programaciÓn de aula (palabra y … · web viewconocimiento de un texto religioso precolombino...

31
Programación de aula Religión Católica.3 ESO www.edebedigital.com 1

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

www.edebedigital.com1

Page 2: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

RELIGIÓN CATÓLICA 3

A la hora de proceder a estructurar en unidades didácticas la distribución y concreción de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada uno de los cursos, la editorial Edebé ha aplicado una serie de criterios, de manera que permitan una enseñanza integrada. Así, las secuencias de aprendizaje están organizadas según los siguientes criterios:

Adecuación. Todo contenido de aprendizaje está íntimamente ligado a los conocimientos previos del alumno/a.

Continuidad. Los contenidos se van asumiendo a lo largo de un curso, ciclo o etapa.

Progresión. El estudio en forma helicoidal de un contenido facilita la progresión. Los contenidos, una vez asimilados, son retomados constantemente a lo largo del proceso educativo, para que no sean olvidados. Unas veces se cambia su tipología (por ejemplo, si se han estudiado como procedimientos, se retoman como valores); otras veces se retoman como contenidos interdisciplinarios en otras áreas.

Interdisciplinariedad. Esto supone que los contenidos aprendidos en un área sirven para avanzar en otras y que los contenidos correspondientes a un eje vertebrador de un área sirven para aprender los contenidos de otros ejes vertebradores de la propia área, es decir, que permiten dar unidad al aprendizaje entre diversas áreas.

Priorización. Se parte siempre de un contenido que actúa como eje organizador y, en torno a él, se van integrando otros contenidos.

Integración y equilibrio. Los contenidos seleccionados deben cubrir todas las capacidades que se enuncian en los objetivos y criterios de evaluación. Asimismo, se busca la armonía y el equilibrio en el tratamiento de conceptos, procedimientos y valores. Y, muy especialmente, se han de trabajar los valores transversales.

Interrelación y globalización. A la hora de programar, se han tenido en cuenta los contenidos que son comunes a dos o más áreas, de forma que, al ser abordados, se obtenga una visión completa. Asimismo, se presentan los contenidos en su aspecto más general, para poder analizar los aspectos más concretos a lo largo de las unidades didácticas, hasta llegar a obtener una visión global.

Con todos estos criterios, la materia se estructura en unidades y también se secuencian los ejes vertebradores de la materia, de manera que permitan una enseñanza integrada en orden horizontal, o bien posibiliten al profesor/a el tratamiento de un solo eje en orden vertical.

www.edebedigital.com2

Page 3: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

Unidades

1. El ser humano y la religión

2. Las religiones, respuestas a las grandes preguntas

3. Las religiones primitivas

4. Las religiones orientales

5. Las religiones monoteístas

6. Las confesiones cristianas

7. El diálogo interreligioso

8. Los cristianos en la sociedad actual

9. El cristianismo y las nuevas formas de religiosidad

www.edebedigital.com3

Page 4: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 1: El ser humano y la religión

Tiempo aproximado: 4 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales, Geografía e Historia; Lengua Castellana y Literatura.

Objetivos didácticos1 Descubrir y conocer el origen de las religiones primitivas.2 Conocer la experiencia religiosa y cada uno de sus elementos.3 Aprender a valorar y respetar las creencias de los demás.

ContenidosConceptos

1 El hecho religioso. 2 Cuándo y cómo nace la religión. 3 Creencias del hombre primitivo. 4 La experiencia religiosa. 5 Dios. 6 Mediaciones. 7 El ser humano ante Dios: la actitud religiosa. 8 La práctica religiosa. 9 Elementos comunes a toda religión. 10 Religión, magia, superstición e idolatría.

Procedimientos1 Utilización adecuada de las principales expresiones del lenguaje religioso. 2 Análisis de los factores históricos y culturales de los hechos religiosos. 3 Interpretación actualizada de los signos religiosos, de los ritos y su correspondencia con su

significación original. 4 Realización de un comentario de texto. 5 Elaboración de un mito.

Valores, actitudes y normas1 Actitud receptiva ante el hecho religioso en general y ante el hecho cristiano así como ante

cualquier manifestación humana de la búsqueda de sentido. 2 Actitud de respuesta a la revelación de Dios: oración, agradecimiento, alegría, conversión...

Respeto y comprensión hacia otras normas de pensamiento en cuanto portadoras de un sentido.

3 Aprecio de los valores humanos expresados en los ritos, en los signos religiosos y en los testimonios religiosos.

4 Normas de respeto hacia el nombre de Dios. 5 Actitud de búsqueda para fundamentar y afianzar las propias convicciones religiosas. 6 Educación moral y cívica.

www.edebedigital.com4

Page 5: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

Actividades de aprendizaje1 Reflexión sobre la presencia de la religión en nuestra sociedad y por qué existen personas

creyentes.2 Conocimiento de las creencias del hombre primitivo a partir de unos textos.3 Síntesis de los contenidos del apartado a partir de las actividades propuestas.4 Descubrimiento de los signos por los que el hombre intuía la existencia de un ser o poder superior

a él.5 Investigación sobre la presencia de la religión en nuestro entorno y cómo marca nuestras vidas.6 Descubrimiento de las formas o los medios que las personas religiosas utilizan para relacionarse

con Dios.7 Reflexión sobre el concepto de Dios y descubrimiento de los diferentes caminos que nos ayudan a

conocerlo.8 Síntesis de los contenidos del apartado a partir de las actividades propuestas.9 Investigación, a partir de unas mediaciones propuestas, de las mediaciones que se dan en la propia

localidad.10 Descubrimiento, a partir de unos datos estadísticos de las religiones más importantes, de cómo la

mayoría de los seres humanos sigue alguna de las religiones.11 Análisis de los elementos que son comunes a todas las religiones.12 Constatación de las diferencias entre una persona religiosa y las personas que practican la magia,

la superstición y la idolatría.13 Investigación de las nuevas formas de idolatría.14 Lectura detenida del texto hasta comprender bien lo que dice.15 Identificación del tema y señalización de las partes en que se estructura el texto.16 Análisis de cómo expone las ideas el autor y de qué forma las relaciona entre sí.17 Emisión de un juicio personal de las ideas del autor y de la propia opinión sobre ellas.18 Lectura de tres mitos de diferentes culturas sobre el origen del mundo.19 Análisis del mensaje religioso que transmiten.20 Elaboración de un mito sobre el mismo tema teniendo en cuenta los conocimientos científicos

actuales.

Actividades de evaluación21 Completar un esquema sobre cómo podemos conocer cuándo y cómo nace la religión.22 Anotar y explicar cada uno de los elementos de la experiencia religiosa.23 Clasificar unas palabras según correspondan a cada uno de los elementos comunes a todas las

religiones.24 Anotar un ejemplo de: magia, superstición e idolatría.

www.edebedigital.com5

Page 6: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 2: Las religiones, respuestas a las grandes preguntas

Tiempo aproximado: 2 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales, Geografía e Historia; Lengua Castellana y Literatura.

Objetivos didácticos25 Analizar los grandes interrogantes del ser humano ante preguntas trascendentales y las diferentes

respuestas a dichos interrogantes.26 Descubrir la religión como una respuesta a las grandes preguntas del ser humano sobre el sentido

de la vida.27 Reconocer la influencia de la religión en nuestra cultura.

Contenidos Conceptos

1 Los grandes interrogantes. 2 Búsqueda del sentido de la vida. 3 Diferentes respuestas. 4 La Religión como propuesta. 5 Las diferentes religiones. 6 Influencia de la religión en las culturas.

Procedimientos1 Utilización adecuada de las principales expresiones del lenguaje religioso. 2 Interpretación actualizada de los signos religiosos, de los ritos y su correspondencia con su

significación original. 3 Relacionar los problemas básicos de la existencia humana con las creencias y prácticas

religiosas. 4 Ejercicio de diálogo abierto sobre distintas posturas religiosas.

Valores, actitudes y normas1 Actitud de respeto ante el hecho mayoritario de la creencia en Dios. V2 Actitud receptiva ante el hecho religioso en general y ante el hecho cristiano así como ante

cualquier manifestación humana de la búsqueda de sentido. 3 Actitud de respuesta a la revelación de Dios: oración, agradecimiento, alegría, conversión... 4 Respeto y comprensión hacia otras normas de pensamiento en cuanto portadoras de un sentido. 5 Aprecio de los valores humanos expresados en los ritos, en los signos religiosos y en los

testimonios religiosos. 6 Normas de respeto hacia el nombre de Dios. 7 Actitud de búsqueda para fundamentar y afianzar las propias convicciones religiosas. 8 Educación moral y cívica.

Actividades de aprendizaje1 Reflexión sobre algunos de los interrogantes que nos planteamos sobre el sentido de la vida, del

dolor, de la muerte, etc.2 Distinción entre las respuestas que puede ofrecer la ciencia y las respuestas que nos da la religión.3 Identificación y análisis, a partir de unos textos, de las diferentes respuestas que el ser humano ha

www.edebedigital.com6

Page 7: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESOencontrado al sentido de la vida.

4 Síntesis de los contenidos del apartado a partir de unas actividades propuestas.5 Reflexión sobre las diferentes respuestas que se presentan acerca del sentido de la vida y

adquisición de una actitud personal sobre ellas.6 Análisis del tipo de felicidad que ofrecen los diferentes medios de comunicación social y

adquisición de una actitud crítica frente a ellos.7 Lectura y asimilación de una definición de religión.8 Explicación de cómo la religión afecta a la totalidad de la persona creyente e influye

profundamente en ella.9 Descubrimiento, a partir de un esquema, de los tres grandes grupos en que se dividen las grandes

religiones.10 Descubrimiento de la presencia de la religión en las diferentes artes a través de unas ilustraciones.11 Investigación de la presencia de la religión en nuestra cultura.12 A partir de un juego, descubrimiento de cómo el refranero español contiene muchos refranes de

contenido religioso.13 Descubrimiento de cómo, en nuestro lenguaje coloquial, utilizamos términos religiosos en un

gran número de vocablos, expresiones, locuciones, refranes, etc.14 Explicación del significado de algunos de los refranes de contenido religioso.15 Constatación de cómo la religión responde a los grandes interrogantes y necesidades de las

personas a partir de los sacramentos de la Iglesia Católica y de la oración.16 Análisis, mediante un debate, sobre si la vida diaria ayuda a las personas a pensar y reflexionar.

Actividades de evaluación1 Comentar un texto del Concilio Vaticano II sobre los grandes interrogantes que se plantea el ser

humano.2 Establecer una clasificación elemental de las distintas religiones.3 Completar una frase que relaciona arte y religión.

www.edebedigital.com7

Page 8: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 3: Las religiones primitivas

Tiempo aproximado: 3 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Objetivos didácticos1 Comprender que la expresión del hecho religioso ha ido evolucionado.2 Conocer las religiones primitivas más destacadas.3 Estudiar la religión politeísta greco-romana.4 Desarrollar la habilidad del debate.

Contenidos Conceptos

1 Del totemismo al matriarcado. 2 El totemismo. 3 El matriarcado. 4 La religión en Mesopotamia. 5 Creencias mesopotámicas. 6 Normas de vida de la religión mesopotámica. 7 La religión greco-romana. 8 Creencias greco-romanas. 9 Normas de vida de la religión greco-romana. 10 Las religiones precolombinas.

Procedimientos1 Utilización adecuada de las principales expresiones del lenguaje religioso. 2 Interpretación actualizada de los signos religiosos, de los ritos y su correspondencia con su

significación original. 3 Relacionar los problemas básicos de la existencia humana con las creencias y prácticas

religiosas. 4 Análisis de los factores históricos y culturales de los hechos religiosos. 5 Realización de un debate.

Valores, actitudes y normas1 Ejercicio de diálogo abierto sobre distintas posturas religiosas. 2 Apertura al pluralismo. 3 Aprecio de los valores humanos expresados en los ritos, en los signos religiosos y en los

testimonios religiosos. 4 Respeto y comprensión ante otras formas de pensamiento en cuanto portadoras de un sentido. 5 Actitud de respeto ante el hecho mayoritario de la creencia en Dios. 6 Educación moral y cívica. 7 Compromiso con la acción ecológica y respeto al medio ambiente.

Actividades de aprendizaje1 Reflexión sobre las primeras manifestaciones religiosas.2 Descubrimiento del origen y el significado del totemismo.3 Investigación de cómo se produjo el paso del totemismo al matriarcado, a partir de unas

www.edebedigital.com8

Page 9: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESOactividades.

4 Comprensión de que hay tipos muy distintos de manifestaciones religiosas.5 Síntesis de los contenidos del apartado a partir de las actividades propuestas.6 Descubrimiento de la religión más antigua de la que se conservan documentos escritos.7 Reflexión sobre diversos rasgos de la expresión religiosa mesopotámica.8 Establecimiento de relación de aspectos sociales con aspectos religiosos, a partir de las

actividades.9 Descubrimiento del contexto en el que se formó la religión en el mundo clásico.10 Reflexión sobre diversos rasgos de la expresión religiosa greco-romana.11 Establecimiento de relación entre aspectos de la religión greco-romana y la cultura actual, a partir

de algunas actividades.12 Descubrimiento de las creencias básicas de las religiones precolombinas.13 Conocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh.14 Recopilación de información sobre la cuestión a debatir.15 Selección de los datos más relevantes y, a partir de éstos, formación de una opinión.16 Exposición de las propias ideas de manera clara, razonada y coherente.17 Lectura de tres textos sobre distintas visiones de la Naturaleza.18 Análisis del mensaje ecológico que transmiten.

Actividades de evaluación19 Relacionar palabras referentes al contenido de la unidad.20 Explicar el origen del ser humano según los mesopotámicos.21 Indicar el nombre romano y las atribuciones de algunos de los dioses griegos más importantes.22 Enumerar las ceremonias religiosas más destacadas de la religión greco-romana.23 Mencionar aquellos rasgos en que suelen coincidir las religiones precolombinas.

www.edebedigital.com9

Page 10: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 4: Las religiones orientales

Tiempo aproximado: 4 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales, Geografía e Historia; Lengua Castellana y Literatura.

Objetivos didácticos1 Descubrir y conocer el origen, las creencias y los fundamentos del hinduismo y el budismo.2 Conocer las diferentes respuestas que el hinduismo y el budismo dan ante los grandes

interrogantes del ser humano.3 Adquirir una actitud de respeto y tolerancia hacia las diferentes creencias religiosas.

Contenidos Conceptos

1 El hinduismo. 2 Origen y fundador del hinduismo. 3 Creencias o doctrinas del hinduismo. 4 Organización social y normas de vida del hinduismo. 5 El hinduismo hoy. 6 El budismo. 7 Origen y fundador del budismo. 8 Creencias o doctrinas del budismo. 9 Organización social y normas de vida del budismo. 10 El budismo hoy.

Procedimientos1 Lectura e interpretación adecuadas de los textos religiosos. 2 Estudio comparado sobre las posturas diversas acerca de Dios. 3 Utilización adecuada de las principales expresiones del lenguaje religioso. 4 Interpretación actualizada de los signos religiosos, de los ritos y su correspondencia con su

significación original. 5 Relacionar los problemas básicos de la existencia humana con las creencias y prácticas

religiosas. 6 Análisis de los factores históricos y culturales de los hechos religiosos. 7 Contraste entre la imagen de Dios que revela Jesús y otras imágenes de Dios. 8 Comentario de una película.

Valores, actitudes y normas1 Ejercicio de diálogo abierto sobre distintas posturas religiosas. 2 Apertura al pluralismo. 3 Aprecio de los valores humanos expresados en los ritos, en los signos religiosos y en los

testimonios religiosos. 4 Respeto y comprensión ante otras formas de pensamiento en cuanto portadoras de un sentido. 5 Actitud de respeto ante el hecho mayoritario de la creencia en Dios. 6 Educación moral y cívica.

www.edebedigital.com10

Page 11: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

Actividades de aprendizaje1 Observación en unos gráficos del origen del hinduismo y deducir su proceso de formación.2 Localización geográfica del hinduismo.3 Análisis de las creencias o doctrinas y las normas de vida.4 Resumen de las características más importantes del hinduismo actual.5 Síntesis de los contenidos del apartado a partir de las actividades propuestas.6 Reflexión, a la luz del Evangelio, sobre el sistema de castas hindú.7 Debate sobre la situación y el trato que se da a grupos marginados de nuestra sociedad.8 Síntesis de la respuesta del budismo ante el dolor y el sufrimiento humano.9 Resumen de los rasgos más característicos de la vida de Buda.10 Análisis de las Cuatro Nobles Verdades partir de unos textos de Buda.11 Síntesis del Noble Sendero de las Ocho Ramas, a partir de un esquema.12 Identificación del camino que ha de seguir un joven que quiere ingresar en una comunidad

budista.13 Elaboración de un listado de situaciones de dolor e insatisfacción humana y análisis de la

respuesta que el budismo les da.14 Elaboración de la ficha técnica de una película a partir de unas pautas dadas.15 Visión de una película.16 Resumen del tema y establecimiento de una relación con los contenidos de la unidad.17 Análisis de los diferentes personajes.18 Expresión de la propia valoración del mensaje que transmite la película, razonando la

respuesta.19 Análisis de la meditación cristiana cómo método de oración.20 Conocimiento del Yoga, de su difusión en Occidente, y de cómo es utilizado en algunos

ambientes cristianos como un método que ayuda a alcanzar la concentración necesaria para la oración.

21 Entrevista a una persona cristiana que practique la meditación o el yoga para preguntarle sobre los beneficios que le reporta.

Actividades de evaluación1 Ordenar el sistema de castas hindú de más a menos.2 Resumir las principales creencias del hinduismo.3 Explicar el concepto de reencarnación del hinduismo.4 Completar un texto sobre el hinduismo.5 Resumir las principales creencias del budismo.6 Ordenar los fragmentos de una frase sobre el budismo.

www.edebedigital.com11

Page 12: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 5: Las religiones monoteístas

Tiempo aproximado: 3 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Objetivos didácticos1 Comprender la importancia de los tres grandes monoteísmos.2 Profundizar en el estudio y comprensión del cristianismo.3 Conocer el judaísmo y el islamismo.4 Desarrollar la habilidad de la exposición oral.

ContenidosConceptos

1 El judaísmo. 2 Origen y fundador del judaísmo. 3 Creencias o doctrinas del judaísmo. 4 Normas de vida del judaísmo. 5 El judaísmo en la actualidad. 6 El cristianismo. 7 Origen y fundador del cristianismo. 8 Creencias o doctrinas del cristianismo. 9 Normas de vida del cristianismo. 10 El cristianismo en la actualidad. 11 El islamismo. 12 Origen y fundador del islamismo. 13 Creencias o doctrinas del islamismo. 14 Normas de vida del islamismo. 15 El islamismo en la actualidad.

Procedimientos1 Localización de los lugares bíblicos e investigación de datos informativos sobre la Biblia. 2 Análisis de la significación religiosa en algunos textos esenciales. 3 Identificación de las principales categorías y conceptos bíblicos en los pasajes más importantes. 4 Contraste entre la imagen de Dios que revela Jesús y otras imágenes de Dios. 5 Exposición oral. 6 Investigación sobre un tema. 7 Identificación de los modos diversos de presentar a Dios en el arte.

Valores, actitudes y normas1 Ejercicio de diálogo abierto sobre distintas posturas religiosas. 2 Apertura al pluralismo. 3 Aprecio de los valores humanos expresados en los ritos, en los signos religiosos y en los

testimonios religiosos. 4 Respeto y comprensión ante otras formas de pensamiento en cuanto portadoras de un sentido. 5 Valores de la Revelación de Dios presentes en la cultura contemporánea: la libertad, la lucha

por la justicia. la verdad y la paz, la solidaridad, la fidelidad, la misericordia, el respeto, la www.edebedigital.com

12

Page 13: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESOabnegación, el desprendimiento, la opción por los pobres...

6 Actitudes que propone explícitamente la revelación cristiana: la lucha por la justicia, la verdad y la paz; la fraternidad.

7 Educación moral y cívica. 8 Educación para el consumo.

Actividades de aprendizaje1 Estudio del origen y fundador del judaísmo.2 Conocimiento de sus creencias o doctrinas.3 Aprendizaje de cuáles son sus normas de vida.4 Observación de la pervivencia del judaísmo en la actualidad.5 Estudio del origen y fundador del cristianismo.6 Adquisición de una comprensión global de las creencias o doctrinas.7 Profundización en el estudio de las normas de vida cristianas.8 Observación de la pervivencia del cristianismo en la actualidad.9 Estudio del origen y fundador del islamismo.10 Conocimiento de sus creencias o doctrinas.11 Aprendizaje de cuáles son sus normas de vida.12 Observación de la pervivencia del islamismo en la actualidad.13 Búsqueda y selección de información.14 Reflexión sobre un tema.15 Elaboración de un esquema-guión.16 Exposición de un tema de manera estructurada y coherente.17 Profundización en el legado cultural de los tres grandes monoteísmos.

Actividades de evaluación

1 Completar diversas frases sobre el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.

www.edebedigital.com13

Page 14: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 6: Las confesiones cristianas

Tiempo aproximado: 3 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales, Geografía e Historia; Lengua Castellana y Literatura.

Objetivos didácticos2 Conocer el Cisma de Oriente y analizar las afinidades y las diferencias entre la Iglesia Católica

y las Iglesias Orientales.3 Conocer las Iglesias Protestantes, la personalidad de los iniciadores de la Reforma, y las

diferencias con la Iglesia Católica.4 Analizar obras del arte religioso, valorarlas y descubrir su espiritualidad.

Contenidos Conceptos

1 La Iglesia y las Iglesias. 2 La división de los cristianos. 3 Las Iglesias cristianas. 4 Las Iglesias ortodoxas. 5 Contexto histórico. 6 El Cisma. 7 Las Iglesias Ortodoxas hoy. 8 Las Iglesias protestantes. 9 Contexto histórico. 10 La división. 11 Las Iglesias protestantes hoy.

Procedimientos1 Análisis e interpretación del tratamiento de Dios y de los temas religiosos en los medios de

comunicación social. 2 Estudio comparado sobre las diversas posturas acerca de Dios. 3 Análisis comparativo de testimonios sobre la fe en Dios. 4 Análisis del progresivo conocimiento de Dios a lo largo de la revelación bíblica. 5 Comentario de un icono. 6 Comentario de un texto.

Valores, actitudes y normas1 Ejercicio de diálogo abierto sobre distintas posturas religiosas. 2 Apertura al pluralismo. 3 Aprecio de los valores humanos expresados en los ritos, en los signos religiosos y en los

testimonios religiosos. 4 Respeto y comprensión ante otras formas de pensamiento en cuanto portadoras de un sentido. 5 Actitud de contemplación, escucha y admiración de la persona de Jesús. 6 Valores de la Revelación de Dios presentes en la cultura contemporánea: la libertad, la lucha

por la justicia. la verdad y la paz, la solidaridad, la fidelidad, la misericordia, el respeto, la abnegación, el desprendimiento, la opción por los pobres...

7 Actitudes que propone explícitamente la revelación cristiana: la lucha por la justicia, la verdad www.edebedigital.com

14

Page 15: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESOy la paz; la fraternidad.

8 Educación moral y cívica. 9 Educación para la paz.

Actividades de aprendizaje1 Reflexión y diálogo sobre el hecho de que Jesús fundó una sola Iglesia y, en la realidad, son

varias las que se denominan Cristianas.2 Conocimiento del nombre de diferentes Iglesias que se denominan cristianas, descubrimiento de

las causas y los motivos que han provocado la división de la única Iglesia fundada por Jesús, y constatación de las coincidencias más importantes que se dan entre todas las Iglesias Cristianas.

3 Síntesis de los contenidos del apartado a partir de las actividades propuestas.4 Establecimiento de relación entre unos textos del Magisterio de la Iglesia y los contenidos del

apartado.5 Investigación de las actitudes humanas que favorecen la división entre las personas, análisis de las

causas y los motivos, y aplicación a la propia vida, individual y de grupo.6 Descubrimiento de la realidad de las Iglesias Ortodoxas y su implantación en el mundo a partir de

las noticias que explican los encuentros del Papa con diferentes Patriarcas de las Iglesias Ortodoxas y el análisis de un mapamundi.

7 Resumen de los hechos históricos que favorecieron la división y, también, las diferencias políticas, culturales y religiosas que acrecentaron las incomprensiones.

8 Investigación del monaquismo en las Iglesias Ortodoxas siguiendo unas pautas.9 Evocación de los conocimientos previos a partir de la propia experiencia.10 Análisis de las doctrinas contrarias a la Iglesia Católica que Lutero proponía.11 Investigación de la personalidad y la biografía de los protagonistas de la Reforma según unas

pautas dadas.12 Debate sobre la influencia de la política en la religión.13 Establecimiento de relaciones entre los Iconos y las Iglesias Ortodoxas.14 Análisis de un Icono mediante un método propuesto.15 Descubrimiento de la actualidad del Ecumenismo y las diferentes iniciativas de la Iglesia Católica

y las Confesiones Cristianas.16 Análisis de un texto del Magisterio de la Iglesia sobre el Ecumenismo que orienta a los católicos

de las actitudes que se han de tener y de los peligros que se han de evitar.

Actividades de evaluación1 Enumerar el nombre de las Iglesias o Confesiones escindidas más importantes.2 Anotar las causas que han favorecido la división de los cristianos.3 Relacionar palabras referentes al contenido de la unidad.4 Resumir las coincidencias y diferencias que se dan entre la Iglesia Católica y las Iglesias

Ortodoxas.5 Explicar el contexto político y religioso que favoreció la Reforma protestante.6 Señalar si unas frases sobre el contenido de la unidad son verdaderas o falsas.7 Completar un texto sobre la Reforma Católica y el Concilio de Trento.

www.edebedigital.com15

Page 16: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 7: El diálogo interreligioso

Tiempo aproximado: 3 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Objetivos didácticos1 Comprender la importancia del diálogo interreligioso.2 Profundizar en la relación del catolicismo con otras creencias.3 Conocer los puntos de encuentro entre las diversas religiones.4 Desarrollar la habilidad de construir una definición.

Contenidos Conceptos

1 Relación del catolicismo con las grandes religiones. 2 Diálogo entre las distintas creencias. 3 Encuentro entre religiones en el mundo actual. 4 Puntos de encuentro entre las diversas religiones. 5 Puntos de encuentro con otras creencias. 6 Originalidad del hecho cristiano.

Procedimientos1 Análisis e interpretación del tratamiento de Dios y de los temas religiosos en los medios de

comunicación social. 2 Estudio comparado sobre las diversas posturas acerca de Dios. 3 Contraste entre la imagen de Dios que revela Jesús y otras imágenes de Dios. 4 Construcción de una definición. 5 Búsqueda de información.

Valores, actitudes y normas1 Apertura al pluralismo. 2 Aprecio de los valores humanos expresados en los ritos, en los signos religiosos y en los

testimonios religiosos. 3 Respeto y comprensión ante otras formas de pensamiento en cuanto portadoras de un sentido. 4 Valores de la Revelación de Dios presentes en la cultura contemporánea: la libertad, la lucha

por la justicia. la verdad y la paz, la solidaridad, la fidelidad, la misericordia, el respeto, la abnegación, el desprendimiento, la opción por los pobres...

5 Actitudes que propone explícitamente la revelación cristiana: la lucha por la justicia, la verdad y la paz; la fraternidad.

6 Normas de respeto hacia el nombre de Dios en el lenguaje. 7 Descubrimiento del mundo y de la historia como don y como tarea de liberación de toda

esclavitud en el hombre. 8 Actitud de búsqueda para afianzar las propias convicciones religiosas. 9 Valoración de la aportación del cristianismo a la evolución positiva de la vida y de la cultura en

occidente, particularmente en nuestro país. 10 Educación moral y cívica. 11 Educación para la paz.

www.edebedigital.com16

Page 17: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO12 Educación para la diversidad intercultural. 13 Desarrollo de los valores de la tolerancia y la solidaridad.

Actividades de aprendizaje1 Comprensión de la importancia del Concilio Vaticano II para la relación del catolicismo con

otras creencias.2 Conocimiento del diálogo entre la Iglesia Católica y las grandes religiones orientales.3 Análisis del encuentro entre religiones propio del mundo actual.4 Comprensión de la importancia de la interculturalidad.5 Estudio de los puntos de encuentro entre la Iglesia católica y el judaísmo.6 Conocimiento de los puntos de encuentro entre la Iglesia católica y el islamismo.7 Adquisición de una visión global de los puntos de encuentro entre la Iglesia católica y las

religiones orientales.8 Análisis de la originalidad del hecho cristiano.9 Síntesis de los contenidos de los apartados a partir de las actividades.10 Creación de una definición clara y precisa, que incluya las características esenciales de lo

definido.11 Conocimiento de un grupo que favorece el ecumenismo y el diálogo entre religiones, y

búsqueda de información sobre dicho grupo.

Actividades de evaluación,1 Unir fragmentos de frases sobre el contenido de la unidad.2 Anotar un punto de encuentro entre las grandes religiones monoteístas y justificar razonadamente

la elección de dicho punto.

www.edebedigital.com17

Page 18: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 8: Los cristianos en la sociedad actual

Tiempo aproximado: 6 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales; Geografía e Historia.

Objetivos didácticos1 Descubrir y conocer los conceptos de secularización y ateísmo, sus acepciones y sus causas.2 Conocer y analizar el pensamiento de algunos pensadores ateos y adquirir una opinión personal

sobre su doctrina.3 Valorar la religión y juzgarla desde un punto de vista crítico.

Contenidos Conceptos

1 La sociedad secularizada. 2 La secularización. 3 Los cristianos y la secularización. 4 La increencia y la indiferencia religiosa. 5 La increencia. 6 La indiferencia religiosa. 7 Causas de la increencia. 8 Los cristianos y la increencia.

Procedimientos1 Análisis e interpretación del tratamiento que se hace de Dios en los medios de comunicación

social. 2 Relacionar los problemas básicos de la existencia humana con las creencias y prácticas

religiosas. 3 Estudio comparado sobre las diversas posturas acerca de Dios. 4 Contraste entre la imagen de Dios que revela Jesús y otras imágenes de Dios. P5 Comentario de un cómic.

Valores, actitudes y normas1 Actitud receptiva ante el hecho religioso en general y ante el hecho cristiano, así como ante

cualquier manifestación humana de la búsqueda de sentido. 2 Actitud de búsqueda para fundamentar y afianzar las propias convicciones religiosas. 3 Estima del ejercicio del diálogo. 4 Descubrimiento del mundo y la historia como don y como tarea de liberación de toda

esclavitud en el hombre. 5 Reconocimiento de la importancia de la justicia, la libertad y el amor como criterios

evangélicos para toda valoración de la realidad. V Valoración de la aportación del cristianismo a la evolución positiva de la vida y de la cultura en Occidente, particularmente en nuestro país.

6 Educación moral y cívica. 7 Educación para la paz.

Actividades de aprendizaje1 Análisis y valoración de la religiosidad de los españoles.2 Descubrimiento y análisis de los derechos y criterios que rigen las relaciones entre la Iglesia y el

www.edebedigital.com18

Page 19: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESOEstado a partir de unos artículos de la Constitución Española de 1978.

3 Resumen de la diferente relación que se ha dado entre el Estado y la Religión en cada época de la historia.

4 Identificación de la secularización positiva y la negativa, según la enseñanza de la Iglesia.5 Síntesis de los contenidos de los apartados a partir de unas actividades.6 Debate sobre una problemática propia de una sociedad secularizada a partir de un hecho real.7 Conocimiento de la increencia y la indiferencia religiosa y definición de ellas.8 Análisis del ateísmo y el agnosticismo a partir de un esquema y unos textos.9 Descubrimiento de la indiferencia religiosa y las características más importantes de los llamados

creyentes no practicantes.10 Comparación de la increencia y la indiferencia religiosa señalando las diferencias.11 Análisis de las causas de la increencia a partir de un texto del magisterio de la iglesia y las

doctrinas de algunos pensadores ateos.12 Resumen de la actitud de los cristianos ante la increencia a partir de un esquema y un texto.13 Elaboración de un mural que sintetice la imagen de Dios que ha propuesto la mayoría del grupo.14 Análisis de un cómic sobre la increencia.15 Establecimiento de relación entre el mensaje del cómic y el tema de la unidad.16 Comentario de un texto siguiendo una pauta dada.17 Aplicación de las conclusiones a la propia vida.18 Elección, de entre todos los testimonios, el más convincente .19 Debate sobre las razones para creer y para dudar de Dios.20 Respuesta a las razones para dudar, con las razones para creer en Dios.

Actividades de evaluación1 Completar un texto sobre distintas posturas acerca del tema de Dios.2 Entre las explicaciones sobre distintas posturas acerca del tema de Dios, distinguir cuál es la

creyente, cuál la atea y cuál la agnóstica.3 Relacionar correctamente distintas frases con los pensadores correspondientes.

www.edebedigital.com19

Page 20: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO

UNIDAD 9: El cristianismo y las nuevas formas de religiosidad

Tiempo aproximado: 3 semanas.Interdisciplinariedad: Ciencias Sociales; Geografía e Historia.

Objetivos didácticos1 Conocer las nuevas formas de religiosidad.2 Profundizar en el concepto de Nueva Era.3 Conocer la actitud de la Iglesia ante las nuevas formas de religiosidad.4 Desarrollar la habilidad de reconocer y discernir lo que es una secta.

Contenidos Conceptos

1 Nuevas formas de religiosidad. 2 La Nueva Era. 3 Las sectas. 4 Actitud cristiana ante las nuevas formas de religiosidad. 5 Actitud cristiana ante la Nueva Era. 6 Actitud cristiana ante las sectas.

Procedimientos1 Análisis e interpretación del tratamiento que se hace de Dios y lo religioso en los medios de

comunicación. 2 Relacionar los problemas básicos de la existencia humana con las creencias y prácticas

religiosas. 3 Ejercicio de diálogo abierto sobre distintas posturas religiosas. 4 Contraste entre la imagen de Dios que revela Jesús y otras imágenes de Dios. 5 Desarrollo de las habilidades críticas y reflexivas.

Valores, actitudes y normas1 Actitud de diálogo y colaboración. 2 Actitud de búsqueda para fundamentar las propias convicciones religiosas. 3 Actitud de comprensión y de fundamentación de las propias convicciones religiosas respecto al

compromiso social y respecto al más allá. 4 Reconocimiento de la importancia de la justicia, la libertad y el amor como criterios

evangélicos para toda valoración de la realidad. 5 Aprecio de los valores humanos expresados en los testimonios religiosos. 6 Normas de respeto hacia el nombre de Dios en el lenguaje. 7 Valoración de la aportación del cristianismo a la evolución positiva de la vida y de la cultura en

occidente, particularmente en nuestro país. 8 Valorar los hábitos sanos en la alimentación y el deporte. 9 Educación moral y cívica. 10 Educación para la paz.

Actividades de aprendizaje1 Adquisición de una visión global de las nuevas formas de religiosidad.

www.edebedigital.com20

Page 21: PROGRAMACIÓN DE AULA (PALABRA Y … · Web viewConocimiento de un texto religioso precolombino destacado, el Popol-Vuh. Recopilación de información sobre la cuestión a debatir

Programación de aula Religión Católica.3 ESO2 Análisis de los elementos que componen la Nueva Era.3 Aprecio de los valores positivos de la Nueva Era.4 Estudio del concepto de sincretismo.5 Comprensión de en qué consiste una secta.6 Síntesis de los contenidos de los apartados a partir de las actividades.7 Estudio de las diferencias entre la doctrina cristiana y la Nueva Era.8 Conocimiento de los valores de la Nueva Era apreciados por el cristianismo.9 Adquisición de información sobre la autocrítica de la Iglesia.10 Comprensión de la peligrosidad de algunas sectas.11 Conocimiento del proceso que sigue una persona manipulada por una secta.12 Desarrollo de la capacidad de discernimiento, a través de la actividad.13 Conocimiento del concepto de pseudo-religión.14 Adquisición de una visión global de los cultos pseudo-religiosos más extendidos en nuestra

sociedad.

Actividades de evaluación1 Indicar si una serie de frases sobre el contenido de la unidad son verdaderas o falsas.2 Resumir brevemente algunos de los contenidos de la unidad.

www.edebedigital.com21