programaciÓn didÁctica...uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el...

33
I.E.S. SANT VICENT C/ Lillo Juan, 128 03690 San Vicent del Raspeig (ALICANTE) Código de centro: 03008423 Web: www.iessanvicente.com PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO: 1º ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO: FUNDAMENTOS DEL HARDWARE

Upload: others

Post on 17-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SANT VICENTC/ Lillo Juan, 12803690 San Vicent del Raspeig (ALICANTE)Código de centro: 03008423Web: www.iessanvicente.com

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CICLO FORMATIVO:

1º ADMINISTRACIÓN DE SISTEMASINFORMÁTICOS EN RED

MÓDULO:

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),
Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Contenido

Contenido ................................................................................................ 3

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................... 4

2 COMPETENCIAS BÁSICAS ................................................................. 9

3 COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ................................................................................................................. 10

4 OBJETIVOS GENERALES QUE SE CONSIGUEN. ........................... 11

5 EDUCACIÓN EN VALORES ............................................................... 12

6 CONTENIDOS ...................................................................................... 14

7 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS ...................... 19

8 CONTENIDOS MÍNIMOS O BÁSICOS EXIGIBLES ........................... 20

9 METODOLOGIA .................................................................................. 21

10 ASPECTOS GENERALES SOBRE LA EVALUACIÓN .................. 23

11 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ......................................................................................... 25

12 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ...................................................... 28

13 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN .................................................... 30

14 RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON EL MÓDULO PENDIENTE Y PARA ALUMNOS CON PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA .............................................................................................. 31

15 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ................................ 32

16 RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS .................................. 33

Departamento de Informática Página 3 de 33

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

1 INTRODUCCIÓN

Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación

es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de Mayo (LOE), en el Artículo 6 se entiende como “el

conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos

pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas

reguladas”.

El siguiente marco legislativo es aplicable al Ciclo Formativo

de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en

Red (en adelante ASIR ) para la Comunidad Valenciana, que sirve de

referencia para la elaboración de esta Programación Didáctica:

Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE), de 3 de Mayo, que

se refiere a la Formación Profesional Específica en sus Artículos

39 a 44.

Ley 5/2002 (LOCFP), de 19 de Junio, de las Cualificaciones y de

la Formación Profesional, que se refiere a la ordenación del siste-

ma de formación profesional.

R.D. 1538/2006, de 15 de Diciembre, ha establecido la ordena-

ción general de la formación profesional del sistema educativo, y

define en el artículo 6 la estructura de los títulos de formación

profesional tomando como base el Catálogo Nacional de Cualifi-

caciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Euro-

pea y otros aspectos de interés social.

Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre, por el que se esta-

blece el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas

Departamento de Informática Página 4 de 33

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Informáticos en Red y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Orden EDU/392/2010, de 20 de enero, por la que se establece el

currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al

título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Infor-

máticos en Red.

ORDEN 78/2010, de 27 de agosto, de la Conselleria de Educa-

ción, por la que se regulan determinados aspectos de la ordena-

ción y organización académica de los ciclos formativos de Forma-

ción Profesional del sistema educativo en el ámbito territorial de

la Comunitat Valenciana.

ORDEN 79/2010, de 27 de agosto, de la Conselleria de Educa-

ción, por la que se regula la evaluación del alumnado de los ci-

clos formativos de Formación Profesional del sistema educativo

en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2011, de la Dirección General

de Ordenación y Centros Docentes, de la Dirección General de

Evaluación, Innovación y Calidad Educativa y de la Formación

Profesional y de la Dirección General de Personal, por la que se

dictan instrucciones sobre ordenación académica y de organiza-

ción de la actividad docente de los centros de la Comunitat Valen-

ciana que durante el curso 2011-2012 impartan ciclos formativos

de Formación Profesional.

El perfil profesional del título de Técnico Superior en ASIR vie-

ne expresado por la competencia general, las competencias profesiona-

les, personales y sociales y la relación de cualificaciones y, en su caso,

Departamento de Informática Página 5 de 33

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales incluidas en el título.

El entorno profesional está encuadrado en el área de la infor-

mática de entidades que dispongan de sistemas para la gestión de da-

tos e infraestructura de redes (intranet, internet y/o extranet).

La duración de este ciclo formativo es de 2000 horas, de las

cuales corresponde a Fundamentos del Hardware (en adelante FHW)

la cuantía de 96 horas, con un desarrollo de 3 horas por semana.

1.1 Descripción del entorno

Esta programación didáctica se desarrolla en el I.E.S. San

Vicente del Raspeig. Este instituto es de construcción recientemente

contando con un profesorado joven y dinámico y con unas instalaciones

inmejorables.

Además existe un tejido de servicios que demanda cada vez más,

profesionales de la informática para el mantenimiento de sus equipos e

infraestructuras.

Es muy importante conocer las posibilidades de la inserción

laboral de nuestros estudiantes, ya que ayuda a determinar los

aprendizajes prioritarios y útiles de cara a su futuro laboral. Con todo

esto, lo más probable es que nuestros alumnos acaben ocupando

puestos en empresas no dedicadas a la informática, pero con la

necesidad de tener algún profesional de la informática que pueda

administrar y mantener sus sistemas informáticos.

Departamento de Informática Página 6 de 33

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Otro aspecto a destacar es la existencia de dos lenguas oficiales

en la Comunidad Valenciana, que son el valenciano y el castellano. Por

tanto, es importante formar adecuadamente a los alumnos en las dos

lenguas, facilitando su futura integración e inserción sociolaboral.

1.2 Características del alumnado

A la hora de analizar los distintos perfiles de alumnado que

pueden existir, es necesario tener en cuenta distintos aspectos para

realizar la programación de la forma más eficiente posible. En concreto,

se debe analizar la procedencia de los alumnos, el nivel de

conocimientos previos que poseen, las situaciones personal y laboral de

cada uno de ellos, la motivación y la orientación recibida respecto al

ciclo y al módulo en concreto en curso y las características psico-

evolutivas del alumnado.

Al tratarse de un ciclo de grado superior, y debido a los requisitos

de acceso necesarios establecidos por el Real Decreto 1538/2006, de

15 de diciembre (por el que se establece la ordenación general de la

formación profesional del sistema educativo) y en la Orden 33/2011, la

mayoría de los alumnos suelen proceder del Bachillerato, aunque

también es posible que haya alumnos que puedan acreditar otras

titulaciones equivalentes a efectos de acceso o hayan superado la

prueba de acceso al ciclo o las pruebas de acceso a la universidad para

mayores de 25 años.

Se trata de alumnos mayores de edad que presentan una gran

motivación y que asisten a clase con regularidad.

Departamento de Informática Página 7 de 33

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

También conviene mencionar que, debido a la ubicación del

centro, en la capital de la provincia, y gracias a las facilidades de acceso

y la amplia oferta educativa, es muy posible que acudan al mismo

alumnos procedentes de distintos barrios de la ciudad e incluso de

poblaciones cercanas con perfiles diferenciados.

Departamento de Informática Página 8 de 33

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

2 COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas acompañan al alumnado durante su

etapa de desarrollo educativo, y también posteriormente a lo largo de

toda su vida, aprendizaje permanente, desarrollo integral y armónico

de la persona; se inician en la Educación Infantil, se desarrollan en la

Educación Primaria y se alcanzan su manejo en la Educación

Secundaria con la obtención del Graduado, si bien en el Bachiller y la

Formación Profesional se refuerzan, consolidan y se amplían.

Son competencias en: “comunicación lingüística”, “matemática”,

“conocimiento y la interacción con el mundo físico”, “tratamiento de la

información y competencia digital”, “social y ciudadana”, “cultural y

artística”, “aprender a aprender” y “autonomía e iniciativa personal”.

Estas competencias son introducidas por la LOE 2/2006 en su

Preámbulo; son referente para la elaboración de las programaciones

didácticas de Educación Primaria y Secundaria, determinando en

que momentos se analiza el grado de consecución de los mismos por

parte de los alumnos.

El módulo FHW de ASIR desarrolla competencias profesionales,

personales y sociales, por lo que para su aprovechamiento el alumno ya

deberá poner en práctica sus competencias básicas adquiridas en las

etapas de educación obligatoria.

Departamento de Informática Página 9 de 33

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

3 COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y

SOCIALES

Desde el módulo profesional FHW se contribuye a las siguientes

competencias profesionales, personales y sociales:

C5 Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivoshardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.

C6 Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificandoposibilidades de mejoras según las necesidades de funcionamiento.

C10 Supervisar la seguridad física según especificaciones del fabricante y elplan de seguridad para evitar interrupciones en la prestación de serviciosdel sistema.

C13 Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidascorrectivas para restablecer su funcionalidad.

C14 Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área(programando y verificando su cumplimiento), en función de las cargas detrabajo y el plan de mantenimiento.

C15 Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar laautonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente.

C16 Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de sutrabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de suentorno profesional.

C17 Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando enconflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de unambiente de trabajo agradable y actuando en todo momento de formasincera, respetuosa y tolerante.

C19 Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo,autoempleo y de aprendizaje.

C20 Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural conactitud crítica y responsable.

Departamento de Informática Página 10 de 33

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

4 OBJETIVOS GENERALES QUE SE CONSIGUEN.

A continuación, se puede observar la relación de objetivos

generales del título de ASIR, a los que se contribuye desde este módulo

profesional:

OG6 Configurar dispositivos hardware, analizando sus característicasfuncionales, para optimizar el rendimiento del sistema.

OG11 Identificar condiciones de equipos e instalaciones, interpretando planes deseguridad y especificaciones de fabricante, para supervisar la seguridadfísica.

OG13 Aplicar técnicas de protección contra pérdidas de información, analizandoplanes de seguridad y necesidades de uso para asegurar los datos.

OG15 Aplicar técnicas de monitorización interpretando los resultados yrelacionándolos con las medidas correctoras para diagnosticar y corregirlas disfunciones.

OG17 Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laboralesen su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, pararesolver problemas y mantener una cultura de actualización e innovación.

OG18 Identificar formas de intervención en situaciones colectivas, analizando elproceso de toma de decisiones y efectuando consultas para liderar lasmismas.

Departamento de Informática Página 11 de 33

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

5 EDUCACIÓN EN VALORES

La finalidad primordial de la educación es contribuir al desarrollo

de todas las competencias personales y sociales de los alumnos:

referidas al ámbito físico, moral, afectivo, social y cognitivo;

desarrollando, de igual modo, aquellas competencias en los alumnos

que se consideran necesarias para desenvolverse como ciudadanos con

plenos derechos y deberes en la sociedad en la que viven. Para cumplir

esta misión, la educación transmite conocimientos, técnicas y

procedimientos de trabajo y, también, Educación en Valores.

El Artículo 3 del R.D. 1538/06 hace referencia a todos estos

valores que el alumno debe aprender y asimilar para su formación

integral como persona (Educación en Valores) y el Artículo 10 establece

que deben incorporarse de forma transversal la formación relativa al uso

de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y la

Prevención de Riesgos Laborales (PRLs).

En el módulo FHW se desarrollarán los siguientes objetivos

relacionados con educación en valores:

Valores, TICs y PRLs Objetivos Transversales

Educación Moral y Cívica (EMC)

Participar activamente en el trabajo en equipo,valorando la comunicación y respeto entrecompañeros de trabajo, aceptando distintos rolesdentro del grupo y contribuyendo a un ambienteadecuado.

Educación para la Igualdad entre sexos (EIS)

Manifestar hábitos de trabajo que no discriminen porsexo.

Educación Ambiental (EA) Adquirir hábitos respetuosos con el medio ambiente,en cuanto a reciclaje de equipos obsoletos yconsumibles, y control del gasto energético de lasinstalaciones informáticas.

Departamento de Informática Página 12 de 33

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Valores, TICs y PRLs Objetivos Transversales

Educación del Consumidor (EC)

Saber encontrar la mejor solución informáticabuscando un equilibrio en la relación calidad y precio,respetando al mismo tiempo los derechos de autor.

Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Obedecer una serie de normas básicas en cuanto a laPrevención de Riesgos Laborales, principalmentereferidas a la toma de medidas ante riesgos eléctricosdirectos e indirectos, y a la corrección de posturasdefectuosas que pueden conllevar riesgo deenfermedades profesionales.

Fomento del uso de las TIC

Valorar la importancia y utilizar satisfactoriamente lasdiferentes herramientas y técnicas propias de lastecnologías de la información y comunicación para labúsqueda de información y recursos, discriminando ycontrastando la veracidad y corrección de lainformación obtenida.

Por otra parte, la Orden 44/2011, de 7 de junio, de la Conselleria

de Educación, regula los planes para el fomento de la lectura en los

centros docentes de la Comunitat. En este sentido, desde el aula se

fomentará el hábito de la lectura a través de trabajos de reflexión a

partir de textos técnicos y debate posterior en clase. Es importante

concienciarlos de la importancia de actualizar los conocimientos en

áreas tan cambiantes como la informática. Para ello, deben adquirir la

capacidad de documentarse, ser críticos y adaptarse a los cambios

tecnológicos que se vayan produciendo. Para lograr estos objetivos, es

imprescindible la lectura y la reflexión crítica en su labor profesional.

Departamento de Informática Página 13 de 33

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

6 CONTENIDOS

El artículo 6 de la LOE define como elementos del currículo, el

conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos

pedagógicos y criterios de evaluación de las enseñanzas reguladas por

dicha ley. Como vemos, los contenidos constituyen el segundo elemento

básico del currículo, mediante los cuales se pretende que el alumno

alcance los objetivos educativos. En FP los contenidos se presentan

organizados por módulos profesionales.

Un módulo profesional es la unidad de oferta educativa más

reducida de la FP específica que puede acreditarse para obtener un

título profesional. A su vez, los contenidos de los módulos profesionales

suelen ser agrupados por el profesorado en bloques de contenido. Los

bloques de contenido no deben ser vistos simplemente como una

sucesión de unidades de trabajo, puesto que los profesores deben

desarrollarlas y organizarlas para lograr una mejor competencia

profesional de los alumnos.

El Gobierno fija los aspectos básicos del currículo que constituyen

las enseñanzas mínimas en relación con los objetivos, competencias

básicas, contenidos y criterios de evaluación para garantizar una

formación común.

En concreto, en el caso del ciclo que estamos programando,

estos aspectos básicos se establecen por el Real Decreto 1629/2009

que se establece el título de Técnico Superior en ASIR y se fijan sus

enseñanzas mínimas. Los contenidos de los distintos módulos vienen

Departamento de Informática Página 14 de 33

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

especificados en la Orden EDU/329/2010, de 20 de enero, que

establece el currículo de ASIR en la Comunidad Valenciana.

1.3 Criterios generales para la organización de loscontenidos

A continuación se muestra la distribución en bloques de

contenidos y unidades de trabajo los distintos contenidos que se

abordan en el módulo:

BLOQUES UNIDADES DE TRABAJO

BLOQUE 1 – COMPONENTESBASICOS DE UN SISTEMA

INFORMÁTICO

UT1 Introducción a los sistemas informáticos.

UT2 Componentes hardware.

BLOQUE 2 – CONSTRUCCIÓNCHEQUEO Y REPARACIÓN

UT3 Ensamblaje y reparación de equipos informáticos

UT4 Sistemas informáticos en entornos empresariales.

BLOQUE 3 – OPERACIONES DEGESTIÓN Y MANTENIMIENTO

UT5 Utilidades software en un sistema informáticos

UT6 Mantenimiento preventivo.

UT7 Prevención de riesgos

1.4 Contenidos del módulo profesional

A partir de los contenidos del módulo especificados en el currículo

de ASIR, a continuación se muestran los contenidos que se abordarán

en este módulo profesional.

A continuación, se presenta la relación de contenidos a

desarrollar a lo largo del curso:

BLOQUE 1 – COMPONENETES BÁSICOS DE UN SISTEMA NFORMÁTICO.BLOQUE 1 – COMPONENETES BÁSICOS DE UN SISTEMA NFORMÁTICO.

UT1. Representación de la información

Departamento de Informática Página 15 de 33

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

- Informática e informacióno Simbología y codificación

- Sistemas de numeracióno Teorema fundamental de la numeracióno Sistema decimalo Sistema binarioo Sistema hexadecimalo Conversión entre sistemas

- Representación interna de la informacióno Representación de datos alfabéticos y alfanuméricos

- Historia de los ordenadores- Arquitectura Von Neumann

o Unidad central de proceso (CPU)o Los registros internos del microprocesadoro Buses de comunicacióno La unidad de controlo Unidad aritmético-lógica (UAL)o La memoria principal, la RAMo Unidades de entrada y de salida: los periféricos

- El software del ordenador- El sistema operativo.

UT2. Componentes hardware- Placa base

oo Factores de forma de la placa baseoo Componentes de la placa baseoo Zócalo (socket) del microprocesadoroo Ranuras de memoriaoo El chipsetoo Componentes integradosoo La BIOSoo Ranuras de expansiónoo Conectores internosoo Conectores externos

- El procesadoroo Arquitectura internaoo Característicasoo Arquitectura de 32 y 64 bits

- Intel, AMD- La memoria RAM

oo Tipos de RAMoo Módulos de memoria

Discos duros. Características.oo Discos duros ATA/IDE o PATAoo Discos duros SATAoo Discos duros SCSIoo Discos duros externos: USB, Firewire y eSATA

Dispositivos SSD Disquetes

Departamento de Informática Página 16 de 33

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Dispositivos de almacenamiento ópticooo CD-ROMoo DVDoo Unidades grabadorasoo BLU-RAY

Tarjetas de memoria flashoo Formatosoo Lectores de tarjetas

Recuperación de datos borradosRecuperación de datos borrados Periféricos.Periféricos.

BLOQUE 2 – CONSTRUCCIÓN CHEQUEO Y REPARACIÓN.BLOQUE 2 – CONSTRUCCIÓN CHEQUEO Y REPARACIÓN.

UT3. Ensamblaje y reparación de equipos- Precauciones y advertencias de seguridad.- Herramientas y aparatos de medida.- Secuencia de montaje de un equipo.- Las averías y sus causas.- Chequeo y diagnóstico.- Herramientas de monitorización y diagnóstico.

UT4. Sistemas informáticos en entornos empresariales.- Sistemas Informáticos como soluciones empresariales- Entornos personal y empresarial- Tendencias en hardware- Centro de procesamiento de datos (CPD)- Soluciones empresariales específicas- Seguridad física y lógica- Arquitectura de alta disponibilidad- Inventariado del hardware- Funciones de un servidor- Tipos de servidores- Componentes de un servidor

o Soporteso Placa baseo Procesadoreso Memoriaso Almacenamiento:

SCSI, SAS RAID DAS, NAS, SAN

- Hot swap- Servidores Blade

Departamento de Informática Página 17 de 33

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

BLOQUE 3 – OPERACIONES DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTOBLOQUE 3 – OPERACIONES DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO

UT5. Utilidades software en un sistema informáticos- Tipos de aplicaciones- Tipos de licencias software.- Instalación y eliminación de aplicaciones.- Prueba de aplicaciones.- Evaluaciones de rendimiento- Software de propósito general.

o Ofimática.o Imagen y sonido.o Programacióno Educacióno Otros.

- Software imprescindible en un Sistema Informático.o Utilidades de compresióno Utilidades de mantenimiento.o Antivirus, antiespías y cortafuegos.o Utilidades de gestión de discos.

UT6. Mantenimiento preventivo.- Creación y restauración de imágenes de discos.- Particionado de discos.- Respaldo de sistemas.- Configuración de arranque del sistema.

o Cambio de la secuencia de arranque en un equipo.o Configuración de arranque dual.

UT7. Prevención de riesgos..- Riesgo- Evaluación de riesgos- Prevención de riesgos laborales- Residuos electrónicos. Reciclaje- Normas para reducir el impacto ambiental de la informática- Consumo eléctrico de los equipos

Departamento de Informática Página 18 de 33

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

7 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

A continuación podemos ver la distribución de las unidades de

trabajo a lo largo del curso:

NÚMERO Evaluación Unidad Didáctica

UT1 1 Introducción a los sistemas informáticos.

UT2 1 Componentes hardware.

UT3 2 Ensamblaje y reparación de equipos informáticos.

UT4 2Sistemas informáticos en entornos empresariales.

UT5 3Utilidades software en un sistema informático.

UT6 3 Mantenimiento preventivo.

UT7 3 Prevención de riesgos.

Departamento de Informática Página 19 de 33

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

8 CONTENIDOS MÍNIMOS O BÁSICOS EXIGIBLES

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para

desempeñar funciones de mantenimiento de sistemas en entornos

personales y asociados a periféricos comunes. Además servirá para

adquirir una visión global y actualizada del funcionamiento, la estructura,

la organización, el hardware específico y el papel del administrador de

sistemas de un centro de proceso de datos.

Las funciones de mantenimiento de sistemas incluyen aspectos

como:

El conocimiento y la correcta manipulación de los elementos que

forman el componente físico y lógico de los equipos.

El chequeo y monitorización de equipos, a nivel físico y lógico.

La organización e inventariado de los recursos físicos y lógicos

de un sistema.

El diagnóstico y resolución de averías.

La puesta en marcha y mantenimiento de periféricos.

La constante adaptación a los cambios e innovaciones en este

ámbito.

Etc.

Departamento de Informática Página 20 de 33

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

9 METODOLOGIA

El profesor dirigirá el aprendizaje con una adecuada combinación

de estrategias expositivas, promoviendo el aprendizaje significativo

acompañado de actividades y trabajos complementarios. Se potenciará

la participación del alumno en las tareas de clase. La realización de

actividades deberá permitir crear un ambiente saludable. Se potenciará

de igual forma la realización de trabajos en grupo.

El profesor diseñará actividades, cuestionarios y guiones en

apoyo de las actividades y evaluación del aprendizaje. A su vez, se

programarán actividades específicas de recuperación para los alumnos

que no alcancen las capacidades propuestas, y de consolidación para el

resto.

1.5 Actividades

A lo largo de las clases se utilizarán distintos tipos de actividades

para que los alumnos consigan alcanzar los objetivos propuestos:

Actividades de Introducción/Motivación. Dan una visión general

de los conceptos a tratar en la presente unidad, desgranando los

contenidos, así como los criterios de evaluación a emplear.

Actividades de conocimientos previos. Desarrollan una actividad

de sondeo para establecer los conocimientos previos por parte

del grupo bien de forma oral (con batería de preguntas) o a través

de una pequeña prueba escrita.

Actividades de desarrollo de contenidos impartidos en cada una

de las unidades didácticas.

Departamento de Informática Página 21 de 33

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Actividades de Síntesis. Hacen un repaso de los contenidos de la

unidad didáctica impartida en cada momento en base a la

actividad de conocimientos previos propuesta con el objetivo de

integrar los nuevos conocimientos adquiridos.

Actividades de Evaluación. Incluye los test y las pruebas de

conocimientos propuestos.

Todas las actividades deberán ser realizadas individual o

colectivamente dependiendo de los recursos disponibles en el aula y las

indicaciones del profesor.

Departamento de Informática Página 22 de 33

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

10 ASPECTOS GENERALES SOBRE LA EVALUACIÓN

Tal y como especifica la LOE en su artículo 43, la evaluación del

aprendizaje del alumnado en los ciclos formativos se realizará por

módulos profesionales, requiriendo la evaluación positiva en todos los

módulos que lo componen.

En concreto, el Real Decreto 1538/06, en el artículo 15 especifica

que la evaluación deberá ser realizada tomando como referencia los

objetivos y los criterios de evaluación de cada uno de los módulos

profesionales y los objetivos generales del ciclo formativo, debiéndose

lograr una calificación positiva entera (mayor o igual que 5) para cada

uno de los módulos.

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje consiste en

una reflexión crítica sobre las partes que intervienen en el proceso

didáctico con la finalidad de analizar los resultados del mismo. Así, se

pretende encaminar el proceso hacia la consecución de los objetivos

didácticos. Este proceso puede ser analizado desde dos perspectivas,

por un lado, el proceso de aprendizaje del alumno y por otro el proceso

de enseñanza del profesor, es decir, la práctica docente, de forma que,

ambas deben ser evaluadas.

La evaluación continua consiste en un proceso de recogida de

información permanente y sistemático sobre el proceso de enseñanza-

aprendizaje para aplicar las medidas correctoras necesarias. De esta

forma, la evaluación continua, se inicia con la evaluación inicial, continúa

a lo largo de todo el proceso, y concluye con la evaluación final.

Departamento de Informática Página 23 de 33

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Los aspectos relacionados con la evaluación en la formación

profesional, vienen establecidos en la Orden 79/2010. A su vez, la

Orden 78/2010 especifica también aspectos relacionados con la

evaluación. Por su parte, la resolución de 9 de junio de 2011, de la

Dirección General de Ordenación y Centros Docentes, de la Dirección

General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa y de la

Formación Profesional y de la Dirección General de Personal, dicta

instrucciones sobre ordenación académica y de organización de la

actividad docente de los centros de la Comunitat Valenciana que

durante el curso 2011-2012 impartan ciclos formativos de Formación

Profesional.

Departamento de Informática Página 24 de 33

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

11 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

A continuación se detallan los resultados de aprendizaje del

módulo, esto es, los objetivos propios del módulo y los criterios de

evaluación definidos para cada uno de los objetivos:

RA1 Configura equipos microinformáticos, componentes y periféricos,analizando sus características y relación con el conjunto.

CE1A Se han identificado y caracterizado los dispositivos que constituyen losbloques funcionales de un equipo microinformático.

CE1B Se ha descrito el papel de los elementos físicos y lógicos que intervienenen el proceso de puesta en marcha de un equipo.

CE1C Se ha analizado la arquitectura general de un equipo y los mecanismos deconexión entre dispositivos.

CE1D Se han establecido los parámetros de configuración (hardware y software)de un equipo microinformático con las utilidades específicas.

CE1E Se ha evaluado las prestaciones del equipo.

CE1F Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico.

CE1G Se han identificado averías y sus causas.

CE1H Se han clasificado los dispositivos periféricos y sus mecanismos decomunicación.

CE1I Se han utilizado protocolos estándar de comunicación inalámbrica entredispositivos.

RA2 Instala software de propósito general evaluando sus características yentornos de aplicación.

CE2A Se han catalogado los tipos de software según su licencia, distribución ypropósito.

CE2B Se han analizado las necesidades específicas de software asociadas al usode sistemas informáticos en diferentes entornos productivos.

CE2C Se han instalado y evaluado utilidades para la gestión de archivos,recuperación de datos, mantenimiento y optimización del sistema.

CE2D Se han instalado y evaluado utilidades de seguridad básica.

CE2E Se ha instalado y evaluado software ofimático y de utilidad general.

CE2F Se ha consultado la documentación y las ayudas interactivas.

Departamento de Informática Página 25 de 33

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

CE2G Se ha verificado la repercusión de la eliminación, modificación y/oactualización de las utilidades instaladas en el sistema.

CE2H Se han probado y comparado aplicaciones portables y no portables.

CE2I Se han realizado inventarios del software instalado y las características desu licencia.

RA3 Ejecuta procedimientos para recuperar el software base de un equipo,analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar.

CE3A Se han identificado los soportes de memoria auxiliar adecuados para elalmacenaje y restauración de imágenes de software.

CE3B Se ha reconocido la diferencia entre una instalación estándar y unapreinstalación o imagen de software.

CE3C Se han identificado y probado las distintas secuencias de arranqueconfigurables en un equipo.

CE3D Se han utilizado herramientas para el particionado de discos.

CE3E Se han empleado distintas utilidades y soportes para realizar imágenes.

CE3F Se han restaurado imágenes desde distintas ubicaciones.

RA4 Implanta hardware específico de centros de proceso de datos (CPD),analizando sus características y aplicaciones.

CE4A Se han reconocido las diferencias entre las configuraciones hardware detipo personal y empresarial.

CE4B Se han analizado entornos que requieren implantar soluciones hardwareespecíficas.

CE4C Se han detallado componentes hardware específicos para solucionesempresariales.

CE4D Se han analizado los requerimientos básicos de seguridad física,organización y condiciones ambientales de un CPD.

CE4E Se han implantado sistemas de alimentación ininterrumpida yestabilizadores de tensión.

CE4F Se han manipulado correctamente dispositivos hardware paraalmacenamiento y alimentación con conexión en caliente.

CE4G Se han documentado procedimientos, incidencias y parámetros utilizadosen la instalación y configuración de dispositivos hardware.

CE4H Se han utilizado herramientas de inventariado, registrando lascaracterísticas de los dispositivos hardware.

CE4I Se ha clasificado y organizado la documentación técnica, controladores,utilidades y accesorios del hardware.

Departamento de Informática Página 26 de 33

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

RA5 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protecciónambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos paraprevenirlos.

CE5A Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen lamanipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios detransporte.

CE5B Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.

CE5C Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en lamanipulación de materiales y herramientas, entre otras.

CE5D Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, ypasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos deprotección individual (calzado, protección ocular e indumentaria, entreotros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje ymantenimiento.

CE5E Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinascon las medidas de seguridad y protección personal requeridos.

CE5F Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entornoambiental.

CE5G Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

CE5H Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos comoprimer factor de prevención de riesgos.

Departamento de Informática Página 27 de 33

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

12 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En la siguiente tabla se muestra los procedimientos e

instrumentos de recogida de información para la evaluación del

aprendizaje que se utilizará, así como la ponderación que tendrán sobre

la calificación final del alumno:

ProcedimientoInstrumento de

evaluaciónPonderación sobre nota de

cada unidad

Realización de actividades.

Prácticas individuales.

Practicas en grupo.40 %

Se pretende fomentar la aplicación práctica de los contenidos adquiridos en elmódulo profesional, para más adelante aplicarlos en el mundo laboral. Sevalorará el cumplimiento de los plazos de entrega, uso coherente de la lengua enla documentación de prácticas, y la originalidad y el ingenio mostrados en laresolución de problemas, así como la completitud y adecuación del trabajorealizado. Se valorará también la afinidad y coherencia de ideas y el respeto a losdemás y a sus ideas. Se fomentará el trabajo en grupo.

Realización de pruebas escritas

Pruebas objetivas 50 %

Son entendidas como un instrumento para medir el nivel de aprendizaje delalumno. Sirven para motivar al alumno en el estudio y aprendizaje de loscontenidos. Se valorará el correcto uso de la lengua, la claridad y presentación delas respuestas y por supuesto la completitud y adecuación de las respuestas.

Asistencia y comportamiento

Análisis por parte del profesor de las faltas e intervenciones en clase.

10 %

Todos los procedimientos se valoran de 0 a 10 puntos.

Para calcular la calificación de cada unidad de trabajo se

ponderarán prácticas y pruebas objetivas con los porcentajes

comentados.

Para calcular la calificación de cada evaluación se promediará la

calificación obtenida en las unidades estudiadas.

Departamento de Informática Página 28 de 33

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

Para superar cada evaluación del módulo, así como la evaluación

final, será necesario que la media total de cada evaluación sea al menos

de 5 puntos, y además ha de alcanzarse al menos una calificación 4,5

tanto en las pruebas prácticas como en las teóricas.

Si las faltas de asistencia alcanzan un 15 % de la duración del

curso, el alumno perderá el derecho a evaluación continua según

ORDEN 79/2010, de 27 de agosto, de la Conselleria de Educación.

Departamento de Informática Página 29 de 33

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

13 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

Tras cada evaluación, se realizará una recuperación, de todo el

contenido de esta.

Igualmente se realizará en junio, una recuperación de cada una de las

evaluaciones que el alumno tenga suspensas. No superada esta

evaluación final el alumno tendrá que realizar la prueba de la

convocatoria extraordinaria, en la que el alumno deberá examinarse de

todo el módulo y realizar aquellos trabajos acordados por el equipo

docente en la concreción curricular de cada ciclo formativo incluida en el

Proyecto educativo o, en su caso, en la Programación General Anual

(PGA) del centro.

Departamento de Informática Página 30 de 33

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

14 RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON EL MÓDULO

PENDIENTE Y PARA ALUMNOS CON PÉRDIDA DE

EVALUACIÓN CONTINUA

Tanto los alumnos que tengan el módulo pendiente y no puedan

asistir a clase presencial al coincidir el horario lectivo de este módulo

con otros que se cursen de segundo curso, así como, los alumnos que

hayan perdido el derecho a evaluación continua (por exceder el número

de faltas permitidas) deberán realizar y superar individualmente

(calificación >=5) los siguientes puntos:

Entrega de todas las actividades que se planteen a través del

aula virtual del centro a lo largo del curso. De esta forma, el

alumno se tendrá que inscribir en dicho curso y hacer llegar las

actividades realizadas para su corrección y puntuación en el

plazo habilitado para su entrega.

Evaluación final de junio. Prueba objetiva final en junio con toda

la materia del módulo.

No superada la evaluación final de junio o las actividades

propuestas por el profesor, el alumno tendrá que realizar la prueba de la

convocatoria extraordinaria, en la que deberá examinarse de todo el

módulo y realizar aquellos trabajos acordados por el equipo docente en

la concreción curricular de cada ciclo formativo incluida en el Proyecto

educativo o, en su caso, en la Programación General Anual (PGA) del

centro.

Departamento de Informática Página 31 de 33

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

15 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Tanto la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,

como la Orden de 14 de mayo de 2005, establecen las medidas a

adoptar para atender a la diversidad en el aula.

A continuación, se presentan una serie de medidas de atención a

la diversidad. Estas propuestas ayudarán a gestionar las diferencias de

aprendizaje que pueden darse entre los alumnos del grupo:

Atención individualizada para aquellos alumnos que lo requieran.

Se propondrán actividades de ampliación y de repaso según las

necesidades de los alumnos, con distintos niveles de dificultad y

profundización, para aquellos alumnos que lo precisen.

Estimulación del trabajo en grupo.

Cuando por limitaciones en el aula deba compartir ordenador, se

organizarán los alumnos de tal manera que personas con niveles

de aprendizaje parecidos trabajen en el mismo puesto.

Departamento de Informática Página 32 de 33

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA...Uno de los primeros conceptos a considerar en una programación es el concepto de currículo, que según contiene la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (LOE),

I.E.S. SAN VICENTE Fundamentos del Hardware

16 RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

A continuación, se muestra un listado de los elementos didácticos

que van a posibilitar el desarrollo y seguimiento de las clases:

Materiales confeccionados por el profesor, disponibles a través

del aula virtual del centro

(http://www.iessanvicente.com/aulavirtual/).

Manuales de componentes hardware.

Enlaces de interés a vídeos, noticias, artículos técnicos, etc.,

incluidos también en la plataforma.

Libro de consulta recomendado: “Fundamentos del Hardware”,

Ciclo formativo de grado superior, Autores: Juan Carlos Moreno

Pérez y Juan Serrano Pérez. Editorial: Ra-Ma.

Ordenadores y componentes hardware para realización de las

prácticas de montaje y mantenimiento de equipos.

Misceláneos: destornilladores, tijeras, bridas, multímetros,

tornillería, alicates, pinzas, etc.

Aula de ordenadores con instalación de red local y salida a

Internet.

Software para análisis y mantenimiento de ordenadores.

Pizarra para las explicaciones teóricas

Proyector para mostrar y explicar las transparencias de cada

unidad y las tareas a desarrollar.

Altavoces

Departamento de Informática Página 33 de 33