración de recursos digitales para la creación de obras artísticas:

dibujo y fotografía. - Búsqueda de información sobre algunas técnicas artesanales

sencillas de Castilla-La Mancha. - Comprensión de información general en textos procedentes de

medios de comunicación social y de Internet, impresos y digitales relacionados con la expresión plástica.

- Identificación de emociones y sentimientos experimentados en situaciones de expresión y creación.

Actitudes- Curiosidad e inquietud por explorar y analizar imágenes .- Respeto y cuidado de las obras que constituyen el patrimonio

cultural, de las producciones propias y de las de los demás. - Disposición para realizar de forma individual y en grupo, las

diferentes actividades en el aula

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 91: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Interés por la utilización de la imagen y las formas como recursos expresivos.

- Interés por buscar información sobre producciones artísticas y por comentarlas.

- Valoración de formas artísticas y artesanales representativas de la expresión cultural de Castilla-La Mancha.

- Reconocimiento del valor de las imágenes como instrumentos de comunicación personal.

- Interés por explorar las posibilidades de diferentes técnicas y materiales con fines estéticos .

- Reconocimiento de las técnicas de producción visual y plástica como medios de expresión y comunicación .

- Curiosidad ante la variación técnica producida por las distintas especialidades plásticas .

- Satisfacción ante el trabajo bien hecho. - Interés por seguir las pautas indicadas en las actividades con orden y

limpieza. - Valoración del trabajo creativo propio y el de los demás compañeros. - Valoración del esfuerzo como medio de superación de las

dificultades. - Respeto y tolerancia hacia los demás, teniendo en cuenta las

limitaciones y características propias de cada uno. - Disposición participativa y colaboradora en la elaboración de

composiciones colectivas .- Interés por conocer y compartir el significado de las expresiones

plástico-visuales de las culturas de origen de los compañeros. - Apreciación del valor de una obra artística como transmisora de

valores culturales. - Fomento de la creatividad desde un punto de vista plástico, literario

y tecnológico.

Bloque 3. Construcción de un proyecto artístico:

Conceptos

- Los códigos artísticos como medios de expresión de sentimientos e ideas.

- Las obras artísticas. PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 92: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- El proceso de creación de una obra plástica. - Materiales y técnicas. - La comunicación oral y escrita del proceso creativo.

- Procedimientos- Diseño de proyectos que contemplen el proceso de elaboración

concretando el tema surgido desde la percepción sensorial, la imaginación, la fantasía o la realidad.

- Análisis de la intención comunicativa de las imágenes en los medios de comunicación.

- Realización de prácticas con mezclas de color. - Indagación sobre diferentes maneras de representar el espacio. - Elaboración de obras utilizando diferentes técnicas.- Identificación de las emociones y sentimientos experimentados por

otros como resultado de la observación de diferentes representaciones plástico-visuales.

- Lectura de textos informativos sobre composiciones plásticas de diferentes culturas y épocas históricas.

- Planificación de proyectos individuales o en grupo para dar una solución artística a un problema planteado.

- Uso de tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de imágenes, diseño y animación, y para la difusión de los trabajos elaborados.

- Presentación y exposición de las composiciones plásticas en los centros escolares.

- Composición de piezas recreando aspectos de obras artísticas analizadas.

- Exploración de las posibilidades expresivas y estéticas de diferentes técnicas plásticas.

- Selección de los temas sobre los que realizar una producción plástica.

- Búsqueda de documentación para desarrollar un proyecto individual o de grupo relacionado con las artes plásticas.

- Manipulación de materiales y técnicas adecuados al contenido a trabajar.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 93: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Aplicación de conocimientos básicos de cualidades e interrelaciones del color.

- Utilización de soportes tecnológicos para la creación artística. - Elaboración de proyectos en los que intervengan diferentes

lenguajes, verbal, visual, auditivo... - Disposición a la originalidad y espontaneidad, y plasmación de ideas,

sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en la creación de una obra artística.

Actitudes- Apreciación del valor de una obra artística como transmisora de

valores culturales. - Disfrute con las actividades artísticas y su dominio .- Desarrollo de hábitos básicos de seguridad y cautela en el manejo de

diversos útiles (tijeras, pegamento...) .- Valoración de la importancia de la comunicación y de la expresión

plástica en el contexto de las relaciones interpersonales. - Reconocimiento de emociones y sentimientos experimentados por

otros en situaciones de expresión y creación. - Confianza en las propias posibilidades de realización y ejecución

artística. - Valoración del orden y la limpieza en el aula. - Curiosidad por el manejo de materiales y soportes. - Disfrute ante la contemplación y creación de imágenes .- Constancia y exigencia progresiva en el proceso de realización de

una obra plástica.

Contenidos para 6º Curso

Bloque 1. Observación, expresión y creación plástica.Conceptos- Iniciación al criterio estético y lectura de imágenes. - El entorno natural, social y artificial en las representaciones

artísticas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 94: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- El efecto de la luz. - La perspectiva en el paisaje. - Las texturas y el estampado. - El volumen: sensación y percepción. - Las imágenes en contextos próximos: historietas, cómics,

ilustraciones, fotografías, el cartel publicitario, el tríptico informativo y el logotipo.

- La secuencia de una historia. - Las posibilidades plásticas y expresivas de elementos naturales y de

las estructuras geométricas. - Protocolos de observación de elementos naturales y artificiales. - La publicidad. - La red como contexto para la creación y la difusión del arte. - Los planos y los croquis. - El arco de herradura. - El sombreado. - Las formas geométricas. - Introducción al sombreado. - La perspectiva y las líneas de fuga. - El círculo cromático. - La simetría. - El arte en miniatura. - El arco ojival. - El efecto de la luz. - La tipografía. - El encuadre. - El cómic. - Explosión de color. - La línea y el color. - Las texturas y el estampado. - La simetría.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 95: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- El punto y el sombreado. - Las líneas cinéticas. - La proporción en el rostro y el cuerpo humano. - La geometría en los objetos. - Diseño de objetos. - La ocupación del espacio gráfico. - Introducción a la proporcionalidad creada con líneas de fuga. - La imagen como recurso expresivo. - El cartel publicitario. - El tríptico informativo. - El logotipo.

Procedimientos

- Interpretación del color como elemento expresivo en la observación de obras pictóricas.

- Observación de la perspectiva en el paisaje: profundidad y línea de horizonte.

- Observación de diferentes elementos de los paisajes desde distintos ángulos y puntos de vista.

- Observación de los esquemas corporales en los animales. - Análisis de la profundidad de los paisajes y la modificación que

sufren en los distintos momentos del día. - Observación de la proporción en el cuerpo humano. - Reconocimiento del esquema corporal en figuras humanas. - Reconocimiento del eje de simetría de la figura humana como

elemento importante en el análisis de dicha imágenes. - Observación de distintos materiales empleados en obras plásticas. - Observación de obras arquitectónicas. - Observación de una obra artística y expresión verbal de las

sensaciones experimentadas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 96: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Análisis de la intención comunicativa de las imágenes en los medios de comunicación.

- Utilización de planos para la orientación en el plano, ubicación de personas y objetos.

- Estudio de la expresión del color empleado en la producción de una obra pictórica.

- Observación de texturas y tonalidades para crear ambientes. - Análisis del cartel como una imagen figurativa que sirve para la

comunicación visual y representa una realidad conocida. - Observación plástica del cartel publicitario. - Análisis de las posibilidades expresivas del cuerpo humano, tanto del

rostro como de las diferentes actitudes que éste puede adoptar a partir del cómic.

- Reconocimiento de diferentes texturas, formas, medidas y colores en objetos y en composiciones plásticas del entorno.

- Comentario de obras plásticas y visuales presentes en el entorno y en exposiciones o museos.

- Diálogos a partir de obras plásticas y visuales observadas a través de las TIC.

- Participación en diálogos en grupo respetando las intervenciones de los interlocutores relacionadas con interpretaciones plásticas.

- Lectura de textos en los que se preste especial atención a la descripción de los elementos que caracterizan diferentes obras artísticas.

- Identificación de las emociones básicas experimentadas tras la contemplación de obras plásticas y visuales.

- Búsqueda de información sobre obras de Castilla-La Mancha. - Reconocimiento y contraste de las emociones manifestadas por otros

tras la contemplación de obras plásticas y visuales. - Puesta en práctica de estrategias de comprensión lectora para el

análisis del significado de textos relacionados con el arte. .- Lectura de textos informativos sobre composiciones plásticas de

diferentes culturas y épocas históricas. - Estudio de la geometría para la decoración. - Iniciación al dibujo lineal. PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 97: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Experimentación con colores complementarios y tonalidades de forma intencionada.

- Análisis de la simetría en la figura humana. - Comprensión de información general en textos procedentes de

medios de comunicación social y de Internet, impresos y digitales sobre composiciones plásticas.

- Lectura de información relevante en textos de uso cotidiano relacionados con la expresión plástica.

- Realización de un collage. - Utilización de las reglas para el trazado de líneas paralelas. - Realización de dibujo de precisión con lápices de colores. - Análisis del trazado de las líneas oblicuas. - Estudio de los espacios interiores teniendo en cuenta la perspectiva. - Utilización del compás y las reglas. - Realización de una vidriera con papel celofán. - Creación de una escena a partir de una pieza musical. - Análisis de la cuadrícula para copiar objetos. - Introducción al diseño de diferentes imágenes para completar una

historia. - Trabajo sobre un fondo oscuro con lápices claros. - Realización de dibujos con plantillas. - Uso de bocadillos y onomatopeyas. - Práctica de coloreado con líneas paralelas. - Aplicación de diferentes texturas para representar seres y objetos. - Realización de trabajos con líneas paralelas a mano alzada. - Manejo de los esquemas para representar figuras de animales. - Creación de un collage con papel de seda y virutas de madera. - Práctica de sombreado mediante el punto. - Iniciación en el uso del compás para la creación de obras

arquitectónicas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 98: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Trabajo con cuadrícula y esquemas corporales para representar la figura humana.

- Análisis de formas de representación del volumen. - Realización creativa del diseño de un objeto con una escucha

musical. - Introducción al diseño de diferentes imágenes para expresar ideas. - Estudio de los colores complementarios en el cartel publicitario. - Creación de un logotipo a partir de un esquema. Combinación de

colores y experimentación de nuevas mezclas y manchas de color con fines creativos y estéticos.

- Lectura de cómics para explorar las formas y expresiones humanas elaboradas.

- Utilización expresiva de “bocadillos de texto” y del uso de onomatopeyas.

- Exploración de las posibilidades expresivas y estéticas de diferentes técnicas plásticas.

- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de imágenes, diseño y animación.

- Preparación de carteles, guías o programas de mano. - Empleo progresivo y adecuado de términos referidos a materiales,

instrumentos o aspectos de la composición artística. - Exploración de recursos digitales para la creación de obras artísticas:

dibujo y fotografía. - Identificación de emociones y sentimientos experimentados en

situaciones de expresión y creación.

Actitudes

- Aceptación e interés por seguir pautas concretas para la observación de obras artísticas. .

- Apreciación de las formas artísticas y artesanales más representativas de Castilla-La Mancha.

- Valoración de una obra de arte y disfrute ante su contemplación. .

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 99: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Reconocimiento del interés de la observación de la riqueza cromática propia de la naturaleza. .

- Valoración de una obra de arte y disfrute ante su contemplación. .- Desarrollo del espíritu crítico y afán de investigación sobre el

entorno que caracteriza el mundo en que vivimos. .- Interés por conocer y analizar las obras artísticas

contemporáneas. - Curiosidad por descubrir las posibilidades artísticas que ofrece el

entorno de la localidad y de Castilla-La Mancha. .- Valoración de formas artísticas representativas de la expresión

cultural de Castilla-La Mancha y las de otras sociedades. - Confianza en las posibilidades de creación artística. - Desarrollo de una expresión desinhibida y espontánea para

expresar sentimientos. - Apertura a distintas formas de expresión plástica y artística. - Interés por seguir las pautas indicadas en las actividades con

orden y limpieza. - Valoración del trabajo creativo propio y el de los demás. - Gusto por cooperar en el mantenimiento de un ambiente de

trabajo propicio para la creación artística. - Desinhibición en la creación de obras propias. - Reconocimiento de emociones y sentimientos experimentados por

otros en situaciones de expresión y creación. - Valoración de las cualidades expresivas de manifestaciones

plásticas del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. - Reconocimiento del lenguaje plástico como parte fundamental de

la comunicación humana. - Disfrute del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.

Bloque 3. Construcción de un proyecto artístico:

Conceptos

- Los códigos artísticos como medios de expresión de sentimientos e ideas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 100: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Las obras artísticas. - El proceso de creación de una obra plástica. - Materiales y técnicas. - La comunicación oral y escrita del proceso creativo.

Procedimientos

- Producción de textos escritos de manera estructurada relacionados con las observaciones de características y cualidades de obras plásticas.

- Experimentación de distintas sensaciones con el color y sus mezclas.

- Plasmación de ideas, sentimientos y vivencias en la creación de una obra plástica.

- Selección del tema que representar en una obra artística.- Ajuste del proceso de creación, individual o en grupo, a las

intenciones previstas - Selección de los materiales más adecuados para la creación de

una obra plástica.- Establecimiento de una secuencia ordenada para el desarrollo de

una obra plástica.- Aplicación de estrategias creativas en la composición.- Creación de cenefas decorativas a partir de cuadrículas de color. - Construcción de un objeto teniendo en cuenta el volumen. - Presentación y exposición de las composiciones plásticas en los

centros escolares. - Planificación del proceso de producción de una obra. - Verbalización de intenciones comunicativas en una composición

plástica. - Construcción en tres dimensiones. - Manipulación y uso de diversos materiales del entorno y no

convencionales para la elaboración de composiciones plásticas. - Producción de elaboraciones plásticas mediante el empleo de

distintos recursos y técnicas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 101: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación la difusión de los trabajos elaborados (fotografía, fotomontaje, diapositiva, fotocopia, vídeo y ordenador y difusión a través de la red).

- Diseño de proyectos que contemplen el proceso de elaboración concretando el tema surgido desde la percepción sensorial, la imaginación, la fantasía o la realidad.

Actitudes

- Valoración del conocimiento de los diferentes códigos artísticos como medios de expresión de sentimientos e ideas.

- Uso responsable de instrumentos, materiales y espacios.- Constancia en el proceso de realización de una obra plástica.- Satisfacción ante el trabajo bien hecho. .- Respeto y tolerancia hacia los demás, teniendo en cuenta las

limitaciones y características propias de cada uno. .- Desarrollo de la sensibilidad ante las composiciones plásticas. .- Disfrute en la manipulación y exploración de materiales y técnicas

de distinto tipo. - Respeto, valoración y disfrute de las producciones propias, de las

de los demás y de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural.

- Fomento de la creatividad desde un punto de vista plástico, literario y tecnológico.

- Mantenimientos de una actitud ética de respeto y tolerancia hacia los demás.

6. Competencias Básicas en el Área de Educación Artística

De gran interés para el desarrollo y concreción de esa perspectiva integradora será el referente de las competencias básicas que presenta el currículo oficial. Destacable resulta, en primer lugar, la aportación de la competencia cultural y artística. Así nuestro

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 102: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

proyecto estudia los diferentes códigos artísticos, técnicas y recursos propios de la expresión plástica, ayudando al alumnado a iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que le rodea y a ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás. Además, la posibilidad de representar una idea de forma personal, valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión.

De gran interés resulta el estímulo y oportunidades que el área ofrece para el acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas, tanto del entorno más próximo como de otros pueblos, dota a los alumnos de instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada vez más fundamentadas en el conocimiento. De este modo, pueden ir configurando criterios válidos en relación con los productos culturales y ampliar sus posibilidades de ocio.

Castilla-La Mancha posee un patrimonio cultural y artístico de enorme valor y proyección, representado por obras de indudable interés. Al tiempo, los acontecimientos artísticos de actualidad que ella tienen lugar (exposiciones, ferias, certámenes) configuran un medio de gran riqueza y potencialidad para favorecer en los alumnos el interés por disfrutar y aprender a través del arte.

El área de Educación Artística, en su dimensión Plástica incluye contenidos directamente relacionados con el desarrollo de las restantes competencias:

Competencia lingüística, permite el aumento significativo de la riqueza en vocabulario específico, la participación en intercambios comunicativos sobreexperiencias de observación y expresión plástica (coloquios, debates, diálogos), la descripción de procesos de trabajo, la argumentación sobre las soluciones dadas o en la valoración de la obra artística y el acercamiento a textos variados (informativos, narrativos, descriptivos, argumentativos).

Competencia matemática. Las experiencias llevadas a cabo por medio de la Educación Artística van a favorecer la percepción, estructuración y representación de contenidos de concepto, procedimiento y actitud ligados a las formas y figuras geométricas, la exploración de distancias, recorridos, orientación y situaciones de PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 103: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

objetos y personas en relación con el espacio. Hace posible, asimismo, el estudio y comparación de materiales empleados en el área y su relación con precios y ofertas puntuales, lo que implica educación para el consumo, ámbito formativo que también puede encontrar en Plástica un referente esencial para su estímulo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico. Estimula la apreciación del entorno a través del trabajo perceptivo y representativo con sonidos, formas, colores, líneas, texturas, luz o movimiento presentes en los espacios naturales y en las obras y realizaciones humanas. El medio puede ser pretexto para la creación artística; el trabajo de Plástica lo explora, lo manipula y lo incorpora recreándolo para darle una dimensión que proporcione disfrute y contribuya al enriquecimiento de la vida de las personas. Asimismo, la Educación Artístico-plástica tiene en cuenta otra dimensión igualmente importante, la que compete a las agresiones que deterioran la calidad de vida, como las soluciones estéticas poco afortunadas de espacios, objetos o edificios, ayudando a los niños a tomar conciencia de la importancia de contribuir a preservar un entorno físico agradable y saludable.

Tratamiento de la información y competencia digital. La Educación Plástica impulsa la utilización básica del ordenador para mostrar procesos relacionados con las artes visuales (acceso, observación y expresión). Permite la creación de producciones artísticas integrando distintos lenguajes (plástico-visual, verbal, musical), el análisis de la imagen, del sonido y de los mensajes que éstos transmiten, la búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas para su conocimiento y disfrute, próximos en la localidad y en Castilla-La Mancha y, también, la selección e intercambio de informaciones referidas a ámbitos culturales del pasado y del presente de otros pueblos, culturas y momentos.

Competencia social y ciudadana. El área favorece la cooperación, la asunción de responsabilidades, el seguimiento de normas e instrucciones, el cuidado y conservación de materiales e instrumentos, la aplicación de técnicas concretas y la utilización de espacios de manera apropiada. En el ámbito de la educación artística, la interpretación y la creación suponen, en muchas ocasiones, un trabajo en equipo. El seguimiento de estos requisitos forma en el compromiso con los demás, en la exigencia que tiene la realización en grupo, y en la satisfacción que proporciona un producto que es fruto del esfuerzo PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 104: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

común. La planificación y realización de obras artísticas de forma cooperativa permite y exige ir asumiendo distintas funciones y colaborar en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.

Competencia para aprender a aprender, impulsada gracias a las experiencias de manipulación de objetos, la experimentación con técnicas y materiales y la exploración sensorial de texturas, formas o espacios con el fin de que los conocimientos adquiridos doten a los niños de un bagaje suficiente para utilizarlos en situaciones diferentes. El desarrollo de la capacidad de observación plantea la conveniencia de establecer pautas de análisis, con el objeto de que el ejercicio de observar proporcione información relevante y suficiente. En este sentido, el área proporciona protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser utilizados en otros aprendizajes.

Autonomía e iniciativa personal. Las situaciones de observación y expresión artística favorecen el conocimiento de uno mismo, de los propios intereses, emociones y sentimientos, la exploración e indagación de los mecanismos apropiados para definir posibilidades, el buscar soluciones, el adquirir conocimientos y la elaboración de planes. Al hacer de la exploración y la indagación los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos, se promueve de forma relevante la autonomía e iniciativa personal. El proceso que lleva al niño desde la exploración inicial hasta el producto final, requiere una planificación previa y demanda un esfuerzo por alcanzar resultados originales, no estereotipados. Por otra parte, exige la elección de recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva del producto que se desea lograr y la revisión constante de lo que se ha hecho en cada fase del proceso con la idea de mejorarlo si fuera preciso. La creatividad exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye a la originalidad y a la búsqueda de formas innovadoras, sino que también genera flexibilidad pues ante un mismo proyecto pueden darse diferentes respuestas y estas pueden y deben adaptarse a las condiciones que puedan plantearse en su evolución.

Mención especial exige la posibilidad de evolucionar en la autoconfianza y en la conformación de criterios y valoraciones estéticas personales y fundamentadas; ello permitirá expresar, de forma asertiva, juicios sobre

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 105: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

las obras de los otros y recibir de forma constructiva valoraciones sobre la propia.

Competencia Emocional. El área tiene una influencia directa en la mejora del autoconocimiento y de la autoestima, a través del descubrimiento de los diferentes códigos artísticos y de su utilización en la producción de proyectos propios. Además favorecerá la relación positiva y comprometida con los otros, mediante la realización de trabajos en grupo.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 106: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

7. Criterios de Evaluación Área de Educación ArtísticaLos criterios de evaluación hacen posible la acción educadora al permitir el seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje ajustando los itinerarios que se recorren en función de los objetivos previstos. Aquí se halla su gran finalidad o función formativa.

Procedimientos e instrumentos de evaluación- La observación de comportamientos.- Entrevistas.- Pruebas configuradas como síntesis de los contenidos más

significativos trabajados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.- Cuestionarios orales y escritos.

Entre los instrumentos de registro del profesor o equipo pueden ser utilizados escalas de valoración (para contenidos de tipo actitudinal y procedimental) y listas de control (para objetivos y contenidos vinculados al dominio conceptual).

Se tendrá como criterio fundamental de evaluación la participación activa y realización de los ejercicios y tareas de clase en el tiempo señalado y con calidad en la producción.

De forma más explicita:

Los criterios de evaluación para Quinto CursoSegún esta Programación Didáctica, se determinará si el alumno o la alumna:

1. Utilizar objetos, materiales e instrumentos de diferente tipo como medio de expresión personal y de comunicación con los demás.

2. Representar las zonas claras y oscuras de una composición según la luz.

3. Utilizar la intensidad del trazo para dar sensación de lejanía o cercanía a los objetos dibujados.

4. Crear composiciones con diferentes expresiones y movimientos de la figura humana.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 107: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

5. Combinar colores experimentando nuevas mezclas y manchas de color con fines creativos y estéticos.

6. Realizar el volumen en los objetos partiendo de la direccionalidad de la luz.

7. Explorar de forma sensorial el espacio y los elementos presentes en el entorno natural, artificial y artístico para la expresión de ideas, sentimientos y vivencias.

8. Participar en composiciones plásticas sencillas de manera desinhibida y placentera mostrando confianza en sí mismo y en los demás.

9. Identificar las emociones y sentimientos propios y experimentados por otros como resultado de la observación de diferentes representaciones plástico-visuales mostrando actitudes de respeto hacia las mismas.

10. Realizar composiciones usando tipografías e ilustraciones al mismo tiempo.

11. Analizar el cartel como una imagen figurativa que sirve para la comunicación visual y representa una realidad conocida.

12. Manejar con soltura instrumentos de dibujo como las reglas, compás, escuadra y cartabón.

13. Observar aspectos, cualidades y características de obras artísticas siguiendo un protocolo.

14. Aplicar nociones métricas y de perspectiva a la construcción de estructuras y transformación de espacios.

15. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de imágenes, diseño y animación.

16. Valorar manifestaciones artísticas de distintas culturas, reconociendo el papel que la expresión plástica tienen en ellas.

17. Obtener información, a través de distintos soportes, relacionada con las obras artísticas y manifestaciones culturales características del entorno de Castilla-La Mancha.

Criterios de Evaluación para el Sexto Curso Según esta Programación Didáctica, se determinará si el alumno o la alumna:

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 108: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

1. Observar obras pictóricas, siguiendo un protocolo, como medio de expresión personal y de comunicación con los demás.

2. Identificar el eje de simetría de la figura humana como elemento importante en el análisis de dicha imágenes.

3. Crear cenefas decorativas a partir de cuadrículas de color. 4. Construir un objeto teniendo en cuenta el volumen. 5. Aplicar colores complementarios y tonalidades de forma

intencionada. 6. Aplicar la perspectiva al estudio de los espacios interiores 7. Trabajar con cuadrícula y esquemas corporales para representar

la figura humana. 8. Completar una historia mediante el diseño de imágenes.9. Producir elaboraciones plásticas mediante el empleo de distintos

recursos y técnicas. 10. Reconocer las diferentes texturas, formas, medidas y colores en

objetos y en composiciones plásticas de Castilla-La Mancha.11. Estudiar los elementos que completan un argumento en la

historieta gráfica. 12. Realizar elaboraciones plásticas propias mediante el empleo de

distintos recursos y técnicas. 13. Explorar las posibilidades expresivas y estéticas de diferentes

técnicas plásticas.14. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para

el tratamiento de imágenes, diseño y animación, y para la difusión de los trabajos elaborados.

15. Participar en la composición de obras plásticas y artísticas en grupo, mostrando actitudes de respeto y tolerancia hacia los demás, teniendo en cuenta las limitaciones y características propias de cada uno.

16. Mostrar curiosidad por las obras artísticas y manifestaciones culturales características de Castilla-La Mancha.

17. Diseñar proyectos que contemplen el proceso de elaboración concretando el tema surgido desde la percepción sensorial, la imaginación, la fantasía o la realidad.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 109: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Según esta Programación Didáctica, se determinará si el alumno o la alumna:

- Comprende y utiliza las posibilidades de expresión de la imagen e interrelaciona los lenguajes sonoros y corporales con los plásticos.

- Utiliza su actividad gráfica para representar en imágenes sus vivencias y experiencias personales.

- Representa imágenes de la realidad cotidiana y del entorno, seleccionando las técnicas más apropiadas y los materiales adecuados.

- Se comunica mediante signos y símbolos visuales pertenecientes al lenguaje icónico.

- Interviene cooperativamente en trabajos de creación artística, bidimensional y tridimensional, organizando y cuidando el material utilizado.

- Utiliza, valora y distingue líneas, colores y texturas en la representación de sus creaciones, y analiza, interpreta y valora las producciones ajenas.

- Explora las cualidades de los materiales (plásticos, metálicos, textiles y de desecho) y sus posibilidades expresivas.

- Muestra interés por la calidad en la ejecución de sus creaciones y disfruta con su realización, explicando sus intenciones expresivas.

- Conserva y respeta el medio ambiente y las formas artísticas del entorno.

- Mantiene una escucha atenta, activa y concentrada.- Expresa sensibilidad musical.- Adopta las posturas adecuadas y realiza los esfuerzos necesarios

para adquirir conciencia del cuerpo y mejorar el control postural.- Sincroniza rítmica y motrizmente el cuerpo al pulso, al acento y a

diferentes compases y ritmos, temas, frases melódicas y formas musicales, así como al carácter de estas.

- Expresa verbal y corporalmente vivencias, sensaciones y emociones.- Muestra destreza y coordinación en los ejercicios rítmico-

instrumentales.- Manifiesta destreza e interés en la construcción de sencillos

instrumentos.- Muestra interés, curiosidad y cuidado en la exploración de los

distintos instrumentos.- Manifiesta destreza, esfuerzo individual y progreso en el aprendizaje

de un instrumento melódico.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 110: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Se integra en el grupo, en el canto colectivo, y muestra disponibilidad, cooperación y percepción crítica.

- Sigue y respeta las indicaciones gestuales de la persona que asume la dirección en actividades colectivas.

- Muestra interés, dedicación y constancia en los ensayos previos a las actuaciones para lograr un trabajo bien realizado.

- Participa de forma cooperativa en la planificación y organización de exposiciones y realizaciones escenográficas, asumiendo la responsabilidad que previamente le ha correspondido.

- Manifiesta capacidad de integración e interés en la interpretación conjunta, disfrutando con esta y siendo consciente de la necesidad del esfuerzo personal para conseguir resultados de calidad musical.

- Reconoce y valora el progreso experimentado en las destrezas rítmico-motrices a través de las actividades de expresión corporal, movimiento rítmico y danza.

- Se acepta a sí mismo y a los demás, y manifiesta su autonomía personal.

- Manifiesta discriminación auditiva en el reconocimiento y repetición de melodías y diferentes voces, hablando o cantando.

- Discrimina temas y frases melódicas.- Realiza improvisaciones espontáneas y pequeñas creaciones propias.- Integra los conocimientos, previamente adquiridos en el lenguaje

musical, en los lenguajes de improvisación.- Utiliza distintos aspectos expresivos de la canción (intensidad,

tempo, carácter, etcétera) para comunicar sentimientos y sensaciones.

- Acompaña rítmica o melódicamente, de forma individual o colectiva, canciones y danzas.

- Identifica el pulso, el acento y el ritmo de los temas musicales en ejercicios simultáneos, con diferentes instrumentos, con objeto de iniciar el desarrollo del oído armónico.

- Interpreta ejercicios rítmicos en el lenguaje musical.- Se integra cooperativamente en algunas de las manifestaciones

artísticas del medio escolar.- Reconoce temas y frases melódicas, su estructura formal, y puede

expresarlos instrumentalmente.- Discrimina mediante la lectura, escritura, entonación e improvisación

los contenidos del lenguaje musical.- Realiza ejercicios de lectura, escritura y dictados musicales.- Maneja con soltura las distancias sonoras.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 111: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Conoce y utiliza algunas canciones y danzas tradicionales de la zona para acompañar sus juegos y momentos de ocio individuales y colectivos.

- Manifiesta curiosidad por conocer otras manifestaciones musicales populares de culturas distintas a la propia.

- Muestra naturalidad y espontaneidad en el aprendizaje de los diferentes ritmos y danzas.

- Respeta las normas sociales de comportamiento en cualquier manifestación artística.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 112: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

1. Características del Área2. Objetivos del Área de Educación para la Ciudadanía 3. Competencias Básicas4. Contenidos de 5º Curso5. Contenidos de 6º Curso6. Criterios de Evaluación

1. Características del Área de Educación para la Ciudadanía

Vivimos en una sociedad democrática de la que somos ciudadanos. Ser ciudadano es formar parte de una comunidad en la que tenemos derechos, pero también deberes. Educarnos como ciudadanos significa ejercer esos derechos y cumplir esos deberes.La normativa vigente aborda con este enfoque la nueva materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.El objetivo es, tal como establece la Ley Orgánica de Educación, aportar los conocimientos que permitan a los estudiantes adquirir una visión amplia de las relaciones con los demás, de sus derechos y deberes; pero también persigue algo mucho más importante aún: que los jóvenes aprendan a usar bien su propia libertad como personas y como ciudadanos. No podemos ser libres y felices si actuamos guiados por los impulsos: hemos de hacer un uso responsable de nuestra libertad. El buen uso de la libertad se aprende, sobre todo, en el comportamiento diario. El Curriculo de Castilla-La Mancha par Educación Primaria establece esta asignatura en el primer curso del tercer ciclo, es decir, 5º curso. El objetivo de esta Programación Didáctica es ayudar a los estudiantes a vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que vivimos y ejercer una ciudadanía democrática.

2. Objetivos del Área

La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 113: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal y utilizar habilidades emocionales, comunicativas y sociales con uno mismo y en las relaciones con los demás demostrando actitudes generosas y constructivas.

2. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.

3. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, evitar los estereotipos y prejuicios y mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia.

4. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

5. Conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.

6. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.

7. Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.

3. Competencias Básicas

Competencia social y ciudadana- Propiciar la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para

ejercer la ciudadanía democrática. - Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.- Favorecer el espíritu crítico para ayudar a la construcción de

proyectos personales de vida. - Impulsar los vínculos personales basados en sentimientos.- Afrontar las situaciones de conflicto, al proponer la utilización

sistemática del diálogo. - Conocer los principios contenidos en los Declaración Universal de los

Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño y la Constitución Española.

- Conocer los fundamentos y modos de organización de las sociedades democráticas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 114: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Interiorizar valores de cooperación, solidaridad, compromiso y participación.

- Consolidar las habilidades sociales.

Autonomía e iniciativa personal- Participar, tomar decisiones y comportarse con responsabilidad.- Dialogar como modo de aproximar las diferencias sociales, culturales

y económicas.- Construir un pensamiento propio.- Fortalecer la autonomía para analizar, valorar y decidir.

Comunicación lingüística- Conocer términos y conceptos propios del área.- Ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación.

Competencia de aprender a aprender- Estimular las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo,

la participación y el uso sistemático de la argumentación.- Ser capaz de sintetizar las ideas propias y ajenas, y de presentar de

modo razonado el propio criterio.

Competencia emocional- Desarrollar las capacidades afectivas y construir una imagen

ajustada de sí mismo.- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento

constructivo.- Establecer relaciones positivas con los iguales y con los adultos.- Defender las opiniones propias y escuchar las de los demás con

actitud respetuosa.- Expresar con libertad sentimientos y emociones.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 115: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

3. Contenidos

1. Individuos y relaciones interpersonales y sociales

- Autonomía y responsabilidad. - Valoración de la identidad personal, de las emociones y del bienestar

e intereses propios y de los demás. Desarrollo de la empatía.- La dignidad humana. Derechos humanos y derechos de la infancia.- Relaciones entre derechos y deberes. - Derechos y deberes en la comunidad educativa.- Diversidad natural, cultural o religiosa y desigualdad social.- Reconocimiento de las diferencias de sexo. Identificación de

desigualdades entre mujeres y hombres. - Valoración de la igualdad de derechos de hombres y mujeres en la

familia y en el mundo laboral y social.

2. Práctica de la participación y la convivencia

- Valores cívicos en la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, cooperación y cultura de la paz.

- Aplicación de los valores cívicos en situaciones de convivencia y conflicto en el entorno inmediato (familia, centro escolar, amistades, localidad).

- Desarrollo de actitudes de comprensión y solidaridad y valoración del diálogo para solucionar los problemas de convivencia y los conflictos de intereses en la relación con los demás.

- Voluntariado y participación en los equipos de mediación.- El derecho y el deber de participar. - Valoración de los diferentes cauces de participación.- Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y los deberes

individuales que le corresponden como miembro de los grupos en los que se integra y participación en las tareas y decisiones de los mismos.

- La diversidad social, cultural y religiosa. - Respeto crítico por las costumbres y modos de vida distintos al

propio. - Identificación de situaciones de marginación, desigualdad,

discriminación e injusticia social.- La convivencia social. Necesidad de dotarnos de normas para

convivir. - Los principios de convivencia que establece la Constitución Española.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 116: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Identificación, aprecio, respeto y cuidado de los bienes comunes y de los servicios públicos que los ciudadanos reciben del Estado: ayuntamiento, comunidad autónoma o administración central del Estado y valoración de la importancia de la contribución de todos a su mantenimiento a través de los impuestos.

- Hábitos cívicos. La protección civil y la colaboración ciudadana frente a los desastres.

- La seguridad integral del ciudadano. - Valoración de la defensa como un compromiso cívico y solidario al

servicio de la paz.- Respeto a las normas de movilidad vial. Identificación de causas y

grupos de riesgo en los accidentes de tráfico (peatones, viajeros, ciclistas...).

4. Criterios de evaluación

- Mostrar respeto por las diferencias y características personales propias y de sus compañeros y compañeras, valorar las consecuencias de las propias acciones y responsabilizarse de ellas.

- Argumentar y defender las propias opiniones; escuchar y valorar críticamente las opiniones de los demás, mostrando una actitud de respeto a las personas.

- Aceptar y practicar las normas de convivencia. Participar en la toma de decisiones del grupo, utilizando el diálogo para favorecer los acuerdos y asumiendo sus obligaciones.

- Conocer algunos de los derechos humanos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño y los principios de convivencia que recoge la Constitución Española e identificar los deberes más relevantes asociados a ellos.

- Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia e identificar los factores sociales, económicos, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las provocan.

- Poner ejemplos de servicios públicos prestados por diferentes instituciones y reconocer la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento a través de los impuestos.

- Explicar el papel que cumplen los servicios públicos en la vida de los ciudadanos y mostrar actitudes cívicas en aspectos relativos a la seguridad vial, a la protección civil, a la defensa al servicio de la paz y a la seguridad integral de los ciudadanos.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 117: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

3. METODOLOGÍA

3.1. Principios metodológicos 3.2. Métodos de trabajo 3.3. Agrupamientos 3.4. Organización de los Espacios 3.5. Organización de los tiempos

3.1. Principios Metodológicos

Los principios en los que se basa esta Programación son los siguientes:

Desde la perspectiva epistemológica de las diferentes áreas de conocimiento:

- No todos conocemos igual en todo momento.- En cada momento hay influencias sobre el conocimiento que

provienen de las experiencias previas y de las situaciones nuevas.- El conocimiento es el resultado de la interacción entre las

experiencias previas y las situaciones nuevas; por lo que, más que transmitirse, se construye mediante la práctica, poniéndose de relieve su carácter constructivista, social e interactivo.

- Cualquier conocimiento puede tener diferentes lecturas, significados y planteamientos, pudiendo ser todos objetivos. Enseñar/aprender supone contrastar perspectivas, enriquecer esquemas conceptuales con nuevas aportaciones por parte de todos, superar las lagunas y subsanar los errores.

- La enseñanza debe buscar interacciones cada vez más ricas y significativas entre los elementos proporcionados por diferentes soportes (textos, audiovisuales, etc.), mediadores (docentes, compañeros, padres), métodos (didácticas: general y especiales) y situaciones o hechos (de la vida cotidiana, descubrimientos, centros de interés, etc.).

Desde la perspectiva psicológica:

a) Partir del nivel de desarrollo del alumnado.- De sus características evolutivo-madurativas específicas, en

general.- De su nivel de competencia cognitiva y metacognitiva.- De los conocimientos previamente construidos.

b) Asegurar aprendizajes constructivos y significativos.- Diagnosticando los conocimientos previos que posee.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 118: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Conectando e integrando los contenidos y estrategias previos con los nuevos por vivir y por aprender. El alumnado, con lo que sabe y gracias a la manera como el profesor o la profesora le presentan la información, reorganiza su conocimiento entrando en nuevas dimensiones, transfiriendo ese conocimiento a otras situaciones, descubriendo los principios y los procesos que lo explican, mejorando su capacidad organizativa comprensiva para otras experiencias, ideas, valores y procesos de pensamiento que va a adquirir dentro y fuera del aula.

c) Favorecer el aprendizaje autónomo.- Desarrollando el profesorado un modelo curricular de naturaleza

procesual que asegure que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por sí mismos, aprendiendo a aprender, adquiriendo estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan el asentamiento de una buena memoria comprensiva (semántica). Modelo que, partiendo del establecimiento de redes conceptuales que permitan representar toda la estructura de la materia de forma sencilla y clara, de las cuales se puedan formar los esquemas conceptuales y cognitivos oportunos, permita la generación de mapas cognitivos que establezcan relaciones entre los distintos contenidos, facilitando la percepción de su estructura al dar respuesta adecuada a las tres interrogantes que la ciencia se plantea: qué (descripción) y sus detalles (cuáles, cómo, dónde y cuándo), por qué (explicación) y para qué (intervención).

- Modificando progresivamente los esquemas previos del conocimiento de los alumnos y las alumnas, desde el saber cotidiano al saber científico.

d) Potenciar la actividad.- Facilitando la reflexión a la hora de la acción.- Posibilitando que el alumno y la alumna lleguen a hacer aquellas

actividades que aún no son capaces de realizar solos, pero sí con la ayuda conveniente (zona de desarrollo potencial).

Desde la perspectiva pedagógica:

a) Partir de la evaluación inicial, específica y global.- De sus aptitudes y actitudes.- De sus necesidades e intereses.- De sus conocimientos previos, generales y por áreas.

b) Motivar adecuadamente.- Creando situaciones que conecten con sus intereses y

expectativas, partiendo de sus propias experiencias.- Propiciando un clima de comunicación, cooperación y armonía en

las relaciones.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 119: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Despertando una motivación intrínseca que potencie el gusto por aprender, especialmente a través de una atribución causal positiva, tanto del profesorado como del propio alumnado.

c) Analizar los esquemas previos de conocimiento.- Asegurando que se poseen los requisitos básicos para poder

abordar el siguiente nuevo aprendizaje.- Reforzando los conceptos previos más débiles y sensibles.

d) Fomentar la zona de desarrollo potencial en la adquisición de los nuevos conocimientos.

- Aportando mediante la actitud docente el ejemplo adecuado que se debe seguir (currículo implícito o latente).

- Facilitando que pueda desarrollar su actividad con la mínima ayuda necesaria.

- Consolidando los enlaces entre los conocimientos previos y los nuevos.

- Estructurando y dosificando los nuevos contenidos conceptuales de forma apropiada (redes, esquemas y mapas).

- Promoviendo la funcionalidad de los aprendizajes, aplicándolos y transfiriéndolos a otras situaciones o contenidos diferentes.

- Teniendo muy en cuenta los conocimientos de cada materia, respetando su estructura epistemológica, su lógica interna específica y los avances del momento.

Desde la perspectiva sociológica:

a) Partir del diagnóstico inicial de las relaciones sociales que se dan en el aula, como microsociedad viva, germen de las futuras relaciones de la vida real.- De relaciones afectivas y efectivas.- De roles: líderes, rechazados, etc.

b) Formar grupos en los que se favorezcan las relaciones humanas y la modelación de los roles más adecuados.- Facilitando la comunicación –diálogo–, como base de la

comprensión (práctica de técnicas intragrupales de dinámica de grupo).

- Propiciando la interrelación con los demás grupos (práctica de técnicas intergrupales).

- Repartiendo competencias y responsabilidades a todos sus miembros.

- Desarrollando las capacidades de autogestión y cooperación.- Favoreciendo el aprendizaje cooperativo.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 120: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

c) Vitalizar los grupos con el ejercicio constante de experiencias enriquecedoras.- Preparando para la convivencia democrática, la participación

ciudadana y la igualdad.- Respetando a los demás y sus diferentes culturas: tolerancia y

aceptación de la diversidad.- Construyendo una cultura común.

En suma, podríamos compendiarlos en los siguientes principios metodológicos:a) Respeto a las leyes de la maduración.b) Comunicación y apertura.c) Individualización y autonomía.d) Socialización.e) Secuenciación.f ) Flexibilidad.g) Aprendizaje constructivo-significativo.h) Formación de hábitos y actitudes.i ) Coordinación con la familia.

Específicamente, estos principios deben facilitar:

h) La conexión con el nivel de desarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas, atendiendo sus diferencias individuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano. Esta atención a la diversidad requerirá la elaboración de programas específicos que asuman la función compensadora que pretende la Educación Primaria.

i) La comunicación a través del diálogo y la apertura a otras formas de pensar y obrar.

j) Un clima afectivo rico en vivencias basadas en el respeto mutuo, procurando la motivación necesaria para despertar, mantener e incrementar el interés de los alumnos y las alumnas.

k) El progreso de lo general a lo particular, de forma cíclica, en función del pensamiento globalizado del alumno y la alumna, integrando las áreas con la formulación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales comunes, teniendo en cuenta la transversalidad del currículo.

l) La adaptación de la acción educativa a las diferencias personales (capacidad, intereses y ritmo de aprendizaje), como base del desarrollo integral y autónomo.

m)El espíritu de grupo con el ejercicio de la participación y la cooperación, practicando el aprendizaje grupal, la interacción e interrelación de iguales y de discentes y docente.

n) La organización de contenidos, de manera que exista armonía entre las metas y los medios que se utilizan para conseguirlas.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 121: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

o) La actividad constante del alumno y la alumna, entendiéndola como herramienta básica del aprendizaje autorregulado.

p) La flexibilidad adecuada en las diversas situaciones de aprendizaje, tanto en la selección de la metodología más aconsejable en cada caso como en los aspectos organizativos espacio-temporales.

q) El aprendizaje constructivo-significativo, partiendo de la consolidación del saber anterior y el refuerzo de aquel que permita enlazar los organizadores previos con el nuevo conocimiento que se debe adquirir.

r) El juego como elemento motivador fundamental en la construcción de la moralidad, regulando el paso de la heteronomía a la autonomía personal y social.

s) La creatividad de alumnos y alumnas y docentes, como forma diversificada y enriquecedora de comunicación.

t) El tránsito desde la formación de conceptos y la aplicación de procedimientos a la construcción de hábitos y la definición de actitudes, que culmine la consolidación de valores y el respeto a las normas.

u) El contacto escuela-familia como marco afectivo-efectivo de relaciones y, por extensión, de toda la comunidad educativa.

3.2. Métodos de trabajoLos métodos de trabajo favorecerán la participación activa del alumnado en la construcción de los aprendizajes y la interacción con los adultos y los iguales para potenciar su autoestima e integración social. La estrategia metodológica fundamental puesta en práctica se ha basado en la atención a los procesos naturales de aprendizaje, aquellos que surgen de la interacción del alumno con el medio. Esto significa, emplear una metodología activa, no directiva, basada en la actividad exploratoria y de descubrimiento del propio alumno, y en una intervención docente de ayuda y guía, en función de las respuestas del alumno y de las dificultades que vaya encontrando en la realización de las diferentes experiencias.

3.3. Agrupamiento de los alumnos

El agrupamiento de los alumnos es una exigencia de la diversidad y un indicador de la autonomía del centro y tiene como finalidad garantizar que todos los alumnos aprendan y consigan los objetivos educativos marcados.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 122: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

La diversidad de agrupamientos proporciona una mejor explotación de las actividades escolares y constituye un instrumento de adecuación metodológica a las necesidades de los alumnos.Los criterios de distribución del alumnado por aulas son muy diversos y deben tener en cuenta aspectos como el punto de partida de los alumnos al llegar al inicio del ciclo y de cada curso, las peculiaridades educativas del centro y la naturaleza del área o actividad. Estos son los criterios más empleados en la agrupación de alumnos:- Edad cronológica.- Equilibrio en los grupos entre alumnos y alumnas.- Rendimiento académico.- Ritmo de aprendizaje.- Intereses. - Motivación.- Naturaleza del área o de la actividad.El agrupamiento de alumnos no tiene porque limitarse a un único modelo, ya que supone limitar el potencial enriquecedor del proceso educativo. Establecer diferentes agrupamientos facilita el aprendizaje entre iguales, la cooperación y el trabajo colaborativo, la cohesión del grupo, el trabajo por proyectos, la atención a la diversidad, la pertenencia al centro, la mediación en conflictos y la relación con el entorno y con los servicios de la comunidad. Según las características y necesidades del alumnado, y según la naturaleza disciplinar de la actividad o área, los tipos de agrupamientos más empleados son:- Aula.- Gran grupo.- Pequeño grupo.- Talleres.- Equipos de trabajo cooperativo.- Grupos de actividad.

3.5. Organización de los espacios

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos: Incrementar las posibilidades de interacción grupal. Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente. Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos a la propia aula.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 123: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Desde una perspectiva de etapa, el contenido de las decisiones relativas a la organización del espacio puede referirse a:

El espacio del aulaLa actividad docente se desarrolla principalmente en el aula de 5º/6º curso, situada en la segunda planta del edificio. En este espacio, la disposición de los alumnos será frontal a la puerta de entrada, la mesa del maestro y la pizarra, y lateral respecto a las ventanas, para favorecer el mejor aprovechamiento de la luz natural y gozar de una mejor visión del maestro y los recursos didácticos.Cada tutor organizará el espacio en su aula como crea conveniente para el desarrollo de la actividad lectiva; será conveniente tener en cuenta variables como edad y agrupamiento de alumnos, mobiliario, iluminación, temperatura, materiales existentes en el aula, etc. Si en un aula imparten actividades lectivas otros maestros además del tutor, se preocuparán, al concluir la clase, de que material y espacios se hallen en la distribución planificada por éste.Para atender de forma preferencial a los alumnos con dificultades de aprendizaje, Se tendrá en cuenta también el diagnóstico del equipo de Orientación Escolar y Psicopedagógico, habitualmente, estos ocuparan las mesas más próximas a la del maestro, evitando en lo posible las situaciones que distorsionen su normal desarrollo.Los espacios de uso específicoLos alumnos de Primaria comparten espacios con alumnos de otras etapas educativas dentro del centro y, asimismo, utilizan habitualmente otros espacios, tanto interiores del centro educativo como exteriores. Algunos de estos espacios son los siguientes:- Biblioteca.- Laboratorio.- Talleres.- Sala de informática.- Sala de usos múltiples.

Según la naturaleza de las actividades a realizar, también utilizaremos la Biblioteca, el aula Althia o el aula de plástica.

3.5. Organización de los tiempos

Las previsiones de trabajo en el aula y en el centro escolar deben ajustarse realmente al tiempo disponible. Por ello, es necesario realizar una temporalización que incluya la elaboración de un horario general, con el correspondiente desarrollo de las áreas, y de un horario de

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 124: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

actividad docente, en el que se tendrán en cuenta las restantes actividades organizativas del centro. Este Centro desarrolla su horario lectivo en jornada continuada, por la mañana. Durante los meses de septiembre y junio el horario de los alumnos es de 9,00 a 13,00 horas, siendo el resto del curso de 9,00 a 14,00 horas.Además, los alumnos cuentan con una oferta de talleres y actividades extracurriculares que se desarrollan por las tardes de lunes a jueves, entre las 16 y las 18 horas.Por el carácter globalizador e interdisciplinar de los aprendizajes en esta etapa procuraremos no establecer horarios demasiado rígidos , aunque serán necesarias una referencias temporales por razones de orden eficacia y para distribuir las especialidades que son impartidas por un profesor/a distinto del tutor/a del grupo.En general, y a titulo orientativo, la distribución del horario semanal en este ciclo seria el siguiente:

AREAS Horas semanaConocimiento del Medio 4E. Artística 2E. Física 2Lengua y literatura 4Idioma extranjero Inglés 3Idioma extranjero Francés 2Matemáticas 4Religión 1´5Lectura 1Tutoría 1Recreo 2,5TOTAL 25

Horario de los alumnos:  

09,00 h.  De 09,00 a 10,00 h.  De 10,00 a 11,00 h.  De 11,00 a 11,45 h.  De 11,45 a 12,15 h.  De 12,15 a 13,15 h.  De 13,15 a 14,00 h.  14,00 h. 

Entrada e inicio de actividades.  Primera clase o sesión.  Segunda clase o sesión.  Tercera clase o sesión.  Recreo.  Cuarta clase o sesión.  Quinta clase o sesión.  Salida y Comedor Escolar. 

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 125: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

De 16,00 a 18,00 h. Talleres y Actividades Extraescolares.

Como norma general, las áreas troncales serán materia de aprendizaje durante las primeras horas de la mañana, en tanto que las asignaturas como la expresión artística o la Educación Física preferentemente se ubicarán posteriormente.

Tiempo de Tutoría: La última hora del viernes se dedica a la función tutoría con los alumnos, orientándose principalmente a la reflexión sobre aspecto que pueden mejorar de la convivencia, resolución de problemas y desarrollo de estrategias y técnicas de estudio.

Mi ayuda y atención en el proceso de aprendizaje será lo más individualizada posible de tal manera que el grado de intervención será

 

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 126: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

V. EVALUACIÓN

Atendiendo a la Ley Orgánica, de 3 de mayo de 2006, de Educación, La evaluación se extenderá a todos los ámbitos educativos regulados en esta Ley y se aplicará sobre los procesos de aprendizaje y resultados de los alumnos, la actividad del profesorado, los procesos educativos, la función directiva, el funcionamiento de los centros docentes, la inspección y las propias Administraciones educativas.

En este sentido, la Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado en Educación Primaria establece que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.

1. Evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos

La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:

Continua y global, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversos momentos o fases, y además, teniendo en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del currículo. Se contemplan tres modalidades:- Evaluación inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cada alumno, proporcionando una primera fuente de información sobre los conocimientos previos y características personales, que permiten una atención a las diferencias y una metodología adecuada.- Evaluación formativa. Concede importancia a la evolución a lo largo del proceso, confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada caso.- Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso total de aprendizaje en cada período formativo y la consecución de los objetivos.

Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y particularidades.

Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 127: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo.

Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

Algunos de los procedimientos e instrumentos que se utilizarán para evaluar el proceso de aprendizaje:

Observación sistemática:- Escala de observación.- Registro anecdótico personal.

Análisis de las producciones de los alumnos:- Monografías.- Resúmenes.- Trabajos de aplicación y síntesis.- Cuaderno de clase.- Textos escritos.- Producciones orales.

Intercambios orales con los alumnos:- Diálogo.- Entrevista.- Puestas en común.- Asambleas.

Pruebas específicas:- Objetivas.- Abiertas.- Exposición de un tema.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 128: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

- Resolución de ejercicios.

Autoevaluación. Coevaluación.

2. Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente

Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:a) Organización y coordinación del equipo. Grado de definición.

Distinción de responsabilidades.b) Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos.

Distribución de medios y tiempos. Selección del modo de elaboración.

c) Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo. Relación e implicación de los padres. Relación entre los alumnos, y entre los alumnos y los profesores.

3. Procedimientos e instrumentos para evaluar el proceso de enseñanza:

Cuestionarios:- A los alumnos.- A los padres.Intercambios orales:- Entrevista con alumnos.- Debates.- Entrevistas con padres.- Reuniones con padres.Observador externo.Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos.

4. Evaluación de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los siguientes indicadores:

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 129: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Desarrollo en clase de la programación.Relación entre objetivos y contenidos.Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

La evaluación de la misma se llevará a cabo por:Equipo de CicloEquipo Docente del CicloJefatura de EstudiosInspección Educativa

6. Fomento de la Lectura

Las Programaciones didácticas de todas las áreas incorporarán contenidos para desarrollar las habilidades de comprensión lectora, la expresión oral y escrita; la comunicación audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación. Así como, la educación en actitudes y valores de no discriminación, convivencia, uso activo del ocio, comportamientos saludables y de conservación del entorno, especialmente el patrimonio histórico, artístico, cultural y natural que constituye la identidad de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Desarrollo del Plan de lectura.

Los alumnos del CP Dulcinea del Toboso, vienen participando en el Plan de Lectura 2005-2010 promovido por la Consejería de Educación de la JCCM. A este efecto, para fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma, además del horario lectivo de los alumnos, se dedica una hora semanal al seguimiento de dicho Plan.

Asimismo, se favorecerá el uso de la biblioteca escolar, a través de su apertura a la comunidad educativa y del compromiso de participación del alumnado y las familias en la organización y gestión de la misma. Asimismo desarrollarán actividades de formación, de difusión y de colaboración con otras bibliotecas y, preferentemente, con las bibliotecas municipales.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 130: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

7. Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

En relación directa con el desarrollo de la “competencia digital”, y con el principio educativo de Innovación e Investigación, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son un componente básico de cualquier actividad humana, como medio para desarrollar un espíritu crítico y curioso en los alumnos/as que favorezca el desarrollo de la autonomía intelectual y personal. De este modo, la comunicación audiovisual y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación estarán presentes en el desarrollo esta Programación, en todas las áreas curriculares y serán objeto e instrumento de aprendizajes, siendo instrumento de aprendizaje, principalmente mediante actividades de indagación e investigación llevadas a cabo en el aula Althia del colegio, en tareas para casa, de carácter individual o cooperativo.En este sentido se fomentará el uso de herramientas de comunicación digital como el blog escolar.

8. Actividades complementarias y extracurriculares

Participación en la realización de actividades complementarias y extraescolares.El Centro se muestra sensible a todas las manifestaciones culturales, festivas, deportivas, etc. que puedan ser objeto de consideración de actividades extraescolares. Para ello, los alumnos cuentan con una oferta de talleres y actividades complementarias, de participación voluntaria, que se desarrollan por las tardes de lunes a jueves, entre las 16 y las 18 horas. Entre las actividades extracurriculares en las que hemos tomado parte, debemos mencionar la Carrera Contra la Droga, realizada en Ciudad Real en octubre, con la participación de ... chavales en edad escolar.

La participación en el Programa de Educación Vial en colaboración con la Policía Local de Ciudad Real.Participación en el Campeonato de Deporte EscolarLa celebración del Carnaval, durante el mes de febrero, en la que toman parte la totalidad del alumnado den Centro, que realizaron un desfile de máscaras y disfraces, por cursos.Colaboración con la AMPA en cuantas propuesta que esta haga de inclusión en la Programación Anual General del Centro.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 131: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Participación en actividades propuestas por instituciones y organismos públicos o privados, que sin estar explícitamente contempladas en la PGA, se valoren de interés educativo.

7. Orientación y Acción Tutorial

La acción tutorial orientará el proceso educativo individual y grupal del alumnado en el conjunto de la etapa.

El tutor, coordinará la intervención educativa del conjunto del profesorado y mantendrá una relación continuada y sistemática con la familia, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 4.1. d) y g) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.

Relación con los padres

Los padres y madres constituyen el elemento más importante en la educación de sus hijos, por lo tanto, mi actuación se orientará a:

Favorecer una comunicación fluida y continua, para tratar aspectos sobre la educación de sus hijos Mediar, con conocimiento de causa, en posibles situaciones de conflicto e informar a la familia. Reunir a los padres al comienzo de curso para informarles de las horas de visita, los horarios de los alumnos, la composición del equipo educativo, los objetivos y las actividades de tutoría.Conseguir la colaboración de los padres en relación con el trabajo personal de sus hijos: organización del tiempo de estudio en casa y también del tiempo libre y de descanso.Preparar visitas en colaboración con los padres.Mantener entrevistas con los padres cuando ellos lo soliciten o cualquier miembro del claustro las considere necesarias, anticipándose a las situaciones de inadaptación escolar.Tener, al menos tres reuniones con los padres a lo largo del curso: al comienzo, al final y, también, en algún momento intermedio.

De acuerdo con las Normas del Centro, para facilitar este proceso de información, se programará una entrevista al trimestre con todos los padres y madres y, además se ha dispuesto específicamente de una hora semanal, los lunes a las 16 horas para entrevistas personales, sin PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 132: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

menoscabo de que cuando las circunstancias lo requirieran, podamos entrevistarnos durante los espacios de recreo o al finalizar la jornada escolar.

Relación con el alumno y con el grupo de alumnos.

El tutor tiene asignadas unas funciones en relación con su grupo de alumnos que podríamos sintetizar así:Facilitar la integración de éstos en la clase en el centro. Efectuar un seguimiento global de los aprendizajes.Fomentar el desarrollo de actitudes participativas.Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo.

El cumplimiento de estas funciones exige el establecimiento de una relación abierta y franca con los alumnos. La base para el establecimiento de esta relación se encuentra en una serie de conocimientos representados en el cuadro que sigue a continuación. El establecimiento de una buena relación con el alumno y con el grupo de alumnos exige del tutor:

Conocer los rasgos psicoevolutivos característicos de los grupos de edad con los que va a trabajas.Familiarizarse con los aspectos específicos que definen la personalidad de cada uno de ellos: actitudes, personalidad, estilos de aprendizaje, procesos de motivación.Identificar los aspectos básicos del contexto socio-familiar y cultural en que los alumnos se desenvuelven.Reconocer la red de relaciones que existe en su grupo tanto a nivel formal como informal: liderazgo, atracciones, rechazos, cooperación, competitividad etc.Conocer los principios y técnicas específicas de dinámica de grupos, aun a nivel elemental, dejándose ayudar y asesorar en este caso maestro orientador o por el equipo psicopedagógico.

La relación con el alumno considerado individualmente vendrá marcada, en primer lugar, por el interés mostrado por parte del tutor hacia el conocimiento de las características diferenciales de cada alumno: capacidades, intereses, motivación, estilo cognitivo, hábitos de trabajo, entorno familiar etc. Pero además, el establecimiento de una relación abierta y confiada requiere que el tutor muestre una serie de actitudes y conductas hacia el alumno del siguiente tipo:

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 133: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Coherencia entre lo que piensa, dice y hace.Valoración positiva de los logros.Evitar los juicios negativos ante la presencia de otrosHuir de las comparaciones entre alumnosEstablecer metas razonables para cada uno, apoyándose en el conocimiento de las capacidades personales.Mostrar interés por los problemas y éxitos.

La convivencia con el grupo de alumnos para mejorar la dinámica de relaciones debe tener en cuenta algunas líneas de actuación con ese fin. De forma más concreta:

Dar a conocer y explicar las normas contempladas en el Plan de Convivencia del Centro.Establecer normas claras de funcionamiento de la clase. Crear un clima de confianza explicando el porqué de las cosas y aceptando las sugerencias de los niños. Informarles de la responsabilidad en el ejercicio de los derechos y deberes que les corresponden como miembros del grupo.Favorecer conductas de compañerismo respetando los subgrupos existentes. Rechazar la organización de las actividades grupales que sean discriminatorias por razones étnicas, de sexo o de status social.Organizar actividades complementarias, tanto fuera como dentro de la clase, que favorezcan la comunicación, la relación entre los alumnosFavorecer actividades cooperativas para prevenir y evitar la segregación de alumnos con dificultades de integración-Inculcar hábitos de trabajo adecuados: de limpieza e higiene, de comunicación, de relación, de autonomía personal, de organización y trabajo.Distribuir los alumnos de forma rotatoria para que entre todos se vayan conociendo.

8. Respuesta a la diversidad del alumnado.

La respuesta educativa a la diversidad es un conjunto de actuaciones educativas dirigidas al alumnado y a su entorno con la finalidad de favorecer una atención personalizada que facilite el logro de las competencias básicas y los objetivos de la Educación primaria.PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 134: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

Según el Decreto 138/2002, de 08 de octubre de 2002, por el que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, esta respuesta se concreta en las medidas curriculares y organizativas recogidas en el Proyecto educativo y que, en ningún caso, podrán suponer una discriminación que impida al alumnado, alcanzar los citados objetivos y competencias.

Una vez identificadas y analizadas las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado, la respuesta a la diversidad se concreta en un plan de trabajo individualizado que, coordinado por el tutor o tutora, lo desarrolla el profesorado en colaboración con las familias y con aquellos profesionales que intervengan en la respuesta.

El plan de trabajo individualizado contemplará las competencias que el alumno y la alumna deben alcanzar en el área o las áreas de conocimiento, los contenidos, la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje y los procedimientos de evaluación. En la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje se incluirán actividades individuales y cooperativas, los agrupamientos, los materiales necesarios, los responsables y la distribución secuenciada de tiempos y espacios.

El tutor, con el asesoramiento del orientador, integrará este plan de trabajo individualizado y las medidas tendentes a la consecución de los citados objetivos.

Participación de la familia y ambiente sociocultural.

La participación e implicación de las familias en la vida escolar es bastante satisfactorioa por cuanto podemos observar que los padres y madres están interesados en el proceso educativo de sus hijos y en su rendimiento escolar. Hay buena colaboración con los profesores y en las tutorías individuales realizadas se percibe su preocupación y buena disposición.

El ambiente sociocultural es medio-alto. En general todos tienen fácil acceso a diversas fuentes de consulta e información y disponen de los materiales necesarios para realizar su trabajo escolar correctamente.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10

Page 135: programación 3 ciclo educación primaria · Web viewLas demás asignaturas serán impartidas por un maestro habilitado para impartir Primaria. EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN

CPIP DULCINEA DEL TOBOSO

9. Temporalización de la Programación

La presente Programación se desarrolla a lo largo de 10 meses lectivos, de septiembre a junio, que se estructuran en torno a tres espacios trimestrales, acotados por los periodos vacacionales.

Es criterio del profesor establecer, en su Programación de Aula, el número de unidades didácticas en el que desarrollará los contenidos educativos.

PROGRAMACIÓN 3 CICLO DE PRIMARIA CURSO 2009-10