programaciÓn general anual curso 2019-2020 centro:...

155
Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: “CEIP PROFESOR ENRIQUE TIERNO GALVÁN”

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

1

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2019-2020

CENTRO: “CEIP PROFESOR ENRIQUE TIERNO GALVÁN”

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

2

Contenido

I) Introducción: ................................................................................................................................... 3

II) Objetivos para el curso. ................................................................................................................... 5

II.1. Objetivo específico de mejora de resultados. .............................................................................. 8

II.2. Objetivos relacionados con el reglamento de régimen interior (normas de convivencia). ....... 10

II.3. Objetivos relacionados con la gestión del centro: recursos humanos, instalaciones, etc. ........ 11

II.4. Objetivos relacionados con propuesta curricular: ..................................................................... 13

II.5. Objetivos relacionados con programaciones didácticas: ........................................................... 13

II.6. Objetivos relacionados con los procesos de enseñanza: ........................................................... 15

III) Modificaciones de los documentos institucionales del centro. ................................................ 17

IV) Organización general del centro ............................................................................................... 20

1. Horario general.......................................................................................................................... 20

2. Horario lectivo de los alumnos. ................................................................................................. 20

3. Criterios para la elaboración de los horarios del alumnado ..................................................... 22

4. Grupos de alumnos. .................................................................................................................. 23

5. Criterios para la elaboración de los horarios del profesorado. ................................................. 24

6. Organización del profesorado: responsables, coordinadores… ................................................ 26

7. Órganos de coordinación pedagógica. ...................................................................................... 29

8. Utilización de espacios .............................................................................................................. 35

V) Programa anual de actividades complementarias y extraescolares ............................................. 40

VI) Servicios complementarios. ...................................................................................................... 52

VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez al segundo ciclo de

educación infantil. ................................................................................................................................. 56

VIII) Seguimiento y evaluación de la PGA. ........................................................................................ 57

IX) Nota final de difusión y aprobación .......................................................................................... 61

X) DOCUMENTOS ANEXOS (integrados en la PGA): .......................................................................... 59

1. Proyecto educativo de centro. .................................................................................................. 59

2. Programa de actividades de formación permanente del profesorado ..................................... 62

3. Plan de lectura de centro .......................................................................................................... 70

5. Plan anual de funcionamiento de los programas: “Madrugadores” y “Tardes en el cole” ...... 87

6. Programa RELEO ........................................................................................................................ 89

7. Otros Programas ………………………………………………………………………………………………………………………92

I)

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

3

I) INTRODUCCIÓN

La Programación General Anual (PGA) es el referente para las actuaciones que se llevarán a

cabo en nuestro Centro durante el presente curso escolar y concreta diversos aspectos del

PE y de la Propuesta Curricular de las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria

teniendo en cuenta el Artículo 16 del Decreto 26/2016 de 21 de julio de la normativa

vigente.

Esta Programación se ha realizado teniendo en cuenta las características de nuestro Centro,

tanto internas como del entorno, con el fin de lograr un instrumento de trabajo que sea

realmente útil y eficaz, sirva para la organización y planificación del colegio y nos permita

obtener los mejores resultados posibles en nuestra función educativa.

La PGA ha sido realizada por el Equipo Directivo, como dicta el artículo 14 del Decreto

23/2014 de 12 de Junio y tras recoger las propuestas de los Equipos de Nivel e Internivel y de

los diferentes sectores que componen el Consejo Escolar.

Para su elaboración hemos partido del análisis de la Programación, teniendo en cuenta las

propuestas de mejora reflejadas en la Memoria del curso 2019/20 así como las reflexiones

del profesorado en el curso actual y según la RESOLUCIÓN DE 3 de JUNIO de 2019 de la

Dirección General de Política Educativa.

Una vez compuesta la Comisión de Coordinación Pedagógica del Centro para el presente

curso, se entregó el modelo a los coordinadores para que sobre él, se realizaran las

deliberaciones y reflexiones pertinentes y se formularan las propuestas adecuadas que

compusieran nuestra Programación

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

4

II) OBJETIVOS PARA EL CURSO.

OBJETIVOS MEDIDAS MEJORA

1. Promover en el alumnado la cultura del esfuerzo y el emprendimiento a través del trabajo personal y en equipo, como condición para el logro de objetivos y el desarrollo de capacidades básicas para el aprendizaje.

➢ Realizar talleres relativos a los proyectos para cumplir dicho objetivo: exposición dinosaurios..

2. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura y la composición escrita utilizándolo como medio de comunicación al mundo que nos rodea.

➢ Proyecto a nivel de centro, cuyo eje central sea la lectura de pasajes o libros relativo al tema y el desarrollo de una emoción por mes(“9 meses 9 emociones”): “EMOTIÉRNATE”

➢ Poesías, rimas, adivinanzas, leyendas,….

3. Fomentar actitudes de respeto a las personas: respeto al profesorado; respeto a los iguales; reconocimiento de las diferencias; actitud positiva hacia la igualdad de género así como hacia el medio ambiente y al entorno en general: naturaleza, atmósfera rechazando todo tipo de violencia y fomentando actitudes de respeto al Estado de Derecho.

➢ Aunque se trabaja d forma continua en las aulas, incidir especialmente en los momentos de recreo. Este curso incidiremos especialmente en subidas y bajadas en orden y silencio. Uso correcto de los espacios comunes (especialmente baños).Evitar el uso de materiales contaminantes.

4. Potenciar la Autoestima así como la empatía hacia las personas más cercanas para resolver conflictos de forma pacífica.

➢ Aunque ya se trabaja de forma continua en las aulas, Se iniciará un programa para la formación de mediadores encaminada a la prevención y el tratamiento de conflictos entre los alumnos. Se propone empezar con alumnos de 6º y alguno de 5º con la intención de ampliarlo y así asegurar la continuidad y efectividad del programa.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

5

Con respecto al establecimiento de objetivos para la mejora de resultados, señalar que la

tasa de promoción del Centro es elevada (99.35%). Esto es gracias a la buena labor del

Equipo docente, así como la estrecha colaboración que se mantiene con las familias y en

definitiva el esfuerzo común de todos.

Ya se reflejó en la memoria pasada la necesidad de ciertos recursos si queremos que los

resultados sean sumamente satisfactorios:

OBJETIVOS MEDIDAS MEJORA

5. Promover la empatía hacia situaciones de otros lugares y personas más desfavorecidas, valorando lo que tienen, viendo la necesidad de compartir y fomentando actitudes de Solidaridad.

➢ Participar con ONG, Cáritas, Banco de Alimentos,… cercano a los alumnos

6. Potenciar hábitos de higiene personal y de salud orientados a la prevención de contagios.

Uso del neceser.

En la primera reunión de padres se

comunicaran las normas adoptadas

por el centro.

7. Estimular hábitos y conductas positivas relacionadas con la seguridad vial.

Se solicitarán talleres de educación

vial para el fomento de los buenos

hábitos en este sentido.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

6

Descripción de la

medida

Alumnos/grupos para

los que se propone Profesorado Planificación

Desdobles en

lenguas

extranjeras

Todo el Centro,

especialmente a

partir de 4º de EP

Profesorado de

inglés

Sin actuación por falta de profesorado especialista (actualmente hay maestros

que imparten el área para cubrir las horas necesarias del mismo, sin ser su

especialidad de destino)

APOYOS AL 37 alumnos de

Educación Infantil y

Educación Primaria ESPECIALISTA AL

Imposibilidad de atender la demanda. Recursos insuficientes: En este curso

sólo se cuenta con una profesional a tiempo completo. Esto conlleva a que

haya dificultades para dar respuesta a todas las necesidades ya que la

especialista tiene que atender a un total de 37 alumnos contando que de

ellos hay 4 alumnos con implante coclear que precisan de apoyo específico

gran parte del tiempo, además de otros alumnos con grandes necesidades.

APOYOS PT

ESPECIALISTA PT y

un apoyo

específico docente

para un alumno

Las necesidades de PT son elevadas. Hay alumnos que deben agruparse para

recibir la atención especializada que precisan. Hay varios alumnos que

precisarían más apoyo incluso para dentro de su aula y no pueden recibirlo

como debieran por la falta de medios.

Cada inicio de curso debemos solicitar el apoyo específico docente para un

grupo determinado, aun sabiendo de antemano la circunstancia y la gravedad

de la situación. Seguimos solicitando que este recurso sea especializado, y

demandamos que sea a tiempo completo desde el inicio al final de curso.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

7

Descripción de la

medida

Alumnos/grupos para

los que se propone Profesorado Planificación

REFUERZOS

DE MAESTROS

Alumnos con

necesidades de

refuerzo puntuales MAESTROS

Se propone incrementar los refuerzos en el nivel de primero, dado el

porcentaje de necesidades (auditivas, visuales, de aprendizaje, conductuales,

entre otras).

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

8

Con respecto al apoyo de AL, dado el elevado número de casos que hay que atender, se hace

imposible dar respuesta a todas las necesidades con una única especialista. En el presente

curso, contamos con una única especialista que tiene que atender a toda la etapa de

Educación Infantil y de Educación Primaria lo que hace imposible cubrir todas las demandas

de atención necesarias.

Relativo al apoyo específico docente para un alumno, ya en la memoria de los últimos años,

se manifestó la necesidad de la dotación de esta figura desde el inicio de curso. Como no ha

sido así, toda la Comunidad Educativa reitera y manifiesta de nuevo su preocupación y

descontento ante una situación previsible, donde todos los años desde el inicio de curso, hay

que solicitar este recurso y otras medidas, sabiendo desde el final del curso anterior, la

necesidad de la dotación de personal específico docente.

II.1. Objetivo específico de mejora de resultados.

Relación de medidas (planes) específicos que inciden en la mejora de resultados

EI

Descripción de la medida (plan)

Destinatarios Responsables de la

aplicación Indicadores de

seguimiento

Desdobles en inglés Alumnos de E. Infantil Profesorado de

inglés suficiente

Priorizar en infantil la

atención a los niños

con dificultades

Alumnos de E. Infantil EOEP- PT - AL

1er INTERNIVEL

Descripción de la medida (plan)

Destinatarios Responsables de la

aplicación Indicadores de

seguimiento

Desdobles en inglés Alumnos de 1er

internivel

Profesorado de

inglés suficiente

Fomento de la

lectura:

• Proyecto de la

Biblioteca

• Taller de teatro

Alumnos del primer

internivel

Tutores de las aulas Tablas de doble

entrada en las aulas

Cuéntame tu cuento

Lectura en voz alta y

silenciosa

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

9

1er INTERNIVEL

Descripción de la medida (plan)

Destinatarios Responsables de la

aplicación Indicadores de

seguimiento

Trabajo por

proyectos

Alumnos de 1º y 2º Tutores y

especialistas aulas

Fichas

autoevaluación de

lo aprendido

Trabajo cooperativo Alumnos del primer

internivel

Tutores y

especialistas

Folio giratorio

Lápices al centro

Lectura compartida

2º INTERNIVEL

Descripción de la medida (plan)

Destinatarios Responsables de la

aplicación Indicadores de

seguimiento

Autonomía en el

aprendizaje

Alumnos de 2º

internivel

Tutores y

especialistas en

colaboración con las

familias

Esquemas .

resúmenes, trabajos

de búsqueda

ampliación

Exposiciones orales

apoyadas con Power

Point sobre trabajos

de investigación que

han realizado los

alumnos

Desdobles en inglés Alumnos de 2º

Internivel

Profesorado de

inglés suficiente

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

10

II.2. Objetivos relacionados con el reglamento de régimen interior (normas de convivencia).

1er INTERNIVEL

Objetivo: Evitar la contaminación acústica del centro

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Subidas y bajadas en relativo silencio

Todos

Objetivo: Disminuir en la medida de lo posible las salidas al baño

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Ir al baño en los recreos o los cambios de clase. Salir de uno en uno

Todos

2º INTERNIVEL

Objetivo: Fomentar actitudes de respeto a las personas: respeto al profesorado , respeto a los iguales

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

1.- Unificar criterios ante conductas no adecuadas tanto en el aula como en el patio acción negativa – consecuencia inmediata

Todo el profesorado. Directora y Jefe de estudios

Constancia escrita y su gestión, dándolo a conocer en el aula

.Actividades de cohesión de grupo

.Juegos de cohesion de grupo

.Mejorar las entradas y salidas del centro y al recreo .Respeto en el interior del centro, sobre todo a horarios de clase

Equipo directivo Tutores y especialistas

-Presencia de todos los tutores y especialistas en las salidas y entradas al centro -Mejora continuada en el ambiente del centro, silencio, trabajo, mejor relación entre las personas del ámbito educativo

Objetivo : Fomentar actitudes no violentas

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

-Juegos de cohesión -Cuadernillo cohesión -Extraer normas consensuadas que favorezca la no violencia -Compromiso de respeto hacia esas normas -Reflexiones en caso de no cumplirlas ,con el tutor y con el grupo.

Equipo directivo Tutores y especialistas

Mejora en las relaciones interpersonales de los miembros del centro

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

11

II.3. Objetivos relacionados con la gestión del centro: recursos humanos, instalaciones, etc.

EI/1er INTERNIVEL

Objetivo: Provisión de recursos humanos para alumnos con necesidades educativas

especiales

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Solicitud argumentada a la D.P.V. Equipo directivo

Objetivo: Provisión de recursos materiales: mobiliario, ordenadores, material

fungible…

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Solicitud argumentada al a D.P.V. Equipo directivo

Implicación en la realización de algún concurso que implique dotación económica para el centro

Tutores y especialistas interesados

2º INTERNIVEL

Objetivo: Llevar a cabo los refuerzos que se solicitan por los tutores

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Aumentar la plantilla docente , para poder atender casos necesarios que se llevan todos los recursos personales del centro , en detrimento de prestar apoyos también a casos muy necesarios

Equipo directivo Tutores y especialistas

Que con puntualidad y regularidad se presten los apoyos necesarios

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

12

Objetivo: Optimizar espacios y recursos para las TIC

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

1. Espacio físico para llevar a cabo el PROYECTO DE RADIO

Equipo directivo • Logro del espacio

• Puesta en marcha del programa.

2. Organizar un horario para utilizar 4º, 5º, 6º de EP la sala de ordenadores

Tutores , posibles apoyos

Logro de los contenidos propuestos:

• Conocimiento del uso y normas del aula TIC.

• Reconocimiento del ordenador como herramienta facilitadora de aprendizajes.

• Organización de documentos en carpetas, y su gestión.

• Realización de documentos con diferentes programas: Word, Power Point, Excel,…

• Tratamiento de imágenes y edición de video.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

13

II.4. Objetivos relacionados con propuesta curricular:

Objetivo: Ampliar la dotación de A.L. al centro

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Solicitud argumentada al a D.P.V. Equipo directivo

Objetivo: Coordinar unos criterios metodológicos comunes de actuación en el aula

para todos los grupos estableciendo un misma pauta progresiva en todos los niveles

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

-Reuniones del profesores de internivel para consensuarlas -Puesta en práctica de esas medidas

Tutores y especialistas

-Mejora en la realización de las tareas en el cuaderno, murales -Uso correcto de los materiales necesarios -Mejora en el orden de los materiales y hábitos

II.5. Objetivos relacionados con programaciones didácticas:

Objetivo: Continuar trabajando por proyectos en las áreas de CC.SS y CC.NN junto con

E.Artística (Plástica) en 1º y 2º de Educación Primaria

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Iniciar en la programación vertical de estas áreas

Tutores y especialistas

-Actas de Coordinación de las reuniones

Objetivo: Fomentar el trabajo cooperativo para empezar a trabajar por competencias

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Elaborar pequeños productos vinculados con los proyectos que se realicen de forma cooperativa

Tutores y especialistas

-Valoración final del proyecto

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

14

Objetivo: Revisar las Programaciones Didácticas, en función de la Propuesta Curricular

de conformidad al DECRETO 26/2016 de 21 de julio, por el que se establece el currículo

y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la

Comunidad de Castilla y León., con el fin de hacer de ellas un documento de trabajo

accesible y útil en nuestra labor educativa.

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

• Reuniones de coordinación del profesorado:

o Verticales. o Horizontales.

• Seguimiento en la CCP.

• Equipo Directivo.

• Equipos de Nivel e Internivel.

• Tutores.

• Observación de la viabilidad y utilidad de la Propuesta Curricular al concretarla en las Programaciones Didácticas, y coherencia de estas al concretarlas en la Programación de Aula.

Objetivo: Fomentar en nuestros alumnos/as en el uso de las TICS como medio de

enseñanza-aprendizaje integrándolas en su vida cotidiana, como medios facilitadores

para la adquisición de aprendizajes.

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

• Revisión de la programación TIC en

cada uno de los niveles.

• Fomento de un buen uso de los

medios informáticos →

Información, formación y

sensibilización ante las TIC.

• Formación del profesorado.

• Tutores.

• Especialistas.

• Haciéndolo extensible a toda la Comunidad Educativa.

• Evaluación de los

criterios planteados en

cada una de las

programaciones.

• Observación de actitud

del alumno ante las

actividades.

• Elaboración de

trabajos en las

distintas áreas,

utilizando como medio

el PC.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

15

II.6. Objetivos relacionados con los procesos de enseñanza:

Objetivo: Adoptar criterios metodológicos comunes de actuación en el aula de forma

horizontal y vertical

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Tareas escritas ( en casa y en clase) Técnicas de estudio Evaluación Normas de aula

Tutores

Objetivo: llevar al aula nuevas metodologías

Aprendizaje cooperativo

Rutinas de pensamiento

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

Curso de “rutinas de pensamiento” CFIE

Tutores, especialistaa

Valorar trimestralmente lo que se ha innovado, considerando resultado

Objetivo: Revisar criterios establecidos con el proceso lecto-escritor para unificar criterios y tener una coordinación estable

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

16

Objetivo: Fomentar el gusto por la lectura y la escritura mediante diversas actividades motivadoras, logrando una mayor autonomía y comprensión en los nuevos aprendizajes.

Medidas vinculadas al objetivo Responsables Indicadores de seguimiento

• Libros, cuentos, y material

impreso, libro viajero, las

TICS, dramatizaciones,

retahílas, poesías, canciones,

adivinanzas, técnica Rodari...

• Tertulias Literarias Dialógicas.

• Actividades complementarias

y extraescolares planteadas

para tal fin.

• Proyecto de Biblioteca del

Centro.

• Tutores.

• Especialistas.

• Haciéndolo extensible a toda la Comunidad Educativa.

• Desarrollo del Plan de

Fomento de la Lectura.

• Evaluación del Proyecto de

Biblioteca.

• Observación, cuestionarios,

registros, coordinaciones de

nivel.

• Seguimiento continuo y

recogida de actividades

realizadas.

• Uso de la Biblioteca del

centro y de las Bibliotecas

de Aula.

• Revisión en las

Programaciones Didácticas

de los criterios recogidos en

las mismas, según la

Resolución de 27 de agosto

de 2014.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

17

III) MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL

CENTRO.

Modificaciones o revisiónes realizadas para el curso 2019-20

Propuesta curricular: UNIFICACIÓN DE CRITERIOS DE CALIFICACION EN 1ER INTERNIVEL

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-1º VALOR INSTRUMENTOS

A. Valoración de los contenidos y

competencias adquiridas o

desarrolladas en la unidad.

40% • Realización de pruebas escritas, orales sobre la

materia impartida.

• Trabajos (murales, exposiciones orales, etc ) sobre

proyectos trabajados.

• Trabajos (murales, exposiciones orales, etc ) de

temas competenciales sobre los temas tratados.

• Cualquier propuesta que el profesor/a estime

oportuno que entre en esta valoración.

B. Realización del trabajo en

clase:

• Realización adecuada del

trabajo.

• Organización de los materiales.

• Presentación del cuaderno

40% • Cuaderno. (orden limpieza, letra, títulos…..)

• Corrección en el cuaderno de las actividades

• Registro de actividades completas propuestas

para realizar en el aula, principalmente para

aquellos alumnos que no terminen en el aula.

C. Realización del trabajo en casa:

• Deberes y trabajos específicos

• Registro de entrega de deberes en el tiempo. P

Puntuación de corrección de los deberes.

D. Valoración de actitudes en el

aula.

• Escucha.

• Comportamiento.

10% • Registro de atención y participación

• Registro de actitud en clase con los materiales, el

profesor y los compañeros.

• Colaboración con los compañeros.

E. Valoración de la participación:

• Participación.

• Esfuerzo.

• Colaboración.

10%

NOTA: Los apartados B, C y D podrán sumar puntos, SIEMPRE Y CUANDO en el apartado A se

obtenga una mínima calificación media de 4 sobre 10.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

18

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-2º VALOR INSTRUMENTOS

A. Valoración de los

contenidos y

competencias adquiridas

o desarrolladas en la

unidad.

50% • Realización de pruebas escritas, orales sobre la

materia impartida.

• Trabajos (murales, exposiciones orales, etc )

sobre contenidos.

• Trabajos (murales, exposiciones orales, etc ) de

temas competenciales sobre los temas

tratados.

• Cualquier propuesta que el profesor/a estime

oportuno que entre en esta valoración.

B. Realización del trabajo en

clase:

• Realización adecuada del

trabajo.

• Organización de los

materiales.

• Presentación del cuaderno

30% • Cuaderno. (orden limpieza, letra, títulos…..)

• Corrección en el cuaderno de las actividades

• Registro de actividades completas propuestas

para realizar en el aula, principalmente para

aquellos alumnos que no terminen en el aula.

C. Realización del trabajo en

casa:

• Deberes y trabajos

específicos

10% • Registro de entrega de deberes en el tiempo.

• Puntuación de corrección de los deberes.

D. Valoración de actitudes en

el aula.

• Escucha.

• Participación.

• Esfuerzo.

• Colaboración.

• Comportamiento.

10% • Registro de atención y participación

• Registro de actitud en clase con los materiales,

el profesor y los compañeros.

• Colaboración con los compañeros.

NOTA: Los apartados B, C y D podrán sumar puntos, SIEMPRE Y CUANDO en el apartado A se

obtenga una mínima calificación media de 4 sobre 10.

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

19

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-3º VALOR INSTRUMENTOS

A. Valoración de los

contenidos y competencias

adquiridas o desarrolladas

en la unidad.

60% • Realización de pruebas escritas, orales sobre la

materia impartida.

• Trabajos (murales, exposiciones orales, etc )

sobre ampliación de contenidos. Trabajos

(murales, exposiciones orales, etc ) de temas

competenciales sobre los temas tratados.

• Cualquier propuesta que el profesor/a estime

oportuno que entre en esta valoración.

B. Realización del trabajo en

clase y casa:

• Realización adecuada del

trabajo.

• Organización de los

materiales.

• Presentación del cuaderno

• Deberes y trabajos

específicos

30%

• Cuaderno. (orden limpieza, letra, títulos…..)

• Corrección en el cuaderno de las actividades

• Registro de actividades completas propuestas

para realizar en el aula, principalmente para

aquellos alumnos que no terminen en el aula.

• Registro de entrega de deberes en el tiempo. P

Puntuación de corrección de los deberes.

C. Valoración de actitudes y

participación en el aula.

• Escucha.

• Participación.

• Esfuerzo.

• Colaboración.

10% • Registro de atención y participación

• Registro de actitud en clase con los materiales,

el profesor y los compañeros.

• Colaboración con los compañeros.

NOTA: Los apartados B, C y D podrán sumar puntos, SIEMPRE Y CUANDO en el apartado A se

obtenga una mínima calificación media de 4 sobre 10.

Previsiones de revisión a lo largo del curso:

PROYECTO EDUCATIVO

PLAN DE CONVIVENCIA

PROPUESTA CURRICULAR Educación Infantil, Proyectos, trabajo cooperativo

PROYECTO DE AUTONOMÍA Renovación

PROGRAMACIONES Actualización

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

20

IV) ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO

1. Horario general.

HORARIO GENERAL

07.30/08.55 SERVICIO DE MADRUGADORES

09.00/10.00 ATENCIÓN DE SECRETARÍA

PERIODO LECTIVO 10.00/13.00

13.00/14.00 ATENCIÓN DE SECRETARÍA

14.00/15.00 ATENCIÓN A PADRES

15.00/16.00 SERVICIO DE COMEDOR

16.00/18.00 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ATENCIÓN A PADRES (PREVIA CITA)

2. Horario lectivo de los alumnos.

La siguiente tabla muestra el horario lectivo de los alumnos en nuestro Centro:

HORARIO DE SEPTIEMBRE-MAYO HORARIO DE JUNIO

EDUCACIÓN INFANTIL DE 09.00 A 13.55 DE 09.00 A 12.55

EDUCACIÓN PRIMARIA DE 09.00 A 14.00 DE 09.00 A 13.00

• Las actividades lectivas del alumnado se desarrollarán de lunes a viernes,

estableciéndose veinticinco horas semanales en cada uno de los cursos, incluyendo un

tiempo de recreo diario de 30 minutos, tanto en la etapa de Educación Infantil como en

la de Primaria.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

21

• La distribución del horario lectivo se organizará en sesiones cuya duración se refleja en la siguiente tabla:

Periodo Lectivo Horario

1ª sesión 09 .00/10.00

2ª sesión 10.00/11.00

3ª sesión 11.00/ 11.30

(Recreo) 11.30/12:00

4ª sesión 12:00/13:00

5ª sesión 13.00/14.00

• El horario lectivo en Educación Infantil, es el que sigue:

• El horario lectivo para cada una de las áreas en los distintos cursos de la etapa de Educación Primaria se señala en horas en la siguiente tabla:

ÁREAS 1º EP 2º EP 3º EP

EDUCACIÓN INFANTIL 19.5 19.5 19

PSICOMOTRICIDAD 1 1 1

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA TIC 1 1 1

MÚSICA 0.5

RELIGIÓN O VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 1 1 1

RECREO 2´5 2.5 2´5

TOTAL 25 25 25

ÁREAS 1º EP 2º EP 3º EP 4º EP 5º EP 6º EP

CIENCIAS SOCIALES 1’5 1.5 2 2,5 2’5 2’5

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1’5 1.5 1’5 2’5 2’5 2’5

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6 6 6 4,5 4 4

MATEMÁTICAS 5 5 5 4,5 4’5 4’5

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA 2 2.5 2,5 3 3 3

SEGUNDA LENGUA (FRANCÉS) - - - - 1 1

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2,5 2 2 2,5 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA 2,5 2.5 2 2 2 2

RELIGIÓN O VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 1,5 1.5 1,5 1 1 1

RECREO 2´5 2.5 2´5 2´5 2.5 2.5

TOTAL 25 25 25 25 25 25

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

22

• El horario lectivo del área de Lengua Castellana y Literatura fijará un tiempo diario, no inferior a treinta minutos en cada curso de la etapa de Primaria, destinado a fomentar el hábito y la adquisición de estrategias lectoescritoras, incluidas en el plan lector y el plan de escritura.

• El horario lectivo incluirá, en todos los cursos de la etapa, sesiones diarias dedicadas a la enseñanza de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

3. Criterios para la elaboración de los horarios del alumnado

Para Educación Infantil:

• Las primeras y últimas horas del día, preferiblemente con la tutora. Si no pudiera ser,

preferiblemente recaerá en los alumnos de 5 años

• Se procurará que las espceilidades: Religión, Inglés, Psicomotricidad, Introducción de las

TIC y Múscia (ésta última, según disponibilidad y comenzando en 5 años) se repartan a

lo largo de la semana.

• Siempre que sea posible por razón de horario y disponibilidad, se impartirá música, al

menos en el último curso.

• Siempre que los recursos sean suficientes, se intentará impartir introducción a la

informática desde 3 años a razón de 30’ semanales.

Para Educación Primaria:

• Al igual que ocurre en Educación Infantil, siempre se intentará que el tutor esté la

primera hora del día con su grupo de alumnos, sobre todo en los primeros niveles.

• Para mejor desarrollo de la competencia digital, se realizan desdobles de lectura y TIC

desde 1º a 4º de EP, a razón de 1hora semanal. Para los cursos superiores, se procurará

contar también con desdobles, pero si no fuera posible, se reservará una sesión semanal

para cada grupo clase.

• En los cursos iniciales, se intentará que la tutoría no recaiga en un especialista, que

tenga que ausentarse para impartir su especialidad y así evitar un número elevado de

maestros para un mismo grupo.

• Se alternarán las especialidades a lo largo de la semana para favorecer su periodicidad.

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

23

4. Grupos de alumnos.

▪ Sexo: Para garantizar que ambos sexos convivan en el respeto y la igualdad, los alumnos se irán

agrupando de una manera equitativa en cada grupo-unidad teniendo en cuenta su género

masculino o femenino.

▪ Edad: En la nueva incorporación al centro de los alumnos de EI, se procurará repartir los alumnos de forma equitativa respecto al mes de nacimiento, para equilibrar los diferentes grados de madurez.

▪ Nombre: Con el fin de favorecer el reconocimiento de la propia identidad y desarrollar su individualidad, se procurará repartir los nombres repetidos en distintos grupos.

▪ Se considerarán los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo

▪ Lazos familiares: Ante cualquier situación de parentesco se presente en la escolarización

de nuestro centro para ocupar plazas de un mismo nivel, los alumnos quedarán ubicados en

distintas unidades, contando con el visto bueno de las familias de ambos.

▪ Religión: para enriquecer al grupo y comprobar que la igualdad por razones de religión queda equilibrada, se tomará en cuenta si el alumno cursa religión o valores sociales y cívicos.

Con el fin de crear mayor dinamización y relación entre el alumnado del centro, se propone

la reagrupación de los alumnos al finalizar los cursos de 5 años de EI, 2º y 4º de EP. Dicha

propuesta fue debatida en la Comisión de Coordinación Pedagógica, el 1 de marzo de 2012 y

aprobada por Claustro y Consejo Escolar el 28 de junio de 2012 y recogida en el Plan de

Fomento de la Convivencia positiva en el centro dentro de la memoria del curso 11/12.

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

24

5. Criterios para la elaboración de los horarios del profesorado.

La jornada laboral de los maestros que impartan los niveles de Educación Infantil, Educación

Primaria y Educación Especial en centros docentes públicos, será de treinta y siete horas y

media semanales, distribuidas de la siguiente manera:

a) Permanecerán en su centro de destino treinta horas semanales. Estas horas tendrán la

consideración de lectivas y complementarias de obligada permanencia en el centro. Las horas dedicadas a actividades lectivas serán veinticinco por semana. A estos efectos se considerarán lectivas tanto la docencia directa de grupos de alumnos como los períodos de recreo vigilado de los alumnos.

b) El resto de las horas de la jornada laboral no referidas en el punto anterior, hasta las treinta y siete horas y media semanales, serán de libre disposición para la preparación de las actividades docentes, el perfeccionamiento profesional o cualquier otra actividad pedagógica complementaria.

Para la organización horaria del periodo lectivo, se tendrán en cuenta los siguientes factores:

• En un centro de estas dimensiones y cuyo Equipo Directivo está formado por 3

especialistas, para cubrir las horas de la especialidad es imprescindible contar con

habilitaciones de los profesores y especialistas que desempeñen funciones de tutor. Por

ello, siempre se procurará que estos puestos, recaigan en los cursos superiores.

• De hecho, en el presente curso escolar, 2 tutoras de Educación Infantil y otros 2 de

Educación Primaria son a la vez especialistas de Inglés; 1 especialista de Inglés,

desempaña también labor de tutoría; 1 tutor es especialista en Francés.

• Las especialidades se intentarán distribuir a lo largo de la semana de forma alterna.

• Si en algún caso, un profesor tiene que impartir un área en algún grupo de otro nivel, se

procurará siempre que sea en los cursos más elevados.

• Dado que las áreas de lengua y matemáticas deben estar presentes todos los días, si

algún profesor tiene que abandonar su grupo para impartir una sesión de 30’ de estas

áreas, un profesor paralelo impartirá los 30’ de lectura en ese grupo.

• Se completarán los horarios con las horas dedicadas a desdobles de lectura y desarrollo

de competencia TIC y refuerzos a alumnos de otros grupos. Estas horas se verán

afectadas en el momento que haya que cubrir ausencias de algún compañero.

• Las horas dedicadas a coordinación de internivel, Convivencia, Deportes, Biblioteca,

Formación, Comedor, Madrugadores etc, tratarán de respetarse lo máximo posible.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

25

Con respecto a la organización del horario complementario, para favorecer la coordinación

se toman las siguientes medidas:

• Todo el Claustro permaneceremos los lunes y martes de 14.00 a 15.00, lo que facilita las

reuniones de Claustro, internivel, Comisiones del Centro, reuniones con Equipo de

Orientación…

• Cada tarde, permanecerán 3 personas estableciéndose turnos organizados por centros

de interés (por niveles).

• Las personas que no tengan que realizar la tarde en alguna semana, se organizarán

también por centros de interés en horario de 08.00 a 09.00 o de 14.00 a 15.00 un total

de 3 horas.

• Dentro del horario complementario, se marcará una hora de atención a padres que no

debe ser ni el lunes ni el martes de 14.00 a 15.00. Se favorece así el horario a las familias

que pueden acudir de 08.00 a 09.00, de 14.00 a 15.00 o de 16.00 a 18.00, previa cita con

el profesor.

• La tarde de los viernes, y en ausencia de actividades extraescolares, sólo será necesaria

la permanencia de dos personas de forma rotativa.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

16:00/18:00 2º EP 3 años 4 años 3º EP

16:00/18:00 ESPECIALISTAS 1º EP 5 años 5º EP

16:00/18:00 Equipo Directivo 4º EP ESPECIALISTAS 6º EP

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

26

La tarde de los viernes se establece del siguiente modo:

6. Organización del profesorado: responsables, coordinadores…

6.1 Adscripción del profesorado.

EDUCACIÓN INFANTIL

PROFESOR/A ETAPA E. INFANTIL

SITUACIÓN PROFESOR/A

ESPECIALIDAD PROFESOR/A

LAURA SALVADOR LUCAS I3A DEFINITIVA E. INFANTIL/INGLÉS

SARA RODRÍGUEZ BARRIGÓN I3B PROVISIONAL E.INFANTIL/INGLÉS

HELENA SANZ LLORENTE I3C DEFINITIVA E.INFANTIL

ANA MARIA ALVAREZ LOPEZ I4A DEFINITIVA E.INFANTIL

PILAR ELVIRA FERNANDEZ I4B DEFINITIVA E. INFANTIL

BEGOÑA GOMEZ LORENZO I4C DEFINITIVA E. INFANTIL

MªPILAR GÓMEZ DEL CAMPO I5A DEFINITIVA E. INFANTIL

MARGARITA CONDE VALVERDE I4B DEFINITIVA E. INFANTIL

MARTA TORNERO CAMINO I5C DEFINITIVA E. INFANTIL

INMACULADA MORATE PALOMO APOYO/ COORD.

DEFINITIVA E. INFANTIL

GLORIA Mª DÍEZ SAN JOSÉ DIRECTORA DEFINITIVA E. INFANTIL

TARDES DE VIERNES

OCT. NOV. DIC ENERO FEB. MARZO ABRIL MAYO

4 TERESA AL

ANA AL

8 MARGA C

INÉS D

13 PEDRO

G JULIO G

10 PILAR G

BEGOÑA G

7 LUIS R NATI R

6 JULIA S

MARTA T

17 ROSALINA

B VEGA B

8 M ÁNGEL B MARGA B

11 ANA ARR J CARLOS

ARR

15 ANA D

GLORIA D

17 CARMEN I ELENA L

14 SARA R

ELENA R

13 LOLI T

ISABEL T

15 ANA D

GLORIA D

18 ROSALINA B

VEGA B

22 PILAR E J LUIS F

24

BELÉN M INMA M

21 LAURA S MONTSE

S

20 TERESA

AL ANA AL

22

MARGA C INÉS D

25 M ÁNGEL B MARGA B

29 Mª JESÚS F Mª LUISA G

31

CECILIA P PILAR P

28 REBECA R HELENA S

27 ANA ARR J CARLOS

A

29

PILAR E J LUIS F

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

27

EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESOR/A ETAPA

E. PRIM. SITUACIÓN

PROFESOR/A ESPECIALIDAD PROFESOR/A

JULIA SEISDEDOS RAMOS P1A DEFINITIVA E.PRIMARIA

NATIVIDAD RECIO ESCUDERO P1B DEFINITIVA E.PRIMARIA

Mª ISABEL TRIGUEROS MARTINEZ P1C COOR.NIVEL

DEFINITIVA E.PRIMARIA

MARGARITA BLANCO PUENTE P2A DEFINITIVA E PRIMARIA

INÉS DÁVILA PEDRERO P2B DEFINITIVA E PRIMARIA

REBECA SÁNCHEZ GARCÍA P2C COOR. INTER

PROVISIONAL E PRIMARIA/INGLÉS

VEGA BARONA CRISTÓBAL P3A DEFINITIVA E.PRIMARIA

ELENA MANTECA LORENZO P3B DEFINITIVA E.PRIMARIA

SARA GARCÍA DEYROS/ PILAR PÉREZ VALVERDE

P3C DEFINITIVA/ INTERINA

E.PRIMARIA/MÚSICA

TERESA ALVARADO TURIEL P4A COOR.INTER

DEFINITIVA E.PRIMARIA

Mª DOLORES TORRES FAMELGO P4B DEFINITIVA E. PRIMARIA

Mª JESÚS FRAILE GALÁN P4C DEFINITIVA E.PRIMARIA

J.JULIO GÓMEZ CRESPO P5A DEFINITIVO E.PRIMARIA

Mª LUISA GARCÉS LUCAS P5B COOR.NIVEL

DEFINITIVO E.PRIMARIA

JOSE CARLOS ARRANZ SACRISTAN P5C DEFINITIVO E.PRIMARIA/INGL.

ANA ARRANZ LÓPEZ P6A DEFINITIVO INGLÉS/E.PRIMARIA

CARMEN IZQUIERDO IGLESIA P6B COOR.NIVEL

DEFINITIVA E.PRIMARIA

JOSE LUIS FERNANDEZ ESCUDERO P6C DEFINITIVO E.PRIMARIA

ESPECIALISTAS SIN TUTORÍA

CECILIA PARRADO SANZ INGLÉS DEFINITIVA INGLÉS

LUIS RAMÓN FERNÁNDEZ EF DEFINITIVO EDUC.FÍSICA

MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN EF DEFINITIVO EDUC.FÍSICA

ANA Mª DIEZ MARÍN MÚSICA DEFINITIVA MÚSICA

ELENA RODRÍGUEZ MELLADO AL DEFINITIVA A.L.

PEDRO GARCÍA GARCÍA PT DEFINITIVO P.T.

MOTAÑA MORCILLA MOROLLÓN PT PROVISIONAL P.T. ( ½ JORNADA)

ROSALINA BALLESTEROS CONDE RELIGIÓN DEDIC. TOTAL RELIGIÓN

Mª SOL MARTÍN SANZ RELIGIÓN DEDIC. PARC. RELIGIÓN (COMPART)

SAMPEDRO DE CASTRO, MONTSERRAT

SECRETARIA DEFINITIVA E. FÍSICA/FRANCÉS

BELÉN MARTÍNEZ PANIAGUA JEFA ESTUDIOS

DEFINITIVA INGLÉS

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

28

Los coordinadores de los diferentes programas que se desarrollan en nuestro Centro son los

que siguen:

• Coordinadora de Servicio de Madrugadores: Mª Montserrat Sampedro de Castro

• Coordinadora Servicio de Comedor: Mª Montserrat Sampedro de Castro.

• Coordinadora Programa RELEO PLUS: Gloria Mª Díez San José

• Coordinador de deportes: Luis Ramón Fernández

• Coordinador de Convivencia: Belén Martínez Paniagua/Vega Barona

• Coordinador de Practicum: Gloria Mª Díez San José

• Coordinadora Formación del profesorado: Teresa Alvarado Turiel

• Coordinadora de Biblioteca escolar: Natividad Recio Escudero

• Coordinador Tic: José Luis Fernández Escudero

Dadas las dimensiones del Centro, ya el pasado curso se crearon una serie de Comisiones

que dan respuesta funcional a las necesidades del mismo. Por la importancia y carga que

este Claustro considera que tienen algunas de ellas, este curso se acordó que en las tres

primeras de la lista que sigue, estuviera presente un tutor de cada nivel en cada una de ellas.

Se han establecido las que siguen y cada profesor se ha adscrito a aquellas que considera

tiene algo que aportar:

COMISIÓN COMPONENTES

Comisión TIC Laura S, Pilar E, Julia S, Pilar P , Rebeca S, J Luis F, Loli T, J Carlos A, Teresa A, Montse S, Belén M

Comisión del plan lecto-escritor Sara R, Marga C, Begoña G, Nati R, Inés D, Elena L, Mª Jesús F, Mª Luisa G, Ana Arr, Rosalina B, Cecilia P, Gloria D

Comisión de actividades complementarias Helena S, Ana Al, Pilar G, Elena R, Marta T, Inma M, Isabel T, Marga B, Vega B, Ana D, Julio G, Carmen I, Loli T, Belén M

Comisión de deportes M Ángel B, Luis R

Comisión de Formación Permanente Inma M, Laura S, Sara R, Helena S, Begoña G, Pilar E, Ana Al, Pilar G, Marga C, Marta T, Elena R, Teresa Al, Belén M

Comisión para la tolerancia Mª Jesús F, Pedro G, Vega B, Belén M

Comisión de comedor Rosalina B, Gloria Mª Díez

Comisión de huerto Inma M, Gloria D

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

29

7. Órganos de coordinación pedagógica.

Equipos docentes de nivel

TUTORES ESPECIALISTAS

EI 3 AÑOS LAURA SALVADOR SARA RODRÍGUEZ HELENA SANZ

INMACULADA MORATE LAURA SALVADOR Mª SOL MARTÍN GLORIA Mª DÍEZ

EI 4 AÑOS ANA ÁLVAREZ PILAR ELVIRA BEGOÑA GÓMEZ

INMACULADA MORATE SARA RODRÍGUEZ Mª SOL MARTÍN GLORIA Mª DÍEZ

EI 5 AÑOS PILAR GÓMEZ MARGA CONDE MARTA TORNERO

INMACULADA MORATE CECILIA PARRADO ANA Mª DÍEZ Mª SOL MARTÍN GLORIA Mª DÍEZ

1º EP NATIVIDAD RECIO JULIA SEISDEDOS ISABEL TRIGUEROS (COORD.)

MIGUEL ÁNGEL CECILIA PARRADO ANA Mª DÍEZ ROSALINA BALLESTEROS

2º EP MARGARITA BLANCO INÉS DÁVILA REBECA SÁNCHEZ (COORD INTER)

M. ÁNGEL BELTRÁN LUIS RAMÓN BELÉN MARTÍNEZ ANA Mª DÍEZ ROSALINA BALLESTEROS

3º EP VEGA BARONA ELENA LORENZO SARA GARCÍA/PILAR PÉREZ(COORD.)

M. ÁNGEL BELTRÁN CECILIA PARRADO

ANA Mª DÍEZ ROSALINA BALLESTEROS

4º EP TERESA ALVARADO (COORD. INTER) DOLORES TORRES Mª JESÚS FRAILE

MONTSERRAT SAMPEDRO LUIS RAMÓN CECILIA PARRADO

ANA Mª DÍEZ ROSALINA BALLESTEROS

5º EP

JULIO GÓMEZ Mª LUISA GARCÉS (COORD.) JOSE CARLOS ARRANZ

JOSE CARLOS ARRANZ JULIO GÓMEZ CRESPO LUIS RAMÓN MONTSERRAT SAMPEDRO ANA Mª DÍEZ ROSALINA BALLESTEROS

6º EP ANA BELÉN ARRANZ CARMEN IZQUIERDO (COORD.) JOSE LUIS FERNÁNDEZ

LUIS RAMÓN JULIO GÓMEZ ANA Mª DÍEZ ROSALINA BALLESTEROS

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

30

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE NIVEL

• Elaborar, hacer el seguimiento y evaluar las programaciones didácticas de cada uno de los cursos, de acuerdo, de acuerdo con los criterios establecidos por la CCP.

• Elaborar los aspectos docentes de la PGA correspondientes a cada curso.

• Realizar propuestas al Equipo Directivo relativas a la elaboración y revisión del PE y de la PGA.

• Tomar decisiones curriculares y organizativas que afectan al curso realizando las propuestas que estime oportunas a la CCP.

• Diseñar las directrices metodológicas y organizativas del curso y su revisión periódica.

• Organizar actividades complementarias y extraescolares conjuntas relacionadas con el proceso de enseñanza- aprendizaje y el fomento de la convivencia y la cultura.

• Intercambiar información sobre las características generales y específicas del alumnado.

• Desarrollar programas específicos para atender a la diversidad del alumnado.

• Conocer y compartir todos los problemas y conflictos que han podido surgir en la clase en cualquier área y su resolución, arbitrando medidas de corrección de conducta de los casos que lo precisen, que se aplicarán por parte de todos los maestros.

• Realizar la evaluación de los aprendizajes del alumnado a partir de criterios comunes de evaluación y calificación.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

31

Equipos docentes de internievel

MIEMBROS FUNCIONES

EI INMACULADA MORATE (Coordinadora) LAURA SALVADOR SARA RODRÍGUEZ HELENA SANZ ANA ÁLVAREZ PILAR ELVIRA BEGOÑA GÓMEZ PILAR GÓMEZ MARGA CONDE MARTA TORNERO Mª SOL MARTÍN ELENA RODRÍGUEZ

• Establecer las estrategias organizativas, curriculares, metodológicas que sean necesarias para que los alumnos adquieran las competencias claves acordes con su edad.

• Analizar y proponer las líneas de actuación del Plan de Acción Tutorial.

• Diseñar y coordinar la realización, en su caso, y valorar las evaluaciones individualizadas que se realicen en 3º y 6º de EP, adoptando a partir de los resultados de las mismas las decisiones individuales y colectivas que sean precisas.

• Coordinar la selección de materiales pedagógicos y didácticos de acuerdo con los criterios establecidos por la CCP para todo el centro.

• Definir las líneas de actuación pedagógica para el establecimiento de los refuerzos educativos de acuerdo con los criterios establecidos para todo el centro.

• Proponer planes de mejora, formación y actividades complementarias a la CCP.

• Participar y colaborar en el desarrollo y consecución de planes desarrollados por el centro o el Proyecto de Autonomía en Francés para el presente curso presentar la solicitud.

• Cualquier otra que sea encomendada en el ámbito de sus competencias.

1er internivel NATIVIDAD RECIO JULIA SEISDEDOS ISABEL TRIGUEROS(Coord nivel) MARGARITA BLANCO INÉS DÁVILA REBECA SÁNCHEZ (Coord intern) VEGA BARONA ELENA LORENZO PILAR PEREZ (Coord nivel) MIGUEL ÁNGEL ANA Mª DÍEZ CECILIA PARRADO

2º internivel TERESA ALVARADO(Coord intern) DOLORES TORRES Mª JESÚS FRAILE JULIO GÓMEZ Mª LUISA GARCÉS(Coord nivel) JOSE CARLOS ARRANZ ANA BELÉN ARRANZ CARMEN IZQUIERDO(Coord nivel) JOSE LUIS FERNÁNDEZ ROSALINA BALLESTEROS LUIS RAMÓN PEDRO GARCÍA

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

32

Comisión de coordinación pedagógica.

Directora: Gloria Mª Díez San José

Jefe Estudios: Belén Martínez Paniagua,

Coordinadora E. Infantil:. Inmaculada Morate Palomo

Coordinadora 1er nivel: Isabel Trigueros Martínez

Coordinador Internivel de 1º/2º/3º de E. P.:

Rebeca Sánchez García

Coordinadora 3er nivel: Pilar Pérez Valverde

Coordinador Internivel de 4º/5º/6ºde E.P.:

Teresa Alvarado Turiel

Coordinadora 5º nivel Mª Luisa Garcés Lucas

Coordinadora 6º nivel Carmen Izquierdo Iglesias

Coordinador de Comisión/ Plan de Convivencia:

Belén Martínez/ Mª de la Vega Barona

Orientadora del Equipo de Orientación:

Marta Peinador García.

Calendario de reuniones ordinarias

SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

3 7 4 2 13 3 2 20 4 1, 22

Reuniones: la CCP se reunirá los lunes primeros de cada mes de 14 a 15 h. Y al día siguiente, martes, tendrá lugar la coordinación de internivel y E. Infantil. Cuando el lunes sea fiesta, la sesión de CCP se celebrará el lunes siguiente y la coordinación de internivel se pasará a este martes próximo a la sesión.

Como ya se señaló en la memoria de final de curso, esta Comisión considera que para

mejorar la Coordinación, acudan a todas las reuniones de CCP los coordinadores de nivel

nombrados anteriormente. Así mismo, dependiendo de los temas a tratar, se invitará en

alguna de ellas al Coordinador de otras actividades.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

33

FUNCIONES DE LA CCP

• Establecer las directrices generales para la elaboración, revisión y evaluación de la propuesta curricular y de las programaciones didácticas.

• Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción y propuesta curricular de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo.

• Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial.

• Velar por la coherencia y continuidad de las acciones educativas a lo largo del curso por el cumplimiento y posterior evaluación de las propuestas curriculares del centro.

• Establecer los criterios pedagógicos para determinar los materiales y recursos de desarrollo curricular.

• Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la jefatura de estudios.

• Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar la propuesta curricular de la etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.

• Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno del centro o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones. Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

• Hacer propuestas de planes de Formación en el centro.

Además de las nombradas, se incluyen las coordinaciones creadas en el seno del propio

centro para mejor funcionalidad del Centro. Estas están descritas al final del punto

anterior.(Comisión Tic, del plan lecto-escritor, de actividades complementarias, de deportes,

Comisión de Formación Permanente, Comisión para la tolerancia, Comisión de comedor,

Comisión de huerto) Dichas comisiones se reunirán con una periodicidad mínima mensual o

cuando las circunstancias lo requieran.

Coordinación con el entorno:

• Ayuntamiento: Representante de esta institución en el Consejo Escolar.

• Asociación de Vecinos de Parquesol. Se nos comunican actividades para poder

participar en ellas.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

34

• Consejo de Salud: La directora es representante de los centros educativos en el

Consejo de Salud y acude a las reuniones de este órgano al menos una vez por

trimestre. También acude una madre del Centro representando a la AMPA, Yolanda

Amarilla Galindo

• IES del Barrio: Reuniones de coordinación entre ambos Centros para facilitar la

incorporación de los nuevos alumnos. También se realizan charlas informativas para

padres/madres del alumnado de 6ª de EP previas al periodo de formalización de

reserva de plazas, proceso de admisión de alumnos, de los IES : Parquesol, Julián

Marías y Jiménez Lozano.

• CFIE. Coordinador: Luis Ignacio Luengo Poncio.

• CEIP´s Francisco Pino, Ignacio Martín Baró y Marina Escobar: Se coordina el periodo

de adaptación de EI y actividades conjuntas con los IES del barrio: Día de no violencia

y de la paz entre otras.

• Policía Municipal: Tenemos designado nuestro policía – tutor, que atiende nuestras

peticiones y nos resuelve las dudas que planteamos. Nos ayuda en actividades y nos

acompaña en algunas.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

35

8. Utilización de espacios

Uno de los mayores problemas con los que se encuentra el centro es la falta de espacios

disponibles para la realización de actividades. Durante el curso pasado comenzamos a

utilizar la antigua casa del conserje y la antigua cocina del comedor como aulas

multidisciplinares. Se usan como espacio para servicio de madrugadores, aula de PT, aula de

religión de EI, despacho del Equipo de Orientación Temprana…etc.

Por otro lado, el Centro dispone de un pabellón deportivo para la realización de actividades

deportivas. Este pabellón se utiliza durante todo el periodo lectivo para la impartición de

Educación Física, estando dos grupos al mismo tiempo, dividiendo el pabellón en dos.

Los siguientes planos indican la distribución de los espacios disponibles.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

36

SECRETARÍA

DIRECCIÓN

JEFATURA DE ESTUDIOS

SALA DE PROFESOSRES

ENTRADA

PRINCIPAL

COMEDOR

EI 3 AÑOS EI 5 AÑOS

SALA DE ORDENADORES ORIENTACIÓN

AULA DE PT

USOS MÚLTIPELES

AULA DE AL AMPA

ANTIGUA CASA DEL CONSERJE:

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

37

EI 4 AÑOS EI 4 AÑOS

EI 4 AÑOS

BIBLIOTECA

EP 3º A EP 3 º B EP 2º A EP 2º B

EP 2º C

EP 1º C EP 1º B EP 1º A

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

38

EP 4º A EP 4º C EP 4º B EP 3º C EP 6º C

EP 6º B

EP 6º A EP 5º C EP 5º A EP 5º B SALA DE

OREDENADORES

MATERIAL/

AULA DE

RELIGIÓN

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

39

Por otro lado, la siguiente tabla muestra la distribución de espacios para la realización de

actividades extraescolares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

PABELLÓN Baloncesto 17.30/18.30 Fútbol sala 16.00/18.00

Baloncesto 17.30/18.30 Fútbol sala16.00/18.00 Gymnasia rítmica 16:00/17:00

Baloncesto 17.30/18.30

Baloncesto 17.30/18.30 Gymnasia rítmica 16:00/18:00

Baloncesto 17.30/18.30 Fútbol sala16.00/18.00

PATIO 3 AÑOS

Patinaje artistico 16.00/18.00

PATIO EI 4 y 5

Tenis 16.00/18.00

PATIO EP Fútbol sala 16.00/18.00 Baloncesto 17:30/18:30

Baloncesto 17:30/18:30 Fútbol sala16.00/18.00

Baloncesto 17:30/18:30

Baloncesto 17:30/18:30 Multideporte 16.00/18.00

Fútbol sala16.00/18.00 Baloncesto 17:30/18:30

USOS MÚLTIPLES

Baile moderno 16:00/17:00 Multideporte 17.00/18.00

Gymnasia rítmica 16:00/17:00

Gymnasia rítmica 16:00/17:00

MÚSICA (Patinaje artistico) 16.00/18.00

AULA DE MATERIAL

Ingles 16.00/18.00

Inglés 16.00/18.00

OTRAS AULAS

Inglés (1ºS,3ºS,4ºS, 5ºC,) 16.00/18.00

Robótix 1ºA 17:00 18:00, 2ºB 16:00/17:30, 4ºC16:00/17:30

Inglés: 2ºS, 3ºS, 5ºS, 6ºC, , 16.00/18.00

OTROS ESPACIOS

Inglés (COCINITA) 16.00/18.00

Inglés (COCINITA) 16.00/18.00

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

40

V) PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Las tablas que siguen reflejan las actividades a realizar.

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

41

ACTIVIADADES COMPLEMENTARIAS AL CURRICULUM

Actividades programadas

Realización Participantes

En colaboración con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

GRANJA ESCUELA 3ER TRIMESTRE 3 AÑOS

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

56 ALUMNOS

“CASCANUECES” 1ER TRIMESTRE 4 y 5 AÑOS

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

6 NOVIEMBRE 132 ALUMNOS

CASTILLO DE LA MOTA 1ER TRIMESTRE 4 AÑOS

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

69 ALUMNOS

JARDÍN BOTÁNICO 2º/3ER TRIMESTRE 4 AÑOS

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

69 ALUMNOS

GRANJA ESCUELA 2º/3ER TRIMESTRE 4 AÑOS

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

69 ALUMNOS

VISITA A CORREOS 1ER TRIMESTRE 5 AÑOS

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

DICIEMBRE 63 ALUMNOS

VIVE LAS ESTACIONES 1ER TRIMESTRE 5 AÑOS

CAJA BURGOS TUTORES y/o ESPECIALISTAS

63 ALUMNOS MONITORES “LAS CORTAS DE BLAS” 3ER TRIMESTRE 5 AÑOS

63 ALUMNOS

TUTORES

MONITORES

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

42

Actividades programadas

Realización Participantes

En colaboración con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

MUSEO DEL PAN 1er trimestre 3º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

EDUCACIÓN VIAL 1er trimestre 1º Y 3º E.PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

CASCANUECES 1er trimestre 2 y 3º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 132 ALUMNOS

CARREFOUR 1er trimestre 2º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 68 ALUMNOS

SALIDA POR EL BARRIO 1º TRIMESTRE 1º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

VISITA TURÍSTICA VALLADOLID 1º TRIMESTRE 1º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

AYUNTAMIENTO 2º TRIMESTRE 3º PRIMARIA

AYUNTAMIENTO TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS MONITORES AYUNTAMIENTO

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

43

Actividades programadas

Realización Participantes

En colaboración con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

CUÉLLAR - CASTILLO 2º TRIMESTRE 2º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 68 ALUMNOS

LA AVENTURA DEL AGUA 2º TRIMESTRE 1º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

AULA DE MEDIO AMBIENTE – CAJA BURGOS

2º TRIMESTRE 1º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

RUTA POR CASTRONUÑO – CONCIERTO DIDÁCTICO

3º TRIMESTRE 3º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

MATALLANA 3º TRIMESTRE (29 MAYO)

2º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

MAÑANA Y TARDE 68 ALUMNOS

PLANETARIO 3º TRIMESTRE 1º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS 3º TRIMESTRE 1º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 64 ALUMNOS

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

44

Actividades programadas

Realización Participantes

En colaboración con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

MINIMINCI

FECHA POR DETERMINAR

4º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

LECTIVO, POR DETERMINAR

73 ALUMNOS

MUSEO ORIENTAL 4, 11, 13 NOVIEMBRE 4º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

LECTIVO, POR DETERMINAR

73 ALUMNOS

ATAPUERCA+BURGOS 26 DE NOVIEMBRE 4º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

AMPLIADO (09.00/17.30)

73 ALUMNOS

RESIDENCIA DE ANCIANOS PARQUESOL

FINALES DE DICIEMBRE 4º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

LECTIVO 73 ALUMNOS

DEPENDENCIAS CADENA COPE

OCTUBRE 4º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

RED DE COROS DE CyL DICIEMBRE 4º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

PREMIO LECTOR (Visionado de película)

FECHA POR DETERMINAR

4º E PRIMARIA

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

45

Actividades programadas

Realización Participantes

En colaboración con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

PREMIO LECTOR 2º TRIMESTRE 4º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS

MICRÓPOLIX 29 DE MAYO 4º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

CANTANIA 1, 2 ó 5 DE JUNIO 4º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

ENCUENTRO ESCOLANÍAS 3ER TRIMESTRE 4º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

RED DE COROS 3ER TRIMESTRE 4º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

NOCHE MÁGICA DE LOS CUENTOS

3ER TRIMESTRE 4º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

46

Actividades programadas

Realización Participantes

En colaboración con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

LA OVERUELA-DÁRSENA 8, 9 y 10 OCTUBRE 5º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS

EL CASCANUECES

5º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS

JUEGO DE LA DONACIÓN 12 NOVIMEBRE 5º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS

MUSEO DE ESCULTURA 2º TRIMESTRE 5º PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS

RIESGOS EN INTERNET FEBRERO 5º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

5º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS MONITORES PRAE

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

MONITORES

MUSEO DE FABIO NELLI 15, 16, 17 ABRIL 5º E PRIMARIA TUTORES y/o ESPECIALISTAS

POR LA MAÑANA 73 ALUMNOS

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

47

Actividades programadas

Realización Participantes En colaboración

con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

CAMINO DE SANTIAGO 8 MAYO 5º TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

MICRÓPOLIX 29 MAYO 5º TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

DÍA VERDE 24 OCTUBRE 6º TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

CHARLA EDUCACIÓN SEXUAL 1ER TRIMESTRE 6º MATRONA CENTRO

DE SALUD DE PARQUESOL

TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

MUSEO DE ESCULTURA 5 MARZO 6º TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

“APRENDO A RESPETAR” ENERO-FEBRERO 6º AYUNTAMIENTO TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

VALLADOLID Y EL BARROCO MARZO-ABRIL 6º TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

48

Actividades programadas

Realización Participantes En colaboración

con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

PARQUE “LA ROCA” 27 MAYO 6º TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

CHARLA “RIESGOS DE INTERNET”

3ER TRIMESTRE 6º AYUNTAMIENTO TUTORES y/o ESPECIALISTAS

73 ALUMNOS

El Claustro declara, que realizarán también todas las actividades que puedan surgir a lo largo del curso y que el Equipo Docente considere

adecuadas tanto para la edad, desarrollo y características de los grupos así como para complementar el currículo.

Así mismo, las actividades se realizarán siempre y cuando haya recursos humanos necesarios que actúen como responsables acompañantes y no vaya

en detrimento del normal funcionamiento del Centro.

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

49

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Actividades programadas

Realización Participantes En colaboración

con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

FÚTBOL LUNES Y MARTES

1º, 2º, 3º Y 4º E PRIMARIA

MONITORES CLUB DEPORTIVO TIERNO

DE 16:30 A 17:30 H

BALONCESTO DE LUNES A VIERNES E PRIMARIA

MONITORES CLUB DEPORTIVO TIERNO

DE 17:30 A 18:30 H

DANZARINES MARTES PRIMARIA

AMPA MONITOR

DE 17.00 A 18:00 8 DOCENDO

FUNKY BAILE MODERNO LUNES PRIMARIA

AMPA MONITORA

DE 16:00 A 17:00 18 DOCENDO

GIMNASIA RÍTMICA MARTES Y JUEVES

DE 3º INFANTIL A 2º PRIMARIA AMPA

DE 16:00 A 17:00 14 DOCENDO

GIMNASIA RÍTMICA JUEVES

DE 3º PRIMARIA A 6º PRIMARIA AMPA

DE 16:00 A 18:00 16 DOCENDO

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES EI 4 AÑOS

MUNDICURSOS MONITORES

DE 16:00 A 17:00 9

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

50

Actividades programadas

Realización Participantes En colaboración

con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES EI

MUNDICURSOS MONITORES

DE 16:00 A 17:00 6

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES 1º/2º PRIMARIA

MUNDICURSOS MONITORES

DE 16:00 A 17:00 10

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES 3º PRIMARIA

MUNDICURSOS MONITORES

DE 16:00 A 17:00 19

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES 4º PRIMARIA

MUNDICURSOS MONITORES

DE 16:00 A 17:00 10

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES 5º PRIMARIA

MUNDICURSOS MONITORES

DE 16:00 A 17:00 13

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES 6º PRIMARIA

MUNDICURSOS MONITORES

DE 16:00 A 17:00 5

INGLÉS LUNES - MIÉRCOLES 4º PRIMARIA

MUNDICURSOS MONITORES

DE 17:00 A 18:00 5

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

51

Actividades programadas

Realización Participantes En colaboración

con

Responsables acompañantes

Fechas previstas Cursos Maestros

Horario (Duración) Alumnos Otros

PATINAJE LUNES INICIACIÓN

ROLLLING LEMONS MONITORES

16.00/17.00 8

PATINAJE LUNES AVANZADO

17.00/18.00 9

ROBOTIX MARTES DE 1º A 3º E PRIMARIA

ROBOTIX MONITOR

DE 16:00 A 17:30 11

ROBOTIX MARTES E. INFANTIL

ROBOTIX MONITOR

DE 17:00 A 18:00 6

TENIS JUEVES PRIMARIA

IMOE MONITOR

DE 16:00 A 17:00 6

TENIS JUEVES PRIMARIA

IMOE MONITOR

DE 17:00 A 18:00 6

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

52

VI) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

PLAN ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE COMEDOR ESCOLAR

El CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN define el “comedor escolar” no solo como un espacio

físico inserto dentro del propio centro educativo cuya finalidad es la de atender la

alimentación de los escolares; sino también como un servicio complementario de carácter

educativo, idóneo para el cultivo de la convivencia escolar, el respeto, la higiene y las buenas

práctica s alimentarias, además de una destacada función social y de conciliación de la vida

laboral y familiar. Las bases que regulan este servicio son las siguientes:

• Decreto 20/2008, de 13 de Marzo (B.O.C. y L. del 19 de Marzo)

• Orden EDU/693/2008 de 29 de Abril (B.O.C. y L. del 2de Mayo)

• ORDEN EDU/286/2015 de 6 de abril por la que se crean las comisiones provinciales

de comedor escolar en la Comunidad de Castilla y León.

1. OBJETIVOS DEL COMEDOR ESCOLAR:

• Atender y cuidar una adecuada alimentación de nuestros escolares

• Favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral

• Fomentar las relaciones y la convivencia entre los escolares

• Fomentar las buenas prácticas alimentarias; así como la adquisición de hábitos

sociales, normas de urbanidad, actitud de colaboración y respeto hacia todas las

personas y enseres

2. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR:

- Ordinario: Desde el mes de Septiembre al mes de Mayo

- Extraordinario: Mes de Junio, mediante previo acuerdo del Consejo Escolar

del Centro y autorización posterior de la Dirección Provincial.

3. USUARIOS DEL COMEDOR ESCOLAR:

• Todos los miembros de la Comunidad Escolar del Centro: Escolares, Personal docente

y no docente que así lo soliciten formalmente.

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

53

4. TIPOLOGÍA DE USUARIOS DEL SERVICIO DEL COMEDOR:

Usuario habitual:

• Escolares que reciben la prestación durante todos los días lectivos.

• Escolares que reciben la prestación de forma fija durante uno o varios días cada

semana.

• Escolares que reciben las ayudas totales o parciales.

Usuario esporádico:

• Escolares que soliciten previamente el uso del Comedor Escolar de forma esporádica

o puntual.

5. NORMAS DE CONVIVENCIA

Son las establecidas en el RRI del colegio.

6. AYUDAS DE COMEDOR ESCOLAR:

Objetivo: Ayudar a los escolares con necesidades socio-familiares y económicas

reglamentariamente fijadas por la Administración Educativa.

Clases de ayudas: Ayudas del 50%, del 75% y del 100%

Procedimiento de solicitud y concesión:

• Escolares ya matriculados en el Centro y que solicitan por 1ª vez.

• Escolares ya matriculados en el Centro y que hubieren variado las circunstancias y

condiciones (2ª quincena Abril).

• Escolares de nueva matriculación (en el momento de formalizar la matrícula),

familias numerosas tanto de categoría general como especial (a lo largo de todo el

curso).

• Situaciones excepcionales que cursen con informe (violencia de género con su

sentencia, situaciones de carestía económica, cursadas con informe de la

Trabajadora Social del centro), a lo largo de todo el curso escolar.

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

54

• Procedimiento aplicable a los beneficiarios de gratuidad total o parcial cuyos datos

socioeconómicos no hayan variado.

7. Punto de información :CENTRO DE ATENCIÓN A USUARIOS (C.A.U.):

Para confirmar la asistencia al servicio de Comedor Escolar y recibir las distintas sugerencias

de las familias, en cada Provincia, existirá un C.A.U: Centro de contacto multicanal (Verbal,

telefónica, telemática) para la gestión del comedor: (012) o 983 32 78 50. El horario es el que

sigue:

• Verbalmente: De 7,45 a 16,00 h de Lunes a Sábado

• Telefónicamente/telemáticamente (web): Las 24 h. del día antes de las 9.30 h. del mismo

día en el que se va a utilizar el servicio

8. COMISIÓN DE COMEDOR

La comisión de comedor estará formada por un miembro del Equipo Directivo, al menos dos

profesores del Centro y dos padres, la representante del Comedor Escolar y la representante

de la Empresa cuando se requiera. Las funciones de esta Comisión serán las siguientes:

• Seguimiento el Plan de Comedor.

• Análisis de los aspectos más relevantes (ambiente del comedor, evaluación de la

comida, análisis del plan de actividades que se realizan después de comer…)

• Cuando sea pertinente, reuniones para realizar informe resumen de lo analizado.

• Informar al Consejo Escolar.

9. FUNCIONES DEL CONSEJO ESCOLAR:

• Vela por el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas en el RRI.

• Está informado del Plan Anual funcionamiento comedor escolar

• Integra el Plan funcionamiento en la P.G.A.

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

55

• Se informa de la prestación extraordinaria del servicio de comedor escolar en los meses

de Junio/Septiembre o a lo largo del curso atendiendo a las necesidades explicadas en el

punto 7.

10. RESPONSABLE DE COMEDOR – EMPRESA ARAMARK: NATIVIDAD

BOMBÍN

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

56

VII) PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA

POR PRIMERA VEZ AL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Se inicia este proceso de adaptación haciendo una reunión de padres a finales de Junio. En

dicha reunión se les entrega el siguiente material:

- Normas del colegio.

- Recomendaciones para el verano.

- Material que tienen que aportar al centro.

- Horario del período de adaptación.

- Cuestionario que recoge los datos de interés sobre el niño y en el que se anota el

día y la hora a la que tienen que acudir con el alumno para la entrevista personal

con la tutora.

Las entrevistas personales se realizan los días previos al inicio del curso para tener con

anterioridad toda la información relevante sobre los alumnos.

Este curso el horario del período de adaptación, consensuado con el resto de centros de

Parquesol, ha sido el siguiente:

- Del martes 10 al jueves 12 los alumnos han asistido una hora cada grupo ( se los

dividió en dos grupos).

- Del viernes 13 al miércoles 18 acudieron 2 horas cada grupo.

- El jueves 19 y el viernes 20 asistieron 3 horas todos juntos.

- A partir del día 24 todos juntos en horario habitual.

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

57

VIII) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA.

El grado de cumplimiento de la PGA se irá evaluando a lo largo del curso a través de la

Comisión de Coordinación Pedagógica y del Consejo Escolar, así como en las actas de

reuniones de Nivel e Internivel. Las variaciones o modificaciones que surjan, se irán

incorporando a la misma a medida que se produzcan, informando en todo momento a los

órganos de coordinación docente. La PGA se analizará al finalizar el curso por todos los

sectores de la Comunidad Educativa y se reflejará su grado de cumplimiento en la memoria

de final de Curso del Centro.

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

58

IX) NOTA FINAL DE DIFUSIÓN Y APROBACIÓN Del contenido de la presente PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL que corresponde al curso

2018 -2019 fue informado el Claustro de Profesores en Sesión Ordinaria del mismo

celebrada el 14 de octubre de 2019. Igualmente fue presentada al Consejo Escolar en Sesión

Ordinaria celebrada el 15 de octubre de 2019. La Programación estará disponible en la

Secretaría del Centro para todo aquel que quiera consultarlo. Así mismo, se podrá acceder a

ella a través de la página web del centro http://ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/

Y para que conste, se aprueba y firma en Valladolid, a 15 de octubre de dos mil

diecinueve

La Directora

Fdo.: Gloria Mª Díez San José

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

59

X) DOCUMENTOS ANEXOS (integrados en la PGA): Todos los planes y proyectos señalados han sido ya remitidos a la Dirección Provincial. Como indica el

punto III de esta Programación, a lo largo del curso se modificarán varios de ellos y serán remitidos

en la memoria del final de curso. Señalamos a continuación alguna de las modificaciones realizadas.

1. Proyecto educativo de centro.

El proyecto Educativo será revisado a lo largo de este curso. Hasta ahora, incluido la normativa que

sigue:

• ORDEN EDU 371/2018 de 2 de abril por la que se modifica ORDEN EDU 1152/20110

de 3 de agosto por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con

necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de

educación infantil, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de

Educación Especial en los Centros Docentes de la Comunidad de Castilla y León.

• RESOLUCIÓN de 22 de diciembre de 2017, de la Dirección General de Política

Educativa Escolar, por la que se concreta la gestión del proceso de admisión del

alumnado en los centros docentes de Castilla y León para cursar en el curso

académico 2018-2019 enseñanzas sostenidas con fondos públicos de segundo ciclo

de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria o

bachillerato

• .ORDEN EDU/1152/2010, de tres de agosto, por el que se regula la respuesta

educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado

en el segundo ciclo de E. Infantil, EP, ESO, bachillerato y E. de Educación especial,

en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

• .ORDEN EDU/ 987/2012, DE 14 de noviembre, por la que se regula la organización

y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa de la Comunidad de

Castilla y León.

• .ORDEN EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula la Organización y

Funcionamiento de los Departamentos de Orientación de los centros docentes de

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

60

la Comunidad de Castilla y León.

• .ORDEN EDU/1070/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el Protocolo

de Actuación en Agresiones al personal docente y no docente de los centros

sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias de la

Comunidad de Castilla y León.

• .ORDEN EDU/1071/2017, de 1 de diciembre por la que se establece el protocolo

específico de actuación en supuestos de posible acoso en centros docentes

sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias de la

Comunidad de Castilla y León.

• RESOLUCIÓN DE 22 de Octubre de 2009 de la Dirección General de Planificación,

Ordenación e Inspección Educativa por la que se establecen las pautas de

actuación de los centros educativos, sostenidos con fondos públicos, en los que se

imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y León, en

relación con el derecho de las familias a recibir información sobre el proceso de

aprendizaje e integración socio-educativa de sus hijos y a la toma de decisiones

relativas a sus actividades académicas, en caso de separación o divorcio de sus

progenitores.

• .RESOLUCIÓN del 12 de septiembre de 2018, de la Dirección General de

Innovación y Equidad Educativa, elativa al proceso para la elección y renovación de

los miembros de los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con

fondos públicos a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2018/2019.

Fecha de 26 de septiembre de 2018 y su corrección de errores con fecha de 18 de

octubre de 2018.

• . ORDEN EDU//3/2018 de 3 de enero, por la que se convoca la participación en el

programa de gratuidad de libros de texto " RELEO PLUS" y las ayudas en él

contenidas, cofinanciadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el

curso escolar 2018/2019.

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

61

• . ORDEN EDU/ 534/2018, de 22 de mayo, por la que se modifica la ORDEN

EDU/3/2018, de 3 enero.

• . Reglamento General de Protección de Datos. REGLAMENTO (UE)2016//679 DEL

PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, 27 de abril de 2016.25 DE MAYO DE

2018.

• Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de

diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el

suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco

• DECRETO 23/2014 de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y

autonomía de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que impartan

enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y León.

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

62

2. Programa de actividades de formación permanente del profesorado

PROYECTO DE ACTIVIDAD FORMATIVA

PROYECTO DE ACTIVIDAD FORMATIVA

GRUPO DE TRABAJO

1. DATOS GENERALES

TITULO NUEVAS METODOLOGÍAS: PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

COORDINADOR/A: Nombre y apellidos:_Belén Martínez Paniagua ________

NIF: 12403745Y__________________________________

Centro:CEIP PROFESOR E TIERNO GALVÁN____________

Dirección:C/ MANUEL SILVELA S/N_____________________

Teléfono:983133114________________________________

Correo electrónico: [email protected]

2. PLANTEAMIENTO

Justificación: Desde el propio Centro nace la inquietud de adaptar la documentación pedagógica de la evaluación, a las nuevas directrices metodológicas. Así se ve reflejado en nuestro Proyecto Educativo y de autonomía, donde uno de los pilares básicos es la aplicación de metodologías activas

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

63

Objetivos

1.- Adaptar la documentación de la evaluación reflejando los cambios metodológicos aplicados.

2.-Seguir profundizando en la metodología de trabajo cooperativo y su aplicación en el aula, así como establecer rutinas de pensamiento comunes a todos los niveles 3.-Establecer rúbricas de evaluación comunes 4.-Conocer los fundamentos y procesos básicos para el planteamiento de proyectos en el aula, sobre todo en EP. 5.-Seguir aplicando metodologías como aprendizaje basado en proyectos o tareas, aprendizaje cooperativo etc, para mejora integral de la educación, manteniendo una continuidad en la línea pedagógica entre los distintos niveles y etapas del Centro

Contenidos 1.-Adapatción de la documentación de evaluación 2.-Aplicación de dinámicas de cohesión comunes que faciliten la práctica de las nuevas metodologías y la convivencia dentro de los grupos 3.-Establecimiento de criterios comunes para la evaluación de las competencias. 4.- Aplicación de rutinas de pensamiento comunes 5.-Aplicación de un proyecto común de centro que ayude a vertebrar todo lo acordado.

Competencias profesionales que desarrolla

COMPETENCIA CIENTÍFICA

• Conocimiento en el área de educación

• Conocimiento en las áreas, materias y módulos curriculares

COMPETENCIA DIDÁCTICA

• Programación

• Metodología y actividades

• Evaluación

COMPTENCIA EN INNOVACIÓN Y MEJORA

• Afrontamiento del cambio

• Realización y ejecución de propuestas

Metodología de trabajo, actividades, organización interna y lugar previsto para las reuniones y actividades

El grupo de trabajo se llevará a cabo en el propio Centro, realizando reuniones de

coordinación tanto vertical como horizontal para garantizar que todos los acuerdos que se

tomen tengan una coherencia en todas las dimensiones.

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

64

Temporalización (Nº total de horas previstas, calendario y horario de las sesiones, reuniones y actividades previstas) Se comenzará en el mes de octubre, con dos sesiones mensuales de una duración de unas 2

horas por sesión. La temporalización se ajustará en duración a lo largo del trascurso del

grupo de trabajo, no finalizando hasta que no se hayan alcanzado unos objetivos mínimos.

Previsión de necesidades

(Recursos necesarios para llevar a cabo esta actividad formativa)

Sala de ordenadores

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

65

3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Proceso de seguimiento y evaluación (Qué, quién, cómo y cuándo) Se evaluará la consecución de los objetivos, obteniendo los documentos de evaluación que nos proponemos diseñar, adaptados a la metodología que se aplique.

Resultados (Documentos y/o materiales generados en la actividad) Documentos de evaluación adaptados a las nuevas metodologías.

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

66

MODALIDAD FORMATIVA: CURSO

“ESPACIO VIRTUAL: Comunicación, aprendizaje y coordinación más allá de la Sala de Profesores”

MODELO DE PROYECTO DE ACTIVIDAD FORMATIVA

1. DATOS GENERALES

TÍTULO: COORDINADORA: M. TERESA ALVARADO TURIEL NIF: 44.909.899-F CENTRO: CEIP PROFESOR ENRIQUE TIERNO GALVÁN. DIRECCIÓN: MANUEL SILVELA, S/N TELÉFONO: 983 133 114 (teléfono del centro) 630 379 583 (teléfono de la coordinadora de la actividad). CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

2. PLANTEAMIENTO

JUSTIFICACIÓN:

En nuestro centro vemos la necesidad de plantearnos propuestas de innovación a partir del

trabajo colectivo, puesto que, aunque la llegada a acuerdos ralentiza los frutos o resultados,

entendemos que la implicación y el trabajo conjunto consolida y enraíza más las experiencias de

cambio e innovación por ser fruto de la reflexión y planificación de un equipo cómplice de un

proyecto común.

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

67

OBJETIVOS:

1. Impulsar la formación en el centro, poniendo especial atención en el desarrollo de la

competencia digital y la competencia de innovación y mejora, potenciando el trabajo en equipo

como parte de un proyecto común.

2. Adecuar la formación a la demanda del profesorado, teniendo en cuenta las

diferentes aportaciones que cada miembro del equipo puede hacer, enriqueciéndonos todos

de las contribuciones y experiencias de los otros.

3. Desarrollar procesos en el Claustro para afrontar el cambio al que estamos asistiendo en

nuestra sociedad, que para nuestros alumnos es natural, mediante la investigación, el diagnóstico y

la evaluación del contexto educativo, orientando las actuaciones a implementar propuestas de

mejora innovadoras.

4. Acercarnos, en la medida de lo posible, a la escuela del futuro, mediante la alternancia

de metodologías alternativas con la tradicional, la integración de las TIC, la comprensividad

(soluciones innovadoras dirigidas a mejorar la comprensión en aspectos básicos,…), creación de

nuevos espacios de aprendizaje e introducirnos y experimentar con nuevas fórmulas de

evaluación.

CONTENIDOS:

• Integración de las TIC.

• Soluciones innovadoras para mejorar la comprensión (resolución de problemas,

comprensión de textos,…).

• Metodologías alternativas que complementen y subsistan con la tradicional.

• Propuestas de Innovación y mejora Trabajo colaborativo y cooperativo.

• Nuevas fórmulas de evaluación: Evaluación de competencias clave.

COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA:

• COMPETENCIA DIGITAL:

o 1. Conocimiento de las tecnologías.

o 3. Gestión y desarrollo profesional.

• COMPETENCIA EN INNOVACIÓN Y MEJORA:

o 1. Afrontamiento del cambio.

o 4. Realización y ejecución de propuestas.

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

68

METODOLOGÍA DE TRABAJO, ACTIVIDADES, ORGANIZACIÓN INTERNA Y LUGAR PREVISTO PARA

REUNIONES Y ACTIVIDADES

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Plantearemos una metodología activa, participativa, colaborativa, con un programa de

actividades abierto y flexible para poder dar respuesta a todos los asistentes al curso, buscando

que nadie se “descuelgue” de las actividades que propongamos.

Con la ayuda de ponentes expertos en TIC (Moodle, Office 365) y metodologías activas iniciaremos una

andadura hacia la implantación de las mismas en nuestro colegio, coordinándonos y llegando a

acuerdos de puesta en práctica de experiencias, de forma que implantaremos lo que funcione,

modificaremos en función de nuestros contextos y desecharemos todo aquello que no se adecue a

las características de nuestras aulas y centro.

Partiremos de lo conocido para compartir y experimentar con otras formas de abordar el proceso

de enseñanza-aprendizaje, en el caso de las TIC se nivel inicial en el uso de cada una de las

herramientas que afrontaremos en este curso y avanzaremos hacía un mayor grado de dificultad,

siempre mediante el consenso de los componentes y, por supuesto, valorando la utilidad que vamos a

darle a los potenciales aprendizajes, analizando y evaluando el contexto educativo en el que nos

movemos.

El trabajo planteado en el curso se realizará, mediante reuniones periódicas en las que se plasmará los

puntos a tratar en un guion compartido por todos, asimismo se encomendará trabajo individual o

grupal, dependiendo de la actividad a desarrollar, para su posterior puesta en común en las sesiones

acordadas.

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

69

El curso constará de dos módulos:

• Módulo presencial (8 horas): cuatro sesiones presenciales de aprendizaje teórico,

metodológico e instrumental.

• Módulo de aplicación (2 horas): trabajo a concretar. ACTIVIDADES:

Se plantearán las siguientes actividades que iremos concretando según vaya avanzando el Curso.

- Conocimiento de la plataforma Moodle, herramienta que utilizaremos para coordinarnos.

- Establecimiento de ejes de mejora en el centro. Priorización Acuerdos comunes.

- Establecer espacios y momentos de trabajo ante las propuestas de innovación.

- Usos que se puede dar y daremos a la TIC a nuestro alcance.

- La radio como elemento de aprendizaje, difusión y evaluación de contenidos.

- Dar accesibilidad a los documentos del centro, pudiendo ser compartidos, y algunos de

ellos modificados entre las personas autorizadas.

- Elaboración, con el fin de compartirlo en el Claustro, de un punto de recursos

informáticos aplicables a nuestras aulas / centro, en función del contexto que tenemos (webs, apps,

blogs,…).

- Debatir y dialogar sobre la evaluación en el centro, llegar a acuerdos comunes.

- Aplicación de la formación a la práctica docente (didáctica y de coordinación del Claustro) y

a la relación de toda la Comunidad Educativa.

o Brainstorming de propuestas de mejora desde la formación que se está realizando.

o Conocimiento y posibilidades de implicación en programas institucionales en

cursos posteriores.

- Todas aquellas actividades que surjan en las reuniones que tendremos, y que podamos

relacionar y aplicar a nuestra práctica en el aula, y en el centro.

ORGANIZACIÓN INTERNA:

Las reuniones de trabajo y puesta en común se realizarán en el centro, extendiendo los intercambios

de información al espacio virtual, en nuestro caso el Aula Moodle, en ocasiones haciendo uso de Office

365.

LUGAR PREVISTO PARA REUNIONES Y ACTIVIDADES:

En el centro, en horario no lectivo.

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

70

TEMPORALIZACIÓN:

Curso académico 2019-2020.

• De octubre de 2019 a mayo de 2020.

• Dos sesiones mensuales.

PREVISIÓN DE NECESIDADES:

- ESPACIALES: Sala de ordenadores.

- PERSONALES: Ponentes externos, intercambios con expertos, todos los participantes del

Seminario, CFIE Valladolid.

- MATERIALES (Informáticos): Ordenadores, móviles (pueden ser los personales), tablets

(sería adecuado por lo intuitivo de su utilización y acceso a la información).

3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Se realizará una evaluación inicial, para ver de dónde debemos partir, atendiendo al nivel de cada uno

de los maestros que participamos en el Curso. Del mismo modo, llevaremos a cabo una evaluación

continua, que nos permitirá adaptar los contenidos y actividades de la forma más efectiva posible

para la consecución de nuestros objetivos, y por último elaboraremos una evaluación final del

seminario siguiendo los indicadores de logro.

RESULTADOS:

El resultado esperado es el avance en el centro hacia una escuela del futuro, en función de las

posibilidades de cada uno de los componentes del Claustro iniciando una vía hacia la innovación

con propuestas surgidas a lo largo de nuestras reuniones de trabajo y puestas en común, abriéndonos

camino a un cambio en la visión del proceso de enseñanza-aprendizaje en el centro.

Otro de los resultados que buscamos es el establecimiento de una red de trabajo coordinado en el

centro desde los distintos ámbitos del mismo, siendo todos los maestros participes e implicando a la

Comunidad Educativa en ese camino hacia la innovación.

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

71

SEMINARIO

GRUPO DE TRABAJO X

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS

PROYECTO DE ACTIVIDAD FORMATIVA

1. DATOSGENERALES

TITULO: “AL HABLA EL TIERNO ”

COORDINADOR/A:

Nombreyapellidos:Mª Dolores Torres Famelgo NIF:12242631F

Centro:CEIP PROF. E. TIERNO GALVÁN Dirección:C/ MANUEL SILVELA S/N Teléfono:983 133 114

Correoelectrónico: [email protected]

2. PLANTEAMIENTO

JUSTIFICACIÓN: Teniendo en cuenta que los medios de comunicación coexisten con la escuela, resulta imprescindible la educación en el uso de estos medios ya que son un medio de socialización. No sólo conocer su realidad, enseñarles su funcionamiento sino al mismo tiempo desarrollar su capacidad crítica, y selectiva. Fomentaremos el aprendizaje en el empleo de los medios de comunicación como fuentes de información sobre la realidad en una sociedad donde estamos experimentando constantemente. Consideramos esencial la integración de ambos universos cognitivos: medios de comunicación y escuela, presentando así unas lecciones más atractivas. Favoreceremos la participación investigadora y creadora del alumno, así como el desarrollo de sus capacidades de expresión oral y escrita; la interdisciplinariedad y el conocimiento del entorno. Damos respuesta también a la educación inclusiva, beneficiosa para todos aquellos niños con características especiales, recibiendo y aportando ideas al trabajo común. El uso y manejo de las Tics es fundamental en este proyecto, controlando determinados programas y haciendo al niño partícipe de su propio aprendizaje, trabajando competencias básicas de forma más motivadora, estimulando de esta manera los propios intereses del niño.

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

72

3. OBJETIVOS

- El desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas.

- Integrar las tecnologías de la información y de la comunicación: para favorecer la adquisición de la competencia digital.

- Desarrollar las competencias científicas y didácticas de las distintas áreas y materias.

- Favorecer la educación inclusiva y la innovación metodológica a través de la Radio

- Mejorar de la convivencia escolar y prevenir la violencia de género, así como el rechazo por etnia, raza o religión.

- Relacionar el Proyecto con la Biblioteca de Centro, sirviendo como fondo documental.

COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA.

• Competencia Lingüística: - Interactuar de manera adecuada y creativa en todos los contextos lingüísticos. - Vocalización y emisión correcta de la voz: respiración, entonación, articulación, proyección y fonación.

• Competencia Digital: - Manejo de programa de Edición de audio. - Usoseguroycríticodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicacióneneltrabajoyelocio.

• Competencia en Innovación y Mejora: - Tratamiento de las Artes. - Realización y ejecución de propuestas.

METODOLOGIA DE TRABAJO, ACTIVIDADES, ORGANIZACIÓN INTERNA Y LUGAR PREVISTO

PARA LASREUNIONES Y ACTIVIDADES.

Planteamiento de metodología activa, participativa, colaborativa, con un programa de

actividades abierto y flexible, que de respuesta a todos los participantes en el grupo de

trabajo para poder llevar a cabo el guión de cada programa.

Partiremos con el conocimiento y manejo del programa de edición de audio “Audacity”, para

que cada participante pueda realizar las diversas grabaciones de los programas a emitir.

Conocimiento del “Podcast” para colgarlo en la red.

Búsqueda de plataformas para colgar los Podcast de mp3.

Todo el trabajo será con actividades contextualizadas y funcionales qué den respuesta a una

nueva forma más lúdica y motivante de afrontar el trabajo con los alumnos, analizando y

evaluando la realidad del contexto educativo.

ACTIVIDADES

- Se realizará una reunión a nivel de aula para proponer y consensuar los temas a tratar.

- Se trabajará la técnica vocal para una correcta fonación.

- Se elaborará el guión donde aparecerán los diálogos, los locutores y el tiempo

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

73

establecido.

- Se ensayará la grabación.

- Se llevará a cabo la grabación mensual.

- Se llevará a cabo el montaje utilizando el programa Audacity y, por último, se difundirá por medio de Ivoox para que toda la comunidad educativa pueda tener acceso a él.

- Se pretende trabajar la dicción, entonación y vocalización.

- También trabajaremos la expresión escrita y facilitaremos la integración de nuevo vocabulario.

- Por último, los programas serán escuchados por cada clase mensualmente, favoreciendo así la comprensión de los registros.

- Conocimiento y posibilidades de implicación en redes sociales (documento de la Junta de Castilla y León: Guía usos y estilos de las Redes Sociales).

- Todas las propuestas de actividades que surjan en las reuniones, serán valoradas y llevadas a la practica en el programa mensual.

- Con todo, se pretende mejorar aspectos como la inclusión, la participación activa de toda la comunidad educativa, la integración, la convivencia, la competencia comunicativa, del centro.

TEMPORALIZACIÓN

• Curso académico 2019-2020

• 30 horas previstas.

• De octubre de 2019 a mayo de 2020.

• Dos sesiones mensuales en horario no lectivo de 14:00 a 15:00 horas y, otras dos sesiones, que se plantean como trabajo de investigación, redacción y ensayos de grabación con los alumnos. LUGAR PREVISTO PARA REUNIONES Y ACTIVIDADES

• En el centro, en horario no lectivo.

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

74

PREVISIÓN DE NECESIDADES

Espaciales:Sala de ordenadores.

- Sala o habitáculo de estudio de Radio.

Personales:Ponentes expertos, CFIE Valladolid.

- Visita a una emisora de Radio.

- Intercambio con otros centros.

Materiales: PCs.

- Conexión a Internet.

- 4 micrófonos y pies de micrófonos.

- 4 auriculares.

- 4 mesas para trabajar

- Programa Audacity (Editor-gestor gratuito).

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Evaluación inicial para ver de dónde partimos, atendiendo a los conocimientos de los participantes. Del mismo modo llevaremos a cabo una evaluación formativa y continua que nos permitirá reconducir y mejorar los contenidos y actividades para conseguir los objetivos planteados, y una evaluación final siguiendo los indicadores de logro señalados a continuación, que serán la base para el planteamiento del Grupo de Trabajo para seguir en esta línea o en otra para el curso siguiente.

INDICADORES DE LOGRO 1 2 3

Porcentaje de profesorado que inicia y finaliza el Grupo de Trabajo: participación activa.

Grado de aplicación del editor de audio.

Grado de manejo de Podcast.

Grado de conocimiento de los diversos formatos radiofónicos: spot, debate, entrevista escaleta.

Grado de coordinación y llegada a acuerdos en las reuniones mantenidas.

Asistencia a las reuniones convocadas y trabajo individual aportado.

Grado de satisfacción con los programas emitidos.

Grado de Calidad de los trabajos realizados.

Grado de Creatividad y satisfacción de los alumnos

Grado de satisfacción de las emisiones radiofónicas.

Grado de satisfacción del ponente (Mediante cuestionario)

Planteamiento de continuidad con la emisora de radio surgidas a partir de este Grupo de Trabajo para el curso siguiente.

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

75

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

RESULTADOS El resultado esperado, es la grabación cada mes de un programa radiofónico, en el que los niños son los principales protagonistas, teniendo en cuenta los medios con los que contamos en el centro educativo. Posibilitará poner en común lo aprendido y lo sentido en el proceso, y además va a hacer visible el pensamiento del grupo y de las individualidades. Aportaremos toda la documentación escrita, visual y sonora que se haya ido produciendo a lo largo del curso escolar en cada uno de los programas emitidos: - Organización de grupos. - Aportación de Guiones estructurados - Grabaciones de los programas y cuñas realizadas. - Memoria de los programas emitidos…

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

76

3. PLAN DE LECTURA DE CENTRO

PLAN DE LECTURA DE CENTRO

ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros

docentes de la Comunidad de Castilla y León.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Curso Académico: 2019/2020 Código de centro: 47006582

Nombre del centro: CEIP PROFESOR E TIERNO GALVÁN

Etapa/s educativa: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Dirección: C/ MANUEL SILVELA s/n

Localidad: VALLADOLID Provincia: VALLADOLID

Teléfono: 983344567/ 983133114 Fax:

Correo electrónico: [email protected]

2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN.

La lectura como eje transversal de todas las áreas curriculares es una importante

herramienta para facilitar el aprendizaje y la comprensión de las mismas.

Resulta un hecho evidente que los buenos aprendizajes se forjan en base a unas

buenas prácticas lectoras contribuyendo éstas a una buena formación escolar y en buena

medida, a una disminución del fracaso escolar.

Estas prácticas lectoras deben iniciarse desde edades muy tempranas con el fin

conseguir un buen hábito lector en nuestro Centro; ya que el fomento de la lectura desde

los primeros años de formación del alumnado, favorece la adquisición y consolidación del

mismo. Nadie nace lector, el lector se hace y en este quehacer profesores y padres

contribuyen y deben continuar con su aportación en el proceso de adquisición, desarrollo

y consolidación del hábito lector de nuestro alumnado.

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

77

El DECRETO/26/2016, de 21 de julio, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad

de Castilla y León señala que la enseñanza de estrategias lectoras y de producción de

textos escritos se trabajarán de forma análoga en todas las áreas del currículo y recogen,

entre sus finalidades, el facilitar a los alumnos/as los aprendizajes de la expresión y

comprensión oral, la lectura y la escritura.

Como principios importantes para el desarrollo del proyecto de fomento de la

lectura se indican:

- La lectura como fuente de aprendizaje

- La lectura como disfrute y entretenimiento

- La lectura como cultivo de la expresión oral y escrita

- La lectura como desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo

El proyecto de fomento de la lectura debe pues incardinarse dentro de la vida

escolar del Centro y plasmarse en su Proyecto Educativo.

Se considera, pues, necesario e imprescindible, que la enseñanza escolar

contribuya a crear lectores y lectoras competentes, a promover actitudes reflexivas y

críticas y a despertar el interés por la lectura como un medio de formación, información,

entretenimiento y aprendizaje.

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA

Nuestro centro mantiene constante el interés en trabajar la animación lectora

curso a curso. Es relativamente sencillo que un niño, con la estimulación necesaria,

aprenda a descifrar y leer con propiedad. Lo realmente complicado es inducir el gusto

por leer y descubrir que aunque es una actividad que requiere un grado de esfuerzo

mayor, la satisfacción que ofrece supera cualquier actividad individual.

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

78

En relación a ello, desde hace varios cursos el Centro viene desarrollando un

proyecto común que cambia de temática cada curso pero que sirve de eje vertebrador de

cada actividad complementaria que llevamos a cabo. Son iniciativas que hacen que el

Centro trabaje unido. Durante este curso trabajaremos las emociones a través del lema

“EMOTIÉRNATE” y la lectura es un medio esencial para el desarrollo del mismo.

Además de ello, la lectura es la herramienta esencial que los alumnos tienen para

alcanzar objetivos concretos y contenidos esenciales y desarrollar así competencias más

ambiciosas.

Por ello, partimos de una evaluación inicial realizada a todos los niveles, para

conocer nuestro punto de partida de la forma más real y diseñar así las directrices que

nos ayuden a conseguir nuestros objetivos. Las conclusiones son las siguientes

1º EP

Encontramos un gran número de diferencias en el nivel lector de los alumnos. Un grupo

numeroso no tiene conciencia fonológica, que unida a la falta de atención que se observa

en estos grupos hace que la mecánica de la lectura se vea dificultada.

2º EP

Un 20% de los alumnos necesita mejorar en lecto-escritura, especialmente en fluidez y

comprensión. El resto presenta un nivel adecuado a su edad y de ellos un pequeño

porcentaje tiene un nivel muy bueno.

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

79

3º EP

En general, el nivel de competencia lectora en el 3er nivel es positivo en gran parte de los

alumnos, atendiendo al nivel de desarrollo que se encuentran. Señalar que hay un

porcentaje considerable de alumnos con dificultades en la comprensión escrita, en gran

parte debido a la falta de entonación respecto de los signos de puntuación.

En definitiva, se considera que el nivel de lectura de 3º de EP es normal, propio del inicio

del nivel en el que se encuentran los alumnos, donde existen niños con una competencia

lectora muy buena, y otros con dificultades que pueden subsanarse con la práctica diaria.

4º EP

De la EVALUACIÓN INICIAL que hemos realizado del Plan de Fomento de la Lectura y

Desarrollo de la Comprensión lectora en el nivel que nos ocupa:

✓ En general, el nivel de competencia lectora en el nivel, es POSITIVO en gran parte de los

alumnos, atendiendo al nivel de desarrollo en el que se encuentran.

✓ Debemos de señalar que hay un pequeño grupo de alumnos que flojean en la

comprensión escrita, esto, en gran parte, es debido, a la falta de entonación, respeto de

los signos de puntuación,…

✓ En definitiva, consideramos que el nivel de lectura al inicio de 4º de EP es normal, propio

del nivel en el que se encuentran, donde hay alumnos con una competencia lectora muy

buena, tanto en velocidad, entonación, pausas,…; y otros alumnos con dificultades, que se

subsanarán con la práctica diaria, y se irán consolidando a lo largo del curso.

5º EP

En lectura mecánica el grupo es heterogéneo: Hay buenos lectores en relación al ritmo y entonación y

leen con fluidez y otros que carecen de buen ritmo, omiten pausas, inventan…

Los resultados en comprensión lectora también son variados.

6º EP

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

80

Después de realizar la evaluación Inicial, llegamos a las siguientes conclusiones:

A nivel lector

• Los alumnos que cursan 6º de EP son bastante heterogéneos a nivel lector.

• Han mejorado significativamente en los resultados obtenidos en la evaluación de lectura

(tanto en velocidad, comprensión como en lectura eficaz) en comparación a los obtenidos en

las mismas fechas el curso pasado. Entendemos por ello que el trabajo realizado a lo largo de

todo el curso pasado ha sido muy positivo.

• Entre un 10 y un 15% de los alumnos aún manifiestan dificultades tanto en la mecánica como

en la comprensión de textos.

• Más de un 50% de los alumnos, obtienen unos resultados superiores a lo esperado en todos

los aspectos medidos.

Otros aspectos a destacar son:

• La mayoría de nuestros alumnos tiene en casa libros adecuados a su edad e intereses y un

porcentaje importante son usuarios de biblioteca. Un número pequeño de alumnos solicitan el

préstamo de la biblioteca de aula de forma cotidiana.

• En el aula demuestran interés por las lecturas grupales.

En expresión escrita

• Los resultados también son muy heterogéneos.

• Se ha mejorado en estructura, puntuación, vocabulario y recursos literarios utilizados, aunque

hay que seguir trabajando de forma sistemática todos estos aspectos.

• Un porcentaje importante de niños sigue cometiendo faltas de ortografía básicas.

Además de lo ya señalado se proponen las siguientes directrices a seguir, unas se

iniciarán y otras se continuarán:

- Buscar nuevas tecnologías óptimas para conseguir hacer lectores activos y más

habituales.

- Intentar descubrir los intereses e inquietudes personales para llegar a una actividad

más de ocio que por obligación.

- Dedicar más tiempo a la interpretación de obras pequeñas o cortas tanto leídas como

dramatizadas.

- Se continuará fomentando el hábito de lectura entre los alumnos, potenciando sobre

todo las bibliotecas de aula y centro. Desde las mismas aulas se procede al

intercambio de libros y se controla su lectura mediante diversas estrategias: en

murales comunes, en registros individuales, etc.

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

81

- Se continuará con las familias en este sentido, tratando de inculcarles la importancia

de estimular hábitos de lectura en el seno familiar.

- En los niveles en que ello es posible, se continuará con la organización de pequeños

trabajos de investigación que, bien a través de libros de consulta, bien a través de

medios tecnológicos modernos se incide en el carácter investigador.

- En otros momentos se realizarán dramatizaciones de cuentos o lectura adaptados.

- También se realizarán actividades grupales, tales como lecturas públicas, presentación

de los “libros viajeros”, etc.

- Se seguirán realizando investigaciones específicas, partiendo de un “pequeño

proyecto”; en Educación infantil se desarrollan varios.

El alumno debe conseguir dominar las destrezas básicas del lenguaje; escuchar,

hablar, leer y escribir e iniciarse en la reflexión sobre la estructura de la lengua para

mejorar y enriquecer la producción de enunciados orales y escritos.

La adquisición de la competencia comunicativa incluye un acercamiento al hecho

cultural y literario a través de lectura y la comprensión de textos literarios.

Actuaciones como el Plan Lector y el Plan de Escritura y estrategias para el uso

de la biblioteca de aula o de centro como espacio de aprendizaje y disfrute deben dar

respuesta a una planificación sistemática global y eficaz de la competencia en

comunicación lingüística.

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

82

4. OBJETIVOS GENERALES

a) Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como

elemento de disfrute personal.

b) Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo para que los

escolares desarrollen habilidades de lectura, escritura y comunicación oral y se

formen como sujetos capaces de desenvolverse con éxito en al ámbito escolar y

fuera de él.

c) Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan discriminar la

información relevante e interpretar una variada tipología de textos, en diferentes

soportes de lectura y escritura.

d) Promover que el profesorado asocie la lectura, la escritura y la comunicación oral

al desarrollo de las competencias.

e) Transformar la biblioteca escolar en un verdadero centro de recursos en

diferentes soportes, para la enseñanza, el aprendizaje y el disfrute de la lectura.

f) Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la lectura.

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

83

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Relacionados con todas las áreas

curriculares de E. Infantil

Fomentar el interés y disfrute por la lectura

Relacionados con las actividades

complementarias y extraescolares

Conocer el funciona miento de una biblioteca

pública (Centro Cívico de Parquesol)

Relacionados con la organización y

funcionamiento de la biblioteca

Conocer y disfrutar los distintos textos de la

biblioteca de aula.

Relacionados para favorecer la colaboración

familia-centro

Promover las visitas de las bibliotecas en el

ámbito familiar

Elaborar libros de aula que van rotando por

todas las familias

Continuar con el libro viajero

Dotar con libros nuevos las aulas de Infantil. Los que hay están muy deteriorados y no resultan

atractivos a los niños.

Relacionados con los alumnos con

necesidades específicas Los mismos

OBJETIVOS PARA 1ER INTERNIVEL

Relacionados con todas las áreas

curriculares de E. Primaria

Cuidar y mejorar la pronunciación, el ritmo y

la entonación en la lectura de cualquier

texto

Relacionados con las actividades

complementarias y extraescolares

Integrar las lecturas en actividades

complementarias o visitas culturales

Relacionados con la organización y

funcionamiento de la biblioteca

Seleccionar libros de la biblioteca del Centro

para trabajar en el aula o en el domicilio

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

84

OBJETIVOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Relacionados con todas las áreas

curriculares de E. Infantil

Fomentar el interés y disfrute por la lectura

Relacionados con las actividades

complementarias y extraescolares

Conocer el funciona miento de una biblioteca

pública (Centro Cívico de Parquesol)

Relacionados con la organización y

funcionamiento de la biblioteca

Conocer y disfrutar los distintos textos de la

biblioteca de aula.

Relacionados para favorecer la colaboración

familia-centro

Promover las visitas de las bibliotecas en el

ámbito familiar

Elaborar libros de aula que van rotando por

todas las familias

Continuar con el libro viajero

Dotar con libros nuevos las aulas de Infantil. Los que hay están muy deteriorados y no resultan

atractivos a los niños.

Relacionados con los alumnos con

necesidades específicas Los mismos

OBJETIVOS PARA 1ER INTERNIVEL

Relacionados para favorecer la colaboración

familia-Centro

Controlar la lectura recomendada por el

profesorado (15-30 minutos)

Relacionados con los alumnos con

necesidades específicas Reforzar la lectura en las horas de apoyo

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

85

OBJETIVOS PARA EL 2º INTERNIVEL

Relacionados con todas las áreas

curriculares de E. Primaria

Intensificar el uso de la biblioteca para sesiones

de lectura y como recurso para consultas

Relacionados con las actividades

complementarias y extraescolares

Aprovechar las ocasiones o actividades especiales

para incidir en la lectura y a través de ella en el

conocimiento

Relacionados con la organización y

funcionamiento de la biblioteca

Organizar y utilizar la biblioteca del Centro como

lugar de lectura y de préstamo, tanto

individualmente, como a grupo-clase.

Relacionados para favorecer la

colaboración familia-Centro

Fomentar la donación de libros apropiados a las

edades de nuestros alumnos, tanto para la

biblioteca de centro, como para la de aula.

Pedir colaboración a las familias para el préstamo

de libros para las bibliotecas de aula, exposiciones

temáticas,…

Facilitar orientaciones a las familias en relación al

fomento lector de sus hijos.

Relacionados con los alumnos con

necesidades específicas

Seleccionar materiales adecuados e

individualizados a cada niño.

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

86

6. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

OBJETIVO ESPECÍFICO COMPETENCIA A DESARROLLAR

Fomentar el interés y disfrute por la lectura CCL

Conocer el funciona miento de una

biblioteca pública (Centro Cívico de

Parquesol)

CD

CSC

Conocer y disfrutar los distintos textos de la

biblioteca de aula. CCL

Promover las visitas de las bibliotecas en el

ámbito familiar

CSC

CCL

Cuidar y mejorar la pronunciación, el ritmo

y la entonación en la lectura de cualquier

texto

CCL

Integrar las lecturas en actividades

complementarias o visitas culturales

CEC

SIE

Seleccionar libros de la biblioteca del

Centro para trabajar en el aula o en el

domicilio

CPAA

Controlar la lectura recomendada por el

profesorado (15-30 minutos) CCL

Reforzar la lectura en las horas de apoyo CCL

Intensificar el uso de la biblioteca para

sesiones de lectura y como recurso para

consultas

CMCT

Aprovechar las ocasiones o actividades

especiales para incidir en la lectura y a

través de ella en el conocimiento

CPAA

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

87

OBJETIVO ESPECÍFICO COMPETENCIA A DESARROLLAR

Fomentar el interés y disfrute por la lectura CCL

Conocer el funciona miento de una

biblioteca pública (Centro Cívico de

Parquesol)

CD

CSC

Conocer y disfrutar los distintos textos de la

biblioteca de aula. CCL

Promover las visitas de las bibliotecas en el

ámbito familiar

CSC

CCL

Cuidar y mejorar la pronunciación, el ritmo

y la entonación en la lectura de cualquier

texto

CCL

Fomentar y organizar y utilizar la biblioteca

del Centro como lugar de lectura y para

intercambio.

Fomentar la ayuda y colaboración con

alumnado del centro (EI,ACNES,..)

CSC

Fomentar la recogida de cuentos de

tradición oral (familias)

CEC

CSC

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

88

7. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

7.1.-Dirección y coordinación del Plan.

Según la ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto en su artículo 5, el Equipo de

Coordinación de Centro estará compuesto por:

• Un coordinador: Natividad Recio

• Responsable de la Biblioteca: Natividad Recio

• Responsable de Medios Informáticos y Audiovisuales: Teresa Alvarado, José Carlos

Arranz y José L. Fernández

• Responsable del CFIE, formación del profesorado.: Teresa Alvarado.

• Coordinadora en E. Infantil : Inmaculada Morate Palomo

Dadas las dimensiones del Centro, se ha decidido que además de éstos, participen

aquellos maestros que colaboren tanto en la coordinación como en la organización de

actividades y su puesta en práctica:

Maestros colaboradores: Begoña Gómez, Margarita Conde, Sara Rodríguez, Julia

Seisdedos, Inés Dávila, Elena Lorenzo, Mª Jesús Fraile, Mª Luisa Garcés, Ana Arranz y

Gloria Mª Díez San José

Las funciones del Equipo de Coordinación serán:

1) Diseñar el plan de lectura, en colaboración con los equipos docentes internivel.

2) Impulsar cuantas iniciativas y proyectos proponga el profesorado en relación con

el fomento de la lectura y la comprensión lectora, incidiendo en la lectura en

distintos formatos y la utilización de las TIC tanto para aprender como para

enseñar.

3) Elaborar el informe de evaluación inicial del centro a que se refiere el artículo 7.2

de la presente Orden.

4) Elaborar el informe de evaluación final de centro a que se refiere el artículo 7.3

de la presente Orden.

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

89

7.2.-Acciones de comunicación y difusión que se

desarrollarán.

Creación de un blog (en estudio)

7.3.-Preparación de materiales.

Para la realización de materiales así como la coordinación del plan, se

mantendrán reuniones mensuales del Equipo de Coordinación de Centro que elevarán sus

propuestas a la Comisión de Coordinación pedagógica quien se encargará de difundirlo al

Claustro.

Para ello, ya en la primera reunión de la CCP se acordó reservar el 3er lunes y/o

2º martes del mes para llevar a cabo las reuniones comentadas.

7.4.-Coordinación de equipos o ejecución de actividades concretas.

A través del Equipo de Coordinación

8. ACTIVIDADES

Durante este curso queremos continuar con la iniciativa de trabajar un proyecto

común que integre tanto a la etapa de Educación Infantil como a la etapa de educación

Primaria. Un proyecto que permita convertirnos en un gran equipo con un solo fin:

Aprender y divertirnos juntos a través de un centro de interés motivador, iniciándonos, al

mismo tiempo, en la inclusión de nuevas metodologías activas. Este proyecto se engloba

dentro de nuestro PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA.

Tras la puesta en común y el apoyo de todo el profesorado del centro

consideramos que un tema tan atractivo como fundamental a trabajar entre todos son las

emociones. Así nace el proyecto “EMOTIÉRNATE” que durante el presente curso tratará

de conocer, definir, tratar de identificar y ya por último intentar aprender a gestionar

alguna de las emociones más presentes en el día a día de todos.

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

90

Así pues, “EMOTIÉRNATE” será nuestro hilo vertebrador y eje común para el

desarrollo de las actividades que quieran llevarse a cabo. La idea es trabajar una emoción

por mes “9 meses, 9 emociones” (En el nivel de 3 años se trabajarán dos emociones por

trimestre) Cada nivel o grupo trabajará la emoción a través de la lectura para educar los

sentimientos. Se utilizarán libros como “El Monstruo de colores”, el “Emocionario” o

“Cuentos para sentir” de Begoña Ibarrola”.

Además de ello, los alumnos de cada nivel, tendrán un libro de lectura colectiva

que cada grupo elegirá en función de las emociones que quieran trabajar. Los libros de

lectura elegidos:

1er internivel EP (1º, 2º y 3º): breves cuentos relacionados con las emociones trabajadas. 4º EP: “Tom Sawyer” – Clásicos adaptados ANAYA 5º EP: “El conde Lucanor” – Vicens Vives. 6º EP: “Robinson Crusoe”

Así se organizarán las actividades en los diferentes niveles:

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

91

CURSO 1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE

EI

• TALLERES CON PADRES

• REPRESENTACIONES DE LOS NIÑOS/AS

• TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS

• FIESTAS, CELEBRACIONES Y ACTIVIDADES PREVISTAS EN EL PLAN DE LECTURA: CONSTITUCIÓN, DÍA DE LA PAZ, CARNAVALES, DÍA DEL LIBRO, ETC.

• MANIPULACIÓN DE LIBROS DE AULA

• TRABAJO SOBRE UN CUENTO ESPECÍFICO: PERSONAJES, ARGUMENTO...

• LIBRO VIAJERO EN 4 Y 5 AÑOS

• NARRACIÓN, MANIPULACIÓN, RECREACIÓN Y DRAMATIZACIÓN DE PERSONAJES DE CUENTOS E HISTORIAS

• EL PROTAGONISTA DE CADA DÍA TRAE UN CUENTO A CLASE PARA LEERLO, POR LO QUE CADA DÍA LEEN UN CUENTO DIFERENTE.

• LIBRO DE AULA: ENTRE TODOS CONFECCIONAN UN LIBRO QUE CADA DÍA SE LLEVA UNO PARA COMPARTIRLO CON SU FAMILIA.

• Lectura de la definición de cada una de las emociones a través del “Emocionario” y “El emocionómetro del inspector Drilo”.

• Dictado “Emotiérnate”. Por detrás, cada niño se dibujará expresando esa emoción. Estas fichas se guardarán para a final de curso crear un cuadernillo “Emotiérnate” con las 9 emociones.

• Trabajo de los casos del “Inspector Drilo”, lectura colectiva y puesta en común de las notas recogidas por el Inspector en cada emoción. “Resolvemos el caso en gran grupo” Compartimos pensamientos.

• EMOCIONÓMETRO (www.nubeocho.com) Creamos nuestro propio emocionómetro y los viernes indicamos el grado en que sentimos ese día la emoción trabajada (poco, medio, mucho) en función de lo dicho por el Inspector Drilo.

• Trabajo de las Recetas del Inspector Drilo. En cada una se propone una actividad dinámica o grupal y no da unas pautas para disfrutar de ellas o aprender a gestionarlas.

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

92

CURSO 1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE

• Debates.

• Exposiciones.

• Premios lectores.

• Pasaporte lector.

• Lecturas dirigidas.

• Redacciones, descripciones, resúmenes.

• Uso de las TIC.

• Cine fórum.

• Noticias

• Biblioteca de Aula.

• Debates.

• Exposiciones, con soporte de PDI.

• Premios lectores.

• Pasaporte lector.

• Lecturas dirigidas.

• Redacciones, descripciones, resúmenes.

• Uso de las TIC.

• Cine fórum: Cortos sobre valores e inteligencia emocional, películas “Inside Out” y “Campeones”

• Noticias

• Biblioteca de Aula.

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

93

CURSO 1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE

A lo largo de todo el curso, se realizarán actividades relacionadas con la lectura en tres ámbitos:

1. Lectura en Lengua, dentro del horario previsto

• Con textos literarios de los temas del área de Lengua (cuidado con la entonación, vocabulario, comprensión…).

• Con textos leídos individualmente en casa (lectómetro, recomendaciones, trabajos por escrito, recomendaciones,…).

• Con el libro elegido como lectura grupal.

• Actividades realizadas con los textos de “Cuentos para sentir” y “Emocionario” (comprensión oral, desarrollo de la

emoción trabajada,…).

• Lectura de trabajos realizados por los propios alumnos (talleres de escritura).

2. En todas las áreas

• Textos expositivos propios de los contenidos trabajados.

• Enunciados de ejercicios, problemas y actividades.

• Hojas y comunicados del centro, AMPA,…

• Producciones de los alumnos referidos a cualquier temática trabajada.

3. Fiestas, celebraciones y actividades previstas en el Plan de Lectura

• Constitución

• Día de La Paz

• Carnavales

• Día de la mujer

• Día del libro

• Etc.

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

94

Actividades específicas para “EmoTIERN@te”

• Con el fin de conseguir que los niños sepan reconocer las diferentes emociones en sí mismos y en los demás; para

ayudarlos a expresar lo que experimentan de modo que puedan ser entendidos; y para darles herramientas con las que

encauzar lo sentido y controlarlo, nos planteamos las siguientes actividades.

En este Trimestre, el objetivo será realizar una fase de motivación y

acercamiento al tema elegido como eje central de trabajo para el curso

2019/20. Las actividades propuestas serán:

• Nuestros alumnos adquirirán una adaptación de la novela ajustada

a la edad de los alumnos y que previamente habrá seleccionado el

equipo de profesores. Se utilizará para realizar una lectura

colectiva a lo largo del curso y estará relacionada con el eje

central que se trabajará en todo el Centro (EmoTIERN@te)

• Presentación del libro seleccionado como lectura colectiva y del

libro “Cuentos para sentir” que utilizaremos para trabajar la

emoción del mes.

Con la lectura de diversos cuentos que trabajan las emociones

seleccionadas partiremos cada mes.

• Búsqueda de información sobre el autor del libro colectivo

seleccionado: biografía, obras más importantes, situación en el

tiempo,….

• Actividades variadas sobre las emociones trabajadas en los meses

de octubre, noviembre y diciembre: inicio del diario de las

emociones.

• Visionado de cortos relacionados con las emociones.

• Junto con la lectura, se

realizarán talleres de

escritura variados (creación

de poesías, descripción de

personajes, finales

alternativos, etc.).

• Continuación del diario de las

emociones (meses de enero,

febrero y marzo).

• Con motivo del día de La Paz

y la no Violencia. Se propone

que cada etapa e internivel se

encargue de vincular la

efeméride con

¡emoTIERN@te! Los trabajos

realizados adornarán el

vestíbulo o pasillos de nuestro

centro.

• Carnaval 2020.

• Inicio de un mural gigante

para plasmar todo lo

trabajado.

A lo largo de este

periodo, se realizarán

actividades de “volcado”

de todo lo aprendido

sobre la novela.

• Con motivo de la

festividad del día del

libro y bajo el lema

“Vive una aventura y

emoTIERN@te” con la

lectura” se realizarán

unos marcapáginas

diseñados por los

propios alumnos.

• Realización de power

point y posterior

exposición oral sobre

las emociones.

• Visualización de la

película “Inside out”.

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

95

9. LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Biblioteca.-Además de las propuestas concretas de lectura desarrollada por las

áreas y materias recogidas en nuestras programaciones didácticas, destacaremos en

este ámbito el papel que la biblioteca escolar y de aula están llamadas a desarrollar, y

algunas propuestas ejes para potenciar la lectura, que pueden ser desarrolladas y

contextualizadas por el equipos docentes de nivel e internivel.

Funciones generales de nuestra biblioteca escolar:

o Constituir un ámbito en el que se potencien y cultiven hábitos de comportamiento

social y cultural.

o Servir de base ambiental y material al proceso de enseñanza y aprendizaje.

o Constituir espacio de apoyo a propuestas didácticas específicas.

o Facilitar la transmisión de las técnicas para emplear los materiales concretos que

contiene.

o Estimular el interés por la literatura y por la lectura informativa.

En estos dos niveles perseguimos que el alumnado adquiera los conocimientos

necesarios para vivir e integrarse en la sociedad de manera creativa y crítica. Los/las

alumnos/as deben aprender a utilizar los recursos informativos y documentales, deben

ser capaz de obtener información concreta a partir de la consulta de todo tipo de

documentos: imágenes, planos, folletos, revistas, diferentes opciones de libros de

texto, enciclopedias y diccionarios, tanto en material impreso como en otros soportes.

En esta línea se inscribe el estímulo a la competencia lingüística en su dimensión

lectora.

Así pues, el uso de la biblioteca es básico para el desarrollo de las estrategias de

búsqueda y selección de la información. Se deben aprovechar las diferentes fuentes de

información y entretenimiento, y desarrollo cultural y emocional que sean accesibles a

alumnos y alumnas.

Así, nuestras bibliotecas (escolar y de las aulas) deben constituir un enclave de

estimulación informativa (para completar y ampliar conocimientos), lectora y cultural.

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

96

La biblioteca de aula permite la cercanía constante al mundo del libro

(informativo o literario) en sus diferentes manifestaciones. Esa proximidad favorece el

desarrollo del hábito lector y el tratamiento de principios esenciales como el cuidado de

lo común, la disposición constante para consultar, el interés por dedicar tiempo a la

lectura, el deseo de compartir con otros nuestros materiales, y los conocimientos y

emociones que de su empleo se deriva.

El fondo, además de contar con los que el centro y alguna institución pública o

privada pueden aportar, parte de donaciones de los propios alumnos y alumnas (de

libros que tienen en casa y que pueden y quieren compartir con otros (de forma

temporal o definitiva). De esta manera se enriquece y amplía su patrimonio personal

con el colectivo. En estas donaciones se valora el hecho en sí, no el valor económico o

material propiamente dicho de la aportación.

10. RECURSOS NECESARIOS

• Claustro de maestros dirigido por el Equipo de Coordinación del Plan

• Actualización continua de la Biblioteca con recursos tanto escritos como digitales

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

El seguimiento del plan vendrá dado por las actas realizadas por el Equipo de

Coordinación sobre el seguimiento del Plan y las actas de la Comisión de Coordinación

Pedagógica sobre el desarrollo de las actividades programadas. así como la evaluación

que se realiza a mediados de curso.

Las conclusiones de todo esto se reflejarán en la memoria final.

Vº.B El/la director/a del centro El/la coordinador/a PL del centro

Fdo: Gloria Mª Díez San José Fdo: Natividad Recio Escudero

SR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE COORDINACIÓN DE LECTURA.

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

97

4. PLAN ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS:

“MADRUGADORES” Y “TARDES EN EL COLE”

PLAN ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE MADRUGADORES

1. BASES LEGALES DE REGULACIÓN DEL SERVICIO.

DECRETO 29/2009 de 8 de Abril, BOC y L nº 70

2. OBJETIVOS

Favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.

3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO:

Desde el mes de Septiembre hasta el mes de Junio.

4. USUARIOS DEL SERVICIO:

Todo el alumnado del centro que justifique mediante certificado de trabajo de sus

progenitores la necesidad de uso del servicio.

5. NORMAS DE CONVIVENCIA

Son las establecidas en el RRI del Colegio.

6. HORARIO:

7:30 a 9 h. De Lunes a Viernes.

7. TIPOLOGIA DE USUARIOS DEL SERVICIO.

Escolares que utilizan el servicio diariamente.

Escolares que utilizan el servicio de manera esporádica.

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

98

8. FUNCIONES DEL CONSEJO ESCOLAR:

• Velar por el cumplimiento de la normativa que regula la conciliación de la vida familiar y

laboral.

• Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas en el RRI.

• Aprobar el Plan Anual de funcionamiento del programa.

• Integrar el Plan de Funcionamiento en la PGA.

9. PROFESOR DEL CENTRO RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

DEL PROGRAMA.

Montserrat Sampedro de Castro. Las funciones de la coordinadora serán:

• Velará por el normal desarrollo del servicio.

• Supervisará el Programa de Actividades para el alumnado.

• Realizará el estadillo de usuarios del Programa diariamente y entregará cada mes el

resumen al Secretario del Centro para realizar y enviar el parte correspondiente a la

Dirección Provincial.

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

5. PROGRAMA RELEO

PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO.- "RELEO PLUS"

Programa RELEO PLUS en el que participa el centro y teniendo en cuenta la Normativa

vigente que regula el Programa de reutilización de libros de textos, todo alumno/a que

participe en él, se compromete:

1. El alumnado a través del padre, madre o tutor legal se comprometerá, por escrito, con

el centro educativo, al buen uso de los libros y del material cedido y a la devolución

del mismo en los plazos que se determinen en la convocatoria, quedando, en caso de

deterioro o extravío, obligados a su reposición en las condiciones que se establezcan

por el centro educativo.

2. En caso de traslado del alumno a otro centro educativo durante el curso escolar los

libros serán devueltos

3. El alumnado respetará las normas establecidas en el reglamento de régimen interno

del centro relativas a la utilización y conservación de los libros de texto y material

curricular que forme parte de su banco de libros:

- Los libros estarán perfectamente forrados.

- No se escribirá en ellos ni se subrayarán.

- Se mantendrán limpios.

- No se doblarán las esquinas de las páginas ni las páginas.

- No se abrirá el libro forzándolo hasta plegarlo.

- No jugar con ellos: lanzamientos, tirarlos al suelo.

- Transportarlos adecuadamente en la mochila. Que no se mojen, que no se

doblen.

Procurar no dejarlos olvidados en el patio, en la calle.

- Se entregarán al finalizar el curso en el centro.

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Según establece la normativa vigente, el Banco de Libros del centro estará gestionado por

el Grupo de Gestión integrado por:

- Directora.

- Jefa de Estudios

- Secretaria

- 2 Maestros/as del claustro

Se informará a la AMPA, a través de su representante en el Consejo Escolar o persona en

quién deleguen.

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

6. OTROS PROGRAMAS

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Apoyo especializado de los maestros de Pedagogía

Terapéutica (P.T.)/Audición y Lenguaje (A.L.)

Curso 2019 – 2020

PROGRAMA DE P.T.

El programa de P.T. sigue contando con un maestro especialista en P.T. con jornada

completa. Otra maestra especialista en P.T. durante 12 horas. Y estamos pendientes de la

incorporación de otro especialista en P.T. que como en el curso pasado se incorporó al inicio

del trimestre. De este modo, se puede iniciar la organización y distribución del alumnado

que requiera refuerzo pedagógico con mayores garantías.

Iniciamos el programa de P.T. con una previsión inicial de 27 alumn@s de E.P. y 3 de E.I.;

además, como en años anteriores a lo largo del curso, se incorporarán nuevos alumnos. Eso

nos permitiría empezar con mayor margen de atención al alumnado con necesidades

diversas.

La línea de trabajo sigue con las mismas pautas de otros cursos, es decir, continuamos

pidiendo las hojas de derivación por parte de los tutores/as al EOEP, y como en otras

ocasiones nos planteamos priorizar los casos más significativos. Esta priorización intentamos

adecuarla al máximo a criterios de edad y similitud de necesidades, todo lo que sea posible.

El apoyo se podrá hacer fuera de su aula de referencia, con agrupamientos flexibles, en un

entorno donde no interfieran ruidos ni molestias; para así, enriquecer momentos y espacios

alejados de distracciones que repercutan en el progreso y mejora del aprendizaje del

alumnado. Facilitaremos así, el trabajo y concentración en cada momento del alumnado.

Con ello, intentamos dotarles, con la máxima seguridad, poder atenderles con una mayor

garantía de éxito. Por eso los agrupamientos se basarán en estos criterios generales y pautas

que favorezcan a los niñ@s.

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Así inicialmente partimos en P.T. con los siguientes alumnos (posiblemente habrá varias

incorporaciones):

APOYOS PREVISTOS REALIZAR POR L@S MAESTR@S DE P.T : EDUCACIÓN INFANTIL:

2º: 3 Alumnos: ACNEE. Retraso Madurativo.

EDUCACIÓN PRIMARIA:

1º: 1 Alumno: ACNEE. Hipoacúsico-conducta

• 1 Alumna: ACNEE. Hipoacúsica-conducta

• 1 Alumno: ACNEE: Visual

• 1 Alumno: DABRA: Retraso simple del lenguaje

2º: 1 Alumno: ANCE.

3º: 1 Alumna: ACNEE. Discapacidad Intelectual Leve.

4º: 1 Alumno: Límite. DABRA.

• 1 Alumno: ACNEE: Conducta

• 1 Alumno: DABRA: dificultades en lectoescritura

• 1 Alumno: ACNEE. Dificultades de aprendizaje. Límite

• 1 Alumno: Conducta

• 1 Alumna: DABRA: dislexia

• 1 Alumna: DABRA: dislexia

5º: 1 Alumno: DABRA. Dificultades de aprendizaje en Lectoescritura

• 1 Alumna: ACNEE: visual físico-no motórico

• 1 Alumna: ACNEE. Combinada CEE-1

• 1 Alumno: Dificultades de aprendizaje

• 1 Alumno: Dificultades de aprendizaje

• 1 Alumno: Dificultades de aprendizaje en matemáticas, Dificultades de atención

6º: 1 Alumno: Dificultades de aprendizaje: lecto-escritura y matemáticas

• 1 ACNEE: Hipoacusia

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

• 1 ACNEE: Hipoacusia

• 1 Alumna: DABRA. Lectoescritura. Matemáticas.

• 1 Alumno: Conducta

• 1 Alumno: Dificultades de aprendizaje:

• 1 Alumno: Dificultades de aprendizaje: en comunicación y lenguaje (baja ATDI)

• 1 Alumno: Dificultades de aprendizaje

OBSERVACIONES:

De todos estos alumnos hay algunos en E.P. y otros en E.I. que están dentro de la ATDI y que

durante el primer trimestre no recibirán apoyo de P.T. realizándose su seguimiento para

poderlos incorporar si fuera necesario a lo largo del curso.

Hay 1 alumno que presenta Trastornos Grave de Conducta, escolarizado en 4º de E.P, que

será atendido por otro maestro de P.T. a tiempo parcial (12h.). La atención podrá realizarse

dentro de su grupo-clase y otras veces, según las situaciones, él solo.

Existe un grupo de alumnos pendientes de valoración por parte del EOEP, con hojas de

derivación de los tutores y que probablemente se incorporarán al programa de P.T. desde

este primer trimestre.

PROGRAMA DE A.L.

El programa de A.L. va destinado a los alumnos que presenten necesidades específicas de la

comunicación y el lenguaje.

El centro cuenta durante este curso, al igual que en el anterior, solamente con una maestra

de A.L. para atender todas las necesidades específicas, tanto en E. P. como en E.I. Dada la

gran cantidad de alumnado con necesidades de A.L. durante este curso: 34 alumn@s de E.I.

y E.P. Esto obliga por una parte, a que la única maestra de A.L., no pueda atender a todo el

alumnado que lo necesita, y por otra, que el alumnado atendido tenga una atención escasa,

siendo en ocasiones, meramente anecdótica; no pudiendo desempeñar un trabajo que

debería tener como características generales: continuidad, eficacia y sistematicidad.

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Objetivos generales:

Como objetivos generales en los diferentes ámbitos para este curso se plantean los

siguientes:

En el ámbito del centro: - Favorecer la integración y participación de los alumnos en el contexto escolar. - Colaborar con los tutores en la elaboración de las Adaptaciones Curriculares

Individualizadas (ACI), concretamente, dentro del Área de Lengua Castellana (EP) y el área de Comunicación y Representación (EI).

- Detectar las posibles necesidades educativas especiales de los alumnos en cola-boración con el profesorado del centro y con la orientadora del EOEP.

- Asesorar a los docentes que trabajan con el alumno sobre pautas que ha de seguir con él, en relación con la comunicación y el lenguaje.

- Intervenir junto al profesorado del centro en la concreción del currículo a la realidad del centro.

- Asesorar y colaborar con el padre y la madre del alumno, en temas relacionados con la interacción con su hijo, la comunicación y el lenguaje.

En el ámbito del alumnado: - Desarrollar la comunicación espontánea, funcional y generalizada de los

alumnos. - Favorecer la comprensión de mensajes orales y escritos. - Estimular el lenguaje oral en las aulas de EI. - Desarrollar una expresión oral con la mayor claridad y orden posibles. - Favorecer el acceso a la lectoescritura de forma comprensiva y sin errores de

identificación. - Promover la correcta articulación de los diferentes fonemas del habla.

En el ámbito familiar: - Informar a los padres y las madres sobre temas relacionados con el problema de

la comunicación y el lenguaje que presenta su hijo. - Asesorar a los padres sobre pautas de actuación con su hijo.

ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE.

La relación de alumnos que se atienden al iniciar este curso es la siguiente. Educación Infantil: 8 2º: 3 alumnos: ACNEE. Retraso madurativo.

• 2 alumnos: DABRA. Retraso Simple del Lenguaje

3º: 3 alumnos: DABRA. Retraso Simple del Lenguaje

Page 105: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Educación Primaria: 26 1º: 2 con Discapacidad Auditiva. Hipoacusia Bilateral Profunda

• 3 alumnos: DABRA: Retraso Simple del Lenguaje 2º: 5 alumnos: DABRA: Dislalias 3º: 1 alumna: ACNEE. Discapacidad Psíquica Leve

• 3 alumnos: DABRA. Dislalias

• 4ª: 3 alumn@s: DABRA. TCL.

• 1 alumno: DABRA. TCL. Disfemia.

• 1 alumna: ACNEE. Discapacidad Psíquica Leve 5º: 1 alumna: ACNEE. Discapacidad P. Moderada (E: Combinada). TCL.

• 1 alumnos: DABRA. DEA. Lecto-Escritura. 6º: 3 alumnos: DABRA. DEA. Lecto-Escritura.

• 2 alumnos: ACNEE: o 1 con Discapacidad Auditiva. Hipoacusia Bilateral Media/Media-Severa. o 1 con Discapacidad Auditiva. Hipoacusia Bilateral Profunda.

ACTUACIONES DE LOS MAESTROS ESPECIALISTAS DE P.T. Y A.L. 1. Al inicio del curso:

1.1 - Partiremos de la previsión del alumnado con necesidades de apoyo especializado del

curso pasado, además de las nuevas necesidades surgidas al inicio del curso; y

analizaremos con Jefatura de Estudios, con la Orientadora y Tutor/a para continuar o

hacer los cambios y ajustes necesarios en el programa.

Se observará al alumnado durante los primeros días del nuevo curso y se realizará una

Evaluación Inicial para determinar las pautas de trabajo y actualizar y/o ajustar el

Programa de cada alumn@, así como su Nivel y Adaptación Curricular, si fuera necesario.

1.2 - L@s maestr@s de P.T. y A.L. se entrevistarán con el tutor/a y con los dos EOEPs que

acuden al Centro (Equipo de Sector: atiende E.P. y Equipo de Temprana: atiende E.I.),

para actualizar el número de alumnado con necesidades específicas de apoyo, para así

poder definir las características y horarios de los maestr@s de P.T. y A.L.

Page 106: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Se solicitarán los horarios de cada nivel a Jefatura de Estudios/ Tutor@ y se tratará de

ajustar las horas determinadas al Horario de Apoyo, siempre que fuera posible, la

misma materia en la misma hora de apoyo.

Como criterio general, el apoyo de P.T. se priorizará que coincida con las áreas

instrumentales que se van a apoyar. En el apoyo de A.L., se priorizará el área de Lengua/

Inglés, todo ello siempre que sea factible.

Se intentará hacer agrupamientos homogéneos, atendiendo a las necesidades similares

del alumnado, teniendo en cuenta también criterios: de edad, nivel, capacidades….

Se contrastarán los horarios entre l@s maestr@s de P.T. y de A. L. para hacer más

coherente y efectivo el trabajo de apoyo especializado y que no coincidan los/as

alumnos/as que atendemos en común; se determinarán las diferentes formas de

actuación en cada caso.

1.3 - Se mantendrán las entrevistas necesarias y se informará a las familias del tipo de

apoyo necesario para su hij@ y se les enviará una Autorización para que lo firmen dando

su aprobación o no (solo en los casos que inicien el apoyo de P.T. o de A.L.).

1.4 - Una vez confeccionado el horario definitivo, se entregará a Jefatura de Estudios, a

cada tutor@ y a cada alumn@ para hacerlo llegar a la familia.

1.5 - Se revisarán, elaborarán y/o actualizarán las Adaptaciones Curriculares del

alumnado que lo necesite (Orientadora, Maestr@s P.T. y Tutor/a y cuando sea necesario

la Maestra de A. L. y/u otros maestras especialistas) para los alumn@s ACNEEs; así como

un programa de actuación individualizado para cada alumn@ de la siguiente manera:

a) Programa de los Maestr@s P.T.:

- El tutor/a presenta la programación de los objetivos que va a desarrollar durante cada trimestre.

- Se analizan los objetivos y contenidos del nivel de referencia de cada alumno/a.

Page 107: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

- Partiendo del nivel de desarrollo de cada alumno/a se tendrán en cuenta sus conocimientos previos, sus capacidades, sus aptitudes, su actitud y su conducta.

- Se elaborarán unos Objetivos Prioritarios o Fundamentales que se tendrán en cuenta en cada actividad que realice el alumnado y que servirán para favorecer el progreso de sus aprendizajes en general (atención, percepción, memoria, leguaje oral, comprensión, razonamiento, lectura, escritura,....)

- Se elaborarán los Objetivos de cada Área partiendo de su nivel curricular y relacionados con los objetivos que se están trabajando en su aula de referencia, es decir, los mismos objetivos adaptados. Se desarrollarán, generalmente, en el mismo periodo de tiempo.

- Se elaborarán unos Objetivos Específicos, en algún caso, para tratar algún déficit concreto, como es el caso de alumnos con problemas de conducta, personalidad….

- Se elaborarán actividades y se preparará material específico y editorial para los alumnos/as con el fin de realizarlas, en el momento adecuado, en el aula de apoyo. En su aula de referencia la elaboración y preparación se hará conjuntamente, con el asesoramiento y visto bueno de su tutor/a para trabajar en su aula o para llevar como deberes para casa.

b) Programa de la Maestra de A.L.:

- Se estudiará el historial de alumnado y sobre todo el Informe psicopedagógico. Se

elaborará el programa individual/grupal atendiendo a las Necesidades Específicas de

Audición y Lenguaje.

- Se recabará información actualizada sobre la atención externa que recibe el

alumnado apoyado fuera del Centro, si la hubiere.

- Se informará a las familias, después de la Evaluación Inicial, o cuando sea oportuno,

de la necesidad de consulta clínica, siempre y cuando se observe alguna anomalía o

mal funcionamiento de la audición, respiración, los órganos fonoarticulatorios y/o

maxilofaciales que pudieran impedir una comunicación y/o habla correcta.

- Se elaborará un Programa Individual para cada alumn@ con Necesidades

Específicas de Audición y Lenguaje, que de forma general irá encaminado a:

*Trabajar aspectos y hábitos previos que mejoren una correcta audición,

comunicación, habla y/o lenguaje.

Page 108: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

*Desarrollar los Niveles del Audición/Habla/Lenguaje/Comunicación: Fonético-

Fonológico, Léxico-Semántico, Morfosintáctica y Pragmático.

*Elaborar los Programas Específicos de Audición/Comunicación/Lenguaje y/o Habla

para el alumnado ACNEE y alumnado con Dificultades de Aprendizaje y/o bajo

Rendimiento (DABRA), todos ellos de cualquier tipología y categoría (según ATDI) y

que se programarán de forma individualizada para cada alumn@ y/o grupo de

alumnado con necesidad de apoyo.

- Se realizará la atención según criterios de prioridad: atendiendo dificultades y/o

trastornos, de más a menos significativos; en agrupamientos, según las posibilidades

(de individual a pequeño grupo).

- La metodología: adaptada a las circunstancias y necesidades prioritarias de

comunicación, habla, audición y /o lenguaje del alumnado atendido. Teniendo

presente el nivel curricular y/o ACI, cuando la hubiere. Uso de las TIC y cualquier otro

recurso y/o material que favorezca, motive y estimule el aprendizaje.

1.6 - Evaluación.- La evaluación se hará de forma continuada. Habrá una reunión

trimestral P.T. / A.L. / EOEP / para evaluar las ACIS, abordar posibles cambios en los

programas de los alumnos, intercambiar información del alumnado apoyado

conjuntamente y realizar el seguimiento de sus avances y / o dificultades.

Elaboraremos un informe inicial donde marcamos los objetivos de partida y otro

informe al final de curso valorando avances e información general del alumnado, así

como las propuestas y/ o previsiones de apoyo para el próximo curso. Ambos informes

serán facilitados al tutor/a y a las familias.

L@s maestr@s especialistas de P.T. y A.L., junto al resto de especialistas y tutores,

participará en las sesiones de evaluación trimestral para intercambiar información y

hacer el seguimiento del alumno y valorar de forma cualitativa, la evolución del

alumnado que está en cada uno de los programas de apoyo.

1.7 - Actividades para hacer en casa.- En algunos casos se elaborarán actividades

específicas para que realicen los/as niños/as con los padres en casa. En otras se les

propondrá algún material editorial. Siempre se les dará las pautas para realizar las

actividades que se les recomienda, de forma oral o por escrito, sobre todo cuando no

son actividades de fichas. Se controlarán las tareas cada día.

Page 109: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

1.8 - En algunos casos se utilizará una agenda – diario en la que anotaremos incidencias,

sugerencias, actividades, comportamiento...Anotan los padres, los/as tutores/as, los

P.T. y A.L. y algún profesional que atiende al alumnado fuera del centro.

ENTREVISTAS Y COORDINACIÓN DE LOS MAESTR@S DE P.T y A.L.

• Con tutor@s, al comenzar el curso, en las evaluaciones trimestrales y para informar, elaborar y revisar las Adaptaciones Curriculares y los informes; así como cuando sea necesario.

• Con los Equipos de Orientación (Sector y Temprana), nos reuniremos al comenzar el curso y al menos una vez al trimestre para los seguimientos del alumnado de apoyo y siempre que sea necesario.

• El Equipo de Atención a la Diversidad (P.T.s y A.L.) adscritos al Centro, se reunirán al menos una vez semanalmente, dentro del horario que les sea adjudicado; conjuntamente, y cuando sea necesario (preferiblemente en los días de atención de ambos EOEPs de Orientación); para coordinar actuaciones, preparar actividades comunes, materiales, revisar las Adaptaciones Curriculares, fijar entrevistas con los padres…etc.

• Entrevistas con las familias, siempre que sea necesario.

• Entrevistas/ Coordinación con otras personas especialistas que atienden al alumnado fuera del Centro. Siempre que lo soliciten o demandemos desde el Colegio para trabajar en coordinación y conseguir una evolución y un rendimiento más positivo del alumno.

NECESIDADES URGENTES PARA ESTE CURSO

Al igual que el año pasado, iniciamos el curso con una maestra especialista en Audición y

Lenguaje para todo el alumnado con necesidades de A.L. Como consecuencia, la única

especialista de A.L. tiene que abordar el excesivo número de alumnado que requiere de este

apoyo en todo el centro (E.I. y E.P.), mermando la calidad y el número de sesiones que necesita

este alumnado; y no pudiendo atender a todos los alumnos ya que no tiene horario suficiente.

Page 110: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Continuamos recibiendo peticiones de nuevas derivaciones y además, las posibles

necesidades de apoyo que surjan, con mucha probabilidad, durante el transcurso del

curso.

Todo ello, evidencia la necesidad de que haya en el presente curso, otro Maestro de

A.L. más, para así garantizar una atención ajustada a las necesidades del Centro.

Page 111: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

GUÍA SOBRE DEBERES DEL CEIP TIERNO GALVÁN

QUÉ ENTENDEMOS POR “DEBERES O TAREAS”

Son aquellas tareas que se mandan para casa con el fin de reforzar o afianzar contenidos y de adquirir un hábito de trabajo y estudio que será necesario a lo largo de toda la etapa

académica de los alumnos y alumnas.

Dentro de estas tareas están: la lectura diaria, los ejercicios, la consulta o recogida de información sobre un tema, el repaso del tema tratado durante el día, etc.

Desde el centro diferenciamos entre dos tipos:

Generales: que son aquellas que son igual para todos los alumnos y alumnas. Individuales: aquellas que se adaptan a las necesidades específicas de un alumno o alumna en concreto.

En todo caso, será el tutor, en las reuniones trimestrales e individuales, quien oriente a las familias sobre cómo se debe desarrollar la realización de dichas tareas. (si el alumno/a las hace sólo/a, si necesita ayuda, etc.)

¿POR QUÉ CREEMOS QUE ES ADECUADO QUE LOS ALUMNOS HAGAN DEBERES? Fundamentalmente porque tiene efectos positivos en los siguientes aspectos:

1. Para reforzar lo aprendido

En primer lugar sirven para reforzar o afianzar lo que ya se ha aprendido en la escuela. Podíamos decir que es una forma de “apuntalar” los aprendizajes un poco más.

En tercero de primaria los contenidos tanto de matemáticas como de lenguaje son tan extensos que necesariamente han de ser reforzados con deberes.

La expresión escrita y los problemas se refuerzan practicando. La atención, la capacidad y el rendimiento no son iguales en todos los alumnos.

Page 112: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

2. Aplicación práctica

En la medida de lo posible, los deberes que se hacen en casa deberían ser una aplicación a la vida cotidiana de lo que se ha aprendido. De esta forma los contenidos y habilidades adquiridos se generalizan y se hacen más funcionales y significativos.

3. Para crear hábito de estudio y desarrollar la autonomía de los alumnos.

La dedicación de un tiempo diario “a las cosas del cole”, ayuda a conformar un hábito de trabajo y de estudio, de manera que sea una actividad más dentro de la rutina de la tarde, contribuyendo al aprendizaje de la administración eficaz de su tiempo y a saber cumplir con sus responsabilidades. Disponer de hábito de estudio y de trabajo será indispensable para afrontar otras etapas del sistema educativo. 4. Para favorecer la información y seguimiento de la familia-escuela. Permiten a las familias saber lo que el alumno está aprendiendo en el colegio. Permiten al profesor/familia detectar dificultades del alumno. Pueden ser una oportunidad para generar una interacción familiar constructiva. Para favorecer los hábitos de trabajo y esfuerzo personales.

CRITERIOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS DEBERES

Para que cumplan su objetivo y sean una actividad valiosa y favorable deben cumplir, al menos, los siguientes criterios:

1. Una actividad más

En primer lugar deben constituir una actividad más de la tarde del niño o de la niña. Ocupar un espacio en su horario, pero debe ser compatible con otras actividades. Se trata por tanto de dedicarle un tiempo a diario, dependiendo de la edad.

Por tanto, no pueden impedir que desarrolle otras actividades necesarias: jugar, disfrutar al aire libre, convivir con la familia, realizar actividades extraescolares…

2. Deben saberla hacer por sí solos

Como hemos señalado, los deberes escolares tienen como objetivo el reforzar lo que ya se ha aprendido. Eso quiere decir que la mayoría de los deberes deben saber hacerlos los niños por sí solos, sin ayuda del adulto. Si necesitan una ayuda continua de los padres, no se trata de reforzar, sino de aprender y la labor de enseñar no corresponde a los padres.

3. Controlar la cantidad de tarea

Es cierto que en Educación Primaria los niños tienen pocos profesores respecto a Educación Secundaria, pero aun así, es necesario controlar la cantidad de tarea que lleva cada niño a casa, para ello, es esencial la coordinación entre los profesores que dan clase en cada curso.

Page 113: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

4. Tiempo de calidad.

Acostumbrarse a hacer la tarea en un tiempo prudencial.

TIEMPOS RECOMENDADOS DE TAREAS PARA CASA:

1º y 2º de Educación Primaria Se empieza a mandar deberes de forma sistemática, diaria y bien estructurada. La ayuda de los padres se considera una guía y no una nueva explicación. Se debe fomentar una actitud autónoma ante la tarea, basada en una buena lectura de enunciados, búsqueda de datos, repaso de lo realizado. Los profesores introducirán los deberes en el primer curso de Educación Primaria de forma gradual y en la medida en que los niños tengan adquirida la lectura como vehículo de comprensión de lo requerido en la tarea. Es importante que los padres permanezcan cerca cuando el niño lee en voz alta. En primero se hará más énfasis en la lectura. En segundo, en actividades de cálculo (cuentas, tablas de multiplicar y problemas) y la lectura, que constituye una tarea obligatoria de cada día. Tiempo estimado para hacer los deberes: 1º de Primaria: 10-15 minutos + lectura 2º de Primaria: 15-30 minutos + lectura 3º de Primaria: 60-90 minutos con la lectura. 4º de Primaria: 60-90 minutos con la lectura. 5º de Primaria: 90 minutos con la lectura. 6º de Primaria: 90 minutos con la lectura.

RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS 1.- Los padres tenéis que servir de apoyo, refuerzo, estímulo y guía.

• Buscad lo positivo y evitad las críticas.

• Revisad que los deberes están hechos, pero no os obsesionéis con que estén correctos.

• Sed exigentes con la buena presentación, letra adecuada y evitando faltas de ortografía.

• Cuando debáis suspender privilegios, hacedlo efectivamente, sin enojo ni emoción. Sed consistentes.

2.- ¿Cuál es el mejor lugar para hacer los deberes?

• Un espacio que se asocie a las tareas escolares y que además esté bien organizado, ventilado e iluminado.

• Eliminar de la zona de trabajo todo cuanto pueda generar distracción: juguetes, televisión, equipos de música, consolas, móviles, tabletas…

Page 114: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

• El escritorio ha de ser amplio, silla y mesa adaptadas a las dimensiones del niño, que garanticen la postura correcta de la espalda y de la vista. Material necesario lápices, goma, colores, reglas, diccionario…

• Es recomendable que sea siempre el mismo lugar. 3.- ¿Cuál es el mejor momento?

• Conviene posponer las tareas a un período de la tarde en el que el niño esté despejado y en condiciones favorables.

• Las familias deben buscar que su hijo realice los deberes y estudie como parte de la rutina diaria, deben reservar un tiempo regular y programado, teniendo en cuenta sus costumbres y compromisos familiares.

4.- ¿Cómo hacerlos?

• El trabajo debe realizarse de manera constante sin interrupciones para favorecer la concentración y el rendimiento. En la zona de trabajo se debería incluir el horario de las asignaturas y la agenda para ver la tarea que tienen que realizar en el día.

• El papel de los padres también ha de cambiar antes las tareas, en función de la edad. Retirando la ayuda progresivamente, hasta lograr la autonomía del alumno.

• Cuando no hay tareas es conveniente no dejar la rutina de trabajo y dedicar el tiempo a aprender de otras maneras: investigar, experimentar, leer, ver vídeos, jugar…

5.- Preparar el material del día siguiente:

• Revisar la mochila, el estuche, la agenda…

• Ropa, chándal, flauta, material de plástica…

• Cuando no hay tareas es conveniente no dejar la rutina de trabajo y dedicar el tiempo a aprender de otras maneras: investigar, experimentar, leer, ver vídeos, jugar…

6.- Fomentar la responsabilidad del niño o niña progresivamente:

• Apuntar los deberes y las fechas de entra de trabajos o evaluaciones. Asumir las consecuencias de sus olvidos o equivocaciones como parte de su aprendizaje.

• Ir dando autonomía en la planificación del tiempo.

Page 115: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

PLAN TIC CEIP TERNO GALVÁN: 2019-2020

Page 116: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

1.1 PRINCIPIOS E INTENCIONES .............................................................................. 1

1.2 ANTECEDENTES ......................................................................................................... 2

1.3 TIEMPO DE APLICACIÓN Y DESARROLLO ....................................................... 21

2. CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................................................. 4

3. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................ 7

3.1. OBJETIVOS REFERIDOS A LA INTEGRACIÓN CURRICULAR ...................... 7

3.2. OBJETIVOS REFERIDOS A LAS INFRAESTRUCTURAS Y EL

EQUIPAMIENTO ................................................................................................................. 8

3.3. OBJETIVOS REFERIDOS A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO ........... 8

3.4. OBJETIVOS REFERIDOS A LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN

INSTITUCIONAL ................................................................................................................. 8

3.5. OBJETIVOS REFERIDOS A LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL

CENTRO ............................................................................................................................... 9

4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y

COORDINACIÓN DEL PLAN TIC DEL CENTRO .......................................................... 10

4.1. COMISIÓN TIC ........................................................................................................... 10

4.2. PROCESOS Y TEMPORALIZACIÓN DEL PLAN TIC ....................................... 12

4.3. DIFUSIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL PLAN ............................................................ 30

5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN ............................................................................................ 14

5.1. INTEGRACIÓN CURRICULAR ............................................................................... 14

5.1.1. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA ..................................... 30

5.1.2. CRITERIOS DIDÁCTICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ... 32

Page 117: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

5.2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ........................................................... 33

5.3. FORMACIÓN DEL PROFESORADO .................................................................... 33

5.4. ENTORNO FAMILIAR E INSTITUCIONAL .......................................................... 34

5.5. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ................................................................................ 35

6. EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL PLAN ..................................... 36

7. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA ................................................. 38

Page 118: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PRINCIPIOS E INTENCIONES

Nuestra sociedad ha experimentado en los últimos años cambios constantes

que han producido nuevas necesidades y nuevas demandas del sistema educativo.

Pero sin duda las trasformaciones más radicales han venido derivadas del rápido y

continuo desarrollo y universalización que ha tenido las Tecnologías de la

Información y de la Comunicación (en adelante TIC).

El presente Plan nace en nuestro Centro para dar respuesta al devenir de la

sociedad y continuar preparando a nuestros alumnos para que puedan

desenvolverse con soltura en el futuro que les espera. Así, desde el presente plan

trataremos de organizar un proceso de enseñanza-aprendizaje que garantizará el

uso correcto de las nuevas tecnologías y que permita a nuestros alumnos adquirir

los aprendizajes y las habilidades necesarias y alcanzar las Competencias recogidas

en la actual Ley Educativa (LOMCE) y en particular la Competencia Digital.

La Competencia Digital es entendida desde este Centro Educativo como

aquellas habilidades que dotan a nuestros alumnos de la capacidad para buscar,

obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. La

competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos

disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo,

posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones

tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer

tareas y objetivos específicos.

Hoy en día, no es posible entender muchos acontecimientos de nuestro entorno sin

la intervención de las TIC. Por tanto, al estar presentes en el mundo de hoy es

necesario dominarlas. La escuela debe ser consciente de ello, asumir su manejo y

enseñanza como una técnica instrumental más.

Page 119: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Las TIC deben estar al servicio de la educación; ello requiere replantear el papel del

docente, del alumnado así como la metodología y la propia organización del espacio

y el tiempo en la escuela.

El uso de las TIC facilita el trabajo en grupo, la investigación conjunta, el reparto de

responsabilidades y la reunificación coherente de la información obtenida. Pero no

sólo eso, además desarrolla el espíritu crítico y la capacidad de analizar y sintetizar

adquiriendo así capacidades necesarias para el desarrollo de la persona.

1.2 ANTECEDENTES

El CEIP Profesor E. Tierno Galván lleva fomentando el uso de las nuevas

tecnologías desde hace más de 13 cursos, realizando desdobles para facilitar a los

alumnos el acceso al uso del ordenador. Poco a poco el centro ha ido gestionando

sus recursos para procurar estar al día en el equipamiento, aunque se hace difícil ya

que la dotación es muy ajustada, no llegando a cubrir todas las necesidades del

centro.

El Centro reconoce el valor educativo de las TIC desde hace años. El colegio

dispone de una serie de recursos tecnológicos que se han ido consiguiendo

progresivamente. Durante este proceso se han incorporado: recursos multimedia

(programas educativos y lúdicos), Aulas Digitalizadas.

El claustro ha profundizado progresivamente el manejo de las TIC dentro de

sus metodologías y en la actualidad se identifica una valoración positiva de su uso.

Para ello, se ha fomentado la participación en cursos formativos y programas.

Durante los últimos años la formación permanente del profesorado ha girado en

torno al uso de las TIC:

• Entornos Virtuales de Aprendizaje: Aula Virtual

• Entornos Virtuales de Aprendizaje: Blogs y Herramientas web 2.0

• Formación individualizada del profesorado en herramientas Google

• Creación de Blogs en Educación Infan.

Page 120: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

1.3 TIEMPO DE APLICACIÓN Y DESARROLLO

La actualización del Plan TIC supone un compromiso por establecer un nuevo

marco de actuación orientado a la mejora de las actuaciones docentes y el uso de

los recursos disponibles. Se pretende continuar mejorando en los objetivos

planteados y para ello es necesaria una aplicación a largo plazo que será matizada

mediante la evaluación anual de las actuaciones recogidas en el Plan.

El punto de partida es el reconocimiento TIC 3 concedido por la Junta de

Castilla y León que identifica el grado de integración de las tecnologías de la

información y la comunicación en el proyecto educativo de centro.

Page 121: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

2. CONTEXTUALIZACIÓN

El uso de las Tic en el contexto del CEIP Tierno Galván se corresponde con

las características socioculturales y económicas de la zona. Cabe señalar que el

Centro se enmarca en un entorno urbano, en el que las familias tienen un nivel

socio-económico alto y , en general, disponen de medios tecnológicos. Tienen un

amplio abanico de “gadgets” (ordenadores, tablets, smartphones, conexión a

internet. De cara a esclarecer y concretar la caracterización general del entorno

tecnológico de la comunidad educativa, así como la situación de partida de este

Plan; se procede a presentar una autoevaluación que recoge las posibles

debilidades y fortalezas internas y las amenazas y oportunidades externas relativas

al contexto:

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

FO

RT

AL

EZ

AS

- Motivación del profesorado

por incrementar el uso de

las TIC dentro del aula.

- Valoración positiva del uso

de las TIC por parte de la

Comunidad Educativa.

- Trabajo previo y formación

ya realizada por el Claustro.

- Inversión en la instalación

de ADSL en todo el cento

para mejorar la conexión a

internet.

- Fomento del uso de las TIC

en las acciones de

enseñanza-aprendizaje por

parte de las

administraciones

competentes en educación

a través de la legislación

(Reconocimiento de la

Competencia Digital como

elemento curricular de la

LOMCE) y el

reconocimiento institucional

(Certificaciones, premios…)

- Mejora de la comunicación

con las familias a través de

nuevas vías digitales.

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Page 122: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

DE

BIL

IDA

DE

S

- Equipos informáticos

antiguos que dificultan el

trabajo en términos de

tiempos y fluidez de trabajo.

- Escasos recursos

económicos del Centro para

hacer frente a una

renovación, acorde a los

tiempos actuales, de los

equipos informáticos.

- Mantenimiento mejorable

de los ordenadores.

- Saturaciones ocasionales

de la red.

- Incertidumbre respecto a la

renovación de los planes y

programas que tienen que

ver con el uso de las TIC.

AM

EN

AZ

AS

En cuanto a la definición del papel de las tecnologías de la información,

comunicación y aprendizaje en documentos institucionales (proyecto educativo de

centro, programaciones didácticas, reglamento de centro, planes de convivencia,

plan de formación de centro…) cabe decir que:

El Plan TIC del Centro se integra en el Proyecto Educativo como un

documento con entidad propia complementando apartados básicos del mismo en los

diferentes procesos que centran la acción denuestro Centro Educativo.

El papel de las TIC se define como un recurso imprescindible para la Gestión

académica, administrativa y de los recursos del Centro; básico para los procesos de

comunicación institucional entre el Centro y otros organismos; extremadamente útil

para la transmisión de la información y la comunicación interna entre profesores y

externa con los alumnos y sus familias.

Page 123: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Es además un complemento esencial en la práctica docente diaria que se

incluye frecuentemente en diferentes apartados de las Programaciones didácticas

(objetivos específicos, aspectos metodológicos, criterios Pedagógicos secuenciados,

procesos de evaluación, atención a necesidades especiales de atención educativa).

Page 124: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

3. OBJETIVOS GENERALES

- Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta

herramienta por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en sus

aprendizajes.

- Favorecer el uso de las TIC por parte del profesorado en las tareas generales

del Centro: programaciones, memorias, planes, actividades, atención a la

diversidad...

- Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma,

como forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a

la información útil.

- Emplear internet como fuente de información y comunicación con las familias

de los alumnos.

3.1. OBJETIVOS REFERIDOS A LA INTEGRACIÓN CURRICULAR

- Utilizar diferentes programas y entornos como recursos habituales para el

aprendizaje significativo de habilidades, destrezas y contenidos de las

diferentes áreas de conocimiento: matemáticas, lengua, ciencias naturales y

sociales, idiomas y resto de materias.

- Utilizar el ordenador para el desarrollo de las diferentes competencias

identificadas en la LOMCE y el desarrollo de la propia Competencia Digital.

- Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación,

de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.

- Educar en un uso responsable de las TIC, en relación con la privacidad

(individual y de terceros) y el tratamiento crítico de la información.

Page 125: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

3.2. OBJETIVOS REFERIDOS A LAS INFRAESTRUCTURAS Y EL

EQUIPAMIENTO

- Emplear todos los recursos que dispone el centro en relación a las nuevas

tecnologías (ordenadores, pantallas digitales…) de manera adecuada para

sacar el máximo aprovechamiento de los mismos.

- Seguir dinamizando el Aula de Informática como espacio común.

- Establecer mecanismos para el correcto mantenimiento de los equipos

informáticos.

3.3. OBJETIVOS REFERIDOS A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

- Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente a través de

su utilización, de aprovechar la información que de ellas pueda sacar, y para

mejorar el planteamiento pedagógico a través de su utilización.

- Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula:

programaciones, actividades, controles, fichas, información a las familias…

- Facilitar la formación permanente del profesorado relativa al uso de las TIC.

3.4. OBJETIVOS REFERIDOS A LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN

INSTITUCIONAL

- Potenciar la comunicación con la Comunidad Educativa (divulgación de la

oferta educativa y las actividades, informaciones relevantes, etc.) a través de

la página Web Institucional del Centro, Blog y correo electrónico.

Page 126: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

3.5. OBJETIVOS REFERIDOS A LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

- Utilizar los recursos informáticos en toda la documentación relativa a la

administración y gestión del Centro.

- Mejorar en la accesibilidad, seguridad y confidencialidad en las tareas

administrativas que implican el trabajo con las TIC.

Page 127: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y

COORDINACIÓN DEL PLAN TIC DEL CENTRO

4.1. COMISIÓN TIC

Actualmente está en proyecto constituir una Comisión TIC y de centro. La

constitución de la comisión se produciría entre septiembre y octubre y tendría

vigencia durante todo el curso escolar. Estaría formada, al menos, por:

- Un miembro del equipo directivo del centro, que la presidirá.

- El coordinador TIC en el centro designado por el propio centro.

- Un representante de cada etapa y/o internivel.

- El representante de formación del Centro de Formación e Innovación

Educativa (CFIE) de referencia.

Las funciones de la Comisión TIC serán:

a) Impulsar el desarrollo de acciones organizativas relativas a la utilización de

los equipos informáticos del centro y de las redes del centro educativo.

b) Recopilar y organizar la información relativa a la implantación de la estrategia

en el centro educativo.

c) Apoyar al profesorado en aspectos relativos a la organización tecnológica y

educativa de la estrategia.

d) Orientar al profesorado en el uso de las TIC

e) Desarrollar tareas organizativas básicas tales como el registro de equipos de

alumnos, la canalización del servicio de mantenimiento y la asignación y

control de los equipos informáticos.

f) Diseñar actuaciones de información a familias, al alumnado y al profesorado.

g) Recopilar y ordenar los materiales didácticos y objetos digitales, de una forma

coordinada en función de la programación didáctica de cada nivel.

Page 128: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

h) Realizar los pequeños arreglos en el hardware que estén dentro de sus

posibilidades

De manera específica, el Coordinador TIC del Centro dispondrá de una hora

semanal y realizará las siguientes funciones:

a) Dirigir reuniones de coordinación de la comisión TIC.

b) Servir de enlace con el asesor de TIC del CFIE.

c) Actualizar la formación y difusión de nuevas experiencias promoviendo la

realización de actividades en el Centro e intercentros.

d) Participar en reuniones y debates en relación a las TIC.

e) Realizar el mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro

(organización de la red, tipo de acceso a internet, estructura de servidores,…)

y dinámica social del centro (alumnos con autorización de uso privativo,

accesibilidad a Internet en los domicilios,…).

f) Coordinar con el técnico informático las necesidades del centro.

g) Organizar el acceso a los materiales en repositorios de almacenamiento,

listados activos y colecciones de enlaces a recursos multimedia, con criterios

claros e identificables por los profesores y los alumnos.

Respecto al mantenimiento profesional de los recursos informáticos, el Centro

tiene contratado un servicio particular que incluye varias visitas al mes centrada en

garantizar el buen funcionamiento de los equipos en base a sus especificaciones

técnicas.

El profesorado en general (tutores y especialistas), se comprometerá a:

- Animar a los alumnos y a sus familias a utilizar las TICs.

- Introducir las TIC en sus programaciones de Aula.

- Informar al Coordinador TIC sobre las incidencias técnicas que se produzcan

Page 129: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

4.2. PROCESOS Y TEMPORALIZACIÓN DEL PLAN TIC

El Plan TIC tiene una duración anual que se corresponde con el curso

escolar. Pese a que sus intencionalidades tienen una planificación con un plazo de

tiempo mayor, la revisión anual supone adecuar las actuaciones a las realidades que

presenta el trabajo diario.

El trabajo de la Comisión (Elaboración, seguimiento y evaluación del Plan) se

llevaría a cabo a través de la coordinación en diferentes momentos del curso

escolar:

- Primer Trimestre: con el objetivo de diseñar el plan de trabajo y actuación

anual, y su inclusión en la PGA.

- Segundo Trimestre: evaluación y seguimiento del Plan, y realización de las

correcciones que se consideren necesarias si las hubiera.

- Tercer Trimestre: evaluación final del Plan y elaboración de la Memoria.

El coordinador TIC estará presente en las reuniones de la Comisión de

Coordinación Pedagogía (CCP) en las que considere necesario un intercambio que

información entre la Comisión TIC y los Equipos de Trabajo Inter-nivel. Además se

procurará establecer cauces que permitan un diálogo fluido entre el Centro y los

Asesores CFIE cuando sea necesario

4.3. DIFUSIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL PLAN

La estrategia de difusión y dinamización del Plan es la siguiente:

1) Constitución de la Comisión TIC a principios del curso (septiembre-octubre).

Se actualizarán los miembros de la Comisión en función de las

responsabilidades otorgadas en el Centro y se asignará la Coordinación TIC.

2) Estudio, si procede, de la renovación de la certificación TIC que otorga la

Consejería de Educación.

Page 130: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

3) Información a las familias de las principales actuaciones recogidas en el Plan

TIC, a través de las reuniones iniciales que organizan los tutores en el primer

trimestre.

4) A lo largo del curso se aprovecharán las reuniones entre tutores y

padres/madres para hacer las comunicaciones que se estimen oportunas que

tengan relación con este Plan.

Page 131: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN

5.1. INTEGRACIÓN CURRICULAR

La integración curricular de las TIC, recogida en los objetivos del Plan, se

produce mediante el desarrollo de la Competencia Digital a través de diferentes

contenidos para cada una de las áreas. Con la intención de llevar a cabo una

actuación eficaz y coherente, se siguen una serie de criterios didácticos y

metodológicos que serán expuestos a lo largo de este apartado.

A continuación se presenta el desarrollo de la Competencia Digital y su

relación con las distintas áreas a lo largo de la Educación Primaria, según marca la

LOMCE:

En 1º de Primaria:

Ciencias de la Naturaleza

BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Protección y seguridad de las TIC

Uso adecuado de las TIC como recurso de ocio (lectura, juegos y búsqueda)

Uso autónomo del tratamiento de la información

Usa de forma autónoma ordenada en soporte digital: textos, imágenes, videos.

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital.

Utiliza medidas de protección y seguridad personal en las TIC.

Ciencias Sociales

BLOQUE: CONTENIDOS COMUNES

Busca, selecciona y organiza información

Utiliza TIC sociales para elaborar trabajos

Maneja imágenes, esquemas y TIC geográficas.

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital.

Lengua Castellana y Literatura

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA

Reconoce las teclas del teclado

Escribe palabras con el ordenador

Page 132: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Utiliza programas didácticos para el apoyo y refuerzo.

Matemáticas

BLOQUE: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

Usa herramientas tecnológicas para cálculos números.

Realiza proyectos, informes y presenta documentos digitales

Selecciona información utilizando la herramienta TIC

Se inicia en el uso de la calculadora para comprobar resultados

Educación Física

BLOQUE: Contenidos Comunes

Utiliza TIC para localizar y extraer información

En 2º de Primaria:

Ciencias de la Naturaleza

BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Protección y seguridad en el uso de las TIC

Uso adecuado de las TIC como recurso de ocio

Uso autónomo del tratamiento de la información

Usa de forma autónoma el tratamiento de texto

Presenta trabajos de forma ordenada en soporte digital: textos, imágenes y videos

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital

Utiliza medidas de protección y seguridad personal en las TIC

BLOQUE: SERES VIVOS

Observa y registra con instrumentos y medios audiovisuales y tecnológicos

BLOQUE: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

Identifica los componentes básicos de un ordenador, haciendo uso adecuado

Ciencias Sociales

BLOQUE: COMÚN

Busca, selecciona y organiza información

Usa TIC sociales para elaborar trabajos

Maneja imágenes, esquemas y TIC geográficas

Page 133: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital para el área.

BLOQUE: VIVIR EN SOCIEDAD

Enumera distintos medios de comunicación interpersonales y de masas

Interpreta informaciones sencillas de diferentes medios de comunicación

Analiza los cambios que las comunicaciones hacen en las personas y en la

sociedad

Lengua Castellana y Literatura

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR

Utiliza distintos programas digitales como apoyo y refuerzo de los aprendizajes

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA, LEER

Utiliza los medios informáticos para obtener información

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA, ESCRIBIR

Reconoce las teclas del teclado

Escribe palabras con el ordenador

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Se inicia en el uso de programas informáticos

Matemáticas

BLOQUE: PROYECTOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

Usa herramientas tecnológicas para cálculos numéricos y resolución de problemas

Realiza proyectos, informes y presenta documentos digitales

BLOQUE: NÚMEROS

Se inicia en el uso de la calculadora para comprobar resultados

Educación Artística: Plástica

BLOQUE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

Maneja el retoque de imágenes digitales sencillas, (copiar, pegar, modificar)

Educación Artística: Música

BLOQUE: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

Utiliza los medios audiovisuales y TIC para la creación de producciones musicales

Educación Física

BLOQUE: Contenidos Comunes

Page 134: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Utiliza TIC para localizar y extraer información

En 3º de Primaria:

Ciencias de la Naturaleza

BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Protección y seguridad en el uso de las TIC

Uso adecuado de las TIC como recurso de ocio (lectura, juegos, búsqueda)

Uso autónomo del tratamiento de la información

Usa de forma autónoma el tratamiento de texto

Presenta trabajos de forma ordenada en soporte digital: textos, imágenes y videos

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital

Utiliza medidas de protección y seguridad personal en las TIC

BLOQUE: SERES VIVOS

Usa la lupa y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza

Respeta las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos

BLOQUE: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

Utiliza el tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación de un

texto, cambios, sustituciones e impresión (trasposición)

Cuida la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital

Efectúa búsquedas guiadas de información en la red

Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en Internet

Ciencias Sociales

BLOQUE: COMÚN

Busca, selecciona y organiza información

Usa TIC sociales para elaborar trabajos

Maneja imágenes, esquemas y TIC geográficas

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital para el área.

BLOQUE: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS

Identifica la brújula y el GPS como instrumentos que sirven para orientarse

Lengua Castellana y Literatura

Page 135: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR

Utiliza los medios de comunicación para desarrollar el lenguaje oral

Resume entrevistas, noticias, procedentes de la radio, televisión o internet.

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA, ESCRIBIR

Busca información a partir de pautas recurriendo al uso de las TIC

Matemáticas

BLOQUE: PROYECTOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

Utiliza TIC para la realización de cálculos numéricos

Realiza proyectos, informes y presenta documentos digitales

BLOQUE: NÚMEROS

Utiliza los recursos TIC con contenidos relacionados con números, operaciones y

problemas

Sabe utilizar las TIC en relación a contenidos de geometría

Educación Artística: Plástica

BLOQUE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

Búsqueda, creación y difusión de imágenes y su aplicación en fotografía

Recopilación impresa y digital

Maneja programas informáticos de elaboración y retoque de imágenes

No consiente la difusión de su propia imagen al no considerarlo adecuado

Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo

información bibliográfica de los medios de comunicación o de Internet

Educación Artística: Música

BLOQUE: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

Busca información en medios de comunicación o en Internet sobre instrumentos,

compositores, intérpretes y eventos musicales

Utiliza los medios audiovisuales y TIC para crear piezas musicales y sonorización

de imágenes y representaciones dramáticas

Educación Física

BLOQUE: Contenidos Comunes

Utiliza TIC para localizar y extraer información

Page 136: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

En 4º de Primaria:

Ciencias de la Naturaleza

BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Protección y seguridad en el uso de las TIC

Uso adecuado de las TIC como recurso de ocio (lectura, juegos, búsqueda)

Uso autónomo del tratamiento de la información

Usa de forma autónoma el tratamiento de texto

Presenta trabajos de forma ordenada en soporte digital: textos, imágenes y videos

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital

Utiliza medidas de protección y seguridad personal en las TIC

BLOQUE: SERES VIVOS

Efectúa búsquedas guiadas de información en las redes

BLOQUE: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

Utiliza los medios TIC a su alcance (Aula Virtual, foros, wiki…)

Cuida la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital

Efectúa búsquedas guiadas de información en la red

Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en Internet

Ciencias Sociales

BLOQUE: COMÚN

Busca, selecciona y organiza información

Usa TIC sociales para elaborar trabajos

Maneja imágenes, esquemas y TIC geográficas

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital para el área.

BLOQUE: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS

Identifica la brújula y el GPS como instrumentos que sirven para orientarse

Page 137: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Lengua Castellana y Literatura

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR

Utiliza los medios de comunicación para desarrollar el lenguaje oral

Resume entrevistas, noticias, procedentes de la radio, televisión o internet.

BLOQUE COMUNICACIÓN ESCRITA, LEER

Utiliza de forma autónoma diversas fuentes para localizar documentos literarios

Conoce y maneja diccionarios escolares, impresos o en versión digital

Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA, ESCRIBIR

Utiliza, con supervisión, los programas informáticos de búsqueda

Utiliza los procesadores de texto para mejorar la escritura, vocabulario y ortografía

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Busca información recurriendo al uso de las TIC

Realiza ejercicios interactivos de aprendizaje en soporte digital

Matemáticas

BLOQUE: PROYECTOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

Utiliza TIC para la realización de cálculos numéricos

Realiza proyectos, informes y presenta documentos digitales

BLOQUE: NÚMEROS

Utiliza las TIC en el desarrollo y asimilación de los contenidos del bloque

BLOQUE: GEOMETRÍA

Utiliza los instrumentos de dibujo y tecnológicos para la construcción y exploración

de formas geométricas

BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Utiliza las TIC con los contenidos relacionados con el tratamiento de la información

estadística

Educación Artística: Plástica

BLOQUE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

Realiza fotografías utilizando los medios tecnológicos

Maneja programas informáticos de elaboración y retoque de imágenes

Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las

Page 138: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

personas afectas y respeta las decisiones de las mismas

Educación Artística: Música

BLOQUE: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

Busca información en medios de comunicación o en Internet sobre instrumentos,

compositores, intérpretes y eventos musicales

Utiliza los medios audiovisuales y TIC para crear piezas musicales y sonorización

de imágenes y representaciones dramáticas

Educación Física

BLOQUE: Contenidos Comunes

Utiliza TIC para localizar y extraer información

Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, con orden,

estructura limpieza y utilizando programas de presentación

En 5º de Primaria:

Ciencias de la Naturaleza

BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Protección y seguridad en el uso de las TIC

Uso adecuado de las TIC como recurso de ocio (lectura, juegos, búsqueda)

Uso autónomo del tratamiento de la información

Usa de forma autónoma el tratamiento de texto

Presenta trabajos de forma ordenada en soporte digital: textos, imágenes y videos

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital

Utiliza medidas de protección y seguridad personal en las TIC

BLOQUE: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

Usa la lupa y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza

Valora la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el

trabajo

Efectúa búsquedas guiadas de información en la red

Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en internet

Utiliza algunos recursos a su alcance proporcionados por las tecnologías de la

Page 139: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

información para comunicarse y colaborar

Ciencias Sociales

BLOQUE: COMÚN

Busca, selecciona y organiza información

Usa TIC sociales para elaborar trabajos

Maneja imágenes, esquemas y TIC geográficas

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital para el área.

Lengua Castellana y Literatura

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR

Utiliza los medios de comunicación para desarrollar el lenguaje oral

Resume entrevistas, noticias, procedentes de la radio, televisión o internet.

BLOQUE COMUNICACIÓN ESCRITA, LEER

Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información y utilizarla para

completar un proyecto o trabajo en grupo colaborativo

Utiliza, con supervisión, los programas informáticos de búsqueda

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA, ESCRIBIR

Utiliza, con supervisión, los programas informáticos de búsqueda

Utiliza los procesadores de texto para mejorar la escritura, vocabulario y ortografía

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Busca información recurriendo al uso de las TIC

Realiza ejercicios interactivos de aprendizaje en soporte digital

Matemáticas

BLOQUE: PROYECTOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

Utiliza TIC para la realización de cálculos numéricos

Realiza proyectos, informes y presenta documentos digitales

BLOQUE: NÚMEROS

Utiliza las TIC en el desarrollo y asimilación de los contenidos del bloque

BLOQUE: GEOMETRÍA

Utiliza los instrumentos de dibujo y tecnológicos para la construcción y exploración

de formas geométricas

BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Page 140: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Utiliza las TIC con los contenidos relacionados con el tratamiento de la información

estadística

Educación Artística: Plástica

BLOQUE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

Realiza fotografías utilizando los medios tecnológicos

Realiza proyectos audiovisuales sencillos, videoclips y cortometrajes empleando

técnicas de grabación y montaje

Maneja programas informáticos de elaboración y retoque de imágenes

Educación Artística: Música

BLOQUE: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

Busca información en medios de comunicación o en Internet sobre instrumentos,

compositores, intérpretes y eventos musicales

Utiliza los medios audiovisuales y TIC para crear piezas musicales y sonorización

de imágenes y representaciones dramáticas

Educación Física

BLOQUE: Contenidos Comunes

Utiliza TIC para localizar y extraer información

Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, con orden,

estructura limpieza y utilizando programas de presentación

Valores Sociales y Cívicos

BLOQUE: LA CONVIVENCIA Y VALORES SOCIALES

Realiza un uso ético de las TIC

Conoce el empleo seguro de las nuevas tecnologías

Analiza y enjuicia críticamente los contenidos del entorno digital

En 6º de Primaria:

Ciencias de la Naturaleza

BLOQUE: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 141: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Protección y seguridad en el uso de las TIC

Uso adecuado de las TIC como recurso de ocio (lectura, juegos, búsqueda)

Uso autónomo del tratamiento de la información

Usa de forma autónoma el tratamiento de texto

Presenta trabajos de forma ordenada en soporte digital: textos, imágenes y videos

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital

Utiliza medidas de protección y seguridad personal en las TIC

BLOQUE: LOS SERES VIVOS

Observa y registra algún proceso utilizando los instrumentos y los medios

audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita

BLOQUE: MATERIA Y ENERGÍA

Empleo de programas de simulación científica para la predicción de resultados

BLOQUE: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

Efectúa búsquedas guiadas de información en la red

Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en internet

Utiliza algunos recursos a su alcance proporcionados por las tecnologías de la

información para comunicarse y colaborar

Ciencias Sociales

BLOQUE: COMÚN

Busca, selecciona y organiza información

Usa TIC sociales para elaborar trabajos

Maneja imágenes, esquemas y TIC geográficas

Realiza proyectos de forma individual en soporte digital para el área.

BLOQUE: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Utiliza las herramientas tecnológicas para la localización de posiciones y

planificación de itinerarios

Lengua Castellana y Literatura

BLOQUE: COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCUCHAR

Utiliza los medios de comunicación para desarrollar el lenguaje oral

Resume entrevistas, noticias, procedentes de la radio, televisión o internet.

BLOQUE COMUNICACIÓN ESCRITA, LEER

Page 142: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información y utilizarla para

completar un proyecto o trabajo en grupo colaborativo

Utiliza, con supervisión, los programas informáticos de búsqueda

BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA, ESCRIBIR

Utiliza, con supervisión, los programas informáticos de búsqueda

Utiliza los procesadores de texto para mejorar la escritura, vocabulario y ortografía

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Busca información recurriendo al uso de las TIC

Realiza ejercicios interactivos de aprendizaje en soporte digital

Matemáticas

BLOQUE: PROYECTOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

Utiliza TIC para la realización de cálculos numéricos

Realiza proyectos, informes y presenta documentos digitales

BLOQUE: NÚMEROS

Utiliza las TIC en el desarrollo y asimilación de los contenidos del bloque

Usa la calculadora aplicando las reglas de su funcionamiento, investigando y

resolviendo problemas

BLOQUE: MEDIDAS

Utiliza en contextos reales las unidades de información: byte, kilobyte (Kb),

megabyte (Mb) y Gigabyte (Gb)

Utilización de las TIC e instrumentos tecnológicos en el desarrollo y asimilación de

contenidos relacionados con la medida

BLOQUE: GEOMETRÍA

Utiliza los instrumentos de dibujo y tecnológicos para la construcción y exploración

de formas geométricas

Utiliza las TIC con contenidos relacionados con la geometría

BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Utiliza las TIC con los contenidos relacionados con el tratamiento de la información

estadística

Educación Artística: Plástica

BLOQUE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

Page 143: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Realiza fotografías utilizando los medios tecnológicos

Realiza sencillas obras de animación para familiarizarse con los conceptos

elementales de la creación audiovisual: guion, realización, montaje y sonido

Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes

No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los

fines de dicha difusión

Educación Artística: Música

BLOQUE: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

Utiliza los medios audiovisuales y TIC para crear piezas musicales y sonorización

de imágenes y representaciones dramáticas

Educación Física

BLOQUE: Contenidos Comunes

Utiliza TIC para localizar y extraer información

Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, con orden,

estructura limpieza y utilizando programas de presentación

Valores Sociales y Cívicos

BLOQUE: LA CONVIVENCIA Y VALORES SOCIALES

Realiza un uso ético de las TIC

Conoce el empleo seguro de las nuevas tecnologías

Analiza y enjuicia críticamente los contenidos del entorno digital

Algunas de las acciones concretas previstas para el desarrollo de la

competencia digital serán:

PRIMER EQUIPO INTER-NIVEL (1º-2º y 3º de Primaria)

- Programas informáticos sobre contenidos del currículo (Flash, Clic, Jclic, etc.)

- Utilización de páginas con recursos educativos (educa.jcyl.es, escritorio virtual, web

nuestra señora de Loreto, actiludis.es, miclase.es, etc.)

- Libros de texto en formato digital.

- Búsqueda de información digital sobre los contenidos curriculares.

Page 144: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

- Elaboración de documentos con procesador de textos y hojas de cálculo.

- Programas interactivos con el uso de la Pizarra Digital.

- Proyección de películas, canciones, fotos y música.

SEGUNDO EQUIPO INTER-NIVEL (4º-5º y 6º de Primaria)

- Programas informáticos sobre contenidos del currículo (Flash, Clic, Jclic, etc.)

- Utilización de páginas con recursos educativos (educa.jcyl.es, escritorio virtual ,

web nuestra señora de Loreto, actiludis.es, miclase.es, etc.)

- Libros de texto en formato digital.

- Búsqueda de información sobre determinados temas aprovechando CDs

multimedia, o investigando en direcciones de Internet que les proporcionemos.

- Internet y la búsqueda de información. Navegación. Depuración de la información.

Buscar información sobre contenidos de algunas áreas.

- Elaboración de documentos con procesador de textos, hojas de cálculo y

presentaciones.

- Iniciarse en el uso del correo electrónico.

- Programas interactivos con el uso de la Pizarra Digital.

- Corrección de trabajos de las distintas áreas.

- Exposición de trabajos de los alumnos haciendo uso de presentaciones digitales,

tanto individuales como grupales.

- Proyección de documentales, películas, canciones, fotos y música.

-. Manejo del aula digital de la editorial utilizada entre padres profesores y alumnos.

Page 145: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Para la Etapa de EDUCACIÓN INFANTILse considera la siguiente integración

curricular:

EDUCACIÓN INFANTIL

-Conocimiento básico de las partes del ordenador: teclado, monitor, ratón,

altavoces…

-Juegos interactivos para el desarrollo de los contenidos de la etapa mediante el

uso de programas interactivos. Página Web de la Junta de Castilla y León.

-Actividades de lecto-escritura en la Pizarra Digital

-Buscar información en Internet sobre contenidos o palabras

-Utilización del ordenador en el rincón del aula

-Canciones de las unidades y de las letras

De manera específica, los contenidos secuenciados relativos al uso y manejo

de los equipos informáticos serán los siguientes:

EDUCACIÓN INFANTIL

3 AÑOS

Botón de encendido y apagado del ordenador.

Manejo del ratón de forma correcta.

Llevar el puntero por la pantalla con precisión progresiva y velocidad.

Botón izquierdo del ratón y sus funciones.

Doble clic sobre objetos estáticos cada vez más pequeños.

4 AÑOS

Elementos básicos del ordenador: CPU, monitor, teclado y ratón.

El escritorio y los iconos que lo componen: botón de inicio y los iconos de los

programas.

Apagado del equipo desde el botón de inicio.

5 AÑOS

Botones de cambio de ventana: minimizar, maximizar y cerrar.

Clic en movimiento, con aumento progresivo de la velocidad.

Page 146: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Clic y arrastrar objetos.

Información básica del teclado y actividades de escritura.

Los distintos usos de los ordenadores en las actividades de la vida cotidiana.

EDUCACIÓN PRIMARIA

1º PRIMARIA

Utilización del teclado. Localización de las letras y escritura para completar

actividades de algunos programas.

Uso de la tecla “Intro” para ejecutar acciones.

La tecla “May” para obtener letras mayúsculas.

2º PRIMARIA

Uso de programas con diferentes niveles y/o alternativas.

Búsqueda de enlaces en el Menú Inicio- Programas...

Programas educativos. Buscar aplicaciones a través del “Menú Inicio”-

“Programas”, etc.

Crear carpetas y subcarpetas.

3º PRIMARIA

Crear documentos en Word y utilizar las herramientas básicas de este programa.

Realizar actividades en internet con determinadas páginas proporcionadas por el

profesor.

Organizar documentos en sus carpetas correspondientes.

PDI: Saber utilizar las herramientas básicas

4º PRIMARIA

Buscar información en internet.

Saber buscar información en internet sobre un tema determinado.

Conocer y manejar herramientas de los siguientes programas: Word, Excel y

Power Point.

5º PRIMARIA

Saber buscar información en internet sobre un tema determinado.

Page 147: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Crear una cuenta de correo electrónico.

Emplear el correo electrónico como herramienta de comunicación.

Presentar trabajos escritos en Word.

Presentar trabajos en Power Point a sus compañeros de clase.

Acceso autónomo y responsable a las áreas permitidas del disco duro en red del

Centro.

6º PRIMARIA

Saber buscar información en internet sobre un tema determinado.

Hacer uso de la cuenta de correo electrónico como herramienta educativa de

comunicación y trabajo.

Presentar trabajos escritos en Word.

Presentar trabajos en Power Point a sus compañeros de clase.

La secuenciación anteriormente expuesta responde al modelo didáctico y

metodológico del Centro para llevar a cabo el Plan TIC. La planificación y

secuenciación contribuyen a la sistematización de las actuaciones, pero también

tenemos como referente metodológico la flexibilidad. Esta flexibilidad supone

adaptar los contenidos, las herramientas utilizadas, las tareas y la metodología a la

diversidad de alumnos/as y situaciones posibles dentro de los contextos de

enseñanza-aprendizaje propios de las diferentes sesiones de trabajo con las TIC.

5.1.1. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

A la hora de afrontar el trabajo con los equipos informáticos se tendrá en

cuenta las siguientes consideraciones generales:

ACTUACIONES PREVIAS

- Planificar la actividad y sus contenidos antes de realizarla.

- Comprobar el funcionamiento de los equipos y los programas a utilizar. Los

Page 148: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

ordenadores siempre dan sorpresas.

- No tener prisas con los alumnos y los equipos. En la informática las prisas

no son buenas.

- Enmarcar el trabajo informático, siempre que se pueda, dentro de una

actividad más amplia.

DURANTE LAS SESIONES

- Presencia directa del profesor. La metodología será menos dirigida cuanto

más mayores sean los alumnos.

- Aumentar progresivamente la autonomía y la iniciativa de los alumnos/as.

- Insistir en la correcta realización de tareas básicas como:

• Correcto encendido y apagado en cada sesión

• Cuidado del equipo (no dañarle, evitar tocar la pantalla, introducción

correcta de los discos, uso del ratón y del teclado correctamente…)

- Acompañar las sesiones de trabajo con explicaciones acordes a los

principales objetivos y contenidos.

DESPUÉS DE UTILIZAR EL ORDENADOR

- Realizar reflexiones grupales acerca del trabajo realizado (aspectos

interesantes, modificaciones para la siguiente sesión, problemas que han

surgido, comentarios...)

Todos los docentes tienen la tarea de integrar el trabajo con las TIC en las

programaciones didácticas (dando respuesta al desarrollo de la Competencia

Digital). En este sentido conviene recordar que no se persigue el trabajo aislado en

tareas informáticas, sino el desarrollo integral del currículo usando como medio las

TIC. De este modo, los maestros planificarán tantas actuaciones como consideren

necesarias para tal fin, contando con los recursos que se especificarán más

adelante.

Page 149: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Para garantizar la disposición equitativa de los equipos informáticos, se

establecerá un horario para utilizar las Salas de Informática. Todas las clases

(Infantil y Primaria) tendrán una hora semanal (a disposición del tutor como

responsable del mayor número de asignaturas) para acudir a este espacio común.

5.1.2. CRITERIOS DIDÁCTICOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El centro atiende la diversidad del alumnado: alumnos con necesidades

educativas especiales, alumnos inmigrantes… Estos alumnos son atendidos por el

profesorado de PT, AL, además de los tutores.Su atención se realiza a nivel

individual dentro del aula ordinaria, efectuando intervenciones de refuerzo educativo

de los aprendizajes básicos y en pequeños grupos en las aulas de PT, y AL .

Este grupo de alumnos también trabaja con los recursos informáticos, tanto

dentro de las actividades de su grupo clase, como de una forma más individualizada,

que permita incidir mejor en algunos aspectos educativos. Para ello tanto en el aula

de PT y AL cuentan con un ordenador que permite trabajar de forma individual en

estas aulas.

El trabajo con estos medios nos permite favorecer el aprendizaje de aspectos

instrumentales básicos, de aspectos espacio-temporales, de autonomía en el

trabajo, además de favorecer la creatividad y la expresión.El empleo de las TIC

favorece un trabajo adaptado a las necesidades de cada alumno, pues al proponer

actividades individualizadas se le proporciona a cada alumno las que mejor

favorecen el desarrollo de sus capacidades. Estas actividades son más motivadoras

y estimulan las diferentes áreas del desarrollo como la atención, la memoria visual y

auditiva, el razonamiento…

Page 150: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

5.2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO

Dos Aulas de informática con conexión a internet a través de una línea ADSL.. En

alguno de estos ordenadores también se puede imprimir desde la fotocopiadora.

También disponemos en esta aula de informática de una pizarra digital con

proyector.

Todas las aulas de Primaria cuentan con pizarras digitales. Tres aulas de infantil

disponen de pizarra digital con su correspondiente portátil.

En las dependencias de Jefatura de estudios y Dirección disponemos de 3

ordenadores y dos impresoras.

Todo el edificio está dotado de red wi-fi que permite a todo el profesorado utilizar

los recursos propios de la red dentro de las aulas.

En el curso escolar 2017/2018 se ha realizado una importante inversión para

cablear el centro con ADSL

5.3. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Como ya se ha señalado, el Centro ha seguido durante estos últimos años el

itinerario TIC ( Entornos Virtuales de Aprendizaje: Aula Virtual, Blog y Herramientas

Web 2.0.) del Centro de Formación e Innovación Educativa de la provincia de

Valladolid (CFIE). Toda esta actividad formativa responde al valor que tienen las TIC

para el conjunto de la Comunidad Educativa.

Page 151: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

De cara a este curso 2017-2018 se inicia un itinerario formativo relacionado

con las metodologías activas además de continuar con el itinerario en formación de

nuevas tecnologías. Las nuevas necesidades y demandas no interrumpen la

aspiración por mejorar en las prácticas relativas al uso de las TIC en el Centro. Con

la intención de continuar profundizando en este sentido, se pretende dar un papel

significativo al uso de las TIC en el nuevo itinerario.

5.4. ENTORNO FAMILIAR E INSTITUCIONAL

El Centro cuenta con una serie de vías de comunicación con la Comunidad

Educativa:

- Página web del colegio

- Aula Virtual

- Blog de Infantil

En el presente curso se pretende mejorar en la comunicación digital con el

entorno familiar. Para ello se establecen una serie de acciones:

• Hacer más activos a los alumnos/a en la creación de los contenidos

destinados losl Blogs de las aulas.

• Utilizar los recursos disponibles para crear un entorno de comunicación

directa entre los Docentes del Claustro. .

• Mejorar en la promoción y difusión de las vías de comunicación

existentes, de modo que sean espacios conocidos y valorados por la

Comunidad Educativa.

La Comisión TIC deberá marcar las pautas de actuación en cuanto a la

relación con las familias.

Page 152: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

5.5. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

En la actualidad toda la gestión administrativa del Centro está condicionada

por el uso de las TIC:

- Realización y actualización digital de los documentos oficiales del Centro

(Proyecto Educativo, Reglamentos, Planes, Memorias)

- Comunicación institucional con la Administración Educativa y con otros

agentes de la Comunidad Educativa (Correo Electrónico)

- Elaboración de documentos organizativos (horarios, control de asistencia…)

La Comisión TIC velará porque los órganos correspondientes adapten los

documentos del Centro al Plan TIC, incluyendo los nuevos recursos TIC y

destacando la Competencia Digital.

Los criterios de mantenimiento y actualización del equipamiento y servicios,

gestión de garantías, control tecnológico y gestión de soporte técnico, han sido

especificados a lo largo del Plan. Con carácter general se deberá tener en cuenta el

conjunto de responsabilidades del Equipo Directo, Coordinador TIC, miembros de la

Comisión y profesionales técnicos externos contratados para el mantenimiento.

Todas las operaciones que se realicen en el mantenimiento de los equipos

serán registradas y puestas en conocimiento el Equipo Directivo y el Coordinador

TIC..

Se podrá contar con el apoyo, el asesoramiento y la información a los equipos

directivos desde el Área de Programas Educativos sobre operaciones tecnológicas

que se puedan realizar con los equipos del centro (a través de las vías de

comunicación oportunas y del Soporte SIGIE).

Page 153: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

6. EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL PLAN

La Comisión TIC del centro establecerá las pautas de evaluación y

seguimiento del Plan TIC. Cada año, se incluirán estas valoraciones en la Memoria

Anual para su mejora y serán propuestas en la Programación General del curso

siguiente como áreas de mejora.

A continuación se señalan los indicadores de evaluación para conocer el

grado de consecución de los objetivos definidos:

RESPECTO A LA INTEGRACIÓN CURRICULAR

Estándares de Aprendizaje correspondientes a los contenidos relacionados con la

Competencia Digital.

Grado de adecuación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Grado de satisfacción de los alumnos.

RESPECTO A INFRAESTRUCTURAS Y EL EQUIPAMIENTO

Dotación material y acceso a la red en todas las aulas del centro.

Funcionamiento de los equipos tecnológicos.

RESPECTO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Nivel de manejo en TIC del profesorado

Nivel de uso las TIC en la práctica docente

Carencias formativas respecto a las TIC

Intereses formativos respecto a las TIC

RESPECTO A LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN INSTITUCIONAL

Visitas recibidas en los distintos espacios digitales del Centro.

Valoración de las familias respecto a los espacios digitales del Centro.

RESPECTO A LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Nivel de “digitalización” de los documentos oficiales del Centro

Integración de las TIC en el resto de Planes del Centro

Page 154: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

La Comisión TIC evaluará los indicadores en la Evaluación Final de curso,

coincidiendo con sus reuniones en convocatoria ordinaria.

A través de las reuniones de equipo inter nivel, se realizará la evaluación final

que será traslada a la Comisión TIC. Al final de curso el Claustro de profesores, una

vez oída la evaluación de la Comisión, expondrá su acuerdo o desacuerdo con las

conclusiones.

A modo de evaluación inicial y personal, se recomienda al profesorado

realizar a principio de curso la evaluación de competencias TIC propuesta por la

Consejería de Educación. (https://autoevaluaciontic.educa.jcyl.es/). Esta encuesta es

anónima y realiza propuestas de formación acordes al nivel competencial detectado.

Page 155: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-2020 CENTRO: …ceiptiernogalvan.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · VII) Proceso de adaptación del alumnado que se incorpora por primera vez

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

7. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

El presente Plan TIC recoge los principios del Centro respecto al uso de las

nuevas tecnologías; los objetivos propuestos; las estrategias de desarrollo y líneas

de actuación respecto a la integración curricular, organización, formación y gestión;

así como la evaluación para determinar las mejoras oportunas.

Dentro de las nuevas líneas de trabajo para el futuro, se identifican retos para

la mejora del Plan a medio plazo:

- Actualizar el uso del Aula Virtual como herramienta de comunicación privada

con las familias.

- Utilizar los recursos disponibles para crear un entorno de comunicación

directa entre los Docentes del Claustro.

- Mejorar en la promoción y difusión de las vías de comunicación existentes, de

modo que sean espacios conocidos y valorados por la Comunidad Educativa.

- Integrar medidas TIC en el proyecto de formación relativo a la biblioteca

escolar. Actualizar el inventario de recursos didácticos informáticos.

- Lograr recursos económicos que permitan la renovación de los equipos

informáticos.

- Integrar el uso de los nuevos aparatos tecnológicos como son las TABLETS.

- Reelaborar los instrumentos de evaluación.

- Promover la elaboración de materiales en formato electrónico por parte del

profesorado.