programaciÓn didÁctica departamento de alemán curso...

107
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES -Carlota Remfry - ________________________________________________________________________________________________ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO 2017/2018

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Departamento de Alemán

CURSO 2017/2018

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

INDICE

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

METODOLOGÍA

NIVEL BÁSICO

DEFINICIÓN DEL NIVEL BÁSICO

OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS

PRIMER CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A1)

o Materiales

o Objetivos específicos por destrezas

o Contenidos

o Temporalización

SEGUNDO CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2)

o Materiales

o Objetivos específicos por destrezas

o Contenidos

o Temporalización

NIVEL INTERMEDIO (B1)

DEFINICIÓN DEL NIVEL INTERMEDIO

OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL INTERMEDIO

o Materiales

o Objetivos específicos por destrezas

o Contenidos

o Temporalización

NIVEL AVANZADO

DEFINICIÓN DEL NIVEL AVANZADO

OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL INTERMEDIO

PRIMER CURSO DEL NIVEL AVANZADO (B2.1)

o Materiales

o Objetivos específicos por destrezas

o Contenidos

o Temporalización

SEGUNDO CURSO DEL NIVEL AVANZADO (B2.2)

o Materiales

o Objetivos específicos por destrezas

o Contenidos

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Temporalización

Nivel C 1

DEFINICIÓN DEL NIVEL C 1

OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL C 1

0

PRIMER CURSO DEL NIVEL C 1

o Materiales

o Objetivos específicos por destrezas

o Contenidos

o Temporalización

Evaluación

Los procedimientos y criterios de evalaución, promoción y certificación del

Procedmiento de reclamamción de calificaciones

Clases de conversación

Pruebas PIC

Metodología para todos los cursos

Portfolio europeo de las lenguas (PEL)

Medidas previstas para estimular el autoaprendizaje

Medidas de atención a la diversidad

Evaluación de la programación

Actividades Complementarias y Extraescolares

Uso de Internet en el aula

Tutorías

Bibliografía

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Composición del departamento

Enseñanzas que ofrece el Departamento

El Departamento ofrece actualmente enseñanzas de alemán como lengua extranjera en oficial

y libre. En el presente curso existen un grupo de Básico1, uno de Básico2, uno de Intermedio,

un grupo de Avanzado1, un grupo de Avanzado2 y un grupo del nivel C1. Todos ellos en el

horario de tarde.

Estructura del Departamento

El Departamento de Alemán está compuesto este curso por tres profesores:

Miguel Witte, jefe de departamento de alemán

Stefanie Acosta Martín

Almudena López Sánchez

NIVEL BÁSICO

El Nivel Básico supone utilizar el idioma de manera suficiente, tanto en forma hablada

como escrita, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos

breves, en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas

generales y que contengan estructuras y léxico de uso frecuente. El Nivel Básico tendrá

como referencia las competencias propias del nivel A-2 del Consejo de Europa, según se

define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS

1. Comprensión oral

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos

orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos

(teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad lenta, en un registro

formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no

esté distorsionado. Estos textos versarán de Unidades habituales, preferentemente en los

ámbitos personal o público.

2. Expresión e interacción oral

Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también

por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma

comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y

sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para

mantener la comunicación.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

3. Comprensión de lectura

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos

breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro y con vocabulario en

su mayor parte frecuente.

4. Expresión e interacción escrita

Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro o formal sencillo,

utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de

puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y

público.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

PRIMER CURSO DEL NIVEL BÁSICO

MATERIALES

El método que se utilizará es Menschen A1, (Ed. Hueber). Además del libro de texto y

de trabajo se utilizarán diferentes materiales de apoyo, como fotocopias, transparencias,

canciones, películas, juegos, Internet, etc.

Para fomentar el hábito de lectura se usará lecturas graduadas adaptadas al nivel del

primer curso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS

Comprensión oral

Comprender expresiones habituales referidas a necesidades cotidianas sencillas,

expresadas con claridad, despacio y más de una vez.

Comprender el sentido general e información específica de conversación que tienen

lugar en su presencia, e identificar un cambio de Unidad.

Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se dice en

conversaciones en las que participas, siempre que pueda pedir confirmación.

Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes y anuncios

públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.

Expresión e interacción oral

Saludar y despedirse.

Presentarse a sí mismo y a otros.

Pedir y dar información personal básica sobre su persona (domicilio, número de

teléfono, nacionalidad, edad, familia, aficiones, pertenencias, personas que

conoce…).

Hacer breves presentaciones sobre Unidades conocidos, ensayados con

anterioridad, por ejemplo describir el lugar en que vive.

Hacer y responder preguntas, comprender y utilizar expresiones cotidianas de

uso frecuente.

Describir viajes, actividades y experiencias personales presentes y pasadas.

Compresión lectora

Comprender la idea general de textos informativos sencillos y breves y las

descripciones sencillas, especialmente si contienen ilustraciones que ayuden a

explicar el texto.

Comprender textos muy cortos y sencillos, con la ayuda de palabras que

resulten familiares y de expresiones básicas, releyendo, por ejemplo, partes del

texto.

Comprender instrucciones escritas, breves y sencillas, en anuncios sencillos, en

las situaciones más habituales de la vida cotidiana.

Comprender mensajes breves y sencillos, por ejemplo en una postal, cartas o

correos electrónicos.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Expresión e interacción escrita

Describir unidades habituales (por ejemplo: el lugar donde vive, su ocupación o

las personas que conoce) con expresiones y frases sencillas.

Escribir postales cortas y sencillas (por ejemplo tarjetas de felicitación, postales

de vacaciones).

Rellenar formularios con datos personales.

Describir de forma muy básica aspectos de la vida cotidiana tales como hechos

presentes o pasados.

CONTENIDOS GENERALES

CONTENIDOS DISCURSIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Principio de cooperación: cantidad, calidad, relevancia, orden y claridad de la

información.

La negociación del significado y el carácter impredecible de la comunicación

(vacío de información, opinión).

COHERENCIA TEXTUAL:

Introducción al tipo, formato de texto

Variedad de lengua

Registro

Enfoque y contenido: selección de léxico, de estructuras sintácticas y del

contenido relevante

Aspectos básicos del contexto espacio-temporal

Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales

Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones

temporales

COHESIÓN TEXTUAL:

Inicio del discurso:

o Mecanismos iniciadores: Entschuldigung! Zuerst/ also…

Desarrollo del discurso:

o Aspectos básicos del desarrollo temático

o Mantenimiento del Unidad: repetición, ejemplificación: (zum Beispiel)

Aspectos básicos de la conclusión del discurso

Aspectos básicos del mantenimiento y seguimiento del discurso oral

o Demostración de entendimiento: (Ich verstehe/ Klar!/Natürlich!/Aha)

o Petición de aclaración: (Wie bitte?/Entschuldigung?)

o Comprobar que se ha entendido el mensaje: (Verstehen Sie?)

Introducción a los recursos de cohesión del texto oral:

o Entonación, pausas y medios paralingüísticos

La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de

puntuación

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Uso de partículas conectoras (conjunciones, adverbios)

CONTENIDOS FUNCIONALES

Unidad 1:

saludar y despedirse

presentarse y presentar a alguien: nombre, apellido, dirección, idiomas,

procedencia

pedir y dar información sobre datos personales: nombre, apellido, idiomas,

procedencia

deletrear

agradecer

preguntar por alguien

afirmar y negar algo

Unidad 2:

interesarse por personas

dar y pedir información sobre datos personales: domicilio, edad, estado civil,

hijos, países, idiomas

presentar familiares, amigos y compañeros de clase

indicar relaciones familiares

contar hasta 20

Unidad 3:

preguntar y expresar conocimiento o desconocimiento, seguridad o inseguridad

preguntar por el significado de una palabra

preguntar y expresar si existe algo, y si se sabe una cosa

manifestar comprensión e incomprensión

expresar preferencias y gustos culinarios

afirmar y negar algo

ofrecer ayuda

pedir y preguntar por algo

pedir y dar información sobre precios y cantidades

lamentar algo

Unidad 4:

pedir y dar información sobre lugares

pedir y dar información sobre viviendas, alquiler y precios

describir e identificar muebles

valorar, estimar y comparar viviendas y muebles

expresar interés, preferencias y gustos

negar algo

Unidad 5:

pedir y dar información sobre la hora exacta y los días de la semana

indicar cuándo ocurre algo

referirse a acciones cotidianas presentes

describir una jornada y una semana

acordar una cita

proponer actividades

invitar a alguien

expresar preferencias y gustos (y contrarios)

Unidad 6:

hablar de los hobbys

expresar intereses, preferencias y gustos sobre destinos

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

vacacionales, la ropa y actividades de ocio

afirmar y negar (ja – nein - doch)

describir y valorar condiciones atmosféricas

pedir algo y expresar deseos

indicar posesión (haben)

elegir comidas y bebidas en un restaurante

Unidad 7:

expresar y preguntar por habilidades y capacidades

expresar deseos e intenciones

describir actividades y problemas

indicar cuando ocurre algo

contar y describir acontecimientos y actividades del pasado

intercambiar experiencias

hablar de los hábitos de estudio y aprendizaje

afirmar y rechazar

destacar importancia

Unidad 8:

presentarse y presentar a alguien

expresar preferencias

pedir y dar información sobre datos personales y profesionales

contar experiencias personales

indicar dónde y cuándo ocurre algo

ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN

DIVERSAS SITUACIONES

En la clase

En un centro educativo

En un restaurante, cafetería, etc.

En una tienda, supermercado, etc.

Transporte y viajes

En la agencia de viajes

Visitando la ciudad

En un hotel

En la oficina de correos

Hablar por teléfono

En el médico o el hospital

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Familiarizarse con las competencias generales y comunicativas con el fin de realizar

eficazmente la tarea (repasar qué sabemos sobre el Unidad, qué podemos o queremos

decir entre otras técnicas)

Descubrir cómo adecuar de forma básica el texto oral o escrito al destinatario,

contexto, canal, registro y a la estructura del discurso entre otros aspectos apropiados

para cada caso

Descubrir cómo expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo de

forma básica pero adecuada y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

cada tipo de texto oral o escrito. Los textos serán breves, de estructura sencilla, en

lengua estándar y registro neutro o formal

Descubrir cómo aprovechar los conocimientos previos (utilizar frases hechas o aquellas

de las que la persona usuaria se siente muy segura)

Recordar y ensayar nuevas expresiones sencillas y, en general, ser capaz de adoptar

ciertos riesgos sin bloquear la comunicación

Enfrentarse de forma elemental a interrupciones de la comunicación (debidas a factores

como bloqueos de memoria, no saber qué decir o escribir entre otros) por medio de

técnicas tales como, por ejemplo, ganar tiempo y cambiar de Unidad

Descubrir cómo compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos

lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales. Entre estos procedimientos figuran los

siguientes:

o Pedir ayuda o repetición con sencillez o frases hechas

o Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado

Distinguir de forma elemental entre ideas principales y secundarias de un texto oral o

escrito. Los textos serán breves, de estructura sencilla, en lengua estándar y registro

neutro o formal y sobre temas habituales de los ámbitos personal o público

Familiarizarse con recursos como el subrayado o la toma de notas para lograr una

mejor comprensión del contenido y estructura del texto

Recordar y comprobar los conocimientos, estrategias y actitudes utilizadas previamente

para el desarrollo de la lengua materna y de otras lenguas que facilitan la mediación y

el plurilingüismo

Tomar conciencia del esquema de interacción oral (charlas entre amigos, entre otros) o

el tipo de texto escrito (carta informal, entre otros) para seleccionar la actividad de

mediación más adecuada, así como su longitud

Descubrir cómo aplicar apropiadamente los conocimientos, estrategias y actitudes con

la nueva lengua para el desarrollo de la mediación y el plurilingüismo

Familiarizarse con la toma de notas para recordar la información y utilizar formas

alternativas de expresar el contenido de la actividad de mediación

CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS

Unidad 1:

pronunciación de los diptongos <ei>, <au>, <eu>

la entonación ascendente y descendente en saludos, enunciados y preguntas

el acento en palabras, saludos y enunciados breves

el abecedario

vocales largas y breves

pronunciación de las consonantes <w> y <b> (G)

pronunciación de las consonantes <s> y <ß> (G)

Unidad 2:

entonación de la oración afirmativa e interrogativa

Unidad 3:

vocales largas y breves

la entonación en preguntas y respuestas breves

la pronunciación de los numerales

Unidad 4:

acento en palabras compuestas

las vocales <e> y <i> largas y breves

Unidad 5:

metafonía (Umlaut): <ä>, <ö>, <ü>

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

vocales largas y breves

<e> y <ä>

Unidad 6:

el acento de la frase

la e átona

Unidad 7:

la pronunciación de <sch> y agrupaciones consonánticas con <s> + consonante

Unidad 8:

pronunciación de la <e> y de la <r> a final de palabra

acentuación de los sustantivos compuestos (G)

CONTENIDOS GRAMATICALES

Unidad 1:

preguntas abiertas con wer, wie, woher, was;

conjugación de los verbos kommen, heißen, sprechen, sein

la posición del verbo

pronombres personales ich, du, Sie

preposición local aus

Unidad 2:

artículo posesivo en nominativo

pronombres personales en nominativo

conjugación en presente (verbos regulares e irregulares)

los números de 1 – 20

Unidad 3:

artículo indefinido y negativo

singular y plural de los sustantivos

artículo cero

los números de 21 – 100

conjugación: essen

Unidad 4:

artículo determinado en nominativo

pronombre personal en nominativo

conjugación del verbo gefallen

el adjetivo en función predicativa

la negación con nicht

conjunciones und y aber

los adverbios locales hier y dort

los números a partir de 100

Unidad 5:

verbos separables

conjugación: sehen, arbeiten

posición del verbo en la oración (Satzklammer)

preposiciones temporales (am, um, von ... bis)

la hora

Unidad 6:

artículos definido, indefinido y negativo en acusativo

conjugación verbal: más verbos irregulares

el orden de la oración: la posición del verbo

oraciones interrogativas de respuesta ja, nein o doch

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

el pronombre impersonal es (G)

Unidad 7:

verbos modales können y wollen – posición de los elementos

el perfecto

Unidad 8:

pretérito simple de haben y sein

preposiciones temporales, für, vor, seit

preposición modal als

formación de sustantivos: masculino/femenino

CONTENIDOS LÉXICO- SEMÁNTICOS

Contenidos léxico- temáticos

Unidad 1:

identificación personal: nombre, apellido, dirección, procedencia, idiomas

formas de tratamiento sencillas

correos y telecomunicaciones: e-mail, CP, teléfono, fax

formulas de saludo y despedida a lo largo del día

alfabeto

Unidad 2:

identificación personal: procedencia, domicilio actual, número de teléfono, lugar

de nacimiento, estado civil, edad

familia cercana y amigos

Unidad 3:

alimentos

precios, pesos y cantidades

tipos de comida y bebida

establecimientos: restaurante, supermercado, mercado

comidas

Unidad 4:

la vivienda y sus dependencias: partes de la casa

mobiliario, electrodomésticos y aparatos electrónicos básicos

alquiler: descripción y precio

características de objetos: colores, tamaño y calidad

Unidad 5:

la hora y horarios

las franjas horarias del día

las comidas del día

los días de la semana

citas privadas y oficiales

actividades de la vida diaria: en casa, en el trabajo y de ocio

actividades culturales: lugares de interés público y turístico

Unidad 6:

actividades de ocio (hobbys, deportes, juegos, Internet, viajar etc.)

fenómenos atmosféricos

estaciones del año y puntos cardinales

los puntos cardinales

las estaciones del año

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

equipamiento deportivo

metalenguaje no especializado

Unidad 7:

actividades de ocio (deportes, prensa, teatro etc.)

estudio y aprendizaje

material y actividades de aula

actividades de lengua

Unidad 8:

profesión propia y de personas cercanas

estaciones del año

Contenidos léxico- nocionales

Entidades

Propiedades, cantidades (números, medidas), cualidades, valoración

Relaciones: Espacio, tiempo, relaciones lógicas (Conjunción y disyunción,

oposición)

Operaciones y relaciones semánticas

Agrupaciones semánticas

Sinónimos, antónimos y palabras polisémicas muy comunes

Formación de palabras: prefijos y sufijos básicos,

Frases hechas y algunas expresiones idiomáticas muy comunes

Falsos amigos muy comunes

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Contenidos socioculturales

Unidad 1:

los países y regiones de habla alemana

apellidos del cónyuge y de los hijos

Unidad 2:

ciudades importantes de Alemania, Austria, Suiza

el alemán en los diferentes países y regiones

la situación geográfica de Alemania (G)

la inmigración (G)

Unidad 3:

alimentos con variantes lingüísticos en diferentes regiones (p.ej. la patata)

en el restaurante: tomar asiento, brindar y pagar (G)

mercados de alimentos al aire libre (Wochenmarkt) (G)

el partido político de los verdes (G)

Unidad 4:

vivienda alquilada y propia en los países de habla alemana (G)

Wohngemeinschaften (G)

Johann Wolfgang von Goethe, Thomas Mann, Sissi, Luis II de Baviera

historia y cine recientes de Alemania (G)

Unidad 5:

las horas de trabajo

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

la puntualidad (G)

la televisión (G)

la división y reunificación de Berlín (G)

Unidad 6:

el clima

la importancia de las asociaciones (Vereine y Schrebergärten) (G)

la siesta alemana (Mittagsruhe) (G)

fiestas nacionales (G)

Unidad 7:

Volkshochschulen – Universidades populares (G)

historia: el alemán como lengua extranjera (G)

Unidad 8:

oficios tradicionales en países de habla alemana

formación profesional en Alemania (G)

las tiendas Migros en Suiza (G)

Contenidos sociolingüísticos

Unidad 1:

formas de tratamiento sencillas: du / Sie; Herr / Frau

variedades del alemán: saludos y despedidas

la palabra bitte como marcador de cortesía

peticiones corteses

Unidad 2:

las muletillas “na ja” y “ach”

formas de presentarse en situaciones formales e informales

Unidad 3:

diferencias regionales en la denominación de alimentos

las funciones de la partícula bitte (G)

Unidad 4:

formulas “Sag mal, ...?/ Sagen Sie mal, ...” como indicador de un cierto grado

de confianza entre los interlocutores

Unidad 5:

el uso de las muletillas ach, aha y sag mal

la hora: en contextos formales e informales

Unidad 6: ---

Unidad 7:

lengua hablada: expresar emociones y sensaciones físicas mediante

interjecciones

Unidad 8:--

El uso de “bitte” en peticiones

El uso de “doch” y “doch mal” para expresar peticiones y sugerencias

CONTENIDOS ESTRATÉGICOS

Unidad 1:

trabajar con un diario de aprendizaje (G)

agrupar nuevas palabras en categorías semánticas superiores (G)

autoevaluación (G)

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

crear tablas de sistematización

Unidad 2:

diario de clase

Unidad 3:

memorización por asociaciones léxicas o categorías

gramaticales

Unidad 4:

marcar con colores los distintos tipos de información para mejorar la

comprensión escrita

utilizar colores para memorizar género de los sustantivos

deducir del contexto el significado probable de las palabras o frases

desconocidas

Unidad 5:

sistema para marcar los verbos separables (G)

Unidad 6:

lectura flexible (¿qué necesito saber?)

utilización de colores para marcar verbos con cambio vocálico (G)

Unidad 7:

elaboración de una lista para aprender verbos irregulares

Unidad 8:

utilizar distintas técnicas adecuadas de memorización y

organización (tablas)

comprensión lectora: utilizar herramientas como

subrayar o tomar notas, etc.

ACTITUDES

Comunicación:

Valorar la comunicación.

Tomar conciencia de la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de una

lengua y mostrar una actitud positiva y participativa ante las tareas comunicativas,

tanto en el aula como fuera de ella.

Tomar conciencia del enriquecimiento personal, social, cultural, educativo y

profesional que supone la relación y cooperación con otras personas dentro y fuera

del aula.

Lengua:

Valorar el aprendizaje de una lengua.

Familiarizarse con el aprendizaje de una lengua como instrumento de desarrollo

personal, social, cultural, educativo y profesional.

Considerar la utilidad del aprendizaje de una lengua como base para otros

aprendizajes, la adquisición de otras lenguas y el desarrollo intelectual.

Reconocer la competencia plurilingüe como instrumento de desarrollo intelectual y

cultural frente al aprendizaje de lenguas como elementos aislados.

Tomar conciencia del interés por la forma de la lengua objeto de estudio como medio

para el desarrollo de los distintos niveles de competencia comunicativa.

Tomar conciencia del interés por el uso de la lengua objeto de estudio para

comunicarse a través del desarrollo de las destrezas y los contenidos lingüísticos.

Cultura y sociedad:

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Valorar la pluralidad cultural y la identidad cultural propia.

Mostrar curiosidad y respeto hacia otras culturas, valorando la diversidad étnica,

religiosa, social y lingüística.

Identificar los prejuicios y estereotipos hacia otras culturas y sociedades para

superarlos.

Interesarse por adquirir valores interculturales que incluyan una visión más amplia y

un sentido crítico de la propia cultura y sociedad al compararla con otras.

Conocer y valorar la dimensión europea de la educación.

Reconocer el enriquecimiento personal que supone la relación entre personas de

distintas culturas y sociedades.

Familiarizarse con actitudes que favorezcan la perspectiva de género y que colaboren

con el logro efectivo de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así

como un uso no sexista del lenguaje.

Fomentar el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Aprendizaje:

Desarrollar actitudes que favorecen el éxito del aprendizaje.

Tomar conciencia de cómo desarrollar la creatividad, la capacidad de análisis y la

iniciativa.

Tomar conciencia de cómo desarrollar la autoestima y la confianza realista en las

propias capacidades.

Identificar la motivación (tanto intrínseca como extrínseca) y apreciar su importancia

en el aprendizaje de una lengua, definiendo los propios objetivos de aprendizaje.

Valorar la importancia de resolver problemas en la comunicación utilizando todos los

medios (lingüísticos y no lingüísticos) al alcance del hablante, y de ser capaces de

expresarse de una forma que suponga más riesgo y esfuerzo.

Tomar conciencia de cómo reducir aspectos afectivos como la ansiedad ante tareas de

comprensión o expresión que afectan negativamente la comunicación.

Identificar y valorar la importancia de las diversas competencias que intervienen en la

competencia comunicativa.

Tomar conciencia de cómo desarrollar una actitud positiva hacia las tareas y

actividades realizadas en el aula.

Tomar conciencia de cómo desarrollar la constancia y el método en el trabajo.

Descubrir la importancia de la autonomía en el propio aprendizaje,

responsabilizándose de éste.

Descubrir la importancia de la autoevaluación.

Valorar la importancia de tomar conciencia del desarrollo de estrategias de

aprendizaje y comunicación y del propio estilo de aprendizaje.

Tomar conciencia de la importancia que tiene el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación para el aprendizaje de la lengua extranjera objeto de

estudio.

TEMPORALIZACIÓN

La progresión prevista supone la realización de 3 a 4 lecciones por trimestre, ajustando

los contenidos curriculares a estas lecciones.

Esta distribución temporal queda abierta y podrá ser modificada en función del desarrollo

del curso y de la evolución del aprendizaje en el alumnado.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

SEGUNDO CURSO DEL NIVEL BÁSICO

MATERIALES

El método que se utilizará es Menschen A2(Hueber), que consta del libro de texto y de

ejercicios. Además del libro de texto y de trabajo se utilizarán diferentes materiales de apoyo,

como fotocopias, transparencias, canciones, películas, juegos, Internet etc.

Para fomentar el hábito de lectura se leerá el siguiente libro:

„Spannende Tour im Schwarzwald“, editorial Klett

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS

Comprensión oral

Comprender instrucciones con información técnica sencilla, como, por ejemplo,

instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones

detalladas

Comprender generalmente las ideas principales de una conversación o discusión

informal siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar

En conversaciones formales y reuniones de trabajo, comprender gran parte de lo que se

dice si está relacionado con su especialidad y siempre que los interlocutores eviten un

uso muy idiomático y pronuncien con claridad

Seguir generalmente las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su

presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de

lengua estándar

Comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves

sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar y

clara

Comprender las ideas principales de muchos programas de radio o televisión que tratan

temas cotidianos o actuales, o asuntos de interés personal o profesional, cuando la

articulación es relativamente lenta y clara

Comprender las ideas principales de los informativos radiofónicos y otro material

grabado sencillo que trate temas cotidianos articulados con relativa lentitud y claridad

Comprender muchas películas que se articulan con claridad y en un nivel de lengua

sencillo, y donde los elementos visuales y la acción conducen gran parte del argumento

Expresión e interacción oral

Hacer declaraciones públicas breves y ensayadas, sobre un Unidad cotidiano dentro de

su campo, que son claramente inteligibles a pesar de ir acompañadas de un acento y

entonación inconfundiblemente extranjeros

Hacer una presentación breve y preparada, sobre un Unidad dentro de su especialidad,

con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte

del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una razonable precisión, así

como responder a preguntas complementarias de la audiencia, aunque puede que

tenga que pedir que se las repitan si se habla con rapidez

Desenvolverse en transacciones comunes de la vida cotidiana como son los viajes, el

alojamiento, las comidas y las compras. Intercambiar, comprobar y confirmar

información con el debido detalle. Enfrentarse a situaciones menos corrientes y explicar

el motivo de un problema

Iniciar, mantener y terminar conversaciones y discusiones sencillas cara a cara sobre

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

temas cotidianos, de interés personal, o que sean pertinentes para la vida diaria (por

ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad)

En conversaciones informales, ofrecer o buscar puntos de vista y opiniones personales

al discutir sobre temas de interés; hacer comprensibles sus opiniones o reacciones

respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas, o a los pasos

que se han de seguir (sobre adónde ir, qué hacer, cómo organizar un acontecimiento;

por ejemplo, una excursión), e invitar a otros a expresar sus puntos de vista sobre la

forma de proceder; describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones;

expresar con amabilidad creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos, y explicar y

justificar brevemente sus opiniones y proyectos

Tomar parte en discusiones formales y reuniones de trabajo habituales sobre temas

cotidianos y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o en

las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantear en ellas un

punto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y explicaciones de

opiniones, planes y acciones

Tomar la iniciativa en entrevistas o consultas (por ejemplo, para plantear un nuevo

Unidad), aunque dependa mucho del entrevistador durante la interacción, y utilizar un

cuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada, con algunas

preguntas complementarias

Comprensión de lectura:

Comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativas a un aparato

Encontrar y comprender información relevante en material escrito de uso cotidiano, por

ejemplo en cartas, catálogos y documentos oficiales breves

Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas

personales

Reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas

cotidianos

Expresión e interacción escrita

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter

inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes

Escribir cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones,

sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, y en las que se intercambian

información e ideas sobre temas tanto abstractos como concretos, haciendo ver los

aspectos que se creen importantes, preguntando sobre problemas o explicándolos con

razonable precisión

Escribir informes muy breves en formato convencional con información sobre hechos

comunes y los motivos de ciertas acciones

Tomar notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia

sencilla, siempre que el Unidad sea conocido y el discurso se formule de un modo

sencillo y se articule con claridad

Resumir breves fragmentos de información de diversas fuentes, así como realizar

paráfrasis sencillas de breves pasajes escritos utilizando las palabras y la ordenación

del texto original.

Describir de forma muy básica aspectos de la vida cotidiana tales como hechos

presentes o pasados.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

CONTENIDOS GENERALES

(Se retoman y amplían los contenidos tratados en el primer curso A1)

CONTENIDOS DISCURSIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Principio de cooperación: cantidad, calidad, relevancia, orden y claridad de la

información.

La negociación del significado y el carácter impredecible de la comunicación (vacío de

información, opinión).

COHERENCIA TEXTUAL

Introducción al tipo, formato de texto.

Variedad de lengua

Registro

Unidad: enfoque y contenido

Selección léxica

Selección de estructuras sintácticas

Selección de contenido relevante

Aspectos básicos del contexto espacio-temporal

Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales

Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales

Adecuación del texto al contexto (situación, personas destinatarias).

Relevancia funcional y sociocultural del texto.

Esquemas de interacción y transacción del lenguaje oral (turnos de palabra, esquemas

de situaciones convencionales).

Aplicación de esquemas de conocimiento

COHESIÓN TEXTUAL:

Inicio del discurso:

o Mecanismos iniciadores: (Zuerst/Entschuldigung!/Entschuldigen Sie!/Hör

mal!/Hören Sie mal!/Nun/Nun gut/Also/Also gut/Dann)

o Introducción del Unidad: (In Bezug auf)

o Aspectos básicos de la tematización y la focalización: (Gestern hat er seine

Absichten genau erklärt)

o Orden de palabras, uso de partículas, enumeración:

(Erstens/zweitens/drittens...)

Desarrollo del discurso:

o Aspectos básicos del desarrollo temático

o Mantenimiento del Unidad: correferencia, sustitución, elipsis: (Danke/ Ich danke

dir/Ihnen), repetición, reformulación: (Das heißt/Das bedeutet/Ich meine)

o Expansión temática: secuenciación (zuerst / danach/ zum Schluss),

ejemplificación (wie zum Beispiel), refuerzo (auch / auβerdem), contraste

(trotzdem /aber)

o Introducción a subUnidads: (einerseits…, andererseits)

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Aspectos básicos de la conclusión del discurso

o Resumen y recapitulación: (Zusammenfassend/ Kurz)

o Cierre textual: (Zuletzt/Zum Schluss/Am Ende/Nun, ich muss jetzt

Schluss machen/Nun, ich muss jetzt los|gehen)

Aspectos básicos del mantenimiento y seguimiento del discurso oral

Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra: (Kann|Darf ich etwas

fragen|sagen? /… Sie verstehen…/Ja bitte)

o Apoyo y demostración de entendimiento: (Ich verstehe/ Klar!/Natürlich!/Aha)

o Petición de aclaración: (Wie bitte?/Entschuldigung?)

o Comprobar que se ha entendido el mensaje: (Verstehen Sie?)

Introducción a los recursos de cohesión del texto oral:

o entonación, pausas y medios paralingüísticos

La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de

puntuación

Estructuración del texto, división en partes

Uso de partículas conectoras (conjunciones, adverbios)

CONTENIDOS FUNCIONALES

Unidad 1:

dirigirse a alguien desconocido

indicar caminos, direcciones y ubicaciones

pedir y dar información sobre medios de transporte,

horarios y fechas

pedir servicios y objetos

Unidad 2:

referirse a acciones cotidianas presentes

indicar cuándo ocurre algo

pedir ayudas, objetos, favores y servicios

saludar y despedirse por teléfono

Unidad 3:

expresar preferencias y gustos

expresar posesión (gehören)

pedir y dar información sobre precios, cantidades y cualidades

preguntar por objetos perdidos

Unidad 4:

indicar fechas

acordar citas

localizar objetos

expresar intereses, preferencias y gustos

justificar una opinión o una actividad

invitar y reaccionar adecuadamente a invitaciones

felicitar

agradecer y mostrar satisfacción

describir costumbres y tradiciones

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 5:

presentarse

pedir y dar datos biográficos

contar de un viaje / situaciones cotidianas de casa

describir relaciones familiares y el grado de parentesco

expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo

dar excusas

Unidad 6:

describir el carácter de personas

referirse a acciones y acontecimientos presentes y pasadas (viajes etc)

escribir postales, correos

valorar un hecho

expresar enfado y lamentarse

proponer actividades

Unidad 7:

comparar y valorar un hecho

expresar gustos y preferencias culinarias

dar instrucciones y formular pedidos

pedir y reclamar en establecimientos comerciales

invitar a casa y responder adecuadamente a una invitación

Unidad 8:

explicar ventajas e inconvenientes

justificar una opinión o una actividad

expresar condiciones y relaciones causales

dar consejos

iniciar, llevar a cabo y finalizar una conversación telefónica formal

afirmar y negar algo

Unidad 9:

sugerir actividades

dar consejos

expresar el estado de ánimo y de salud

pedir y dar informaciones

exponer proyectos y formular hipótesis

expresar su opinión

Unidad 10:

describir el carácter de personas

justificar una opinión o una actividad

relatar la opinión de otra personas

referirse a acciones y situaciones pasadas: recuerdos de la escuela

describir y entender biografías académicas y laborales

pedir y ofrecer ayuda para tomar una decisión

formular la impresión o sensación que causa algo

explicar los pasos de un baile

ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN

DIVERSAS SITUACIONES

En la clase

En un centro educativo

En un restaurante, cafetería, etc.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

En una tienda, supermercado, etc.

Transporte y viajes

En la agencia de viajes

Visitando la ciudad

En un hotel

En la oficina de correos

Hablar por teléfono

En el médico o el hospital

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN

Planificación

Identificar los requerimientos de la tarea y recordar, comprobar y ensayar los

propios conocimientos y recursos lingüísticos para su desarrollo

Familiarizarse con las competencias generales y comunicativas con el fin de

realizar eficazmente la tarea (repasar qué sabemos sobre el Unidad, qué

podemos o queremos decir entre otras técnicas)

Descubrir cómo planificar el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas

principales y su estructura básica

Descubrir cómo adecuar de forma básica el texto oral o escrito al destinatario,

contexto, canal, registro y a la estructura del discurso entre otros aspectos

apropiados para cada caso

Localizar y descubrir cómo usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos

apropiados para el nivel (uso de un diccionario o gramática y obtención de ayuda

entre otros)

Ejecución

Descubrir cómo expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo

de forma básica pero adecuada y ajustándose, en su caso, a los modelos y

fórmulas de cada tipo de texto oral o escrito. Los textos serán breves, de

estructura sencilla, en lengua estándar y registro neutro o formal y sobre temas

habituales de los ámbitos personal o público

Comprobar cómo reajustar la tarea (emprender una versión más modesta o más

ambiciosa) tras valorar las dificultades y los recursos disponibles

Descubrir cómo aprovechar los conocimientos previos (utilizar frases hechas o

aquellas de las que la persona usuaria se siente muy segura)

Recordar y ensayar nuevas expresiones sencillas y, en general, ser capaz de

adoptar ciertos riesgos sin bloquear la comunicación

Enfrentarse de forma elemental a interrupciones de la comunicación (debidas a

factores como bloqueos de memoria, no saber qué decir o escribir entre otros)

por medio de técnicas tales como, por ejemplo, ganar tiempo y cambiar de

Unidad

Descubrir cómo compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos

lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales. Entre estos procedimientos figuran

los siguientes:

Lingüísticos

Realizar hipótesis basadas en los conocimientos previos y las semejanzas entre

lenguas entre otros aspectos

Extranjerizar palabras de su lengua materna

Modificar palabras de significado parecido

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Definir o parafrasear un término o expresión sencilla

Usar sinónimos o antónimos

Ajustar o aproximar el mensaje (haciéndolo más simple o menos preciso)

Paralingüísticos (textos orales)

Pedir ayuda o repetición con sencillez o frases hechas

Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado

Usar un lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas y contacto visual o corporal)

Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales

Descubrir cómo utilizar los procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o

paratextuales relacionados con los contenidos discursivos correspondientes al

nivel para transmitir mensajes eficaces y significativos

Seguimiento, evaluación y corrección

Tomar conciencia de cómo realizar de forma básica un seguimiento del efecto o

éxito de la comunicación de textos orales

Tomar conciencia de cómo corregir el texto oral o escrito durante la ejecución y,

para el texto escrito, al terminar ésta

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Planificación

Familiarizarse con las competencias generales y comunicativas con el fin de

realizar eficazmente la tarea (repasar qué sabemos sobre el Unidad, qué

podemos o queremos decir entre otras técnicas)

Descubrir cómo identificar el tipo de texto o discurso oral o escrito y cómo esta

estrategia puede facilitar la comprensión

Tomar conciencia de cómo decidir por adelantado prestar atención a distintos

aspectos de la comprensión oral o escrita como comprender el sentido general y

buscar información específica entre otros

Descubrir cómo predecir y realizar hipótesis acerca del contenido de un texto

oral o escrito corto y de temas cotidianos concretos basándose en el

conocimiento del Unidad y en el contexto (emisor, destinatario, situación o

elementos paralingüísticos) y co-texto (resto del texto). Los textos serán breves,

de estructura sencilla, en lengua estándar y registro neutro o formal y sobre

temas habituales de los ámbitos personal o público

Localizar y descubrir cómo usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos

apropiados para el nivel (uso de un diccionario o gramática y obtención de ayuda

entre otros)

Ejecución

Tomar conciencia de cómo deducir, inferir y hacer hipótesis a partir de la

comprensión de elementos aislados significativos con el fin de reconstruir el

significado global del texto. Se tendrán en cuenta elementos lingüísticos,

paralingüísticos y paratextuales que sirvan para compensar posibles carencias

lingüísticas

Familiarizarse con cómo deducir y hacer hipótesis acerca del significado de

palabras o frases por medio del contexto, el análisis de la estructura o el

conocimiento de otras lenguas

Distinguir de forma elemental entre ideas principales y secundarias de un texto

oral o escrito. Los textos serán breves, de estructura sencilla, en lengua

estándar y registro neutro o formal y sobre temas habituales de los ámbitos

personal o público

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Distinguir de forma básica la estructura del texto, valiéndose de los elementos

lingüísticos, paralingüísticos y paratextuales que señalan tal estructura y

sirviéndose de ella para facilitar la comprensión. Los textos serán breves, de

estructura sencilla, en lengua estándar y registro neutro o formal y sobre temas

habituales de los ámbitos personal y público

Familiarizarse con recursos como el subrayado o la toma de notas para lograr

una mejor comprensión del contenido y estructura del texto

Seguimiento, evaluación y corrección

Descubrir cómo reformular las hipótesis y comprensión alcanzada a partir de la

comprensión de nuevos elementos o de la comprensión global

ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN

Planificación

Tomar conciencia del esquema de interacción oral (modelo de diálogo situacional) o

el tipo de texto escrito (carta informal o formal básica entre otros) adecuados para

la tarea, el interlocutor y el propósito comunicativo

Ejecución

Resolver de forma básica dudas o bloqueos en la interacción oral, por ejemplo,

ganando tiempo para pensar, dirigiendo la comunicación hacia otro Unidad y

solicitando con sencillez o frases hechas repetición cuando no se ha entendido

Tomar conciencia de cómo referirse con claridad al mensaje emitido por la otra

persona y de cómo indicar claramente las características del mensaje que se

espera en la interacción escrita. Los textos serán breves, de estructura sencilla,

en lengua estándar y registro neutro o formal y sobre temas habituales de los

ámbitos personal o público

Cooperar con el interlocutor para facilitar la comprensión mutua. Se indicará que

se comprende o no lo que se escucha, se pedirá o se facilitará ayuda, repetición,

clarificación o confirmación cuando sea preciso de manera sencilla o con frases

hechas

Descubrir cómo utilizar técnicas sencillas para pedir que se preste atención

además de comenzar, mantener o terminar una conversación breve

Descubrir cómo compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos

lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales. Entre estos procedimientos figuran

los siguientes:

Lingüísticos

Realizar hipótesis basadas en los conocimientos previos y las semejanzas entre

lenguas entre otros aspectos

Extranjerizar palabras de su lengua materna

Modificar palabras de significado parecido

Definir o parafrasear un término o expresión sencilla

Usar sinónimos o antónimos

Ajustar o aproximar el mensaje (haciéndolo más simple o menos preciso)

Paralingüísticos (textos orales)

Pedir ayuda o repetición con sencillez o frases hechas

Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado

Usar un lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas y contacto visual o corporal)

Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Descubrir cómo utilizar los procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o

paratexturales relacionados con los contenidos discursivos correspondientes al nivel

para transmitir mensajes eficaces y significativos.

Seguimiento, evaluación y corrección

Efectuar, de forma elemental, las repeticiones, aclaraciones y correcciones

necesarias para compensar las dificultades, rupturas y malentendidos en la

comunicación

ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN Y PLURILINGÜES

Planificación

Recordar y comprobar los conocimientos, estrategias y actitudes utilizadas

previamente para el desarrollo de la lengua materna y de otras lenguas que facilitan

la mediación y el plurilingüismo

Localizar y descubrir cómo usar adecuadamente apoyos y recursos lingüísticos o

temáticos apropiados para el nivel, la actividad de mediación y el desarrollo de la

competencia plurilingüe (uso de un diccionario, glosario o gramática y obtención de

ayuda, entre otros)

Descubrir cómo adecuar de forma básica el texto oral o escrito al destinatario de la

actividad de mediación

Tomar conciencia del esquema de interacción oral (charlas entre amigos, entre

otros) o el tipo de texto escrito (carta informal, entre otros) para seleccionar la

actividad de mediación más adecuada, así como su longitud

Ejecución

Descubrir cómo aplicar apropiadamente los conocimientos, estrategias y actitudes

con la nueva lengua para el desarrollo de la mediación y el plurilingüismo

Tomar conciencia de cómo realizar la actividad de mediación al mismo tiempo que

se presta atención y se prevé lo que el interlocutor continuará expresando

Averiguar cómo aclarar las incertidumbres y evitar las interrupciones en la actividad

de mediación

Familiarizarse con la toma de notas para recordar la información y utilizar formas

alternativas de expresar el contenido de la actividad de mediación

Descubrir cómo utilizar la paráfrasis como actividad de mediación escrita y oral

Descubrir cómo utilizar el resumen como actividad de mediación escrita

Seguimiento, evaluación y corrección

Tomar conciencia de cómo corregir la actividad de mediación durante la ejecución y

al terminar ésta a través del uso de diccionarios, hablantes con mayor nivel

competencial de la lengua u otras fuentes

CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS

Unidad 1:

pronunciación de la <z>

Unidad 2:

acento dentro de las oraciones imperativas

agrupación consonántica <ng>

Unidad 3:

pronunciación de consonantes iguales en palabras seguidas

la acentuación de las palabras en la frase (G)

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 4:

entonación de oraciones coordinadas y de preguntas

Unidad 5:

pronunciación de <e> y <r> vocálica

entonación de oraciones simples y subordinadas

acentuación de los verbos en –ieren (G)

acentuación de los elementos de la frase (G)

Unidad 6:

pronunciación de <i> y <ü>

pronunciación de <e> y <ö>

acentuación de los elementos de la frase

acentuación de las palabras compuestas

Unidad 7:

la pronunciación de <s>

la pronunciación de <y> (G)

Unidad 8:

pronunciación de <ch>

acentuación de los elementos de la frase

Unidad 9:

pronunciación de <r>

acento de los adverbios preposicionales (G)

acentuación de los elementos de la frase: pronombres reflexivos

Unidad 10:

pronunciación de <-ig>

las consonantes <f> y <v>

las consonantes <v> y <w>

CONTENIDOS GRAMATICALES

Unidad 1:

preposición mit + dativo

preposiciones locales an, auf , bei, hinter, in, neben, über, unter, vor, zwischen

(uso con dativo)

-preposiciones direccionales zu, nach, in

contracción de preposición y artículo

adverbios locales y direccionales: geradeaus, links, rechts, (da) drüben, (da)

vorne, (da) hinten, (da) oben, (da) unten

Unidad 2:

preposiciones temporales vor, nach, bei, in +dativo

preposiciones temporales bis, ab

contracción bei + dem = beim

verbos separables aufmachen, zumachen, anmachen, ausmachen

Konjunktiv II (introducción de forma no sistematizada; fórmulas de cortesía)

Unidad 3:

pronombres indefinidos der, die, das (nominativo y acusativo)

pronombre demostrativo dieser, diese, dieses

artículo interrogativo welch- en nominativo y acusativo

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

verbos con complemento en dativo

conjugación del verbo mögen

pronombres personales en dativo

comparativo y superlativo de gut, gern y viel

Unidad 4:

números ordinales: fechas

preposiciones temporales y contracciones: am, vom ... bis (zum)

pronombres personales en acusativo

conjunción denn (weder in básico 1 noch in básico 2)

conjugación del verbo werden

el verbo einladen + zum/zur

Unidad 4:

perfecto con verbos separables, no separables y verbos en -ieren

preposiciones con dativo (von, bei)

genitivo sajón

conjunción causal: weil

preposición local: bei

Unidad 5:

preposiciones que rigen acusativo y dativo

verbos de lugar y dirección

adverbios direccionales

Unidad 6:

pronombre indefinido y pronombre posesivo en nominativo y acusativo

posición de los adverbios en la oración (G)

Unidad 7:

uso y conjunción del verbo modal sollen

la conjunción wenn

los pronombres indefinidos (jemand, niemand, etwas, nichts) (G)

Unidad 8:

verbos reflexivos

verbos con preposición

Unidad 9:

adverbios preposicionales

el adverbio temporal (G)

Unidad 10:

el pasado simple de los verbos modales

la conjunción dass

Contenidos léxico- temáticos

Unidad 1:

moverse en la ciudad

lugares de interés turístico

tipos de establecimientos comerciales

bienes y servicios

transporte público y particular

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 2:

bienes y servicios (óptica, hoteles, reparaciones, alquiler de bicicletas,

restaurantes)

actividades de la vida diaria en casa y en el trabajo

actividades de tiempo libre

actividades culturales

medios técnicos de comunicación (telefonía, internet).

alojamientos

lugares de interés turístico

Unidad 3:

ropa y moda

comidas y bebidas

gustos y preferencias

establecimientos comerciales

compras y actividades comerciales

precios

materiales de aula

Unidad 4:

celebraciones y fiestas

invitaciones y citas

fechas

relaciones con otras personas: amorosas de amistad, etc.

medios técnicos de comunicación (telefonía, internet)

Unidad 5:

familia y parientes

estado civil y formas de convivencia

viajes y vacaciones

sentimientos

Unidad 6:

la vivienda y el contorno: mobiliario, formas de vivienda, vecinos

servicios: la recogida de la basura

descripción personal: datos biográficos, carácter y hábitos

vacaciones y equipaje de viaje

correspondencia personal: postales de viaje

Unidad 7:

comida: preparación y sabores

materiales y utensilios de cocina

Unidad 8:

el mundo del trabajo: lugares y actividades artesanado

naturaleza

vacaciones y festivos

Unidad 9:

deportes

los días de la semana

salud y pequeñas molestias

paisaje: campo y montaña

correspondencia personal por mail

Unidad 10:

descripción personal: carácter y estado de ánimo

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

formación y experiencia laboral

centros de enseñanza

tipos de estudios

actividades de lengua

Contenidos léxico- nocionales

Entidades.

Expresión de las entidades y referencia a las mismas.

Expresión de las entidades: identificación, definición

Propiedades.

Existencia/inexistencia.

Presencia/ausencia.

Disponibilidad/falta de disponibilidad.

Acontecimiento.

o Número (numerales, ordinales)

o Medida (peso, temperatura, talla, tamaño, distancia).

o Cantidad relativa.

o Grado.

Cualidad.

o Forma.

o Color.

o Material.

o Edad.

Valoración.

o Precio y valor.

o Calidad.

o Corrección/incorrección.

o Facilidad/dificultad.

o Capacidad, competencia/falta de capacidad, falta de competencia.

Relaciones:

Espacio.

o Lugar y posición absoluta y relativa en el espacio.

o Origen, dirección, distancia y movimiento.

o Orden.

o Dimensión.

Tiempo.

o Divisiones e indicaciones de tiempo (días de la semana, estaciones, meses,

partes del día).

o Localización en el tiempo: presente, pasado y futuro.

o Duración y frecuencia.

o Simultaneidad, anterioridad, posterioridad.

o Comienzo, continuación y finalización.

Estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones).

Relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades).

o Conjunción y disyunción.

o Oposición.

o Comparación.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Condición y causa.

o Finalidad.

o Resultado.

Operaciones y relaciones semánticas

Agrupaciones semánticas.

Colocaciones más comunes.

Sinónimos, antónimos y palabras polisémicas muy comunes.

Formación de palabras: prefijos y sufijos básicos, principios básicos de

composición y derivación, uso de palabras para derivar nuevos sentidos.

Frases hechas y algunas expresiones idiomáticas muy comunes.

Aspectos pragmáticos (diferencias básicas de registro) o gramaticales (reconocer

la clase de palabra y sus normas gramaticales de uso como parte integrante de

su significado) del vocabulario.

Falsos amigos muy comunes.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Contenidos socioculturales

Unidad 1:

lenguaje coloquial

rutas gastronómicas e históricas

los carriles para bicicletas

el tranvía colgante de Wuppertal (Schwebebahn)

la República de Weimar

Unidad 2:

castillo Neuschwanstein

Baviera, Ludwig II y sus castillos

sagas y leyendas (G)

el imperio alemán (G)

Unidad 3:

la vestimenta adecuada en distintas situaciones

grandes almacenes

moda

los Nibelungos (G)

de la Revolución de marzo hasta la fundación del Imperio en 1871 (G)

Unidad 4:

fiestas, costumbres y tradiciones en los países de habla alemana

religiones y confesiones (G)

Unidad 5:

hermanamiento de ciudades

el castillo de Braunschweig (G)

la cuestión alemana y las revueltas estudiantiles (G)

Unidad 6:

la separación de los desechos (DSD, Grüner Punkt)

carteles y reglamentos de convivencia

pisos compartidos

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

la arquitectura de la Bauhaus (G)

la nueva estación central de Berlín (G)

Unidad 7:

los horarios de las comidas

la salchicha de curry

especialidades culinarias regionales

invitados para cenar, comer o zum Kaffeetrinken

Knigge - reglas de comportamiento (Lehrerhandbuch)

la conciencia ecológica en Alemania (G)

la producción de diesel a partir de colza (G)

inventoras alemanas: el filtro de café Melitta Benz y la salchicha de curry de

Herta Heuwer (G)

especialidades culinarias como demarcaciones regionales: Weißwurstäquator y

Röstigraben (G)

desde la Revolución francesa a la Restauración (1789 – 1815) (G)

Unidad 8:

tiempo libre, festivos y vacaciones

las variedades de pan en Alemania

la navaja Schweizer Offiziersmesser

la importancia de la exportación para la economía alemana (G)

la Sociedad Fraunhofer: investigación para las ciencias aplicadas (G)

el Instituto Max Planck (G)

la década prodigiosa (1790 – 1800) (G)

Unidad 9:

las montañas de Sajonia

zonas protegidas de Alemania (G)

el alpinismo y Reinhold Messner (G)

Prusia (G)

Unidad 10:

el sisUnidad educativo alemán

Pina Bausch y su grupo de danza (Wuppertaler Tanztheater)

la pacifista Bertha von Suttner (G)

La Guerra de los 30 años (1618 – 1648) (G)

Contenidos sociolingüísticos

Unidad 1:

la palabra Entschuldigung como marcador de cortesía para iniciar una pregunta

o petición

Unidad 2:

registros (y variedades) de saludos iniciales telefónicos

la palabra “Entschuldigung” como marcador de cortesía para iniciar una

pregunta o petición

Konjunktiv II como marcador de cortesía (Könnte ich bitte…)

Unidad 3:

dirigirse al personal de un establecimiento comercial

Unidad 4:

felicitaciones

fórmulas para invitar a alguien

fórmulas para aceptar y rechazar una invitación

tratamiento y saludos en correspondencia personal

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 5:

fórmulas de saludos y despedidas en la correspondencia privada

Unidad 6:

fórmulas de saludos

expresiones de cortesía para pedir favores

Unidad 7:

expresiones y fórmulas para diálogos de restaurante (pedir, pagar, reclamar)

Unidad 8:

frases y expresiones muy usadas en invitaciones a casa

la partícula etwa como marcador de preguntas retóricas

Unidad 9:

formular un consejo con el verbo sollen

saludos y despedidas en conversaciones telefónicas

Unidad 10:

fórmulas para expresar enfado

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Estas estrategias están concebidas como un listado de orientación y control, de ahí su

exhaustividad)

Estrategias metacognitivas: control de la planificación, dirección y evaluación del

aprendizaje:

Planificación.

Descubrir cómo planificar partes, secuencias, ideas principales o funciones

lingüísticas que se van a expresar de manera oral o escrita.

Tomar conciencia de cómo decidir por adelantado prestar atención en general a

una tarea de aprendizaje e ignorar factores de distracción irrelevantes.

Tomar conciencia de cómo decidir por adelantado prestar atención a aspectos

concretos buscando palabras claves, conceptos o marcadores lingüísticos.

Dirección:

Aprender a comprender la finalidad del aprendizaje lingüístico como

comunicación, así como la de sus distintos elementos y tomar conciencia de

cómo organizar su presencia para facilitarlo.

Familiarizarse con los distintos elementos que intervienen en la competencia

comunicativa para su desarrollo.

Familiarizarse con la terminología básica utilizada para llevar a cabo tareas de

aprendizaje de la lengua objeto de estudio.

Tomar conciencia de cómo establecer con claridad y de forma realista los propios

objetivos en relación con sus necesidades y la programación tanto a corto como

a largo plazo.

Familiarizarse con la función de los distintos tipos de actividades así como de las

diversas funciones del profesorado.

Descubrir el estilo de aprendizaje que mejor se adecue a las características

personales y a las distintas tareas, destrezas y contenidos lingüísticos.

Familiarizarse con técnicas de estudio y de trabajo adecuadas a las propias

capacidades y a las distintas tareas, destrezas y contenidos lingüísticos objeto de

aprendizaje.

Descubrir cómo organizar adecuadamente el tiempo personal para el aprendizaje

de la lengua.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Organizar y usar adecuadamente el material personal de aprendizaje.

Tomar conciencia del uso de las estrategias y ensayarlas a través de la práctica

guiada para facilitar el desarrollo de la competencia comunicativa y la dirección

del propio aprendizaje.

Tomar conciencia de cómo desarrollar la autonomía en el aprendizaje, utilizando

los recursos disponibles tanto dentro como fuera del aula, y de cómo buscar o

crear oportunidades para practicar la lengua.

Evaluación.

Tomar conciencia de cómo comprobar la comprensión de la información que se

debería recordar la expresión y la interacción mientras se produce.

Tomar conciencia de cómo corregir la lengua objeto de estudio o superar los

problemas encontrados después de la comprensión, la expresión o la interacción.

Reflexionar sobre cuál es el papel de los errores en el proceso de aprendizaje y

aprender de ellos.

Tomar conciencia de cómo la autoevaluación es un elemento de mejora del

proceso de aprendizaje.

Estrategias cognitivas: control del procesamiento, asimilación y uso de la lengua objeto

de estudio:

Procesamiento.

Descubrir cómo atender de forma global o selectiva a aspectos de la forma y del

significado de textos orales y escritos con el fin de una correcta comprensión y

posterior expresión e interacción a través de la práctica guiada. Los textos serán

breves, de estructura sencilla, en lengua estándar y registro neutro o formal y

sobre temas habituales de los ámbitos personal y público.

Tomar conciencia de cómo utilizar información disponible tanto lingüística como

no lingüística para adivinar el significado de términos nuevos, predecir

respuestas o completar información de textos orales y escritos a través de la

práctica guiada. Los textos serán breves, de estructura sencilla, en lengua

estándar y registro neutro o formal y sobre temas habituales de los ámbitos

personal y público.

Asimilación:

Tomar conciencia de cómo usar eficazmente materiales de consulta y

autoaprendizaje adecuados al nivel de competencia lingüística (diccionarios,

gramáticas, libros de ejercicios y recursos de las tecnologías de la información y

de la comunicación entre otros).

Imitar y repetir la lengua incluyendo tanto la práctica exteriorizada como

silenciosa.

Determinar la manera más adecuada de emplear la lengua materna u otras

conocidas para facilitar la comprensión, expresión e interacción con la lengua

objeto de estudio.

Traducir la lengua materna y la no materna para facilitar el desarrollo de la

comprensión, expresión e interacción.

Relacionar los elementos de la lengua objeto de estudio y los de la lengua

materna u otras conocidas para encontrar diferencias y semejanzas.

Familiarizarse con cómo poner palabras u oraciones en un contexto para la

posterior comprensión, expresión e interacción.

Familiarizarse con cómo utilizar palabras u oraciones en ejemplos para la

posterior comprensión, expresión e interacción.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Familiarizarse con cómo organizar y clasificar palabras, terminología o conceptos

según sus atributos de significado como, por ejemplo, los mapas conceptuales o

las tablas de clasificación.

Descubrir cómo analizar palabras, frases y textos orales y escritos tratando de

comprender su estructura y construcción, con el fin de percibir mejor el

significado. Los textos serán breves, de estructura sencilla, en lengua estándar y

registro neutro o formal y sobre temas habituales de los ámbitos personal y

público.

Reflexionar sobre cómo crear reglas a partir del análisis de la lengua.

Familiarizarse con cómo aplicar adecuadamente las reglas de uso y construcción

de una lengua.

Emplear el subrayado para resaltar la información importante de un texto escrito

a través de la práctica guiada.

Tomar conciencia de cómo tomar notas básicas de palabras clave o conceptos de

manera gráfica, verbal o numérica abreviada de textos orales y escritos

señalando las ideas o información esencial de manera clara y organizada. Los

textos serán breves, de estructura sencilla, en lengua estándar y registro neutro

o formal y sobre temas habituales de los ámbitos personal y público.

Familiarizarse con cómo reelaborar la información obtenida de la toma de notas

para producir un texto oral o escrito elemental que recoja el contenido esencial

de las notas y su organización.

Tomar conciencia de cómo resumir breves fragmentos de información utilizando

las palabras y la ordenación del texto original.

Revisar los conocimientos desarrollados para utilizarlos en la expresión e

interacción oral y escrita.

Descubrir cómo relacionar conocimientos anteriores con información nueva,

relacionar distintas partes de la información nueva entre si o realizar

asociaciones personales significativas con la nueva información.

Familiarizarse con cómo superar problemas o limitaciones en la comprensión,

expresión e interacción con conocimientos lingüísticos y no lingüísticos previos.

Ensayar cómo utilizar los distintos sentidos para entender y recordar

información. Se emplearán tanto imágenes mentales como las presentes a

través de distintas técnicas de memorización y organización adecuadas al tipo de

contenido lingüístico y/o al estilo de aprendizaje personal.

Descubrir y ensayar cómo utilizar los elementos lingüísticos de forma

comunicativa a medida que se aprenden con el fin de desarrollarlos

adecuadamente para la comprensión, expresión e interacción en textos orales y

escritos. Los textos serán breves, de estructura sencilla, en lengua estándar y

registro neutro o formal y sobre temas habituales de los ámbitos personal y

público.

Tomar conciencia de cómo ensayar de manera silenciosa o en voz alta con la

lengua objeto de estudio, prestando atención al significado, para llevar a cabo

una tarea oral o escrita con posterioridad.

Uso.

Descubrir cómo aprovechar adecuadamente la presencia de hablantes nativos o

con un nivel de competencia lingüística más avanzado para aclarar, verificar o

corregir.

Tomar conciencia de cómo utilizar la lengua aprendida en situaciones reales y

naturales de forma comunicativa.

Estrategias afectivas: control de los aspectos afectivos del aprendizaje:

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Afecto, motivación y actitud.

Familiarizarse con cómo tolerar la comprensión parcial o vaga en una situación

comunicativa y valorar la importancia del uso de técnicas mentales como la

relajación, la respiración o la risa que le ayuden a sentirse competente para

llevar a cabo las tareas de aprendizaje y comunicativas.

Reflexionar sobre cómo valorar y reforzar la motivación como clave del éxito en

el aprendizaje.

Descubrir las propias habilidades, creencias, actitudes y emociones en relación

con el desarrollo de una lengua no materna, así como el efecto que producen en

el aprendizaje.

Estrategias sociales: control de los aspectos sociales del aprendizaje:

Cooperación y empatía.

Descubrir y ensayar cómo solicitar ayuda, repetición, parafraseo, correcciones,

aclaraciones o confirmaciones.

Familiarizarse con cómo saber trabajar en equipo considerando a los

compañeros y compañeras como otra fuente más de aprendizaje.

Identificar los pensamientos y sentimientos propios y de los demás e

intercambiarlos en la lengua objeto de estudio.

Buscar y seleccionar cómo desarrollar el entendimiento cultural sobre temas

cotidianos de los ámbitos personal y público.

Buscar y seleccionar cómo desarrollar formas de ocio conectadas con el

aprendizaje de la lengua.

ACTITUDES

Comunicación:

Valorar la comunicación.

Tomar conciencia de la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de

una lengua y mostrar una actitud positiva y participativa ante las tareas

comunicativas, tanto en el aula como fuera de ella.

Tomar conciencia del enriquecimiento personal, social, cultural, educativo y

profesional que supone la relación y cooperación con otras personas dentro y

fuera del aula.

Lengua:

Valorar el aprendizaje de una lengua.

Familiarizarse con el aprendizaje de una lengua como instrumento de desarrollo

personal, social, cultural, educativo y profesional.

Considerar la utilidad del aprendizaje de una lengua como base para otros

aprendizajes, la adquisición de otras lenguas y el desarrollo intelectual.

Reconocer la competencia plurilingüe como instrumento de desarrollo intelectual y

cultural frente al aprendizaje de lenguas como elementos aislados.

Tomar conciencia del interés por la forma de la lengua objeto de estudio como

medio para el desarrollo de los distintos niveles de competencia comunicativa.

Tomar conciencia del interés por el uso de la lengua objeto de estudio para

comunicarse a través del desarrollo de las destrezas y los contenidos lingüísticos.

Cultura y sociedad:

Valorar la pluralidad cultural y la identidad cultural propia.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Mostrar curiosidad y respeto hacia otras culturas, valorando la diversidad étnica,

religiosa, social y lingüística.

Identificar los prejuicios y estereotipos hacia otras culturas y sociedades para

superarlos.

Interesarse por adquirir valores interculturales que incluyan una visión más

amplia y un sentido crítico de la propia cultura y sociedad al compararla con otras.

Conocer y valorar la dimensión europea de la educación.

Reconocer el enriquecimiento personal que supone la relación entre personas de

distintas culturas y sociedades.

Familiarizarse con actitudes que favorezcan la perspectiva de género y que

colaboren con el logro efectivo de la igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres, así como un uso no sexista del lenguaje.

Fomentar el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Aprendizaje:

Desarrollar actitudes que favorecen el éxito del aprendizaje.

Tomar conciencia de cómo desarrollar la creatividad, la capacidad de análisis y la

iniciativa.

Tomar conciencia de cómo desarrollar la autoestima y la confianza realista en las

propias capacidades.

Identificar la motivación (tanto intrínseca como extrínseca) y apreciar su

importancia en el aprendizaje de una lengua, definiendo los propios objetivos de

aprendizaje.

Valorar la importancia de resolver problemas en la comunicación utilizando todos

los medios (lingüísticos y no lingüísticos) al alcance del hablante, y de ser capaces

de expresarse de una forma que suponga más riesgo y esfuerzo.

Tomar conciencia de cómo reducir aspectos afectivos como la ansiedad ante tareas

de comprensión o expresión que afectan negativamente la comunicación.

Identificar y valorar la importancia de las diversas competencias que intervienen

en la competencia comunicativa.

Tomar conciencia de cómo desarrollar una actitud positiva hacia las tareas y

actividades realizadas en el aula.

Tomar conciencia de cómo desarrollar la constancia y el método en el trabajo.

Descubrir la importancia de la autonomía en el propio aprendizaje,

responsabilizándose de éste.

Descubrir la importancia de la autoevaluación.

Valorar la importancia de tomar conciencia del desarrollo de estrategias de

aprendizaje y comunicación y del propio estilo de aprendizaje.

Tomar conciencia de la importancia que tiene el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación para el aprendizaje de la lengua extranjera objeto

de estudio.

TEMPORALIZACIÓN

La progresión prevista supone la realización de 3 a 4 lecciones por trimestre, ajustando

los contenidos curriculares a estas lecciones.

Esta distribución temporal queda abierta y podrá ser modificada en función del

desarrollo del curso y de la evolución del aprendizaje en el alumnado.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

NIVEL INTERMEDIO

El Nivel Intermedio supone utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva

y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre

hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que

requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con

estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen

sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal. El Nivel

Intermedio tendrá como referencia las competencias propias del nivel B-1 del Consejo de

Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas.

MATERIALES

El método que se utilizará es Menschen B1, (Ed. Hueber), que consta del libro de texto

y de ejercicios. Además de los libros de texto y de trabajo se utilizarán diferentes

materiales de apoyo, como fotocopias, transparencias, canciones, películas, juegos,

Internet etc.

Para fomentar el hábito de lectura se leerán textos y libros de lectura graduada

adaptados a nivel de B1 además de diversos artículos de la revista: “Deutsch Perfekt”

OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS

Comprensión oral

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y

los detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados y en lengua

estándar, articulados a velocidad lenta o media y transmitidos de viva voz o por medios

técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a

escuchar lo dicho.

Expresión e interacción oral

Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito

comunicativo, y desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan

mantener la interacción, aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las

pausas para planear el discurso o corregir errores y sea necesaria cierta cooperación por

parte de los interlocutores.

Comprensión de lectura

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y

los detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en lengua

estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad.

Expresión e interacción escrita

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Escribir textos sencillos y cohesionados, sobre temas cotidianos o en los que se

tiene un interés personal, y en los que se pide o transmite información; se narran

historias; se describen experiencias, acontecimientos, sean éstos reales o imaginados,

sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se

explican planes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS

Comprensión oral:

Comprender instrucciones con información técnica sencilla, como, por ejemplo,

instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones

detalladas

Comprender generalmente las ideas principales de una conversación o discusión

informal siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar

En conversaciones formales y reuniones de trabajo, comprender gran parte de lo

que se dice si está relacionado con su especialidad y siempre que los interlocutores

eviten un uso muy idiomático y pronuncien con claridad

Seguir generalmente las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su

presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de

lengua estándar

Comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves

sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar

y clara

Comprender las ideas principales de muchos programas de radio o televisión que

tratan temas cotidianos o actuales, o asuntos de interés personal o profesional,

cuando la articulación es relativamente lenta y clara

Comprender las ideas principales de los informativos radiofónicos y otro material

grabado sencillo que trate temas cotidianos articulados con relativa lentitud y

claridad

Comprender muchas películas que se articulan con claridad y en un nivel de lengua

sencillo, y donde los elementos visuales y la acción conducen gran parte del

argumento

Expresión e interacción oral:

Hacer declaraciones públicas breves y ensayadas, sobre un tema cotidiano dentro

de su campo, que son claramente inteligibles a pesar de ir acompañadas de un

acento y entonación inconfundiblemente extranjeros

Hacer una presentación breve y preparada, sobre un tema dentro de su

especialidad, con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad

la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una

razonable precisión, así como responder a preguntas complementarias de la

audiencia, aunque puede que tenga que pedir que se las repitan si se habla con

rapidez

Desenvolverse en transacciones comunes de la vida cotidiana como son los viajes,

el alojamiento, las comidas y las compras. Intercambiar, comprobar y confirmar

información con el debido detalle. Enfrentarse a situaciones menos corrientes y

explicar el motivo de un problema

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Iniciar, mantener y terminar conversaciones y discusiones sencillas cara a cara

sobre temas cotidianos, de interés personal, o que sean pertinentes para la vida

diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad)

En conversaciones informales, ofrecer o buscar puntos de vista y opiniones

personales al discutir sobre temas de interés; hacer comprensibles sus opiniones o

reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas, o

a los pasos que se han de seguir (sobre adónde ir, qué hacer, cómo organizar un

acontecimiento; por ejemplo, una excursión), e invitar a otros a expresar sus

puntos de vista sobre la forma de proceder; describir experiencias y hechos,

sueños, esperanzas y ambiciones; expresar con amabilidad creencias, opiniones,

acuerdos y desacuerdos, y explicar y justificar brevemente sus opiniones y

proyectos

Tomar parte en discusiones formales y reuniones de trabajo habituales sobre temas

cotidianos y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o

en las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantear en

ellas un punto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y

explicaciones de opiniones, planes y acciones

Tomar la iniciativa en entrevistas o consultas (por ejemplo, para plantear un nuevo

tema), aunque dependa mucho del entrevistador durante la interacción, y utilizar un

cuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada, con algunas

preguntas complementarias

Comprensión de lectura:

Comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativas a un aparato

Encontrar y comprender información relevante en material escrito de uso cotidiano,

por ejemplo en cartas, catálogos y documentos oficiales breves

Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas

personales

Reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas

cotidianos

Expresión e interacción escrita:

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter

inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes

Escribir cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones,

sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, y en las que se intercambian

información e ideas sobre temas tanto abstractos como concretos, haciendo ver los

aspectos que se creen importantes, preguntando sobre problemas o explicándolos

con razonable precisión

Escribir informes muy breves en formato convencional con información sobre hechos

comunes y los motivos de ciertas acciones

Tomar notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una

conferencia sencilla, siempre que el tema sea conocido y el discurso se formule de

un modo sencillo y se articule con claridad

Resumir breves fragmentos de información de diversas fuentes, así como realizar

paráfrasis sencillas de breves pasajes escritos utilizando las palabras y la ordenación

del texto original

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

CONTENIDOS GENERALES

CONTENIDOS DISCURSIVOS

COHERENCIA TEXTUAL: ADECUACIÓN DEL TEXTO AL CONTEXTO COMUNICATIVO

Tipo, formato de texto y secuencia textual. Variedad de lengua. Registro. Unidad.

Enfoque y contenido. Contexto espacio-temporal. Adecuación del texto al contexto

(situación, personas destinatarias). Relevancia funcional y sociocultural del texto.

Esquemas de interacción y transacción del lenguaje oral (turnos de palabra, esquemas

de situaciones convencionales). Aplicación de esquemas de conocimiento

COHESIÓN TEXTUAL:

Inicio del discurso

o Iniciadores del discurso: (Erstens/ An erster Stelle/ Zunächst (einmal)/ Als

erstes)

o Introducción del Unidad (... was ... betrifft/In dieser Hinsicht/Es ist so, dass ... )

o Tematización y focalización

o Enumeración (sowohl ... als auch/nicht nur…sondern auch/weder … noch)

Desarrollo del discurso

Mantenimiento del Unidad

o Correferencia: artículos, demostrativos, pronombres, concordancia de tiempos

verbales

o Sustitución (Heute Mittag gab es Spinat. Ich kann dieses Gemüse nicht

ausstehen)

o Elípsis (Wird erledigt!)

o Repetición, eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos

léxicos

o Reformulación (Damit möchte ich sagen/ Mit anderen Worten/ Anders gesagt/

Also/Nun)

o Énfasis (Geschäft ist Geschäft/ eine weibliche Frau/ Kinder sind halt Kinder)

Expansión temática

o Secuenciación (Am Anfang/später|dann/zum Abschluss)

o Ejemplificación (... und so/ ... usw. / Nehmen wir an, dass …/Sagen wir mal,

dass …)

o Refuerzo o adición (Im Folgenden werde ich …/ Wie ich schon am Anfang gesagt

habe …/und noch dazu …/Außerdem)

o Contraste u oposición (Jedoch/nicht … sondern)

o Introducción de subUnidads (Auf der einen Seite ..., auf der anderen Seite...)

o Cambio temático

o Digresión (Übrigens/ Haben Sie gehört| gelesen u.ä.?/ Ach, noch etwas ...)

o Recuperación del Unidad (Um nicht vom Thema abzukommen .../ Wie ich Ihnen|

dir schon vorher gesagt habe ...)

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra (Ich möchte [gern|noch]

etwas sagen|fragen/Ich habe eine Frage/...verstehen Sie?.../Ja, [was meinen

Sie]?)

o Apoyo y demostración de entendimiento ([Ich habe es] verstanden/ [Ja] klar/)

o Petición de aclaración (Ich habe nicht [ganz|gut] verstanden, was Sie gesagt

haben).

o Comprobar que se ha entendido el mensaje (Verstehen Sie, was ich meine?)

o Marcadores conversacionales (adverbios, verbos, sintagmas preposicionales)

(Stimmt/ Auf keinen Fall/ Ach was!/ Selbstverständlich!)

Conclusión del discurso

o Resumen y recapitulación (Kurz und gut/ Alles in allem/ Wie gesagt)

o Indicación de cierre textual (Schließlich/ Zuletzt/ Letzten Endes)

o Cierre textual (Zum Schluss/ Abschließend/ Das ist alles)

La entonación y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.

Estructura del texto, división en partes.

Uso de partículas conectoras (Conjunciones, adverbios) (Deshalb, deswegen, denn,

da, dadurch…)

CONTENIDOS FUNCIONALES

Unidad 1:

indicar cuándo ocurre algo.

referirse a acciones cotidianas en el pasado

intercambiar información sobre asuntos cotidianos: rituales y costumbres

introducir una anécdota (Stell dir vor …)

Unidad 2:

expresar y contrastar opiniones

valorar películas y libros

expresar intereses, preferencias y gustos

sugerir, aceptar y rechazar actividades

mostrar acuerdo total o parcial, satisfacción y conformidad

pedir y tomar la palabra

describir a personas

Unidad 3:

indicar pertenencia

pedir y dar consejos, recomendar y animar a hacer algo

describir procesos

expresar estados de salud, síntomas y sensaciones físicas

afirmar y negar algo.

valorar afirmaciones

exponer resultados de una estadística

Unidad 4:

manifestar comprensión e incomprensión

solicitar ayuda al interlocutor para facilitar la comprensión:

hablar despacio, deletrear, repetir, preguntar por el significado de una palabra o

expresión

expresar razones

hablar sobre situaciones y circunstancias irreales

relacionar datos: causa, consecuencia, condiciones

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

expresar la importancia de un hecho

Unidad 5:

pedir y dar información sobre datos personales valorar algo o a alguien

expresar deseos, intenciones y preferencias

proponer y planificar actividades

presentar proyectos

iniciar, mantener y cerrar una conversación telefónica formal

concertar una cita para una entrevista de trabajo

utilizar las convenciones propias de una carta de presentación

reformular, parafrasear y explicar el significado de palabras/expresiones

Unidad 6:

dar información sobre una estadística

valorar una estadística

expresar sorpresa

dar información sobre un país

formular peticiones e instrucciones

expresar gustos, preferencias e intenciones

adecuarse al esquema usual de la interacción en establecimientos comerciales

ofrecer y pedir ayuda, información y productos en establecimientos comerciales

recomendar algo

manifestar indecisión

Unidad 7:

exagerar algo

lamentar algo

expresar una queja

consolar a alguien

mostrar simpatía

expresar asombro

criticar de forma amable

pedir disculpas

expresar enfado

Unidad 8:

presentarse y presentar a otros: formación, profesión, trabajo, familia, vivienda,

hobbys, sueños…

describir personas

entender las reglas de un juego

describir y hablar sobre el estado de ánimo de otras personas

dar consejos

expresar reticencias, objeciones

entender el humor de una obra de cabaret

Unidad 9:

sugerir actividades

formular hipótesis

contar experiencias

dar y comprender instrucciones de uso y manuales de instrucciones

mostrar comprensión e incomprensión

dar consejos

expresar sorpresa y crítica

expresar enfado, disgusto y desagrado

comentar

reaccionar adecuadamente a un comentario

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

pedir ayuda

explicar el funcionamiento de un aparato

intercambiar opiniones y justificar su punto de vista

Unidad 10:

definir

contar situaciones y acciones del pasado

contar cómo ocurrió algo

describir un problema con detalle

expresar estados de ánimo

reaccionar adecuadamente expresando crítica, desacuerdo, enfado ...

quejarse y reclamar

reaccionar con comprensión a una reclamación o queja

inventar el final de un cuento

Unidad 11:

disculparse

aceptar o rechazar la disculpa

valorar y juzgar un hecho

convencer a alguien

formular propósitos

referirse a acciones cotidianas en el futuro

formular hipótesis y suposiciones

Unidad 12:

expresar enfado

describir y explicar problemas con detalle y asesorarse

pedir ayuda

tranquilizar a alguien

ofrecer una ayuda

pedir y dar consejos

comentar

defender un punto de vista y justificarlo con argumentos

Unidad 13:

defender una opinión o un punto de vista

justificar con argumentos su punto de vista u opinión

debatir un Unidad o problema

exponer y entender la explicación de un Unidad o problema

comentar situaciones y decisiones

valorar y compararlas

Unidad 14:

contar acontecimientos y acciones del pasado

describir un país

describir y comparar experiencias, informaciones y valoraciones

hablar sobre Heimat

informar sobre el país de procedencia

definir términos que sólo existen en alemán

hablar del futuro y de ficciones

expresar deseos

Clases de Refuerzo

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Durante este curso se impartirá una clase de refuerzo. En esta clase se impartirán los

siguientes contenidos:

refuerzo de las estructuras gramaticales y realización de ejercicios de repaso y

consolidación.

Refuerzo de la capacidad lectora con lecturas seleccionadas y ejercicios sobre su

contenido

Refuerzo del aprendizaje de vocabulario

Refuerzo de la comprensión auditiva con ejercicios específicos.

ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN

DIVERSAS SITUACIONES

En la clase

En un centro educativo

En un restaurante, cafetería, etc.

En una tienda, supermercado, etc.

Transporte y viajes

En la agencia de viajes

Visitando la ciudad

En un hotel

En la oficina de correos

Hablar por teléfono

En el médico o el hospital

En la comisaría de policía

En el banco

De visita y recibiendo invitados

En el cine, teatro, etc

Buscando alojamiento

En la farmacia

En la oficina

El vehículo privado (I): en la gasolinera y el taller de reparaciones

El vehículo privado (II): circulando y orientándose

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN

Planificación

Identificar los requerimientos de la tarea y ensayar y evaluar los propios

conocimientos y recursos lingüísticos para su desarrollo intentado nuevas

combinaciones y expresiones. Se tendrá en consideración la adecuación al

interlocutor y al propósito comunicativo

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el

fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué sabemos sobre el Unidad, qué

podemos o queremos decir entre otras técnicas)

Planificar el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su

estructura. Se utilizará cualquier recurso disponible y se limitará el mensaje a lo

que se recuerde o a los medios que se encuentren para expresarse

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Planificar la adecuación del texto oral o escrito al destinatario, contexto, canal,

registro y a la estructura del discurso entre otros aspectos apropiados para cada

caso

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos apropiados

para el nivel (uso de un diccionario o gramática y obtención de ayuda entre

otros)

Ejecución

Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo de forma

adecuada y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de

texto oral o escrito. Los textos estarán claramente estructurados, en registro

neutro, formal o informal sencillo y versarán sobre temas cotidianos, generales o

actuales de los ámbitos personal, público, educativo y profesional

Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta o más ambiciosa) tras

valorar las dificultades y los recursos disponibles

Aprovechar los conocimientos previos (utilizar frases hechas o aquellas que se

recuerden)

Probar nuevas expresiones o combinaciones de las mismas y, en general, ser

capaz de adoptar ciertos riesgos sin bloquear la comunicación

Enfrentarse a interrupciones de la comunicación (debidas a factores como

bloqueos de memoria, no saber qué decir o escribir entre otros) por medio de

técnicas tales como, por ejemplo, ganar tiempo o cambiar de Unidad

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales. Entre estos procedimientos figuran los

siguientes:

Lingüísticos

Realizar hipótesis basadas en los conocimientos previos y las semejanzas entre

lenguas entre otros aspectos

Modificar palabras de significado parecido

Definir y parafrasear términos o expresiones, por ejemplo, definiendo sus

características

Usar sinónimos o antónimos.

Ajustar o aproximar el mensaje

Paralingüísticos (textos orales)

Pedir ayuda, aclaración o elaboración de lo que se acaba de decir

Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado

Usar un lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas y contacto visual o corporal)

Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales

Utilizar los procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales

relacionados con los contenidos discursivos correspondientes al nivel para

transmitir mensajes eficaces y significativos

Seguimiento, evaluación y corrección

Realizar un seguimiento del efecto o éxito de la comunicación de textos orales,

pidiendo confirmación y efectuando, si se precisa, modificaciones y correcciones

en el texto

Corregir el texto oral y escrito durante la ejecución y, para el texto escrito, al

terminar ésta

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Planificación

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el

fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué sabemos sobre el Unidad, qué

podemos o queremos decir entre otras técnicas)

Identificar el tipo de texto o discurso oral o escrito para facilitar su comprensión

Decidir por adelantado prestar atención a distintos aspectos de la comprensión

oral o escrita como comprender el sentido general y buscar información

específica entre otros

Predecir y realizar hipótesis acerca del contenido de un texto oral o escrito de

temas relacionados con sus intereses basándose en el conocimiento del Unidad,

y en el contexto (emisor y destinatario, situación o elementos paralingüísticos) y

co-texto (resto del texto). Los textos estarán claramente estructurados, en

registro neutro, formal o informal sencillo y versarán sobre temas cotidianos,

generales o actuales de los ámbitos personal, público, educativo y profesional

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos apropiados

para el nivel (uso de un diccionario o gramática y obtención de ayuda entre

otros)

Ejecución

Deducir, inferir y hacer hipótesis a partir de la comprensión de elementos

aislados significativos con el fin de reconstruir el significado global del texto. Se

tendrán en cuenta elementos lingüísticos, paralingüísticos y paratextuales que

sirvan para compensar posibles carencias lingüísticas

Deducir y hacer hipótesis acerca del significado de palabras o frases por medio

del contexto, el análisis de la estructura o el conocimiento de otras lenguas

Distinguir entre ideas principales y secundarias de un texto. Los textos estarán

claramente estructurados, en registro neutro, formal o informal sencillo y

versarán sobre temas cotidianos, generales o actuales de los ámbitos personal,

público, educativo y profesional

Distinguir la estructura del texto, valiéndose de los elementos lingüísticos,

paralingüísticos y paratextuales que señalan tal estructura y sirviéndose de ella

para facilitar la comprensión. Los textos estarán claramente estructurados, en

registro neutro o formal y versarán sobre temas cotidianos, generales o actuales

de los ámbitos personal, público, educativo y profesional

Emplear recursos como el subrayado o la toma de notas para lograr una mejor

comprensión del contenido y estructura del texto

Seguimiento, evaluación y corrección

Reformular las hipótesis y comprensión alcanzada a partir de la comprensión de

nuevos elementos o de la comprensión global

ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN

Planificación

Seleccionar el esquema de interacción oral (modelo de diálogo situacional) o tipo

de texto de escrito (carta informal o formal entre otros) adecuados para la tarea,

el interlocutor y el propósito comunicativo

Ejecución

Resolver dudas o bloqueos en la comunicación, por ejemplo, ganando tiempo

para pensar y dirigiendo la comunicación hacia otro Unidad. Igualmente, entre

otros recursos, se confirmará, comprobará y solicitará aclaración de la

información

Referirse con claridad al mensaje emitido por la otra persona e indicar

claramente las características del mensaje que se espera en la interacción

escrita. Los textos estarán claramente estructurados, en registro neutro, formal

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o informal sencillo y versarán sobre temas cotidianos, generales o actuales de

los ámbitos personal, público, educativo y profesional

Cooperar con el interlocutor para facilitar la comprensión mutua, pidiendo o

facilitando ayuda o clarificación cuando sea preciso. Igualmente, se cooperará de

las siguientes formas:

Se repetirá parte de lo que alguien ha dicho para confirmar la comprensión

mutua

Se contribuirá al desarrollo de la interacción y se invitará a otras personas a

intervenir

Se resumirá lo dicho y se contribuirá de esta forma a centrar la atención

Se utilizará un repertorio de lengua y de estrategias adecuado al nivel para

contribuir a mantener la interacción

Intervenir en conversaciones, discusiones o reuniones de trabajo sobre temas

cotidianos o de su interés utilizando expresiones adecuadas para iniciarlas,

mantenerlas y terminarlas tomando la palabra

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales. Entre estos procedimientos figuran los

siguientes:

Lingüísticos

Realizar hipótesis basadas en los conocimientos previos y las semejanzas entre

lenguas entre otros aspectos

Modificar palabras de significado parecido

Definir y parafrasear términos o expresiones, por ejemplo, definiendo sus

características

Usar sinónimos o antónimos

Ajustar o aproximar el mensaje

Paralingüísticos (textos orales)

Pedir ayuda, aclaración o elaboración de lo que se acaba de decir

Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado

Usar un lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas y contacto visual o corporal)

Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales

Utilizar los procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales

relacionados con los contenidos discursivos correspondientes al nivel para

transmitir mensajes eficaces y significativos

Seguimiento, evaluación y corrección

Efectuar las repeticiones, aclaraciones y correcciones necesarias para compensar

las dificultades, rupturas y malentendidos en la comunicación

ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN Y PLURILÍNGÜES

Planificación

Seleccionar y transferir los conocimientos, estrategias y actitudes utilizadas

previamente para el desarrollo de la lengua materna y de otras lenguas que

facilitan la mediación y el plurilingüismo

Localizar y usar adecuadamente apoyos y recursos lingüísticos o temáticos

apropiados para el nivel, la actividad de mediación y el desarrollo de la

competencia plurilingüe (uso de un diccionario, glosario o gramática y obtención

de ayuda, entre otros) para seleccionar la actividad de mediación más adecuada,

así como su longitud

Adecuar de forma básica el texto oral o escrito al destinatario de la actividad de

mediación

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Identificar el esquema de interacción oral (reuniones de trabajo sobre temas

habituales, entre otros) o el tipo de texto escrito (carta formal, entre otros) para

seleccionar la actividad de mediación más adecuada, así como su longitud

Ejecución

Aplicar apropiadamente y transferir los conocimientos, estrategias y actitudes

utilizadas con la nueva lengua para el desarrollo de la mediación y el

plurilingüismo

Practicar cómo realizar la actividad de mediación al mismo tiempo que se presta

atención y se prevé lo que el interlocutor continuará expresando

Aclarar las incertidumbres y evitar las interrupciones en la actividad de

mediación

Utilizar la toma de notas para recordar la información y utilizar formas

alternativas de expresar el contenido de la actividad de mediación

Utilizar la paráfrasis como actividad de mediación escrita y oral

Utilizar el resumen como actividad de mediación oral y escrita

Seguimiento, evaluación y corrección

Realizar un seguimiento del efecto o éxito del desarrollo de la competencia

plurilingüe

Comprobar la adecuación comunicativa y lingüística de la actividad de mediación

Corregir la actividad de mediación, durante la ejecución y al terminar ésta, a

través del uso de diccionarios, hablantes con mayor nivel competencial de la

lengua u otras fuentes

CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS

Unidad 1:

entonación: cadencia y acento en oraciones

Unidad 2:

acentos en adverbios gradativos y en sus adjetivos

correspondientes

pronunciación de <-ig>, <-ich> y <-isch>

Unidad 3:

acento en extranjerismos

acento en verbos en –ieren

Unidad 4:

discriminación entre <u>, <o>, <a> y <ü>, <ö>, <ä>

Unidad 5:

pronunciación de <b>, <d>, <g> y <p> , <t>, <k>

Unidad 6:

entonación: acentos y pausas para expresar emociones

Unidad 7:

entonación: la cadencia en oraciones desiderativas

Unidad 8:

variantes de la expresión enfática

Unidad 9:

la intensidad de la entonación: reforzar la expresión emocional

Unidad 10:

la entonación: repetir con insistencia

Unidad 11:

las consonantes <s>, <sch> y <ts>

recitar un poema

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 12:

variación de la velocidad del habla

Unidad 13:

pronunciar un discurso fluido

CONTENIDOS GRAMATICALES

Unidad 1:

conjunción temporal als

pretérito simple: verbos débiles, fuertes y mixtos

pluscuamperfecto

Unidad 2:

la conjunción obwohl

oraciones y pronombres relativos

adverbios gradativos

Unidad 3:

el genitivo

voz pasiva en presente (repaso)

voz pasiva con verbo modal

Unidad 4:

conjunción condicional wenn (oraciones condicionales irreales)

conjunciones causales darum, deswegen, daher, aus diesemGrund

preposición causal wegen + genitivo

Unidad 5:

infinitivo con zu

nicht brauchen / nur brauchen + infinitivo con zu

brauchen + keine ... (acusativo) + infinitivo con zu

Unidad 6:

oraciones modales con con statt/ ohne zu + infinitivo

oraciones finales con um zu + infinitivo

la conjunción final damit

expresiones impersonales con es

Unidad 7:

conjunciones nicht nur ... sondern auch, zwar ... aber, entweder ... oder

el pasado del Konjunktiv II

Konjunktiv II: oraciones desiderativas

verbos con preposiciones: (sich) erinnern an, sich interessieren für, sich treffen mit

adverbios pronominales: daran, dafür

preposición + pronombre personal: an ihn/sie, für ihn/sie, mit ihm/ihr

palabras interrogativas: woran, wofür, an wen, für wen, mit wem

preposición concesiva trotz + genitivo

Unidad 8:

conjunción falls

oración relativa con preposición

adjetivo sustantivado

declinación N

conjunción de dos partes (je ... desto)

Unidad 9:

conjunciones als ob, während, nachdem, bevor

Unidad 10:

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

oraciones relativas con was y wo

participio presente en función adjetival

conjunciones de dos partes (weder ... noch, sowohl ... als auch)

Unidad 11:

futuro I: werden + infinitivo

preposiciones innerhalb y außerhalb

conjunción da

Unidad 12:

conjunciones seit(dem), bis, indem, ohne dass

preposición außer

Unidad 13:

declinación del adjetivo en comparativo y superlativo

participio perfecto en función adjetival

voz pasiva del pasado simple y perfecto

CONTENIDOS LÉXICO- SEMÁNTICOS

Contenidos léxico- temáticos

Unidad 1:

religiones

buena y mala suerte

accidentes y lesiones

delincuencia

identificación personal (repaso)

paisajes, flora y fauna (repaso)

Unidad 2:

actividades culturales, de ocio y de entretenimiento

deportes (repaso)

Unidad 3:

partes del cuerpo

posición del cuerpo y movimientos

enfermedades y síntomas, dolencias y sensaciones físicas

medicamentos

alimentos y sus características

cuidados físicos (repaso)

Unidad 4:

lengua y comunicación (repaso)

centros de educación y formación (repaso)

actividades escolares (repaso)

nombres de materias (repaso)

títulos y diplomas (repaso)

exámenes (repaso)

Unidad 5:

trabajo y profesión: actividades profesionales, organización y condiciones del

trabajo, solicitud y entrevista de trabajo

profesiones (repaso)

Unidad 6:

clima y paisaje

estadísticas

cuidados físicos

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

relaciones con el personal de establecimientos comerciales

viajes ligados al turismo - agencia de viajes, monumentos, etc. (repaso)

alojamiento (repaso)

Unidad 7:

partes de la vivienda, instalaciones y servicios mobiliario (repaso)

Unidad 8:

relaciones personales, emociones y sentimientos

familia y amigos

la vida en pareja

aspecto y carácter de personas

instrucciones de juego

Unidad 9:

ordenadores e internet

aparatos técnicos

comunicación: teléfono, móvil, correos, páginas web, foros

funcionamiento de aparatos de comunicación y medios (televisión, radio, CD-

Player, revista, periódico ...)

Unidad 10:

características de productos y objetos (color, material, calidad, forma)

medidas y precios

compra y dinero

atención al cliente

Unidad 11:

reglamentos, normas y avisos

medios de transporte

el coche

disculpas

cortesía y respeto

Unidad 12:

reglamentos y avisos

hora, fecha, año, día, mes, estación del año, semana,

franjas horarias del día

menesteres de hogar, el día a día

problemas jurídico-económicos (contratos de compra etc.)

asesoramiento jurídico

Unidad 13:

política y sociedad

economía, comercio y servicios

Unidad 14:

sociedad

regiones, países y paisajes

Europa

costumbres

alimentos

fiestas y festividades: fiestas, festivos, felicitaciones, boda (Wiederholung)

lugares: en la ciudad, giros turísticos

Contenidos léxico- nocionales

Entidades.

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Expresión de las entidades y referencia a las mismas.

Expresión de las entidades: identificación, definición

Propiedades.

Existencia/inexistencia.

Presencia/ausencia.

Disponibilidad/falta de disponibilidad.

Acontecimiento.

~ Número (numerales, ordinales)

~ Medida (peso, temperatura, talla, tamaño, distancia).

~ Cantidad relativa.

~ Grado.

Cualidad.

~ Forma.

~ Color.

~ Material.

~ Edad.

Valoración.

~ Precio y valor.

~ Calidad.

~ Corrección/incorrección.

~ Facilidad/dificultad.

~ Capacidad, competencia/falta de capacidad, falta de competencia.

Relaciones:

Espacio.

~ Lugar y posición absoluta y relativa en el espacio.

~ Origen, dirección, distancia y movimiento.

~ Orden.

~ Dimensión.

Tiempo.

~ Divisiones e indicaciones de tiempo (días de la semana, estaciones, meses,

partes del día).

~ Localización en el tiempo: presente, pasado y futuro.

~ Duración y frecuencia.

~ Simultaneidad, anterioridad, posterioridad.

~ Comienzo, continuación y finalización.

Estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones).

Relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades).

~ Conjunción y disyunción.

~ Oposición.

~ Comparación.

~ Condición y causa.

~ Finalidad.

~ Resultado.

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Operaciones y relaciones semánticas

Agrupaciones semánticas.

Colocaciones más comunes.

Sinónimos, antónimos y palabras polisémicas muy comunes.

Formación de palabras: prefijos y sufijos básicos, principios básicos de

composición y derivación, uso de palabras para derivar nuevos sentidos.

Frases hechas y algunas expresiones idiomáticas muy comunes.

Aspectos pragmáticos (diferencias básicas de registro) o gramaticales (reconocer

la clase de palabra y sus normas gramaticales de uso como parte integrante de

su significado) del vocabulario.

Falsos amigos muy comunes.

Calcos y préstamos muy comunes.

Introducción a la hiponímia: hiperónimos, hipónimos y co- hipónimos.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Contenidos socioculturales

Unidad 1:

la vida de Marie Luise Weßel

supersticiones y objetos que traen buena y mala suerte

la película de Antonin Svoboda: “Spiele Leben”

Unidad 2:

programas y canales televisivos en Alemania

vida y obra del escritor Friedrich Glauser

hábitos de entretenimiento

Unidad 3:

operaciones estéticas en Alemania

hábitos saludables e insalubres

Unidad 4:

inmigración en Alemania: bilingüismo y problemas con el idioma la traductora

alemana Erika Fuchs

Guillermo Tell y el Juramento de Rütli

Unidad 5:

anuncios de empleo y solicitud de trabajo en Alemania

Unidad 6:

establecimientos comerciales en los países de habla alemana

Unidad 7:

normas de convivencia en Alemania

historia de los dos Estados alemanes y su reunificación

el barrio berlinés Kreuzberg

Unidad 8:

relaciones con amigos, colegas y relaciones amorosas

modelos de familia

el grupo de cabaret Ursus und Nadeschkin (Suiza)

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 9:

la sociedad y las nuevas tecnologías (internet, foros, chats, internet y

ordenadores en el trabajo, etc.)

tacos, insultos y muletillas usuales en alemán levemente coloquial

Unidad 10:

el papel de las mujeres en la publicidad

el periodista y columnista Axel Hacke

otros columnistas alemanes (Elke Heidenreich, Jan Weiler y el suizo Werner

Schneyder)

Unidad 11:

comportamiento de invitados y anfitriones

cortesía y modales hoy en día

Knigge – su vida y su libro de los modales

Unidad 12:

compromiso social y trabajo voluntario (ehrenamtliche Arbeit, Freiwilliges

soziales Jahr, etc)

Gewissensfrage: ¿ser sincero o cortés?

Unidad 13:

cogestión política: iniciativas ciudadanas y peticiones cívicas

la historia de Berlín desde 1945

el himno nacional

fechas de la historia reciente de Alemania, Austria y Suiza

los partidos políticos de Alemania y sus símbolos

Lise Meitner: física y pacifista

Unidad 14:

Alemania, una república federal: los Bundesländer

la Unión Europea

el significado de “Heimat” (procedencia, hogar, patria)

la migración

gesto para desear suerte: apretar los pulgares (esp: cruzar

los dedos

Contenidos sociolingüísticos

Unidad 1:

diferenciación de registros: el uso del pretérito simple y

pretérito perfecto

Unidad 2:

la realización de <-ig> en las distintas regiones de habla

alemana

fórmulas para llegar a un consenso

Unidad 3:

refranes relacionados con el Unidad de la belleza

Unidad 4:

nombres de calles

comunicación no verbal mediante gestos

el “inflectivo” en comics, e-mails, SMS

Unidad 5:

estructura, fórmulas y convenciones propias de una carta de presentación

fórmulas de entrevistas de trabajo telefónicas

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 6:

fórmulas para iniciar, mantener y cerrar conversaciones

transaccionales en establecimientos comerciales

formas de tratamiento adecuadas en establecimientos comerciales

Unidad 7:

fórmulas y estructuras de cortesía en situaciones conflictivas

Unidad 8:

trato de usted y tuteo

fórmulas para ofrecer y aceptar el tuteo

reconocer las características típicas del alemán suizo

Unidad 9:

fórmulas para expresar seguridad e inseguridad (vielleicht, ich vermute, dass ...)

Unidad 10:

expresiones para los estados de ánimo

Unidad 11:

expresiones y fórmulas para disculparse, para rechazar una disculpa y para

introducir una explicación

Unidad 12:

expresiones para tranquilizar

introducciones para pedir ayuda

Unidad 13:

----

Unidad 14:

el significado de Heimat

la expresión: die Daumen drücken (apretar los pulgares)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS: CONTROL DE LA PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Planificación

Planificar partes, secuencias, ideas principales o funciones lingüísticas que se

van a expresar de manera oral o escrita a través de la práctica guiada

Decidir por adelantado prestar atención en general a una tarea de aprendizaje e

ignorar factores de distracción irrelevantes a través de la práctica guiada

Decidir por adelantado prestar atención a aspectos concretos buscando palabras

claves, conceptos o marcadores lingüísticos a través de la práctica guiada

Dirección

Comprender la finalidad del aprendizaje lingüístico como comunicación, así como

la de sus distintos elementos y organizar su presencia para facilitarlo a través de

la práctica guiada

Utilizar el conocimiento de los distintos elementos que intervienen en la

competencia comunicativa para su desarrollo a través de la práctica guiada

Utilizar el conocimiento de la terminología básica para llevar a cabo tareas de

aprendizaje de la lengua objeto de estudio a través de la práctica guiada

Establecer con claridad y de forma realista los propios objetivos en relación con

sus necesidades y la programación tanto a corto como a largo plazo a través de

la práctica guiada

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Identificar la función de los distintos tipos de actividades así como de las

diversas funciones del profesorado en el aprendizaje autónomo a través de la

práctica guiada

Desarrollar el estilo de aprendizaje que mejor se adecue a las características

personales y a las distintas tareas, destrezas y contenidos lingüísticos a través

de la práctica guiada

Desarrollar técnicas de estudio y de trabajo adecuadas a las propias capacidades

y a las distintas tareas, destrezas y contenidos lingüísticos objeto de aprendizaje

a través de la práctica guiada

Organizar adecuadamente el tiempo personal para el aprendizaje de la lengua

Organizar y usar adecuadamente el material personal de aprendizaje

Desarrollar el uso de las estrategias y ensayarlas a través de la práctica guiada

para facilitar el desarrollo de la competencia comunicativa y la dirección del

propio aprendizaje

Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, utilizando los recursos disponibles

tanto dentro como fuera del aula, y buscar o crear oportunidades para

desarrollar la lengua a través de la práctica guiada

Evaluación

Comprobar la comprensión de la información que se debería recordar, o la

expresión y la interacción mientras se produce a través de la práctica guiada

Corregir la lengua objeto de estudio o superar los problemas encontrados

después de la comprensión, la expresión o la interacción a través de la práctica

guiada

Comprender el papel de los errores en el proceso de aprendizaje y aprender de

ellos a través de la práctica guiada

Utilizar la autoevaluación como elemento de mejora del proceso de aprendizaje a

través de la práctica guiada

ESTRATEGIAS COGNITIVAS: CONTROL DEL PROCESAMIENTO, ASIMILACIÓN Y

USO DE LA LENGUA OBJETO DE ESTUDIO

Procesamiento

Atender de forma global o selectiva a aspectos de la forma y del significado de

textos orales y escritos con el fin de una correcta comprensión y posterior

producción a través de la práctica guiada. Los textos estarán claramente

estructurados, en registro neutro, formal o informal sencillo y versarán sobre

temas cotidianos, generales o actuales de los ámbitos personal, público,

educativo y profesional

Utilizar información disponible tanto lingüística como no lingüística para adivinar

el significado de términos nuevos, predecir respuestas o completar información

de textos orales y escritos. Los textos estarán claramente estructurados, en

registro neutro, formal o informal sencillo y versarán sobre temas cotidianos,

generales o actuales de los ámbitos personal, público, educativo y profesional

Asimilación

Usar eficazmente materiales de consulta y autoaprendizaje adecuados al nivel de

competencia lingüística (diccionarios, gramáticas, libros de ejercicios y recursos

de las tecnologías de la información y de la comunicación entre otros)

Imitar y repetir la lengua incluyendo tanto la práctica exteriorizada como

silenciosa

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Utilizar de la manera más adecuada la lengua materna u otras conocidas para

facilitar la comprensión, expresión e interacción con la lengua objeto de estudio

Poner palabras u oraciones en un contexto para su comprensión, expresión e

interacción a través de la práctica guiada

Poner palabras u oraciones en ejemplos para la posterior comprensión,

expresión e interacción

Organizar y clasificar palabras, terminología o conceptos según sus atributos de

significado como, por ejemplo, los mapas conceptuales o las tablas de

clasificación a través de la práctica guiada

Analizar textos, frases y palabras tratando de comprender la estructura y

construcción, con el fin de percibir mejor el significado a través de la práctica

guiada. Los textos estarán claramente estructurados, en registro neutro, formal

o informal sencillo y versarán sobre temas cotidianos, generales o actuales de

los ámbitos personal, público, educativo y profesional

Crear reglas a partir del análisis de la lengua a través de la práctica guiada

Aplicar adecuadamente las reglas de uso y construcción de una lengua a través

de la práctica guiada

Emplear el subrayado para resaltar la información importante de un texto

Tomar notas de palabras clave o conceptos de manera gráfica, verbal o

numérica abreviada de textos orales y escritos diferenciando lo esencial de lo

accesorio de manera clara y organizada a través de la práctica guiada. Los

textos estarán claramente estructurados, en registro neutro, formal o informal

sencillo y versarán sobre temas cotidianos, generales o actuales de los ámbitos

personal, público, educativo y profesional

Reelaborar la información obtenida de la toma de notas para producir un texto

oral o escrito breve reflejando su estructura a través de la práctica guiada

Resumir textos orales y escritos breves de diversas fuentes a través de la

práctica guiada

Revisar los conocimientos desarrollados para utilizarlos en la expresión e

interacción oral y escrita

Relacionar conocimientos anteriores con información nueva, relacionar distintas

partes de la información nueva entre si o realizar asociaciones personales

significativas con la nueva información a través de la práctica guiada

Superar problemas o limitaciones para la comprensión, expresión e interacción

con conocimientos lingüísticos y no lingüísticos previos a través de la práctica

guiada

Utilizar los distintos sentidos para entender y recordar información a través de la

práctica guiada. Se emplearán tanto imágenes mentales como las presentes a

través de distintas técnicas de memorización y organización adecuadas al tipo de

contenido lingüístico y/o al estilo de aprendizaje personal

Utilizar los elementos lingüísticos de forma comunicativa a medida que se

aprenden con el fin de desarrollarlos adecuadamente para la comprensión,

expresión e interacción de textos orales y escritos a través de la práctica guiada.

Los textos estarán claramente estructurados, en registro neutro, formal o

informal sencillo y versarán sobre temas cotidianos, generales o actuales de los

ámbitos personal, público, educativo y profesional

Ensayar de manera silenciosa o en voz alta con la lengua objeto de estudio,

prestando atención al significado, para llevar a cabo una tarea oral o escrita con

posterioridad a través de la práctica guiada

Uso

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Aprovechar adecuadamente la presencia de hablantes nativos o con un nivel de

competencia lingüística más avanzado para aclarar, verificar o corregir

Buscar y aprovechar oportunidades para utilizar la lengua aprendida en

situaciones reales y naturales de forma comunicativa

ESTRATEGIAS AFECTIVAS: CONTROL DE LOS ASPECTOS AFECTIVOS DEL

APRENDIZAJE

Afecto, motivación y actitud

Profundizar en la tolerancia hacia la comprensión parcial o vaga en una situación

comunicativa y valorar la importancia del uso de técnicas mentales como la

relajación, la respiración o la risa que le ayuden a sentirse competente para

llevar a cabo las tareas de aprendizaje y comunicativas

Profundizar en la valoración y el refuerzo de la motivación como clave del éxito

en el aprendizaje

Controlar las propias habilidades, creencias, actitudes y emociones en relación

con el desarrollo de una lengua no materna, así como el efecto que producen en

el aprendizaje

ESTRATEGIAS SOCIALES: CONTROL DE LOS ASPECTOS SOCIALES DEL

APRENDIZAJE

Cooperación y empatía

Solicitar ayuda, repetición, parafraseo, correcciones, aclaraciones o

confirmaciones

Saber trabajar en equipo considerando a los compañeros y compañeras como

otra fuente más de aprendizaje

Intercambiar los pensamientos y sentimientos propios y de los demás

Desarrollar el entendimiento cultural sobre temas cotidianos de los ámbitos

personal, público, educativo y profesional

Desarrollar formas de ocio conectadas con el aprendizaje de la lengua

ACTITUDES

COMUNICACIÓN

Profundizar en la valoración de la comunicación

Tomar conciencia de la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de

una lengua y mostrar una actitud positiva y participativa ante las tareas

comunicativas, tanto en el aula como fuera de ella

Practicar la relación y cooperación con otras personas dentro y fuera del aula

como medio para enriquecerse personal, social, cultural, educativa y

profesionalmente

LENGUA

Profundizar en la valoración del aprendizaje de una lengua

Adopción del aprendizaje de una lengua como instrumento de desarrollo

personal, social, cultural, educativo y profesional

Utilizar el aprendizaje de una lengua como base para otros aprendizajes, la

adquisición de otras lenguas y el desarrollo intelectual

Aplicar la competencia plurilingüe como instrumento de desarrollo intelectual y

cultural frente al aprendizaje de lenguas como elementos aislados

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Interesarse por la forma de la lengua objeto de estudio como medio para el

desarrollo de los distintos niveles de competencia comunicativa

Interesarse por el uso de la lengua objeto de estudio para comunicarse a través

del desarrollo de las destrezas y los contenidos lingüísticos

CULTURA Y SOCIEDAD

Profundizar en el conocimiento y la valoración de la pluralidad cultural y la

identidad cultural propia

Mostrar curiosidad y respeto hacia otras culturas, valorando la diversidad étnica,

religiosa, social y lingüística

Profundizar en el fomento de la superación de prejuicios y estereotipos hacia

otras culturas y sociedades para superarlos

Adquirir valores interculturales que incluyan una visión más amplia y un sentido

crítico de la propia cultura y sociedad al compararla con otras

Profundizar en el conocimiento y la valoración de la dimensión europea de la

educación

Disfrutar del enriquecimiento personal que supone la relación entre personas de

distintas culturas y sociedades

Adoptar actitudes que favorezcan la perspectiva de género y que colaboren con

el logro efectivo de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así

como un uso no sexista del lenguaje

Profundizar en el fomento del ejercicio de la ciudadanía democrática

APRENDIZAJE

Profundizar en el desarrollo de actitudes que favorecen el éxito del aprendizaje

Practicar el desarrollo de la creatividad, la capacidad de análisis y la iniciativa

Profundizar en el desarrollo de la autoestima y la confianza realista en las

propias capacidades

Identificar la motivación (tanto intrínseca como extrínseca) y apreciar su

importancia en el aprendizaje de una lengua, definiendo los propios objetivos de

aprendizaje

Practicar la resolución de problemas en la comunicación utilizando todos los

medios (lingüísticos y no lingüísticos) al alcance del hablante, y de ser capaces

de expresarse de una forma que suponga más riesgo y esfuerzo

Practicar cómo reducir aspectos afectivos como la ansiedad ante tareas de

comprensión o expresión que afectan negativamente la comunicación

Identificar y valorar la importancia de las diversas competencias que intervienen

en la competencia comunicativa

Profundizar en el fomento de una actitud positiva hacia las tareas y actividades

realizadas en el aula

Profundizar en el desarrollo de la constancia y el método en el trabajo

Practicar la autonomía en el propio aprendizaje, responsabilizándose de éste

Practicar la autoevaluación

Desarrollar de estrategias de aprendizaje y comunicación y del propio estilo de

aprendizaje

Profundizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para

el aprendizaje de la lengua extranjera objeto de estudio

TEMPORALIZACIÓN

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

La progresión prevista supone la realización de 3 a 4 lecciones por trimestre, ajustando

los contenidos curriculares a estas lecciones. Esta distribución temporal queda abierta y

podrá ser modificada en función del desarrollo del curso y de la evolución del

aprendizaje en el alumnado.

NIVEL AVANZADO

El Nivel Avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones

habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y

escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar,

con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas

generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. El Nivel

Avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B-2 del Consejo de

Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las

lenguas.

OBJETIVOS GENERALES

Comprensión oral

Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos que traten

de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que

estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar,

articulado a velocidad normal, e incluso cuando las condiciones acústicas no son del todo

buenas.

Expresión e interacción oral

Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y

propósito comunicativo, sobre temas diversos, así como defender un punto de vista

sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los

contras de las distintas opciones, y tomar parte activa en conversaciones extensas,

incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez

y naturalidad que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del

hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa errores esporádicos.

Comprensión de lectura

Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos, adaptando el

estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de

referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de

lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

Expresión e interacción escrita

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con los

propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, así como defender un punto de

vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o

sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

PRIMER CURSO NIVEL AVANZADO B 2.1

MATERIALES

El método que se utilizará es Ziel B2.1 +, Lehrbuch + Arbeitsbuch, editorial Hueber

que consta del libro de texto y de ejercicios. Además del libro de texto y de trabajo se

utilizarán diferentes materiales de apoyo, como fotocopias, transparencias, canciones,

películas, juegos, internet, etc.

El libro de lectura será:

Diversos artículos de la revista: “Deutsch Perfekt”

Lectura de los exámenes de comprensión lectura procedente de las pruebas unificados

De certificación de las EEOOII de los últimos años disponibles en internet.

Objetivos específicos:

Comprensión oral:

Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temas

concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.

Comprender discursos y conferencias extensos, e incluso seguir líneas argumentales

complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el desarrollo del discurso

se facilite con marcadores explícitos.

Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de

presentación académica y profesional lingüísticamente complejas.

Comprender la mayoría de los documentales radiofónicos, material grabado o

retransmitido en l. estándar, e identificar el estado de ánimo y el tono del hablante.

Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender

con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor.

Expresión e interacción oral:

Resumir y opinar sobre relatos, artículos, documentales breves y responder a preguntas

que requieren detalles.

Iniciar, mantener y terminar conversaciones y discusiones sencillas cara a cara sobre

temas cotidianos, de interés personal, o que sean pertinentes para la vida diaria (por

ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad).

Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de

claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al oyente.

Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de

claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión o molestias al oyente.

Tomar parte en discusiones formales y reuniones de trabajo habituales sobre temas

cotidianos y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o en

las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantear en ellas un

punto de vista con claridad, ofreciendo razonamientos y explicaciones de opiniones,

planes y acciones.

Comprensión lectora:

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad,

incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer

las seccione difíciles.

Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar fácilmente lo esencial.

Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes

sobre una amplia serie de temas profesionales.

Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores

adoptan posturas o puntos de vista concretos.

Comprender prosa literaria, aunque sea con cierta dificultad.

Expresión e interacción escrita:

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter

inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes

Escribir cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista con eficacia, se

transmite cierta emoción, se resalta la importancia personal de hechos y experiencias, y

se comentan las noticias y los puntos de vista de la persona a la que escribe y de otras

personas

Escribir informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un

punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones.

Escribir reseñas de películas, de libros o de obras de teatro.

Tomar notas sobre aspectos que le parecen importantes en una conferencia

estructurada con claridad sobre un tema conocido, aunque tienda a concentrarse en las

palabras mismas y pierda por tanto alguna información.

Describir el argumento de un libro o una película.

CONTENIDOS GENERALES

CONTENIDOS DISCURSIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Principio de cooperación: cantidad, calidad, relevancia, orden y claridad de la

información

La negociación del significado y el carácter impredecible de la comunicación (vacío

de información, opinión)

COHESIÓN TEXTUAL:

Inicio del discurso

o Iniciadores del discurso: (Erstens/ An erster Stelle/ Zunächst (einmal)/ Als

erstes)

o Introducción del Unidad (... was ... betrifft/In dieser Hinsicht/Es ist so, dass ... )

o Unidadtización y focalización

o Enumeración (sowohl ... als auch/nicht nur…sondern auch/weder … noch)

Desarrollo del discurso

Mantenimiento del Unidad

o Correferencia: artículos, demostrativos, pronombres, concordancia de tiempos

verbales

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Sustitución (Heute Mittag gab es Spinat. Ich kann dieses Gemüse nicht

ausstehen)

o Elípsis ([Das] Wird erledigt!)

o Repetición, eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos

léxicos

o Reformulación (Damit möchte ich sagen/ Mit anderen Worten/ Anders gesagt/

Also/Nun)

o Énfasis (Geschäft ist Geschäft/ eine weibliche Frau/ Kinder sind halt Kinder)

Expansión temática

o Secuenciación (Am Anfang/später|dann/zum Abschluss)

o Ejemplificación (... und so/ ... usw. / Nehmen wir an, dass …/Sagen wir mal,

dass …)

o Refuerzo o adición (Im Folgenden werde ich …/ Wie ich schon am Anfang gesagt

habe …/und noch dazu …/Außerdem)

o Contraste u oposición (Jedoch/nicht … sondern)

o Introducción de subUnidads (Auf der einen Seite ..., auf der anderen Seite...)

o Cambio temático

o Digresión (Übrigens/ Haben Sie gehört| gelesen u.ä.?/ Ach, noch etwas ...)

o Recuperación del Unidad (Um nicht vom Thema abzukommen .../ Wie ich Ihnen|

dir schon vorher gesagt habe ...)

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral

o Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra (Ich möchte [gern|noch]

etwas sagen|fragen/Ich habe eine Frage/...verstehen Sie?.../Ja, [was meinen

Sie]?

o Apoyo y demostración de entendimiento ([Ich habe es] verstanden/ [Ja] klar/)

o Petición de aclaración (Ich habe nicht [ganz|gut] verstanden, was Sie gesagt

haben).

o Comprobar que se ha entendido el mensaje (Verstehen Sie, was ich meine?)

o Marcadores conversacionales (adverbios, verbos, sintagmas preposicionales)

(Stimmt/ Auf keinen Fall/ Ach was!/ Selbstverständlich!)

Conclusión del discurso

o Resumen y recapitulación (Kurz und gut/ Alles in allem/ Wie gesagt)

o Indicación de cierre textual (Schließlich/ Zuletzt/ Letzten Endes)

o Cierre textual (Zum Schluss/ Abschließend/ Das ist alles)

La entonación y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.

Estructura del texto, división en partes.

Uso de partículas conectoras (Conjunciones, adverbios) (Deshalb, deswegen, denn,

da, dadurch…)

CONTENIDOS FUNCIONALES

Unidad 1:

La suerte en la vida cotidiana. Hablar sobre eventos pasados. La información

periodística. El reportaje radiofónico.

Unidad 2:

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

El entretenimiento. Describir cosas y personas. El programa de televisión. La

busqueda de un compromiso.

Unidad 3:

Practicar deporte. Ejercicios de relajación. La visita al médico. Vivir sano.

Unidad 4:

Los idiomas. Aclarar malentendidos. Argumentar a favor de un tema. Comprender

un texto literario.

Unidad 5:

El mundo laboral, el trabajo y las prácticas. Trabajar en grupo. Exponer ideas para

un negocio. Solicitar trabajo.

Unidad 6:

La atención al cliente. Expresar deseos par irse de viaje. El viaje de ensueño. La

conversación comercial.

Unidad 7

La vivienda. La vivienda de ensueño. Convivir con los vecinos. Resolver conflictos de

convivencia. El reportaje radiofónico. La relación de parejas.

Unidad 8

Vivencias personales

Relaciones sentimentales

Herencias

Las amistades

Clases de Refuerzo

Durante este curso se impartirá una clase de refuerzo. En esta clase se impartirán los

siguientes contenidos:

refuerzo de las estructuras gramaticales y realización de ejercicios de repaso y

consolidación.

Refuerzo de la capacidad lectora con lecturas seleccionadas y ejercicios sobre su

contenido

Refuerzo del aprendizaje de vocabulario

Refuerzo de la comprensión auditiva con ejercicios específicos.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Las estrategias de comunicación serán introducidas paulatinamente a lo largo del curso.

Dichas estrategias están citadas en la Orden del 18 de Octubre de 2007), por la que se

desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial

en Andalucía. (Para más detalle véase BOJA num. 224, del día 14 de noviembre

CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS

Los contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos del nivel avanzado constituyen una

repetición de los referidos en los niveles básico e intermedio. Los ejercicios concretos de

repetición, fijación y refuerzo serán condicionados por las necesidades de los grupos y

alumnado concreto en cada curso escolar.

CONTENIDOS GRAMATICALES

Oración simple

Oración compuesta

o Concesión

o Condición

o Causa

o Finalidad

o Consecutiva

o Relaciones temporales

o Posición de los elementos en la oración principal y subordinada

El sintagma nominal

o Sustantivo con diferentes géneros y significas

o Composición y derivación

o Formación del plural.

El sintagma adjetival

o Adjetivo

o Género

o Caso

o Número

o Grado

o Modificación del núcleo

o Mediante sintagma

o Nominal

o Adjetival

o Verbal

o Adverbial

o Preposicional

o Mediante oración

o Posición de los elementos

o Funciones sintácticas del sintagma

El sintagma verbal

o Núcleo: verbo

o Clases

o Tiempo

o Expresión de presente

o Expresión de pasado

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Expresión de futuro

o Aspecto

El sintagma adverbial

o Núcleo.

o Adverbios

o Locales

o Temporales

o Modales

o Causales

o Formas y usos de determinados adverbios

El sintagma preposicional

o Núcleo

o Preposiciones

o Locuciones preposicionales

o Modificación del sintagma

o Posición de los elementos

o Funciones sintácticas del sintagma preposicional

CONTENIDOS LÉXICO – SEMÁNTICO

Contenidos léxico temático

Unidad 1:

La suerte en la vida cotidiana. Hablar sobre eventos pasados. La información

periodística. El reportaje radiofónico.

Unidad 2:

El entretenimiento. Describir cosas y personas. El programa de televisión. La

busqueda de un compromiso.

Unidad 3:

Practicar deporte. Ejercicios de relajación. La visita al médico. Vivir sano.

Unidad 4:

Los idiomas. Aclarar malentendidos. Argumentar a favor de un tema. Comprender

un texto literario.

Unidad 5:

El mundo laboral, el trabajo y las prácticas. Trabajar en grupo. Exponer ideas para

un negocio. Solicitar trabajo.

Unidad 6:

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

La atención al cliente. Expresar deseos par irse de viaje. El viaje de ensueño. La

conversación comercial.

Unidad 7

La vivienda. La vivienda de ensueño. Convivir con los vecinos. Resolver conflictos de

convivencia. El reportaje radiofónico. La relación de parejas.

Unidad 8

Vivencias personales

Relaciones sentimentales

Herencias

Las amistades

Contenidos léxico- nocionales

Entidades.

Expresión de las entidades y referencia a las mismas.

Expresión de las entidades: identificación, definición

Propiedades.

Existencia/inexistencia.

Presencia/ausencia.

Disponibilidad/falta de disponibilidad.

Acontecimiento.

~ Número (numerales, ordinales)

~ Medida (peso, temperatura, talla, tamaño, distancia).

~ Cantidad relativa.

~ Grado.

Cualidad.

~ Forma.

~ Color.

~ Material.

~ Edad.

Valoración.

~ Precio y valor.

~ Calidad.

~ Corrección/incorrección.

~ Facilidad/dificultad.

~ Capacidad, competencia/falta de capacidad, falta de competencia.

Relaciones:

Espacio.

~ Lugar y posición absoluta y relativa en el espacio.

~ Origen, dirección, distancia y movimiento.

~ Orden.

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

~ Dimensión.

Tiempo.

~ Divisiones e indicaciones de tiempo (días de la semana, estaciones, meses,

partes del día).

~ Localización en el tiempo: presente, pasado y futuro.

~ Duración y frecuencia.

~ Simultaneidad, anterioridad, posterioridad.

~ Comienzo, continuación y finalización.

Estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones).

Relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades).

~ Conjunción y disyunción.

~ Oposición.

~ Comparación.

~ Condición y causa.

~ Finalidad.

~ Resultado.

Operaciones y relaciones semánticas

Agrupaciones semánticas.

Colocaciones más comunes.

Sinónimos, antónimos y palabras polisémicas muy comunes.

Formación de palabras: prefijos y sufijos básicos, principios básicos de

composición y derivación, uso de palabras para derivar nuevos sentidos.

Frases hechas y algunas expresiones idiomáticas muy comunes.

Aspectos pragmáticos (diferencias básicas de registro) o gramaticales (reconocer

la clase de palabra y sus normas gramaticales de uso como parte integrante de

su significado) del vocabulario.

Falsos amigos muy comunes.

Calcos y préstamos muy comunes.

Introducción a la hiponimia: hiperónimos, hipónimos y co- hipónimos.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICO

Unidad 1:

La suerte en la vida cotidiana. Hablar sobre eventos pasados. La información

periodística. El reportaje radiofónico.

Unidad 2:

El entretenimiento. Describir cosas y personas. El programa de televisión. La

busqueda de un compromiso.

Unidad 3:

Practicar deporte. Ejercicios de relajación. La visita al médico. Vivir sano.

Unidad 4:

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Los idiomas. Aclarar malentendidos. Argumentar a favor de un tema. Comprender

un texto literario.

Unidad 5:

El mundo laboral, el trabajo y las prácticas. Trabajar en grupo. Exponer ideas para

un negocio. Solicitar trabajo.

Unidad 6:

La atención al cliente. Expresar deseos par irse de viaje. El viaje de ensueño. La

conversación comercial.

Unidad 7

La vivienda. La vivienda de ensueño. Convivir con los vecinos. Resolver conflictos de

convivencia. El reportaje radiofónico. La relación de parejas.

Unidad 8

Vivencias personales

Relaciones sentimentales

Herencias

Las amistades

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje serán introducidas paulatinamente a lo largo del curso.

Dichas estrategias están citadas en la Orden del 18 de Octubre de 2007), por la que se

desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial

en Andalucía. (Para más detalle véase BOJA num. 224, del 14 de noviembre).

ACTITUDES

Éstas serán también introducidas paulatinamente a lo largo del curso y se encuentran

citadas en la Orden del 18 de Octubre de 2007), por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. (Para

más detalle véase BOJA num. 224, del 14 de noviembre).

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

SEGUNDO CURSO NIVEL AVANZADO B 2.1

MATERIALES

Los métodos que se utilizarán son Sicher B 2.2, (editorial Hueber) que constan del libro

de texto y de ejercicios. Además de los libros de texto y de trabajo se utilizarán

diferentes materiales de apoyo, como fotocopias, transparencias, canciones, películas,

juegos, internet etc.

Para fomentar el hábito de lectura se leerán dos libro y diversos reportajes de actualidad:

“Beste Freunde” (libro de lectura adaptada a nivel B2)

Diversas lecturas procedente de la página web: http://www.dw.com/de/deutsch-

lernen/deutsch-xxl/s-12376

Lectura de los exámenes de comprensión lectura procedente de las pruebas unificados

De certificación de las EEOOII de los últimos años disponibles en internet.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comprensión oral:

Comprender la mayoría de las noticias actuales de televisión y de los programas sobre

temas actuales.

Comprender documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro y la

mayoría de las películas en lengua estándar.

Comprender la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua

estándar.

Comprender con todo detalle lo que se le dice directamente en conversaciones y

transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo.

Captar, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice a su alrededor.

Expresión e interacción oral:

En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, bien con poca

ayuda, bien obteniéndola del entrevistador si la necesita.

En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema

que ha surgido y dejar claro que el proveedor del servicio o el cliente debe hacer

concesiones.

Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones

cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos

de vista; evaluando propuestas alternativas; proponiendo explicaciones, argumentos y

comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sin

divertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos un

comportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo, sin suponer tensión

para ninguna de las partes, transmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia

personal de hechos y experiencias.

Tomar parte en discusiones formales y reuniones de trabajo habituales sobre temas

cotidianos y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o en

las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantear en ellas un

punto de vista con claridad, ofreciendo razonamientos y explicaciones de opiniones,

planes y acciones.

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Comprensión lectora:

Comprender instrucciones extensas y complejas, incluyendo detalles sobre condiciones

y advertencias, siempre que pueda volver a leer las seccione difíciles.

Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes

sobre una amplia serie de temas.

Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores

adoptan posturas o puntos de vista concretos.

Comprender prosa literaria contemporánea.

Expresión e interacción escrita:

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con mis

intereses.

Escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que

apoyen o refuten un punto de vista concreto.

Escribir cartas que destacan la importancia que se le da a determinados hechos y

experiencias.

Resumir textos tanto reales como de ficción, comentando y analizando puntos de vista

opuestos y los temas principales, así como resumir fragmentos de noticias, entrevistas

o documentales que conlleven opiniones, argumentos y análisis, y la trama y la

secuencia de los acontecimientos de películas o de obras de teatro.

CONTENIDOS GENERALES

CONTENIDOS DISCURSIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Principio de cooperación: cantidad, calidad, relevancia, orden y claridad de la

información

La negociación del significado y el carácter impredecible de la comunicación (vacío

de información, opinión)

COHESIÓN TEXTUAL:

Inicio del discurso

o Iniciadores del discurso: (Erstens/ An erster Stelle/ Zunächst (einmal)/ Als

erstes)

o Introducción del Unidad (... was ... betrifft/In dieser Hinsicht/Es ist so, dass ... )

o Unidadtización y focalización

o Enumeración (sowohl ... als auch/nicht nur…sondern auch/weder … noch)

Desarrollo del discurso

Mantenimiento del Unidad

o Correferencia: artículos, demostrativos, pronombres, concordancia de tiempos

verbales

o Sustitución (Heute Mittag gab es Spinat. Ich kann dieses Gemüse nicht

ausstehen)

o Elípsis ([Das] Wird erledigt!)

o Repetición, eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos

léxicos

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Reformulación (Damit möchte ich sagen/ Mit anderen Worten/ Anders gesagt/

Also/Nun)

o Énfasis (Geschäft ist Geschäft/ eine weibliche Frau/ Kinder sind halt Kinder)

Expansión temática

o Secuenciación (Am Anfang/später|dann/zum Abschluss)

o Ejemplificación (... und so/ ... usw. / Nehmen wir an, dass …/Sagen wir mal,

dass …)

o Refuerzo o adición (Im Folgenden werde ich …/ Wie ich schon am Anfang gesagt

habe …/und noch dazu …/Außerdem)

o Contraste u oposición (Jedoch/nicht … sondern)

o Introducción de subUnidads (Auf der einen Seite ..., auf der anderen Seite...)

o Cambio temático

o Digresión (Übrigens/ Haben Sie gehört| gelesen u.ä.?/ Ach, noch etwas ...)

o Recuperación del Unidad (Um nicht vom Thema abzukommen .../ Wie ich Ihnen|

dir schon vorher gesagt habe ...)

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral

o Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra (Ich möchte [gern|noch]

etwas sagen|fragen/Ich habe eine Frage/...verstehen Sie?.../Ja, [was meinen

Sie]?

o Apoyo y demostración de entendimiento ([Ich habe es] verstanden/ [Ja] klar/)

o Petición de aclaración (Ich habe nicht [ganz|gut] verstanden, was Sie gesagt

haben).

o Comprobar que se ha entendido el mensaje (Verstehen Sie, was ich meine?)

o Marcadores conversacionales (adverbios, verbos, sintagmas preposicionales)

(Stimmt/ Auf keinen Fall/ Ach was!/ Selbstverständlich!)

Conclusión del discurso

o Resumen y recapitulación (Kurz und gut/ Alles in allem/ Wie gesagt)

o Indicación de cierre textual (Schließlich/ Zuletzt/ Letzten Endes)

o Cierre textual (Zum Schluss/ Abschließend/ Das ist alles)

La entonación y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.

Estructura del texto, división en partes.

Uso de partículas conectoras (Conjunciones, adverbios) (Deshalb, deswegen, denn,

da, dadurch…)

CONTENIDOS FUNCIONALES

Aspekte 2

Unidad 1

Vivencias personales

Relaciones sentimentales

Herencias

Las amistades

Unidad 2

Experiencias agradables

Disfrutar

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Momentos memorables

Experiencias especiales

Unidad 3

La celebración de fiestas

Lo conocido y lo desconocido

Comenzar una vida nueva

La rutina cotidiana

Unidad 4

Las aprariencias engañan

El mundo de la gastronomía

Innovaciones en el mundo gatronómico

Una compañera de trabajo agradable

Unidad 5

La visita virtual a una ciudad

Amistades antiguas

Adentrarse en una historia

Unidad 6

Ganar y perder

El footing

Actividades de deporte de mantenimiento

Ganar tiempo

Unidad 7

El riesgo

El arte clásico y el arte moderno

El cambio climático

La belleza en las personas

Una vida nueva

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Las estrategias de comunicación serán introducidas paulatinamente a lo largo del curso.

Dichas estrategias están citadas en la Orden del 18 de Octubre de 2007), por la que se

desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial

en Andalucía. (Para más detalle véase BOJA num. 224, del día 14 de noviembre

CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS

Los contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos del nivel avanzado constituyen una

repetición de los referidos en los niveles básico e intermedio. Los ejercicios concretos de

repetición, fijación y refuerzo serán condicionados por las necesidades de los grupos y

alumnado concreto en cada curso escolar.

CONTENIDOS GRAMATICALES

Oración compuesta

Concesión

Condición

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Causa

Finalidad

Consecutiva

zweigliedrige Konnektoren: je---desto/um so, zwar-aber,

einerseits,...andererseits,weder-noch.......

Relaciones temporales

Posición de los elementos en la oración principal y subordinada

El sintagma nominal

Sustantivo con diferentes géneros y significas

Composición y derivación

Formación del plural.

El sintagma adjetival

Adjetivo

Género

Caso

Número

Grado

Modificación del núcleo

Mediante sintagma

Nominal

Adjetival

Verbal

Adverbial

Preposicional

Mediante oración

Posición de los elementos

Funciones sintácticas del sintagma

Partizip I und Partizip II en función adjetiva

Partizipialkonstruktionen o frase de relativo

El sintagma verbal

Núcleo: verbo

Clases

Tiempo

Konjuktiv I (Indirekte Rede)

Expresión de presente

Expresión de pasado

Expresión de futuro

Aspecto

Pasiva. Alternativas a la pasiva

El sintagma adverbial

Núcleo.

Adverbios

Locales

Temporales

Modales

Causales

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Formas y usos de determinados adverbios

El sintagma preposicional

Núcleo

Preposiciones

Locuciones preposicionales

Modificación del sintagma

Posición de los elementos

Funciones sintácticas del sintagma preposicional

CONTENIDOS LEXICO-SEMÁNTICOS

Aspekte 2

Unidad 1: La frase subordinada causal. Frases concesivas

Unidad 2: El adjetivo. La formación del adjetivo. Ela adverbio. El verbo en pasado

simple

Unidad 3: La pregunta indirecta. El pronombre “es”. Prepocisiones, Adverbios y

conjunciones temporales

Unidad 4: Los verbos reflexivos. Los enunciados que expresan finalidad. La formación

del adjetivo

Unidad 5: Verbos con complemento preposicional. El futuro I y el futuro II. La oación

interrogativa indirecta. El pronombre personal “es”.

Unidad 6 : Sentimientos. Reconocer sentimientos. Sentimientos no verbales.

Emociones. Actuar con tacto. Sentimientos encontrados.

Unidad 7: La frase relativa. El pronombre relativo. El uso de “einander” La frase de

infinitivo con “zu”. La formación del adverbio

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICO

Aspekte 2

Unidad 1: El papel de los medios y las nuevas tecnologías en los países de habla

germana. Las tendencias actuales, su importancia y ejemplos de algunos de ellos.

Unidad 2: La salud y el bienestar en países de habla germana. Costumbres y hábitos de

salud e higiene. Comparación de los hábitos alimenticios.

Unidad 3: Breve resúmenes sobre medios de transporte en países de habla germana.

Transportes preferentes e innovaciones. Comparación con otros países.

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Unidad 4: Opiniones sobre productos transgénicos, clonación en Alemania.

Unidad 5: Motivos fundamentales para los alemanes para la formación continua. Distintas posiciones sobre modelos de aprendizaje.

Unidad 6: Películas y libros en lengua alemana que hablan sobre sentimientos.

Unidad 7: Agencias alemanas tramitadoras de empleo. Cuestionario para solicitar un trabajo en Alemania. Carta respuesta a una petición de información.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje serán introducidas paulatinamente a lo largo del curso.

Dichas estrategias están citadas en la Orden del 18 de Octubre de 2007), por la que se

desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial

en Andalucía. (Para más detalle véase BOJA num. 224, del 14 de noviembre).

ACTITUDES

Éstas serán también introducidas paulatinamente a lo largo del curso y se encuentran

citadas en la Orden del 18 de Octubre de 2007), por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. (Para

más detalle véase BOJA num. 224, del 14 de noviembre).

TEMPORALIZACIÓN

La progresión prevista supone la realización de 2 a 3 lecciones por trimestre, ajustando

los contenidos curriculares a estas lecciones. Esta distribución temporal queda abierta y

podrá ser modificada en función del desarrollo del curso y de la evolución del aprendizaje

en el alumnado.

MATERIALES

Los métodos que se utilizarán son Apekte 2, que constan del libro de texto y de

ejercicios. Además de los libros de texto y de trabajo se utilizarán diferentes materiales

de apoyo, como fotocopias, transparencias, canciones, películas, juegos, internet etc.

Para fomentar el hábito de lectura se leerá un libro y diversos reportajes de actualidad:

CURSO 6º NIVEL C 1

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

MATERIALES

Los métodos que se utilizarán son Sicher C1 (editorial Hueber) que constan del libro

de texto y de ejercicios. Además de los libros de texto y de trabajo se utilizarán

diferentes materiales de apoyo, como fotocopias, transparencias, canciones, películas,

juegos, internet etc.

Para fomentar el hábito de lectura se leerán dos libro y diversos reportajes de actualidad:

Diversos artículos de www.spiegel.de

Material de lectura de la página web de la “Deutsche Welle” adecuado al nivel C1:

http://www.dw.com/de/deutsch-lernen/deutsch-xxl/s-12376

Lectura de los exámenes de comprensión lectura procedente de las pruebas unificados

De certificación de las EEOOII de los últimos años disponibles en internet.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comprensión oral:

o Comprender información específica en declaraciones y anuncios públicos que

tienen poca calidad y un sonido distorsionado; por ejemplo, en una estación o

en un estadio.

o Comprender información técnica compleja, como, por ejemplo, instrucciones de

funcionamiento, especificaciones de productos y servicios cotidianos.

o Comprender información compleja y consejos sobre todos los asuntos

relacionados con su profesión o sus actividades académicas.

o Comprender con relativa facilidad la mayoría de las conferencias, charlas,

discusiones y debates sobre temas complejos de carácter profesional o

académico.

o Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitido, incluyendo

algún uso fuera de lo habitual, e identificar pormenores y sutilezas como

actitudes y relaciones implícitas entre los hablantes.

o Comprender películas que contienen una cantidad considerable de argot o

lenguaje coloquial y de expresiones idiomáticas.

o Comprender los detalles de conversaciones y debates de cierta longitud entre

terceras personas, incluso sobre temas abstractos, complejos o desconocidos,

y captar la intención de lo que se dice.

o Comprender conversaciones de cierta longitud en las que participa aunque no

estén claramente estructuradas y la relación entre las ideas sea solamente implícita.

Expresión e interacción oral:

Expresión oral:

o Hacer declaraciones públicas con fluidez, casi sin esfuerzo, usando cierta

entonación para transmitir matices sutiles de significado con precisión.

o Realizar presentaciones claras y bien estructuradas sobre un tema complejo,

ampliando con cierta extensión, integrando otros temas, desarrollando ideas

concretas y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias,

motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión apropiada,

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

así como responder espontáneamente y sin apenas esfuerzo a las preguntas

de la audiencia.

Interacción oral:

o Participar de manera plena en una entrevista, como entrevistador o

entrevistado, ampliando y desarrollando las ideas discutidas con fluidez y sin

apoyo y haciendo un buen uso de las interjecciones y otros mecanismos para

expresar reacciones y mantener el buen desarrollo del discurso.

o En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, negociar la

solución de conflictos y desarrollar su argumentación en caso de daños y

perjuicios, utilizando un lenguaje persuasivo para reclamar una indemnización,

y establecer con claridad los límites de cualquier concesión que esté dispuesto

a realizar.

o Participar activamente en conversaciones y discusiones formales animadas y en

las que se traten temas abstractos, complejos y desconocidos, identificando

con precisión los argumentos de los diferentes puntos de vista, argumentando

su postura formalmente, con precisión y convicción, respondiendo a preguntas

y comentarios y contestando de forma fluida, espontánea y adecuada a

argumentaciones complejas contrarias.

o Participar activamente en conversaciones informales animadas que traten temas

abstractos, complejos y desconocidos, expresando sus ideas y opiniones con

precisión, presentando líneas argumentales complejas de manera convincente y respondiendo a las mismas con eficacia.

Comprensión lectora:

o Comprender con todo detalle instrucciones extensas y complejas sobre aparatos

y procedimientos nuevos, tanto si las instrucciones se relacionan con su

especialidad como si no, siempre que pueda volver a leer las secciones

difíciles.

o Comprender cualquier correspondencia haciendo un uso esporádico del

diccionario.

o Comprender con todo detalle artículos, informes y otros textos extensos y

complejos en el ámbito social, profesional o académico, e identificar detalles

sutiles que incluyen actitudes y opiniones tanto implícitas como explícitas.

o Comprender sin dificultad textos literarios contemporáneos extensos y captar el mensaje, las ideas o conclusiones implícitos.

Expresión e interacción escrita:

o Escribir informes, artículos y ensayos claros y bien estructurados sobre temas

complejos resaltando las ideas principales, ampliando con cierta extensión,

defendiendo puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos

adecuados, y terminando con una conclusión apropiada.

o Escribir textos de ficción de manera clara, detallada y bien estructurada, con un

estilo convincente, personal y natural, apropiados para los lectores a los que

van dirigidos.

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Tomar notas detalladas durante una conferencia, curso o seminario que trate

temas de su especialidad, transcribiendo la información de forma tan precisa y

cercana al original que las notas también podrían ser útiles para otras

personas.

o Interacción escrita:

o Escribir correspondencia personal, independientemente del soporte, en la que se

expresa con claridad, detalle y precisión y se relaciona con el destinatario con

flexibilidad y eficacia, incluyendo usos de carácter emocional, alusivo y

humorístico.

o Escribir correspondencia formal con la corrección debida y ajustándose a las

convenciones que requieren la situación, el destinatario y el formato.

o Mediación:

o Parafrasear y resumir textos largos y minuciosos de diverso carácter y convertir

en un nuevo texto escrito coherente informaciones de diversas fuentes.

o Parafrasear y resumir en forma oral textos largos y minuciosos de diverso

carácter y convertir en un nuevo texto oral coherente informaciones de

diversas fuentes.

o Mediar con eficacia entre hablantes de la lengua meta y de la propia u otras

teniendo en cuenta las diferencias y las implicaciones sociolingüísticas y socioculturales de las mismas y reaccionando en consecuencia.

CONTENIDOS GENERALES

CONTENIDOS DISCURSIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Principio de cooperación: cantidad, calidad, relevancia, orden y claridad de la

información

La negociación del significado y el carácter impredecible de la comunicación (vacío

de información, opinión)

COHESIÓN TEXTUAL:

Adecuación del texto al contexto comunicativo

Variedad de lengua: Hochsprache, Standardsprache, Umgangssprache,

Alltagssprache

Registro: Contexto, medio empleado, materia abordada, tono

Inicio del discurso

o Toma de contacto: Zunächst möchte ich … / Vorweg… / Bevor wir mit dem

eigentlichen Thema anfangen

o Introducción al tema: (Um gleich auf unser Thema zu kommen, Zu Beginn ein

paar Worte zu...)

o Con conjunciones en la posición cero: (Und ich lese heute den Anwesenden)

o En la oración subordinada: (…, weil er heute den Anwesenden aufgrund de

Jubiläums…)

Desarrollo del Discurso

o Uso del artículo

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

o Uso de pronombres (Die Sonne scheint hier immer)

o Uso de domostrativos (Das ist meine Chefin)

o Concordancia de tiempos verbales

o Präsens (ich besuche zur Zeit einen Sprachkurs)

o Präteritum: (Kolumbus entdeckte Amerika)

o Futur I (Er wird später das Gescháft übernehmen)

o Elipsis (Hände Hoch!, Aufgestanden!)

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral

o Aspectos paralingüísticos

o Superposición de turnos (Ach, wie kommst du denn darauf?)

o Petición de aclaración (Ich habe nicht [ganz|gut] verstanden, was Sie gesagt

haben).

o Toma del turno de palabra (Wenn Sie mir bitte erlauben, … / Wenn ich mich

dazu äussern darf)

o Mantenimiento del turno de palabra (Lassen Sie mich bitte doch aussprechen!)

Conclusión del discurso

o Resumen y recapitulación (Kurz und gut/ Alles in allem/ Wie gesagt)

o Indicación de cierre textual (Schließlich/ Zuletzt/ Letzten Endes)

o Cierre textual (Zum Schluss/ Abschließend/ Das ist alles)

La entonación y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.

Estructura del texto, división en partes.

Uso de partículas conectoras (Conjunciones, adverbios) (Deshalb, deswegen, denn,

da, dadurch…)

CONTENIDOS FUNCIONALES

Ziel C 1

Unidad 1

La comunicación nonverbal

La comunicación sin palabras

Lo evidente en la comunicación

El arbol

Unidad 2

El mundo del lujo

El comportamiento correcto

Comportarse con educación

Transmitir mensajes desagradables

Unidad 3

A contracorriente en la vida

En contra de algo, a favor de algo

Los resultados inesperados

Mujeres científicas en el campo de la biología

Unidad 4

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Ganar dinero

Las amistades superficiales

Introducir cambios en la vida personal

Encontrar soluciones creativas a problemas corrientes

Unidad 5

El turismo y las vacaciones

Culturas diferentes

Los programas radiofónicas

Unidad 6

El horario laboral

Personas jóvenes, personas mayores

Las innovaciones del futuro

Clases de Refuerzo

Durante este curso se impartirá una clase de refuerzo. En esta clase se impartirán los

siguientes contenidos:

refuerzo de las estructuras gramaticales y realización de ejercicios de repaso y

consolidación.

Refuerzo de la capacidad lectora con lecturas seleccionadas y ejercicios sobre su

contenido

Refuerzo del aprendizaje de vocabulario

Refuerzo de la comprensión auditiva con ejercicios específicos.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS

Los contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos del nivel avanzado constituyen una

repetición de los referidos en los niveles básico e intermedio. Los ejercicios concretos de

repetición, fijación y refuerzo serán condicionados por las necesidades de los grupos y

alumnado concreto en cada curso escolar.

CONTENIDOS GRAMATICALES

La oración interogativa

Los complementos verbales en la oración interogativa

La formación del adjetivo

El uso de “nicht” y de “kein”

La negación de los verbos

Los pronombres indefinidos “nichos”, “alles”, etwas”

Es uso de “doch,ja”

El uso del “Konjuntiv II”

El estilo nominal

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

El presente

El uso de la preposición “es”

La preposiciones “per, via, pro”

El uso de “bekommen” y “gehören” en frases impersonales

El “Partizip I”

La negación

La posición preverbal en la frase

La preposición “von”

“werden” y el uso del “Partizip I”

la gradación de los adverbios

CONTENIDOS LEXICO-SEMÁNTICOS

Ziel C 1

Unidad 1: La comunicación interpersonal

Unidad 2: Cooperar y convivir con otros.

Unidad 3: Mujeres en el mundo de la ciencia

Unidad 4: Enfoques biográficos

Unidad 5: El mundo del turismo

Unidad 6: El mundo de los jóvenes, el mundo de los mayores

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICO

Ziel C 1

Unidad 1: Establecer relaciones con otros

Unidad 2: La convivencia con los demás.

Unidad 3: Mujeres en el mundo laboral.

Unidad 4: Contextos biográficos

Unidad 5: El turismo con respeto por el medio ambiente y las culturas

Unidad 6: El respeto mutuo entre personas de distantas edades

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Las estrategias de aprendizaje serán introducidas paulatinamente a lo largo del curso.

Dichas estrategias están citadas en la Orden del 18 de Octubre de 2007, por la que se

desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial

en Andalucía. (

ACTITUDES

Éstas serán también introducidas paulatinamente a lo largo del curso y se encuentran

citadas en la Orden del 27 de Septiembre de 2011), por la que se desarrolla el currículo

c00orrespondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía.

TEMPORALIZACIÓN

La progresión prevista supone la realización de 2 a 3 lecciones por trimestre, ajustando

los contenidos curriculares a estas lecciones. Esta distribución temporal queda abierta y

podrá ser modificada en función del desarrollo del curso y de la evolución del aprendizaje

en el alumnado.

MATERIALES

Los métodos que se utilizarán son Ziel C 1, que constan del libro de texto y de ejercicios.

Además de los libros de texto y de trabajo se utilizarán diferentes materiales de apoyo,

como fotocopias, transparencias, canciones, películas, juegos, internet etc.

EVALUACIÓN

La evaluación tiene varias funciones. Las dos más importantes son:

1) Valorar si el alumno ha alcanzado suficientemente los objetivos detallados en la

programación, así como decidir sobre su promoción o no promoción.

2) Asesorar y ayudar al alumno en su aprendizaje, mostrándole cuál es su progreso, en

qué y cómo debe mejorar y si es conveniente para él pasar al siguiente curso o

fortalecer ciertos contenidos y objetivos repitiendo un año. Debemos recordar que cada

alumno tiene su ritmo y el verdadero propósito de las enseñanzas en la Escuela es

aprender, alcanzando un buen nivel en el uso del idioma.

1.- SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO OFICIAL

Los tipos de evaluación que se realizan en esta Escuela se encuentran referenciados en

Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación

del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de

certificación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía.

El aprendizaje del alumno será evaluado en relación con el desarrollo de los objetivos y

las competencias establecidas en el currículo.

1.1. EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación será formativa como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje del

alumnado. Por todo ello, se aconseja al alumnado una asistencia a clase regular así

como realizar las diferentes tareas semanales que proponga el tutor (ejercicios de

gramática, vocabulario, trabajos de expresión o de comprensión escrita, etc.). Los

tutores irán informando a cada alumno a lo largo del curso sobre las notas o resultados

de esta evaluación, así como sobre la progresión y las dificultades propias de cada uno.

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

1.2. PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Asimismo, se calificará a los alumnos y alumnas oficiales en tres sesiones de

evaluación, que se realizarán aproximadamente al término de cada trimestre, de

manera que la calificación otorgada en la tercera evaluación suponga la calificación

global del curso.

La expresión del nivel alcanzado en cada una de las evaluaciones y en la evaluación

final será objeto de las calificaciones cualitativas de APTO o NO APTO. Cuando el

alumno o alumna no se presente en esta última convocatoria, se consignará la

expresión “N.P.” (no presentado), que a todos efectos tendrá la consideración de

calificación negativa.

Promoción de curso: el alumnado oficial que obtenga la calificación final de “apto”

promocionará al curso siguiente del mismo nivel.

Obtención de los Certificados de Nivel:

Nivel Básico, Intermedio y Avanzado: se realizará una prueba específica de

certificación, la calificación “apto” en estas pruebas supondrá la obtención del

Certificado de Nivel correspondiente, y en su caso, la promoción al siguiente nivel

para el alumnado oficial.

El alumnado libre podrá presentarse a las pruebas específicas de certificación

elaboradas para cada uno de los niveles. La calificación de “apto” en dichas pruebas

dará lugar a la obtención del Certificado de Nivel correspondiente.

Para promocionar el alumno tendrá que aprobar cada una de las partes que

componen el examen final, es decir, en el momento en que el alumno no alcance la

puntuación exigida en una sola prueba, éste será evaluado como NO APTO. Así habrá

de obtener un 50% al menos en cada una de las pruebas del examen por separado. En

los casos en los que el alumno se acerque en su puntuación al 50%, quedará a criterio

del profesor si merece el aprobado teniendo en cuenta su trayectoria y su rendimiento

durante el curso. La relación de cada parte anteriormente expresada con el total de la

nota será del 25%.

Los alumnos que no aprueben en junio estas cuatro partes tendrán una segunda

convocatoria extraordinaria a principios de septiembre. En esta convocatoria

extraordinaria los alumnos o alumnas sólo tendrán que realizar la(s) parte(s) no

superada(s) en junio. En septiembre únicamente podrá promocionar al curso siguiente

quien tenga aprobado las cuatro partes de la prueba.

El alumnado tendrá derecho a solicitar certificación oficial de las destrezas que hayan

sido superadas, por lo que las actas de evaluación recogerán la calificación de “apto” o

“No apto” por destrezas.

La convocatoria ordinaria se realizará durante el mes de junio, la extraordinaria durante

los primeros cinco días hábiles de septiembre.

LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL

ALUMNADO Y CERTIFICACIÓN DEL ALUMNADO

A. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Se entiende por evaluación a la valoración que lleva a cabo el centro educativo de los conocimientos, habilidades y

rendimiento del alumnado durante el curso académico, teniendo como referencia una serie de actuaciones planificadas

previamente para este fin. A través de este procedimiento se debe obtener la máxima información posible sobre los

procesos de aprendizaje-enseñanza y de los resultados obtenidos por parte del alumnado, de tal modo que dicha

información pueda ser contrastada con la esperada y se puedan, así, tomar las medidas pertinentes con el fin de mejorar

y perfeccionar los citados procesos de aprendizaje-enseñanza.

De conformidad con lo previsto por la normativa vigente para este tipo de enseñanzas, la evaluación ha de tener un

carácter continuo, formativo y orientador del proceso educativo. Los profesores-tutores tienen asignada la evaluación de

su alumnado partiendo de esta consideración inicial, y de acuerdo con los criterios establecidos, con carácter general,

para todos los Departamentos Didácticos de esta Escuela Oficial de Idiomas.

B. PRUEBAS INICIALES DE CLASIFICACIÓN (P.I.C)

Las Pruebas Iniciales de Clasificación están dirigidas a aquellas personas que, teniendo

conocimientos lingüísticos suficientes del idioma, deseen acceder a un curso superior al de nivel

básico 1. De acuerdo con el artículo 28 de la Orden de 20 de abril de 2012 cada alumno o alumna

podrá realizar estas pruebas una única vez.

Según el artículo 15.4 del Decreto 239/2007, de 4 de septiembre, que establece la ordenación y

currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, la adscripción directa del

alumnado a un curso determinado, a través del procedimiento descrito en el apartado anterior, no

supondrá el reconocimiento académico de haber superado los cursos anteriores, ni la obtención de

los certificados de nivel correspondientes, que sólo podrá obtener una vez que supere los cursos del

nivel al que se haya incorporado el aspirante.

La prueba será única para todos los aspirantes, independientemente del nivel por el que opten. En

las programaciones de cada departamento se especificará en qué consiste la prueba.

Las calificaciones se consignarán en cada caso como sigue:

a) NO APTO (el alumno/a debe iniciar el Nivel Básico 1)

b) APTO para el resto de los niveles: Nivel Básico 2, Nivel Intermedio, Nivel Avanzado 1 y Nivel

Avanzado 2.

Según lo estipulado en el artículo 30 de la citada Orden, las pruebas iniciales de clasificación se

celebrarán con anterioridad al inicio del plazo establecido para la matriculación del alumnado, en

las fechas que establezca la persona que ostente la dirección de la escuela oficial de idiomas, a

propuesta de la jefatura de estudios, oído el Claustro y el Consejo Escolar, debiendo realizarse, en

todo caso, durante el mes de junio de cada año. Si esto no fuera posible, debido a la falta de espacio,

de recursos humanos y/o del número elevado de alumnado libre, y al amparo del preámbulo del

Decreto 15/2012, el ejercicio de la autonomía de las escuelas oficiales de idiomas, autonomía

estrechamente ligada a responsabilidad, junto con una mayor flexibilización de las estructuras de

organización y funcionamiento … con objeto de que (estas herramientas) permitan una mejor

adaptación de cada centro docente a su contexto… se propone que se lleven a cabo durante los

primeros días de clase ( teniendo en cuenta que puede haber alumnado que no fuera admitido en

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

junio pero al quedar plazas vacantes tras el proceso ordinario de matriculación pudiera formalizar su

matrícula en septiembre ).

Los profesores/tutores deberán identificar a las personas aspirantes que se presenten a la realización

de la P.I.C. A tal efecto, los aspirantes deberán presentarse a la prueba provistos del Documento

Nacional de Identidad u otro documento oficial que permita claramente su identificación.

Una vez realizadas las pruebas, los Departamentos Didácticos se reunirán en un plazo máximo de

48 horas al objeto de cumplimentar las actas, en las que se relacionarán los participantes con las

calificaciones obtenidas y la propuesta de acceso para quienes hayan superado la Prueba. Una copia

de dichas actas se publicará en los tablones de anuncios de los Departamentos Didácticos.

C. LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA PRESENCIAL

En conformidad con la ORDEN de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de

la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de

certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, la evaluación será

continua en cuanto estará inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con el fin

de: detectar las dificultades en el momento en que se producen,

averiguar sus causas y,

en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar

su proceso de aprendizaje.

Asimismo, deberá adecuarse a las características propias del alumnado y al contexto sociocultural del centro.

La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo, al proporcionar una información

constante que permita mejorar tanto los procesos, como los resultados de la intervención educativa.

Se evaluarán los aprendizajes del alumnado teniendo en cuenta los criterios de evaluación recogidos

en las programaciones de cada departamento.

D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Debe entenderse por criterios de evaluación comunes el conjunto de acuerdos incluidos en el proyecto educativo que

concretan y adaptan los criterios generales de evaluación establecidos en el Decreto 239/2007, de 4 de septiembre, por

el que se establece la ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, en la

presente Orden y en la demás normativa que resulte de aplicación.

La calificación otorgada en dichas sesiones supondrá la acumulación de las anteriores, de tal forma que la calificación

dada en la última sesión supondrá la calificación global del curso que incluye las pruebas realizadas, la anotaciones y

observaciones de clase, la participación y cualquier otro dato que el profesorado recabe.

Se considerará que el alumno o alumna ha adquirido las competencias propias de los respectivos

niveles, para cada destreza, cuando sea capaz de lo mostrar su conocimiento de acuerdo a lo

establecido en la programación de cada curso.

E. Promoción

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

El procedimiento y los mecanismos de evaluación del alumnado oficial es el mismo en los

diferentes niveles. El porcentaje de respuestas correctas mínimo para superar los ejercicios de

comprensión de lectura y comprensión oral de la evaluación final será del 50%. Los ejercicios de

expresión e interacción escrita y oral se valorarán sobre una plantilla con apartados que suman 100

puntos, requiriéndose para superar cada ejercicio un mínimo de 50 puntos.

El alumnado que supere las cuatro pruebas de comprensión de lectura, comprensión oral, expresión

e interacción escrita y oral obtendrá la calificación de “Apto” y promocionarán, en su caso, al curso

siguiente del mismo nivel. Para promocionar al nivel intermedio el alumnado tendrá que obtener la

calificación global de “Apto” en el último curso del nivel básico. De igual modo, para promocionar

al nivel avanzado será necesario superar la prueba específica de certificación del nivel intermedio.

Además de las tres evaluaciones mencionadas en el apartado anterior, existe la denominada convocatoria extraordinaria

en el mes de septiembre, en la que es posible superar las pruebas no superadas en la convocatoria ordinaria que hayan

quedado pendientes, y con ello, la superación del curso.

Cabe la posibilidad de repetir el mismo curso realizado en caso de haber resultado No Apto. De

acuerdo con la normativa vigente, el alumnado de la modalidad oficial puede realizar el Nivel

Básico en cuatro cursos, y el Nivel Intermedio y el Nivel Avanzado en un total de seis cursos.

F. Certificación Las pruebas terminales específicas de certificación medirán el nivel de dominio del alumnado en la lengua meta, por lo

que serán elaboradas y evaluadas teniendo como referencia los objetivos, competencias y criterios generales de

evaluación definidos en el currículo para cada uno de los niveles que constituyen estas enseñanzas.

Las pruebas constarán de cuatro ejercicios independientes, no eliminatorios, que corresponden a cada uno de los

bloques de destrezas comunicativas en los que se dividen los objetivos y criterios de evaluación establecidos en el

currículo para cada nivel:

a) Comprensión oral.

b) Comprensión de lectura.

c) Expresión e interacción escrita.

d) Expresión e interacción oral.

Los alumnos y alumnas que obtengan la calificación global de “Apto” en el último curso del nivel

básico obtendrán el certificado de nivel básico. El alumnado del nivel intermedio y del segundo

curso del nivel avanzado deberá someterse a las pruebas terminales específicas de certificación para

la obtención de los certificados correspondientes a dichos niveles. En dichos cursos, la calificación

final vendrá dada por el resultado obtenido en las citadas pruebas. A las pruebas terminales

específicas de certificación también podrá presentarse el alumnado en modalidad libre.

Tras la prueba de septiembre, y en caso de tener alguna destreza no superada, el alumno deberá

examinarse de nuevo de las 4 destrezas en convocatorias posteriores. En septiembre, y a pesar de no

haber obtenido el certificado de NB, NI o NA, el alumnado podrá solicitar que se le certifiquen las

destrezas superadas.

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Pruebas para personas con discapacidad:

La escuela oficial de idiomas velará por el cumplimiento de lo establecido en el artículo 11.4 del Decreto 239/2007, de

4 de septiembre, en lo referente al diseño, administración y evaluación de las pruebas de certificación para el alumnado

con discapacidad.

Los alumnos y alumnas que necesiten adaptaciones o condiciones especiales para realizar las pruebas deberán

justificarlo en el momento de la matriculación, mediante certificación oficial del grado y tipo de minusvalía. Para la

determinación de las adaptaciones o condiciones especiales, el centro podrá contar con el asesoramiento del Equipo de

Orientación Educativa de la zona.

Publicación resultados:

Con el fin de dar transparencia al procedimiento de evaluación, los resultados se podrán publicar en los tablones de

anuncios y en las páginas web, wikis o blogs del profesorado sin el nombre del alumnado pero con el número del DNI

para facilitar la consulta y así respetar el derecho a la intimidad recogido en la Ley de Protección de Datos.

El alumnado también podrá consultar sus calificaciones en el portal PASEN de la Junta de Andalucía para lo que se le

facilitará una contraseña y un nombre de usuario que podrá modificar en su primer acceso.

Garantía procedimentales de la evaluación

Los alumnos y alumnas, o sus padres y madres o tutores, en caso de minoría de edad, podrán solicitar cuantas

aclaraciones consideren necesarias acerca de las valoraciones que se realicen sobre su proceso de aprendizaje, así como

sobre las calificaciones obtenidas. De igual modo podrán formular reclamaciones sobre las calificaciones obtenidas a la

finalización de cada curso, de acuerdo con el procedimiento que se establece a continuación:

1. El alumno o alumna, o su padre, madre o tutor, en el caso de minoría de edad, podrá solicitar por escrito la revisión

de la calificación obtenida en el plazo de dos días hábiles desde que se produjo su comunicación.

2. La solicitud de revisión contendrá cuantas alegaciones justifiquen la disconformidad con la calificación final

obtenida.

3. La solicitud de revisión será tramitada a través de Jefatura de Estudios, quien la trasladará al Jefe o Jefa del

Departamento Didáctico correspondiente, que comunicará tal circunstancia al tutor o tutora.

4. El Departamento Didáctico correspondiente se reunirá en el primer día hábil siguiente a aquel en el que finalice el

periodo de reclamaciones, para estudiar las mismas y elaborar un informe que contenga la descripción de los

hechos y actuaciones previas que hayan tenido lugar; el análisis realizado sobre la adecuación de los

procedimientos e instrumentos de evaluación con respecto a la programación del Departamento Didáctico

correspondiente; y la decisión adoptada de modificación o ratificación de la calificación final objeto de revisión.

5. El Jefe o Jefa del Departamento Didáctico correspondiente trasladará el informe realizado al Jefe o Jefa de

Estudios, quien comunicará por escrito al alumno o alumna, o a su padre o madre o tutor, en caso de minoría de

edad, la decisión razonada de ratificación o modificación de la calificación revisada.

6. Si tras el proceso de revisión procediera la modificación de alguna calificación final, el Secretario o Secretaria del

Centro insertará en las actas la oportuna diligencia que será visada por el Director o Directora del Centro.

7. En el caso que, tras el proceso de revisión persista el desacuerdo con la calificación final obtenida, la persona

interesada, o su padre, madre o tutor, en caso de minoría de edad, podrán solicitar por escrito al Director o

Directora del Centro, en el plazo de dos días hábiles a partir de la última comunicación del Centro, que eleve la

reclamación a la Delegación Provincial de Educación.

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

8. El Director o Directora del Centro, en un plazo no superior a tres días, remitirá el expediente de la reclamación a la

Delegación Provincial de Educación, al cual incorporará los informes elaborados en el Centro y cuantos datos

considere oportunos, así como las nuevas alegaciones de la persona reclamante y el informe, si procede, del

Director o Directora acerca de las mismas.

9. La resolución de la Delegación Provincial de Educación pone fin a la vía administrativa.

10. En caso de que la reclamación sea estimada, se adoptarán las medidas contempladas en el punto 6 del presente

artículo.

G. CONVALIDACIONES

La Escuela Oficial de Idiomas puede convalidar certificados que posibilitan al alumnado solicitar un curso distinto al

Nivel Básico I.

Según la Orden de 31 de enero de 2011, que se regulan las convalidaciones entre estudios de educación secundaria y

estudios correspondientes al nivel básico de las enseñanzas de idiomas de régimen especial, así como el reconocimiento de

certificados de competencia en idiomas expedidos por otros organismos o instituciones, el alumnado que haya superado la

primera lengua extranjera del primer curso de bachillerato podrá acceder al segundo curso del nivel básico de las

enseñanzas correspondientes a ese idioma en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Asimismo, el alumnado que haya superado

la primera lengua extranjera del segundo curso de bachillerato podrá acceder al nivel intermedio de las enseñanzas

correspondientes a ese idioma en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Además, el alumnado que acredite competencias suficientes en un idioma, mediante los certificados y titulaciones que

se relacionan en el Anexo III de la mencionada Orden, podrá incorporarse al curso que le corresponda en las Escuelas

Oficiales de Idiomas, siempre que hubiera plazas en el nivel deseado. El interesado deberá aportar fotocopia de los

certificados en el momento de la matriculación.

Para acceder directamente al nivel C1 es requisito indispensable estar en posesión del título que certifique el Nivel B2.

Cuando algún alumno o alguna alumna presente un certificado expedido por algún organismo o institución que no

aparezca en el Anexo III, utilice o no como referencia las escalas del Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas, se le propondrá la realización de las pruebas iniciales de clasificación para poderse matricular en el nivel más

adecuado.

2. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FINAL

Las pruebas constarán de cuatro ejercicios independientes, que corresponden a cada

uno de los bloques de destrezas comunicativas en los que se dividen los objetivos y

criterios de evaluación establecidos para cada nivel.

• Comprensión oral

• Expresión e interacción oral

• Comprensión de lectura

• Expresión e interacción escrita

A. Comprensión oral

Tiempo de realización: máximo 30 minutos, para los niveles básico e intermedio y de

45 minutos en el nivel avanzado.

Descripción: audición de dos o más grabaciones (informativos, diálogos, anuncios, etc.)

Ejercicios: preguntas abiertas de respuesta breve, completar cuadros o esquemas con

información sobre lo escuchado, preguntas de elección múltiple con una sola respuesta

correcta, preguntas V/F, rellenar o completar huecos o frases, etc.

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

B. Expresión oral

Tiempo de realización: máximo 10 o 15 minutos, dependiendo del agrupamiento del

alumnos y alumnas

Descripción: la prueba constará de dos partes: monólogo y diálogo, de modo que los

alumnos podrán ser dispuestos en parejas o grupos para realizar algunas de las tareas.

Tipo de tareas a realizar: responder y hacer preguntas, interacción con un compañero,

diálogos sobre situaciones dadas, descripción o narración de una historia basada en

soporte gráfico, exposición sobre un tema, etc.

C. Comprensión escrita / lectora.

Tiempo de realización: máximo 60 minutos para los niveles básico e intermedia y 75

minutos en el nivel avanzado.

Descripción: Lectura como mínimo de dos textos escritos, con o sin apoyo de imagen.

Ejercicios: preguntas abiertas de respuesta breve, preguntas de elección múltiple con

una sola respuesta correcta, preguntas de V/F, explicación del vocabulario extraído del

texto, completar espacios del texto con la palabra adecuada.

D. Expresión escrita

Tiempo de realización: máximo 90 minutos (variable según el nivel)

Descripción: El ejercicio constará de la redacción como mínimo de dos textos: un texto

con pautas sobre su contenido o instrucciones (escribir cartas, mensajes, notas,

postales; rellenar cuestionarios, formularios); redacción y desarrollo de un tema, etc.

La extensión máxima de las tareas de redacción y desarrollo de un tema será para el

nivel básico de 125 a 150 palabras, de 175 a 200 en el nivel intermedio y de 250 a 275

en el nivel avanzado.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR DESTREZAS

En la evaluación de los exámenes de todos los cursos y niveles se usará las mismas

plantillas y los mismos criterios de corrección que en las pruebas unificadas de

certificación.

4. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO LIBRE

Las pruebas finales específicas de certificación para la obtención del certificado de nivel básico,

intermedio y avanzado tendrán el mismo carácter para el alumnado en el régimen de

enseñanza oficial y libre.

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

Clases de conversación Introducción: Durante este curso se impartirá una clase de conversación para el alumnado de los cursos 4º, 5º y C1 . Objetivos: Esta clase estará orientada principalmente a la producción oral. El objetivo consiste en proporcionar al alumnado una mayor posibilidad de interacción oral para así conseguir un mayor grado de fluidez e naturalidad en la producción del idioma hablado. Se pretende también que la clase tenga carácter de preparación al examen oral con vista a los exámenes de certificación de junio y septiembre respectivamente. Contenidos: Se pedirá a los alumnos la lectura de determinados artículos a nivel de B2 y C1 procedente de internet para luego realizar de forma oral un resumen de lo leído, bien de memoria o bien apoyado en una corta lista de palabras claves previamente preparadas. Tanto el profesor como los demás alumnos participantes podrán luego realizar preguntas y así entrar en una dinámica de conversación. Se prevé además la realización de juegos de rol de carácter comunicativo acerca de un abanico de temas muy amplio y variado. Asimismo se realizara debates argumentando a favor en en contra acerca de determinados temas. El abanico de los temas a tratar se basará en los temas propuestas para los exámenes de expresión oral de certificación de los últimos años. Metodología: Como arriba mencionado se usará también los exámenes de las pruebas unificadas de certificación. En clase de conversación se utilizará el tiempo entre otras cosas para realizar las tareas y temas propuestos en estas hojas de exámenes para que la clase también tenga carácter de preparación con vista a los exámenes de certificación de junio y septiembre respectivamente.

Coeducación

Partiendo de los principios de igualdad, respeto, tolerancia, etc., a lo largo del curso

escolar se llevarán a cabo iniciativas que promuevan la reflexión y conciencia de optar por

una sociedad mejor, basada en la igualdad de derechos y oportunidades para todas las

personas.

Sólo así construiremos una sociedad más democrática y civilizada donde no haya

obstáculos para que cada ser humano se desarrolle plenamente, sin importar la identidad

sexual, la orientación sexual, la etnia, el credo, el estatus socio-económico o cualquier

otro aspecto.

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

A continuación se procede a detallar cómo tratar la igualdad de género desde el departamento de alemán de forma específica. Se decide para tal fin utilizar recursos procedente de internet a modo de información general. En concreto se mencionan entre otros los siguientes recursos web:

1. http://www.bmz.de/de/ministerium/ziele/2030_agenda/17_ziele/ziel_005_geschlechtergerechtigkeit/index.html

2. http://www.ilo.org/berlin/presseinformationen/WCMS_335702/lang--de/index.htm

Como líneas temáticas se propone los siguientes puntos para incluirlas en actividades didácticas de comprensión lectora, de comprensión oral así como en la destreza de expresión escrita e oral:

1. tematizar en alemán la posibilidad que mujeres decidan estudiar carreras de ámbito tecnológico

2. tematizar en alemán las posibilidades y dificultades para mujeres de alcanzar puestos de rango directivo en las empresas y en la administración pública

3. tematizar en alemán la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral 4. tematizar en alemán la violencia de género y las formas de prevenirlas y de

evitarlas

Recursos de lectura:

Como punto de partida se propone la página web del magazine “Emma” fundado e impulsado por la destacada defensora alemana de la igualdad de género Alice Schwarzer. https://www.emma.de/ Se utilizará artículos a nivel de B2 y C1 procedente de este magazine online para los cursos 4º, 5º y C1. En los cursos de 1º, 2º y 3º se introducirá estas temáticas a través de actividades didácticas oportunas adaptadas oportunamente a un menor nivel lingüístico.

Además se usará la página en la red social Facebook que la responsable de igualdad ha

creado y desde la que se mantendrá a toda la comunidad educativa informada sobre

todas las actividades que se realicen a este respecto.

Pruebas PIC

La prueba Pic consistirá en una redacción para determinar el nivel del alumno. Con el fin de

facilitar la prueba PIC el Departamento está dispuesta a realizar una prueba PIC siempre que

un alumno interesado en matricularse quiera hacerla.

Medidas previstas para estimular el autoaprendizaje

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

El departamento de alemán estimulará el autoaprendizaje y el uso del portfolio a través del

blog del departamento que contiene muchos enlaces que ayudarán al alumno a profundizar su estudio de forma autónoma. http://mwaleman.blogspot.com.es

Medidas de atención a la diversidad

El Departamento de alemán implantará aquellas medidas de atención a la diversidad que

requieran los alumnos con el fin de atenderles de forma óptima.

La diversidad es la evidente realidad. Debemos partir de la heterogeneidad y de la pluralidad que en las aulas se producen. Diferencias en cuanto a género, capacidades, aprendizajes previos, ritmos, intereses, motivaciones, expectativas, grupos sociales y culturales etc. Esta obvia realidad plantea la necesidad de trabajar de forma que demos respuesta a todos y todas. Por tanto, el papel del profesor en clase se basará en practicar la tolerancia como actitud constructiva, tendrá asimismo como cometido impulsar y motivar a los alumnos, mantener un clima de armonía y buenas relaciones, orientar, instruir, facilitar la toma de decisiones y pautas de trabajo. Así, las premisas metodológicas que debemos seguir serán: 1) Favorecer la participación activa de todos los alumnos. 2) Partir de los conocimientos previos del alumnado, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses. 3) Se trabajara en parejas y en grupos para practicar la interacción. 4) Actividades de refuerzo y de ampliación.

Se tendrá en cuenta además los problemas auditivos y visuales en clase por lo que se invitará a estos alumnos a ocupar las primeras filas de clase. Asimismo, el tutor/a ampliará las fotocopias que se proporcionen así como los exámenes. En el caso de alumnos con problemas auditivos; el primer día de clase se pregunta para poder dotar al aula con un amplificador de frecuencia, sólo si tiene un audífono.

USO DEL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)

El Portfolio europeo de las lenguas (PEL) es un documento personal, un portfolio digital potenciado por el Consejo de Europa en el que el usuario o alumno que está aprendiendo una lengua—bien en un contexto escolar, bien fuera de él—puede consignar sus experiencias de aprendizaje, reflexionar sobre ellas marcándose objetivos y autoevaluarse utilizando los parámetros del Marco Europeo de Referencia para las lenguas. El Departamento de alemán tendrá como referencia las siguientes recursos online para intentar incorporar el portfolio europeo de las lenguas en la actividad docente.

a) http://portalaverroes.ced.junta-andalucia.es/educacion/portalaverroes

b) http://www.oapee.es/

Procedimiento de reclamación de calificaciones

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

De acuerdo con la Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, los alumnos y alumnas o los padres en caso de minoría de edad, podrán formular reclamaciones sobre las calificaciones obtenidas a la finalización de cada curso, de acuerdo con el procedimiento que se establece a continuación: a) En el supuesto de que exista desacuerdo con la calificación final obtenida, el alumno o alumna, o su padre, madre o representantes legales, en caso de minoría de edad, podrá solicitar por escrito la revisión de dicha calificación en el plazo de dos días hábiles a partir de aquél en que se produjo su comunicación. b) La solicitud de revisión contendrá cuantas alegaciones justifiquen la disconformidad con la calificación final obtenida. c) La solicitud de revisión será tramitada a través del Jefe o Jefa de estudios, quien la trasladará al Jefe o Jefa del departamento didáctico correspondiente, que comunicará tal circunstancia al profesor tutor o profesora tutora. d) En el proceso de revisión de la calificación final obtenida el profesorado del departamento contrastará en el primer día hábil siguiente a aquel en que finalice el período de solicitud de revisión, las actuaciones seguidas en el proceso de evaluación, con especial referencia a la adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación aplicados con los recogidos en la correspondiente programación didáctica del departamento respectivo. Tras este estudio el departamento didáctico elaborará los correspondientes informes que recojan la descripción de los hechos y actuaciones previas que hayan tenido lugar, el análisis realizado de modificación o ratificación de la calificación final objeto de revisión. e)El Jefe o Jefa de departamento correspondiente trasladará el informe elaborado al Jefe o Jefa de estudios, quien comunicará por escrito al alumno o alumna, o a su padre, madre o representantes legales, en caso de minoría de edad, la decisión razonada de ratificación o modificación de la calificación revisada. f)Si tras el proceso de revisión, procediera la modificación de alguna calificación final, el Secretario o Secretaria del centro insertará en las Actas, y, en su caso, en el expediente académico del alumno o alumna, la oportuna diligencia que será visada por el Director o Directora del centro. g)En el caso que, tras el proceso de revisión en el centro, persista el

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

desacuerdo con la calificación final de curso obtenida, la persona interesada, o su padre, madre o representantes legales, podrán solicitar por escrito al Director o Directora del centro, en el plazo de dos días hábiles a partir de la última comunicación del centro, que eleve la reclamación a la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación. h)El Director o Directora del centro, en un plazo no superior a tres días hábiles, remitirá el expediente de la reclamación a la correspondiente Delegación Provincial, al cual incorporará los informes elaborados en el centro y cuantos datos consideren acerca del proceso de evaluación del alumno o alumna, así como, en su caso, las nuevas alegaciones de la persona reclamante y el informe, si procede, del Director o Directora acerca de las mismas.

METODOLOGÍA PARA TODOS LOS CURSOS

Utilizaremos un enfoque comunicativo equilibrado. La enseñanza estará centrada en el

alumnado, desarrollo de la autonomía, las estrategias de aprendizaje y las actitudes.

El centro sobre el que girarán las clases será el libro de texto y el libro de ejercicios como

consolidación de los contenidos desarrollados en aquél. Se utilizará también el material

auditivo del método, así como otros materiales complementarios: fotocopias y grabaciones de

audio de otros métodos del mismo nivel, ejercicios gramaticales de repaso, textos, vídeos y

dvds. Haremos uso del material adicional que contribuya al desarrollo de las cuatro destrezas

lingüísticas.

Partiremos en clase de situaciones de comunicación en las que el alumnado utilice la lengua de

estudio para comunicarse. Procuraremos hacer hincapié en los ejercicios de tipo oral, tanto los

que versen sobre la puesta en práctica de una estructura o función concreta, como los que

sean de producción más libre, como por ejemplo descripciones de escenas o imágenes o

resúmenes de textos trabajados en clase.

La adquisición de la competencia gramatical y del vocabulario será asimismo considerada

esencial para poder desarrollar las capacidades comprensivas y expresivas por parte del

alumnado.

Evaluación de la programación

La programación será revisada trimestralmente y se procederá a la actualización de la misma

en base a las sugerencias que se recogen en el marco de las reuniones del departamento.

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El Departamento de Alemán colaborará con los demás departamentos del centro en la

realización de las actividades que se propongan a lo largo del curso, además de las del

departamento de alemán:

Celebración de las fiestas y costumbres alemanas:

Reformationstag

Sankt Martin

La reunificación alemana y la caída del muro

Sankt Nikolaus

Adventskalender

Karneval

La fiesta de Pascua

Clase de conversación

TUTORÍAS

Los alumnos dispondrán de una hora de tutoría semanal para cualquier tipo de

aclaración sobre las dudas que vayan surgiendo durante el proceso de aprendizaje, si

bien, éstas no serán en ningún caso una repetición de las clases normales.

Uso de Internet

El profesorado del Departamento de Alemán hará uso de las redes sociales como son:

facebook / twitter / google drive / instagram / blogspot asi como la plataforma

colaborativa educativa “Edmodo”

BIBLIOGRAFÍA

Gramáticas

• Einfach Grammatik. Übungsgrammatik Deutsch A1 bis B1.Langenscheidt.

Übungsgrammatik für Anfänger. Verlag für Deutsch

• Grundstufengrammatik für Deutsch als Fremdsprache. Hueber

• EM Übungsgrammatik. Hueber.

• Übungsgrammatik für Fortgeschrittene. Hueber

• Lehr-, und Übungsbuch der deutschen Grammatik. Hueber

Diccionarios

• Diccionario básico alemán. Pons

Hueber Wörterbuch. Deutsch als Fremdsprache. Grund- und Mittelstufe.

• Diccionario visual. Larousse

• Diccionario avanzado de alemán. Klett

• Diccionario de las lenguas española y alemana (Tomo I y Tomo II). Herder

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LINARES

-Carlota Remfry -

________________________________________________________________________________________________

• Deutsches Universalwörterbuch. Duden

• Diccionario Moderno Alemán- Español / Español – Alemán. Langenscheidt.

• Deutsch als Fremdsprache. Wörterbuch. Duden

Fonética

• Nicht auf den Mund gefallen. Ed. Idiomas

• Phonetik aktuell. Hueber

• Phonothek (Arbeitsbuch). Langenscheidt

• Phonetik Simsalabim. Langenscheidt

Landeskunde

• Transparente Landeskunde. Inter Nationes

• Didaktik der Landeskunde. Langenscheidt

Abenteuer Alltag. Menschen in Deutschland. Texte für Deutsch als

Fremdsprache. Langenscheidt.

• Treffpunkt Landeskunde: Kultur, Freizeit und Gesellschaft. Modern Languages

• Treffpunkt Landeskunde: Institutionen, Wirschaft und Vergangenheit. Modern

Languages

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 22

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

1.1. ADECUACIÓNCumplimiento de la tarea con inclusión de todos los puntos requeridos. Adecuación de formato y registro.

ANEXO V (HOJA 1)

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Con este criterio se mide si el alumno o alumna:1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que se aparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntos mencionados en dicho enunciado.2. Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo:

● En expresión escrita: ha desarrollado el tema (descripción, relato, argumentación, etc.) respetando el número de palabras – mínimo o máximo – indicado en el enunciado.

● En interacción escrita: ha contestado con el tipo de escrito requerido (carta, correo electrónico, nota, etc.) respetando el número de palabras – mínimo o máximo – indicado en el enunciado.

3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativa planteada y al propósito comunicativo. Teniendo en cuenta que en los niveles intermedio y avanzado se contempla únicamente una variedad de lengua estándar, se espera del alumno o alumna:

● Que sea capaz de adecuar el registro –neutro o informal- al propósito comunicativo planteado por la tarea, evitando la mezcla de registros que rompa la uniformidad del discurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registro coloquial dentro de una narración, argumentación, carta formal, etc. resulta desconcertante para el destinatario).

● En interacción escrita: que se le dé al interlocutor el trato adecuado, más o menos formal, en función de la situación y el propósito comunicativo planteados (ej. trato de tú o de usted, fórmulas de cortesía que correspondan a una relación más íntima/cercana o más distante, etc.).

Nota importante: Aunque se hubiesen observado escrupulosamente los parámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberse observado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se aparta claramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en su totalidad y se marcará la casilla reservada al efecto en el apartado de “Observaciones”, no siendo necesario cumplimentar los distintos apartados de la hoja de observación. La calificación otorgada al conjunto de la tarea será, en este caso, de 0/100.

BIEN: 10La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: el alumno o alumna ha respetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no ha habido ninguna variación o inadecuación en el registro.

SUFICIENTE: 5La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: los parámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados, se han observado solo parcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado (parámetro 1), algún punto se ha obviado; aun habiéndose redactado una carta (parámetro 2), no se ha observado alguna norma de presentación.

INSUFICIENTE: 2

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente.1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien no se ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver “Nota importante” del apartado anterior.2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da su opinión sin argumentar, no respeta la presentación de una carta, no ha respetado el número de palabras – mínimo o máximo – indicado en el enunciado, etc.).3. No hay uniformidad de registro. Se mezclan en varias ocasiones vocablos de registro inadecuado. En interacción: no se le da al interlocutor el trato adecuado de forma reiterada.

0010

9650

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 23

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 2)

1.2. COHERENCIA Y COHESIÓNOrganización del discurso (coherencia semántica, organización en párrafos, conectores, puntuación).

Uso de las funciones comunicativas.Cohesión de las frases (organización sintáctica, concordancias, pronombres,…)

Con este criterio se evalúa si el alumno o alumna:1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada, hilando las ideas con lógica.2. Ha elaborado un discurso organizado en párrafos, con conectores o fórmulas de introducción al inicio de los mismos.3. Las oraciones están claramente separadas mediante el uso de puntuación, letras iniciales mayúsculas cuando procede, etc.4. Las transiciones en la información evidencian claramente la línea discursiva, permitiendo una lectura lineal y fluida. Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia tener en cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladas siguiendo una lógica discursiva para que la comunicación se realice clara y eficazmente. Se hace especial hincapié en la necesidad de detectar las actuaciones cuyo orden es meramente aparente, debido a una organización en párrafos y/o al uso de conectores que en realidad no conducen a una lectura lineal fluida. Cabe la posibilidad de que un texto, aun con pocos conectores, siga una línea discursiva perfectamente clara y lógica. La presencia de numerosos conectores no garantiza de por sí el cumplimiento de un discurso coherente. Los equipos examinadores velarán especialmente por no dejarse influir por este tipo de actuaciones.5. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias para la producción de un texto coherente y fluido; por ejemplo:

• En expresión escrita: ha demostrado su capacidad de narrar, describir, comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis, etc.

• En interacción escrita: ha demostrado su capacidad de pedir o dar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda, etc.6. Ha producido frases cohesionadas:

• Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (ej. oraciones principales y subordinadas), de sustitución (ej. pronombres), de concordancia (ej. sujeto con verbo, género, número, etc.) evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquier tipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una lectura lineal de cada frase o sucesión de frases.

BIEN: 20La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3, 4, 5 y 6 descritos anteriormente, resultando el discurso perfectamente coherente y cohesionado, de forma que no se tenga que retroceder en ningún momento de la lectura.

SUFICIENTE: 10La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4, 5 y 6 si bien ninguno de los tres es claramente inadecuado. Sólo es preciso retroceder en algún momento de la lectura.

INSUFICIENTE: 3La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4, 5 y 6 descritos anteriormente, o bien uno de los tres es claramente inadecuado. Es preciso retroceder en varios momentos de la lectura que deja de ser lineal y fluida.

0010

9650

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 24

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 3)

1. 3. RIQUEZA Y CORRECCIÓN GRAMATICAL Uso, cuando procede, de estructuras acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.

Corrección ortográfica.

Con este criterio se evalúa el repertorio de recursos gramaticales y su corrección formal, según las convenciones de la lengua escrita. La riqueza en los recursos gramaticales se observa cuando, tanto en el aspecto sintáctico como en el morfológico, el alumno o alumna:1. Demuestra variedad en las estructuras que usa sin reiteración en las mismas.2. Utiliza estructuras acordes al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos gramaticales cuando procede.

Al medir la riqueza de los recursos gramaticales, es de máxima importancia tener presente que: • la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otro modo, si el alumno o alumna no ha incorporado contenidos propios

del nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro de riqueza. Los equipos examinadores velarán especialmente por considerar la actuación insuficiente si este caso se produjera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado que el alumno o alumna ya es, probablemente, titular de dicha certificación.

• los recursos gramaticales solo se pueden evaluar positivamente si se incorporan al texto cuando realmente procede. Los equipos examinadores velarán especialmente por no considerar rica una producción donde abundan recursos gramaticales acordes al nivel evaluado, si estos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva.

La corrección en los recursos gramaticales solo se puede medir en consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otro modo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, la corrección lo será igualmente: si no hay contenidos gramaticales, es obvio que estos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a su ausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en un mismo criterio.La corrección en los recursos gramaticales se observa cuando, tanto en el aspecto sintáctico como morfológico, el alumno o alumna:4. Respeta la organización y el funcionamiento de las estructuras sintácticas que usa: orden de palabras, construcción completa, términos que correspondan a dicha construcción, etc.5. Respeta las normas ortográficas.

EXCELENTE: 35 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 25 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideran buenas.

SUFICIENTE: 18 La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cinco es claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 10

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramente insuficiente. El alumno o alumna comete algunos errores en el uso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

INADECUADO: 5

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramente insuficientes. El alumno o alumna comete bastantes errores en el uso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

0010

9650

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 25

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 4)

1. 4. RIQUEZA Y CORRECCIÓN LÉXICA Uso de una gama de términos acordes al nivel y correctamente incorporados al discurso, cuando procede. Corrección ortográfica.

Con este criterio se mide evalúa el repertorio de recursos léxicos, su corrección formal según las convenciones de la lengua escrita, y su adecuación en el contexto. La riqueza en los recursos léxicos se observa cuando el alumno o alumna:1. Usa una amplia gama de palabras y expresiones sin apenas repeticiones.2. Utiliza un léxico preciso y específico acorde al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos léxicos cuando procede, respetando la adecuación al contexto en que se utilizan.

Al medir la riqueza de los recursos léxicos, es de máxima importancia tener presente que: • la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Esto quiere decir que, si el alumno o alumna no ha incorporado vocablos propios

del nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro de riqueza. Los equipos examinadores velarán especialmente por considerar la actuación insuficiente si este caso se produjera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado que el alumno o alumna ya es, probablemente, titular de dicha certificación.

• los recursos léxicos solo se pueden evaluar positivamente si se incorporan al texto cuando realmente procede. Los equipos examinadores velarán especialmente por no considerar rica una producción donde abundan vocablos acordes al nivel evaluado, si estos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva, no habiéndose respetado su adecuación al contexto en que se han usado. Del mismo modo, no se considerará que el alumno o alumna ha demostrado riqueza cuando los vocablos empleados, aun siendo propios del nivel evaluado, se hayan presentado mediante una enumeración improcedente, no incorporándose dentro del texto.

La corrección en los recursos léxicos solo se puede medir en consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otro modo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, la corrección lo será igualmente: si no hay contenidos léxicos, es obvio que estos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a su ausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en un mismo criterio.La corrección en los recursos léxicos se observa cuando el alumno o alumna:4. Usa términos y expresiones que existen en la lengua meta, respetando una correcta formación de las palabras.5. Respeta las normas ortográficas.

EXCELENTE: 35 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 25 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideran buenas.

SUFICIENTE: 17La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cinco es claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 10La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramente insuficiente. El alumno o alumna demuestra desconocer algunos vocablos de nivel inferior al evaluado, o comete algunos errores en el uso de los mismos.

INADECUADO: 5La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramente insuficientes. El alumno o alumna demuestra desconocer bastantes vocablos de nivel inferior al evaluado, o comete bastantes errores en el uso de los mismos.

0010

9650

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 26

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 5)

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

2. 1. ADECUACIÓNCumplimiento de la tarea con inclusión de todos los puntos requeridos.

Adecuación de formato y registro.

Con este criterio se evalúa si el alumno o alumna:1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que se aparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntos mencionados en dicho enunciado.2. Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo:

• En expresión oral: ha desarrollado el tema (descripción, relato, argumentación, etc.) respetando el tiempo – mínimo y máximo – indicado.

• En interacción oral: ha realizado la conversación requerida, siendo sus intervenciones adecuadas en cuanto a frecuencia y duración, de forma que ha podido incluir toda la información relevante.

3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativa planteada y al propósito comunicativo. Teniendo en cuenta que en los niveles intermedio y avanzado se contempla únicamente una variedad de lengua estándar, se espera del alumno o alumna:

• Que sea capaz de adecuar el registro –neutro o informal- al propósito comunicativo planteado por la tarea, evitando la mezcla de registros que rompa la uniformidad del discurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registro coloquial dentro de una descripción, argumentación, etc. resulta desconcertante para la persona receptora del discurso).

• En interacción oral: que se le dé al interlocutor el trato adecuado, más o menos formal, en función de la situación y el propósito comunicativo planteados (ej. trato de tú o de usted, fórmulas de cortesía que correspondan a una relación más íntima/cercana o más distante, etc.).

Nota importante: Aunque se hubiesen observado escrupulosamente los parámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberse observado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se aparta claramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en su totalidad y se marcará la casilla reservada al efecto en el apartado de “Observaciones”, no siendo necesario cumplimentar los distintos apartados de la hoja de observación. La calificación otorgada al conjunto de la tarea será, en este caso, de 0/100.

BIEN: 10La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: el alumno o alumna ha respetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no ha habido ninguna variación o inadecuación en el registro.

SUFICIENTE: 5

La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: los parámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados se han observado solo parcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado (parámetro 1), algunos puntos se han obviado; aun habiéndosele dado al interlocutor el trato adecuado (parámetro 3), no se han observado determinadas normas, por ejemplo en las fórmulas de cortesía.

INSUFICIENTE: 2

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente.1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien no se ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver “Nota importante” del apartado anterior.2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da su opinión sin argumentar, no ha incluido toda la información relevante por falta de tiempo o por cualquier otro motivo, no ha intervenido lo suficiente en la conversación, etc.).3. No hay uniformidad de registro. Se mezclan en varias ocasiones vocablos de registro inadecuado. En interacción: no se le da al interlocutor el trato adecuado de forma reiterada.

0010

9650

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 27

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 6)

2. 2. COHERENCIA / COHESIÓN ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS - FLUIDEZ

Organización del discurso: ideas ordenadas y coherentemente enlazadas, uso de conectores + intercambio del turno de palabra en interacción. Uso de las funciones comunicativas.

Cohesión de las frases (organización sintáctica, concordancias, pronombres, …)

Con este criterio se evalúa si el alumno o alumna:1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada, hilando las ideas con lógica:

• En expresión oral: ha elaborado un discurso con introducción, desarrollo, conclusión y marcando claramente los cambios de idea, argumento, etc. mediante conectores o fórmulas equivalentes. Las transiciones en la información evidencian claramente la línea discursiva, de tal manera que el interlocutor pueda seguir el discurso y razonamiento de forma lineal y fluida.

• En interacción oral: el intercambio del turno de palabra ha sido equilibrado y coherente, de tal manera que ha resultado fácil seguir la conversación, entendiéndose el razonamiento de inmediato, sin ninguna duda o dificultad.

Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia tener en cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladas siguiendo una lógica discursiva para que la comunicación se realice clara y eficazmente. Se hace especial hincapié en la necesidad de detectar las actuaciones cuyo orden es meramente aparente, debido a una organización con introducción, desarrollo y conclusión y/o al uso de conectores que en realidad no permiten seguir el discurso y razonamiento de forma lineal y fluida. Cabe la posibilidad de que una exposición, aun con pocos conectores, siga una línea discursiva perfectamente clara y lógica. La presencia de numerosos conectores no garantiza de por sí el cumplimiento de un discurso coherente. Los equipos examinadores velarán especialmente por no dejarse influir por este tipo de actuaciones.2. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias para la producción de un discurso coherente y fluido; por ejemplo:

• En expresión oral: ha demostrado su capacidad de describir, comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis, etc. y ha usado fórmulas para suplir la posible discontinuidad de las ideas (vacilación, reformulación, etc.).

• En interacción oral: ha demostrado su capacidad de pedir o dar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda; de sugerir, de expresar satisfacción, desagrado, etc. y ha usado fórmulas para suplir la posible discontinuidad de las intervenciones (vacilación, reformulación, turno de palabra, cooperación, etc.).

3. Ha producido frases cohesionadas:• Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (ej. oraciones principales y subordinadas), de sustitución (ej. pronombres), de

concordancia (ej. sujeto con verbo, género, número, etc.) evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquier tipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una comprensión inmediata de cada frase o sucesión de frases.

BIEN: 15 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discurso perfectamente coherente, cohesionado y por ende, verdaderamente fluido.

SUFICIENTE: 7 La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramente inadecuado. Solo en algún momento se ve afectada la fluidez del discurso.

INSUFICIENTE: 2 La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres es claramente inadecuado. La fluidez del discurso se ve afectada en varios momentos.

0010

9650

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 28

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 7)

2. 3. PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN

Con este criterio se evalúa si el alumno o alumna:1. Produce sonidos que se ajustan a los estándares de la lengua meta y son claramente inteligibles, sea cual sea la variedad regional que utilice.2. Respeta las convenciones de acentuación de la cadena hablada.3. Respeta una entonación acorde con los distintos enunciados (afirmativos, interrogativos, etc.).

BIEN: 15 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discurso, sin duda alguna, perfectamente inteligible para cualquier persona.

SUFICIENTE: 8

La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramente inadecuado. Por ejemplo, algún sonido resulta claramente dificultoso para el alumno o alumna sin dejar totalmente de ser inteligible; o bien se han detectado algunos errores de acentuación o entonación, pero ello no impide la comprensión del discurso.A pesar de determinados fallos, la comprensión del discurso no se ve en absoluto afectada.

INSUFICIENTE: 2

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres es claramente inadecuado. Por ejemplo, varios sonidos difieren de los de la lengua meta, o se pone de manifiesto que se desconocen las reglas de relación entre fonemas y grafías de la lengua meta, o la acentuación y/o entonación es un calco de la lengua materna, etc.La comprensión del discurso se ve afectada en varios momentos.

0010

9650

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 29

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 8)

2. 4. RIQUEZA Y CORRECCIÓN GRAMATICAL Uso, cuando procede, de estructuras acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos gramaticales y su corrección formal. La riqueza en los recursos gramaticales se observa cuando, tanto en el aspecto sintáctico como en el morfológico, el alumno o alumna:1. Demuestra variedad en las estructuras que usa sin reiteración en las mismas.2. Usa estructuras acordes al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos gramaticales cuando procede. Al medir la riqueza de los recursos gramaticales, es de máxima importancia tener presente que:

• La producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otro modo, si el alumno o alumnano ha incorporado contenidos gramaticales propios del nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro de riqueza. Los equipos examinadores velarán especialmente por considerar la actuación insuficiente si este caso se produjera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado que el alumno o alumna ya es, probablemente, titular de dicha certificación.

• Los recursos gramaticales solo se pueden evaluar positivamente si se incorporan al texto cuando realmente procede. Los equipos examinadores velarán especialmente por no considerar rica una producción donde abundan recursos gramaticales acordes al nivel evaluado, si estos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva.

La corrección en los recursos gramaticales, solo se puede medir en consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otro modo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, la corrección lo será igualmente: si no hay contenidos gramaticales, es obvio que estos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a su ausencia. Por este motivo, se han unido ambos parámetros en un mismo criterio. La corrección en los recursos gramaticales se observa cuando:4. Tanto en el aspecto sintáctico como morfológico, el alumno o alumna respeta la organización y el funcionamiento de las estructuras sintácticas que usa: orden de palabras, construcción completa, términos que correspondan a dicha construcción, etc.

EXCELENTE: 30 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 23 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en los parámetros 1, 2, 3 y 4. La riqueza y la corrección se consideran buenas.

SUFICIENTE: 15 La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2, 3 y 4 si bien ninguno de los cuatro es claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 8

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente, o bien uno de los cuatro es claramente insuficiente. El alumno o alumna comete algunos errores en el uso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

INADECUADO: 3

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente; al menos dos de los cuatro son claramente insuficientes. El alumno o alumna comete bastantes errores en el uso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

0010

9650

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Alemán CURSO …eoicarlotaremfry.es/wp-content/uploads/2014/06/PROGRAMAC... · 2017. 12. 1. · NIVEL BÁSICO DEFINICIÓN DEL ... un grupo

Número 50 - Miércoles, 15 de marzo de 2017

página 30

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO V (HOJA 9)

2. 5. RIQUEZA Y CORRECCIÓN LÉXICA Uso de una gama de términos acordes al nivel y correctamente incorporados al discurso, cuando procede.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos léxicos, su corrección formal y su adecuación en el contexto.La riqueza en los recursos léxicos se observa cuando el alumno o alumna:1. Usa una amplia gama de palabras y expresiones sin apenas repeticiones.2. Utiliza un léxico preciso y específico acorde al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos léxicos cuando procede, respetando la adecuación al contexto en que se utilizan. Al medir la riqueza de los recursos léxicos, es de máxima importancia tener presente que: • La producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otro modo, si el alumno o alumna no ha incorporado vocablos propios del

nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro de riqueza. Los equipos examinadores velarán especialmente por considerar la actuación insuficiente si este caso se produjera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado que el alumno o alumna ya es, probablemente, titular de dicha certificación;

• Los recursos léxicos solo se pueden evaluar positivamente si se incorporan al texto cuando realmente procede. Los equipos examinadores velarán especialmente por no considerar rica una producción donde abundan vocablos acordes al nivel evaluado, si estos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva, no habiéndose respetado su adecuación al contexto en que se han usado. Del mismo modo, no se considerará que el alumno o alumna ha demostrado riqueza cuando los vocablos empleados, aun siendo propios del nivel evaluado, se hayan presentado mediante una mera enumeración, no incorporándose dentro del texto.

La corrección en los recursos léxicos, solo se puede medir en consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otro modo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, la corrección lo será igualmente: si no hay contenidos léxicos, es obvio que estos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a su ausencia. Por este motivo, se han unido ambos parámetros en un mismo criterio.La corrección en los recursos léxicos se observa cuando:4. El alumno o alumna usa términos y expresiones que existen en la lengua meta, respetando una correcta formación de las palabras.

EXCELENTE: 30 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 22 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en los parámetros 1, 2, 3 y 4. La riqueza y la corrección se consideran buenas.

SUFICIENTE: 15 La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2, 3 y 4 si bien ninguno de los cuatro es claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 7La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente, o bien uno de los cuatro es claramente insuficiente. El alumno o alumna demuestra desconocer algunos vocablos de nivel inferior al evaluado, o comete algunos errores en el uso de los mismos.

INADECUADO: 3La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente; al menos dos de los cuatro son claramente insuficientes. El alumno o alumna demuestra desconocer bastantes vocablos de nivel inferior al evaluado, o comete bastantes errores en el uso de los mismos.

0010

9650