programación de a tecnología 4º eso 2017/ · pdf filedigital, inherentes al...

25
Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18 PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/2018 1

Upload: vuongtuyen

Post on 31-Jan-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA

4º ESO

2017/2018

�1

Page 2: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

ÍNDICE

1. Introducción

2. Relación en las diferentes unidades didácticas de : Contenidos, Estándares, Cri-terios de Evaluaciónn, Instrumentos de Evaluación.

3. Metodología

a. Orientaciones metodológicas

b. Agrupaciones, tiempos y espacios.

c. Medidas de atención a la diversidadRecursos didácticos

3. Recursos didácticos

a. Materiales y recursos

b. Aplicación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en el traba-jo en el aula.

c. Medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente.

4. Relación de actividades complementarias

5. Evaluacióna. Calificación global de estándares que se evalúan en más de una evaluación

b. Mecanismo de recuperación de los estándares con calificación negativa

c. Criterios de evaluación para los alumnos que pierdan el derecho a la evalua-ción continua.

d. Criterios de Calificación en la Evaluación Extraordinaria de Septiembre. e. Indicadores de logro del proceso de enseñanza en la práctica docente

�2

Page 3: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

1. Introducción

La tecnología reúne, por una parte, el conocimiento científico, que proporciona una sólida base sobre la que diseñar soluciones y alternativas debidamente fundamentadas a los problemas tecnológicos. Por otra, cuenta con una serie de destrezas, técnicas y procedi-mientos de trabajo que han evolucionado a lo largo de los años, fruto del ingenio, la expe-rimentación y la creación de productos tecnológicos en constante cambio y perfecciona-miento. El aprendizaje de la tecnología supone comprender y asimilar esos conocimientos científicos y técnicos de manera integrada, para ser capaz de enfrentarse de manera au-tónoma a un problema y diseñar la solución adecuada al mismo tiempo.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de Diciembre, por el que se establece el currículo bási-co de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, de acuerdo con lo definido en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Diciem-bre, para la Mejora de la Calidad Educativa, ha sido desarrollado en la Región de Murcia por el Decreto 220/2015 de 2 de Septiembre de 2015, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad.

Por otra parte, la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las rela-ciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educa-ción Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, además de describir dichas competencias, se indica su finalidad y aspectos distintivos, y se pone de manifies-to, en cada una de ellas, las claves de desarrollo que debe alcanzar todo el alumnado al final de la educación básica y el bachillerato, y la importancia de estas en el desarrollo personal del alumnado y para lograr su correcta incorporación en la sociedad.

Así mismo la Resolución de 25 de Noviembre de 2015, determina los procesos de evalua-ción de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Región de Murcia du-rante el curso 2015/2016.

Estos son los referentes legales que sirven de fundamento para la presente programa-ción.

La tecnología ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, pasando a estar presente en cada rincón de nuestras vidas en forma de diferentes aparatos, dispositivos electrónicos y máquinas, haciendo posibles numerosas actividades y contribuyendo a facilitar las tareas llevadas a cabo diariamente en múltiples ámbitos. Pero ello exige, a su vez, poseer los conocimientos adecuados que permitan la interacción con esos objetos a través de una continua toma de decisiones de ámbito tecnológico, referentes a procesos de funcionamiento, configuración, materiales, suministro eléctrico y normas de seguridad, con sentido crítico y capacidad de resolución de problemas. El constante proceso de cambio y evolución de la sociedad actual requiere un correspon-diente desarrollo tecnológico que pueda dar respuesta a los desafíos que ello supone, proporcionando soluciones factibles que además se ajusten a criterios de sostenibilidad, respeto medioambiental y economía. Sólo se podrá hacer frente a ese desarrollo con una educación tecnológica que aporte a nuestros jóvenes la visión, la creatividad y la capaci-dad de diseñar y construir los objetos tecnológicos que se ajusten a tales criterios.

�3

Page 4: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

La materia de Tecnología contribuye principalmente a la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, así como a la competencia digital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, construcción y difusión de un dispositivo tecnológico. Asimismo, también contribuye en distinta medida al resto de com-petencias.

Los elementos transversales, como el pensamiento crítico, la gestión de la diversidad, la creatividad o la capacidad de comunicar, al igual que actitudes clave como la confianza individual, el entusiasmo, la constancia y la aceptación del cambio, también estarán pre-sentes en el desarrollo de esta materia.

�4

Page 5: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 1 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

IES ORÓSPEDACurso Escolar: 2017/18

Programación

Materia: TEC4E - Tecnología(LOMCE)

Curso:4º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Tecnología de lacomunicación

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 20/10/2017 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Tecnologíasde lainformación yde lacomunicación.

Elementos ydispositivosdecomunicaciónalámbrica einalámbrica.Tipología deredes.Publicación eintercambiodeinformaciónen mediosdigitales.Conceptosbásicos eintroducción alos lenguajesdeprogramación.Seguridadinformática.Software deadquisición einterpretaciónde datos.

1.Analizar loselementos ysistemas queconfiguran lacomunicaciónalámbrica einalámbrica.

1.Describe loselementos ysistemasfundamentalesque se utilizanen lacomunicaciónalámbrica einalámbrica.

Diario declase:100%

0,323 CDIGCMCT

1.Describe lasformas deconexión en lacomunicaciónentredispositivosdigitales.

Diario declase:100%

0,323 CDIGCMCT

2.Acceder aservicios deintercambio ypublicacióndeinformacióndigital concriterios deseguridad yusoresponsable.

1.Localiza,intercambia ypublicainformación através deInternetempleandoservicios delocalización,comunicaciónintergrupal ygestores detransmisión desonido,imagen ydatos.

Instrumentoadaptado:100%

0,323 CDIGCMCT

UNIDAD UF2: Instalaciones en lasviviendas

Fecha inicio prev.: 23/10/2017 Fecha fin prev.: 01/12/2017 Sesionesprev.: 17

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elementos ydispositivos decomunicación

1.Conoce lasmedidas deseguridad

Presentaciones:100% 0,323 CDIGCMCT

Page 6: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 2 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

Tecnologíasde lainformación yde lacomunicación.

alámbrica einalámbrica.Tipología deredes.Publicación eintercambio deinformación enmediosdigitales.Conceptosbásicos eintroducción alos lenguajesdeprogramación.Seguridadinformática.Software deadquisición einterpretaciónde datos.

2.Acceder aservicios deintercambio ypublicación deinformacióndigital concriterios deseguridad yusoresponsable.

aplicables acada situaciónde riesgo.

Instalacionesen viviendas.

Instalacionescaracterísticas:instalacióneléctrica,instalaciónagua sanitaria,instalación desaneamiento.Otrasinstalaciones:calefacción,gas, aireacondicionado,domótica.Normativa,simbología,análisis ymontaje deinstalacionesbásicas.Ahorroenergético enuna vivienda.Arquitecturabioclimática.

1.Describir loselementos quecomponen lasdistintasinstalacionesde unavivienda y lasnormas queregulan sudiseño yutilización.

2.Diferencia lasinstalacionestípicas en unavivienda.

Diario de clase:100% 0,323 CMCT

2.Interpreta ymanejasimbología deinstalacioneseléctricas,calefacción,suministro deagua ysaneamiento,aireacondicionadoy gas.

Diario de clase:100% 0,323 CMCT

2.Realizardiseñossencillosempleando lasimboligíaadecuada.

2.Diseña conayuda desoftwareinstalacionespara unavivienda tipocon criterios deeficienciaenergética.

Instrumentoadaptado:100%

0,323 CDIGCMCT

3.Experimentarcon el montajede circuitosbásicos yvalorar lascondicionesquecontribuyen alahorroenergético.

2.Realizamontajessencillos yexperimenta yanaliza sufuncionamiento.

Instrumentoadaptado:50%Proyectos:50%

0,323 CMCT

4.Evaluar lacontribuciónde laarquitectura dela vivienda,susinstalaciones y

2.Proponemedidas dereducción delconsumoenergético deuna vivienda.

Diario de clase:100% 0,323 CMCT

Page 7: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 3 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

de los hábitosde consumo alahorroenergético.

UNIDAD UF3: Electrónica Fecha inicio prev.:11/12/2017

Fecha fin prev.: 16/02/2018 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Tecnologíasde lainformación yde lacomunicación.

Elementos ydispositivosdecomunicaciónalámbrica einalámbrica.Tipología deredes.Publicación eintercambiodeinformaciónen mediosdigitales.Conceptosbásicos eintroducción alos lenguajesdeprogramación.Seguridadinformática.Software deadquisición einterpretaciónde datos.

3.Elaborarsencillosprogramasinformáticos.

1.Desarrollaun sencilloprogramainformáticopara resolverproblemasutilizando unlenguaje deprogramación.

Instrumentoadaptado:100%

0,323 CDIGCMCT

4.Utilizarequiposinformáticos.

1.Utiliza elordenadorcomoherramientade adquisicióneinterpretaciónde datos, ycomorealimentaciónde otrosprocesos conlos datosobtenidos.

Instrumentoadaptado:100%

0,323 CDIGCMCT

UNIDAD UF4: Programación Fecha inicio prev.: 19/02/2018 Fecha fin prev.: 12/03/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Electrónicaanalógica.Componentesbásicos.

1.Analizar ydescribir elfuncionamientoy la aplicaciónde un circuitoelectrónico ysuscomponenteselementales.

3.Describe elfuncionamientode un circuitoelectrónicoformado porcomponenteselementales.

Instrumentoadaptado:100%

0,323 CMCT

3.Explica lascaracterísticasy funciones decomponentesbásicos:resistor,condensador,diodo ytransistor.

Diario de clase:100% 0,323 CMCT

2.Emplearsimuladores

3.Empleasimuladorespara el diseño

Instrumentoadaptado:100%

0,323 CDIGCMCT

Page 8: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 4 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

Electrónica.

Simbología yanálisis decircuitoselementales.Montaje decircuitossencillos.Electrónicadigital.Aplicación delálgebra deBoole aproblemastecnológicosbásicos.Puertas lógicas.Uso desimuladorespara analizar elcomportamientode los circuitoselectrónicos.

que faciliten eldiseño ypermitan lapráctica con lasimbologíanormalizada.

y análisis decircuitosanalógicosbásicos,empleandosimbologíaadecuada.

3.Experimentarcon el montajede circuitoselementales yaplicarlos en elprocesotecnológico.

3.Realiza elmontaje decircuitoselectrónicosbásicosdiseñadospreviamente.

Presentaciones:100% 0,323 CMCT

4.Realizaroperacioneslógicasempleando elálgebra deBoole en laresolución deproblemastecnológicossencillos.

3.Realizaoperacioneslógicasempleando elálgebra deBoole.

Diario de clase:100% 0,323 CMCT

3.Relacionaplanteamientoslógicos conprocesostécnicos.

Diario de clase:100% 0,323 CMCT

5.Resolvermediantepuertas lógicasproblemastecnológicossencillos.

3.Resuelvemediantepuertas lógicasproblemastecnológicossencillos.

Diario de clase:100% 0,323 CMCT

7.Montarcircuitossencillos.

3.Montacircuitossencillos.

Instrumentoadaptado:100%

0,323 CMCT

UNIDAD UF5: Control automático yRobótica

Fecha inicio prev.: 12/03/2018 Fecha fin prev.: 27/04/2018 Sesionesprev.: 18

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Electrónica.

Electrónicaanalógica.Componentesbásicos.Simbología yanálisis decircuitoselementales.Montaje decircuitossencillos.Electrónicadigital.Aplicación delálgebra deBoole aproblemastecnológicosbásicos.Puertas lógicas.Uso de

6.Analizarsistemasautomáticos,describir suscomponentes.

3.Analizasistemasautomáticos,describiendosuscomponentes.

Diario de clase:50%Proyectos:50%

0,323 CMCT

Page 9: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 5 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

simuladorespara analizar elcomportamientode los circuitoselectrónicos.

Control yrobótica.

Sistemasautomáticos,componentescaracterísticosde dispositivosde control.Diseño yconstrucción derobots.Grados delibertad.Característicastécnicas.El ordenadorcomo elementodeprogramación ycontrol.Lenguajesbásicos deprogramación.Aplicación detarjetascontroladorasen laexperimentacióncon prototiposdiseñados.

1.Analizarsistemasautomáticos,describir suscomponentes.

4.Analiza elfuncionamientodeautomatismosen diferentesdispositivostécnicoshabituales,diferenciandoentre lazoabierto ycerrado.

Diario declase:100%

0,323 CDIGCMCT

2.Montarautomatismossencillos.

4.Representa ymontaautomatismossencillos.

Instrumentoadaptado:50%Presentaciones:50%

0,323 CDIGCMCT

3.Desarrollarun programapara controlarun sistemaautomático oun robot y sufuncionamientode formaautónoma.

4.Desarrolla unprograma paracontrolar unsistemaautomático oun robot quefuncione deformaautómata enfunción de larealimentaciónque recibe delentorno.

Instrumentoadaptado:50%Presentaciones:50%

0,323 CDIGCMCT

UNIDAD UF6: Neumática e Hidráulica Fecha inicio prev.: 07/05/2018 Fecha fin prev.: 01/06/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Neumáticaehidráulica.

Análisis desistemashidráulicos yneumáticos.Componentes.Simbología.Principiosfísicos defuncionamiento.Uso desimuladores enel diseño de

1.Conocer lasprincipalesaplicacionesde lastecnologíashidráulica yneumática.

5.Describe lasprincipalesaplicacionesde lastecnologíashidráulica yneumática.

Diario declase:50%Proyectos:50%

0,323 CMCT

2.Identificar ydescribir lascaracterísticasyfuncionamientode este tipo desistemas.

5.Identifica ydescribe lascaracterísticasyfuncionamientode este tipo desistemas.

Diario declase:50%Proyectos:50%

0,323 CMCT

3.Conocer ymanejar consoltura lasimbología

5.Emplea lasimbología ynomenclaturapararepresentarcircuitos cuya

Diario declase:100%

0,323 CMCT

Page 10: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 6 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

circuitosbásicos.Aplicación ensistemasindustriales.

necesaria pararepresentarcircuitos.

finalidad es lade resolver unproblematecnológico.

4.Experimentarcondispositivosneumáticos ysimuladoresinformáticos.

5.Realizamontajes decircuitossencillosneumáticos ehidrálicos bienconcomponentesreales omediantesimulación.

Diario declase:50%Instrumentoadaptado:50%

0,323 CDIGCMCT

UNIDAD UF7: Historia de la Tecnología Fecha inicio prev.: 04/06/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Tecnologíaysociedad.

El desarrollotecnológico a lolargo de lahistoria.Análisis de laevolución deobjetos técnicosy tecnológicos.Importancia de lanormalización enlos productosindustriales.Aprovechamientode materiasprimas yrecursosnaturales.Adquisición dehábitos quepotencien eldesarrollosostenible.

1.Conocer laevolucióntecnológicaa lo largo dela historia.

6.Identifica loscambiostecnológicosmásimportantes quese hanproducido a lolargo de lahistoria de lahumanidad.

Proyectos:100% 0,323 CMCT

2.Analizarobjetostécnicos ytecnológicosmediante elanálisis deobjetos.

6.Analizaobjetos técnicosy su relacióncon el entorno,interpretando sufunción históricay la evolucióntecnológica.

Proyectos:100% 0,323 CMCT

3.Valorar larepercusiónde latecnologíaen el día adía.

6.Elabora juiciosde valor frenteal desarrollotecnológico apartir delanálisis deobjetos,relacionandoinventos ydescubrimientoscon el contextoen el que sedesarrollan.

Proyectos:100% 0,323 CMCT

6.Interpreta lasmodificacionestecnológicas,económicas ysociales encada periodohistóricoayudándose dedocumentación

Proyectos:100% 0,323 CDIGCMCT

Page 11: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 7 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

escrita y digital.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 12: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 8 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice deasistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice deasistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje notrabajados: a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Setrabajarán mediante trabajo para casa durante el periodo estival; c)Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEDURANTE EL TRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso.Porcentaje de alumnos que obtienen determinada calificación,respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente

Page 13: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

15/10/17 15:04aNota

Página 9 de 9https://anota.murciaeduca.es/anota/index.jsp;JSESSIONID=5B942514C1D6CFA0E0505493934078B7#/info-programacion

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamentesuperiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamenteinferiores al resto de áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOSALUMNOS DEL GRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso deenseñanza: a) Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materialesy recursos didácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros(especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza:a) Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales yrecursos didácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros(especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 14: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

3. Metodología3.a. Orientaciones:

Además de los principios y orientaciones metodológicas previstos en el Decreto 220/2015 de 2 de Septiembre de 2015, la acción docente en la materia de Tecnología tendrá en es-pecial consideración las siguientes recomendaciones:

x La resolución de problemas tecnológicos a través del método de proyectos será el eje vertebrador de esta materia. Se propondrán a los alumnos problemas que despierten su interés, para que aporten y construyan la solución a los mismos. El profesor les guiará en este proceso, favoreciendo el trabajo en equipo, el contraste de ideas en la búsqueda de la mejor solución, la creatividad, la autonomía, la iniciativa y el espíritu emprendedor.

x Las propuestas de trabajo serán variadas para atender adecuadamente a la diversidad de intereses, capacidades y motivaciones del alumno, y deberán mostrar situaciones reales para propiciar que se traslade lo aprendido a distintos contextos dentro y fuera del aula.

x Se propiciará que los alumnos adopten hábitos de trabajo con criterios no sólo funciona-les, sino también de seguridad e higiene, sostenibilidad, conciencia social y expresión ar-tística.

x Partir del nivel inicial de conocimientos de los alumnos, progresando desde aprendiza-jes simples hasta otros más complejos, favoreciendo aprendizajes significativos.

x Siempre que sea posible se hará uso de gráficos o diagramas que faciliten la adquisi-ción de los conocimientos.

x Se propondrán actividades innovadoras que supongan un reto o desafío intelectual o práctico para los alumnos, fomentando su reflexión e investigación, así como la capaci-dad de aprender por sí mismos y el espíritu de superación.

x En los diferentes espacios de trabajo donde se desarrolle la materia, se realizarán agrupamientos flexibles entre los alumnos en la búsqueda del enriquecimiento mutuo, el refuerzo y la profundización de contenidos, garantizando el acceso de todos los alumnos a los objetivos de aprendizaje y evitando situaciones de discriminación.

x Se aplicarán las amplias posibilidades de las TIC en diferentes ámbitos: búsqueda y es-tructuración de la información, proceso de diseño y planificación del proyecto técnico, presentación y difusión de trabajos, simulación de dispositivos, comunicación y trabajo colaborativo, entre otros.

x Es muy importante que los alumnos se expresen y redacten empleando con propiedad la terminología tecnológica, haciendo un uso correcto del lenguaje. Con este fin, se fo-mentará la lectura de textos tecnológicos y se propondrán actividades orales o escritas, así como presentaciones de los trabajos para debatir a continuación, donde se hará es-pecial hincapié en la capacidad de comunicar, el pensamiento crítico, el respeto a las opi-niones de los demás, la educación cívica y la confianza en uno mismo.

�5

Page 15: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

x Se potenciará la utilización de materiales y recursos didácticos diversos, interactivos y accesibles, que favorezcan la adquisición de conocimientos para todos los alumnos.

x Resulta recomendable el uso del portfolio digital o e-portfolio, que aporta información extensa sobre el aprendizaje del alumno, refuerza la evaluación continua y permite com-partir resultados de aprendizaje. En él queda plasmado el desarrollo, evolución y logros de los alumnos en su proceso de aprendizaje, a la vez que es una herramienta motivado-ra que potencia su autonomía y desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo.

3.b. Agrupaciones, tiempos y espacios

• Agrupamiento de alumnos

En función de las necesidades que plantean la respuesta a la diversidad de los alumnos y la heterogeneidad de las actividades de enseñanza-aprendizaje, se podrán articular las siguientes variantes de agrupamiento de los alumnos:

A. Grupo-clase: para explicaciones teóricas, debates, exposiciones… B. Grupos de tres a cinco alumnos para realización de trabajos en el taller C. Grupos de dos alumnos para trabajos monográficos… D. Individualmente se trabajaran conceptos y procedimientos.

• Organización del espacio

La utilización de los diversos espacios (dentro y fuera del aula) se realizará en función de la naturaleza de las actividades que se puedan llevar a cabo. Gran parte de las horas de clase se llevarán a cabo dentro del aula taller, aunque también se utilizarán otros espacios como la biblioteca. En 2º de la Eso algunas clases se impartirán clase en el aula Plumier, para que los alumnos trabajen diferentes herramientas que deben desarrollar de la programación.

3.c. Medidas de Atención a la Diversidad previstas.

El Artículo 10 del Decreto número 291/2007 de 14 de septiembre, hace referencia a la necesidad de individualizar el proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de atender a la diferencias de los alumnos en cuanto a capacidades e intereses.

No es posible enseñar y que todos aprendan del mismo modo o a igual ritmo, sino que cada persona aprende con su manera de ser, de pensar, de sentir y de hacer. Este procedimiento exige que el alumno se haga responsable de su propio aprendizaje.

De manera general, se pondrá interés particularmente en atender la diversidad de intereses entre chicos y chicas superando todo tipo de inhibiciones e inercias culturales, de forma que se promueva un cambio de actitudes sociales respecto a la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos. En este aspecto, se vigilará el reparto de tareas entre componentes en las actividades de grupo, procurando que en el reparto exista variedad y movilidad.

a. Actuaciones de apoyo ordinario

Se enumeran aquellas estrategias organizativas y metodológicas, que se han incorporado en las programaciones docentes con objeto de proporcionar una atención individualizada

�6

Page 16: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin modificar los objetivos propios del curso, ciclo y/o la etapa.

Estas actuaciones están recogidas dentro del Plan de Atención a la Diversidad cuya elaboración se contempla dentro del Decreto 359/2009 sobre la atención a la diversidad (Anexo IV)

Las medidas de apoyo ordinario que se realizan desde el Departamento de Tecnología son las siguientes: • Los métodos de aprendizaje cooperativo. • El aprendizaje por proyectos. • El auto-aprendizaje. • El aprendizaje por descubrimiento. • La graduación de las actividades. • La enseñanza compartida o co-enseñanza entre dos profesores en el aula. • Los agrupamientos flexibles. • Aprendizaje tutorado. • Los desdoblamientos del grupo. • La utilización flexible de espacios y tiempos en la labor docente. • La inclusión de las TIC en trabajo diario del aula. • Las redes de colaboración y coordinación del profesorado para el diseño de proyectos,

programaciones y para el seguimiento y evaluación del alumnado.

b. Actuaciones para el alumnado con necesidades educativas especiales

Con este tipo de alumnado se realizan adaptaciones curriculares significativas. Se trata de modificaciones individuales que se efectúan desde la programación común en objetivos, contenidos y criterios de evaluación para responder a las necesidades de cada alumno. Consisten en adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación; dar prioridad a algunos de ellos; cambiar la temporalización; introducir o cambiar objetivos, contenidos y criterios de evaluación; y eliminar contenidos, objetivos y criterios de evaluación.

c. Actuaciones para el alumnado con altas capacidades intelectuales

La adopción de estrategias metodológicas específicas de enseñanza-aprendizaje y la creación de grupos de profundización en contenidos específicos destinados a los alum-nos que presenten altas capacidades intelectuales. En algún caso particular se podría realizar una adaptación curricular específica de ampliación o enriquecimiento,

Corresponde al equipo docente, con la propuesta de los profesionales de la orientación realizar la adaptación curricular específica.

d. Actuaciones para el alumnado que se integra tardíamente al sistema educativo

Con objeto de hacer efectivos los principios de inclusión y compensación educativa, se priorizará el apoyo individual en el aula ordinaria.

Corresponde al equipo docente, con el asesoramiento de los profesionales de la orienta-ción, la decisión sobre la aplicación de cualquier medida al alumnado con incorporación tardía al sistema educativo español, así como la coordinación para su me-jor y más efectivo desarrollo.

4. Recursos didácticos �7

Page 17: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

4.a. Materiales y recursos didácticos:

Los materiales que se van a utilizar son de diversos tipos:

a) Materiales impresos: La primera herramienta será el libro de texto, en caso de que haya alguno propuesto. Además se utilizarán libros, revistas y material diverso existente tanto en el departamento como en biblioteca.

b) Materiales y herramientas presentes en el aula-taller.

c) Equipos informáticos y aulas de informática.

En este apartado hay que hacer especial referencia a Infoalu una aplicación existente en algunos centros como herramienta que ofrece gran cantidad de posibilidades, de comunicación con y entre los alumnos. d) Libro de texto digital: durante este curso hemos optado por el uso del libro digital: Tecno12-18 en 4º de la ESO en Tecnología, para ello emplearemos del aula Plummier.

4.b. Aplicación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en el trabajo en el aula.

El empleo de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en el aula de Tecnología está presente de manera continua gracias al empleo de los siguientes elementos:

- El empleo de Moodle para la transmisión de documentos a los alumnos. - La recurrente presencia de la aplicación Remind como elemento de recordatorio de

las tareas de casa. - Uso de diferentes páginas webs, blogs de Tecnología, presentaciones de slideshare,

etc. - Empleo de proyector-pizarra digital, se hace imprescindible para el desarrollo normal

de la clase y el trabajo del alumno en el aula. - Uso de programas informáticos y simuladores para el desarrollo de las clases:

Qcad,crocodrile clips, Newton, Scratch, Arduino…

4.c. Medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente.

Como medida para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente se propondrá la lectura opcional por evaluación de libros sobre ciencias, seleccionados en la biblioteca del centro o en el aula materia de Ciencias, y de artículos fotocopiados relacionados con los contenidos tratados.

Se comprobará que la lectura o lecturas elegidas por el alumno se han llevado a cabo, pudiéndose esto traducir en un incremento de la nota final desde 0 hasta el 10% como prueba del interés y esfuerzo mostrado por el alumno/a.

�8

Page 18: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

Además, se penalizarán las faltas de ortografía tal y como aparece en el apartado de criterios de calificación. Cada vez que el alumno cometa una falta la deberá pasar a su cuaderno de ortografía, para trabajar con ella en clase de lengua.

5. Relación de actividades complementarias:

Se van a diseñar una serie de actividades extraescolares y complementarias que se llevarán a cabo dependiendo de las disponibilidades económicas del centro y de los alumnos. Con estas actividades se pretende completar la formación de los alumnos.

Así mismo, debido a la necesaria participación de agentes externos al Departamento, el Departamento se reserva la posibilidad de poder cambiar dichas actividades por otras similares que cumplan los mismos objetivos.

Entre ellas están las siguientes:

� Visita a alguna instalación industrial de la zona. � Visita a Murcia para ver la Semana de la Ciencia y la Tecnología para todos los

cursos o para alguno de ellos. � Visita a los IES de Caravaca que impartan Ciclos Formativos, para 3º y 4º de

E.S.O y 1º de Bachillerato. � Viaje a Madrid: a visitar los museos de la Ciudad con 2º y 4º ESO � VIaje a Valencia, visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias con 2º y 4º ESO.

Debido a que alguna de estas actividades se encuentra también en las Programaciones Didácticas de otros Departamentos del centro, se intentará en lo posible que sean realizadas de forma coordinada.

6. Evaluación:

La evaluación constituye un elemento integrante del proceso educativo, con una función primordial: Orientar y controlar la calidad de todas las acciones que se em-prenden dentro de dicho proceso. Desde este punto de vista, entendemos la evalua-ción desde dos puntos de vista diferentes, por una parte, como un instrumento de diagnosis del proceso de enseñanza-aprendizaje, y, por otra parte, como un proceso capaz de arbitrar las medidas necesarias para que los alumnos sean capaces alcan-zar los estándares.

La evaluación se realizará de acuerdo a : a) Distribución de los estándares especificada en el apartado 2.b b) El peso de los estándares de aprendizaje explicados en el apartado 2.c. c) Los instrumentos de evaluación empleados que emplearemos para obtener

información se indican en el apartado 4, donde se relacionan los instrumentos utilizados con cada uno de los estándares de aprendizaje en cada evaluación.

La calificación de la materia en la convocatoria final se obtendrá a partir de las calificacio-nes establecidas para los estándares de aprendizaje previstos para el curso.

6.a. Calificación global de estándares que se evalúan en más de una evaluación: �9

Page 19: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

La evaluación de dichos estándares se realizarán en cada una de las evaluaciones, aun-que en la calificación global al final de curso se contará con el valor de un sólo estándar y como la media de lo obtenido en cada una de las evaluaciones en las que haya sido con-siderado, por lo que la nota global pueda verse variada con respecto a lo expuesto en las otras evaluaciones.

6.b. Mecanismo de recuperación de los estándares con calificación negativa:

La recuperación de los estándares con calificación negativa, se realizará en las pruebas extraordinarias mediante los mismos instrumentos especificados en la programación, para ello será el alumno o alumna deberá realizar los trabajos, exposiciones escritas u orales, proyectos y exámenes, que el profesor o profesora de la materia crea necesarios.

Esto se aplicará tanto en la evaluación de Junio como en la extraordinaria de Septiembre.

Por lo tanto se puede ver afectado el tiempo necesario para realizar dichas pruebas, ya que puede ser necesario utilizar cualquiera de los instrumentos indicados en la progra-mación.

6.c. Criterios de Calificación para los alumnos que pierdan derecho a la evaluación continua.

Los alumnos que acumulen un número de faltas igual o mayor al 30% del total de una asignatura perderán el derecho a la evaluación continua. Se deben destacar dos casos:

• Alumnos/as con faltas de asistencia justificadas, cuya incorporación al centro se haya realizado una vez iniciado el curso o que haya rectificado la conducta absentista de forma evidente:

Se aportará un plan de trabajo individualizado para el que alumno pueda seguir el desarrollo de los contenidos. Así el cuaderno de trabajo será una fuente importante de información para saber el seguimiento por parte del alumno del curso. Además, el alumno/a realizará una prueba en junio adaptada a las circunstancias del alumno, donde se evalúen todos los estándares de aprendizaje.

En caso de no superar el curso en junio el alumno será emplazado para la evaluación ex-traordinaria de septiembre.

• Alumnos/as con faltas de asistencia no justificadas:

En este caso será necesario seguir el Protocolo de Actuación frente al Absentismo Esco-lar para corregir esta conducta. En este caso se realizará una prueba extraordinaria que servirá para calcular el 100% de la calificación, en esta prueba se comprobará el grado de adquisición de los estándares de la materia en 4º ESO.

En caso de no superar el curso en junio el alumno será emplazado para la evaluación ex-traordinaria de septiembre con sus respectivos criterios de calificación.

6.c.Criterios de Calificación en la Evaluación Extraordinaria de Septiembre.

�10

Page 20: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

El Departamento de Tecnología entregará a los alumnos que no hayan superado la asig-natura en junio unas fichas de actividades, trabajos, proyectos, exposiciones… que les permitan preparar la superación de los estándares de aprendizaje de la asignatura.

Además, el alumno deberá realizar una prueba final extraordinaria.

La calificación final se calculará de acuerdo con lo establecido en la programación están-dar por estándar e instrumento por instrumento no superado anteriormente.

6.d. Indicadores de logro del proceso de enseñanza en la práctica docente:

Se llevará a cabo la reflexión acerca de la consecución de los objetivos propuestos y de la idoneidad de las actividades y materiales empleados, basándola en los siguientes puntos: - ¿Qué objetivos iniciales se han conseguido y en qué grado? - ¿Han sido eficaces y positivas las estrategias empleadas para la consecución de

los objetivos y para el aprendizaje de los contenidos? - El planteamiento y desarrollo de la unidad didáctica, ¿estaban adaptados a

las características de los alumnos y a los medios disponibles? - ¿El profesor ha coordinado correctamente el trabajo de análisis, reflexión y creati-

vidad de los alumnos? - ¿Se han utilizado recursos inoperantes o de difícil acceso para los alumnos? - Propuestas de otros recursos más efectivos en su caso.

Esta reflexión sobre la unidad didáctica puede ser realizada por el profesor y los alumnos conjuntamente. El profesor debe comprobar si la distribución temporal de la materia ha permitido llevar a cabo el desarrollo de la unidad didáctica en los márgenes previstos. Además los alumnos podrán evaluar la práctica docente rellenando, de forma anónima, un cuestionario en el que aparecerá preguntas como: ¿Estás satisfecho con el sistema de trabajo que se sigue en clase?, ¿Es organizado?, ¿Las clases están bien preparadas?, ¿Muestra dominio de la asignatura?, ¿Te ha estimulado a trabajar?...etc.

La fase de preparación de nuestra actividad docente antes de ponernos delante de los alumnos nos obliga a tomar decisiones respecto de cada uno de los apartados que debe tener una programación de aula: los objetivos didácticos de las áreas, que vamos a trabajar, los contenidos, las actividades que consideramos más ade-cuadas para conseguir los objetivos propuestos , las estrategias y los recursos -sufi-cientes y variados- que resulten más congruentes con los objetivos y con la realidad concreta de los alumnos a quienes van dirigidos

�11

Page 21: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

También resulta imprescindible, asimismo, concretar los criterios, procedimientos, instru-mentos y técnicas de evaluación, mediante los que vamos a comprobar que los alum-nos realmente van aprendiendo a la vez que desarrollan las habilidades y capaci-dades correspondientes a su etapa educativa.

Es muy importante, además, prever las condiciones de tiempo y de espacio que tanta importancia tienen para garantizar que los alumnos logren aprendizajes rele-vantes de forma eficaz.

Resulta esencial en esta fase de preparación de las clases, tener muy presentes tanto los Objetivos Generales de la Etapa como los de las diferentes áreas, especial-mente cuando seleccionamos los objetivos didácticos.

Las decisiones que cada uno de nosotros toma al preparar sus clases deben te-ner como referencia el Proyecto Curricular de Etapa y/o la programación didáctica del área correspondiente.

Para todas estas premisas descritas antes, se ha elaborado una tabla con indicadores que se rellenará al final de cada trimestre para intentar reconducir la práctica docente:

PROGRAMACIÓN: INDICADORES VALORA-CIÓN: (1-5)

OBSERVACIO-N E S Y P R O-P U E S TAS D E MEJORAS1 Realizo la programación de mi activi-

dad educativa teniendo como referencia el Proyec-to Curricular de Etapa y, en su caso, la pro-gramación de área; instrumentos de planifica-ción que conozco y utilizo.2

.Formulo los objetivos didácticos de forma que expresan claramente las habilidades que mis alumnos y alumnas deben conseguir como reflejo y manifestación de la interven-ción educativa.3 Selecciono y secuencio los contenidos de mi programación de aula con una distribución y una progresión adecuada a las características de cada grupo de alumnos y a los estánda-res de aprendizaje.

�12

Page 22: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Programación Didáctica 2ºRobótica E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 17/18

La planificación, programación, metodología, evaluación, atención a la diversi-dad, recursos materiales, etc., es decir todo el quehacer educativo del profesor, se concreta en un tiempo y en un espacio.

Para el análisis de la realización de las clases distinguimos cuatro aspectos:

1) Motivación para el aprendizaje: acciones concretas que invitan al alumno a aprender.

2) Organización del momento de enseñanza: dar estructura y cohesión a las diferentes secuencias del proceso de enseñar del profesor y de aprender de los alumnos.

3) Orientación del trabajo de los alumnos: ayuda y colaboración que se efectúa para que los alumnos logren con éxito los aprendizajes previstos.

4) Seguimiento del proceso de aprendizaje; acciones de comprobación y mejora del proceso de aprendizaje (ampliación, recuperación, refuerzo...)

Estos cuatro aspectos están teóricamente diferenciados aunque se entrecruzan en la práctica. No obstante, la secuencia indicada anteriormente es predominante. Se suele comenzar con la motivación y le suceden la organización, la orientación y el se-guimiento.

INDICADORES VALORA-CIÓN (1-5)

OBSERVACIONES Y PROPUES-TAS DE MEJO-

4 Adopto estrategias y programo actividades en función de los estándares de aprendizaje, en función de los distintos tipos de contenidos y en función de las características de los

5 Planifico las clases de modo fle-xible, preparando actividades y recursos (persona-les, materiales, de tiempo, de espacio, de agrupamientos...) ajustados al Proyecto Cu-rricular de Etapa, a la programación didáctica en el caso de secundaria y , sobre todo, ajus-tado siempre, lo más posible a las necesida-des e intereses de los alumnos.6 Establezco, de modo explícito, los estánda-res de aprendizaje que permiten hacer el se-guimiento del progreso de los alumnos y comprobar el grado en que alcanzan los aprendizajes.7 Planifico mi actividad educativa de forma coordinada con el resto del profesorado (ya sea por nivel, ciclo, departamentos, equipos educativos y profesores de apoyos o por pro-yectos educativos).

�13

Page 23: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Tecnologías 1º E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 16/17

ALUMNOS: INDICADORES VALORA-CIÓN (1-5)

OBSERVACIO-NES Y PROPUES-TAS DE MEJORAMotivación inicial de los alumnos:

1 Presento y propongo un plan de trabajo, expli-cando su finalidad, antes de cada unidad.2 Planteo situaciones introductorias previas al tema que se va a tratar (trabajos, diálogos, lectu-

Motivación a lo largo de todo el proceso

3 Mantengo el interés del alumnado partiendo se sus experiencias, con un lenguaje claro y adapta-4 Comunico la finalidad de los aprendiza-jes, su importancia, funcionalidad, aplicación real…5 Doy información de los progresos consegui-dos así como de las dificultades encontradasPresentación de los contenidos:

6 Relaciono los contenidos y actividades con los intereses y conocimientos previos de mis 7 Estructuro y organizo los contenidos dan-do una visión general de cada tema ( mapas concep-tuales, esquemas, qué tienen que aprender, qué es importante, ...)

INDICADORES VALORA-CIÓN (1-5)

OBSERVACIO-NES Y PROPUES-TAS DE MEJO-8 Facilito la adquisición de nuevos conte-

nidos a través de los pasos necesarios, intercalando preguntas aclaratorias, sintetizando, ejem-plificando, ...

Actividades en el aula9 Planteo actividades que aseguran la ad-

quisición de los objetivos didácticos previstos y las habilidades y técnicas instrumentales bá-1

0Propongo a mis alumnos actividades varia-das (de diagnóstico, de introducción, de motivación, de desarrollo, de síntesis, de consolidación, de recuperación, de ampliación y de evalua-1

1En las actividades que propongo existe equilibrio entre las actividades individuales y traba-jos en grupo.

Recursos y organización del aula12

Distribuyo el tiempo adecuadamente: (breve tiempo de exposición y el resto del mismo para las actividades que los alumnos realizan �14

Page 24: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Tecnologías 1º E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 16/17

13

Adopto distintos agrupamientos en fun-ción del momento, de la tarea a realizar, de los recur-sos a utilizar... etc, controlando siempre que el adecuado clima de trabajo.1

4Utilizo recursos didácticos variados (audio-visuales, informáticos, técnicas de aprender a aprender...), tanto para la presentación de los contenidos como para la práctica de los alumnos, favoreciendo el uso autónomo por parte de los mismos.

Instrucciones, aclaraciones y orientaciones a las tareas de los alumnos:15

Compruebo, de diferentes modos, que los alumnos han comprendido la tarea que tienen que realizar: haciendo preguntas, haciendo que verbalicen el proceso,…

16

Facilito estrategias de aprendizaje: cómo solicitar ayuda, cómo buscar fuentes de información, pasos para resolver cuestiones, problemas, doy ánimos y me aseguro la participación de 1

7Controlo frecuentemente el trabajo de los alumnos: explicaciones adicionales, dan-do pistas, feedback,…

AULA: INDICADORES VALORA-CIÓN (1-5)

OBSERVACIO-NES Y PROPUES-

TAS DE MEJO-Clima del aula18 Las relaciones que establezco con mis

alumnos dentro del aula y las que éstos establecen entre sí son correctas, fluidas y desde unas perspectivas no discriminatorias.19 Favorezco la elaboración de normas de convivencia con la aportación de todos y reacciono de forma ecuánime ante situacio-20 Fomento el respeto y la colaboración en-tre los alumnos y acepto sus sugerencias y aporta-ciones, tanto para la organización de las cla-ses como para las actividades de aprendiza-

21

Proporciono situaciones que facilitan a los alumnos el desarrollo de la afectividad como parte de su Educación Integral.Seguimiento/ control del proceso de enseñanza-aprendizaje:

22

Reviso y corrijo frecuentemente los con-tenidos, actividades propuestas -dentro y fuera del aula, adecuación de los tiempos, agrupamien-tos y materiales utilizados.

�15

Page 25: PROGRAMACIÓN DE A TECNOLOGÍA 4º ESO 2017/ · PDF filedigital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación, ... Plan General Anual UNIDAD UF1: Tecnología de la ... Bloques

Departamento de Tecnología Tecnologías 1º E.S.O. I.E.S. Oróspeda Curso 16/17

23

Proporciono información al alumno sobre la ejecución de las tareas y cómo puede mejo-rarlas y, favorezco procesos de autoevalua-ción y coevaluación.

24

En caso de objetivos insuficientemente alcan-zados propongo nuevas actividades que facili-ten su adquisición.2

5En caso de objetivos suficientemente alcan-zados, en corto espacio de tiempo, propongo nuevas actividades que faciliten un mayor grado de adquisición.Diversidad

26

Tengo en cuenta el nivel de habilidades de los alumnos, sus ritmos de aprendizajes, las posi-bilidades de atención, etc, y en función de ellos, adapto los distintos momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje ( motivación, contenidos, activida-2

7Me coordino con otros profesionales (profeso-res de apoyo, Equipos de Orientación Educa-tiva y Psicopedagógica, Departamentos de Orientación), para modificar y/o adaptar con-tenidos, actividades, metodología, recursos…a los diferentes ritmos y p o s i b i l i d a d e s d e a p r e n d i z a j e .

�16