programaciÓn general anual - gobierno de canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186...

194
2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA CONCEPCIÓN PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2018-2019 1

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LACONCEPCIÓN

PROGRAMACIÓN

GENERAL

ANUAL

Curso 2018-20191

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

INDICEPágina: 1 PORTADA.

2 ÍNDICE

3-5 COMPROMISO DEL CEIP NTRA. SRA. DE LA CONCEPCIÓN CON LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LAEDUCACIÓN EN CANARIAS PARA EL CURSO ESCOLAR 2018-2019.

5-10 DISMINUCIÓN DEL ABSENTISMO.

10-11 PROPUESTAS DE MEJORA APROBADAS POR EL CONSEJO ESCOLAR.

12-14 PLAN DE MEJORA. PROPUESTAS ORGANIZATIVAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR.

14-20 CONCRECIÓN DE OBJETIVOS Y ACCIONES PARA EL CURSO 2016/2017.

21-23 PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS.

24-33 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO.

33-36 DATOS DEL CENTRO - MEMORIA ESTADÍSTICA. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

36--37 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y RECURSOS

38-40 CALENDARIO ESCOLAR

39-46 CRITERIOS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN DE LOS ESPACIOS

46-47 LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS Y ETAPAS.

47 COMPONENTES DEL CLAUSTRO Y ADJUDICACIÓN DE TUTORES/AS

48-49 PLAN DE TRABAJO DE LOS CICLOS.

50-52 LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.

52-55 EL CONSEJO ESCOLAR Y SUS INTEGRANTES.

56-57 HORARIO GENERAL DEL CENTRO.

57-64 PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2018/2019 EN LA MEMORIA DEL CURSO 2017-2018

65-68 CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

68-70 CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL AUMNADO CONTEMPLANDO LA DIVERSIDAD

70-71 ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES.

70-75 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

76-80 PLAN DE TRABAJO DEL DEL ORIENTADOR.

80-93 PLAN DE TRABAJO DEL AULA DE NEAE

94-98 PLAN DE TRABAJO AUDICIÓN Y LENGUAJE

99-101 ACTUACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJADOR SOCIAL

101-112 LAS DECISIONES SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIÓN

113-114 LOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS QUE HABRÁN DE ESTARDISPONIBLES EN CASO DE AUSENCIA DEL PROFESOR

114-115 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

115-120 PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

121-170 PLANES Y PROGRAMAS DE CONTENIDO EDUCATIVO: PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN LOSQUE PARTICIPA EL CENTRO

171-175 PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE(PFD)

176 CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRÁCTICA DOCENTE

176-181 ACCIONES A MEJORAR

181-184 ACCIONES PARA FOMENTAR LAS RELACIONESEN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

185-186 PLAN GENERAL ANUAL DE LA AMPA

186 ACCIONES PROGRAMADAS PARA LA APERTURA DEL CENTRO AL ENTORNO SOCIAL YCULTURAL( OTRAS INSTITUCIONES )

187-188- EVALUACIÓN DE LA PGA ( CON ANEXO PARA SU APLICACIÓN)

189-192 CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA P.G.A.

2

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

COMPROMISO DEL C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA CONCEPCIÓN CON LOS OBJETIVOS

PRIORITARIOS DE LA CEU EN EL CURSO 2018-2019

ASPECTOS DE LA P.G.A.

1. JUSTIFICACIÓN

Desde nuestro centro siempre hemos creído que para alcanzar los objetivos prioritarios de la

educación en Canarias, es indispensable propiciar un buen ambiente así como la colaboración de

toda la Comunidad Educativa, promover actuaciones que propicien el debate, la reflexión y

acuerdos de compromiso para la mejora de centro y proporcionar al alumnado una educación que

haga posible su integración en la sociedad actual de manera responsable.

Creemos en la importancia de crear ciudadanos competentes intelectualmente y

emocionalmente, capaces de vivir en tolerancia y paz dentro de la sociedad.

Para ello tenemos un compromiso con la mejora de la calidad educativa en Canarias basándonos

en los objetivos propuestos por el CEU.

Mejora del éxito escolar y adecuación del nivel de logro de las competencias básicas.

EDUCACIÓN INFANTIL

Respecto a la mejora del éxito escolar en la Etapa de E. infantil, destacar que basándonos en la

memoria final del curso 2017-2018, en el rendimiento escolar y en la última valoración del ciclo,

concluimos que el éxito escolar es satisfactorio debido a:

La aplicación de proyectos y programas de aula que se desarrollan con efectividad,

favoreciendo así el trabajo integral del alumno/a y la relación de la familia con la escuela a

través de diferentes trabajos de investigación y otras tareas competenciales. Consideramos

propulsoras del éxito el desarrollo de asambleas en el aula y los diálogos reflexivos a estas

edades tan tempranas.

La implicación de las familias es buena pero no la deseada en número. Se implican en los

proyectos o tareas del aula y asisten a las reuniones informativas.

La evolución en los hábitos de trabajo y rutinas.

Respuesta logopédica a un amplio grupo de niños/as. Para ello se realizaron reuniones con

las familias y de forma individualizada para orientarles y darles pautas de actuación con sus

hijos/as.

3

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Los proyectos de la red de centros que se llevan a cabo en el aula: RedECOS, RCES( Paz en

construcción), RCEI( Diversigualdad y Pluraleando), RCEPS( Proyecto Multideporte),

Programa para la Participación de las familias, BIBESCÁN, Plan TIC y Proyecto del

Huerto Escolar municipal Dña. Chana contribuyen también al logro de los objetivos.

La impartición de la lengua extranjera inglesa en la Etapa Infantil desde 3 años, también

contribuye al desarrollo de las competencias lingüística inglesa.

PRIMARIA

Para mejorar el éxito escolar en Primaria y el desarrollo de las Competencias Básicas, el centro

se encuentra con el siguiente compromiso:

1. Para mejorar los resultados tanto académicos y promover la competencia matemática y

lingüística, consideramos imprescindible el apoyo y refuerzo en 1º y 2º de Primaria con

recursos humanos en el tránsito de la etapa de E. Infantil a educación Primaria. También

para un mejor ajuste de las docentes con las familias.

2. Para el desarrollo de las competencias básicas de toda Primaria, en este curso se va a

trabajar por situaciones de aprendizaje y/o Unidades Didácticas, donde se potencie en el

alumnado la competencia de aprender a aprender, la investigación, el razonamiento, la

autonomía y la capacidad de formar y expresar su criterio personal respetando la diversidad

de opiniones.

3. El trabajo en Equipo del profesorado y la disposición a la hora de diseñar y llevar a cabo

una situación de aprendizaje, propiciando un buen ambiente entre el profesorado.

4. Salidas del centro para que el alumnado ponga en práctica los conocimientos adquiridos en

las situaciones de aprendizaje a la que corresponde.

5. Creemos en la importancia del desarrollo de la competencia digital por medio de Educlic

2.0, por lo que aparte de beneficiarnos del aula medusa, hemos dispuesto en cada aula: un portátil,

un cañón y pantalla. Los dos grupos de tercer ciclo disponen de un portátil para cada alumno/a.

6. La competencia lingüística la desarrollamos en las situaciones de aprendizaje utilizando con

diversas metodologías: asambleas, diálogos reflexivos, puestas en común, trabajos de equipos

donde el alumnado da su opinión personal tanto oral como escrita de los trabajos realizados por sus

compañeros/as, exposiciones orales de sus creaciones, la producción y revisión de cuentos y cómic.

Así mismo fomentamos el uso de la biblioteca escolar y de préstamo de libros, el Club de Lectura.

En este curso escolar pretendemos que el alumnado también pueda hacer uso de los libros de la

biblioteca dos días a la semana.

4

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

6. Para la competencia matemática favorecemos sesiones del horario escolar en días determinados

para trabajar el taller de razonamiento lógico y de situaciones problemáticas a resolver de la vida

cotidiana y de las temáticas de las situaciones de aprendizaje. Para fomentar este espíritu de

razonamiento, potenciaremos en los recreos y en horas lectivas el juego del ajedrez y el parchís.

7. Talleres y charlas que se realizan todos los años para el alumnado tales como higiene postural,

educación cívica y peatonal, los riesgos del mal uso de internet y móviles, prevención del acoso

para el 3º ciclo, revisión bucodental, pediculosis, talleres de Canarias por el municipio…

8. Colaboración con las familias para llevar a cabo algunas actividades lectivas y complementarias

en el centro, comités escuela, celebración festivas, etc.

Talleres y charlas informativas una al trimestre para los padres y madres que influyen tanto en la

salud física como mental en la educación de sus hijos/as.

10. Creación de un banco de recursos apoyado con los programas de RECES y RedECOS para

aquellas familias que no puedan costearse el material escolar o el uniforme del centro y para poner

en práctica las tres R. Disfrute de la beca de la CAIXA a través de la Ampa para el alumnado

necesitado.

11. Desarrollo de Programas y Proyectos que se llevan a cabo en el aula:

RedECOS, RCES( Paz en construcción), LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS, LA

RCEI( LA Igualdad), BIBESCAN( Club De lectura), LA RCEPS( La salud), las TIC, CLIC 2.0

en el 3º ciclo , Huerto Escolar Municipal de Dña. Chana y Club de lectura, Encuentro de corales

canarias, Programa AICLE en lengua inglesa en artística, Programa de AJEDREZ,

TALLERES COOPERATIVOS desde 3º a 6º de Primaria, APRENDEMOS CON EL

DEPORTE.

DISMINUCIÓN DEL ABSENTISMO

PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR

OBJETIVOS

Los objetivos van encaminados por una parte a la prevención del absentismo escolar y por

otra a la intervención en el mismo. Las estrategias preventivas son las más adecuadas, entre las que

cabe destacar:

5

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

a. Informar a las familias sobre el derecho constitucional de los niños/as a la

educación y su deber como padres y madres de asegurarlo, garantizando su

asistencia regular al centro educativo.

b. Detectar problemáticas familiares, personales, sociales y educativas asociadas al

absentismo o que puedan generarlo.

c. Motivar al alumnado sobre la necesidad de asistir a clase para completar su

formación académica y personal.

d. Realizar un control efectivo de la asistencia a clase de todo el alumnado al Centro,

llevando a cabo un estrecho seguimiento de aquellos con riesgo de absentismo

debido a su problemática personal, familiar y/o social.

e. Promover la responsabilidad familiar en cuanto a la educación de sus hijos, para

poder contar con su colaboración y apoyo en la solución de situaciones de

absentismo.

f. Apoyar la labor del profesorado en el control y seguimiento del alumnado que

presentan absentismo escolar.

g. Establecer cauces de coordinación con todas las entidades relacionadas con esta

problemática para unificar criterios de intervención orientados a la prevención del

absentismo escolar.

ACTUACIONES

Son siete las actuaciones:

Se trabajará de manera coordinada con todos los profesionales implicados en el

control del absentismo escolar.

Se dará información detallada a los padres, madres y alumnado sobre los pasos que

se seguirán para el control del absentismo.

Se realizará el control diario de faltas de asistencias en cada grupo por el profesorado

que se encuentre en el aula en esa sesión.

A las familias, se les informará a comienzo del curso en la reunión de septiembre

sobre la obligatoriedad de la enseñanza y la responsabilidad familiar. A lo largo del

curso se realizarán recordatorios.

Comunicación sistemática con las familias para conocer la causa de la no asistencia a

clase de sus hijos/as. Registrando la información que se genere.

6

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Llevar a cabo de manera coordinada con el tutor, el protocolo de actuación en los

casos de absentismo.

Coordinarse con el Equipo de Orientación, especialmente con el trabajador social del

centro para el seguimiento y elaboración de propuestas que den respuesta educativa

al alumnado con problemas de absentismo.

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LOS CASOS DE ABSENTISMO

CONTROL DE ASISTENCIA

En la resolución 182 de la Consejería de educación y Universidades se dictan instrucciones para

el curso 2015-2016 referidas al absentismo del alumno/a de Primaria y de E. Infantil dependiente de

esta Consejería.( D. 114/2011).

Se definen tres niveles de absentismo:

Absentismo moderado o leve: inasistencia hasta un 15% de las sesiones de clase (3 días en un

mes).

Absentismo grave: Inasistencia entre el 15% y 50% de las sesiones de clase (de 4 a 10 días)

Absentismo muy grave: inasistencia de más de un 50% de las sesiones de clase (de 20 días y

más).

Debe haber un control de faltas de asistencia, de los retrasos o de las salidas anticipadas,

determinando los trámites para su registro y comunicación a las familias.

Cada tres retrasos o salidas anticipadas se contabiliza una falta sin justificar que luego se puede

justificar si se efectúa el trámite correspondiente.

Las faltas de asistencia, retrasos y salidas se justificarán en tiempo y forma con la citación médica,

con la receta, con los volantes con cualquier documento escrito de asistencia al centro sanitario al

que se ha acudido sin necesidad de que sea solicitado al personal médico o de enfermería.

Quedarán injustificadas si no hay solicitud de justificación, desestimación o documento escrito que

lo acredite.

La inasistencia de un alumno puede hacer que pierda el derecho a la evaluación continua y se

empleará un sistema alternativo de evaluación aprobado en la CCP.

A las cuatro faltas en el mes sin justificar se realizará un apercibimiento a las familias

(ANEXO VI) y se cumplimentará un anexo que se enviará y otro anexo a los servicios

sociales del Ayuntamiento (ANEXO V) de la orden .Para ambos hay una aplicación

informática.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Al finalizar cada trimestre, se informará a las familias con los boletines de notas de las faltas del

alumno a lo largo del trimestre y también La Dirección del centro informará al el Consejo Escolar.

REGISTRO DE LAS FALTAS

PROFESOR 1ª SESIÓN: TUTORA O ESPECIALISTA

Realizará el control de las ausencias y retrasos del alumnado en el parte mensual de faltas.

Cuando un alumno llega con retraso superior a diez minutos, no podrá entrar a clase hasta

pasada la primera sesión. Pasará bajo la supervisión de un miembro del Equipo Directivo

hasta la 2ª sesión o permanecerá con su padre o madre en el patio sur del centro hasta el

cambio de clase. Antes de asistir a la segunda sesión, el alumno/a debe registrar con su

padre o madre la causa del retraso o de la salida anticipada.

TUTOR/A:

Realizará el control y registro de las faltas en Ekade, acumulará las justificaciones e informará a las

familias de las incidencias producidas.

Citar a las familias del alumnado absentista y/o con frecuentes retrasos al objeto de informar de la

situación y solicitar su colaboración para solventar la misma.

A fin de mes entregará al Jefe de Estudios el listado de control de asistencia de cada grupo.

JEFA DE ESTUDIOS:

Seguimiento y control del parte de faltas mensual de cada tutor/a. a través de la

aplicación EKADE creada para tal fin.

Los casos no resueltos por el tutor/a: convocar a la familia a una entrevista mediante

carta certificada con acuse de recibo.

En la entrevista se comunicará a la madre, padre, tutor/a la situación de absentismo

de su hijo/a y las consecuencias que pueden derivarse de ello. Levantar acta para que

quede constancia de los acuerdos adoptados.

A partir de la entrevista abrir un expediente en el que se incluirá toda aquella

información de la que se disponga del alumno/a, así como de las distintas

actuaciones que se van poniendo en funcionamiento.

Remisión a los Servicios Sociales del Ayuntamiento el listado de alumnos

absentistas.

TRABAJADOR SOCIAL

8

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Entrevista con la madre, padre, tutor/a del alumno/a junto con la Jefa de Estudios.

Coordinarse con los Servicios Sociales municipales en el seguimiento del alumnado

absentista.

Realizar de forma coordinada con los Servicios Sociales un Programa de

Intervención, en el que se definirán los objetivos, las actuaciones concretas, los

responsables de llevarlo a cabo y la temporalización.

ORIENTADOR

Tratar el origen y naturaleza del absentismo, con el fin de establecer actuaciones acorde con

las causas del mismo.

Asesoramiento, junto con el Trabajador Social sobre posibles actuaciones para casos concretos.

Nuestro centro no presenta nivel alguno de absentismo. Para ello se informa siempre a las

familias todos los años a comienzo de curso tanto en la primera reunión de aula, como en la

agenda escolar personalizada del centro que contiene las normas de organización y

funcionamiento.

Aquellos alumnos que falten a clase deberán traer la justificación por escrito al tutor/a, el

cual hará constar en el parte mensual de faltas de su grupo, que dicha falta está justificada y la

grapará al parte, para a fin de mes, entregárselo a la Jefatura de Estudios quien lo custodiará.

Cuando un alumno/a falta muchos días seguidos y el tutor/a no sabe la causa, podrá llamar

por teléfono a su familia para preguntar por la causa de ausencia del alumnado y recordar que

debe justificarla por escrito.

Si el tutor/a sospecha de absentismo escolar, después de haber hablado con la familia y no

obtener respuesta convincente, informará al Equipo Directivo y se pondrá en contacto con el

trabajador social del centro quien llevará a cabo el protocolo a seguir con los servicios sociales

municipales.

Mejora del porcentaje de idoneidad.

Respecto a este punto nuestro centro realiza las siguientes medidas:

Apoyo educativo dos veces en semana para aquellos alumnos/as que lo necesiten en las

áreas de lengua castellana y literatura y matemáticas, en grupo reducido de hasta 6

alumnos/as.

Realizar lectura comprensiva diaria.

Proponer al Orientador alumnos/as con dificultades, para que éste los valores y ofrezca

medidas o pautas a seguir con dicho alumnado.

9

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Los tutores/as planifican actividades de refuerzo para el alumnado que lo necesite.

Establecer reuniones los lunes con las familias de los alumnos/as que presenten

dificultades de aprendizaje para establecer pautas y estrategias de ayuda en casa.

Propiciar en el calendario pedagógico reuniones con la especialista de NEAE, Logopeda,

Orientador y así poder establecer líneas de actuación.

Propuestas de niños/as con dificultades por los coordinadores a través de la CCP.

2) PROPUESTAS DE MEJORA APROBADAS EN EL CONSEJO ESCOLAR.

FECHA DE CELEBRACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR: EL 28 DE JUNIO DEL 2018

Incluir en el plan de acción tutorial la educación en valores para mejorar el clima de

convivencia positiva en el aula y del centro en general.

Elegir las actividades complementarias extraescolares que no implique exceso en las

salidas.

Dar continuidad de Coordinaciones de Ciclo en una sesión todos los lunes si fuera posible.

Desde la CCP, impulsar la revisión de los documentos del PEC, PG, PCC, NOF Y PGA(a

nivel trimestral).

Favorecer en mayor número de horas las coordinaciones de interciclos e Interetapas,

Programas, Proyectos, Comisiones y Comités escuela en el calendario pedagógico de

exclusivas de tarde para que exista continuidad en el desarrollo de los aprendizajes.

Dar continuidad en la atención a familias todos los lunes de 17:00h a 18:00h.

Llevar a cabo las reuniones de Aicle en periodo lectivo los miércoles después del recreo en

periodo lectivo: especialistas de inglés, Coordinadora y maestra de Primaria CLIL.

Controlar aquellos alumnos que reinciden en los retrasos al entrar a clase.

Fomentar el uso obligado de la agenda del colegio a todos los alumnos/as.

Arreglar, con las posibilidades económicas existentes en el centro el material digital.

Fomentar las bibliotecas de aula, con textos nuevos, libros para investigar, revistas, etc.…

asignando un presupuesto específico por nivel o ciclo para este fin. Implicación del

alumnado en la vida del Centro: Gestión del préstamo de libros de la biblioteca de centro en10

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

horario de recreo, en el Proyecto Club de lectura, en los recreos, en los órganos de

participación. También con la ayuda de Bibliotecas del Ayuntamiento a la AMPA.

Fomentar el banco de recursos a través del impulso de las redes: RedECOS, RCEI, RCES y

la AMPA.

Propiciar la información fluida por varios canales para mejorar el diálogo y la comunicación

entre las familias y el profesorado: Konvoko( hasta octubre), Palapala( canal privado),

Ekade, página web, circulares, e- mail, teléfono, etc.

Dar a conocer más el NOF a toda la Comunidad, especialmente a los niños/as.

Dar a conocer los derechos y deberes a los alumnos/as participando en el VI Foro de la

Infancia propiciado por la Concejalía de bienestar social e igualdad de oportunidades. Su

encuentro tendrá lugar el día 23 de noviembre en el Liceo Taoro.

Seguir fomentando la buena convivencia familia- escuela a través de la invitación en la red a

la Participación.

Formación de familias en temas determinados para mejorar la educación de los hijos/as.

Seguir insistiendo en las reuniones con padres/madres, haciéndoles ver que la educación en

valores, dentro de la familia, es crucial porque repercute mucho en las relaciones dentro del

colegio.

Concienciar e implicar a las familias en las tareas de sus hijos con apoyo, técnicas de

estudio, supervisión, rutinas, etc.

Seguir impulsando la escuela Saludable con formación preventiva en trastornos de atención

y conducta, sexual, la salud psíquica y física, riesgos, la alimentación sana, la higiene

postural y física, etc. También en RedECOS: para que los alumnos/as sean consumidores

responsables e integrarlos en la sociedad, trabajando el consumo ético, ecológico y social o

solidario. En tercer lugar con RCES con el fin de ser conscientes de que existen otros en

desigualdad de condiciones económicas y físicas.

Coordinar bien los apoyos con el saldo horario aplicando esta medida de refuerzo en los

niveles que más lo necesiten.

Se propone una actividad de tarde más( Multideporte) los viernes para conciliar la vida

laboral y familiar con un horario de 15:00h a 17:00h y así completan la semana.

Elección de libros de texto y didácticos fungibles para evitar tanto gasto de fotocopias;

siendo éste un recurso más para la Situación de aprendizaje y no el único a trabajar.

ÁMBITO ORGANIZATIVO

11

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

PROPUESTAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR EL

RENDIMIENTO ESCOLAR.

En el mes de junio, tras hacer la valoración de los resultados académicos, el Consejo Escolar el 28

de junio y el Claustro celebrados el 29 de junio, se establecieron los siguientes criterios de mejora

para este curso escolar 2018-2019:

Dar continuidad a las reuniones de padres/madres todos los lunes de 17:00h a 18:00h.

Potenciar reuniones trimestrales en Educación Infantil con las familias y la Logopeda para

explicar qué podemos hacer y qué no podemos hacer en casa para el buen y correcto uso de

la lengua castellana. Así mismo las tutoras aprovecharán para explicarles a las familias las

pautas de comportamiento a seguir: aspectos positivos y negativos.

Propiciar coordinaciones de los especialistas AICLE todas las semanas en periodo

lectivo con el especialista de inglés y Primaria CLIL.

Realizar el PFC sobre la acción tutorial en todos los ámbitos, unificación de criterios y

convivencia de la comunidad.

El impulso de las TIC.

Aumento de horas de logopedia del alumnado por el aumento de necesidades.

Continuar con los talleres de la ventita de Conchita y dar continuidad al resto de talleres

Cooperativos.

Dinamización y organización de los recreos en tiempos de comida (dedicar 10 minutos para

desayunar en la clase) los veinte minutos restantes tiempo libre de juego. Se hace hincapié

en la localización en puntos estratégicos de los docentes en el recreo para prevenir riesgos.

Dinamización de los mismos. Aplicación del Proyecto de recreos.

Mantener un número reducido de actividades extraescolares por trimestre. Máximo en el

curso seis.

A) ANÁLISIS DE LOS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DEL RENDIMIENTO

Estudiando el rendimiento escolar del alumnado, el clima escolar y el funcionamiento y

organización del centro, creemos necesario mejorar los siguientes puntos, tanto los fuertes (los que

más condicionan) como los débiles (los que menos condicionan).

12

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

PUNTOS FUERTES

1.Nivel de formación padres/madres.

2.Ambiente familiar y estructura socioeconómica.

3.Ausencia de recursos y material de trabajo en un grupo reducido de alumnos/as.

4.La falta de rutinas y pautas en niños disruptivos en los niveles más bajos (Infantil y 1º ciclo de

Primaria).

5.Falta de hábitos de estudio y técnicas a la hora de trabajar en las tareas de casa en el tercer

ciclo.

6.La Eliminación de los apoyos pedagógicos por tener que sustituir en ausencias cortas.

7. Determinar las cantidades de la comida del recreo para que no influya a la hora de comer en

el comedor. Comer en la clase antes de bajar al recreo como eje transversal (educativo).

8.Con el saldo horario de los docentes y la profesora de Neae agotar los apoyos y refuerzo

educativo.

P. DÉBILES

1.Mayor familiaridad con el NOF, tanto a nivel docente coma del alumnado. Importancia de

los retrasos de alumnos. Protocolo a seguir.

2.Conseguir una mayor participación de las familias en el centro y charlas de formación.

3. Informar a las familias sobre el NOF.

B) ÁREAS DE MEJORA

EDUCACIÓN INFANTIL

- Mejorar la competencia lingüística.

- Mayor atención logopédica.

- Mejorar la competencia de autonomía e iniciativa personal.

- Implicar a las familias de los niños disruptivos con pautas y estrategias a seguir en casa

EDUCACIÓN PRIMARIA

- Mejora de la lengua escrita y oral en el desarrollo de la competencia lingüística.

- Mejora de las técnicas de estudios para desarrollar la competencia aprender a aprender.

13

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Mejora del trabajo individualizado y en equipo para desarrollar la competencia de

autonomía personal.

- Asesorar en la medida de lo posible a las familias en periodo de tarde para que den

respuesta a las necesidades de sus hijos con formaciones puntuales.

- Establecer métodos y canales para mantener a las familias en todo momento informada del

proceso de aprendizaje de sus hijos/as.

2. CONCRECIÓN DE OBJETIVOS Y ACCIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2018-

2019

Los Proyectos y Redes del centro son los ejes vertebradores de los objetivos a conseguir.

Acciones a llevar a cabo para conseguir los objetivos.

a. Conseguir que el alumnado aprecie su salud, desarrollando determinados hábitos de

alimentación con consumos de frutas, verduras y lácteos en el centro(FHORPLAT),

ejercicio físico y multideporte, utilización del tiempo libre y descanso, el buen uso de

internet a través del proyecto RCEPS.

b. Lograr que el alumnado y las familias sean conscientes de la necesidad de hacer

un uso y consumo responsable con el medio ambiente, así como valorar la agricultura y

ganadería ecológica, para hacer posible su integración en la sociedad actual como

consumidores conscientes y responsables, a través del proyecto RedECOS, Huerto

Ecológico Municipal de Dña. Chana que es un proyecto de las familias y participar

por tercera vez en la plataforma de Ecocomedores.

c. Desarrollar el programa RCES con la celebración de una Jornada solidaria en beneficio

de ayuda a Cáritas de Santo Domingo de Guzmán de la Orotava, la Cruz Roja. También

disponemos de un banco de recursos para reducir el consumo, reutilizar tanto los

uniformes como el material escolar y a la vez educar al alumnado a ser solidarios.

Obtener como producto un encuentro gestionado por la red y participar en el programa

Paz en Construcción y la V Carrera Solidaria, Saludable y Divertida.

d. A través del Programa de La RCEI, cultivar valores en el alumnado para que se acepten

y respeten en la Diversidad (Diversigualdad, Pluraleando,…) tanto físicas, psíquicas y

14

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

de opiniones existentes entre las personas, así como el respeto hacia los demás en las

relaciones o situaciones cotidianas, para que sean capaces de vivir en tolerancia y paz

dentro de la sociedad. Para ello se realizarán los talleres que se propongan a lo largo del

curso por la DGOIPE.

e. Fomentar con las familias, a través del Programa para la Participación, un

acercamiento de nuestro centro para que con la integración social nuestro alumnado

tenga aprendizajes significativos.

f. Fomentar el espíritu lector en todos los alumnos/as con la participación en la red

BIBESCAN y así dinamizar la biblioteca del centro. También de forma integrada

fomentar el Club de lectura en 6º para obtener como producto el Congreso de Jóvenes

Lectores Canarios.

g. Participar en el CEP con el Plan de Formación de Centros (PFC) a los/as con la

temática: La acción tutorial en todas sus dimensiones para unificar criterios de actuación

docente y la convivencia de la comunidad escolar.

h. Impulsar el dominio de las lenguas extranjeras y, particularmente, el aprendizaje del

área de educación artística en la competencia lingüística inglesa con el Programa

AICLE.

i. Desarrollar destrezas del alumnado a través del Programa de Ajedrez estimulando sus

habilidades de pensamiento, silencio, control de actuación y juego para potenciar su

inteligencia.

j. Aplicar el Programa de recreos directivo y no directivo.

EDUCACIÓN INFANTIL

Objetivos a conseguir en Educación Infantil

Objetivo nº 1:

Actuaciones realizadas:

15

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Sesiones de psicomotricidad, relajación, yoga, otras actividades y juegos en el aula de expresión

corporal, lavado de dientes (Programa Cepillín – Cepillán), aseo, alimentación sana: dos días a la

semana desayunar fruta, etc.

Objetivo nº 2:

Actuaciones realizadas

Talleres dedicados a un material por trimestre, de forma que se ha reciclado y reutilizado cada

material (cristal, papel y vidrio) con otra funcionalidad.

Las familias colaborarán con diferentes materiales objetos reutilizando diferentes envases.

Taller de tapas decorativas para el centro.

Objetivo nº 3:

Actuaciones realizadas:

Educación en valores. Tareas y trabajos colaborativos, asambleas y diálogos reflexivos para

compartir experiencias y cambiar las actitudes negativas.

Recogida de uniformes al banco de ayuda para otras familias que lo necesiten

Objetivo nº 4:

Actuaciones realizadas:

Asambleas donde se expresan opiniones, se intercambian ideas, se respeten ideas, raza, sexo,

físico…

Objetivo nº 5:

Actuaciones realizadas: comités escuela, talleres con familiares, por nivel, actividades y juegos

colaborativos…

Objetivo nº 6:

Actuaciones realizadas:

Visitas, excursiones, talleres, etc.

Programas y proyecto.

Objetivo nº7:

Actuaciones realizadas:

Cursos de formación en el centro, en el CEP.

Asistencia a jornadas de impulso de redes y del patrimonio cultural canario.

Creación de proyectos en específicos por nivel, por ciclo y paralelos con la lengua extranjera.

Objetivo n. º 8:16

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Actuaciones realizadas:

Actividades, visitas, talleres, fiestas anglosajonas: actividades complementarias del centro en la

lengua extranjera. Halloween!

Objetivo nº9:

Actuaciones realizadas:

Actividades y talleres con monitores del programa en el salón de actos.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Objetivos a conseguir en el 1º ciclo

Objetivo nº 1:

Conseguir que el alumnado aprecie su salud, desarrollando determinados hábitos de alimentación,

ejercicio físico, utilización del tiempo libre y descanso a través del proyecto RCEPS.

Actuaciones realizadas:

El Primer Ciclo ha trabajado desde las siguientes actuaciones:

Trabajo en las tutorías y asambleas de aula, el área de Inglés/AICLE, programaciones, y unidades

didácticas, actividades complementarias o extraescolares.

Desayuno saludable

Cuentacuentos

Coreografías y dramatizaciones en el aula

Objetivo nº 2:

Lograr que el alumnado y las familias sean conscientes de la necesidad de hacer un uso y consumo

responsable con el medio ambiente a través del programa RedECOS.

Actuaciones realizadas

Trabajo en las tutorías.

17

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Reciclaje en Plástica, las Actividades complementarias y decorado del Centro, ejemplo: el Belén de

Navidad, Canarias, San Andrés… realizado por las familias.

Trabajo de las programaciones

Actividades complementarias y extraescolares que complementan los aprendizajes.

Actividades realizadas en el marco de los Proyectos del Centro.

Objetivo nº 3:

Por medio del programa RCES se apoya a la AMPA en el banco de recursos para reutilizar tanto

los uniformes como el material escolar y a la vez educar al alumnado a ser solidarios con los más

desfavorecidos.

Actuaciones realizadas:

Incentivar al alumnado desde las asambleas de aula con la aportación de materiales escolares y

uniformes desechados por tallaje para que otros alumnos lo reutilicen, así como ilusionar les con el

reciclado de plásticos, telas y papeles.

Visita al Huerto escolar municipal de Dña. Chana.

Objetivo nº 4:

Desde la Red de La Igualdad, cultivar valores para que acepten y respeten las diferencias tanto

físicas, psíquicas y de opiniones existentes entre las personas.

Actuaciones realizadas

Programas de Cuentos y Valores

Trabajo de la Diversidad con talleres de Pluraleando.

Maletas de la Diversigualdad.

Visitas a la Biblioteca para lectura de cuentos de valores

Trabajo de las Situaciones de Aprendizaje.

Trabajo en las tutorías

Actividades complementarias: Encuentros y celebraciones

Objetivo nº 5:

Concienciar al alumnado de la importancia de la solidaridad en la sociedad actual y como persona

individual.

Actuaciones realizadas

Trabajo de las programaciones.

Reciclando juguetes y material en las diferentes campañas solidarias con fines solidarios.

Trabajo en las tutorías.

18

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Recogiendo alimentos y recolectando dinero en la V carrera Solidaria.

Actividades complementarias y extraescolares.

Objetivo nº 6:

Actuaciones realizadas:

Visitas, excursiones, talleres, club de lectura, visitas a la Biblioteca, etc

Objetivo nº 7:

Actuaciones realizadas:

Cursos de formación en el centro, en el CEP.

Asistencia a jornadas de impulso de redes y del patrimonio cultural canario.

Creación de proyectos en específicos por nivel, por ciclo y paralelos con la lengua extranjera.

Objetivo n. º 8:

Actuaciones realizadas:

Actividades, visitas, talleres, fiestas anglosajonas: Halloween

Actividades complementarias del centro en la lengua extranjera

Programas propuestos por el Cep: “The Magician”

Objetivo nº9:

Actuaciones realizadas:

Actividades y talleres con monitores del programa en el salón de actos.

Objetivos a conseguir en el 2º ciclo y 3º ciclo

Objetivo nº 1:

Actuaciones realizadas: Charlas, revisiones oculares y bucodentales a través centro de salud La

Dehesa, la higiene postural, etc.

Objetivo nº 2:

Actuaciones realizadas: Visita al huerto municipal de Dña. Chana.

Objetivo nº3

Actuaciones realizadas: Red solidaria de recogida de uniformes, materiales, etc.

19

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Objetivo nº 4:

Trabajo de las programaciones

Trabajo en las tutorías

Actividades complementarias

Objetivo nº5:

Concienciar al alumnado de la importancia de la solidaridad en la sociedad actual y como

persona individual.

Actuaciones realizadas

Trabajo de las programaciones

Reciclando

Recaudando

Trabajo en las tutorías

Aportando alimentos, juguetes y material en las diferentes campañas solidarias propiciadas por

nuestro Centro.

Actividades complementarias: Celebrar la V carrera solidaria, saludable y Divertida.

Objetivo nº6:

Impulsar la lectura con el uso y disfrute de la Biblioteca.

Actuaciones:

Biblioteca de aula

Biblioteca

Club de lectura

Biblioteca de patio

Biblioteca de comedor.

Visita a la Biblioteca municipal

Objetivo nº 7:

Actuaciones realizadas:

Cursos de formación en el centro, presenciales, on line y en el CEP.

Asistencia a jornadas de impulso de redes y del patrimonio cultural canario y seminarios de

Comunicación Lingüística.

Creación de proyectos en específicos por nivel, por ciclo y paralelos con la lengua

Extranjera.

20

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Cursos de formación en el Centro y fuera.

Objetivo n. º 8:

Actuaciones realizadas:

Desarrollar la competencia lingüística inglesa a través de AICLE en el área de Educación

Artística: plástica

Actividades, visitas, talleres, fiestas anglosajonas: Halloween

Actividades complementarias del centro en la lengua extranjera

Programas propuestos por el Cep: “The Magician” y participación en Drama miting.

Objetivo nº9:

Actuaciones realizadas:

Actividades en las clases y aulas de estudios alternativos.

Talleres con monitores del programa en el salón de actos.

PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DE LOS ÓRGANOS

COLEGIADOS

EQUIPO DIRECTIVO

Se reunirá una sesión a la semana como mínimo, para planificar, organizar y evaluar el

funcionamiento del centro y resolver problemas puntuales levantando acta de los acuerdos

tomados.

Las resoluciones serán llevadas a la reunión del equipo educativo al menos dos lunes al

mes y con un orden del día, para así dar sentido al trabajo en los equipos desde la perspectiva

de una responsabilidad compartida. Se empleará como vía de comunicación la hoja

informativa elaborada por la Jefatura de Estudios todas las semanas: “El Sapientín de

Conchita”.

Salvo decisiones puntuales, pretendemos que el funcionamiento del centro sea en

colaboración con todo el profesorado, por lo que los temas a trabajar se llevarán a los ciclos,

posteriormente a reuniones de equipos docentes con carácter semanal y se aprobarán en los

Claustros.

21

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

El Equipo Directivo se encargará de dinamizar las relaciones con padres y tutores, a través

de reuniones con la Presidenta de la AMPA y miembros de su Junta todos los viernes de 9:00h

a 9:55h. Si se considerara necesario, podría establecerse otra reunión en horas de la Dirección.

OBJETIVOS GENERALES QUE EL EQUIPO DIRECTIVO PROPONE PARA EL CURSO

2018/19

Como equipo directivo centraremos nuestra labor y esfuerzo en dinamizar, potenciar,

facilitar y coordinar todos aquellos objetivos generales, decisiones y acuerdos que como

Claustro aprobemos y asumamos todos.

Durante este curso escolar, continuaremos con el PEC actual y por lo tanto con los objetivos

que nos hemos marcado los últimos cursos para trabajar prioritariamente a lo largo del curso

escolar.

OBJETIVOS GENERALES DE CENTRO

1. Revisar y actualizar todos los Documentos Institucionales, llegando a acuerdos para

trabajarlo de forma coordinada y consensuada.

1. Revisar y analizar las competencias curriculares de la LOMCE de Canarias.

DE COORDINACIÓN E IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO

Aprovechar al máximo los recursos personales del centro NEAE, apoyos, Orientador,

logopeda, trabajador social, MAI, etc...

Establecer coordinaciones eficaces de centro, ciclos de nivel, Interciclos, interetapas,

reuniones Bimensuales de Infantil y 1º ciclo de Primaria y reuniones de Programas y

Proyectos.

Fomentar el trabajo Cooperativo.

Mantener las coordinaciones para la toma de decisiones conjuntas.

Asumir, aunar y transmitir a todo el Claustro los principios educativos del centro.

Aplicar estrategias para continuar fomentando un buen clima de convivencia y conocer las

estrategias de aplicación cuando éstas fallan. Conocer el protocolo.

Familiarizarse con los documentos institucionales.

22

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

RELACIONADOS CON EL ALUMNADO

1. Favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, usando estrategias motivadoras y

significativas.

2. Responder a las necesidades educativas del alumnado y de las adaptaciones curriculares

en las áreas instrumentales y en algunas especialidades.

3. Difundir los derechos y deberes del alumnado, así como las normas de organización y

funcionamiento.

4. Mejorar las relaciones interpersonales entre el alumnado con dinámicas de actuación.

EN RELACIÓN CON LA FAMILIA

1. Implicar cada vez más a los padres y madres en la vida escolar y en proyectos de

formación. Se creará el comité de la REd “Programa para la participación de las

familias”.RCPF

2. Seguir manteniendo los niveles de información y comunicación con las familias:

Konvoko (hasta 31 de octubre), canal privado PALAPALA, tablón de anuncios,

circulares de papel (cada vez menos), e-mail, teléfono, etc.

RELACIONADOS CON LAS INSTITUCIONES

1. Aprovechar las ofertas que se hagan al centro desde el Ayuntamiento, Consejería, CEP,

Cabildo, Cáritas, Cruz Roja e implementar los aprendizajes curriculares.

ACTIVIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES DE CENTRO

Obj. 1: La Comisión de Coordinación Pedagógica revisa, actualiza y divulga el PEC.

Obj. 2: Revisión de los documentos Institucionales y actualización de los mismos.

23

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

CON RELACIÓN AL PROFESORADO

Obj. 1: Los tutores se coordinan periódicamente con la profesora de NEAE, orientador, y

logopeda para atender conjuntamente las demandas familiares y personales del alumnado a

través de la CCP.

Obj. 2: Reuniones trimestrales de los equipos educativos. Valoraciones trimestrales de los

ciclos. Valoraciones de la PGA (avances, dificultades y propuestas de mejora).

Obj. 3: Intercambios de experiencias, proyectos, actividades, etc.

Obj. 4: Participación activa en las reuniones de coordinación, tanto de ciclo como de NEAE.

Obj. 5: Plasmar los principios educativos del centro en todos los ámbitos escolares, a través

del desarrollo del currículo, de la acción tutorial y en todas aquellas acciones que se

desarrollen dentro de la comunidad educativa.

Ob. 6: Desarrollar el Plan de Formación de centros sobre la Convivencia positiva entre

alumnos/as tanto dentro del aula como en espacios abiertos.

CON RESPECTO A LOS ALUMNOS/AS

Obj. 1 y 2: Hacerlos partícipes de su proceso de aprendizaje, entendiendo lo que van a

aprender y cómo lo van a aprender. Valorar su proceso mediante la autoevaluación, atención

individualizada y aplicación en su caso si fuera necesario, las adaptaciones curriculares.

Obj. 3 y 4: Trabajar en las tutorías con los alumnos sus derechos y deberes, de forma

ilustrativa. Inculcar el sentido del “deber” y el cumplimiento de normas, asumiendo las

posibles sanciones.

Impulsar el papel de los delegados de clase en el tercer ciclo y en los miembros que

participan en el Consejo Escolar y la Comisión de Convivencia. Reforzar en todas las áreas

estos derechos y deberes.

CON RESPECTO A LA FAMILIA

Obj. 1: Informarles y hacerles partícipes del proceso educativo, aportando materiales y/o

trabajo personal.

24

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Participación en encuentros lúdicos y festivos: Apertura del curso escolar Navidad,

Canarias y Carnavales. También participando en actividades del diseño curricular con sus

hijos /as.

Reuniones periódicas de La Dirección con la Presidenta de la AMPA cada semana para

atender demandas mutuas, hacer propuestas e impulsar proyectos.

Obj. 2: Realización de Reuniones de principio de curso para tratar aspectos generales del

centro y el proyecto a desarrollar en el curso escolar.

Editar una agenda del centro y repartir a cada familia un tríptico con las normas de

organización y funcionamiento del mismo, así como toda la información necesaria.

Reuniones de atención a las familias todos los lunes por la tarde en la 3ª hora de exclusiva.

Reuniones trimestrales con los tutores para mostrar los contenidos programados. Entregas

de calificaciones y citas individuales con los/as tutores.

Obj. 3: Realizar charlas formativas de una hora y media cuando acuden a la entrega de

notas. Estas charlas se establecerán a propuesta de las necesidades docentes y de la Ampa.

CON RESPECTO A LAS INSTITUCIONES

Desde el centro se colaborará en cualquier actividad propuesta, que se valore como positiva

y que responda a nuestros principios educativos.

OBJETIVOS GLOBALES

1. Seguir manteniendo el buen nivel de información al profesorado cada quince días cuarenta y

cinco minutos y publicar todos los viernes el Sapientín de Conchita de cada semana.

2. Promover la coordinación y colaboración de los servicios concurrentes que inciden en el

centro.

3. Coordinar la labor docente potenciando la implicación del profesorado en el desarrollo del

Proyecto Educativo del Centro (PEC).

4. Revisar la oferta de los servicios del centro a la comunidad educativa (escolares y

extraescolares), a fin de modificar los que no den respuesta a las necesidades, mantener los

que funcionen bien y aumentar en su caso los que se consideren convenientes.

25

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

5. Potenciar entre el profesorado la reflexión, el debate y la toma de decisiones que mejoren el

funcionamiento global del centro con consenso, así como el trabajo colaborativo en Equipos.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

1) Dinamizar las reuniones de la CCP y a través de ésta, de los Equipos Docentes de ciclo.

2) Potenciar la formación del profesorado según las demandas a la Jefatura de Estudios.

3) Consensuar los aspectos curriculares y metodológicos entre las dos etapas educativas:

Educación Infantil y Primaria.

OBJETIVOS ORGANIZATIVOS

1.- Promover una dinamización adecuada de las sesiones de Claustro.

2.- Optimizar y potenciar los recursos materiales del centro.

3.- Potenciar una organización del centro para dar una adecuada respuesta a la diversidad.

4.- Agilizar los aspectos burocráticos mejorando la informatización de las tareas

administrativas.

OBJETIVOS CONVIVENCIALES

1.-Potenciar un ambiente de trabajo agradable, distendido y eficaz entre todo el personal de

la Comunidad.

2.- Garantizar un clima de convivencia y seguridad a los alumnos, favoreciendo la

integración sin discriminaciones.

3.- Propiciar la participación de todos los sectores que conforman la comunidad educativa.

4.- Conseguir que las familias con dificultades económicas puedan conocer los cauces para

lograr los materiales curriculares, los libros y los uniformes y chándal.

ACTUACIONES

26

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

1) En cuanto a los objetivos globales:

Informar puntualmente al profesorado de lo que acontece en el centro: Consejo Escolar,

CCP, Coordinaciones de Ciclo, divulgación rápida de las informaciones externas, etc.

Establecer las coordinaciones con el EOEP y mostrar disponibilidad con servicios sociales

del Ayuntamiento, Asesor del CEP, Cabildo…

Planificar el trabajo de la CCP encaminado a la implicación del profesorado en la

actualización del PEC y del CCBB.

Una vez revisadas las características específicas de este curso, los servicios que ofrece el centro se

adecuan a las mismas.

2) En cuanto a los objetivos pedagógicos.

La CCP se reúne en una sesión mensual los primeros lunes de cada mes. Para que el trabajo

sea más operativo, los coordinadores de cada ciclo aportaran las opiniones y propuestas de

sus distintos equipos, de manera que la implicación del profesorado sea mayor.

Inclusión de la formación del profesorado los martes de cada (formaciones de 3 horas hasta

completar el itinerario elegido) mes para la formación de los mismos en la mejora de la

convivencia positiva.

A través del trabajo de los ciclos, coordinados por la CCP, consensuaremos los aspectos

curriculares y metodológicos del centro.

3) En cuanto a los objetivos organizativos:

Informar con prontitud de las actividades e informaciones que llegan por correo al centro,

así como de los Proyectos, Programas y formaciones del CEP a los docentes.

Organizar las sesiones de Claustro de manera que los ciclos traigan estudiadas y bien

planteadas las propuestas u opiniones, en base a una convocatoria previamente establecida

lo que implica no divagar y consensuar con prontitud los temas.

Promover e impulsar el uso de la biblioteca, aula medusa y creación de un espacio recursos,

elaborando un horario para su utilización. Potenciar el uso de los espacios comunes

27

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

disponibles en el centro. Mantener el material informático y audiovisual en óptimas

condiciones de uso.

Facilitar a los tutores de los cursos de primaria, su coordinación con el EOEP y la profesora

de PT. Uso de ACUS por los profesores tutores y especialistas. Uso de diferentes recursos

educativos (informáticos, audiovisuales, etc.).

Informar de las reuniones del distrito en el IES Mayorazgo.

Informar de las reuniones con la Inspección y otras de especial relevancia para la buena

marcha del centro.

4.-En cuanto a los objetivos convivenciales:

Apoyo a las actuaciones y actitudes que redunden en la mejora de la convivencia general, el

ambiente de trabajo distendido y la eficacia educativa.

Reparto del trabajo por Comisiones voluntarias, a fin de que todo el profesorado se implique

en la dinámica del centro.

Intervención del Equipo Directivo como elemento mediador en la resolución de posibles

conflictos que pudieran surgir.

Acción tutorial más estructurada y aplicada a conseguir actitudes que redunden en la buena

convivencia. Aplicación del NOF en las faltas de disciplina al alumnado que actúa de

manera inadecuada.

Comunicación constante con el Ayuntamiento informándole de cualquier incidencia,

desperfecto o posibilidad de peligro que se detecte en el recinto escolar.

Potenciar la participación de los padres y madres en las celebraciones compartidas con toda

la comunidad escolar.

Reuniones mensuales con el personal de comedor a fin de revisar continuamente dinámicas

y actuaciones y mejorar al máximo este servicio. La 1ª reunión se llevó a cabo en

septiembre, antes de iniciar el comedor para establecer por acuerdo unánime, las normas de

organización y funcionamiento por las que se rige el comedor. Se entregan por escrito a

cada vigilante de comedor. Asisten a la misma la cocinera y las dos auxiliares de cocina.

28

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

CLAUSTRO DE PROFESORES

Es el órgano máximo de decisión del profesorado. Está compuesto por 16 profesores/as,

organizados en ciclos (uno en E. Infantil y tres ciclos en Primaria) y equipos docentes de etapas.

ACUERDOS ORGANIZATIVOS:

1.- Se realizan más Claustros que los prescriptivos.

2.- Un punto del orden del día siempre será para informaciones varias y los ruegos y preguntas se

referirán a los puntos de la convocatoria.

3.- A fin de dinamizar los Claustros cada coordinador funcionará como representante de su ciclo a la

hora de dar opiniones y comunicar aspectos concretos de su ciclo, previamente debatidos y

consensuados.

4.- El Equipo Directivo y los coordinadores de ciclo velarán por respetar y cumplir los acuerdos de

Claustro. Éstos serán revisados en la lectura del acta en el siguiente Claustro.

5.- Temporalización de temas fijos:

SEPTIEMBRE

Organización del curso, adjudicación de tutorías, elaboración de horarios y elaboración de la PGA.

OCTUBRE

Organización de actividades y reuniones. Acuerdos sobre la P.G.A, información al Claustro y

aprobación de la misma por la Dirección del centro.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

Actualización del Proyecto de Gestión y NOF en cuanto al Proyecto de Convivencia.

ENERO

Valoración del rendimiento del 1er trimestre y entrega de notas.

MARZO

Valoración del rendimiento del 2º trimestre y entrega de notas.

JUNIO

29

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Valoración del 3º trimestre, final del curso, entrega de notas y lectura de la memoria final.

1er trimestre:

Tratamiento de los puntos que más inciden de la PGA del centro: plan tutorial,

programaciones, plan de trabajo de las coordinaciones, plan de atención a la diversidad,

demandas al EOEP, propuesta de salidas complementarias.

Elaboración de un guión común en septiembre para la reunión de principio de curso con las

familias de cada tutoría.

Revisión de los Documentos Institucionales con la implantación de la LOMCE en E.

Infantil y Primaria.

Reflexiones, debates, conclusiones y propuestas a llevar a la CCP, Claustros, reuniones

generales y Consejo escolar.

Seguimiento y propuesta del nuevo alumnado para que acuda a NEAE, logopedia y/o

recibe apoyo pedagógico.

Propuestas internas al ciclo y nivel (dificultades, sugerencias, avances,…) informando de

las mismas, en caso necesario, al equipo directivo.

Valoración a mitad del trimestre, de la evolución del alumnado, por parte del Equipo de

Educativo de ciclos (tutoras y especialistas).

Preparación y organización del día del cacharro sin decorado y las fiestas navideñas

(ornamentación en aulas y pasillos, festival…).

1ª Evaluación del alumnado.

Reflexión de las coordinaciones de ciclo, durante el primer trimestre (propuestas,

sugerencias, dificultades, avances, evaluación de la práctica docente).

Preparación, organización y elaboración de la valoración trimestral.

Reunión del Distrito en el IES el Mayorazgo.

2º trimestre:

Reflexiones, debates, conclusiones y propuestas a llevar a la CCP, claustros, reuniones

generales y consejo escolar.

Preparación y organización para la celebración del Día Internacional de La Paz en la clase.

30

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Propuestas internas al ciclo y nivel (dificultades, sugerencias, avances,…) informando de

las mismas, en caso necesario, al equipo directivo.

Seguimiento del alumnado que acude a pedagogía terapéutica, logopedia y/o recibe apoyo

pedagógico.

Preparación y organización de los Carnavales (ornamentación de aulas y pasillos, festival).

2ª Evaluación del alumnado.

Reflexión de las coordinaciones de ciclo, durante el segundo trimestre (propuestas,

sugerencias, dificultades, avances).

Preparación, organización y elaboración de la 2ª valoración trimestral.

Reunión de Distrito.

3er trimestre:

Reflexiones, debates, conclusiones y propuestas a llevar a la CCP, claustros, reuniones

generales y consejo escolar.

Propuestas internas al ciclo y nivel (dificultades, sugerencias, avances); informando de las

mismas, en caso necesario, al equipo directivo.

Preparación y organización del día del libro (ornamentación, actividades).

Seguimiento del alumnado que acude a pedagogía terapéutica, logopedia y/o recibe apoyo

pedagógico.

Preparación para la VI Carrera Solidaria en la pista de Atletismo el Mayorazgo.

Preparación y organización de la festividad por el día de Canarias (29 de mayo,

ornamentación, actividades, festival…).

3ª Evaluación del alumnado.

Tercera evaluación y final. Promoción de alumnado. Propuesta de alumnado que repite

nivel y ciclo.

Reflexión de las coordinaciones de ciclo, durante el tercer trimestre (propuestas,

sugerencias, dificultades, avances).

Revisión de libros de texto y elaborar un listado de los mismos, para el curso escolar

2018/19 a finales del mes de junio y exposición en el tablón de anuncios.

Aprobación del calendario de trabajo de junio.

Preparación, organización y elaboración de la valoración trimestral.

Reunión del Distrito en el IES el Mayorazgo.

Realización de la Memoria final.31

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Claustro de fin de curso.

CONSEJO ESCOLAR:

ACUERDOS ORGANIZATIVOS

1.- Las sesiones de Consejo Escolar se realizarán preferentemente un día de la semana que no sea

lunes de exclusiva a partir de las 16:00h.

2.- Por parte del profesorado se procurará que todos los ciclos del centro tengan un Coordinador/a

en dicho órgano.

3.- Los componentes del mismo tendrán la información necesaria para poder debatir, argumentar y

llevar propuestas claras.

4.- Hacer operativas las sesiones, centrándonos en los temas y respetando el turno de palabra. Crear

un buen clima de trabajo y participación.

5.- Calendario de temas fijos y temporalización:

SEPTIEMBRE

Organización del comedor. Reclamaciones a las cuotas asignadas y lista de reserva.

1ª reunión con las Familias en las clases con los tutores de sus hijos/as.

Elaboración de la agenda contextualizada del centro con las normas de organización y

funcionamiento para los alumnos y de utilidad para las familias.

OCTUBRE

Análisis de Obras del RAM.

Propuesta de Actividades extraescolares de tarde de la AMPA.

Aportaciones

Aprobación de Apéndices de los desayunos Escolares y listados de subvención de libros de

texto de los tres ciclos de Primaria.

Información de la PGA en su organización y funcionamiento.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

Valoraciones de las Evaluaciones

Entrega de notas

ENERO

Valoración del Rendimiento académico del 1er trimestre.32

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Valoración por parte de la empresa Ocide y Anímate.

Cierre de cuentas año 2016.

ABRIL

Valoración de la Atención Temprana por parte de Anímate.

Valoración del Rendimiento académico del 2º trimestre.

JUNIO

Memoria final del curso.

Valoración de la PGA

Valoración del rendimiento académico por niveles.

Valoración de la Atención Temprana.

Revisión de cuentas del primer semestre (CJ).

Valoración de las actividades de tarde municipales.

Baremación de solicitudes de comedor y cuotas a asignar. Publicación y plazos de

reclamación.

Renovación parcial de los miembros del Consejo Escolar: tres plazas de docentes, dos de

padres/madres, una del personal laboral y una de alumnado del 3º ciclo.

APARTADOS DE LA P.G.A.

A) DATOS DEL CENTRO:

Memoria administrativa y Estadística, se añadirá una vez subida a Pincel Ekade.

33

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

Nº DE UNIDADES: 3 UNIDADES DE INFANTIL Y 6 UNIDADES DE PRIMARIA.

UNA BIBLIOTECA CON RINCÓN DE CUENTACUENTOS.

UN HUERTO ESCOLAR URBANO MUNICIPAL “ La casa de Dña. Chana”

UNA SALA DE USOS MÚLTIPLES: PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN

INFANTIL, EDUCACIÓN FÍSICA, MÚSICA, SALÓN DE ACTOS PARA LOS

EVENTOS Y ATENCIÓN TEMPRANA.

SERVICIO PRIVADO DE ATENCIÓN TEMPRANA DESDE LAS 7:30H HASTA LAS

9:00H ATENDIDA POR LA EMPRESA “ANÍMATE”.

AULA PARA EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN.

AULA DE NEAE (ATENCIÓN A NIÑOS/AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE

APOYO EDUCATIVO).

LOGOPEDA.

TRABAJADOR SOCIAL.

ORIENTADOR

COCINA Y COMEDOR DE GESTIÓN DIRECTA CON UNA COCINERA, 2

AUXILIARES DE COCINA Y 4 CUIDADORAS.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE TARDE PROMOVIDAS POR EL

AYUNTAMIENTO A TRAVÉS DE LA EMPRESA OCIDE (GRATUITAS), FÚTBOL

SALA SALESIANOS (5€) Y MULTIDEPORTE LOS VIERNES (EL CABILDO).

INGLÉS DESDE TRES AÑOS HASTA 6º DE PRIMARIA.

SALA DE INFORMÁTICA EN HORARIO LECTIVO (MEDUSA).

AULAS CLIC 2.0 DE 5º Y 6ºCON ORDENADORES PORTÁTILES PARA EL

ALUMNADO.

PROGRAMA AICLE (ÁREAS INTEGRADAS EN LENGUA INGLESA: área de

Educación Artística DE 3º A 6º y en 1º y 2º en el área de naturales) EN TODA PRIMARIA.

AUXILIAR DE CONVERSACIÓN INGLESA Y FRANCESA.

LA HORA DE PROFUNDIZACIÓN CURRICULAR ES DE ENSEÑANZA RELIGIOSA.

LAS SESIONES DEL HORARIO SON DE 60´.

PROYECTOS Y PROGRAMAS:

PROYECTO RED DE ESCUELA SOLIDARIAS: RCES, PROYECTO DE ESCUELA

SOSTENIBLE: RedECOS, PROYECTO RCEPS (RED DE ESCUELAS PROMOTORAS DE

LA SALUD), PROYECTO PARA LA PARTICIPACIÓN EDUCATIVA DE LAS FAMILIAS,34

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

PROYECTO BIBESCAN, PROGRAMA DE CLUB DE LECTURA, RCEI (RED CANARIA

DE EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD), PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR

MUNICIPAL DE FAMILIAS, PROGRAMA AICLE Y CLIC 2.0 EN EL 3º CICLO,

PROYECTO TIC, PROGRAMA DE AJEDREZ, CORO ESCOLAR, TALLERES

COOPERATIVOS, PROGRAMA DE RECREOS , PROGRAMA CON EL DEPORTE SE

APRENDE Y SE DISFRUTA, TALLER-TUTORIA LA VENTA DE CONCHITA.

OFERTA 2ª LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS EN 5º Y 6º NIVEL (2 SESIONES A LA

SEMANA).

UNIFORME: PANTALÓN Y FALDA GRIS MARENGO, POLO AZUL CELESTE Y

ZAPATOS NEGROS CON CALCETINES AZUL MARINOS, SUÉTER O REBECA AZUL

MARINA Y CHÁNDAL AZUL MARINO CON CAMISETA, POLAR AZUL MARINO Y

TENIS BLANCOS CON CALCETINES BLANCOS.

LAS EXCURSIONES Y EDUCACIÓN FÍSICA SE REALIZAN CON EL CHÁNDAL DEL

CENTRO. SE PODRÁ TRAER PANTALÓN CORTO DEL CHÁNDAL LOS DÍAS DE

MUCHO CALOR. EN EDUCACIÓN INFANTIL NO ES OBLIGADO EL UNIFORME,

SÍ EL CHÁNDAL.

INFORMAMOS A TRAVÉS DE UNA APLICACIÓN QUE SE LLAMA PALAPALA.

INDICACIONES:

VE A PLAY STORE E INSTALA LA APLICACIÓN. ENTRARÁS CON UNA CLAVE

QUE TE FACILITARÁ EL CENTRO.

SIEMPRE ESTARÁN INFORMADOS DE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS. EN

LA MISMA APLICACIÓN CLICAR EN NUESTRA DIRECCIÓN WEB Y SE ABRE.

CLAUSTRO DE PROFESORES EQUIPO DIRECTIVO

- DIRECTORA: MERCEDES COROMOTO VARGAS BARRERA - JEFA DE ESTUDIOS: MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LEDESMA- SECRETARIO: GREGORIO RODRÍGUEZ CHICO

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

TUTORA DE 3 AÑOS………………………. M.ª CONCEPCIÓN EXPÓSITO GONZÁLEZ

TUTORA DE 4 AÑOS………………........ISABEL CARRILLO PÉREZ

TUTORA DE 5 AÑOS………..……………... MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LEDESMA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

35

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

TUTORA DE 1º……..……………………… EMMA NOEL CARRACEDO AGNEW

TUTORA DE 2º….………………………….…Mª DE LA CANDELARIA HERNÁNDEZ LUIS

TUTORA DE 3º……...………………………,MARIA ESTHER ALONSO CRUZ

TUTORA DE 4º………………………………JUANA Mª REYES DÍAZ

TUTORA DE 5º…………………………….....CAROLINA GARCÍA ROGER

TUTOR DE 6 º……………………………... Mª ESTHER ÁLVAREZ GONZÁLEZ

PROFESORADO ESPECIALISTA

EDUCACIÓN FÍSICA……………………….. JOSÉ ANTONIO GARCÍARODRÍGUEZ

INGLÉS Y AICLE ……………… …………....JONATHAN ESTÉVEZ PADILLA

COORDINADORA INGLÉS AICLE………....EMMA NOEL CARRACEDO AGNEW

PRIMARIA CLIL…..……….………………….EMMA NOEL CARRACEDO AGNEW

MÚSICA……………………………………….. JUANA Mª REYES DÍAZ

NEAE ………………………………………….Mª ARANZAZU TRISTÁNFERNÁNDEZ

RELIGIÓN…………………..………….……....BEGOÑA FREGEL GONZÁLEZ

FRANCÉS………………….………………...... MARIA ESTHER ALONSO CRUZ

GENERALISTA…………………………….......GREGORIO RODRÍGUEZ CHICO

GENERALISTA………………………....……...MERCEDES COROMOTO VARGASBARRERA

EQUIPO DEL EOEP

- ORIENTADOR: INOCENCIO VICENTE CASCÓN - LOGOPEDA: MARTA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ - TRABAJADOR SOCIAL: NICETO CABRERA HERNÁNDEZ ZONA DE INSPECCIÓN 705

- INSPECTOR: D. GREGORIO CABRERA DÉNIZ

CALENDARIO

ACTIVIDADES LECTIVAS: INFANTIL Y PRIMARIA DE 9:00H A 13:00H EN SEPTIEMBRE Y JUNIO.RESTO DE MESES DE 9:00H A 14:00H DESDE EL LUNES 17 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 3 DEJUNIO.

Tipo de sesiones elegidas en el centro

En la reunión del Claustro celebrado el 4 septiembre de 2018, se aprobó las sesiones lectivas de

60 minutos. Resolución 20 de junio de 2018.

ACTIVIDADES NO LECTIVAS DEL PROFESORADO Y DE OBLIGADA PERMANENCIA: TODOSLOS LUNES DEL MES, DE 15:00H A 18:00H

ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DOCENTE: DE 15:00H A 17:00H

36

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

FORMACIÓN DOCENTE POR PLAN DE FORMACIÓN DE CENTROS ( PFC) : MARTES

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES TANTO MUNICIPALES COMO DE OTRAS ENTIDADES( SALESIANOS Y CABILDO: DE 15:00H A 17:00H LOS LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVESDESDE EL 1 DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE MAYO.

VISITAS DE PADRES Y MADRES: TODOS LOS LUNES DE CADA MES, PROCURANDORESPETAR LA CITAS QUE PREVIAMENTE ESTABLEZCA EL TUTOR/A Y ESPECIALISTA ENHORARIO DE 17:00H A 18:00H.

ATENCIÓN DE CARGOS UNIPERSONALES:

DIRECCIÓN: lunes, jueves (si no reunión inspección) y viernes de 9:00h a 9:55.

JEFATURA martes y jueves de 12:15h a 13:10h.

SECRETARÍA: martes, jueves y viernes de 9:00h a 9:55h.

CALENDARIO ESCOLAR (Ver Anexo IV)

PRIMER TRIMESTRE

12 DE OCTUBRE:………………………………………………….Fiesta Nacional

1 DE NOVIEMBRE:………………………………………………..Todos los Santos

6 DE DICIEMBRE:………………………………………………....La Constitución

7 DE DICIEMBRE: ……………………………………………..…Fiesta del Estudiante y Enseñante

8 DE DICIEMBRE:……………………………………………..…..Fiesta de la Inmaculada Concepción.

DEL 22 DE DICIEMBRE HASTA EL 7 DE ENERO: ……...…... Vacaciones de Navidad (Ambos inclusive)

SEGUNDO TRIMESTRE

2 DE FEBRERO: …………………………………………………....Día de la Candelaria.

DESDE EL 4 DE MARZO AL 8 DE MARZO: ……………..…..Carnavales.

(Aquí se encuentran incluidos los 4 días de libre disposición permitidos por la Consejería y que fueronaprobados en el Consejo Escolar en septiembre y pendiente de autorización por la DirecciónTerritorial.

DESDE EL 15 DE ABRIL HASTA EL 19 DE ABRIL…………….Vacaciones de Semana Santa. TERCER TRIMESTRE

1 DE MAYO: ………………………………………………………………..Fiesta del Trabajo

30 DE MAYO………………………………………………………………...Día de Canarias

21 DE JUNIO……………………………………………………………......Fiesta de fin de curso

27 DE JUNIO…………………………………………………………… …Fiesta del Corpus de la Orotava

37

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

FECHAS DE ENTREGA DE NOTAS

Informamos que la evaluación de un alumno/a es continua, formativa y sumativa. Con ella se mide el grado dedesarrollo de las Competencias Básicas de los alumnos/as a través de la aplicación de los criterios que definen laadquisición de los aprendizajes en cada una de las áreas curriculares.

1ª EVALUACIÓN……………………………lunes 17 de diciembre a las 17:00h

2ª EVALUACIÓN………………………..…....lunes 08 de abril a las 17:00h

3ª EVALUACIÓN……………………………..lunes 24 de junio a las 9:30h

RECLAMACIÓN DE NOTAS…………El martes 25 y el miércoles 26 de junio

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y RECURSOS

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS ACTIVIDADES

Entradas y salidas del centro

La atención temprana comienza desde las 7:30 h de la mañana hasta las 9:00h. Para

pertenecer a ella, debe anotarse cada nuevo curso en la empresa “Anímate”. La puerta de atención

temprana se cierra a las 8:10h (ante circunstancias especiales o modificación horaria, usted

contactará con la empresa de forma individual).

A las 8:50 se abre la puerta de la reja principal para que los alumnos/as de Primaria puedan pasar al

patio sur. A las 8:55h, se abre la puerta de entrada principal al centro para que los alumnos/as

puedan acceder al patio norte y hacer las filas correspondientes bajo la vigilancia de los/as docentes

que les corresponda ese día el cuidado de recreo.

Los días de lluvia los alumnos/as de Primaria, entrarán directamente al aula donde les esperan los

docentes en E. Infantil también, excepto tres años que hasta que sean autónomos la docente acudirá

a la puerta a recoger al alumnado y pasarán acompañados de las mismas debajo del porche del

patio norte que ha sido habilitado para tal fin.

A las 9:10 se cerrará la puerta principal del centro para todos los alumnos/as (10 minutos de

cortesía). Si se diera el caso de acudir al centro con retraso por alguna circunstancia, el alumno/a

deberá entrar acompañado de su padre o madre para rellenar el impreso justificante que le dará el

Conserje o en su defecto un miembro del Equipo Directivo y que el mismo alumno/a entregará en

mano a su tutor/a o especialista que se encuentre en ese momento.

38

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Transcurrido el tiempo estimado para la entrada normal, el alumno que ha llegado con retraso

(tres retrasos equivalen a una falta de asistencia, si se justifica, será una falta justificada) y no entre

al centro acompañado de su madre, padre o tutor con justificación, permanecerá fuera del aula, en

la Jefatura o Dirección hasta el próximo cambio de clase para no interferir en el desarrollo normal

de las mismas y por respeto a aquellos alumnos/as que han llegado con puntualidad.

Queda prohibida en horario escolar la entrada de cualquier padre o madre al centro, a no ser

que tenga una cita previa confirmada por los tutores, equipo Directivo o Equipo de Orientación.

Los docentes, no estamos autorizados para dar medicación alguna a los alumnos/as, por lo que

no deben mandar medicación al centro para administrarla nosotros. Las excepciones, se hablan en

la Dirección del colegio y se informa los tutores: niños diabéticos, asmáticos, epilépticos, celíacos,

alérgicos a unos determinados alimentos…

En caso de administrar algún fármaco o antibiótico, nunca debe aportarlo el alumno/a, deberá ser

uno de sus padres quien se lo administre en el colegio. Si por algún acuerdo con la familia lo

administrara un maestro/a de forma voluntaria, deberán certificarlo a través de un facultativo y su

padre o madre autorizará por escrito al docente para su administración.

Se ruega actualizar en Secretaría o con el tutor/a de sus hijos/as, los datos de teléfono y

direcciones de correo electrónico para ser localizados con premura en caso de enfermedad,

accidente o suspensión de clase por fenómenos meteorológicos adversos.

Aquellos alumnos/as de Primaria, que salen solos del colegio, deben aportar un escrito en el

que sus padres o madres autorizan su salida desde la Secretaría del centro, donde se dará registro

de entrada y una copia a los tutores y cuidadoras de comedor.

Durante el horario lectivo y para garantizar la atención constante al alumnado nos

organizamos así:

ENTRADAS: A LAS 8:55 horas el alumnado de Educación Infantil y Primaria puede entrar

al patio norte del centro, aquí les esperan al menos lo/as docentes encargado/as de cuidar recreo ese

día. A las 09:00h, una vez haya sonado el timbre de entrada, cada docente acudirá a la fila del curso

con el que tenga la primera sesión de la mañana, sea o no tutor/a del mismo. Los acompañará

ordenadamente hasta el aula. De igual forma se hará a las 12:15h, después de la sesión de recreo.

Educación Infantil entrará el alumnado de infantil 3 años a las 09:00 horas desde el patio de la

entrada con su tutora al aula hasta que se adapten al funcionamiento del centro.

39

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

CAMBIOS DE CLASES: Cuando el alumnado tenga clase fuera de su aula ordinaria

(inglés, educación física, música, asistencia al aula NEAE., apoyo pedagógico) el profesorado

responsable de dichas clases acudirá a recoger al alumnado a su aula ordinaria y lo desplazará hasta

el aula donde se vaya a llevar a cabo la clase. Al finalizar la sesión el profesorado correspondiente

acompañará al alumnado a su clase.

SALIDAS: Las salidas al recreo y al finalizar la jornada lectiva se realizarán bajo la

responsabilidad del profesor/a que les imparta clase en ese momento respetando la puntualidad, el

orden y silencio.

En el patio norte, estará alguien del equipo Directivo o de los/as encargados/as de comedor

en la medida que sea posible ya también pueden estar con sus grupos a la salida para que salgan del

centro con sus familias; a fin de controlar que el alumnado que van al comedor se coloquen en la

fila y estén asistidos por su vigilante. El resto de alumnos/as es acompañado por el docente hasta la

puerta de salida.

CRITEROS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN DE LOS ESPACIOS

Criterios para la elaboración espacial y temporal de las actividades.

Desde una perspectiva de etapa, el contenido de las decisiones relativas a la organización del

espacio puede referirse a:

Espacios propios del grupo (aula). Cada tutor organizará el espacio en su aula como crea

conveniente para el desarrollo de la actividad lectiva; será conveniente tener en cuenta variables

como edad y agrupamiento de alumnos, mobiliario, iluminación, temperatura, materiales existentes

en el aula, etc. Si en un aula imparten actividades lectivas otros maestros además del tutor, se

preocuparán, al concluir la clase, de que material y espacios se hallen en la distribución planificada.

Espacios compartidos por el alumnado. El alumnado de Primaria comparten espacios con

alumnos de otras etapas educativas dentro del centro y, asimismo, utilizan habitualmente otros

espacios, tanto interiores del centro educativo como exteriores. Algunos de estos espacios son los

siguientes:

- Biblioteca y cuarto cuentacuentos.

Sala de informática Medusa.- Sala de usos múltiples o salón de actos: aula de

música, de atención temprana, de recreos de comedor, de actividades de tarde para psicomotricidad

y de charlas formativas a los alumnos/as y padres/madres.

- El Patio norte es la zona de recreo de Primaria, cancha de Educación Física y festivales.

40

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- El Patio sur es la zona patio de juegos de educación Infantil y de entrada principal del

centro.

Las previsiones de trabajo en el aula y en el centro escolar deben ajustarse realmente al

tiempo disponible. Por ello, es necesario realizar una temporalización que incluya la elaboración de

un horario general, con el correspondiente desarrollo de las áreas, y de un horario de actividad

docente, en el que se tendrán en cuenta las restantes actividades organizativas del centro.

Los recreos de E. Infantil y Primaria y sus espacios

Horario del 10 septiembre al 17 de septiembre y del 3 junio al 21 de junio:

De 10:15h a 11:45 h

Horario del 17 de septiembre al 3 de junio:

De 11:45h a 12:15h

La duración de los recreos es de 30 minutos para Primaria: 2 horas y media a la semana y 3

horas para educación Infantil.

El alumnado bajará e irá acompañado por sus tutores correspondientes o el especialista

hasta el recreo. Se sentarán y comerán con tranquilidad, cuando pasen diez minutos sonará el timbre

y reciclarán la basura.

Los días tienen una planificación: los lunes y miércoles toca juegos de mesa y juegos de

suelo. Los martes y jueves juego libre y los viernes zumba y coreografías preparadas por los

alumnos/as.

Los profesores se colocarán repartidos por zonas estratégicas: escaleras de comedor-

escalinatas del patio, zona de baños y puerta de Medusa.

Se deben traer alimentos que no sean golosinas en la hora del recreo. Para contribuir a una

alimentación sana y equilibrada, se recomienda desayunar: bocadillos de pan natural, fruta, frutos

secos, zumos o jugos reducidos en azúcar, agua, batidos, yogures… Los días de cumplimiento

saludable son: los lunes bocadillo, los miércoles y viernes son días de fruta. No conviene por su

salud: bollería industrial, refrescos, papas fritas, pipas, caramelos, chicles, chocolates, etc.

Diez minutos del recreo son dedicados por los tutores/as a la interiorización del acto de

comer sentados y la recogida de la basura y reciclado de la misma en el patio.

En horario de recreo, en el centro o en las salidas, no se permiten juguetes, videojuegos, ni

móviles. Si así ocurriera, se les requisará y solamente sus padres/madres podrán retirarlos. El

centro no se hace responsable de los desperfectos y/o de su desaparición tanto si ocurre en el centro

como en las salidas.

41

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Durante el horario del recreo todo el alumnado disfrutará y permanecerá en el patio.

Sólo estará en el aula, cuando la tutora esté presente o especialista por alguna causa que lo

requiera sin olvidar que es un derecho del alumno/a para disfrutar del tiempo libre y ocio.

En el patio se debe respetar a los compañeros/as, evitando los golpes, patadas, insultos y

discriminaciones. Ante estas circunstancias, el alumno/a debe dirigirse al docente de turno de

recreo que son tres en Primaria y cuatro en Educación Infantil.

Conviene comer alimentos que no sean golosinas en la hora del recreo. Para contribuir a una

alimentación sana y equilibrada, se recomienda traer: bocadillos de pan natural, fruta, frutos secos,

zumos o jugos reducidos en azúcar, agua, batidos, yogures… Los días de cumplimiento saludable

son: los lunes bocadillo, los miércoles y viernes son días de fruta. No conviene por su salud:

bollería industrial, refrescos, papas fritas, pipas, caramelos, chicles, chocolates…

Diez minutos del recreo son dedicados por los tutores/as a la interiorización del acto de

comer sentados y la recogida de la basura y reciclado de la misma en el patio.

A partir de octubre los veinte minutos restantes del recreo son dedicados a una

programación de actividades en el patio de forma alterna: dos días de juegos, uno de zumba y dos

días libres.

En horario de recreo, en el centro o en las salidas, no se permiten juguetes, videojuegos, ni

móviles. Si así ocurriera, se les requisará y solamente sus padres/madres podrán retirarlos. El

centro no se hace responsable de los desperfectos y/o de su desaparición tanto si ocurre en el centro

como en las salidas.

Durante el horario del recreo todo el alumnado disfrutará y permanecerá en el patio.

Sólo estará en el aula, cuando la tutora esté presente o especialista por alguna causa que lo

requiera sin olvidar que es un derecho del alumno/a para disfrutar del tiempo libre y ocio.

En el patio se debe respetar a los compañeros/as, evitando los golpes, patadas, insultos y

discriminaciones. Ante estas circunstancias, el alumno/a debe dirigirse al docente de turno de

recreo que son tres en Primaria y cuatro en Educación Infantil.

• Hábitos de higiene y limpieza

Los padres y madres deberán velar por el estricto cumplimiento de los adecuados hábitos

de limpieza e higiene personal diarios de sus hijos e hijas.

Se pide la colaboración de padres y madres para una rápida detección de los parásitos,

para ello, se debe estar atentos a los avisos del colegio, por parte de los tutores/as. Cuando surja este

42

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

problema, las rutinas de limpieza deben ser diarias y prolongadas, durante un tiempo con los

líquidos recomendados en las farmacias, así como el uso del peine especial llamado liendrero.

Cuando estas medidas no se lleven a cabo, pediremos la intervención urgente de Sanidad

que actúa con estrategias más directas con los niños/as afectados en el aula.

Los niños/as de comedor, siempre salen cinco minutos antes al baño, para lavarse las

manos. El jabón líquido con dosificador y el papel de secado estarán en el aula.

Los alumnos/as del 3º ciclo (5º y 6º) de Primaria, deben aportar toallas húmedas y una

camiseta blanca limpia para cambiarse después de la clase de Educación física. La especialista de

Educación Física velará porque se laven con agua y jabón en el patio norte.

Los alumnos/as de Educación Infantil comensales, usarán unos cepillos que comprarán las

familias con capucha.

La pasta de dientes la aporta el servicio de comedor. El resto de alumnos de Primaria,

deberá traer una bolsita neceser que llevará en su mochila con cepillo, pasta, peine y toallita para

cepillarse los dientes y asearse después de la comida.

La organización y funcionamiento de los servicios escolares.

Los servicios que oferta nuestro centro son los siguientes:

- El servicio de atención temprana.

Este servicio es llevado a cabo por la empresa privada Anímate a propuesta de la AMPA del

centro. Ahora mismo cuenta con 2 monitoras por superar los 30 niños/as.

Comienza a las 7:30h de la mañana y finaliza a la 9:00h en el patio del centro.

Se lleva a cabo en el salón de Actos y se accede por la calle Viera.

La monitora acompaña a los niños a las 8:55h, al patio norte con los niños en orden hasta

dejarlos en las respectivas filas con los docentes encargados de cuidar el recreo de ese día.

Todos los cursos deben solicitar por anticipado el permiso de uso de las instalaciones a la

Dirección Territorial.

- El servicio de desayunos escolares.

El servicio de desayunos escolares se lleva a cabo en una cafetería de la zona con nueve

alumnos/as a partir de las 7:45 a 8:45 y acompañados por sus padres.

Se abona desde el centro por cada alumno un euro y medio por día y al finalizar el mes

al propietario de la cafetería.

El menú es sano y equilibrado: un vaso de leche con cola cao, un sándwich o bocadillo y una

pieza de fruta que a veces la traen al recreo. La pieza de fruta se intercala por un zumo.43

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- El servicio de comedor

El Comedor Escolar, es un servicio que ofrece nuestro Centro para intentar conciliar la vida

laboral con la familiar. Es el 2º año que formamos parte de la Plataforma de Ecocomedores.

Nos proponemos darle un impulso a nivel organizativo por mesas separadas, en total quince

y mezclando alumnos de los tres turnos y poniendo sus nombres en los laterales de la mesa.

También pretendemos un enfoque educativo, este año de forma novedosa tenemos la “Mesa de

Premium”: todos los viernes será ocupada de forma rotatoria por alumnos/as de ejemplar

comportamiento en la mesa, buena alimentación, respeto hacia los compañeros/as y vigilantes, etc.

Mejorar los menús, adaptándolos a la dieta mediterránea, con una alimentación rica y variada en la

que predomine el pescado sobre la carne, con verdura todos los días y pocos alimentos fritos.

Enviar los menús a través de la aplicación Palapala y en formato papel para los padres y madres

que no dispongan de móvil android.

Mejorar el ambiente del comedor con manteles, cuadros, música suave mientras se come de manera

que se asemeje más al comedor de casa.

No podemos olvidar que estamos en un centro educativo. Así que también nos tenemos que

proponer que los alumnos aprendan a comer y a comportarse en la mesa. Este es un objetivo a

conseguir a más largo plazo. Para ello, intentaremos trabajar en las tutorías algunas normas de

comportamiento en la mesa y en el comedor mediante objetivos concretos.

Es fundamental el orden y el silencio y las normas de conducta, tanto en la mesa como con las

vigilantes del comedor, han de ser correctas. A los malos modos y las faltas de disciplina en el

comedor se les aplicará las Normas de Convivencia del Centro, igual que si estuvieran en el aula, y

su incumplimiento conllevaría a la privación de este servicio.

También se atenderán las normas higiénicas más elementales: se lavarán las manos antes de comer

y después. Para ello, se han repartido por las aulas dispensadores de jabón para que lo usen antes de

bajar al comedor, y traerán una bolsa con su cepillo y pasta de dientes Los alumnos/as de Primaria.

En infantil se les da la pasta desde el centro y los cepillos deben venir marcados con estuche.

El servicio atiende a 160 alumnos/as a lo largo de 178 días. El número total de días de

comedor se ha dividido 10 cuotas fijas. Por tanto, hay que pagar de septiembre a junio la misma

cuota que se le ha adjudicado. Hay cinco tipos de cuotas, en función de las rentas familiares:

A – 60 € mensuales

B – 38 € mensuales

C – 33 € mensuales

44

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

D – 29 € mensuales

E – 0 € mensuales

La organización temporal después de comer:

Temporalización.

De 9 de septiembre al 18 del mismo mes, la salida será a las 14:00h y a las 15:00h. (Los

viernes a las 14:00h) Luego desde el 18 de septiembre al 4 de junio, a las 15:00h y a las 16:00h(los

viernes a las 15:00h) por el salón de actos (Calle Viera).

A partir del día 2 de octubre los niños de actividades municipales de tarde, saldrán a las

16:00h y a las 17:00h dependiendo del horario de la actividad elegida.

El comedor es un servicio complementario y no obligatorio por lo que funcionará con las

normas de convivencia y funcionamiento de obligado cumplimiento; el Decreto 114 de julio de

2010.

Los alumnos/as se deben al respeto del personal laboral. La falta hace que hagan incidencias

en un libro de actas para informar a los encargados y Dirección del centro.

Si algún alumno no cumple estas normas, será sancionado y si después de la misma

continúa, se le expulsará del mismo cediendo su plaza a los alumnos –as o dejándola vacante.

Debe ser abonado los 5 primeros días de cada mes por transferencia o domiciliación

bancaria con el importe de la cuota asignada al nº de cuenta que lleva el menú con el nombre del

alumno o -a y no al nombre de los padres.

El menú está minuciosamente estudiado por los encargados, el cocinero, la auxiliar de

cocina y un nutricionista ofertado por la Consejería de educación. Este menú, sirve luego de ayuda

para combinarlo con las comidas de casa y se entrega el primer día cada mes.

Una empresa privada Seranca gestiona el APCC encargándose de la supervisión de

trazabilidad, temperaturas, análisis, higiene y buen uso de los recursos del comedor.

Los encargados del comedor son:

Mercedes Coromoto Vargas Barrera y Gregorio Rodríguez Chico.

El día para hablar con los encargados de comedor son los viernes de cada semana de 13:10

a 14:00h. Si no pueden venir ponerse en contacto por teléfono.

Normas de organización y funcionamiento del comedor

La entrada es a las 13:45h 3 años y a 13:50h 4 y 5 años hasta noviembre,

luego ya entran todos a la misma hora. A las 14:00h pasará el 2º turno que es de Primaria (1º, 2º y

3º) después de lavarse las manos con el jabón de las clases. A las 14:20h entra el tercer turno (4º, 5º

y 6º).

45

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

A las 15:00h ya han terminado de comer todos –as. Luego suben a los patios

correspondientes: tendrán aseo e higiene bucal con las cuidadoras.

Infantil pasa al patio sur para realizar juegos dirigidos. Educación Primaria se

queda en la cancha interior o patio norte, se asearán mientras está el resto

sentado y luego pasarán a realizar juegos en grupo dirigido por las cuidadoras.

La salida será a las 15:00h o a las 16:00h. por el salón de actos hacia la calle

Viera. Los niños subirán al patio una hora y la segunda bajan por edades a

descansar en hamacas los más pequeños, ver la tele (en la sala de usos

múltiples), a realizar juegos didácticos de mesa, juegos de movimiento o

simplemente a realizar sus tareas (en el comedor). Los permisos de salida

anticipada y justificados se pedirán y se darán en Dirección. Los imprevistos

justificarlos a las cuidadoras.

Se deberá guardar orden y limpieza.

Comerán escuchando música relajante o de ambiente.

Hablar bajito, solicitando las cosas con el tono y el gesto adecuado, pidiendo el

turno con el brazo.

Se obedecerá siempre a las vigilantes y encargadas del comedor.

Su servicio es de gestión directa con el siguiente personal:

- Personal de la cocina

Una cocinera: Penélope Antonia Mora González

Una ayudante de cocina Mª Pilar Rivero Goya

Segunda ayudante d cocina: M.ª Blanca Rodríguez Pérez

- Auxiliares de comedor:

Fátima Carballo Marrero

Auxiliadora Isabel Acosta González

Mª Dora Hernández García

Benedicta Rosalía Álamo Domínguez

M.ª Isabel regalado Marrera

- Personal contratado por el Ayuntamiento:

El Conserje del centro: José Felipe Quintero Núñez

Personal de limpieza pertenecientes a la subcontrata Cespa :

Dácil García Perdigón (subcontrata)

46

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Blanca Expósito Cabrera (subcontrata)

Araceli Dóniz Dóniz. (Subcontrata)Sustituye Ana.

- Personal contratado por la Consejería.

Auxiliar administrativa: Mª Salomé Torres Robles

Actividades municipales de tarde en el centro

Las actividades se llevan a cabo los lunes, martes, miércoles y jueves de 15:00h a 17:00h a

través de la empresa Ocide contratada por el Ayuntamiento para desempeñar el desarrollo de las

actividades de tarde. Multideporte la oferta el Cabildo en consonancia con la Consejería de

Educación (RCEPS) y fútbol sala la asociación de baloncesto Salesianos con coste de 5€.

Las actividades ofertadas por el Ayuntamiento son totalmente gratuitas y dieron comienzo

el 1 de octubre y finalizarán el 31 de mayo a excepción de fútbol sala que terminan en junio.

Educación Infantil:

Taller de inglés en infantil ( los jueves.)……………..De 15:00 a 17:00h

Psicomotricidad los lunes) (Los miércoles)…………. De 15:00 a 17:00h

Manualidades (los martes)…………………………… De 15:00 a 17:00h

Iniciación deportiva en infantil(los lunes)…………... De 15:00 a 17:00h

Primaria:

Atletismo (los martes)…………………… De 15:00 a 17:00h

Baile (los lunes)……………………………De 15:00 a 17:00h

Juegos y deportes( los jueves)……...……. De 15:00 a 17:00h

Apoyo escolar (los miércoles)…………….De 15:00 a 17:00h

Inglés (los jueves)……………….…….. ….De 15:00 a 17:00h

OTRAS ACTIVIDADES NO MUNICIPALES

Fútbol-sala ( los viernes)……………… De 15:00h a 16:00h

Multideporte ( martes y jueves)………… De 15:00h a 16:00h

47

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO PEDAGÓGICO DELCENTRO

Para poder organizar correctamente el proceso de enseñanza-aprendizaje así como los medios

para atender a la diversidad, el centro tiene previsto estos niveles de coordinación:

Comisión de Coordinación Pedagógica. Se convoca el cuarto lunes de cada mes.

Coordinación de ciclos. Los componentes de los ciclos se reúnen con periodicidad semanal.

Comisión de actividades complementarias. Sus componentes se reúnen

quincenal/mensualmente en horario de actividades complementarias los 2º y 4º lunes de

cada mes.

Equipos docentes de grupos para las sesiones de evaluación y cada vez que las necesidades

del grupo las requieran.

Coordinación entre los apoyos internos y el refuerzo educativo. Coordinados por la Jefatura

de Estudios, se reúnen periódicamente para valorar las medidas adoptadas para cada

alumno/a y la adecuación de las mismas.

Coordinación entre los apoyos externos. En aquellos casos que el tutor/a lo considere

necesario, se realizará la coordinación con apoyos externos (gabinetes o asociaciones

especializadas) siempre que sea compatible con la labor en el aula y con el fin de beneficiar

el trabajo conjunto y al alumnado.

La coordinación entre el/la tutor/a y profesora de NEAE se realiza con una frecuencia

quincenal los segundos y cuartos lunes de cada mes de 16:00H A 17:00H.

El equipo directivo - profesora de NEAE y el orientador se realiza con una frecuencia

semanal, todo ello si lo permite la disponibilidad horaria en el horario de permanencia en el

centro del orientador.

PLAN DE TRABAJO DE LOS CICLOS

El horario del centro se ha planificado para que los componentes de cada ciclo coincidan en su

horario de exclusiva y pueden reunirse para abordar las diferentes tareas de los ciclos.

EQUIPO DOCENTE EDUCACIÓN INFANTIL

1er Trimestre:

48

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Toma de decisiones de los puntos de la PGA que inciden en el ciclo: salidas, demandas al

EOEP, distribución de alumnos cuando falta un profesor y no hay cobertura, plan de trabajo

de las coordinaciones, etc.

Reflexión, debate y toma de decisiones de los puntos a tratar en la Comisión de Coordinación

Pedagógica.

Revisión del periodo de adaptación del aula de 3 años.

Elaboración del orden del día para la reunión de principio de curso con las familias de cada tutoría.

Actualizar el diseño curricular de educación infantil.

Preparación y ornamentación de las distintas unidades temáticas adaptadas a la los materiales

curriculares.

Seguimiento de los alumnos/as durante el trimestre.

Reflexión del trabajo realizado, memoria del trimestre.

Preparación y organización del día del cacharro y las fiestas navideñas (ornamentación en aulas y

pasillos, festival…).

2º Trimestre:

Reflexión, debate y toma de decisiones de los puntos a tratar en la CCP.

Preparar actividades para el día de la paz y de la no violencia en clase.

Evaluación de los alumnos/as.

Reflexión del trabajo realizado. Memoria del trimestre.

3er Trimestre:

Reflexión, debate y toma de decisiones de los puntos a tratar en la comisión de coordinación

pedagógica.

Preparar actividades para el día del libro.

Preparación y organización de la festividad por el día de Canarias (30 de mayo,

ornamentación, actividades, festival…)

Preparar la graduación del alumnado de 5 años.

Memoria trimestral y final.

EQUIPOS DOCENTES DE PRIMARIA

1er trimestre:

49

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Tratamiento de los puntos que más inciden de la PGA del centro: plan tutorial, programaciones,

plan de trabajo de las coordinaciones, plan de atención a la diversidad, demandas al EOEP,

propuesta de salidas y actividades complementarias.

Elaboración de un guión de la reunión de principio de curso con las familias de cada tutoría.

Revisión y actualización de los documentos institucionales.

Reflexiones, debates, conclusiones y propuestas a llevar a la CCP, claustros, reuniones

generales y consejo escolar.

Seguimiento del alumnado que acude a pedagogía terapéutica, logopedia y/o recibe apoyo

pedagógico.

Propuestas internas al ciclo y nivel (dificultades, sugerencias, avances,…) informando de las

mismas, en caso necesario, al equipo directivo.

Valoración a mitad del trimestre, de la evolución del alumnado, por parte de todo el

profesorado (tutoras y especialistas).

Preparación y organización del día del cacharro y las fiestas navideñas (ornamentación en

aulas y pasillos, festival…).

1ª Evaluación del alumnado.

Reflexión de las coordinaciones de ciclo, durante el primer trimestre (propuestas,

sugerencias, dificultades, avances).

Preparación, organización y elaboración de la valoración trimestral (1º trimestre).

2º trimestre:

Reflexiones, debates, conclusiones y propuestas a llevar a la CCP, claustros, reuniones

generales y consejo escolar.

Preparación y organización para la celebración del Día Internacional de La Paz en el aula.

Propuestas internas al ciclo y nivel (dificultades, sugerencias, avances,…) informando de las

mismas, en caso necesario, al equipo directivo.

Seguimiento del alumnado que acude a pedagogía terapéutica, logopedia y/o recibe apoyo

pedagógico.

Preparación y organización de los carnavales (ornamentación de aulas y pasillos, festival).

2ª Evaluación del alumnado.

Reflexión de las coordinaciones de ciclo, durante el segundo trimestre (propuestas,

sugerencias, dificultades, avances).

Preparación, organización y elaboración de la valoración trimestral (2º trimestre).

50

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

3er trimestre:

Reflexiones, debates, conclusiones y propuestas a llevar a la CCP, claustros, reuniones

generales y consejo escolar.

Propuestas internas al ciclo y nivel (dificultades, sugerencias, avances); informando de las

mismas, en caso necesario, al equipo directivo.

Preparación y organización de la semana del libro (ornamentación, actividades).

Seguimiento del alumnado que acude a pedagogía terapéutica, logopedia y/o recibe apoyo

pedagógico.

Preparación y organización de la festividad por el día de Canarias (30 de mayo,

ornamentación, actividades, festival…).

3ª Evaluación del alumnado.

Graduación de 6º.

Viaje de los alumnos 20 alumnos de 6º a Asturias en cinco días la 2ª semana de junio.

Evaluación final. Promoción de alumnado. Alumnado que repite nivel y ciclo.

Visita de los alumnos/as al instituto del Distrito.

Reflexión de las coordinaciones de ciclo, durante el tercer trimestre (propuestas,

sugerencias, dificultades, avances).

Revisión de libros de texto y elaborar un listado de los mismos y materiales necesarios para

el próximo curso escolar 2018/19.

Preparación, organización y elaboración de la valoración trimestral (3º trimestre).

Realización de la memoria final.

LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN DE TRABAJO PARA ESTE AÑO

1.- Garantizar el desarrollo del Proyecto Educativo del centro, y coordinar la revisión de los

documentos.

3.-Trasladar al equipo directivo propuestas para la elaboración de la PGA.

4.- Potenciar las relaciones Escuela – Familia de forma trimestral.

5- Promover acciones que favorezcan la mejora de los resultados escolares, la integración

curricular, el desarrollo de valores y de los temas transversales.

6- Plan de Formación de centros: La convivencia de la comunidad y la acción tutorial en todas sus

dimensiones.

51

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

7.- Proponer las medidas de atención a la diversidad que se consideren oportunas y establecer los

criterios para su desarrollo y evaluación, así como valorar las propuestas de actuación con el

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, estableciendo las prioridades de

intervención.

8.- Potenciar y desarrollar los proyectos en red del centro:

RCEPS, RedECOS, RCES con Paz en Construcción , Bibescan, La Igualdad con Diversigualdad

y Pluraleando, Club Lector, Ajedrez, Programa de recreos, Programa de hacer deporte jugando,

Programa de Coral, Programa de la Participación de las familias, AICLE y Huerto escolar

municipal de Dña. Chana así como el banco de recursos del centro.

Se trabajaran todos aquellos temas que surjan en función de las necesidades del centro, haciendo un

seguimiento de los mismos a lo largo del curso.

LA COMISIÓN PEDAGÓGICA

NOMBRE Y APELLIDOS

Mercedes Coromoto Vargas Barrera (Presidenta y Directora)

Mª José Gutiérrez Ledesma (Jefa de Estudios, CACE y Secretaria de laC.C.P.)

Mª Concepción Expósito González (Coordinadora de Ed. Infantil)

Mª Candelaria Hernández Luis (Coordinadora 1er ciclo)

José Antonio García Rodríguez (Coordinador 2º ciclo)

Carolina García Roger ( Coordinadora 3er ciclo) Mª Aranzazu Tristán Fernández (Docente N.E.A.E.)

Inocencio Vicente Cascón (Orientador)

Marta Álvarez Fernández (Audición y Lenguaje)

Niceto Cabrera Hernández (Trabajador Social)

52

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

EL CONSEJO ESCOLAR Y SUS INTEGRANTES

Estamos en el proceso de renovación parcial de las plazas vacantes que concluirá en noviembre.

CONSEJO ESCOLAR

Presidenta Mercedes Coromoto Vargas Barrera

Jefa de Estudios Mª José Gutiérrez Ledesma

Secretario Gregorio Rodríguez Chico

Profesora vacante

Profesora vacante

Profesora Mª Esther Álvarez González

Profesora Mª De la Candelaria Hernández Luis

Personal laboral vacante

Alumno/a vacante

Padres, Madres y/o Tutores/as vacante

Padres, Madres y/o Tutores/as Regina Monasterio Oliva

Padres, Madres y/o Tutores/as Silvia García González

Padres, Madres y/o Tutores/as vacante

Ayuntamiento Concejal de Medio Ambiente D.

Luis Perera González

53

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN ANEXO IV

Curso académico: 2018-2019

HORAS NO LECTIVAS DE OBLIGADA PERMANENCIA EN EL CENTRO Y PERIODICIDAD NO FIJA

CEIP: NTRA. SRA. DE LA CONCEPCIÓN CÓDIGO: 38003513DÍA DE PERMANENCIA EN EL CENTRO: LUNES HORARIO: 15:00H-18:00H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

SEPTIEMBREED CL ED CL TP TP ED

VPCCP

TP TP EDCCVP

TP TP TP EDVP:1ªR

CE

OCTUBRECCCCPVP

CCE.IVP

FN CBTPVP

E.DIEVP

PFC CCTPVP

NOVIEMBREF E.D-

CCPVP

EDCCVP

CCTPVP

PFC PTPVP

PFC EDCBVP

DICIEMBREPCCCPVP

F FS.E 1º, 2ºy 3º

S.EIn-fan-til

S.E4º, 5º y 6º

FF

EN

VA CA CIO NES

ENERODe-FEeD

NAVI

CCCCPVP

CL EDTPVPCE

PFC CCCBVP

FEBREROEDTPVP

CCIEVP

CCPCVP

PCTPVP

MARZOFL CAR N

AVAL CC

TPVP

CCCBVP

EDIEVP

ABRILS.E4º, 5º y 6º

S.E1º, 2º y 3º

S.EE. In-fan-til

F.FEN

SE MA NA SAN TA EDCCVP

CCCCPVPCL

CE

MAYOCCCCPVP

EDTPVP

TPPCVP

CCPCVP

Cana-riasRo-me-ría.

JUNIOVPCCP

CCCB

ED S.EIn-fantil

S.E4º, 5º y6º

S.E1º,2ºy 3º

VP CC TPGR

CCPEN

R RCE

FL CL

54

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN ANEXO IV

C L= Claustro. CE = Consejo Escolar. CC= Coordinación de Ciclo. ED = Equipo docente. CP = CCP. VP = Visi-ta Padres C.B: Coordinación Bimensual E. Infantil y 1º Ciclo de P. PC: Proyectos y Comisiones CI: Coordinaciones Interciclos IE: Interetapas FL = Fiesta local. TP: Trabajo Personal FN: Fiesta Nacional FR: Fiesta de Candelaria S.E: Sesiones de Evaluación FF: Formación Familias E.I: Evaluación Inicial PFC: Formación de docentes GR: Graduaciones de Primaria e Infantil.

55

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

ANEXO III

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

A C T I V I D A D E S HORA DE ENTRADA

Horario de apertura y cierre del centro (turnos):De 7:30 h

Por la mañanaDe 8:55h

Por la tardeDe 15:00h

Horario de ComedorDe 13:45h

Otros: Atención temprana con Anímate, actividades municipales de tarde (Ocide), Club de

baloncesto Salesianos y Multideporte del Cabildo en combinación (RCEPS).De 7:30h a 9:00h

De 15:00h a 17:00h

A C T I V I D A D E S LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

Días y horario de actividades extraescolares de tarde

De

15:00h a

17:00h

De

15:00h a

17:00h

De

15:00h a

17:00h

De

15:00h a

17:00h

De

15:00h a

16:00h

Horario diario de atención al público de la Secretaría por el personal

administrativo

De 9:00h

a 11:00h

De 9:00h

a 9:55h

De 9:00h

a 11:00h

De 9:00h

a 9:55h

De 9:00h

a 11:00h

Horario de atención a las familias por la dirección del centro (equipo

directivo)

Dirección

De 9:00h

a 09:55h

Secretario

De 9:00h

a 9:55h

J. de

Estudios:

De 9:00h

a 9:55h

Secretario

De 9:00h

a 9:55h

Dirección

De 9:00h

a 09:55h

Secretario

De 9:00h

a 9:55h

J. de

Estudios

De

10:50h a

11:45h

Secretario

De 9:00h

a 9:55h

Dirección

De 9:00h

a 09:55h

Secretario

De 9:00h

a 9:55h

Horario de atención del ORIENTADOR en el centro a las familias. Los 1º

lunes de

De 9:00h

a 14:00h

Algunos

viernes

56

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓNcada mes

CCP

Días de presencia del/de la LOGOPEDA del EOEP de Zona en el

centro

De 9:00h

a

14:00h

Exclusiva

1º y 3º

lunes de

mes de

15:00h a

18:00h

Los 2º y

4º lunes

de 10:45h

a 14:00h

alternos

Día de atención del Trabajador SocialLos

martes

Días y fechas de atención a las familias en horario de tarde:

Todos los

lunes de

17:00h a

18:00h

57

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

ÁMBITO PEDAGÓGICO

A.- PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2018- 2019 EN LA MEMORIA DEL CURSO 2017-2018.Se señala que la memoria del curso pasado recoge un menor número de propuestas de mejora respecto a curso anteriores, ya que en la medida de lo posible todos los miembros del equipo del centro, especialmente desde la Dirección, intenta dar respuesta a esas necesidades a fin de mejorar la calidad educativa.

Objetivos (*) Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso:concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso demejora1

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Potenciar la participaciónde la comunidadeducativa en la actividadde los centros y fomentarla presencia de losmismos en su entornosociocultural ysocioproductivo.

Fomentar la participaciónde las familias y

ÁMBITO ORGANIZATIVO

Reunión al inicio de curso con auxiliares

de comedor para informar sobre el

horario de recogida del alumnado de

comedor.

Intentar que los grupos con mayor

número de alumnos/as estén en las aulas

más grandes.

Mejorar la conexión a Internet en el aula

Directora

Encargado de comedor

Dirección

Septiembre

Septiembre

Propicia la

participación

en actividades

conjuntas con

otros

organismos.

Promueve

ClaustroCCPConsejo Escolar

Memorias y valoracionesanuales o trimestrales

1 art. 2.3 de la Orden de 9 de octubre de 2013: “Los centros educativos tendrán que establecer sus indicadores de mejora, que deberán contar con la aprobación del Consejo Escolar, a propuesta de la comisión de coordinación pedagógica y del Claustro, y que serán explicitados en la programación general anual”.

58

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

alumnado en laorganización,planificación y gestión dela vida escolar.

Potenciar el uso de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (enadelante TIC) y de losespacios virtuales deaprendizaje, desde unenfoque integrador deestas herramientas,metodologías, recursos ycontenidos educativos.

Poner música relajante a las entradas y

salidas del centro.

Poner grifos con pulsador que impidan

que se queden abiertos.

Revisión y arreglo de los ordenadores y

proyector en las clases del Tercer Ciclo.

Uso aula “Venta de Conchita” para el

fomento de las matemáticas a través del

juego en las dos Etapas Educativas del

centro.

CauceCoordinadora TIC

Jefatura de estudios y docentes

Ayuntamiento

Jefatura de Estudios

DirecciónJefatura

DirecciónJefaturaCoordinador/a

A lo largo del curso

A lo largo del curso

A lo largo del curso

A lo largo del curso

Primer trimestre

acciones para

conseguir más

recursos

económicos

para el centro.

Programa

actuaciones

necesarias para

hacer más

sostenible

nuestro centro

con reciclado y

batería de

recursos.

Potencia el uso

de las nuevas

tecnologías

para la

comunicación

con las

59

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

supermercado familias:

página web,

aplicación

móvil de

Konvoko,

correos…

Favorecer un clima de

convivencia positiva en los

centros, aceptando la

diversidad como elemento

enriquecedor y fuente de

aprendizaje.

ÁMBITO PEDAGÓGICO

- Debe mejorarse los agrupamientos de

los alumnos en el aula de NEAE.

Considerando la afinidad de niveles y

características personales de cada

alumno/a, el grado de empatía, además

de los especificados en el plan de trabajo

de NEAE.

- En las tutorías donde estén

JefaturaDocente n.e.a.e.

Inicio de curso Establece los

cauces de

comunicación

que inciten a la

coordinación

entre Etapas

educativas, con

agentes

internos y

externos al

ClaustroCCPConsejo Escolar

Memorias y valoracionesanuales o trimestrales

60

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

Potenciar medidas deatención a la diversidaddel alumnado según sunecesidades, mejorandolos aprendizajesrelacionados con laexpresión y comprensiónoral, lectura, escritura ycálculo que favorezcan elgrado de desarrollo yadquisición de lascompetencias enComunicaciónLingüística y Matemática,en los primeros niveleseducativos, con accionespreventivas y de apoyo encontextos inclusivos.

Implementar un modeloeducativo desde losprincipios de lacoeducación que dérespuesta a lasnecesidades deldesarrollo integral delalumnado desde unavisión multidimensionalque contemple laigualdad como un valor

integrados alumnos de NEAE, se

debería procurar que el tutor no fuera

especialista para que no intervinieran

tantos profesores dentro de un mismo

grupo.

- Procurar que los alumnos de NEAE,

participen en las actividades del

supermercado y del teatro y en

actividades de trabajo colaborativo con

mezclas de alumnos/as.

Buscar una alternativa para continuar en

la Red.

Selección de materiales: Se ha decidido

que el curso que viene reducir la

cantidad de libros de texto para

Jefatura

Jefatura de estudiosTutoresDocente n.e.a.e.

Dirección

TutoriasJefatura de

Inicio de curso

A lo largo del curso

Inicio de curso

Todo el curso

centro.

Selección

adecuada de

libros y

cuadernillos

Progreso de las

actividades del

centro

Atención

especial a las

medidas de

61

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

de primer orden.

Impulsar el desarrollo dela competencia encomunicación lingüísticaa través de accionestransversales einterdisciplinaresrelacionadas con suintegración en todos losprogramas educativos.

Fomentar en el alumnadoy, en especial en lasalumnas, las vocacionescientíficas de las áreasSTEAM (Ciencia,

modificar la metodología en el primer

ciclo de primaria, potenciando el trabajo

en pequeños grupos de forma más

autónoma y cooperativa.

Educación en Valores: Se van a utilizar

cuadernillos específicos

-Preparar un banco de recursos en el

caso de ausencia de algún maestro. Así

como indicar en el libro de acta los

temas por donde se va en cada reunión.

- Se debería establecer un horario de

biblioteca, para que los diferentes cursos

hicieran un uso regular de ella.

- Se ha ideado para el próximo curso, un

horario donde se contemple una hora de

estudios

JefaturaCoordinadores ciclos

JefaturaCoordinadora Biblioteca

Jefatura de

Todo el curso

Inicio de curso

Inicio de curso

apoyo y

refuerzo ,

mediante

seguimientos

trimestrales

62

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

Tecnología, Ingeniería,Arte y Matemáticas)desde un enfoquemultidisciplinarpromoviendo proyectoscentrados en lainnovación, la creatividady el diseño en labúsqueda de soluciones aproblemas.

taller semanal para atender la

preparación del Coro, animación a la

lectura, ajedrez,...

- Sugerir a la administración que

contemple, para el profesorado

coordinador de Redes y actividades,

como mínimo una sesión lectiva para la

preparación de actividades para todas las

redes y no sólo para tres cuando un

centro tiene más de 3.

estudiosDocentes

DirecciónJefatura de estudios

Final de curso( memoria)

Favorecer un clima deconvivencia positiva enlos centros educativos,aceptando la diversidadcomo elemento

ÁMBITO PROFESIONAL

-Se propone una formación sobre la

Acción Tutotial y la Convivencia

Escolar.

Jefatura de estudios

A lo largo del curso

Metodologías propuestas en la PGA sean adecuadas

ClaustroCCPConsejo Escolar

Memorias

63

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

enriquecedor y fuente deaprendizaje.

Realizar esta formación más de forma

práctica que en charlas, a través de

talleres.

Teniendo en cuenta la realidad del

centro y con ciertas conductas

disruptivas, se impulsará el equipo de

mediación.

-Los Planes de Formación deben ser

sencillos y viables para la práctica

docente; adaptados a la realidad social y

a los horarios reales del profesorado y

alumnado para poder poner en práctica

lo aprendido. Y para las familias.

Jefatura de estudios

Jefatura de estudios

A lo largo del curso

A lo largo del curso

y valoracionesanuales o trimestrales

Favorecer un clima deconvivencia positiva en

ÁMBITO SOCIAL

Mayor intervención de los agentes que

forman parte del seguimiento del Jefatura de A lo largo del

Propicia las coordinaciones

ClaustroCCP

64

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2017-2018 C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN

los centros educativos,aceptando la diversidadcomo elementoenriquecedor y fuente deaprendizaje.

alumnado absentista.

- Pedir más rapidez en solucionar casos

concretos en niños/as con riesgo de

absentismo, problemas familiares,...

desde los Servicios Sociales.

estudiosTrabajador/a social

DirecciónJefaturaTrabajador Social

curso

A lo largo del curso

entre los agentes implicados

Implicación delas familias

Consejo Escolar

Memorias y valoracionesanuales o trimestrales

Establecer conexiones entre instituciones

65

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

B.-CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

Se ha intentado organizar los horarios de tal manera que la respuesta educativa

sea la adecuada en función de las características de cada nivel y teniendo en cuenta las

recomendaciones de la memoria final de curso.

Respetar las primeras sesiones de los niveles inferiores a disposición de las/os

tutoras/es.

Reparto adecuado de las sesiones correspondientes a cada una de las áreas.

Garantizar el mayor número de horas del tutor/a con su alumnado para posibilitar que

entre en el aula el menor número de profesores/as posibles.

Adecuación de los descuentos horarios conforme a lo establecido en la normativa de 20

de junio de 2018.

Dejar las sesiones de los jueves sin horas lectivas posibles a la Dirección del centro

para acudir a las reuniones de directores/as con la Sra. Inspectora.

Dejar las sesiones de los jueves 3 sesiones lectivas posibles a la Jefatura de Estudios

para que pueda acudir a reuniones del CEP.

Hacer coincidir en la primera sesión a un miembro al equipo directivo, especialmente la

Dirección.

Se han atendido razones pedagógicas y organizativas para poder realizar las propuestas

pedagógicas para este curso escolar.

Plan de Animación a la lectura.

Plan Tic

Todos los grupos reciben una hora semanal de animación a la lectura a excepción

del tercer ciclo.

Los grupos de Primaria tienen una hora semanal de formación en TIC en el aula

medusa.

Se intentará dar apoyos sistemáticos a todos los grupos, especialmente a primero y

a sexto en las áreas instrumentales.

El plan de sustituciones se organizó para que en caso de faltar un docente se cubran

las 25 horas lectivas semanales.

66

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

HORARIO DEL PROFESORADO

Los/as docentes dedican su horario lectivo a la atención directa de los/as

alumno/as y aquellas actividades que se computan como horas lectivas recogidas en la

normativa actual y las horas de permanencia en el centro sin alumnado a otras

coordinaciones, actividades y tareas docentes, tareas que se concretan en la

planificación de las exclusivas para este curso.

Del tiempo de permanencia en el centro sin atención directa a lo/as alumno/as, se

dedicarán cuatro horas mensuales a la atención de familias del alumnado. Se fijan en

una hora semanal todos los lunes por la tarde. De 17:00h a 18:00h.

Las dos horas de exclusiva de los lunes que va de 15:00h a 17:00h, se dedicará a

Coordinaciones de ciclo, Equipo Docente, Interciclos, Coordinación de Programas,

Comisiones de fiestas, CCP y los martes a desarrollar el Plan de Formación del CEP.

En septiembre el horario de atención directa al alumnado es de 09:00 a

13:00 horas y a partir del 18 de septiembre de 09:00 a 14:00 horas. De 10:15 a 10:45

horas en septiembre y de 11:45 a 12:15 horas a partir del 18 de septiembre, todos los

alumnos/as del centro tienen un tiempo de recreo y ocio que en educación infantil es

más flexible al adaptarse a las necesidades específicas (5076 ORDEN de 9 de Octubre

de 2013. Art.17) de esa etapa con media hora semanal de recreo más (tres horas).

Se han establecido turnos de cuidado del patio de Primaria de 08:55 a 09:00

horas para atender al alumnado en el período de entrada al centro y el paso a las aulas.

En la jefatura de estudio y en el tablón de anuncios del centro, se encuentran

archivados los horarios del profesorado y expuestos en las dependencias del centro para

toda la comunidad educativa.

El horario de permanencia en el centro lo realiza el profesorado de la siguiente

forma:

TURNOS DE RECREOS

Los horarios se ajustarán para que dentro de las veinticinco horas lectivas

semanales queden incluidos los períodos destinados a recreo. El tiempo destinado a los

recreos en educación infantil no será superior al 12% del horario escolar semanal, es

decir, 3 horas a la semana. En cualquier caso, la distribución de los períodos de recreo

estará en función de la estructura e instalaciones del centro y de su organización, al

objeto de que se produzcan las mínimas alteraciones en la actividad escolar.

Durante el periodo de recreo el profesorado tiene que permanecer en el centro

durante ese tiempo por estar comprendido dentro de su horario de trabajo. Sólo previa67

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

autorización de la Dirección del centro, se podrá ausentar del recinto escolar durante

los recreos.

Se ha arbitrado un sistema de turnos con un mínimo de un/a maestro/a como

responsable directo del cuidado por cada 60 alumnos/as o fracción en Educación

Primaria y uno/a por cada 30 o fracción en Educación Infantil.

El tiempo dedicado al recreo será a la misma hora en todos los ciclos, después de

la 3ª sesión, de 11:45 h. a 12:15 h.

EDUCACIÓN INFANTIL:

Los horarios serán en la franja horaria citada; pero, siguiendo criterios

pedagógicos, puede verse aumentada en algún otro momento a lo largo de la mañana, no

excediendo en todo caso de tres horas semanales.

Esto no incidirá en la marcha general del centro y los alumnos y alumnas estarán

convenientemente atendidos, respetando la ratio que se pide a tal efecto en la circular de

comienzo de curso.

Se establecen dos turnos de cuidados de recreo compuesto por seis o siente

docentes (ya que la docente de religión se ausenta los viernes), realizándose en días

alternos.

El criterio que se ha decidido para crear los turnos ha sido el que exista un

miembro de cada ciclo, sea tutora o especialista.

GRUPO A:

1. Mª José

2. Isabel

3. Arancha

GRUPO B:

1. Conchi

2. Begoña (no está los viernes; en su caso Gregorio)

3. Jonathan

PLAN DE SUSTITUCIONES POR AUSENCIAS

Cuando falta una docente del grupo, se sustituye con docentes del otro grupo y por

orden, aunque el equipo directivo también estará disponible siempre que no afecte al

ejercicio de sus funciones.

EDUCACIÓN PRIMARIA:

Los/as maestros/as de primaria y los especialistas establecerán turnos semanales

de vigilancia de recreos. Cada turno estará compuesto por al menos cuatro68

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

profesores/as, organizando la vigilancia de los diferentes espacios de recreo de forma

que se garantice una correcta atención de los alumnos/as.

Los/as docentes encargados/as de la vigilancia de recreos, lo serán así mismo, de

vigilar la entrada al edificio principal, el espacio donde se encuentra la escalera del

edificio nuevo y los baños para que el alumnado esté en el patio de recreo y no dentro

del centro.

Al finalizar el recreo, el alumnado formará filas por clase para acceder de nuevo

al aula de manera ordenada, y será su tutor/a o docente especialista con el que tengan

clase, el encargado de recoger la fila y llevarla al aula.

Se establecen dos turnos de cuidados de recreo compuesto por tres docentes,

realizándose en días alternos.

En los días de lluvia el alumnado permanecerá en el aula con su tutor/a y el

turno de recreo se mantiene como alterno de forma que ningún grupo de cuidado de

recreo cuidará dos días seguidos en la misma semana.

GRUPO A:

1. Maria

2. Carolina

3. Emma

GRUPO B:

1. Cande

2. Juani

3. Esther

PLAN DE SUSTITUCIONES

Cuando falta una docente del grupo, se sustituye con docentes del otro grupo y por este

orden o por el equipo directivo sin perjuicio de las necesidades derivadas de su cargo.

HORARIO DE EXCLUSIVA DEL PROFESORADO

Consultar anexo IV: Calendario pedagógico de exclusivas

C.-CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA EL AGRUPAMIENTO DELALUMNADO CONTEMPLANDO SU DIVERSIDAD

El proyecto que realizamos parte de la realidad de nuestro centro y de su

contexto, así como de la necesidad de atender de una manera adecuada a la diversidad

del alumnado, respondiendo al principio de igualdad de oportunidades y con la finalidad

69

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

de posibilitar la integración social y educativa de estos, potenciando actitudes de

aceptación y respeto en todos los miembros de la comunidad educativa.

Para dar respuesta a esta rica diversidad, pretendemos implicar a toda la

comunidad educativa de una forma u otra:

• Las tutoras y tutores atienden la diversidad dentro de su grupo clase, partiendo (en la

medida de lo posible) desde la individualidad de cada uno.

• A los padres/madres se les ofrece participar en el proceso educacional a través de los

cauces de comunicación familia escuela establecidos, las actividades extraescolares,

fiestas, excursiones, etc.

• Al alumnado se les fomenta los valores de respeto, solidaridad, igualdad dentro de una

diversidad, autonomía, etc.

Los diversos modelos de agrupamiento que adopta el centro son una dimensión

esencial. Creemos que utilizar un único modelo de agrupamiento, con independencia de

la diversidad de características del conjunto de alumnos y de las actividades de

enseñanza y aprendizaje, limita el potencial enriquecedor del proceso educativo.

La diversidad de agrupamientos a lo largo de este proceso cumple dos objetivos:

Proporciona una mejor explotación de las actividades escolares.

Constituye un instrumento de adecuación metodológica a las necesidades de nuestros

alumnos.

La selección de los diversos tipos de agrupamiento que se van a articular atiende a los

siguientes principios:

Parte del modelo educativo del centro.

Responde a las posibilidades y recursos materiales y humanos del centro.

Es suficientemente flexible para realizar adecuaciones puntuales en ciertas actividades.

Se basa en la observación real de nuestros alumnos y en la predicción de sus

necesidades.

Mantiene una estrecha relación con la naturaleza disciplinar de la actividad o área.

CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO:

Edad cronológica.

Nivel de instrucción.

Ritmo de aprendizaje.

Intereses.

Motivación.

Naturaleza del área o de la actividad.

70

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

TIPOS DE AGRUPAMIENTO:

Aula.

Gran grupo.

Pequeño grupo.

Talleres.

Comisiones de trabajo.

Grupos de actividad.

Para atender esta diversidad, no sólo basta con la integración del alumnado en las

actividades diarias del centro, muchos de estos alumnos/as necesitan una atención más

específica por parte de los especialistas:

Alumnos/as con necesidades en Audición y Lenguaje: son atendidos/as de forma

individual o en pequeño grupo por la Logopeda del Equipo de Orientación un día a la

semana. Alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo: son atendidos de

forma individual o en pequeño grupo en el Aula de Apoyo a las NEAE, dependiendo de

los horarios de cada uno. En infantil la atención es en la propia tutoría con su grupo

clase. Alumnos de apoyo idiomático: son atendidos en pequeños grupos en la medida

de lo posible dentro de la organización de los apoyos en cada curso escolar por una

profesora de NEAE. Alumnos de refuerzo educativo: esta respuesta educativa es

desarrollada por el resto del profesorado con disponibilidad horaria, centrando los

apoyos en aquellos alumnos con mayor necesidad fundamentalmente en las

competencias lingüística y matemática.

D.-ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTOTRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES.

El tratamiento transversal de la educación en valores lo impulsamos a través del

desarrollo de las Redes, Proyectos y Programas que desarrollamos en nuestro centro

impulsados por la DGOIPE, Cabildo y Ayuntamiento (ver más adelante en la

programación de cada uno):

LA RCES, RED CANARIA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS, RCEI,

REDECOS, RCEPS, BIBESCÁN, HUERTO ESCOLAR MUNICIPAL- URBANO

DE DÑA. CHANA, ENCUENTRO DE COROS ESCOLARES DE CANARIAS,

AJEDREZ, TIC, DEPORTE LÚDICO Y SALUDABLE, PLAN DE FRUTAS,

VERDURAS Y LÁCTEOS( PFHORLAC), CON EL DEPORTE APRENDEMOS Y

NOS DIVERTIMOS, PROGRAMA DE RECREOS COOPERATIVOS.

71

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Los/as coordinadores/as que impulsan nuestros Proyectos son los siguientes:

1. RCES (Red Canaria de Escuelas Solidarias): Carolina García Roig

2. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS: Mª Candelaria Hernández Luis

3. RCEI (Red Canaria de Escuelas para la Igualdad): Mª José Gutiérrez Ledesma

4. BIBESCAN (Bibliotecas Escolares de Canarias): Esther Álvarez González

5. RedECOS(Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad): Gregorio E. Rodríguez Chico

6. HUERTO ESCOLAR MUNICIPAL- URBANO: Las Familias de nuestra Comunidad educativa.

7. COROS ESCOLARES DE CANARIAS: Juana Mª Reyes Díaz

8. RCEPS (Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud) : Mercedes Coromoto Vargas Barrera

9. Programa de AJEDREZ: Gregorio Rodríguez Chico

10. AICLE : Emma Carracedo Agnew

11. PRL(Prevención de Riesgos Laborales): Mercedes Coromoto Vargas Barrera

12. TIC: Isabel Carrillo Pérez

13. Proyecto con el Deporte jugamos y aprendemos: José Antonio García Rodríguez

14. Proyecto de Recreos de lectivos y de comedor: José Antonio García Rodríguez

15. Talleres Cooperativos: Mª José Gutiérrez Ledesma

16. La Venta de Conchita: Las tutoras

E.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Desde el centro se ve la necesidad de atender de una manera adecuada a la

diversidad del alumnado del centro, respondiendo al principio de igualdad de

72

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

oportunidades y con la finalidad de posibilitar la integración social y educativa del

alumnado potenciando actitudes de aceptación y respeto en todos.

Para atender a esta gran diversidad, toda la comunidad educativa está implicada

de una forma u otra:

Los tutores y tutoras atienden a la diversidad dentro de su grupo clase, partiendo

(en la medida de lo posible) desde la individualidad de cada uno.

A los padres y madres se les ofrece participar en las actividades del Centro.

A los alumnos y alumnas se les fomenta los valores de respeto, solidaridad, igualdad

dentro de una diversidad, autonomía, etc.

Para todo esto, no sólo basta con la integración del alumnado en las actividades

diarias del centro muchos de estos necesitan una atención más específica por parte de

los especialistas:

Alumnado con necesidades en Audición y Lenguaje: son atendidos de forma

individual o en pequeño grupo por la Logopeda del Equipo de Orientación dos

días a la semana.

Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: son atendidos en

pequeño grupo en el aula de PT, dependiendo de los horarios de cada uno.

Alumnado con apoyo pedagógico: serán atendidos por el profesorado que

tenga horas disponibles, centrando los apoyos en las áreas de lengua y

matemáticas.

APOYOS PEDAGÓGICOS

Teniendo siempre como referencia el PEC, el CCBB, la PGA y la programación

de aula llevamos a cabo el protocolo de actuación recogido en el Proyecto Educativo

del Centro.

LA EVALUACIÓN INICIAL.

Partimos siempre con el ánimo de poder detectar necesidades en todos los

ámbitos, sin perder de vista los criterios de evaluación y promoción del ciclo. Se evalúa

el grupo por el equipo docente, que será coordinado/a por el responsable de este

proceso: el tutor/a.

En esta evaluación inicial cada tutor realiza una propuesta de alumnos y alumnas

para apoyo pedagógico.

La Jefatura de Estudio, una vez elaborados los horarios del profesorado y vistas

las horas lectivas disponibles ha coordinado con el claustro las distribución de las horas

de apoyo, ha establecido un plan de apoyo para el alumnado con dificultades, aunque se

puede incrementar o dejar de recibirlo algún alumno/a según las necesidades que

73

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

presenten a lo largo del curso, por tanto, es flexible en cuanto al número de alumnos, las

áreas en que se saquen y a los agrupamientos que se realicen.

Servicio de ORIENTACIÓN

. Concreción de las líneas prioritarias propuestas por la Dirección General de

Ordenación e Innovación Educativa

La Dirección General de Ordenación, Promoción e Innovación Educativa ha establecido

8 líneas de actuación prioritarias. Esta Unidad de Orientación las concreta en las

siguientes actuaciones:

Línea 1: Establecimiento de medidas de prevención y refuerzo educativo para la lectura,

la escritura y las matemáticas en Educación Primaria. Esta línea se concretará en la

detección y diagnóstico de los alumnos y alumnas con NEAE por dificultades

específicas de aprendizaje para su posterior intervención educativa.

Línea 2: Mejora de la formación de padres y madres, con la finalidad que las familias

puedan participar, de forma activa, en el proceso educativo de sus hijos. Esta línea se

operativizará mediante tres actuaciones: 1. Información que el Orientador proporcione a

las familias sobre los resultados de las evaluaciones psicopedagógica efectuadas al

alumnado propuesto por los Equipos Educativos, así como la propuesta de intervención

encaminada a dar respuesta educativa a las necesidades del alumnado; 2. Atención

directa a las madres y padres que soliciten información sobre cualquier aspecto

relacionado y de la competencia del Orientador, mediante cita previa; 3. La puesta a

disposición de las Asociaciones de Padres y Madres para el desarrollo de sesiones de

información y formación sobre aspectos de su interés en el horario de exclusiva de los

centros.

Línea 3: Adecuación de la oferta a las necesidades del mercado laboral para facilitar el

acceso de nuestros jóvenes a un puesto de trabajo, adaptándonos en tiempo y forma a la

normativa europea en formación profesional. Esta línea la entendemos dirigida hacia la

orientación en la etapa educativa de secundaria, al igual que la línea 6 relativa al

incremento del número de alumnos y alumnas que se gradúan en la ESO y continúan

cursando la enseñanza post-obligatoria, por lo que obviamos su concreción para esta

unidad de orientación.

74

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Línea 4: Mejora de la convivencia y del clima escolar en los centros. Esta línea la

concretamos mediante el asesoramiento a los Equipos Directivo y Educativos en la

resolución de conflictos que vayan surgiendo, para lo que se establecerá un canal de

comunicación entre estos Equipos con el Servicio de Orientación. El espacio para

abordar estos problemas será la Comisión de Coordinación Pedagógica y la Comisión

de Convivencia, cuando lo estimen pertinente los Equipos Educativos. Así mismo, el

Orientador se pone a disposición de los Centros para tratar en sesiones de información y

formación temas relacionados con la convivencia y el clima escolar de los centros en el

horario de exclusiva.

Línea 5: Intensificar el uso educativo de las nuevas tecnología en el aula. Esta línea es

de difícil encaje en las funciones del Orientador en los centros de infantil y primaria.

Línea 6: ya comentada en la línea 3.

Línea 7: Facilitar el desarrollo curricular y metodológico de la LOMCE y su traslado a

la práctica docente. Para concretar esta línea se expondrá en horario de exclusiva toda

concreción normativa de esta Ley Orgánica, mediante sesiones informativas, abriendo

debates que faciliten su puesta en práctica, como ya se hizo en cursos pasados.

Línea 8: Fomentar y dinamizar la educación en valores en la práctica educativa. Este

punto lo realizaremos en conexión con la línea 5, referida a la mejora de la convivencia,

dando respuesta a las inquietudes que los Equipos Educativos viertan al servicio de

Orientación, estableciendo actuaciones en función de la demanda de estos Equipos.

En el punto 2.a de la Resolución presenta como prioridad para los orientadores el

asesoramiento al profesorado especialista, tutor o tutora y equipos docentes sobre

competencias básicas y adaptaciones curriculares. A este respecto ya en años pasados se

llevaron a efecto sesiones informativas en los tres claustros, este año continuaremos

insistiendo en ello, además de informar particularmente a los tutores que tengan

alumnado con adaptaciones curriculares y especialmente al maestro/a de apoyo a las

NEAE.

3. Actuaciones conjuntas

Con otros miembros del EOEP, dedicadas al estudio de las necesidades

específicas de apoyo educativo y elaboración de informes psicopedagógicos.

Con las maestras de apoyo a las NEAE, tanto para la evaluación75

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

psicopedagógica como para el asesoramientos sobre las estrategias, planificación

y ejecución de las intervenciones con alumnado al que haya que darle una

respuesta educativa específica o especial en el aula de apoyo a las NEAE.

Con la Jefatura de Estudios para planificar la organización del Centro que

optimice la respuesta educativa del alumnado.

Con los maestros coordinadores de ciclo y especialista de apoyo a las NEAE, en

la Comisión de Coordinación Pedagógica. A su vez, en esta Comisión se

trabajarán las áreas de asesoramiento organizativo y curricular.

Con el EOEP específico de discapacidad motora para la atención a los

alumnos(as) con este tipo de déficits del CEIP San Agustín, al ser éste un centro

preferente para alumnado con discapacidad motora.

Con el EOEP específico de TGD, para coordinar las valoraciones e intervención

del alumnado con trastornos generalizados del desarrollo, especialmente con el

alumnado con este tipo de diagnóstico del aula enclave del CEIP Domínguez

Alfonso.

Con los tutores cada vez que consideren que es preciso evaluar a alguno(a) de

los alumnos(as) de su aula y en el asesoramiento sobre la respuesta al alumnado

con necesidades específicas de apoyo educativo, así como para el asesoramiento

en la organización curricular y la acción tutorial

Asesoramiento familiar en todas aquellas cuestiones que soliciten, especialmente

con las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, a

las que se les tendrá informadas en todo momento sobre los resultados de las

evaluaciones y seguimientos psicopedagógicos y del proceso de intervención

seguido con sus hijos.

4. Actuaciones Individuales: sobre las demandas expresadas por los equipos

educativos, a través de las Comisiones de Coordinación Pedagógicas.

PLAN ANUAL DE TRABAJO ORIENTADOR

Unidad de Orientación: CEIP San Agustín, CEIP Domínguez Alfonso y CEIP Nuestra

Señora de La Concepción.

Centro Sede: CEIP Domínguez Alfonso.

Orientador: Inocencio Vicente Cascón.

76

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

1. Introducción

Esta unidad de orientación tiene asignados los Centros de Educación de Infantil y

Primaria ubicados en el casco histórico del municipio de La Orotava: Domínguez

Alfonso, San Agustín y Nuestra Señora de la Concepción.

El plan de trabajo está basado en las líneas prioritarias de actuación propuestas por la

Dirección General de Ordenación, Promoción e Innovación Educativa, a través de la

Resolución por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento de los

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos para el presente curso

académico; y de las necesidades emanadas en los centros.

2. Plan Anual de Trabajo para la Unidad de Orientación

2.1. Características generales y del contexto

Los tres centros imparten las etapas de infantil y primaria. Son de línea uno, con una

matrícula alrededor de 200 alumnos(as) en cada uno de los centros. El CEIP

Domínguez Alfonso tiene un aula enclave.

2.2. Priorización de actuaciones

2.2.1. Concreción de las líneas prioritarias propuestas por la Dirección General de

Ordenación e Innovación Educativa

La Dirección General de Ordenación, Promoción e Innovación Educativa ha establecido

5 líneas de actuación. Esta Unidad de Orientación las concreta en las siguientes

actuaciones:

Línea 1. “Mejorar los resultados del rendimiento escolar así como las tasas de

idoneidad, titulación absentismo y abandono escolar temprano. Asesoramiento en

metodologías didácticas y organizativas para mejorar el rendimiento y la convivencia”.

Esta línea se concretará a través de tres vías de actuación. La primera mediante la

evaluación del alumnado con posibles NEAE de forma que el diagnóstico provea de la

mejor asistencia educativa, ajustada a las necesidades del alumnado, lo que revertirá en

la mejora del rendimiento escolar, erradicación del absentismo y abandono escolar,

sobre estos dos últimos aspectos, se centrará la segunda vía de actuación, encaminada a

la colaboración con los servicios sociales tanto del Equipo, como del Ayuntamiento. La

tercera línea de actuación será a través de la CCP, en el asesoramiento sobre

77

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

metodologías didácticas y organizativas, así como con los Equipos Directivo y

Educativos cuando soliciten la colaboración del Orientador a este respecto.

Línea 2. Favorecer un clima de convivencia positiva de los centros educativos,

aceptando la diversidad como elemento enriquecedor y fuente de aprendizaje.

Participación en los equipos de gestión de convivencia de los centros educativos. Sobre

esta línea el Servicio de Orientación actuará en las respectivas Comisiones de

Convivencia de los Centros, así como con el asesoramiento a los Equipos Educativos y

Directivos en los casos particulares que vayan surgiendo a lo largo del curso, en lo que

a convivencia y tratamiento a la diversidad se refiere.

Línea 3. Desarrollo y asesoramiento para atender a la diversidad según las necesidades

del alumnado en cualquier momento de la vida escolar: de aprendizaje, emocionales,

necesidades educativas especiales y convivencia. Esta línea se concretará, en unión con

la primera, mediante las evaluaciones psicopedagógicas que se requieran.

Línea 4. Colaborar con los proyectos de innovación desarrollados en los centros

educativos siempre que tengan relación con las funciones de los profesionales EOEP. A

este respecto el Servicio de Orientación estará atento para prestar la colaboración en los

proyectos de innovación que tengan los centros y estén relacionados con las funciones.

Línea 5. Fomentar la participación de la familia y alumnado en la organización,

planificación y gestión de la vida escolar: sesiones de evaluación, junta de delegados,

asociación de padres y madres, asociación de alumnos y alumnas, comunicación tutor-

familia. En lo que a esta línea se refiere el Orientador se ofrece a los padres y/o madres

a título personal para asesorar y dotar de información sobre cualquier aspecto

relacionado y de la competencia del Orientador, mediante cita previa, así como la puesta

a disposición de las Asociaciones de Padres y Madres para el desarrollo de sesiones de

información y de formación sobre aspectos de su interés en el horario de exclusiva de

los centros.

3. Actuaciones conjuntas

Con otros miembros del EOEP, dedicadas al estudio de las necesidades

específicas de apoyo educativo y elaboración de informes psicopedagógicos.

Con las maestras de apoyo a las NEAE, tanto para la evaluación

psicopedagógica como para el asesoramientos sobre las estrategias, planificación78

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

y ejecución de las intervenciones con alumnado al que haya que darle una

respuesta educativa específica o especial en el aula de apoyo a las NEAE.

Con la Jefatura de Estudios para planificar la organización del Centro

que optimice la respuesta educativa del alumnado.

Con los maestros coordinadores de ciclo y especialista de apoyo a las

NEAE, en la Comisión de Coordinación Pedagógica. A su vez, en esta Comisión

se trabajarán las áreas de asesoramiento organizativo y curricular.

Con el EOEP específico de TGD, para coordinar las valoraciones e

intervención del alumnado con trastornos generalizados del desarrollo,

especialmente con el alumnado con este tipo de diagnóstico del aula enclave del

CEIP Domínguez Alfonso.

Con los tutores cada vez que consideren que es preciso evaluar a

alguno(a) de los alumnos(as) de su aula y en el asesoramiento sobre la respuesta

al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, así como para el

asesoramiento en la organización curricular y la acción tutorial

Asesoramiento familiar en todas aquellas cuestiones que soliciten,

especialmente con las familias del alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo, a las que se les tendrá informadas en todo momento sobre los

resultados de las evaluaciones y seguimientos psicopedagógicos y del proceso de

intervención seguido con sus hijos.

4. Actuaciones Individuales: sobre las demandas expresadas por los equipos

educativos, a través de las Comisiones de Coordinación Pedagógicas.

5. Temporalización: las acciones demandadas ocuparán todo el curso académico,

desempeñándose simultáneamente distintas actividades, con preferencias en función de

la urgencia valorada por los equipos educativos y el orientador.

6. Coordinaciones

Con los profesores de atención a las necesidades específicas de apoyo educativo en

el horario lectivo y en las exclusivas.

Comisiones de Coordinación Pedagógica.

Maestras de audición y lenguaje: en los respectivos centros, aprovechando el horario

de exclusiva, y los jueves en las reuniones del EOEP de zona.

79

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Trabajador social: en las reuniones del EOEP de zona y en los centros, cuando así se

demande.

Equipos educativos: en el horario lectivo y exclusivas.

Padres: preferentemente mediante cita previa para poder compaginar sus horarios

laborales con el del orientador en cada uno de los centros.

EOEP de zona: los primeros jueves de mes.

EOEPs específicos: cada vez que se determinen necesidades que requieran de su

intervención

1. Horario

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

CEIP San

Agustín

CEIP Nuestra

Señora de la

Concepción

CEIP

Domínguez

Alfonso

Sede EOEP el

primer jueves

de mes. Resto

alternado los

tres Centros y

según

necesidades.

Valoraciones en

Centros

Privados

Alternado los

tres Centros y

según

necesidades.

A principios de cada mes se facilitará a la jefatura de estudio de cada uno de los tres

centros el horario concreto de los jueves y viernes.

Horario de exclusivas: Primer lunes de mes en el CEIP Nuestra Señora de la

Concepción; segundo lunes: CEIP San Agustín; tercer lunes de mes: CEIP Domínguez

Alfonso. Cuarto y quinto lunes alternando los tres centros.

8. Horario de intervención directa con el alumnado: se centrará básicamente en el

área de la evaluación y seguimiento psicopedagógico.

9. Seguimiento

Las medidas grupales (grupos de apoyo pedagógico) serán valoradas en las sesiones de

evaluación trimestrales y en la CCP.

El seguimiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, además

de lo dispuesto en la Resolución de de la Dirección General de Ordenación Promoción

80

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

e Innovación Educativa, se ajustará a las características y evolución del alumnado, con

una revisión, al menos trimestral en la sesión de evaluación.

El asesoramiento organizativo y curricular se efectuará en las CCPs y en el seguimiento

de la P.G.A.

El presente plan de trabajo será evaluado en las fechas previstas por los Centros en la

correspondiente CCP.

10. Criterios y estrategias de seguimiento y evaluación del Plan de Trabajo

Remitimos a lo dispuesto por la Programación General Anual, por parte de la Comisión

de Coordinación Pedagógica.

PLAN DE TRABAJO N.E.A.E.

INTRODUCCIÓN

El objeto de este Plan de trabajo es la planificación de la respuesta educativa

adaptada al nivel de cada alumno, propiciando una atención lo más normalizada e

inclusiva posible, favoreciendo una atención personalizada para compensar las

dificultades que experimenten. Trataremos de contribuir a su desarrollo integral, para

mejorar la motivación ante las tareas de aprendizaje y conseguir una forma de trabajo

más autónoma y reflexiva.

El presente Plan de Trabajo de NEAE se confecciona teniendo en cuenta varios

aspectos:

El estadillo, que se elabora durante el curso 2017-2018 por el

EOEP de zona.

ALUMNO NIVEL TIPO NEAE TIPO

ADAPTACIÓN

ÁREAS

CON AC

REFERENTE

CURRICULAR

ÁREAS

PENDIENTES

OBSERVACIO

NESYahaira Delgado Martín

6º ECOPHENecesidades específicas de apoyo educativo por especiales condiciones personales y de historia escolar

Informe psicopedagógico con dictamen

AC

M-L-N-S 4º

4º M5º FR

Repite 5º

81

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Julia Valdés González

6º Preinforme psicopedagógico

ACM 3º

3º M4º M5º M

Repite 4º

Kacper Porczak

5º DEA-LDificultades específicas del aprendizaje de la lectura.

Informe psicopedagógico condictamen

ACL- I 3º

3º L – I4º L-M-I-N-S

Repite 4º

Aarón Trinidad Gorrín

5º Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas

PIPPreinforme Psicopedagógico

AC

M 3º

3º M4º M-I

EliazarGarcíaRamos

5º Dificultades específicas del aprendizaje de la escritura

PIPPreinforme Psicopedagógico

ACI 3º

3º L-M-I-N-S4º I

Repite 3º

IreneTosteSánchez

4º PIPPreinforme Psicopedagógico

ACM 2º

2º M3º L-M-N-I3º M-N

Repite 3º

SantiagoJoseGonzálezRodríguez

4º PIPPreinforme Psicopedagógico

PEP 3º M-N

AriadnaBarretoLlanes

3º PIPPreinforme Psicopedagógico

PEP 2º M3ºM-N-S

Repite 3º

TexeneriLeónRodríguez

3º Discapacidad intelectual

Informe Psicopedagógicocon dictamen

ACL – M –S –N –I

1º Acude alogopedia

JonayMéndezQuintero

2º TGDTrastornosgeneralesdeldesarrolloTEATrastornode espectroautista

Informe psicopedagógico conpropuesta

PEP InfantilConocimientode si mismo yautonomíapersonalLenguajes:Comunicación yrepresentación1º L-M-I-EF-ART-EMOCREA

( El alumno Kacper Porzak se traslada de colegio el 19 de Octubre)

La elaboración y actualización de la A.C. se hará anualmente.

Los criterios para la formación de grupos de atención

personalizada es la siguiente:

o Alumnos que tienen adaptación Curricular por

discapacidad intelectual.

o Alumnos que tienen adaptación curricular.

82

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

o Compatibilidad entre los alumnos.

o Alumnos que tienen informe psicopedagógico sin

A.C. y alumnado con Preinforme Psicopedagógico.

1. Entre las medidas educativas recogidas en el Plan de Atención a la Diversidad

del Centro, se contempla, el apoyo educativo de alumnos propuestos por el

Equipo Educativo, si hay disponibilidad horaria.

2. Los Programas Educativos Personalizados (P.E.P.) se harán anualmente.

3. Las Coordinaciones con el Orientador de zona, con la logopeda y con los tutores

y especialistas implicados.

4. La Lectura de los Informes Individualizados de los alumnos atendidos en el aula

de NEAE.

5. Realización de la evaluación inicial para ajustar la programación y saber cuáles

son las capacidades y conocimientos previos de los alumnos y servir también de

referencia para valorar el progreso de los escolares.

6. La disponibilidad horaria de la profesora de NEAE.

La prioridad de la actuación de la profesora de Apoyo a las

NEAE, se centrará en el trabajo de las habilidades, razonamiento, gestiones

y aptitudes básicas previas o transversales a los contenidos curriculares.

Funciones ejecutivas: distintos tipos de atención, memoria, comprensión y

expresión verbal y razonamiento lógico.

La respuesta educativa de los alumnos de NEAE y apoyo, se

desarrollará principalmente en las Áreas de Lengua y Matemáticas y se

llevará a cabo en el aula de NEAE y/o aula ordinaria. La intervención

pedagógica al alumnado será personalizada o en pequeño grupo.

Las reuniones de coordinación del profesorado tutor de los

alumnos, equipo educativo y profesor de NEAE se realizarán

mensualmente, en horario de exclusivas y, cuando sea posible en horario

de PAT.

La organización de los grupos tendrá un carácter flexible, dado

que se pretende incorporar nuevos alumnos que necesiten el apoyo a lo

largo del curso, o al contrario, quitar de estas sesiones a aquel alumno/a

que ha superado las dificultades. , así mismo podrán incorporarse alumnos

cuyas nuevas valoraciones realizadas por el orientador así lo indiquen.

83

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Colaboración de la profesora de NEAE con los tutores y equipo

educativo que inciden en el alumno, con la asesoría y colaboración del

Orientador, en la realización de las Adaptaciones Curriculares (A.C.) y los

P.E.P. (Programas Educativos Personalizados).

Teniendo en cuenta las características de los alumnos, los

objetivos planteados son a medio y largo plazo y las programaciones

específicas dependen en gran medida, de lo que se esté trabajando en el

aula ordinaria. Con esto se conseguirá que el aprendizaje que se realiza sea

complementario a lo que se imparte en el aula ordinaria.

Potenciar al máximo los conocimientos y habilidades de los

alumnos.

Se elaborará material adaptado a los alumnos, según sus

necesidades.

Se profundizará en el asesoramiento a los padres, informando

sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

Se diversificará la respuesta educativa según las necesidades

individuales de cada alumno o en función de sus condiciones: personales,

familiares, desarrollo evolutivo y nivel de motivación

Como objetivo general se planteará desarrollar al máximo las

capacidades del alumno/a, respetando su ritmo de aprendizaje. Se

potenciarán las situaciones que favorezcan su integración en el aula

ordinaria y en su entorno social.

La atención a las familias se seguirá realizando en colaboración

con el E.O.E.P. de zona, manteniendo un seguimiento regular con la

familia, para unificar criterios educativos, pautas de conducta,

estructuración del material y de los tiempos para la realización de las

tareas.

Se realizarán coordinaciones con los distintos gabinetes

psicopedagógicos, que fuera del horario escolar, atienden a los alumnos de

NEAE

3.- EVALUACIÓN INICIAL

La realización de la Evaluación Inicial de los alumnos de NEAE se ha

realizado en el aula ordinaria y en el aula de NEAE.

84

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

El resultado de la Evaluación Inicial de la totalidad del alumnado de NEAE, en

coordinación con los tutores y equipo educativo ha sido variado.

En todos los alumnos se detectan:

Poca autonomía personal.Dificultades en la expresión y comprensión oral y escrita.Dificultades en el razonamiento lógico-matemático.Dificultades en la atención, memoria y concentración.Escasa motivación por las tareas y la organización y presentación de las libretas.En un alumno se detectan falta de habilidades sociales y un comportamiento poco adecuado.El alumno de 5º con nivel de 3º en Inglés, supera la prueba de Evaluación Inicial de nivel de 3º, no la de 4º, por lo que no será necesario realizar AC.

Una vez establecido el nivel de competencias de los alumnos, que se

centra en infantil, primero y segundo ciclo de Primaria, se actualizarán las AC, los

programas educativos personalizados y los programas de apoyo y se propondrán al

orientador alumnos de nuevas valoraciones y de actualizaciones de informes ya

elaborados cursos anteriores.

4.- HORARIOS

De las 25 sesiones semanales, de 55 minutos cada una, 22 sesiones se destinan a

atención directa con alumnos, dos sesiones se destinan a coordinación con los tutores

de alumnos/as con NEAE, que se realizarán mensualmente, que coinciden con la hora

de PAT de la profesora de apoyo a las NEAE. Una sesión de coordinación con el

orientador del centro.

Para la elaboración del horario hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos:

Franja horaria en la que se imparten las áreas instrumentales, respetando

su permanencia en el grupo ordinario en algunas horas.

Horario de especialidades, intentando que en estas horas los alumnos de

NEAE permanezcan integrados en sus aulas ordinarias junto a su grupo clase, en

este curso ha sido complicado, ya que casi todas las tutorías impartían las áreas

instrumentales durante las dos primeras sesiones.

Dar prioridad a aquellos alumnos con A.C. frente a los alumnos con otro

tipo de informe.

Priorizar al alumno con falta de habilidades sociales y problemas

conductuales.

Nivel competencial del alumno/a, en las áreas de lengua y matemáticas.

85

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Estilo y ritmo de aprendizaje.

Edad cronológica, en algunos casos.

Motivación para el aprendizaje.

Ayuda que necesitan para afrontar las tareas con éxito.

Horario específico de su clase.

Afinidad de niveles y características personales de cada alumno/a para

formar los grupos. Grado de empatía.

Intentar no concentrar la atención en una parte de la semana y dejar libre

el resto.

Adecuar el número de sesiones semanales de cada alumno/a respetando

en la medida de lo posible, lo propuesto por el equipo de orientación de zona y

adecuándose al tipo de adaptación de cada alumno/a

Un dato a tener en cuenta con respecto al horario es que éste será flexible y

revisable. Dependerá de la inclusión de nuevos alumnos para el aula o la exclusión de

alumnos que se vayan recuperando de sus dificultades( el alumnado estará en un

cuadrante en el centro).

Los alumnos/as que presenten durante el curso alguna dificultad puntual, se les

dará respuesta en el aula de NEAE en las horas disponibles para la atención

individualizada.

Los alumnos de 3º,4º,5º y 6º de NEAE, se integrarán en los clubs de coro, ajedrez,

lectura y ciencias, una sesión semanal.

5.- COORDINACIONES

1.- Se establecen las reuniones con los tutores mensualmente. Estas reuniones

tendrán como objetivos entre otros:

1.La elaboración de las AC. que cada uno de los alumnos requiera.

2.Adecuación de recursos materiales.

3.Realización del seguimiento y evaluación del alumno con NEAE.

4.Desarrollo de estrategias metodológicas a utilizar con el alumnado

86

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

5.Intercambio de información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno y

del asesoramiento en relación a la selección y priorización de contenidos,

metodología, actividades, recursos didácticos y criterios de evaluación según lo

acordado en su A.C.

6.Elaboración y seguimiento del plan de apoyo.

2.- Con respecto a las reuniones con el orientador, serán una vez a la semana en

horario lectivo y se tratarán los siguientes aspectos:

7.Evaluación y seguimiento del alumnado con NEAE.

8.Información y asesoramiento al profesorado sobre la respuesta educativa y las

características de los alumnos con NEAE, promoviendo su normalización y

participación en el currículo del aula.

9.Atención a las familias del alumnado con NEAE.

10. Atención de otros profesionales externos al

Centro que intervengan en el proceso educativo del alumnado de NEAE.

3.- Se establecerán coordinaciones con las familias en el horario de exclusiva

destinado a ello (todos los lunes de 17h a 18h) cuando se estime conveniente: tanto

por nuestra parte, como a petición de los padres, para aunar pautas comunes de

actuación. Se partirá en todo momento de las necesidades específicas del alumno/a

según sus características y dificultades y se ajustará a las posibilidades reales y

recursos de la familia para colaborar. Se tratarán los siguientes aspectos:

- Informar, orientar y asesorar conjuntamente con el profesorado a las

familias en relación con su participación y colaboración en la respuesta

educativa

- Informar sobre la evaluación de sus hijos/as.

- Colaborar en aquellas actividades que refuercen y afiancen el

desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos/as, para que

sus aprendizajes sean significativos y transferibles a situaciones

sociofamiliares cotidianas.

- Intercambiar información sobre los progresos, dificultades y

distintos aspectos sobre la evolución del alumno/a.

Como recurso de comunicación constante con la familia se podrá utilizar la agenda

escolar donde se anoten los pormenores de cada día e incidencias importantes

4.- Coordinaciones con aquellos profesionales externos al Centro que incidan

en el proceso de enseñanza aprendizaje de cada uno de los/as alumnos/as y que se

consideren oportunas.87

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

6.- ASPECTOS A TRABAJAR

LENGUA

Comprensión (oral y escrita).Expresión (oral y escrita).Vocabulario.Ortografía. Caligrafía

MATEMÁTICAS.

Numeración.Operaciones básicas.Resolución de problemas.Cálculo mental. Uso del dinero: la venta de Conchita Uso del reloj

CAMPO AFECTIVO Y SOCIAL.

a. Autoconocimiento de sí mismo: logrando que el alumno /a adquiera una adecuada imagen de sí mismo ajustada a larealidad.b. Autonomía personal y social: desarrollando en la medidade lo posible, sus capacidades que le permitan valerse por símismo de una forma graduada tanto en la realización de tareascomo en el desenvolvimiento en su medio, orientación en losespacios habituales y uso correcto de las dependencias.c. Autoestima: ayudando al alumno/ a para que logreautovalorarse afrontando positivamente sus dificultades.d. Habilidades sociales: fomentando una relación empáticacon el otro que le permita relacionarse positivamente con losdemás, aprendiendo a ser agradecido y saber disculparse ante loserrores cometidos.e. Regulación del comportamiento: respetando las normas deconvivencia

DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOSPERSONALIZADOS (PEP)

Más ampliamente desarrollados en el punto 12 de este plan de trabajo.

7.- OBJETIVOS GENERALES

1.- DEL AULA

Favorecer la integración de los alumnos con NEAE.

Desarrollar una respuesta educativa ajustada a las necesidades educativas que

presente cada alumno.

88

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Garantizar la adecuación de los recursos materiales en función de las

necesidades educativas de cada alumno / a para favorecer el logro de las

competencias básicas.

Favorecer un modelo de trabajo coordinado y cooperativo.

Ofrecer una vía adecuada de información y asesoramiento al profesorado sobre

la respuesta educativa y las características de los alumnos con NEAE.,

promoviendo su normalización y participación en su grupo clase.

Facilitar la elaboración junto al profesor tutor de las adaptaciones curriculares y

organizativas necesarias para dar la adecuada respuesta a los alumnos con

NEAE., participando en su evaluación, seguimiento y promoción.

Facilitar la coordinación y colaboración con los profesores tutores y con todos

aquellos profesionales que intervienen en la respuesta educativa del alumno con

NEAE.

Favorecer el asesoramiento y orientación junto al profesor tutor a los

padres en relación con su participación y colaboración en la respuesta educativa.

2.- DEL ALUMNADO

Los Objetivos Generales a alcanzar el presente curso son:

Adquirir una buena exactitud, velocidad y comprensión lectora.Estimular el uso del lenguaje oral.Mejorar la expresión y comprensión oral y escrita.Corregir las alteraciones en la lectoescritura (uniones/fragmentaciones, adiciones,

omisiones, sustituciones), Conciencia léxica, semántica y fonológica.Ampliar el vocabulario.Lograr una buena caligrafía y que sea legible.Conocer las normas básicas de ortografía.Hacer un buen uso de la gramática.Uso correcto de la pronunciación de las palabras.Conocer los números hasta la centena de mil (según lo que corresponda a cada ciclo).Saber utilizar las cuatro operaciones básicas. Resolver problemas de manera razonada. Desenvolverse autónomamente en un supermercado. Utilizar adecuadamente el reloj Conocer las unidades de medida más elementales.Conocer las formas geométricas más usuales. Adquirir los conocimientos de los conceptos básicos generales.Mejorar el razonamiento, memoria, atención y concentración.Presentar de forma clara, limpia y ordenada los trabajos.Desarrollar habilidades sociales y capacidades para mejorar la autonomía personal del

alumno.

8.- METODOLOGÍA

89

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

La enseñanza que se llevará a cabo parte de la individualidad de cada alumnoen aquellos aspectos en que se haga necesario tratarlos de forma individual.

La metodología será activa y participativa, tanto en el aula ordinaria como en elaula de NEAE. Se utilizarán técnicas que favorezcan la reflexión, la comprensión,valoración de alternativas, la autonomía, el desarrollo de la atención, razonamientológico matemático, etc.

Los contenidos de matemáticas se trabajarán desde diferentes situaciones de lavida cotidiana (ventita….), para hacer más funcionales y significativos losplanteamientos matemáticos. Se hará hincapié en que el alumno invente sus propiosproblemas a partir de un criterio dado, que sepa el tipo de operación que tiene queaplicar (suma, resta, multiplicación y división).

En el Área de Lengua se dará prioridad a la expresión, comprensión oral yescrita. Valorar la comunicación escrita será un objetivo prioritario, recurriendo aluso de las Nuevas Tecnologías para motivar a los alumnos.

Las estrategias y los recursos serán variados, teniendo en cuenta suspeculiaridades:

Trabajar actividades cortas y sencillas que el alumno pueda trabajar por sí mismo, sin laayuda del adulto. Actividades variadas presentadas en diferentes contextos, paraque el alumno generalice sus aprendizajes.

Utilizar los mismos materiales curriculares que el alumnado de su aula ordinaria, peroadaptados a su nivel de competencias.

Apoyo visual, verbal y manipulativo para la realización de las actividades.Establecimiento de rutinas en el aula que ayudarán al alumno a mejorar su autonomía

personal y para la realización de tareas.Seguimiento y control de tareas de aula y de casa. Uso de la agenda.Juegos educativos para desarrollar la memoria, atención, razonamiento y comprensión.Fomentar y valorar el esfuerzo personal.Utilizar técnicas de velocidad y comprensión lectoraSe seguirán los acuerdos tomados en la A.C.

- Secuenciación de actividades variadas, aumentando el grado dedificultad.

- Creando un clima seguro y relajado, infundiendo seguridad en el/laalumno/a, estableciéndose un vínculo afectivo que optimizará laintervención educativa.

- Felicitando cada logro del alumno para motivarle al tiempo que lehaga tomar conciencia de lo que ha conseguido con su esfuerzo.

- Respetando el tiempo que cada alumno / a necesita para adaptarse alas rutinas y a las tareas que realizan.

- Adquirir hábitos y actitudes de orden y limpieza.

- La distribución temporal de cada sesión estará siempre en funciónde las características y necesidades de cada alumno/a, manteniendo en todomomento un carácter flexible adaptable a las diferentes situaciones que sepuedan producir.

90

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

9.- RECURSOS

1. Espacio físico y mobilario : el aula es bastante pequeña, está bieniluminada y ventilada. Dispone de una mesa grande y siete sillas,paneles de corcho, una pizarra pequeña...

1. Recursos Personales: para llevar a cabo el Plan de Trabajo contaremos conla Maestra de apoyo a las NEAE, con los Profesores de cada una de las áreas queinciden en la respuesta educativa, profesora de Audición y Lenguaje y Orientador,profesionales que a través de las becas colaboran en la mejora de los alumnos fuera delhorario escolar, compañeros de su grupo clase y compañeros del aula de Apoyo a lasNEAE.

2. Recursos Materiales: se han organizado de forma que favorezcan laautonomía, acciones e intereses del alumno en un ambiente estructurado y sin muchoselementos distractores para propiciar el trabajo organizado, confianza y concentración.

Material elaborado por la maestra de NEAE: fichas, cuaderno delalumno, láminas, cuadernillos de habilidades mentales básicas,programas específicos de lectura comprensiva, ejercicios de maduración,activación de la inteligencia, vocabulario básico y materiales de apoyoespecífico, que permitan progresar en la superación de las dificultades, yque estará directamente relacionados con las necesidades que deriven deun determinado déficit

Material para el desarrollo funcional del razonamiento lógicomatemático, la numeración, las operaciones básicas..: Pizarra, bloqueslógicos , regletas, ábaco, construcciones, calculadora…

Material para estimular el lenguaje, la lectura y escritura funcional: fotos,revistas, folletos de publicidad, tarjetas de sílabas, abecedario de madera, bibliotecadel centro, libro de texto, secuencias temporales, lotos…

Material de juegos pedagógicos para mejorar la memoria, la atención, elrazonamiento lógico….

Material informático y audiovisual: en el centro disponemos de ordenador ycalculadora. Será importante utilizar programas adecuados a la capacidad de cadauno, que planteen retos alcanzables, que tengan una dificultad graduada en diferentesniveles para mantener la atención y que sean atractivos para el alumno.

Se utilizarán también los recursos materiales aportados por el centro como sonlas instalaciones, los medios técnicos (audiovisuales, informáticos, curriculares,biblioteca, programas educativos, venta de Conchita, aula ordinaria...) y losaportados por el alumnos (libros, cuadernillos, cuadernos, material fungible…).

10.- EVALUACIÓN

Realizaremos valoraciones de nuestra intervención desde el inicio del curso através del diagnóstico de necesidades, durante el proceso a través de los seguimientostrimestrales con los tutores y en la CCP y al finalizar el curso para la elaboración dela memoria.

91

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Diferenciamos entre la evaluación de la práctica docente y la del plan detrabajo:

Evaluación de la práctica docente.

1) Los criterios de evaluación aplicables a cada alumno serán lossiguientes:

- Se han respetado los criterios de intervención.- Se han tenido en cuenta los criterios para agrupamientos.- Se ha cumplido con el horario establecido en el plan detrabajo.- Se han realizado las coordinaciones establecidas con lostutores.- Se han realizado las coordinaciones establecidas con lasfamilias.- Se han elaborado, desarrollado y evaluado los PEP decada alumno.- Se han elaborado, desarrollado y evaluado las AC decada alumno.

1) Para la evaluación del alumnado con NEAE, debemos tener encuenta, la normativa específica existente sobre dicho aspecto

Para los alumnos que tienen A.C., en las evaluaciones trimestrales, los tutoresinformarán a los padres de la evolución de los aprendizajes de los alumnos siguiendo laOrden de 13 de diciembre de 2010 (BOC de 22 de diciembre), donde se especifican losobjetivos trabajados, alcanzados y no logrados. En este seguimiento se recogerán lasobservaciones más significativas, así como las estrategias de aprendizaje que dan mejorresultado con los alumnos.

Se aplicará la orden 21 de abril de 2015 de evaluación primaria para el alumnado conlos que se lleva a cabo el decreto 89/2014 de 1 de agosto de currículo de educaciónprimaria. Concretamente la Sección 2ª “ Evaluación del alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo y por último respecto a la promoción debemos tener encuenta el artículo 33 “ Promoción del alumnado con NEAE”

La evaluación será continua y basada en la observación directa. Se partirá de lavaloración inicial para establecer el nivel madurativo del alumno, el grado de desarrollode sus capacidades y el nivel de competencia curricular.

En esta información trimestral también se tendrá en cuenta las competencias básicas queel alumno ha de conseguir.

En la evaluación final se valorará el desarrollo de aquellas competencias que se hanplanteado y siempre en función de los objetivos y contenidos propuestos.

Las evaluaciones trimestrales se establecen a principio de curso, las decisiones yacuerdos tomados, se reflejarán en las actas de las sesiones de evaluación por el equipoeducativo.

En las calificaciones de las Áreas adaptadas y cuando se refiera a documentos oficialesllevará un asterisco (*) lo que significa que la evaluación de los alumnos está referida alos criterios de evaluación fijados en la A.C., y su calificación positiva acompañada deasterisco no supone la superación del área o materia correspondiente al nivel que cursa

92

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

el alumno, sino la superación de los criterios de evaluación de la propia A.C., indicandoel progreso de la misma.

Para el resto de los alumnos, la evaluación será global. Se evaluará el grado deconsecución de las competencias básicas que se hayan planteado.

El procedimiento de evaluación a utilizar, será la comprobación diaria y semanal delavance de los alumnos, a través de la observación directa, sistemática y continua en larealización de las actividades y en la actitud que en cualquier momento manifieste cadaalumno.Para valorar los avances, e incluso los retrocesos, de cada uno de los alumnos, seutilizarán registros de seguimiento individual.

En el caso de los alumnos que no tienen AC, los criterios de evaluación serán losmismos que los de su aula ordinaria, por tanto, serán evaluados con su grupo dereferencia.

En definitiva se trata de facilitar el desarrollo de sus capacidades a través delaprendizaje globalizado, significativo y funcional.

Evaluación del plan de trabajo

- Se han desarrollado los objetivos previstos.- Fueron trabajados todos los contenidos.- Se desarrollaron las competencias.- La metodología fue adecuada.- Las actividades fueron suficientes.- Las actividades fueron variadas y diversificadas.- Se alcanzaron los criterios de evaluación.- Grado de satisfacción del alumnado.- Grado de satisfacción de los tutores.- Grado de satisfacción de las familias.- Dificultades encontradas.- Avances.- Propuestas de mejora.

11.- PROGRAMAS EDUCATIVOS PERSONALIZADOS (P.E.P)

La prioridad de la actuación en el aula de apoyo a las NEAE se centrará en eltrabajo de las habilidades, razonamientos, gestiones y aptitudes básicas previas otransversales a los contenidos curriculares. En cada uno de los (P.E.P), dependiendode la necesidad educativa de los alumnos se trabajarán los siguientes aspectos:

Funciones ejecutivas: distintos tipos de atención, memoria,orientación temporal..:

1.1.1.1. Fomentar actitudes de concentración en las tareas deatención visual.

1.1.1.2. Desarrollar tareas que constituyen la capacidad deatender: discriminar, integrar, comparar, localizar, seleccionar, identificar,mantener el contacto visual, etc.

1.1.1.3. Generalizar las habilidades conseguidas a loscontenidos curriculares.

93

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Razonamiento lógico:

1.1.1.1. Desarrollar la capacidad de razonamiento: lógico,matemático, verbal, secuencial e inductivo que les permita aprender conmayor autonomía personal.

1.1.1.2. Estimular el pensamiento reflexivo.1.1.1.3. Entrenar la capacidad de razonar: utilizar todos los

factores relevantes de un problema o área; emitir conclusiones reflexivas,animando al alumno/a a que compruebe sus respuestas antes de dar porválidas sus contestaciones; relacionar lo escrito con la realidad; construirmentalmente y/o con ayuda gráfica la representación de las ideas queplantea la situación problema; verbalizar los procesos de razonamiento,explicando los pasos dados, etc.

Programas de intervención para la mejora de los procesoscognitivos lectores y comprensión lectora. Programas de intervenciónpara la mejora de los procesos de escritura. Competencia lingüística.

1.1.1.1. Desarrollar habilidades y estrategias lectoras básicas.1.1.1.2. Aprender habilidades relacionadas con el

procesamiento de la información del texto.1.1.1.3. Aprender estrategias que le permitan autorregular el

proceso de lectura y escritura.1.1.1.4. Tomar conciencia de las unidades que componen el

lenguaje para que puedan manipularlas (conciencia fonológica) y facilitarasí el aprendizaje de la lectoescritura.

1.1.1.5. Mejorar y ampliar el vocabulario del alumno(competencia semántica).

1.1.1.6. Reflexionar sobre cómo pueden mejorar las tareasescritas.

1.1.1.7. Tomar conciencia de las estrategias que se utilizan paramejorar la calidad de la lectura y escritura.

Entrenamiento en autoinstrucciones:

1.1.1.1. Autorregular el pensamiento: ¿Qué tengo qué hacer? ¿He hecho algo parecido? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Cómo lo he hecho?

Mejora de la autoestima y autoconcepto

1.1.1.1. Animar razonablemente a recuperar la confianza en símismo/a.

1.1.1.2. Enseñarles a reemplazar los pensamientos negativos,cuando se presenten, por otros positivos.

1.1.1.3. Resaltar los logros que va consiguiendo.1.1.1.4. Reconocer su habilidad, destreza o capacidad.1.1.1.5. Proporcionar mediante palabras y gestos positivos de

esperanza sobre su rendimiento. Animar razonablemente a recuperar laconfianza en sí mismo/a.

94

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

1.1.1.6. Generar en los alumnos/as deseos de comportarse deforma asertiva en las distintas situaciones sociales, para desarrollar ymejorar su autoestima.

Estimulación de la creatividad

1.1.1.1. Desarrollar la capacidad creativa.1.1.1.2. Inventar y crear historias, problemas, situaciones…

Entrenamiento en las habilidades sociales

1. Adquirir un conocimiento general de lo que son lashabilidades sociales y la importancia que tiene saber utilizarlascuando nos relacionamos.2. Observar y distinguir las características más importantesde los distintos estilos de comportamientos que manifestamos cuandonos relacionamos en distintas situaciones.3. Mejorar la competencia social y emocional parainteractuar de forma adecuada con las personas del entorno.4. Favorecer el comportamiento asertivo, adoptandoactitudes de respeto, cooperación, participación e interés hacia lasdemás personas.

Generalización de los conocimientos a la vida cotidiana

Favorecer la utilización de los aprendizajes en el aula a su vidacotidiana: Ir a comprar, utilización del reloj, normas de cortesía……

PLAN DE TRABAJO AUDICIÓN Y LENGUAJE

PLAN DE TRABAJO: AUDICIÓN Y LENGUAJE 2018/20191. ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES

Para la elaboración de este plan de trabajo, se partirá de las funciones del especialista enaudición y lenguaje y logopedas itinerantes establecido en los artículos 12, 13, 14.3 del Decreto23, del 24 de febrero de 1995, así como se tendrán en cuenta las establecidas en la Orden del 1 deseptiembre y la Resolución de 5 de septiembre de 2018 respectivamente, por la que se dictaninstrucciones de organización y funcionamiento de los EOEP, que establece que los Maestros deAudición y Lenguaje actuarán prioritariamente en las etapas de Educación Infantil y EducaciónPrimaria, dando preferencia a los casos más graves de ambas etapas.Los criterios de priorización para la intervención logopédica con este alumnado, acordados porel grupo de Comunicación y Lenguaje del EOEP La Orotava, para el Curso Escolar 2018/2019,son los siguientes: Se intervendrá prioritariamente en las etapas de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria,teniendo en cuenta:

95

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

o Alumnado con programas de intervención en desarrollo de cursos anteriores.o Alumnado que no reciba atención logopédica externa al Centro.o Para dar una intervención eficaz y de calidad al alumnado, se tendrá en cuenta el númerode alumnos/as a atender, así como el número de ellos/as en la formación de los grupos deintervención (no más de tres). En caso de no existir disponibilidad horaria, se informará ala familia y se incluirán en un listado de alumnado pendiente de atención.o Las nuevas demandas de valoraciones, a lo largo del curso escolar, se irán realizando yasesorandoa las familias y tutores, los jueves que no coincidan con atención al EOEP, pasandoa recibir intervención directa, si fuese el caso, según la disponibilidad horaria o incluyéndoseen el listado mencionado en el punto anterior.o El alumnado de tres años será atendido cuando sus dificultades sean derivadas de déficity/o presenten una alteración grave de la Comunicación y el Lenguaje.o No se atenderá al alumnado que presente alteraciones de carácter clínico (disfonía,disglosia, deglución atípica….); ya que, éstas no pertenecen al ámbito educativo y en loscentros escolares no existen los recursos necesarios para darles una respuesta adecuada.o Con el alumnado que se encuentre en proceso de generalización de los aprendizajes, a losque se les ha facilitado pautas de actuación y materiales para el trabajo en el contextofamiliar y, no se cuente con dicha colaboración, alargándose este proceso, se fijará unareunión con todas las partes implicadas (tutor/tutora y familia), recogiendo en acta elmotivo de ésta, así como el acuerdo de establecer un período de intervención máximo,previo a la finalización de la misma.o El alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales en el ámbito de laComunicación y el Lenguaje, que ha venido recibiendo atención logopédica en el centroescolar, finalizará la intervención cuando se considere que las dificultades que presenta soninherentes a su discapacidad y no se observa una evolución significativa. Para el alumnado escolarizado en aula enclave se tendrán en cuenta los siguientes criterios:o Se dará prioridad al alumnado con lenguaje oral y /o posibilidades de desarrollarlo.o En el caso del alumnado de nueva escolarización, sin lenguaje oral y que precise de unsistema de Comunicación Alternativa (SAC), se trabajará de forma coordinada con elE.O.E.P La Orotava, Antiguas Escuela Unitaria del Rincón, TEL/FAX: 922322362

profesorado, familia; y, en su caso, con gabinetes, asociaciones…, para establecerel sistema más adecuado que de respuesta a sus necesidades, asesorando a sustutores para que puedan desarrollarlo, en el contexto del aula, en su trabajo diario.o El alumnado que ya utiliza SAC, no será atendido en el centro escolar por la maestra deAL.Si, una vez aplicados estos criterios, existiera discrepancia y hubiese demanda deatención, por parte del centro y/o familia, debidamente justificada, será el EOEP dezona, quien valorará esa demanda y, con carácter excepcional, decidirá la convenienciade dicha intervención. Con el alumnado de los IES, tanto de aula ordinaria como de aula enclave, sólo se llevarán acabo las valoraciones, en el ámbito que nos ocupa, para la elaboración o actualización de losInformes Psicopedagógicos, previa derivación por parte del orientador/orientadora del IES

96

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

correspondiente y establecimiento de calendario.La zona de actuación abarca el municipio de La Orotava, siendo mis centros asignados lossiguientes:- C.E.I.P. Domínguez Alfonso- C.E.I.P. La Concepción- C.E.I.P. San Agustín- C.E.I.P. La Luz: se realizarán las valoraciones, informes y actualizaciones de los informespsicopedagógicos.2. ACTUACIONES INDIVIDUALES DE LA LOGOPEDA Y TEMPORALIZACIÓNLas actuaciones individuales que se desarrollarán, en los centros asignados, son las siguientes: Elaboración del Plan de Trabajo. Seguimientos del alumnado atendido el curso 2017/2018. Atención indirecta y seguimientos puntuales al alumnado que está en proceso degeneralización. Detección, evaluación y priorización de alumnos/as con NEAE. en el área de la Comunicacióny el Lenguaje, demandados en la CCP. Atención directa a los alumnos priorizados. Planificación de la respuesta educativa del alumnado incluido en el programa de apoyologopédico, determinando, en función de las dificultades y de los recursos existentes, laatención que recibirán, pudiendo ser ésta directa, indirecta, seguimientos puntuales oasesoramiento. Elaboración de programas individuales de intervención logopédica, ajustados a las NEE decada uno de los alumnos. Elaboración de material logopédico: pautas, recomendaciones, programas para respiradoresbucales, programas de estimulación, expresión oral, escucha…, en función de las necesidadesdel alumnado. Información y asesoramiento a padres y madres del alumnado de intervención logopedica paradinamizar la colaboración desde el contexto familiar: charlas, reuniones individuales, etc. Participación en reunión con los padres y madres del alumnado de nueva escolarización, paradar pautas sobre el “Desarrollo del lenguaje”. Información, asesoramiento y colaboración con los profesionales que atienden a los alumnosdel programa de intervención logopédica (tutores, profesores de apoyo a las necesidadeseducativas especiales,...). Valoración de todo el alumnado de Educación Infantil de 4 años y revisión del alumnado deEducación Infantil de 5 años. Elaboración de informes logopédicos. Realización de valoraciones psicopedagógicas conjuntas y elaboración de informes, tantojustificativos como psicopedagógicos, con la intervención de otros miembros del equipodezona y, en su caso, con E.O.E.P. Específicos. Realización del estadillo de NEAE del curso 2019/2018.

97

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

Elaboración de la memoria final de curso.3. TEMPORALIZACIÓNEstas actuaciones se llevarán a cabo a lo largo del curso. La valoración de nuevos alumnos condificultades en la Comunicación y el Lenguaje se realizará, previa petición en la CCP, los juevesde atención al centro y en función de la gravedad de los casos.Trimestralmente, se realizarán seguimientos de las actuaciones en los que se valorarán lasmodificaciones en la atención logopédica directa, estudiando avances, dificultades y propuestaspara la inclusión de nuevos casos si los hubiera o altas de alumnos/as en el programa de apoyologopédico (se entregará en la jefatura de estudios). También, se llevarán a cabo coordinacionescon los profesionales externos que estén incidiendo en el desarrollo de la comunicación y ellenguaje del alumnado.A final de curso se elaborarán informes logopédicos de seguimiento o alta del programa deatención logopédica, así como la memoria final.4. COORDINACIONES Se mantendrán coordinaciones con miembros del centro: Orientador, Profesora de Apoyo a lasN.E.A.E. y tutores. Con miembros del E.O.E.P. de zona (orientadores, maestros de audición y lenguaje y trabajadorsocial) en reuniones periódicas de coordinación. Con miembros de E.O.E.P. específicos si hubiera alumnos en apoyo logopédico. Participación y colaboración en la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro sede y,excepcionalmente, para temas puntuales, a demanda o petición propia en el resto de los centrosasignados. Con las familias del alumnado. Con otros servicios concurrentes de la zona que intervengan con el alumnado. Con logopedas externos.5. ANEXOSSe incorpora el anexo 1.4: Días y horarios de atención a los centros.DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN A LOS CENTROS (ANEXO 1.4)APOYO LOGOPEDICO ORGANIZACIÓN DE LAS ACTUACIONESPLAN DE TRABAJO SEMANALDÍAS CENTRO ACTIVIDADES ALUMNADO PROFESORADO FAMILIALUNES9,00 a 14,00!5,00 a 18,00CEIP LaConcepción(*)ExclusivaAtención directa, indirecta yseguimientos puntualesAsesoramiento alprofesoradoIndividual-Pequeño grupo

98

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

* *MARTES900 a 14,00 CEIPDomínguezAlfonsoAtención directa, indirecta yseguimientos puntualesAsesoramiento alprofesoradoIndividual-Pequeño grupo* *MIÉRCOLES9,00 a 14,00 CEIP SanAgustínAtención directa, indirecta yseguimientos puntualesAsesoramiento alprofesoradoIndividual-Pequeño grupo* *JUEVES9,00 a 14,001º Plenario. Sede EOEP (El Rincón)2º Proyecto de trabajo de las Maestras de Audición y Lenguaje del EOEP La Orotava.3º y 5º Valoraciones, en el ámbito que nos ocupa, del alumnado de los centros asignados y enel CEIP La Luz, para la elaboración o actualización de los Informes Psicopedagógicos.Reuniones con familias, gabinetes privados, Salud Mental, etc.).4º Reunión de trabajo en el área de NEAE de la Consejería de Educación.VIERNES9,00a 14,001º y 3ºCEIP LaConcepción2º y 4ºCEIPDomínguezAlfonsoAtención directa, indirecta y seguimientos puntualesAsesoramiento al profesoradoIndividual-Pequeñogrupo* *Distribución de las exclusivas: un lunes en cada colegio:1º CEIP La Concepción2º CEIP Domínguez Alfonso3º CEIP La Concepción4º CEIP San AgustínLa Orotava a 10 de octubre de 2018Marta Álvarez FernándezMaestra de Audición y Lenguaje del EOEP La Orotava

99

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

ACTUACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJADOR SOCIAL

Teniendo en cuenta la RESOLUCIÓN DE 5 SE SEPTIEMBRE DE 2018 DELDIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓNEDUCATIVA, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES DEORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DEORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICOS DE ZONA YESPECÍFICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS para el curso2018-2019, y resto de normativa de aplicación, en las tareas de trabajo socialse priorizarán las actuaciones atendiendo a los siguientes criterios en esteorden:a) colaborar en la prevención y detección en las situaciones de riesgo ydesamparo de la población infanto-juvenil en su ámbito de EOEP;b) participar en la valoración de los escolares con necesidades educativasespeciales y en aquellas otras necesidades específicas de apoyo educativo (enadelante, NEAE) que se determinen;c) colaborar en las acciones dirigidas a la reducción del absentismo escolar;d) otras derivadas de las prioridades establecidas en esta Resolución en loreferente a las familias (Mejora de la formación de padres y madres, con lafinalidad de que las familias puedan participar, de forma activa, en el procesoeducativo de sus hijos).

Temporalización

Las actuaciones se llevarán a cabo durante todo el curso dependiendo de las demandas y necesidades planteadas en cada momento.

Organización de la intervención

La atención se organizará por zonas, a saber: zona alta (CEIP Víctor RodríguezJiménez, CEIP Agumansa, CEO Manuel de Falla), el casco (CEIP Ntra. Sra. DeLa Concepción, CEIP San Agustín, CEIP Domínguez Alfonso), La Perdoma-La Luz (CEIP Inocencio Sosa, CEIP Santa Teresa de Jesús, CEIP Infanta Elena, CEIP La Luz, CEE Inés Fuentes ), Villa de Arriba (CEIP Ramón y Cajal, CEIP Santo Tomás de Aquino, CEIP Leoncio Estévez Luis) e Institutos de EnseñanzaSecundaria (IES Rafael Arozarena, IES Villalba Hervás, IES Manuel Martín-La Orotava, IES El Mayorazgo). A cada zona se le dedicará un día en semana, y elhorario concreto y tiempo de dedicación a cada centro se establecerá en función de las necesidades y demandas planteadas por cada uno de ellos. Se contará con cierta flexibilidad para la atención de necesidades que solo puedanrealizarse en días y horas concretas, previa coordinación con los centros afectados. Las horas de exclusiva también se desarrollaran en los distintos centros de primaria de forma que se atienda a las convocatorias de reuniones (CCP, Claustros, Servicios Sociales…), atención a familias, coordinación con tutores/as… en función de las demandas y necesidades planteadas en cada centro.

100

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Coordinaciones

Unidades de Trabajo Social y centro de Servicios Sociales municipales.Centros de acogida.Equipo directivo y resto del profesorado del centro.Miembros del equipo de orientación que atienden el centro.Equipo de Gestión de la Convivencia, a demanda del centro.CCP cuando sea necesario.Unidad de Trabajo Social de Atención Primaria del Servicio Canario de Salud.Unidad de Trabajo Social de Unidad de Salud Mental.ONG y otros recursos y servicios de la zona.

Intervenciones previstas

Entrevistas con familias.Entrevistas y coordinaciones con tutores/as.Coordinación con orientadores/as y logopedas.Reuniones de coordinación con equipo directivo.Contacto con servicios sociales municipales.Coordinación y gestión con recursos municipales y extramunicipales.Participación y colaboración con el Equipo de Gestión de la Convivencia, si el centro lo solicita.Participación y colaboración en la CCP, cuando sea necesario y el centro lo solicite.Elaboración de planes de seguimiento familiar.Elaboración de informes sobre los factores sociales y familiares que puedan incidir en el alumnado.Colaboración en la elaboración de la documentación institucional que el centro demande.Colaboración en la planificación y ejecución de programas para la atención de familias del alumnado del centro.Todas aquellas gestiones propias del trabajo social.Colaboración en la elaboración de escritos u otros documentos institucionales de cara a la protección del menor y las familias.

Seguimientos

Se realizarán a través de las coordinaciones y de igual manera que la Programación General Anual del centro para el presente curso escolar, según los criterios y estrategias propuestos para el seguimiento y evaluación de la misma.

Horario de atención a centros (se adjunta).

101

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

HO

RA

RIO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1ºCEIP Víctor R.J.CEO Manuel Falla

CEIP S. AgustínCEIP N.S. Concepción

CEIP Infanta EleneCEIP Inocencio Sosa M.

EOEPCEIP Ramón y CajalCEIP Santo Tomás A.

2º CEO Manuel FallaCEIP Aguamansa

CEIP D. AlfonsoCEIP N.S. Concepción

CEE Inés FuentesCEIP La Luz

EOEP/Centros Secundaria

CEIP Santo Tomás A.CEIP Leoncio Estévez Luis

3º CEIP AguamansaCEIP Víctor R.J.

CEIP N.S. ConCEIP S. Agustín

CEIP Infanta ElenaCEIP Santa Teresa de J.

EOEP/Centros Secundaria

CEIP Ramón y CajalCEIP Leoncio Estévez Luis

4º CEIP AguamansaCEO Manuel Falla

CEIP N.S. ConcepciónCEIP D. Alfonso

CEE Inés FuentesCEE La Luz

CEP La Laguna. Reunión TT.SS.

CEIP Ramón y CajalCEIP Santo Tomás A.

5º CEO Manuel Falla o centros de la zona según demanda.

CEIP N.S. Concepción o centros de esta zona según demanda.

CEIP Infanta Elena o centros de esta zona según demanda.

EOEP/Centros Secundaria

CEIP Santo Tomás A. o centros de esta zona según demanda.

15-18H.

CEIP Santo Tomás de Aquino o centros del equipo segúndemanda.

H.- LAS DECISIONES SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIÓN, QUECOMPRENDERÁN LOS PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LAPROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO, DETERMINANDO,EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA, AQUELLOS ASPECTOS DE LOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN IMPRESCINDIBLES PARA VALORAR ELGRADO DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

Criterios de evaluación

La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y

tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del currículo.

La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los diferentes elementos del

currículo.

Los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el

102

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

grado de adquisición de las Competencias Básicas (CCBB).

En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o

alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas

medidas se adoptarán en cualquier momento del ciclo, tan pronto como se detecten las

dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes

imprescindibles para continuar el proceso educativo.

Los maestros o maestras evaluarán tanto los aprendizajes de los alumnos como los

procesos de enseñanza y su propia práctica docente.

Calificación en términos abreviados

Los resultados de la evaluación se expresarán en la Educación Primaria en los siguientes

términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente

(SB), considerándose calificación negativa el Insuficiente (IN) y positivas todas las

demás.

Las calificaciones numerales son:

SB: 9 Y 10

NT: 7 Y 8

BI: 6

SU: 5

IN: 4, 3, 2, 1, 0

Valoración de las competencias.

Los resultados de la evaluación sobre el grado de desarrollo y adquisición de las

competencias se consignarán en los siguientes términos:

Poco adecuado, Adecuado, Muy adecuado y Excelente. Se considerará que el

alumnado ha adquirido el grado de desarrollo competencial correspondiente a su curso

cuando en todas las competencias obtenga una valoración de Adecuado, Muy adecuado

o Excelente.

Los equipos docentes consensuarán en las sesiones de evaluación la aplicación de

estos términos en función del grado de desarrollo y adquisición de cada una de las

competencias por parte del alumno o la alumna. Para ello, se tomarán como referencia

las orientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de las

competencias que establezca la Dirección General con atribuciones en materia de

ordenación educativa.

103

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

E: Excelente

MA: Muy adecuado

A: Adecuado

PA: Poco Adecuado

Criterios de Promoción

Al finalizar cada uno de los niveles y etapas, y como consecuencia del proceso de

evaluación, el profesorado del grupo adoptará las decisiones correspondientes sobre la

promoción del alumnado, tomándose especialmente en consideración la información y

el criterio del profesorado tutor.

Se accederá al ciclo educativo siguiente siempre que se considere que se ha alcanzado el

desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez.

Se accederá, asimismo, siempre que los aprendizajes no alcanzados no impidan seguir

con aprovechamiento el nuevo nivel. En este caso, el alumnado recibirá los apoyos

necesarios para recuperar dichos aprendizajes.

Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el apartado anterior, se

permanecerá un año más en el mismo nivel. Esta medida se podrá adoptar una sola vez

a lo largo de la Educación Primaria y deberá ir acompañada de un plan específico de

refuerzo o apoyo.

Nuestro centro después de los resultados de las evaluaciones, organizará ese plan, de

acuerdo con lo que establezcan las administraciones educativas.

Se accederá a la Educación Secundaria Obligatoria si se ha alcanzado el desarrollo

correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Se

accederá, asimismo, siempre que los aprendizajes no alcanzados no impidan seguir con

aprovechamiento la nueva etapa. En este caso, el alumnado recibirá los apoyos

necesarios para recuperar dichos aprendizajes.

Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el párrafo anterior, no se podrá

promocionar a la etapa siguiente si no se han agotado las medidas previstas.

Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:

Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de

responsabilidades.

Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de

medios y tiempos. Selección del modo de elaboración.

104

Page 105: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de

acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo.

Relación e implicación de los padres. Relación entre los alumnos, y entre los

alumnos y los profesores.

Algunos de los procedimientos e instrumentos para evaluar el proceso de enseñanza:

Cuestionarios:

A los alumnos/as

A las familias.

Intercambios orales:

Los padres o tutores deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo

de sus hijos, hijas o tutelados, así como conocer las decisiones relativas a la evaluación

y promoción y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros

para facilitar su progreso educativo.

- Entrevista con alumnos/as

- Debates.

- Entrevistas con familias

- Reuniones con familias

Resultados del proceso de aprendizaje del alumnado.

EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DE AULA

A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los siguientes

indicadores:

Desarrollo en clase de la programación.

Relación entre competencias y estándares de evaluación.

Adecuación de las competencias a los criterios de evaluación.

Adecuación de los indicadores a la evaluación cuantitativa (rúbricas).

Adecuación de los registros de evaluación a los nuevos conceptos de evaluación.

Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales del grupo.

PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso de recogida de información en el que podemos distinguir:

1. Evaluación inicial. Se realiza en el momento de iniciar un proceso con la recogida de

datos sobre la situación de partida.

105

Page 106: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

2.Evaluación Procesual y continua. Consiste en la valoración, a través de una recogida

sistemática y continua de datos del funcionamiento a lo largo de un ciclo, un curso, etc.

3. Evaluación Final y conjunta. Se obtienen los datos al final de un periodo de tiempo

previsto para la consecución de unos objetivos. Será conjunta porque no se separará la

evaluación de las áreas del grado de consecución de las competencias.

EVALUACIÓN DEL 2º CICLO DE E. INFANTIL

La evaluación será global, continua y formativa. La observación directa y

sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación. Las entrevistas

con las familias, padres, o tutores legales, y el análisis de las producciones de los niños

y niñas se podrán considerar además fuentes de información del proceso de evaluación.

Los criterios de evaluación de cada una de las áreas se utilizarán como referente

para la identificación de las posibilidades y dificultades del alumnado y para observar el

desarrollo de su proceso de aprendizaje, así como el grado de consecución de los

objetivos de etapa.

EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Se partirá de un modelo de evaluación auténtica que se caracterizará por su enfoque

competencial.

Se entiende que una evaluación educativa, deberá proporcionar una información fiable y

suficiente para sustentar los juicios, las decisiones e inspirar las prácticas de enseñanza

que favorezcan y mejoren el aprendizaje de los alumnos/as en su proceso de formación

como ciudadano. Por ello los criterios de evaluación serán los referentes para identificar

los aprendizajes imprescindibles, es decir, señalarán lo que el alumnado tiene que

aprender

en cada área o materia, y estarán fundamentados en la graduación de cuatro niveles de

logro de los mencionados aprendizajes imprescindibles.

La evaluación tendrá, igualmente, carácter continuo, considerándose un

elemento inseparable del proceso educativo, mediante el cual los maestros/as recogerán

información de manera permanente acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje del

alumnado.

Corresponde a los maestros/as, en el marco de las directrices señaladas en el

proyecto Curricular, adoptar las decisiones pertinentes acerca de las técnicas e

106

Page 107: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

instrumentos de evaluación que consideren más adecuados, en consonancia con los

criterios de evaluación y las rúbricas empleadas (operaciones mentales, contenidos,

graduadores, contexto y recursos).

Al menos con una periodicidad trimestral, semestral y final de todo el curso,

los tutores/as elaborarán un informe de evaluación individualizado de cada alumno/a

para informar a los padres, madres o tutores legales de la situación del alumno/a en el

momento en que se emite el informe, respecto a la consecución de las competencias

básicas establecidas y de los progresos y/o dificultades que encuentra al respecto.

Al finalizar el curso se informará a los padres, las madres del alumnado o a las

personas que lo representan legalmente acerca de los resultados de la evaluación final.

Dicha información incluirá, al menos, las calificaciones obtenidas en las distintas áreas

cursadas por los alumnos y las alumnas, el grado de desarrollo y adquisición de las

competencias, la decisión acerca de su promoción al curso siguiente y las medidas

adoptadas, en su caso, para que alcanzaran los objetivos programados.

La decisión final la toma el Equipo del educativo del grupo, se informa a la

familia tomando acta de la misma y con una planificación previa de dicha reunión antes

de llegar a la evaluación final.

Las evaluaciones individualizadas de tercer curso y de final de etapa se realizarán en

los términos que establece el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, y los que, en su

momento, determine la Consejería competente en materia de educación.

Al finalizar el tercer curso, el alumnado realizará una evaluación individualizada en la

que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en

expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas, en relación

con el grado de adquisición respecto a la competencia en comunicación lingüística y a la

competencia matemática. Los referentes de esta evaluación serán los criterios de

evaluación de las áreas de tercer curso relacionados con las competencias mencionadas

y los estándares de aprendizaje evaluables que están graduados por curso en la

explicación de los criterios.

Para el marco teórico y la organización de la evaluación individualizada de tercer curso,

así como para atender a las especificidades del alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo se estará a lo que se disponga de manera singular.

107

Page 108: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Al finalizar el sexto curso de la etapa, el alumnado realizará una evaluación final

individualizada en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en

comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas

en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa. La Nota final de

la etapa de Primaria será la media aritmética de todos los cursos de la etapa, en caso de

repetir un curso se tomará la nota del segundo y último de repetición.

Promoción. Al finalizar cada uno de los cursos y como consecuencia del proceso de

evaluación global, continua, formativa y conjunta de las áreas, y del grado de desarrollo

y adquisición de las competencias, el equipo docente del grupo adoptará las decisiones

sobre la promoción del alumnado, tomándose en especial consideración la información

y el criterio del tutor o la tutora del grupo. Los resultados de la evaluación

individualizada de tercer curso y de la evaluación final de la etapa de la Educación

Primaria se tendrán en consideración para la promoción en estos cursos. Se accederá al

curso o a la etapa siguiente siempre que se considere que se ha alcanzado el desarrollo y

adquisición correspondiente de las competencias y de los objetivos, teniendo en cuenta

que estos últimos están concretados por curso en los criterios de evaluación de las áreas.

Se promocionará, asimismo, siempre que los aprendizajes no adquiridos no

impidan seguir con aprovechamiento el curso posterior o se considere que con la

promoción se favorece el desarrollo personal y social del alumnado. En este caso, se

diseñarán y aplicarán las medidas de apoyo educativo necesarias para alcanzar dichos

aprendizajes.

Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el apartado anterior, y una vez

agotadas las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de

aprendizaje del alumnado, este podrá permanecer un año más en el mismo curso. Esta

medida, que tiene carácter excepcional, se podrá adoptar una sola vez a lo largo de la

etapa de la Educación Primaria.

En el caso de que se adopte la medida reseñada en el apartado anterior, el tutor o la

tutora deberán acreditar documentalmente, que, una vez detectadas las dificultades de

aprendizaje de este alumnado, se adoptaron las medidas de apoyo educativo pertinentes

por parte del equipo docente y que se pusieron en marcha durante el curso. Los

acuerdos del equipo docente sobre estas medidas deberán quedar recogidos, al menos,

en las actas de las sesiones de evaluación que se realizan a lo largo del curso. Por su

parte, el equipo directivo habrá velado por que se hayan cumplido dichas medidas.

108

Page 109: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

En todo caso, antes de adoptar la decisión de no promoción, el profesorado tutor oirá a

las madres, los padres del alumnado o las personas que lo representan legalmente,

expondrá en la sesión de evaluación final las razones argumentadas por estos con

relación a la medida planteada y las recogerá en el acta correspondiente. No obstante lo

anterior, la decisión final corresponderá, al equipo docente.

En el ámbito de la autonomía organizativa de los centros se determinará el momento

de informar a las madres, a los padres del alumnado o a las personas que lo representan

legalmente sobre la previsión de no promoción del alumno o la alumna, siempre y

cuando sea anterior a la sesión de evaluación final y se garantice que haya

transcurrido el tiempo suficiente del curso para haber podido desarrollar las

competencias correspondientes.

. Cuando se tome la decisión de no promoción del alumnado, en los centros se deberá

diseñar un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo de los aprendizajes no

adquiridos que parta de una metodología competencial y que habrán de concretar los

equipos docentes de dicho alumnado con el fin de favorecer el desarrollo de las

competencias correspondientes al curso y el logro de los objetivos de la etapa.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS EXISTENTES PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Observación sistemática:

- Escala de observación.

Registro anecdótico personal.

Análisis de las producciones de los alumnos:

Monografías.

Resúmenes.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Cuaderno de clase.

Textos escritos.

Producciones orales: temas expositivos

Intercambios orales con los/as alumnos/as:

Diálogo.

Entrevista.

Puestas en común.

109

Page 110: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Asambleas.

Trabajos Cooperativos

Trabajos de Equipo.

Pruebas específicas:

Objetivas.

Abiertas.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios.

Autoevaluación.

Coevaluación.

La nota media

La nota media se hallará al finalizar la etapa y corresponderá a la media aritmética de

las calificaciones obtenidas en las distintas áreas de todos los cursos de la etapa, toda

vez que habrán de ser actualizadas las calificaciones de las áreas de cursos anteriores

superadas, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la

superior. Esta nota media se incluirá en el expediente del alumnado, en el apartado

correspondiente al sexto curso, y no tendrá efectos académicos.

2. En el caso del alumnado con áreas con adaptación curricular o con adaptación

curricular significativa, las calificaciones obtenidas en dichas áreas a lo largo de la

etapa, junto con las calificaciones obtenidas en el resto de las áreas, serán el referente

para el cálculo de la nota media, entendiendo que el resultado se refiere a la media de su

progreso en el aprendizaje que ha sido previsto para él o para ella durante la etapa. Esta

nota media se incluirá en el expediente de sexto curso y en el historial académico del

alumnado, y se hará constar esta circunstancia.

3. En el caso del alumnado que haya cursado más de una vez un curso en la etapa, para

el cálculo de la nota media se tomarán como referencia las calificaciones obtenidas en

las áreas la última vez que lo haya cursado.

4. El cálculo de la nota media del alumnado con altas capacidades intelectuales al que se

le haya flexibilizado la duración de los cursos durante la etapa se realizará sobre las

calificaciones obtenidas en dichos cursos.

PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS.

110

Page 111: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Cada alumno o alumna es un caso particular, de forma que la aplicación de los

criterios de promoción será flexible y valorando objetivamente las características,

posibilidades e intereses de los alumnos que no supongan una limitación en el desarrollo

del alumnos en relación con lo que se considera la mejor opción para que el interesado

alcance las finalidades de la etapa.

PRINCIPIO DE REFUERZO EDUCATIVO Y APOYOS

Cuando se aprecien en algún alumno/a dificultades de aprendizaje o

promociones con alguna materia calificada negativamente, se adoptarán las oportunas

medidas educativas complementarias que ayuden a dicho alumno/a alcanzar los

objetivos programados ya sean de refuerzo o apoyos pedagógicos.

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

El nivel de desarrollo alcanzado por el alumno/a en lo concerniente a las

Competencias Básicas necesarias para poder seguir el ritmo del grupo o

progresar en los estudios del nivel o etapa siguiente.

El dominio conseguido de los contenidos básicos del curso o etapa.

La actitud positiva del alumno y el esfuerzo empeñado por progresar en el aprendizaje,

superar las dificultades y corregir los errores.

La oportunidad de la repetición para lograr una mayor solidez en los aprendizajes

básicos, teniendo en cuenta el momento evolutivo del alumno y la limitación a una sola

vez de la posibilidad de repetir en Educación Primaria.

La conveniencia de la separación del alumno/a del grupo, con las repercusiones,

positivas o negativas, que esta medida pueda ocasionar, según la integración que el

alumno tuviera en el grupo, su carácter, intereses, etc. No siempre es la mejor opción ya

que hay que valorar si continuar con su grupo es una mejora personal y social.

El asesoramiento del Servicio de Orientación.

Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:

Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de

responsabilidades.

Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y

tiempos. Selección del modo de elaboración.

111

Page 112: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de

acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo. Relación e

implicación de los padres. Relación entre los alumnos, y entre los alumnos y los

profesores.

Evaluación del Alumnado con necesidades específicas

Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo de Apoyo educativo

(NEAE)

El equipo docente deberá adaptar los instrumentos de evaluación establecidos con

carácter general para la evaluación de este alumnado, teniendo en cuenta las dificultades

derivadas de su necesidad específica. Dicha evaluación se regirá por el principio de

inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la

permanencia en el sistema educativo.

La evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con

adaptación curricular por desfase en su referente, partirá de los criterios de

evaluación establecidos en dicha adaptación. En los documentos oficiales de evaluación,

así como en la información documental que se facilite a los padres, las madres del

alumnado o a las personas que lo representan legalmente, figurará la información

respecto a las áreas adaptadas que tiene el alumno/a al nivel de referente curricular y a

que su calificación positiva en las áreas, en los términos que se recogen en el artículo

6.1 de esta orden, hace referencia a la superación de los criterios de evaluación

recogidos en su adaptación y, por tanto, no significa la superación de los criterios de

evaluación del curso en el que está escolarizado. En este sentido, el equipo docente,

oído el orientador o la orientadora del centro, en su caso, podrá adoptar la medida de no

promoción si se considera que esta puede favorecer el desarrollo de las competencias

por parte del alumno o la alumna.

La evaluación y calificación del alumnado con altas capacidades intelectuales se

realizará en los documentos oficiales de evaluación, así como en la información que se

facilite a las madres, los padres o a las personas que lo representan legalmente se dejará

constancia de las medidas adoptadas.

En la evaluación de las competencias del alumnado NEAE con adaptación curricular

por desfase en su referente, se hará constar el nivel de logro Adecuado en el curso más

alto de la etapa de la Educación Primaria en el que haya alcanzado ese grado. En el caso

de que una o varias de las competencias se encuentren en un grado de desarrollo

correspondiente al curso en el que está escolarizado, se utilizarán los calificadores de

112

Page 113: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Adecuado, Muy adecuado o Excelente, según corresponda. Para el alumnado con

referente curricular en la etapa de la Educación Infantil, se consignará el grado de

desarrollo de las competencias que corresponda a partir del primer curso de la etapa de

la Educación Primaria.

Alumnado con necesidades educativas especiales (NEE)

Con el fin de facilitar al alumnado de necesidades educativas especiales el máximo

desarrollo posible de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa, la

Consejería competente en materia de educación establecerá los procedimientos

oportunos para la realización de adaptaciones que se aparten significativamente de los

contenidos y criterios de evaluación del currículo, o que eliminen algunos elementos

prescriptivos del currículo de determinadas áreas.

La evaluación y la promoción del alumnado con adaptación curricular significativa, se

realizarán tomando como referente los criterios de evaluación fijados en dichas

adaptaciones.

En los documentos oficiales de evaluación, así como en la información documental que

se facilite a las madres, los padres del alumnado o a las personas que lo representan

legalmente, figurará la información respecto a las áreas adaptadas que tiene el alumno o

la alumna, haciendo mención al nivel de referencia curricular y a que su calificación

positiva, en los términos que se recogen en el artículo 6.1 de esta orden, hace referencia

a la superación de los criterios de evaluación recogidos en su adaptación y, por tanto, no

se refiere a los criterios de evaluación del curso en el que está escolarizado.

La escolarización de este alumnado en la etapa de la Educación Primaria en centros

ordinarios podrá prolongarse un año más de lo dispuesto, siempre que no haya

permanecido un año más en la etapa de la Educación Infantil y que con ello se favorezca

el desarrollo correspondiente de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa

y, en su caso, el tránsito a la etapa educativa siguiente. Esta decisión de segunda

permanencia podrá ser adoptada, siempre de manera consensuada, por el equipo docente

y coordinada por el tutor o la tutora, en el cuarto curso si el alumno o la alumna no ha

alcanzado los objetivos de la etapa de la Educación Infantil; o en el sexto curso si no ha

alcanzado los aprendizajes previstos para el segundo curso de la etapa de la Educación

Primaria.

En este sentido, el equipo docente, oído el orientador o la orientadora del centro, en su

caso, podrá adoptar la medida de no promoción si se considera que esta puede favorecer

el desarrollo de las competencias por parte del alumno o la alumna.

113

Page 114: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

I.-LOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES YTAREAS, QUE HABRÁN DE ESTAR DISPONIBLES EN CASO DE AUSENCIADEL PROFESORADO.

En caso de ausencias cortas, se dejará por parte del tutor/a o especialista un banco deactividades que supongan un refuerzo de lo adquirido.En caso de ser superior a cinco días, aunque el plan de sustitución se activa desde elprimer momento, se dará continuidad a la programación que se encuentra en el aula.

PLAN DE SUSTITUCIÓN

En el Claustro celebrado el 4 de septiembre, se acordó cuando haya que cubrir

las ausencias cortas del profesorado el siguiente orden de sustitución:

1º Coordinadores de Ciclos2º Coordinadores de Proyectos y Programas3º PAT: tutores y especialistas4º Coordinadora AICLE5º Apoyos pedagógicos del saldo horario6º Equipo Directivo

Se tendrá en cuenta que las personas que se encuentren en esa hora disponible,

no repetirán en la siguiente sustitución en el que se encuentren otros/as compañeros/as

disponibles.

El horario semanal del profesorado está organizado de tal forma que queden

cubiertas las 25 horas lectivas y se puedan cubrir las ausencias cortas o una baja médica

de corta duración.

Cuando falte una profesora de infantil por una baja médica de corta duración, el

Equipo Directivo valorará el reparto del alumnado hasta el segundo nivel de Primaria.

En el caso de que el número de ausencias del profesorado no se pueda cubrir con el plan

de sustituciones, se dejarán de dar las especialidades y cada tutor/a se quedará con su

grupo. El profesorado especialista presente en el centro que no sean tutor/a, se harán

cargo de cubrir las ausencias.

Cada maestra/o, si no tiene prevista la ausencia del centro, debe dejar elaborado

el plan de trabajo que debe seguir el profesor sustituto en el aula con el alumnado.

Para las ausencias previstas, el profesorado debe elaborar y dejar en la jefatura

de estudio, propuestas de actividades a realizar en su horario.

114

Page 115: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

J.- PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ANEXOS PGA de todos los niveles y Etapas en zona compartida del centro.

K. PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES

COMISIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

La comisión de actividades complementarias y extraescolares es el órgano

encargado de promover, organizar y facilitar este tipo de actividades, de acuerdo con los

criterios establecidos por la comisión de coordinación pedagógica y el Consejo Escolar.

La coordinación de la comisión será desempeñada por la Jefa de estudios:

Mª José Gutiérrez Ledesma.

Serán miembros de esta comisión los diferentes componentes de las

subcomisiones de actividades complementarias y extraescolares con los siguientes

objetivos.

- Proponer al Claustro actividades a realizar por todo el Centro, los ciclos o los

niveles.

Organizar y dinamizar las diferentes actividades comunes a todo el Centro que se

realicen durante el presente Curso Escolar.

Distribuir entre los ciclos y colaborar en las tareas de decoración de la entrada principal

del Centro.

Coordinar y preparar los distintos eventos y viajes de fin de curso.

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES.

Toda actividad complementaria o extraescolar se someterá a la autorización

previa del Consejo Escolar del centro. El Equipo Directivo podrá autorizar

excepcionalmente una actividad, imprevista en la Programación General Anual que por

su temporalización no pueda comunicarse previamente al mismo de acuerdo con las

directrices aprobadas por el Consejo Escolar. En este caso, el Equipo Directivo

informará al Consejo Escolar en el menor plazo posible.

115

Page 116: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

CRITERIOS PARA LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Las actividades complementarias podrán ser fijas u ocasionales. Se consideran fijas

cuando se hayan programado con la suficiente antelación, y ocasionales cuando la

actividad se programe con ocasión de alguna campaña, exposición, etc.

Las actividades complementarias fijas deberán ser, en la medida de lo posible, comunes

a todos los niveles de un mismo ciclo, etapas y desarrolladas de forma análogo.

Las actividades podrán ser desarrolladas por:

- Personal perteneciente al centro.

Las asociaciones de madres y padres de alumnos/as

Monitores adscritos al centro mediante becas-subvenciones de la Consejería de

Educación, Cultura y Deportes o cualquier otra entidad pública o privada.

Entidades legalmente constituidas, mediante un contrato administrativo.

Corporaciones locales.

A través de cualquier entidad o persona colaboradoras.

Todas las actividades deberán tener una preparación previa en la clase con el tutor,

tutora y un trabajo posterior de los alumnos-as.

Las actividades tendrán carácter obligatorio para todo el alumnado a los que va dirigido.

Al finalizar cada actividad, se hará una evaluación de la misma por parte de quiénes la

programaron y organizaron, a fin de mejorarlas o bien que sirva como modelo a seguir.

ORGANIZACIÓN DE LAS SALIDAS

El responsable de la actividad deberá comunicarlo al Jefe de Estudios con una semana

de antelación como mínimo, a fin de que prevea las posibles variantes organizativas que

se produzcan en el centro.

Por parte del tutor/a u organizador/a de la salida, se deberá solicitar permiso familiar por

escrito.

A fin de poder realizar las actividades adecuadamente se procurará que haya un

responsable por cada:

10 alumnos/as en Educación Infantil

15 alumnos/as en Educación Primaria

116

Page 117: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Todo el alumnado tiene el derecho y el deber de participar en las actividades

complementarias que se programen, salvo que se excluya su asistencia por motivos

disciplinarios o de otra índole, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente y en

el NOF. Todo el alumnado tiene derecho a participar en las actividades extraescolares.

El coste de aquellas actividades que no puedan ser sufragadas totalmente por los

organizadores de las mismas, correrá a cargo de los usuarios/as. El hecho de no efectuar

el pago en la forma que se determine supondrá la pérdida del derecho a participar en la

actividad correspondiente.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Es nuestra intención que estas fechas no se conviertan en una mera fiesta o

celebración, sino que podamos potenciar a través de ellas:

-La capacidad para sentir y apreciar la naturaleza.

Favorecer el desenvolvimiento del espíritu de iniciativa y el sentido de la

responsabilidad.

Favorecer la socialización del alumnado y el contacto con la comunidad educativa.

Destacar y cultivar los sentimientos de solidaridad humana.

COMPONENTES PARA LAS COMISIONES DE CELEBRACIONES

COMPLEMENTARIAS DENTRO Y FUERA DEL CENTRO.

HALLOWEEN: La Coordinadora de AICLE y especialista de inglés.

SAN ANDRÉS: Todos/as

NAVIDAD: 2º CICLO

DÍA DE LA PAZ: todos/as. Exposición interna

CARNAVAL: Ciclo de E. Infantil

DÍA DEL LIBRO: 3º CICLO

DÍA DE CANARIAS: 3º CICLO

V CARRERA SOLIDARIA SALUDABLE Y DIVERTIDA: El Equipo Directivo y la

coordinadora de la RCES.

FIESTA DE FIN DE CURSO: La AMPA y docentes.

Todos/as los/as alumnos/as preparan con la guía del docente los números de actuación

en la fiesta final. Se da autonomía a los/as alumnos/as.

GRADUACIÓN DE 5AÑOS Y DE 6º DE PRIMARIA

117

Page 118: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

La despedida de los/as alumnos/as que terminan E. Infantil 5 años y Primaria (Junio):

tutora de 5 años, Tutores de sexto, Equipo directivo y AMPA.

Las celebraciones en las que las familias entran al centro son el Festival de Navidad y la

celebración del día de Canarias (este curso es Romería). El resto de actividades y

celebraciones se realizarán los docentes con el alumnado en jornadas internas del

colegio.

COMPONENTES DE LOS CICLOS Y SUS COORDINADORAS

Educación Infantil

Mª José, Conchi, Isabel y Begoña

Coordinadora: Conchi

Primer Ciclo

Emma, Cande, Arancha y Mercedes

Coordinadora: Cande

Segundo ciclo

María, Juani, Toni y Gregorio

Coordinadora: Toni

Tercer ciclo

Esther, Carolina, Jonathan

Coordinadora: Carolina

ACTIVIDADES MUNICIPALES DE TARDE EN EL CENTRO

Ver ÁMBITO ORGANIZATIVO( están explícitas).

PLAN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LAS ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES MUNICIPALES DE TARDE EN EL CENTRO.

Antes de participar en la actividad el alumno/a debe presentar la autorización

paterna, materna o de la persona que ostente la patria potestad.

El/la monitor/a de cada actividad deberá llevar un control de las faltas de

asistencia del alumnado.

En el transcurso de la actividad extraescolar las medidas de vigilancia y

seguridad deben adecuarse al lugar de celebración, tipo de actividad y edades de los

alumnos/as.

118

Page 119: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Durante el desarrollo de la actividad, el/la monitor/a no podrá ausentarse en

ningún momento, salvo por causas legítimas.

En caso de accidente el/la monitor/a lo comunicará a los/as padres/madres o

tutores legales y a la Coordinadora de las actividades.

Si por alguna circunstancia, no se pudiera localizar a los/as padres/madres, el/la

monitor/a llamará al 112 y obrarán en consecuencia.

La asistencia del alumnado a las actividades se regulará por la empresa Ocide en

coordinación con la Dirección del centro. Su incumplimiento determinará el no poder

seguir asistiendo a las mismas.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

EDUCACIÓN INFANTIL

COORDINA: Mª Concepción Expósito González

1º TRIMESTRE

- Rutas de nuestra isla

2º TRIMESTRE

- Visita de Infantil de 4 años al Huerto Municipal Doña Chana

- Visita Policia Local

3º TRIMESTRE

- Visita de Infantil de 4 años al Huerto Municipal Doña Chana

- Visita a la pista de atletismo municipal del Mayorazgo para realizar la V Carrera

- Día de Canarias: Romería

EDUCACIÓN PRIMARIA

1º CICLO

COORDINA: Candelaria Hernández Luis

1º TRIMESTRE

Rutas De nuestra Isla

2º TRiMESTRE

Huerto Escolar, en el centro Cultural “Doña Chana”.

Rutas de La Orotava

Visita Policía Local

3º TRIMESTRE

Día de Canarias: Convivencia

119

Page 120: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Huerto Escolar Doña Chana 1º primaria

Visita a la pista de atletismo municipal del Mayorazgo para realizar la V

Carrera Solidaria en el mes de abril.

Día de Canarias: Romería

Encuentro de Coros Escolares, RedEcos, Club de Lectura

2ºCICLO

COORDINA: Rosario Candelaria Hernández Martín

1º TRIMESTRE

Rutas de nuestra Isla

2º TRIMESTRE

Huerto Escolar Doña Chana 3º Primaria.

Ruta La Orotava

Visita Policia Local

3º TRIMESTRE

Visita a la pista de atletismo municipal del Mayorazgo para realizar la VCarrera

Solidaria en el mes de abril.

Huerto Escolar Doña Chana 3º Primaria.

Día de Canarias: Romería

Encuentro de Coros Escolares, RedEcos, Club de Lectura

3º CICLO

COORDINA: Mª Esther Álvarez González

1º TRIMESTRE:

Visita- encuentro IES EL Mayorazgo

Participación en el V Foro Municipal de La Infancia

Visita- Pernoctar en el Museo de Las Ciencias y El Cosmos (5º Primaria)

2º TRIMESTRE:

Visita Huerto Escolar Doña Chana 5º primaria

Ruta La Orotava

Visita Policia Local

3º TRIMESTRE:

Visita a la pista de atletismo municipal del Mayorazgo para realizar la

120

Page 121: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

IVCarrera Solidaria en el mes de abril.

Visitas al Huerto municipal de Dña. Chana 5º primaria

Viaje de 6º de Primaria .

Día de Canarias: Romería

Encuentro de Coros Escolares, RedEcos, Club de Lectura

PROYECTO DE VIAJE DE FIN DE CURSO DE SEXTO DE PRIMARIA

Con motivo de la realización del viaje de fin de curso de los alumnos/as de 6º de

Primaria del Centro, se considera que esta actividad supone una buena oportunidad para

que los alumnos/as adquieran un buen grado de responsabilidad con respecto a sus

estudios y la organización de actividades para recaudar fondos con los que financiarse el

viaje.

Para su realización se ha pensado en una serie de condiciones que deben cumplir

aquellos alumnos/as que vayan de viaje y sus padres/madres deben aceptar:

- Tener una asistencia regular a clase.

Realizar su trabajo de clase.

Colaborar en la organización del viaje y las actividades que se propongan.

Para la realización del viaje se proponen tres tipos de actividades:

1. Ahorro de una cuota mensual individual.

Actividades cuyos beneficios irán a un fondo común para todos los alumnos/as.

Actividades cuyos beneficios irán a una cuenta particular de cada alumno/a y que luego

abonarán en la cuenta de funcionamiento del centro para hacer los pagos a la agencia.

(Se venderán artículos pro viaje fin de curso con las empresas: La Guagüita y comercial

Chago).

En el caso de que algún alumno/a, habiendo participado en las actividades para

recaudar fondos, no fuera al viaje, se le devolverá el dinero de las avisando con

antelación y correspondiendo con los tiempos estipulados. El resto del dinero

conseguido por ese alumno/a irá a un fondo común.

Objetivos:

Satisfacción de viajar como resultado del esfuerzo personal.

Luchar por un objetivo común. Fomentar las relaciones interpersonales, la convivencia

y solidaridad entre los alumnos/as, madres, padres y profesorado.

Que el viaje suponga un estímulo para el estudio y nunca se convierta en un

impedimento para al mismo.

121

Page 122: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Consolidar en la práctica algunos de los conocimientos adquiridos.

Fomentar las relaciones con personas de otras comunidades distintas a las de

procedencia.

Conocer los distintos medios de transportes, no utilizados por la mayoría de los

alumnos/as.

Aprender a desenvolverse por sí mismos lejos de la tutela de familia.

PLANES Y PROGRAMAS DE CONTENIDO EDUCATIVOS EN LOS QUE

PARTICIPA EL CENTRO.

1. RED CANARIA DE CENTROS PARA LA PARTICIPACIÓN EDUCATIVA

1.- JUSTIFICACIÓN

La escuela desarrolla una función integradora de los miembros que forman la

comunidad educativa y es en el marco escolar donde las familias juegan un papel

importante en la educación de sus hijos/as.

Sólo cuando entramos a formar parte de una toma de decisiones, nos comprometemos

realmente. Sólo cuando nos comprometemos e implicamos activamente, pasamos a ser

partícipes de algo. Y sólo siendo partícipes de algo, podemos intervenir en gestionar,

cambiar, mejorar y construir lo que consideramos mejor para las futuras generaciones.

Dada la necesidad observada de promover la participación en la vida del centro, el CEIP

Ntra Sra de La Concepción decide continuar formando parte de la Red Canaria de

Centros para la Participación Educativa, con el objetivo de actuar juntos todos los

miembros de la comunidad educativa para conseguir un objetivo común: hacer de la

educación de nuestros niños y niñas, un proceso de actuación conjunta, donde seamos

todos copartícipes de esa realidad educativa.

Trabajaremos de forma coordinada con los demás programas o proyectos del Centro:RECES, RECEPS, Proyecto de Participación Educativa, Igualdad y

BIBESCAN.

Objetivos para lograr la Participación.

Para afianzar y ampliar la participación, la comisión para este curso escolar 2018/19, se

ha propuesto conseguir los siguientes objetivos que creemos fundamentales:

Seguir en la línea de formación y de actuación para conseguir una mayor partici-

pación educativa.

122

Page 123: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportu-nidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Reforzar el concepto de participación, intentando concienciar a toda la comuni-

dad educativa de la necesidad y de los beneficios que se pueden obtener.

Animar publicitando información a través de la aplicación PALA PALA.

Potenciar la participación de la Comunidad Educativa en la vida del centro desde

la reflexión, el debate y la toma de decisiones conjunta.

Para intentar alcanzar estos objetivos nos hemos propuesto llevar a cabo las siguientes

actividades:

Charlas formativas en cada trimestre con temas de interés propuestos por las fa-

milias.

Participar en la elaboración el cacharro más ecológico (Fiesta de San Andrés).

Talleres para la elaboración de las figuras del belén en Navidad. Y decoración

del Hall.

Participación en la elaboración de los disfraces y coso del carnaval.

Libro Solidario: Participar en un cuentacuentos enfocado hacia la Educación

Vial.

Semana saludable: Formación sobre Reanimación Cardiopulmonar.

Talleres día de Canarias: Costumbres y tradiciones.

Participar en la confección de la alfombra para el Corpus Cristi.

2. PLAN DE IGUALDAD (RCEI)

Justificación

La base de la educación en igualdad está en la formación de una actitud crítica desde

la infancia. No debemos infravalorar esta etapa, puesto que desde el nacimiento se

constituye la identidad de género de la persona, y se establecen los cimientos sobre los

que se desarrollará la personalidad del individuo y sus valores.

La mejor forma de fomentar la igualdad es practicar con el ejemplo. De nada sirve

promover el rechazo a la discriminación de género con actividades socioeducativas, si

123

Page 124: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

en el día a día no nos esforzamos por transmitirlo con nuestros valores, actitudes y

formas de expresión.

Como en todos los ámbitos educativos, el refuerzo positivo tiene mucha más fuerza

y ofrece mejores resultados. La atención y el afecto son el mejor estímulo para que

niñas y niños incorporen los valores de igualdad en su desarrollo.

La realización de dinámicas coeducativas y de fomento de la Igualdad no deben ser

una actividad puntual, si no formar parte de la rutina diaria. Cualquier actividad o juego

puede ser el escenario perfecto para practicar la Igualdad de oportunidades.

El Proyecto de Coeducación en nuestro centro nace inmerso en una sociedad como

la actual, caracterizada por la globalización, la multiculturalidad, las nuevas tecnologías,

la información, los medios de comunicación,... y, en definitiva, por continuos cambios y

avances sociales.

Todas estas situaciones, especialmente aquellas relacionadas con la violencia

doméstica contra la mujer, han provocado una alarma social que está derivando en la

puesta en marcha, desde las diferentes administraciones, de medidas sociales, políticas,

laborales, económicas,... para tratar de paliar estas desigualdades respecto al género.

Con todas estas actuaciones que pretendemos extender a todos los ámbitos de la

comunidad educativa, intentaremos contribuir a que entre todos y todas podamos lograr

la desaparición de cualquier estereotipo de discriminación sexista y que la igualdad

formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen

como hombres y mujeres de un futuro más humano.

Por ello, el proceso de coeducación comienza en la familia y la escuela. Siendo los

primeros espacios de socialización desde los cuales se compensan los desajustes de

origen diverso, como aquellos que provienen de perjuicios sexistas que pueden incidir

en el desarrollo de los niños/as en sus primeros años.

Metodología

La participación de todos los sectores escolares en el desarrollo del proyecto de

coeducación propiciará una mayor implicación y aumentará el sentido de pertenencia a

la comunidad educativa. Es por ello llevaremos a cabo una metodología participativa

donde alumnado, familia y profesorado vayan de la mano hacia un objetivo común: la

igualdad.

Las aulas deben constituir espacios donde se pueda reflexionar, debatir y opinar

sobre todos los aspectos y actividades del proyecto.

124

Page 125: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

La familia participará de forma activa a través del AMPA, de las tutorías,... con sus

ideas, opiniones, sugerencias, reflexiones, críticas, etc.

En cuanto a la participación del profesorado debemos destacar que actualmente posee el

apoyo del Equipo Directivo del centro así como el compromiso de todo el claustro de

profesores/as de participar en las actividades propuestas.

Consideramos fundamental una acción planificada, estructurada y sistemática que

facilite la consecución de objetivos, así como un trabajo coordinado del conjunto del

profesorado que contribuya al desarrollo de una labor educativa eficaz y coherente.

El elemento básico de nuestra metodología lo constituye el equipo de trabajo. Éste

se reúne de forma periódica. Además de celebrar reuniones extraordinarias cuando la

realización de actividades o la cercanía de efemérides así lo requiera, o cuando

cualquiera de sus miembros así lo solicite.

Las reuniones se realizarán en horario de exclusiva preferentemente y la duración de

las mismas será de 1 hora aproximadamente, aunque la misma podrá variar en función

de las necesidades.

Una vez reunido el equipo, y a partir de una propuesta, las actividades previstas

serán diseñadas de forma detallada y comunicadas al resto del profesorado a través de

hojas informativas.

A través de las reuniones de Equipos de centro y de las reuniones de los ciclos se

informará a los maestros y maestras. Ellos/as decidirán y consensuarán en qué

actividades van a participar. También podrán presentar modificaciones de las

actividades, proponer otras actividades diferentes y plantear cualquier sugerencia que

consideren necesaria.

El equipo de trabajo pondrá en marcha las actividades ofreciendo todas las

directrices y el apoyo necesario al resto de compañeros/as para su organización y

desarrollo y realizando la posterior evaluación de las mismas.

Objetivos

En el proceso de enseñanza-aprendizaje intervienen todos los sectores de la

comunidad educativa. Es por ello que, en este proyecto, nos gustaría plantear objetivos

para el alumnado, para el profesorado y para las familias (madres y padres). Como son:

Alumnado: favorecer la elaboración de un sistema de valores propios por parte

del alumnado donde los principios básicos sean entre otros la igualdad (sin

distinciones en función de sexo, religión, clase social,...), la democracia, la

tolerancia y el respeto.

125

Page 126: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Profesorado: fomentar la implicación de todo el claustro en actuaciones que

contribuyan al desarrollo integral del alumnado en un clima de igualdad de

oportunidades.

Familias(madres y padres): tomar conciencia de su participación en el

contexto educativo como elemento fundamental para favorecer la igualdad entre

géneros.

Vinculación de los objetivos

Como mencionamos anteriormente el proyecto que presentamos está vinculado con

todos los elementos (objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación) del

currículo.

Se justifica y vincula con todos los documentos que componen el proyecto de

centro, en concreto con las Finalidades Educativas:

o Fomentar una educación no discriminatoria, respetando la diversidad lingüística,

de raza, religión, cultura y de sexo promoviendo actitudes tendentes a una

convivencia en paz.

o Educar para vivir en democracia, sabiendo respetar opiniones discrepantes,

escuchando para conocer a los/as demás y fomentar el diálogo como único

medio de resolución de conflictos.

o Formar a nuestros alumnos/as en el ideal pacifista, en la solidaridad, tolerancia,

el respeto a las personas y las cosas,...

o Se intentará conseguir una educación en libertad, potenciando la creatividad en

cada persona, para llegar a la realización individual de los alumnos/as,

maestros/as, padres y madres.

Propuestas coeducativas

De acuerdo con el proyecto educativo del centro, se potenciará la educación en

valores, con especial referencia a la educación en la convivencia escolar, familiar y

social.

Por lo que, la educación en valores es un contenido interdisciplinar con todas las áreas,

ya que se puede trabajar en todas ellas, en mayor o menor medida, y en dicha propuesta

de intervención no se hará referencia específicamente en un área.

Plan de Acción Tutorial126

Page 127: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

La acción tutorial ha de ubicarse en los equipos educativos que imparten

docencia en un grupo determinado, cuya coordinación corresponde al profesor/a tutor/a;

siendo el objetivo capital de este Plan de Acción Tutorial la concreción de las

competencias, atribuciones y responsabilidades de los profesores tutores en este Centro

en particular. Para lo cual seguiremos el siguiente armazón expositivo: describiremos las

atribuciones del profesorado y competencias de los equipos docentes de grupo para

pasar a continuación a la forma específica de hacerlo efectivo en este Centro, mediante

la estipulación de las responsabilidades del profesor/a tutor/a con el alumnado del

grupo, la familia y el equipo educativo.

Plan Comunicación Lingüística

Las actuaciones del plan deberían orientarse a que el alumnado pueda

reflexionar, experimentar y crear a partir de lecturas compartidas –literarias,

divulgativas, científicas, etc.–, y también investigar e informarse de forma autónoma

mediante el aprendizaje de destrezas intelectuales y de manejo de los recursos

bibliotecarios. Pero, sobre todo, dichas actuaciones se encaminan a que los alumnos

desarrollen su competencia lectora. Ésta reside en la apropiación del sentido

(comprensión) de textos escritos, a los que el alumnado llega estableciendo relaciones

significativas entre sus conocimientos y la información contenida en el texto, con el

objeto de construir un nuevo conocimiento y desarrollar su personalidad para la vida en

sociedad. De aquí la importancia de crear las condiciones favorables para que el

alumnado se enfrente e interactúe con todo tipo de lecturas en los más diversos

contextos.

Planes de actuación para la participación en el centro

Queremos plasmar aquí las líneas maestras que el Centro sigue para conseguir una

colaboración entre todos los sectores y agentes de la comunidad educativa, así como las

decisiones adoptadas para la coordinación con los servicios sociales y educativos del

municipio y la relación con instituciones, públicas o privadas, que nos ayude en la

consecución de los fines que nos hemos propuesto y facilite las acciones que se

emprendan.

Actividades complementarias

127

Page 128: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

• Colaboración con organizaciones y organismos que apoyen políticas de solidaridad e

igualdad (Ayuntamiento, CEP,...). En concreto participación en los talleres con motivo

del día de la mujer, exposiciones, así como la difusión y utilización de materiales que

lleguen al centro.

• Fiesta de fin de curso: vamos a llevar a cabo medidas para fomentar la participación

igualitaria de niños y niñas en los bailes de fin de curso. Entre otras la elección de

temas motivantes, no sexistas,...

• Otras actividades propuestas por cualquier sector de la comunidad educativa y

aprobadas por el Claustro y el Consejo Escolar.

La participación de todos los sectores escolares en el desarrollo del proyecto propicia

una mayor implicación y aumenta el sentido de pertenencia a la Comunidad Educativa.

Es por ello que llevaremos a cabo una metodología participativa donde el alumnado, la

familia y el profesorado vayan de la mano hacia un objetivo común: la igualdad.

LÍNEA DE ACCIÓN

En las aulas se intenta potenciar espacios donde se pueda reflexionar, debatir y opinar

sobre todos los aspectos y actividades del proyecto.

El centro enmarca dentro de la Programación General Anual una línea transversal de

acciones para todos los niveles educativos que cultiven valores, que acepten y respeten

las diferencias físicas, psíquicas y de opiniones existentes entre personas, así como el

respeto hacia los/as demás en las relaciones o situaciones cotidianas, evitando conductas

xenófobas, homófobas y discriminatorias por condición de raza o sexo, propiciando la

aceptación de conductas de disforia en compañeros/as para que sean capaces de vivir en

tolerancia dentro de la sociedad.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje intervienen todos los sectores de la Comunidad

Educativa. Es por ello que, en este proyecto, planteamos objetivos para el alumnado,

para el profesorado y para las familias (madres y padres).

3. PROYECTO AICLE

Objetivos

Mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como primera lengua

extranjera.128

Page 129: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Propiciar cambios metodológicos innovadores en las áreas implicadas, así como la

coordinación entre las áreas lingüísticas y las no lingüísticas impartidas parcialmente en

inglés.

Favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa a través de un currículo que

utilice la lengua extranjera como medio de aprendizaje de contenidos de otras áreas

curriculares no lingüísticas.

Propiciar el trabajo colaborativo entre el profesorado de los equipos educativos y, en su

caso, entre los diferentes departamentos del centro.

Diseñar y elaborar material didáctico para adaptar el currículo de las áreas no

lingüísticas.

Áreas propuestas para su desarrollo y grupos dónde se llevará a cabo

Las áreas a trabajar con el proyecto será Expresión Plástica

Los grupos propuestos serían de 1º a 6º de primaria.

Relación del profesorado participante

Un especialista de inglés y una profesora de Primaria AICLE.

Jonathan Estévez Padilla y Emma Noel Carracedo Agnew.

Propuesta de coordinación

El proyecto de trabajo que presentamos se basa principalmente en un modelo de

coordinación entre el profesorado especialista de inglés y el tutor de los grupos

implicados. Estableceremos por lo tanto, una hora de coordinación semanal en horario

lectivo (sólo especialistas de inglés) y otra en horario de exclusiva quincenalmente. Se

intentará que estas horas sean fructíferas y funcionales, basándonos en establecer un

orden del día real que sea abordable. Creemos que esta hora de coordinación es

necesaria y vital para un buen desarrollo del proyecto. En esta hora de coordinación nos

basaríamos en el diseño de unidades didácticas, la búsqueda de materiales en la Web,

129

Page 130: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

selección creación y/o adaptación de materiales y sobre todo, registro semanal de lo que

se programe.

La metodología que nos basaríamos sería activa, participativa, lúdica,

manipulativa, que tenga en cuenta el aprendizaje significativo, que sea globalizada…

Destacamos por tanto, actividades prácticas, donde se creen situaciones de

comunicación y el alumnado a través de estas actividades adquiera la competencia

comunicativa de la lengua inglesa.

Todos estos ejercicios estarían enfocados ya no solo a la adquisición de la lengua, sino a

la ampliación de conocimiento sobre temas de interés del alumnado. Además, nos

ayudarían a lograr los objetivos previstos.

Procedimiento de información a las familias

En la reunión inicial de información de las tutorías de principio de curso, se

informará a las familias de las peculiaridades y desarrollo del mismo, así como para

responder a las preguntas que realicen al respecto. A su vez se mantendrán reuniones

trimestrales de información y se discutirán nuevas vías de comunicación y colaboración

como correo electrónico, página Web, blogs, actividades complementarias y

extraescolares, acceso a Ekade, etc.

4.CORO ESCOLAR

El Proyecto de Coros escolares está dirigido a profesores y profesoras del Encuentro de

Coros Escolares de Canarias interesados en conocer y mejorar el dominio de sus

cualidades vocales y sus técnicas de dirección de coro.

El coro de voces blancas del C.E.I.P. Ntra. Sra. de La Concepción está formado por 32

alumnos-as de los cursos de tercero a sexto ( ocho componentes por cada nivel).

Los componentes han sido escuchados previamente por la profesora de música para

poder elegir las voces más adecuadas.

Este es el cuarto año que el coro participa en este proyecto , continuamos con el mismo

número de componentes y el resultado final mejora con los años.130

Page 131: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

La existencia del Coro del centro le ha permitido a los alumnos-as, padres y profeso-

res disfrutar en diversas ocasiones de sus actuaciones ( celebraciones, graduaciones,).

Objetivos y Contenidos Básicos

- Conocer el funcionamiento del aparato vocal.

- Aplicar una adecuada técnica vocal en el trabajo.

- Utilizar correctamente la voz en cualquier ámbito docente.

- Corregir posibles defectos en la emisión del sonido.

- Conocer y valorar la importancia del calentamiento previo al uso de nuestro apa-

rato fonador.

- Conocer la evolución de la voz infantil hasta que es adulta. Muda vocal masculi-

na.

- Conocer y realizar calentamiento y técnica vocal aplicada al canto individual.

- Conocer y realizar calentamiento y técnica vocal aplicada al canto coral.

- Conocer los gestos adecuados para la dirección coral.

- Conocer diferentes maneras de tratar problemas que puedan surgir a lo largo de

una sesión de ensayo.

- Participar activamente de la interpretación de las obras seleccionadas para el ta-

ller.

- Conocer, entender y observar las normas de comportamiento en audiciones y re-

presentaciones musicales.

- Respetar las interpretaciones y aportaciones de los demás.

Metodología

Se tratará de llegar a los objetivos planteados mediante una variedad de ejercicios tanto

hablados como cantados, ya que la técnica de la voz cantada ayuda fehaciente-

mente a una mejor colocación de la voz, una emisión más limpia y un tratamiento más

consciente de la implicación del cuerpo en la emisión del sonido. Se utilizarán también

conceptos meramente teóricos, antes de llevarlos posteriormente a la práctica musical.

En cuanto a la dirección coral , la metodología será eminentemente práctica con el fin

de poder enriquecerme de una forma divertida y fácil y conseguir progresos notorios

en los ensayos.

131

Page 132: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Producto Final

El encuentro de Coros de Canarias concluye con una sesión final conjunta que se

celebrará en cada isla, en la que participarán todos los coros escolares de los centros de

Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Conservatorios de Música y Escuelas

Insulares y Municipales de Música que se hayan inscrito en el proyecto. En dicho

encuentro , cada coro interpretará el repertorio elegido además de un tema común que se

interpretará al final del mismo por todos los coros participantes.

5. HUERTO ESCOLAR MUNICIPAL URBANO DE DÑA. CHANA

El centro cuenta con un huerto urbano cuyo cuidado y mantenimiento lo llevan

los padres y madres. Al mismo acuden semanalmente para regar y mantenerlo las

familias.

Se propone como una experiencia educativa que ayuda a adquirir una visión

global de la Naturaleza a partir de una vivencia directa del medio. En la orientación de

esta materia prevalecen los criterios formativos sobre los de rendimiento agrícola. En

esta experiencia se descubre un recurso educativo de gran valor a la hora de abordar la

globalización y la interdisciplinariedad, de desarrollar capacidades tales como la

observación, la sistematización y la reflexión en general y también como plataforma de

descubrimiento de valores que generen actitudes positivas hacia la Naturaleza y la

Sociedad.

El huerto escolar constituye una herramienta multidisciplinar que permite

fomentar el trabajo en grupo así como el conocimiento del trabajo en el campo y la

valoración de todo el proceso constituyendo una amplia ventana hacía la concienciación

ecológica tan necesaria en nuestros días. A pequeña escala, el huerto escolar constituye

un modelo de organización y de relaciones entre el ser humano y la naturaleza

constituyendo un recurso educativo de especial interés en el que cabe destacar los

siguientes puntos:

a. El huerto escolar constituye un espacio de comunicación.

b. Es un lugar donde coexiste abiertamente la educación.

c. Posibilita abiertamente una enseñanza activa en la que se implican diversasmaterias: lengua escrita y verbal, matemáticas, conocimiento del medio, expresióncorporal...

132

Page 133: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

d. Permite valorar los recursos, el uso racional de éstos así como la búsqueda dealternativas.

e. Favorece la concepción del espacio y el tiempo.

f. Aborda problemas ambientales.

g. Conecta con el medio y el entorno natural y social constituyendo un espacio decomunicación.

h. Es una fuente de apoyo para la solución de problemas que incluyen conceptos,procedimientos y actitudes.

Objetivos a desarrollar:

1. Aprovechamiento de las instalaciones disponibles para mejorar la calidad educativa

de nuestro centro.

2. Fomentar los valores que se persiguen con la educación medioambiental que se

refleja en nuestro Proyecto Curricular de Centro (PCC)

3. Potenciar los valores cooperativos en el trabajo y en la busca y consecución.

4. Contribuir a la educación no sexista fomentando valores de igualdad

5.Utilización del recurso para la interdisciplinariedad (lengua, matemáticas, artística,

conocimiento,...).

6. Uso del trabajo y del recurso para la transversalidad de la educación

7. Aprovechamiento de los productos para mejorar los hábitos alimenticios

contribuyendo así a la educación en la vida de hábitos sanos.

8.Acercamiento al conocimiento del cultivo de la tierra desde aspectos como los ciclos

estacionales, el vocabulario propio de la agricultura, familiaridad con las herramientas

usadas, etc.

9. Educación en la metodología investigativa. (Recogida y clasificación de datos, mapas

conceptuales, propuesta de soluciones.

10.Ayudar a que niños y niñas se sientan protagonistas de su propio aprendizaje.

Contribuir mediante los trabajos realizados en el huerto a crear hábitos de asunción de

responsabilidades.

133

Page 134: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

11. Acercar a niños y niñas a los diversos seres vivos, identificando caracteres en ellos

que los relacionan con animales o vegetales y, dentro de estos reconocer algunas plantas

que nos proporcionan alimentos.

12. Aplicar el método científico y adquirir la capacidad de identificar sus procesos.

13. Crear vínculos afectivos con la Naturaleza.

14. Contribuir al desarrollo de la creatividad.

15. Valorar el esfuerzo y la constancia personal como medio de la consecución de

16. Comportarse de forma responsable y respetuosa en los grupos de trabajo y en el gran

grupo.

17. objetivo de un huerto escolar tiene que ser el de proporcionar a los alumnos/as una

serie de experiencias gratificantes, enriquecedoras y únicas, (regar, cavar, observar una

mariquita…) y a la vez, que sirva de recurso para aprender gran parte de los contenidos

curriculares de conocimiento del medio.

METODOLOGÍA:

El tipo de actividad que se realizará en el Huerto Escolar induce a la globalización de la

enseñanza.

Las vivencias que irá experimentando cada uno de los alumnos deberán inducirse para

que sean fácilmente extrapolables a otras situaciones de resolución de conflictos,

búsqueda de soluciones a problemas o simplemente al hábito investigador.

En todo momento debemos organizar las actividades de forma que el propio individuo

se reconozca como autor de su aprendizaje.

EVALUACIÓN:

Cada momento de la actividad es evaluable de manera inmediata mediante la

valoración, tanto de los resultados como de la satisfacción que produce a los actores.

Pero además es preciso realizar una evaluación concienzuda de los resultados de la

programación a fin de ir constantemente realizando correcciones que impidan convertir

la actividad en rutinaria.

Se hace imprescindible evaluar los siguientes aspectos:

1. Nivel de motivación que provocan las actividades

2. Grado de participación de los alumnos

134

Page 135: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

3. Número de aportaciones creativas

4. Incidencia de la actividad en las diversas áreas curriculares

6. PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. RED BIBESCAN

En los centros surge la necesidad de elaborar un Plan de Comunicación

Lingüística, que sea integrador de las facetas escrita y oral de nuestra lengua.

Basándonos en esto, nuestro Centro ve la necesidad de continuar en la Red de

Bibliotecas Escolares de Canarias (BIBESCAN). Será uno de los hilos conductores que

centren las actividades que se harán en el centro y que sirvan para el desarrollo del Plan

de Comunicación. Se fomentará así el uso de la lectura y la escritura, mostrando en la

Red nuestras experiencias y enriqueciéndonos de las de otros centros.

Un eje fundamental será la biblioteca del centro, que funciona desde hace

muchos cursos con el sistema de préstamos. Aparte de un gran recurso para la práctica

didáctica, deberá ser también un lugar de lectura por placer, en el que el profesorado

pueda realizar actividades con los alumnos relacionadas con la lectura fuera del espacio

normal del aula.

Surge así el Plan de Comunicación Lingúística para la Lectura y la Escritura que

se implementará en todo el centro. Este proyecto es inicial, y se irá enriqueciendo y

variando, según las necesidades, durante el curso (Estamos pendientes del modelo de

Proyecto que lanzará la Consejería a finales del primer trimestre).

La finalidad principal del Plan será:

Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la prácticalectoescritora.

OBJETIVOS GENERALES

- Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo

- Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar

- Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura

- Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute

personal

- Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las

135

Page 136: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

manifestaciones del entorno

- Promover entre los alumnos el uso cotidiano y diario de la biblioteca, de forma que ad-

quieran las herramientas para manejarse con eficacia por este entorno, comprendan su

importancia para el aprendizaje y el disfrute lector y valoren la importancia de cuidar y

conservar los libros

- Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al día a día del centro

escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que

se obtiene de ellas de forma crítica.

- Fomentar la realización de tareas en las que la escritura sea una motivación para el

alumnado, utilizando diferentes métodos para elaborar textos: email, cuentos, tarjetas,

diseñadores gráficos,…

- Continuar con el funcionamiento del Club de Lectura del Centro.

- Impulsar el Taller de Teatro del centro, formado por alumnado del Segundo y Tercer

Ciclo.

Objetivos específicos

Ámbito Pedagógico:

- Introducir la lectura en todos los ámbitos y materias.

- Continuar con el funcionamiento del Club de Lectura con alumnado de quinto y sexto.

- Realizar actividades para todos los alumnos del centro que se relacionen con la lectura.

- Realizar actividades de lectura con el alumnado más pequeño, siendo los miembros del

Club los que las ejecuten.

- Introducir actividades que ayuden al fomento de la escritura en el alumnado; par-

tiendo tanto de la literatura como de producciones propias guiadas.

- Seleccionar lecturas adecuadas a la edad de los niños, fijándonos en la calidad literaria,

para la realización de actividades que ayuden al fomento de la lectura y la escritura;

obteniendo productos artísticos, digitales,...

- Uso de la biblioteca por todos los alumnos y profesorado del centro para la realización

de diferentes actividades.

136

Page 137: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Informar al alumnado de las normas de la biblioteca y de la distribución de los

recursos.

- Participar en el Congreso de Jóvenes Lectores.Organizar pequeñas exposiciones

temáticas en la biblioteca.

- Realizar actividades basadas en las lecturas colectivas de libros.

- Dramatizar pequeñas obras que surjan desde el Taller de Teatro.

- Organizar, en el mes de abril, la Semana del Libro.

Ámbito organizativo :

- Hacer de la biblioteca un centro de recursos para el apoyo curricular de todo el profe-

sorado y alumnado.

- Formar parte de los talleres que se organicen en el centro, una hora a la semana, con

la participación de alumnado de tercero a sexto.

- Acondicionar un nuevo espacio lector para los más pequeños en la Biblioteca del

Centro.

- Realizar las reuniones del Club de Lectura según el calendario que se fije.

- Fijar una hora del horario de la coordinadora del Proyecto para realizar préstamos de

libros.

- Poner en marcha el sistema de préstamos de fondos bibliotecarios.

- Organizar los Talleres de Teatro semanales.

- Organizar la Semana del Libro.

Ámbito formativo :

- Formar parte del proyecto de Bibliotecas Escolares de Canarias (BIBESCAN)

- Participar en las actividades relacionadas con la lectura que se organicen desde los di-

ferentes organismos educativos (Jornadas, cursos,...)

Ámbito de participación de la comunidad educativa :

137

Page 138: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Participación de las familias en la organización de la Semana del Libro y otras

actividades que se precise.

Los objetivos a conseguir en relación al centro escolar y al equipo docente :

- Facilitar a través de la formación una mejora en el conocimiento de las habilidades

lectoras y de las estrategias de enseñanza más adecuadas para llevarla a la práctica.

- Potenciar un nuevo estilo docente ofreciendo recursos alternativos al libro de texto y

ampliando las vías de acceso a la información y el conocimiento.

- Potenciar la integración de la lectura en la dinámica de la clase.

- Fomentar el hábito de lectura diaria y la afición a la lectura como un bien cultural en sí

mismo y en tiempo de ocio

- Estimular la concepción del profesor como investigador.

- Organizar la biblioteca como centro de documentación y recursos al servicio de toda

la comunidad educativa.

Se prescribirá una Hora Semanal de Lectura cuyos objetivos serán:

- Mejorar la expresión oral

- Leer de forma expresiva

- Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas

- Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad

- Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correc-

ta.

- Comprender distintos tipos de textos

- Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distin-

tas fuentes.

- Acceder al descubrimiento de otros mundos, tanto en sentido físico como de pensa-

miento.

- Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa.

138

Page 139: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Leer de forma autónoma y con asiduidad

- Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e

información, a la vez que de riqueza personal.

- Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de

ocio.

- Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar

- Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores

- Participar de forma activa en la dinámica del centro.

- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y

como medios de expresión.

LOS CONTENIDOS

Los contenidos del Plan de Lectura se organizan en torno a los siguientes ámbitos de

competencia

- El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cual-

quier tipo de textos.

- La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas.

- El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses persona- les en

el ocio y en la relación con otras personas.

- El uso de la escritura como herramienta de autor.

- El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta y catalogación de li-

bros en la práctica de la Biblioteca de centro y de aula.

- El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación

como medios para fortalecer el resto de los ámbitos.

BIBLIOTECA

Los objetivos de la biblioteca son los siguientes:

- Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje.

139

Page 140: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.

- Dotar al alumnado de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad

de recursos.

- Habituar al alumnado a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, in-

formativas y de educación permanente.

- Los objetivos a conseguir en relación a las familias son:

- Fomentar el uso y aprecio de los padres y madres de la Biblioteca como centro de do-

cumentación y lugar de formación.

- Favorecer que las madres y los padres se conviertan en modelos de buenos lectores y

contribuyan a estimular la lectura de sus hijos en el tiempo de ocio.El/la Responsable

de la biblioteca y los recursos documentales, tiene como funciones:

- Programar el Plan de Comunicación Lingüística desde el análisis de la situación, las

necesidades y las intenciones del centro escolar.

- Organizar la documentación y los recursos disponibles.

- Coordinar el funcionamiento de la biblioteca y facilitar su uso mediante un horario

compatible con las actividades curriculares y extracurriculares.

- Colaborar en los procesos de uso didáctico de la biblioteca con los profesores de área,

curriculares y extracurriculares, las demandas que formulen los propios alumnos o los

padres (cine, teatro, recitales y certámenes, exposiciones, etc) y en general, del uso pú-

blico de la biblioteca escolar.

- Coordinar las tareas de un equipo de apoyo bibliotecario (Padres, alumnos, profesores,

entidades externas)

- Planificar acciones de dinamización bibliotecaria entre los profesores, alumnos y ma-

dres/padres, de forma conjunta y separadamente.

- Colaborar en la formación del alumnado, profesorado y familias como usuarios.

- Coordinar y actuar de enlace entre sus propias actuaciones con las del centro, área y

agentes externos.

El Equipo Directivo es el encargado de:

140

Page 141: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Dirigir el Plan de Lectura

- Implantación en el centro y desarrollo coordinado.

- Evaluación interna del Plan.

7.PLAN TIC

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) inciden de forma cada

vez más determinante en la vida de las personas, y en consecuencia, en el campo de la

educación. En este último ámbito, el educativo, la inclusión de la competencia básica

tratamiento de la información y competencia digital como elemento del currículo nos

introduce en un momento sustancialmente distinto y crea nuevos escenarios educativos.

Ya no estamos, por tanto, sólo ante un fenómeno social, cultural y económico sino que

ahora el nuevo marco legal de educación concede un carácter preceptivo al uso de las

TIC.

Objetivos generales

Potenciar el empleo de la informática como herramienta de trabajo en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos.

Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta

herramienta por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en sus

aprendizajes.

Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas habituales del

Centro: programaciones, memorias, planes, circulares, normativas, actividades,

etc.

Impulsar la comunicación con otros centros y con otras localidades, a fin de

conocer y trasmitir valores sociales y de respeto a otras formas de vida y

costumbres.

Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma, como

forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la

información útil.

Objetivos del profesorado

Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su

141

Page 142: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

utilización, de aprovechar la información que de ellas pueda sacar, y para

mejorar el planteamiento pedagógico a través de su utilización.

Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula:

programaciones, actividades, controles, fichas, circulares, información a las

familias, etc.

Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas

profesionales: concursos, cursillos de formación, convocatorias...como de temas

interesantes para su actividad docente.

Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en

tertulias, debates, chats, a través de Internet.

Favorecer los foros y el intercambio, pero también la participación del

profesorado en la creación y evolución de páginas Web, o páginas de

información y debate del Centro, de la Comunidad Educativa, y de dar a conocer

nuestras inquietudes, ideas y alternativas.

Poner al servicio de la comunidad educativa recursos educativos de interés para

todos.

Objetivos de los/as alumnos/as

Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las diferentes áreas

de contenido:

Matemáticas, Lengua, Conocimiento del medio, Idiomas y resto de materias, y

favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas.

Potenciar su comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno y de

fuera de su entorno próximo.

Despertar el interés por conocer cosas diversas y darles las pautas para acceder a la

información precisa. Potenciar su razonamiento y su afán de conocimiento.

Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y

elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.

Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de

potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.

Contenidos

Educación Infantil

- Potenciar el manejo del ratón con diferentes programas que lo potencian de una

manera lúdica.

142

Page 143: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Reforzar los diferentes contenidos trabajados en clase y afianzarlos, con

diferentes programas y páginas webs específicos para tal fin.

Primer Ciclo

- Apoyar en el desarrollo de las destrezas fundamentales: lectura, comprensión

lectora, auditiva, escritura- expresión, cálculo, numeración, series y

clasificaciones.

- Afianzar aspectos espaciales y temporales.

- Favorecer la creatividad y la comunicación.

- Conocer características generales del teclado a partir de programas dirigidos a la

escritura por ordenador.

Segundo Ciclo

- Perfeccionar los aprendizajes fundamentales.

- Comprensión lectora e interpretación correcta de las órdenes.

- Creación de textos. Corrección. Expresión.

- Cálculo y cálculo mental. Numeración. Geometría.

- Iniciarse en el conocimiento de su Medio cercano.

- Realizar actividades de Resolución de Problemas.

- Iniciarse en la utilización de Internet para búsquedas de información

- Iniciarse en el mundo de las comunicaciones: Correo electrónico con alumnos de

su comunidad.

Tercer Ciclo

- Actividades de apoyo, refuerzo o perfeccionamiento para las diferentes áreas:

Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Idiomas, Plástica, Música, E.

Física... Será una herramienta para reforzar los contenidos conceptuales

procedimentales que se trabajan en el aula.

- Búsqueda de una mayor autonomía en el trabajo, preparación para la vida

laboral:

- Procesador de Textos, Periódico (maquetación), aplicaciones propias (JClic,

Láminas, Neobook, etc...).

- Adquirir conocimientos nuevos. Buscar información o estudiar determinados

temas aprovechando Enciclopedias Virtuales, o investigando en direcciones de

Internet que les proporcionemos para resolver cuestiones en formato

Webquest .

Metodología

a) General

- Antes de iniciar cualquier actividad con alumnos, el maestro debe conocer el

143

Page 144: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

funcionamiento del aula: conexiones de los ordenadores, utilización de la red y de los

recursos compartidos, etc. En resumen, conocer el material hardware con que se va a

trabajar.

- Una vez concluida la sesión, el maestro encargado del grupo es el responsable de que la

sala quede recogida y ordenada de forma que esté disponible para su uso por un nuevo

grupo.

- En cuanto a la autonomía en el empleo del ordenador por parte de los alumnos, así como

el uso de los programas en cada momento, queda a discreción del maestro que utiliza el

aula.

b) Antes de ir al aula

- Integrar el trabajo en el aula de informática dentro de la programación del curso y de los

contenidos a trabajar en él.

- El maestro debe mirar bien los programas a fondo y qué contenidos trabajan (anotando lo

que considere necesario).

- Practicar solo antes de ir con los alumnos (los ordenadores siempre dan alguna sorpresa).

- Enmarcar el trabajo informático dentro de una actividad más amplia: actividades previas,

actividades en el aula de informática y actividades posteriores.

- Prever el número de sesiones y cómo se van a organizar: tiempos, número de alumnos

por equipo, ubicación de los alumnos, etc.

- Anotar en el plano horario la utilización de la sala por parte del grupo de alumnos.

c) En el aula

- Presencia directa del profesor: será mayor cuanto más pequeño sean los alumnos; la clase

será más dirigida y controlada con alumnos de menor edad para ir dando, poco a poco,

mayor autonomía.

- En las primeras sesiones, hacer hincapié en los siguientes hábitos básicos: cómo encender

y apagar el ordenador, posición correcta de los discos, teclear correctamente, uso del

ratón, etc.

- Ir siempre al aula de informática con lápiz y papel.

- Dejar siempre lo más claro posible lo que pretendemos con la actividad: explicación

inicial y trabajo posterior o pequeñas explicaciones antes de empezar cualquier tarea

nueva.

- Acostumbrar a los alumnos, desde el principio, a respetar el material y a recoger y

ordenar el aula al finalizar.

d) Al finalizar la sesión

- Cumplimentar la plantilla de utilización del aula.

- Realizar alguna anotación: qué hemos hecho, aspectos interesantes, modificaciones para

144

Page 145: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

el curso próximo o para la próxima sesión, problemas que han surgido, comentarios, etc.

- Recoger el aula y desconectar los equipos, dejando todo preparado para el inicio de una

nueva sesión por parte de otro grupo.

- Evaluar las actividades realizadas.

- Notificar al Coordinador de NNTT las posibles incidencias que hayan ocurrido en cuanto

a hardware y software para que sean subsanadas

Al inicio de curso, la Jefa de Estudios junto con el Coordinador de medios audiovisuales

diseñaron el horario previsto para la utilización de los espacios y recursos.

HORARIO AULA DE INFORMÁTICA 2018-2019

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1ª9:00 A 9:55

2ª9:55 A 10:50

3ª10:50 A 11:45

RECREO

5ª12:15 A 13:10

6ª13:10 A 14:00

El TIC en la programación de aula

Las programaciones de las distintas áreas y materias contendrán el trabajo

correspondiente a la competencia tratamiento de la información y competencia digital:

El tratamiento de la información y competencia digital en las distintas áreas y niveles

educativos.

Atención a la diversidad y a las NEAE desde el tratamiento de la información y

competencia digital.

Secuenciación de contenidos de alfabetización digital en las distintas etapas educativas.

145

Page 146: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Evaluación plan TIC del centro

Resulta conveniente realizar un seguimiento y una evaluación al final de cada curso

escolar de la aplicación realizada de las T.I.C. en el centro. Para ello, será conveniente

evaluar en qué grado se han cumplido los objetivos previstos en este plan de aplicación

y, para ello, será conveniente revisar:

Sobre los objetivos: revisar su nivel de cumplimiento, evaluando la consecución

de las actividades planeadas para cada curso escolar.

Sobre la organización: evaluar las funciones y horario del coordinador,

distribución espacial y temporal de los equipos, etc.

Sobre la metodología: evaluar el nivel de cumplimiento de las líneas básicas

marcadas en este plan.

Sobre los contenidos: evaluar la relación de contenidos y recursos para

desarrollarlos.

Instrumentos que pueden sernos de utilidad:

· Observación directa del trabajo del alumnado con las NNTT, y anotación de dichas

observaciones en nuestro "diario de clase".

· Realizar escalas de observación y de autoevaluación para ser contestadas por el

alumnado.

· Realizar experiencias coevaluativas (que un alumno/a observe cómo trabaja, o cómo

utiliza las NNTT, otro alumno/a).

1. PLAN RedECOS

1. JUSTIFICACIÓN:

Nuestro Centro se ha involucrado en acciones para favorecer la sostenibilidad a

través del respeto por el medio ambiente. Pretendemos seguir trabajando la

sostenibilidad de nuestro entorno con acciones realizadas por la Comunidad Educativa y

gestionado por el Comité Ambiental. Es muy importante que el alumnado sea

consciente de la importancia de cuidar y respetar el planeta en el que viven.

Se pretende que la comunidad educativa sea consciente de la capacidad que

tienen de implicarse participando de manera activa al desarrollar un compromiso

solidario y de respeto del medioambiente del entorno más cercano y global desde el

Centro Sostenible. Se seguirá trabajando de manera prioritaria la separación de residuos

y en especial el plástico, tanto en las aulas, como en los patios de recreo y demás

146

Page 147: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

dependencias del centro; así como el fomento de una actitud tolerante y positiva sobre el

consumo responsable en la sociedad.

OBJETIVO GENERAL : Desarrollar en la Comunidad Educativa una actitud crítica

antes las pautas de comportamiento y hábitos de vida cotidiana que tenemos en la

recogida selectiva de los residuos que generamos en nuestro entorno y su reutilización,

fomentando pautas de consumo responsable con el fin contribuir al cuidado y

conservación del entorno, demostrando un uso responsable de los bienes de la

naturaleza

Para ello nos proponemos que nuestro alumnado:

1. Aprenda a investigar las cuestiones medioambientales con estrategias adecuadas a su

edad.

2. Obtenga conocimientos sobre las relaciones del ser humano con el medio ambiente,

valorando las creencias y tradiciones de nuestra sociedad en las que se basan estas

relaciones.

3. Adquiera las capacidades de análisis y reflexión necesarias (de acuerdo con su edad)

en torno a la situación ambiental actual, con el fin de proporcionar una percepción

global de los problemas, construyendo una opinión propia sobre las causas y

participando activamente en la búsqueda de soluciones a los más próximos y conocidos.

4. Desarrolle actitudes, nuevas pautas de comportamiento y hábitos de vida cotidiana,

basados en modelos de conducta sostenible y en el cuidado y la mejora del

medioambiente.

Trabajaremos de forma coordinada con los demás proyectos del Centro: RECES,

RECEPS, Proyecto de Participación Educativa, Igualdad y BIBESCAN

2. ECOAUDITORÍA

OBJETIVO: Informar y cumplir las directrices y recomendaciones urgentes para la

reducción y reciclaje de residuos de plásticos de un sólo uso publicadas por el Gobierno

de Canarias dirigidas a la ciudadanía.

En este curso escolar pretendemos trabajar las principales recomendaciones para reducir

el consumo de los productos plásticos de un solo uso y reciclar los residuos que ha

publicado el Gobierno de Canarias .

Se trabajará para que el alumnado sea consciente del grave problema que supone la

contaminación por plástico en la actualidad, trabajando conocer qué son, de qué están

147

Page 148: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

hechos y qué ocurre con ellos. Descubriremos que todas las personas generamos este

residuo, que la cantidad depende de nuestros hábitos de consumo y que, una vez

generados, podemos convertirlos en un problema o en nuevos y valiosos recursos.

Realmente no somos conscientes de la importancia que tienen y tendrán en nuestro

entorno y en nuestras vidas. Por esto es importante que nuestro alumnado sea consciente

del problema que representa la generación actual de residuos de plásticos en nuestra

sociedad y se comprometa en la realización de acciones para abordarlo.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Objetivo específico 1: Reducir el consumo de plásticos desechables como las bolsas

ligeras y otros plásticos de un solo uso.

Acciones:

Taller “Consumo responsable de plásticos domésticos”

Separación correcta de los residuos en el contenedor amarillo.

Sustitución de cubiertos, platos y vasos de plásticos de un solo uso en el centro por otros

reciclables.

Evitar las bolsas de plásticos de usar y tirar.

Reducir el uso de toallitas húmedas que no sean biodegradables.

Utilizar botellas metálicas o de plástico reutilizable para beber y transportar agua.

Objetivo específico 2: Informar y sensibilizar a la comunidad a la comunidad educativa

sobre la problemática del consumo excesivo de plásticos.

Acciones:

Proyección en la tutorías de videos, elaboración de mensajes, paneles en la entrada del

centro para fomentar la separación efectiva de residuos.

Mascota del reciclaje: Creación de una mascota que recuerde a todos la importancia de

reciclar.

Recoger separadamente los envases y envoltorios de plásticos de un solo uso para su

depósito en el contenedor amarillo.

Comprimir los envases y botellas antes de depositarlos en el contenedor amarillo.

Difusión de las principales recomendaciones para reducir el consumo de los productos

plástico de un solo uso.

148

Page 149: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

4. ACCIONES COMUNES RedECOS

CUMBRE DEL CLIMA (COP)

• Realización de murales con dibujos, fotografías, carteles, avisos… sobre la

Cumbre del Clima.

• Ver audiovisuales que traten sobre el clima.

• Confección de tarjetas con las acciones que afectan al clima para compartirlos

con las familias.

NAVIDAD SOSTENIBLE/ CONSUMO RESPONSABLE

• Elaboración de carteles para reducir los elementos de plásticos de un solo uso en

el proceso de las compras y evitar el “sobre-envasado”

• Enviar circulares a las familias, elaboradas por el comité medioambiental,

animándolas a hacer un consumo responsable en Navidad.

• Celebrar de la campaña anual de recogida de alimentos no perecederos y

juguetes en Navidad, contactando con distintas distintas ONGs para su

organización

CARNAVALES SOSTENIBLES

• Realizar un escrito al Ayuntamiento de La Orotava para que los desayunos que

vaya a ofrecer a los centros participantes en el coso infantil del carnaval, estén

libres de bolsas de plásticos.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA/ LA HORA DEL PLANETA

• Renovar la cartelería existentes en los diferentes puntos de agua del centro.

• Crear dentro del comité ambiental la patrulla de la luz, que se encargará de

observar que las dependencias del centro tengan la luz apagadas cuando no se

estén utilizando.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

• Exposición de las acciones realizadas con fotografías, carteles, murales, folletos

y trabajos del alumnado realizados en las distintas áreas.

PARTICIPACIÓN EN CONFINT INSULAR (15 de mayo de 2019)

PARTICIPACIÓN EN RedECOS-Crea-Recicl-Arte

149

Page 150: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

9. RCES

Lo que motiva al CEIP Ntra. Sra. De La Concepción a continuar, año tras año,

participando en la Red canaria de Escuelas Solidarias (RCES), es el compromiso ante

los desafíos mundiales más acuciantes: acabar con la pobreza y promover la prosperidad

económica, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la paz…

Para ello desde el colegio se desarrollarán acciones o situaciones de aprendizaje capaces

de implicar al alumnado, profesorado y familias con la intención de construir, crear

conocimiento e impactar de forma prolongada para lograr desarrollar una conciencia

crítica sobre la realidad cercana y más alejada, y un espíritu de solidaridad ante

situaciones de injusticia y vulneración de derechos fundamentales que sufren muchos

seres humanos en el mundo.

Los objetivos de la RCES son:

1. Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros

interesados en promover la solidaridad.

2. Promover en los centros educativos una convivencia comprometida con la paz, los

derechos humanos y la solidaridad.

3. Favorecer la toma de conciencia de un mundo global, interdependiente y cargado de

desigualdades.

4. Sensibilizar sobre la necesidad de paliar las desigualdades económicas, sociales y

culturales.

5. Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado.

6. Contribuir al desarrollo de la competencia social y ciudadana desde la educación en

valores, mediante el diseño de tareas y situaciones de aprendizaje significativas para el

alumnado.

Se proponen las siguientes acciones:

Realizar reuniones mensuales de todos los coordinadores de Redes del centro para

informar y/o diseñar actividades conjuntas en la celebración de efemérides relacionadas

con la Paz, los Derechos Humanos y la Solidaridad, el Día de la Infancia, de la Mujer,

de la Familia….

150

Page 151: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Colaborar con Cruz Roja, “El Día de la Banderita”, cita solidaria que año tras año

desde el CEIP Ntra. Sra. de La Concepción realizamos para ayudar a los niños y niñas,

que son más vulnerables.

Colaborar con la Campaña Solidaria de Navidad: recogida de alimentos y juguetes de

Cáritas. Así como en la recogida Solidaria de uniformes y útiles escolares en

colaboración con la Asociación de padres y madres.

Participar en el VII Foro de la Infancia 2018, dedicado al derecho al Acceso a la

Información y la Tecnología, previo trabajo con el alumnado del Tercer Ciclo.

Contactar con asociaciones u ONG promotoras de conciencia Solidaria para que vengan

al colegio a dar una charla.

Llevar a cabo desde el Área de Lengua Castellana y Literatura una situación de

aprendizaje titulada “Seamos Solidarios”. El producto final de la situación será elaborar

un cartel, con todo lo que han aprendido durante la situación, lo podrán hacer con

apoyo de elementos verbales y no verbales y lo publicaran en la página web del

colegio para una mayor difusión. De esta manera los alumnos sentirán su propio trabajo

como algo realmente funcional.

Organizar, otro año más, la V Carrera Solidaria Divertida y Saludable en el

Complejo Deportivo Francisco Sanchéz (Mayorazgo), para recaudar dinero y ayudar a

una ONG. Implicando a toda la Comunidad Educativa y fomentando la participación

activa, cooperativa, responsable en las buenas prácticas solidarias y de cooperación.

10. RCEPS : Red Canaria de Escuelas Promotoras de la Salud

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA RED

El motivo fundamental por el que nuestro centro decidió seguir con la Red hace

muchos años, es la importancia que tiene la prevención y la información en nuestros

alumnos con el fomento de hábitos y actitudes saludables para que puedan tener una

vida infantil y adulta saludable.

La participación en la RCEPS, ha enriquecido este amplio objetivo en tanto en cuanto

el intercambio de información facilitada en las reuniones de Coordinadores en los

Comités de Escuela de las zonas de La Orotava, es un lugar de reflexión docente y

151

Page 152: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

enriquecimiento de ideas.

Justificamos nuestro interés también con la pertenencia al Programa consumo de frutas,

verduras y lácteos en los recreos. Éste dará comienzo en enero-febrero hasta final de

curso.

También nos sentimos corresponsables con el personal sanitario del Centro de Salud,

La Dehesa y la Vera por su profesionalidad, colaboración e intervención altruista con los

alumnos/as de nuestro centro en determinados niveles 1º y 2º ciclo de Primaria: revisión

higiene bucodental( Cepillín –Cepillán), higiene postural, alimentación sana , etc.

Aprovechamos la oferta que tanto la concejalía de Bienestar social del Excmo.

Ayuntamiento de la Orotava y Cabildo, tienen al convocarnos para desarrollar talleres

formativos, tanto en el centro como en el propio Ayuntamiento.

Para colaborar con nuestro medio ambiente, el comedor del centro lleva dos cursos que

pertenece a la Plataforma de Ecocomedores permitiendo así que el alumnado se

alimente de la forma más sana con proveedores sostenibles.

2.- EJES TEMÁTICOS QUE SE VAN A PRIORIZAR

La alimentación sana

Descubrir la importancia de alimentarnos bien para sentirnos mejor y prevenir

trastornos alimentarios.

Desarrollar la salud: mejora de la autoestima, convivencia, a través de la

actividad física y el juego, la coeducación, el respeto, la tolerancia, la aceptación

de la diversidad...

El aseo e higiene personal

Fomentar en los alumnos/as hábitos de higiene y limpieza en su vida diaria en el

centro: después de la clase de educación física, antes del comedor con el lavado

de manos con jabón y después del comedor con el cepillado de dientes, etc.

El ejercicio físico

Buscar estrategias para conseguir un bienestar físico e integrador en sociedad

para la mejora de la convivencia y por consiguiente la salud mental.

La interacción con el medio-ambiente

Incentivar la Educación medio ambiental como forma de vida saludable.

152

Page 153: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

3.-OBJETIVO GENERAL DE LOS EJES TRAZADOS.

El objetivo común que hemos acordado los centros del Cep Norte en la

Coordinación del Cep de la Laguna después de hacer un análisis de las necesidades que

se presentan en los centros es:

“GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA

TODOS/AS EN TODAS LAS EDADES”.

4.- CONCRECIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y

promover la agricultura sostenible.

Reducir la desigualdad entre alumnos/as y entre países.

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y así crear instituciones responsables e

inclusivas a todos los niveles.

5.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE DESARROLLO SALUDABLE

Identificar, ofrecer y utilizar en la Comunidad Educativa, los recursos existentes

en el centro aplicando las estrategias que promueven la salud física.

Desarrollar en la Comunidad Educativa el sentido de la corresponsabilidad

individual del alumnos/a, docente, familiar y social en relación con la

alimentación saludable proporcionando al alumnado los valores, conocimientos

y habilidades indispensables para adoptar decisiones autónomas sobre su

cuerpo.

Favorecer un buen clima de convivencia entre los alumnos/as a través del

conocimiento de sus derechos y deberes y desde el respeto con talleres de los

Programas de la Diversigualdad y Pluraleando.

Concienciar a las familias de la importancia de una dieta sana y del ejercicio

físico para poner en práctica de forma asertiva el trabajo de una escuela

saludable.

Propiciar un clima de trabajo y de estudio que facilite promocionar la salud

mental, donde se tenga en cuenta:

153

Page 154: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Las condiciones del centro escolar:

6.- ESPACIOS, TIEMPOS, RECURSOS Y AGENTES.

Los recursos que el centro aporta para el aseo, el reciclado de basura, etc.

El buen uso de los recursos e instalaciones.

La participación de la familia en el proceso aprendizaje saludable y sostenible.

La corresponsabilidad del docente en la escuela saludable con la ejecución de

las buenas prácticas por medio de la información y trabajo transveral en el aula

con los recursos necesarios a través de la Coordinadora de la RCEPS.

7.-ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL CURSO ESCOLAR.

Normas básicas saludables que engloban las redes del centro.

Traer de forma individual para el desayuno los lunes bocadillo y el miércoles yel viernes fruta.

Informar con la aplicación Palapala a las familias de los alimentos queconvienen en el desayuno de los niños/as y de los alimentos que deben traer losdías que no es obligado fruta.

Mediar soluciones al olvido de las fruta. Si algún alumno se olvida de la frutaesos días, se pide en el comedor una fruta.

Informar a las familias por varios canales de comunicación: Palapala, agenda dela necesidad de ahorrar papel y aluminio si los niños/as traen la comida entalegas de tela o envases plásticos que retornan a casa. Se prohíbe el vidrio,también por prevención de riesgo a cortarse y el uso incontrolado de bolsas.

Dedicar tiempos para el lavado de manos antes de ir al comedor con jabón através de los dosificadores que el Conserje distribuye para tal fin y para el aseobucal después del comedor.

Solicitar de forma individual el cepillo para infantil y el neceser del aseo paraPrimaria. de curso se pide que las familias deben enviar a con los niños/as deEducación Infantil un cepillo de dientes con capucha y nombre en la capuchapara el cepillado después de comer.

Reciclar de residuos en el comedor: plástico, orgánico, papel.

154

Page 155: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Recoger alimentos en campaña de Navidad( alimentos no perecederos) yrecaudar en la V Carrera Solidaria para Cáritas de la Orotava.

8.-ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA DIMENSIÓN CURRICULARDEL CENTRO

Cada docente especialista o tutor, tendrá explícito en La Programación GeneralAnual del nivel y en sus situaciones de aprendizaje de forma más concreta, loscriterios transversales que fomenten la salud a lo largo del curso 2018-19 entodos sus aspectos.

Plan de Formación de Centros: “ La convivencia desde la acción tutorial”, ladiabetes, la hemofilia, las alergias, 1º auxilios, el reciclado y la importancia delas tres R.

Talleres sobre la Igualdad: Diversigualdad y pluraleando y su incidencia en lasalud.

Elección de alumnos/as mediadores y su representación en el Equipo de gestiónde la Convivencia.

Elección de alumnos/as representantes en el Consejo Escolar.

Elección de alumnos/as delegados.

Reuniones una vez al mes de los representantes de cada nivel en la Biblioteca yen la hora del recreo.

Elaborar actividades y murales que se puedan exponer, así como un rincónsaludable.

Charlas y talleres con el Agente tutor del Ayuntamiento sobre las consecuenciasdel mal uso de internet. Carlas a las familias con el Plan Director.

Celebrar días puntuales: el día de la alimentación saludable (16 de octubre), la

Paz (30 de enero), Plan de desayunos saludables en los recreos, la V carrerasolidaria, el día de la amistad, etc.

Crear la mesa Premium en el comedor por una alimentación sana y buencomportamiento al respetando a las auxiliares de comedor y compañeros.

Uso del comedor para la alimentación saludable, sostenible y equitativa enaquellos alumnos/as de bajos recursos familiares. También uso de una cafeteríapara los desayunos escolares.

Desarrollar el ejercicio físico en las clases de Educación Física (Programa) y en

155

Page 156: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

los recreos: pintada de juegos, zumba, juegos dirigidos, Multideportes enperiodo lectivo y extraescolar para prevenir la obesidad y la diabetes.

Celebraciones de las fiestas del centro y salidas que promuevan la buenaconvivencia y la integración de los alumnos: Halloween, San Andrés, Navidad,La paz, Carnavales, día de Canarias, Fiesta de fin de curso, etc.

9.- PRODUCTOS

Murales de comidas saludables. Menús sanos. Mesa saludable. Rincón de la mesa Premium. Jimkanas y juegos de ejercicio físico. Bailes(los viernes) con Equipo de sonido y juegos tradicionales con los dibujos

del patio. Recreos dirigidos por los propios alumnos/as. La V Carrera Solidaria en el Complejo el Mayorazgo. Desayunos saludables: Recreos saludables con la RCEPS y con el Plan de

Frutas, verduras y lácteos. Talleres en la ventita del salón de actos del colegio con alimentos saludables. Campaña de recogida de alimentos: Navidad, Cáritas de santo Domingo de

Guzmán. Recolectar verduras y frutos en el Huerto escolar de Dña. Chana (Proyecto de

familias). Recolección de etiquetas para estudio de los envases: caducidad, componentes,

etc.

11. PROGRAMA DE AJEDREZ “EDUCANDO PERSONITAS, NOCAMPEONES”

1. JUSTIFICACIÓN:

El ajedrez es un juego milenario que simboliza a la vida, su organización y la

resolución de sus conflictos, que se practica en todo el mundo y en todas las culturas, y

que sirve a la educación para modelar la personalidad del alumnado y realzar, descubrir

o afianzar capacidades intelectuales.

Son múltiples los efectos positivos que aporta al desarrollo intelectual, social y

personal del alumnado. Lo que pretendemos no es otra cosa que dotarles de una

herramienta útil y didáctica a la par que amena y divertida, que aumente sus

capacidades intelectuales y psicológicas con el objetivo de que puedan utilizarlas en el

futuro para la realización de cualquier otra actividad, aumentando las probabilidades de

éxito en ella. Por todo ello las intenciones deseables para el aprendizaje de esta materia

en nuestro alumnado son:

156

Page 157: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Que a través del aprendizaje del ajedrez sistemático y programado descubran sus

habilidades intelectuales.

Que aprendan a aceptar que no todas las actividades de recreación y juego se

satisfacen con el deporte de fuerza o actividad física, ni tampoco con los, muy

frecuentemente alienantes, juegos de consola, ordenador, móviles.

Que participando de un deporte que no los limita para compartirlo con sus

mayores, les permite una madurez de intercambios sociales de mayor

envergadura.

Que el ajedrez, por su valor cultural y difusión en todo el mundo, les abra una

visión más amplia de sus posibilidades.

Que aprendan a transferir habilidades adquiridas en el juego a todos los

dominios en que se encuadren sus progresos y motivaciones.

Que, por comprender su propio valor medible en el deporte, logren la valiosa

autoconfianza que propicia el superar dificultades en todas sus actividades.

2. OBJETIVOS:

Objetivos generales

Ofrecer al alumnado una actividad saludable, enriquecedora y divertida que

puedan incorporarla a su repertorio de alternativas en su vida.

Fomentar la responsabilidad y el dominio de sí mismo a la hora de la toma de

decisiones.

Potenciar cualidades mentales como la atención y concentración.

Proponer una actividad lúdica que requiere de habilidad para la resolución de

distintas situaciones problemáticas.

Asumir actitudes de buen deportista respetando las normas y aceptando

adecuadamente las situaciones de victoria y derrota.

Adquirir hábitos de solidaridad y tolerancia en las relaciones sociales, valorando

críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier tipo de

discriminación.

Formar una imagen lo más ajustada a la realidad posible de sí mismo para así

conocer virtudes, potencialidades y defectos.

157

Page 158: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Objetivos específicos

Conocer la estructura, elementos, dinámica, y reglas del juego del ajedrez.

Tener una actitud crítica que nos permita admitir errores y analizar aciertos.

Profundizar en el estudio de la táctica y la estrategia del juego como medio para

el desarrollo del razonamiento lógico.

Adquirir un talante deportivo respeto a las normas.

Practicar el juego como ocupación saludable del ocio y tiempo libre.

Mantener una actitud positiva orientada al aprendizaje sin ser presuntuoso

anticipando conocimientos que no se han adquirido o consolidado.

3. CONTENIDOS

LAS FICHAS. “Las verdaderas protagonistas”

VALOR DE LAS FICHAS.

EL PEÓN: “ESE PEQUEÑO GRAN OLVIDADO”

EL CABALLO: “MI REINO POR UN CABALLO”

EL ALFIL: “EL CABALLERO DEL AJEDREZ”

LA TORRE: “MI CASTILLO ES MI FORTALEZA”

LA DAMA O REINA: “LA MEJOR FICHA DEL AJEDREZ”

EL REY: “EL SEÑOR DEL JUEGO”

COLOCACIÓN DE LAS FICHAS SOBRE EL TABLERO.

EL TABLERO. “Nuestro gran campo de juego”

4. DESARROLLO

En el centro se creará un club de ajedrez por donde irán rotando todo el

alumnado del segundo y tercer ciclo de primaria. En los grupos de educación infantil y

primer ciclo se realizarán las actividades en sus respectivas aulas.

158

Page 159: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Para que sea una actividad motivadora para el alumnado el programa se

desarrollará:

Realizando una variada gama de actividades convenientemente graduadas y

secuenciadas que consigan la obtención de los conocimientos del programa con destreza

sin necesidad de excesivas explicaciones teóricas (tenemos que tener siempre en cuenta

la edad o el nivel del niño).

Realizando actividades colectivas: torneos, proyecciones, explicaciones, etc.,

que fomenten la convivencia.

Considerando al ajedrez, ante todo, como un juego y jugando se ha de aprender.

Presentando el programa con actividades lúdicas dejando de lado un programa teórico y

difícil de asimilar que lo desmotiven de la actividad. En el momento en que conozca los

rudimentos imprescindibles se empezará a jugar partidas, aunque haya que corregir

jugadas ilegales, y organizar una liga interna, en cuanto el nivel del grupo lo permita.

12.PROYECTO: “Con el deporte, aprende, juega, disfruta y relaciónate”

Nuestro objetivo a la hora de elaborar este proyecto: “Con el deporte, aprende,

juega, disfruta relaciónate” es regular todo el conjunto de actividades físico-

deportivas que se realizan en el CEIP Nuestra Señora de La Concepción y su

contribución a la consecución tanto de los objetivos del centro como de los objetivos y

valores propios de la actividad física. También pretendemos que sea una herramienta de

mejora en el área de Educación Física dándonos una visión global de la participación de

las actividades físico-deportivas en la vida del centro, la relación de éstas con el

alumnado, las familias y el entorno en que vivimos, así como un instrumento educativo

en valores, centrándonos en:

- Desarrollar la práctica del deporte como recreación, divertimento y complemen-

to fundamental de la formación integral de todos los alumnos/as y como elemen-

to para su desarrollo personal y social.

- Desarrollar la competencia motriz.

- Favorecer estilos de vida saludables.

159

Page 160: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Promover unos valores que repercutan de manera positiva en las diferentes áreas

de su educación: solidaridad, respeto, constancia, superación a través del esfuer-

zo personal, cooperación, colaboración, compañerismo, etc.

- Conocimiento y desarrollo de su propio cuerpo y sus capacidades: coordinativas,

físicas, psíquicas y sociales.

Con todo ello lo que se pretende es una formación integral de nuestros alumnos, ya que

el niño/a en su iniciación deportiva debe aprender jugando, desarrollando la motricidad,

haciendo del deporte una cultura que le ayude a mejorar sus condiciones físicas,

psicológicas y de relación con sus semejantes, desde el respeto a unas reglas de juego, a

unas normas y a una disciplina que le enriquecerán su autonomía personal.

DESCRIPCIÓN: A nivel de centro y con la planificación de Educación Física

haremos las siguientes actividades vinculadas al proyecto.

- Trabajar hábitos saludables, higiénicos y posturales, a través de las diferentes ac-

tividades físicas. Desayunos saludables: los miércoles y viernes.

- Charlas sobre nutrición y comida saludable. Importancia del ejercicio físico, ali-

mentación, hidratación, descanso, calentamiento y relajación.

- Charla y entrevista de un deportista, con el objeto de trabajar las normas de se-

guridad en el juego y el deporte, la constancia, el sacrificio, las normas de juego.

- Profundizar en el valor del juego y el deporte, en el respeto a los otros, a los del

equipo y a los contrarios, fomentar la competición positiva, el ganar y el perder,

el aplaudir al que gana y al que pierde.

- Senderismo para todas las edades adaptando el recorrido.

- Actividades físicas para desarrollar y potenciar la Psicomotricidad desde las eda-

des más tempranas, ya que deben ser las primeras experiencias en la vida de un

deportista.

- La Semana Cultural del Deporte y La Actividad Física.

- Participar en la V Carrrera Solidaria, saludable y divertida, en Las Instalaciones

Deportivas del Mayorazgo.

160

Page 161: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Jornadas de sensibilización con los deportes Paraolímpicos. Realización de dife-

rentes actividades y juegos que presenten dificultades físicas, auditivas, visuales

y motoras. Visita de un deportista con discapacidad.

- Utilizar el Teatro como vehículo de comunicación y expresión corporal a través

de temas relacionados con la actualidad y las preocupaciones de los alumnos.

- Conocer y practicar los bailes folclóricos y los juegos populares y tradicionales

de Canarias. Organizar la Semana Cultural de Canarias.

- Potenciar y dinamizar los recreos a través de diferentes actividades y torneos a

lo largo del curso

- ALUMNADO DESTINATARIO: Infantil y Primaria.

- PARTICIPACIÓN: El proyecto va destinado a toda la comunidad educativa

(padres/madres, maestros/as y alumnos/as), principalmente a los alumnos.

-EVALUACIÓN: Con la evaluación verificamos los resultados adquiridos de nuestra

planificación. Haremos un análisis para detectar las fortalezas y debilidades de nuestra

actuación y así en el desarrollo futuro de la actividad, hacer las cosas mejor. Los

instrumentos que vamos a utilizar para evaluar el proyecto son: La Memoria anual de

actividades y un Cuestionario dirigido a los maestros, a las familias y a los alumnos/as.

1. PROYECTO - TALLER DE CIENCIAS

Considerando que la ciencia es un conjunto organizado y validado de conocimientos

que explican cómo es el mundo en que vivimos; se debe brindar el espacio para que los

niños comiencen a vincularse científicamente con el mundo que habitan entendiendo

sucesos de la actividad humana cotidiana para que se apropien de dichos conocimientos

con un espíritu crítico y reflexivo desde edades tempranas.

Por este motivo creamos el taller de ciencias. Nos convertiremos en auténticos

científicos observaremos y explicaremos hechos que ocurren a nuestro alrededor,

estableceremos relaciones entre los hechos y enunciaremos leyes que expliquen los

fenómenos físicos del mundo y que nos permitan obtener, con estos conocimientos,

aplicaciones útiles al hombre. Además trabajaremos el razonamiento lógico y

matemático.

161

Page 162: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

La iniciativa promueve una enseñanza que enfatiza la adquisición de destrezas y

habilidades a través de la experimentación directa. Para ello se utilizan actividades que

motivan y permiten a los estudiantes descubrir por sí mismos los fenómenos naturales,

destacando las relaciones existentes entre los temas de estudio y la vida cotidiana

(experimentos, problemas lógicos,…).

2. LA VENTA DE CONCHITA

Las niñas y niños se encuentran en una etapa de desarrollo y crecimiento física,

intelectual y personal. La posibilidad de intervenir muy positivamente en este

desarrollo, de involucrarlos en los procesos de planificación y de darles voz (y ayudar a

que aprendan a expresar esa voz) en el aula. Este proceso les prepara para que lleven

adelante sus propios proyectos, para que aprendan a enfrentarse a los problemas y a

resolverlos con autonomía; en definitiva les prepara para la vida.

El juego, la actividad y la reflexión conjunta deben marcar las tareas. El

aprendizaje debe ser globalizado,. Estos aprendizajes deben ser a su vez funcionales,

por lo tanto, han de partir de sus intereses y necesidades y tener una aplicación práctica

en su realidad cotidiana, o sea, deben ser desde, por y para la vida. Partiendo de esta

premisa, surge la idea de crear un espacio en el colegio en el que se construyan y

diversifiquen estos aprendizajes. Así comienza nuestra aventura de construir, entre

todos, un supermercado en el colegio.

Desde nuestra perspectiva, este proyecto no es algo puntual sino un proceso

continuo que va desarrollándose, enriqueciéndose y se irá relacionando con diferentes

aspectos de la programación a lo largo de todo el año. Un proceso en cualquier caso, de

construcción continua donde los niños y niñas y sus aportaciones son los protagonistas

Aspectos que se trabajarán a través del supermercado

Uso del lenguaje oral y escrito, tanto en las situaciones de intercambio social ge-

neradas a partir de la puesta en marcha del rincón, como a través del abundante

material gráfico, ideal para abordar el aprendizaje de la lectoescritura desde una

perspectiva constructivista.

Análisis de textos sociales: con la lectura, interpretación y producción de las eti-

quetas, tickets de la compra, listas, folletos, etc.

Conocimiento de la moneda: a través de las compras con dinero fotocopiado nos

acercamos al conocimiento del euro y los diferentes billetes y monedas.

162

Page 163: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Coeducación: las diferentes situaciones de compra y venta involucran a alumnos

y alumnas de una manera activa e indistinta.

Ciencias naturales: conocemos diferentes tipos de alimentos sanos: cereales, car-

nes y pescados, lácteos, frutas y verduras y aprendemos a combinarlos. Los

comparamos con alimentos poco sanos y los efectos de ambos en la salud.

Interculturalidad: conocemos productos de muchas partes del mundo y de Espa-

ña.

Prácticas de técnicas de compra y venta: a través de la elaboración de las listas

de la compra podremos comprar sin que se nos olviden los productos y las canti-

dades que realmente necesitamos. Hacemos un acercamiento al concepto de

"presupuesto”.

Educación para la vida en sociedad: aprendemos que el dinero se gana trabajan-

do; aprendemos normas de comportamiento, respeto y cortesía con los demás.

Educación ambiental: con el reciclado y la reutilización de materiales interiori-

zamos el impacto medioambiental que produce sobre la naturaleza generar tanta

basura, observamos cuáles de estos materiales son peligrosos para los animales y

las plantas y la manera de reciclarlos.

Educación del consumidor: a través de la planificación de las compras con las

listas y presupuestos fomentamos el espíritu crítico de los más pequeños, descar-

tando todos aquellos productos que son innecesarios y haciéndonos un poco me-

nos consumistas.

Propiedades de los objetos: a través de la manipulación de estos productos pode-

mos observar sus características y trabajar conceptos relacionados con la lógica-

matemática y el acercamiento al medio físico: - Características de los materiales

de los que están hechos: de cartón, plástico, lata... y de dónde se obtienen como

la madera de árboles, petróleo, etc. –

Volumen: lleno, medio lleno, vacío. Introducción a unidades de volumen: litro. -

Tamaño: pequeño, mediano y grande. - Peso: pesa más que..., pesa menos que...

Introducción a las unidades de peso: Kilo y gramos - Colores: básicos, secunda-

rios y diferentes combinaciones. - Formas y cuerpos geométricos: las formas

planas como triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo; además manipularán ma-

teriales en tres dimensiones (cuerpos geométricos) como los cubos, conos, pris-

163

Page 164: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

mas, etc. • Otros aspectos lógico-matemáticos: - Cardinales, cantidad de dinero,

en los tickets de compra, número de turno... - Ordinales: comprobamos quién es

el primero, segundo... y el último de la cola. - Conceptos espaciales: organiza-

ción de los productos en el espacio del supermercado. - Resolución de proble-

mas sencillos que implican operaciones: - Clasificamos los productos según la

consigna dada, seriamos por colores, formas..., ordenamos, etc. - Resolución de

problemas sencillos - Adicciones y sustracciones, etc

15. PLAN DE RECREOS

El tiempo de recreo supone un periodo de la jornada escolar necesario para el descanso

y la diversión del alumnado, además de constituir un elemento enormemente

enriquecedor dado que favorece el desarrollo de una amplia gama de habilidades

comunicativas y de interacción social.

OBJETIVOS:

Dinamizar los recreos y lograr una enriquecedora convivencia a través de

juegos.

Suprimir o evitar las actitudes agresivas y reducir el riesgo de disputas, peleas,

lesiones y accidentes.

Potenciar el desarrollo de las capacidades relacionales.

Practicar juegos tradicionales.

Disfrutar del recreo como momento de relación y convivencia de alumnos/as y

maestros/as.

Crear en el recinto escolar un clima de convivencia, cordialidad, cooperación y

respeto.

Vivenciar los recreos de forma más participativa y lúdica.

ORGANIZACIÓN DEL PATIO DE RECREO:

El colegio cuenta con dos patios para el recreo, el de la entrada corresponde a infantil y

el central que corresponde al alumnado de primaria.

164

Page 165: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Para la realización de nuestro proyecto dividiremos el patio de primaria en 4 zonas de

juego; habrá una 5ª zona, la discoteca, que será en el aula medusa y otra zona bien

diferenciada, delante del aula de tres años, dedicada a la lectura.

Cada curso tendrá asignado un día y zona de juego.

Se elaborará un planning, que se pondrá en todas las aulas, donde se dirá que día y zona

le toca.

El incluir el aula medusa como parte del recreo llevará un cambio en los puestos de

vigilancia del mismo. El nuevo puesto será en la puerta del aula medusa; desde él se

controlará tanto el interior del aula como la parte de la cancha que queda a su lado. Los

otros dos puestos controlarán el resto del patio.

La participación del alumnado será voluntaria, participando solo en la zona de juegos

asignada a su grupo. El alumno/a que no quiera participar con su grupo no podrá

participar en otra zona de juego y no alterará el normal desarrollo de las otras zonas de

juego.

Para el buen transcurrir de este proyecto es necesaria la colaboración de todo el claustro

y la implicación activa del alumnado.

Participación del profesorado:

Ayudar a pintar las diferentes zonas y juegos en el patio de recreo.

Explicar y ayudar al alumnado cuando surjan dudas en un juego.

Participación del alumnado:

1. Respetando las normas y reglas de las diferentes zonas y juegos.

2. Realizando los juegos que tenga asignado ese día su grupo.

Alumnado de 6º:

Cada semana se elegirán 6 alumnos/as de 6º encargados, dos por patio de recreo y aula

medusa; para ello se hará un planning y de esta manera saber la semana que le

corresponde a cada alumno como encargado del recreo.

Los encargados tendrán asignadas las siguientes tareas:

1. Sacar y repartir el material que corresponda a las diferentes zonas de juego.

165

Page 166: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

2. Durante el recreo vigilarán que se cuide el material y se respeten las normas del

juego.

3. Al finalizar el recreo se encargará de recoger y guardar el material de su patio y

guardarlo en el gimnasio.

4. Los alumnos/as encargados del material llevarán un peto que les distinga del

resto del alumnado.

5. El material se recogerá y guardará en cajas, una por patio.

6. En cada caja irá una ficha de cada juego donde se describirá el mismo y se

explicarán sus normas y reglas.

7. Los juegos se podrán cambiar por meses o por trimestre, según la aceptación que

tenga por el alumnado y la problemática que pueda ocasionar.

ACTIVIDADES POR ZONA DE JUEGO

ZONA 1: JUEGOS PINTADOS EN EL SUELO.

EL TEJO

3 EN RAYA

COMECOCOS

LAS 4 ESQUINAS

EL TWISTER

ZONA 2:

LA SOGA

EL ELÁSTICO

ZONA 3: JUEGOS DE PERSECUCIÓN.

EL PAÑUELITO

LA CADENA

POLICÍAS Y LADRONES

TULIP

166

Page 167: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

EL PELOTAZO

ZONA 4: JUEGOS TRADICIONALES.

EL BOLICHE

FÚTBOL CHAPAS

CIRCUITO DE CHAPAS

TEJE A LA RAYA

LA PALMETADA

TROMPO

ZONA 5: AULA MEDUSA:

MÚSICA

BAILE

ZONA 6: LA BIBLIOTECA. ENTRADA INFANTIL 3 AÑOS.

LECTURA

El Planning de la semana será el siguiente:

Lunes: Juegos Cooperativos

Martes: Competiciones por niveles

Miércoles: Libre y música

Jueves: Juegos Cooperativos

Viernes: Competiciones por niveles

16. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL)

1. OBJETIVO GENERAL.

Fomentar la cultura preventiva de toda nuestra Comunidad para que puedan

disfrutar de una vida laboral saludable.

El Plan de Autoprotección es un instrumento que está dirigido al logro y al fomento de167

Page 168: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

la prevención y a la protección de las personas, los bienes, el medio ambiente y las

actividades que se realizan en el Centro Escolar de forma que permita:

• Prever una emergencia antes de que ocurra.

• Prevenir la emergencia, disponiendo los medios materiales humanos y necesarios,

dentro de un límite de tiempo razonable, para que no llegue a desarrollarse o sus

consecuencias negativas sean mínimas.

•Actuar ante la emergencia cuando, pese a lo anterior, ésta aparezca usando para ello los

medios de que nos hemos dotado anteriormente para su neutralización.

Concepto de emergencia

Una emergencia es una situación derivada de un suceso extraordinario que ocurre de

forma repentina e inesperada y que puede llegar a producir daños muy graves a personas

e instalaciones, por lo que requiere una actuación inmediata y organizada.

Ejemplos de situaciones de emergencia son:

INCENDIO, FUGA DE GAS, EXPLOSIÓN, AMENAZA DE BOMBA,

OPERACIONES PELIGROSAS, ENFERMEDAD REPENTINA, ACCIDENTE

CON LESIONES GRAVES, INUNDACIÓN, TERREMOTO, TEMPORAL…

2.- COMISIÓN DE AUTOPROTECCIÓN:

Comisión del Consejo Escolar

1. DIRECTORA DEL CENTRO

2. SECRETARIO.

3. JEFA DE ESTUDIOS.

4. REPRESENTANTE/ES DEL PERSONAL DOCENTE.

5. REPRESENTANTE/ES DEL PERSONAL NO DOCENTE.

6. REPRESENTANTE/ES DE LOS ALUMNOS.

7. REPRESENTANTE DE LA A.M.P.A.

Una vez redactado el Plan e informado el Consejo Escolar, éste procederá a su

implantación real, procurando la instalación y mejora de los elementos materiales que

168

Page 169: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

en el Plan se contienen, programando la realización del Plan de Formación en la

autoprotección y realizando los ejercicios y simulacros previstos.

3.-ACTIVIDADES

Practicar el Plan de evacuación del centro al menos una vez al curso escolar

preferiblemente el 1º trimestre.

Señalizar las salidas y entradas del colegio.

Colocación de un plano en las distintas zonas de trabajo: aulas, despachos,

patio, escaleras, comedor, salón de actos, biblioteca, etc.

Arreglar los desperfectos que surjan en el devenir del día e informar al

Ayuntamiento.

Nombrar los lugares del centro que se prestan a caídas, golpes y conflictos entre

los alumnos/as.

Revisar el gas de la cocina a través del Ayuntamiento.

Revisar los extintores a través del Ayuntamiento.

Revisar el timbre del centro.

Revisar la alarma del centro a través del Ayuntamiento.

Solicitar la revisión saludable de los docentes y del personal laboral por medio

de la mutua.

Organizar en esta PGA, las salidas y entradas del centro, así como el uso de los

espacios.

Solicitar a Infraestructura dotaciones de asientos ergonómicos para los docentes

y resto de mobiliario.

Oscurecer aulas TIC y revisión de las instalaciones eléctricas.

Aplicar normas y de organización de recreos y de espacios al aire libre.

Establecer normas en las escaleras de acceso a las plantas de los distintos

edificios.

Localizar los botiquines del centro y solicitar a la mutua botiquines caducados o

agotados.

Asistir a las charlas informativas que establezca la DGOIPE.

Atender a los fenómenos meteorológicos adversos.

169

Page 170: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Establecer medios de comunicación rápida para informar a las familias: 112,

Palapala, teléfono, SMS DE EKADE, etc.

Cumplimentar las plantillas de revisión o chek-list

4.-PLAN DE EVACUACIÓN O SIMULACRO

Nuestro colegio se compone de los siguientes espacios y edificios:

1º El edificio antiguo que da a la calle Magistrado Barreda; con acceso por la entradaprincipal (reja).

2º El patio sur que está en la entrada principal del edificio antiguo. También es el patiode Educación Infantil.

3º El patio nort e o cancha de deportes de Primaria.

4º El edificio moderno : Se ubican aulas de Educación infantil en la 2ª planta, bajandolas escaleras del mismo, en la primera planta se encuentra el comedor y la cocina ybajando las escaleras en la planta baja, el salón de actos o sala de usos múltiples (aulade atención temprana, aula de psicomotricidad, teatro, cuidado de recreos del comedor,aula de visuales, charlas y aula de música).

Sonidos que debemos diferenciar para el Plan de evacuación:

Alarma continua:terremoto(piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii)

En este caso nos metemos debajo de las mesas. El docente que se encuentre al lado delbaño, sea especialista o tutor, debe revisar el baño e indicar que vayan rápidamente a laclase. También cerrará las ventanas, se apagarán las luces y los ordenadores antes deprotegerse debajo de la mesa.

Alarma o silbato intermitente: incendio o alerta de bomba( pipi(silencio oparada) pipi……..pipi …... pipi……. pipi …….pipi).

En este caso el docente debe mantener la calma y ordenar de forma tranquila que dejentodo y vayan saliendo de uno en uno al patio norte a formar la fila, como todos los días.Insistir que con paso ligero y firme pero no corriendo y en silencio. En este momento eldocente de cualquier condición que se encuentre al lado del baño, hace de rastreador/a,indicando lo mismo al alumno/a que se encuentre allí, sin volver al aula e indicándolede bajar al patio norte.

En caso de incendio, lo harán lo más pegados al suelo para tener oxígeno, puede ser querepten por el suelo(a cuatro patas) y por las escaleras bajará con el trasero. Todo estosin perder la calma el alumno/a.

170

Page 171: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Los alumnos de la 2ª planta del ala derecha: aula de inglés, 2º y 4º de Primaria en sumisma planta se pegarán a la derecha y al bajar las escaleras, cogerán la pared de laizquierda. Mientras que los alumnos/as del ala izquierda: 5º y 6º nivel, bajarán pegadosa la derecha.

Los alumnos que se encuentren en Ed. Física se quedarán con el especialista haciendosu fila.

Los alumnos que se encuentren en el salón de actos o comedor, saldrán a la calle Vierapara cruzar a la plazoleta que está encima del cuadrilátero.

Ed. Infantil 5 años, saldrá pegado por la pared de la derecha al patio norte, donde hacenla fila.

Ed. Infantil 3 años y 4 años bajarán por la rampa del patio norte y harán su fila como decostumbre.

En caso de aviso de bomba, el Conserje y la auxiliar administrativa si se encontrara,tocarán tambores o panderos simultáneamente con los silbatos( EN CASO DE NOELECTRICIDAD) o alarma del colegio para salir al patio exterior rumbo a la callepeatonal; contigua a correos y al ambulatorio de la seguridad social.

Alarma o silbato alternos intermitentes: los fenómenos meteorológicosadversos son visibles.

Ante este fenómeno, se suspenderán los recreos en los patios y se confinarán losalumnos/as en el centro hasta nueva orden de la Dirección desde la Consejería deEducación o del Ayuntamiento.

Si las familia vienen a buscarlos/as, supone un mayor riesgo porque colapsa lasinmediaciones del centro.

Ante los fenómenos meteorológicos adversos, los docentes tenemos que saber si sesuspenden las clases para los alumnos/as pero no significa que no tengamos que acudiral día siguiente al centro.

Generalmente si no supone un riesgo para el adulto, se crea un grupo de emergencia conlos docentes que viven cerca del colegio para no hacer desplazar a compañeros/as quevienen desde otros municipios más alejados.

Siempre estaremos informados en el grupo de profesores del móvil por la Dirección.

La Consejería ha creado un protocolo para cada situación con los colores del semáforo.Por ejemplo si la alerta dice ámbar o verde tenemos que acudir al centro.

A) EDIFICIO ANTIGUO

171

Page 172: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Las aulas que lo forman son:

Planta baja edificio antiguo.

- Mª José: 5 años

- Emma: 2º de Primaria, los alumnos/as pegados a la pared de la derecha.

- Maria: 3º de Primaria, los alumnos/as salen pegados a la pared de la izquierda. Mariahará de docente rastreadora del baño.

Apoya Arancha en la evacuación y barrerá el baño de los niños del patio norte.

Planta alta edificio antiguo

Los docentes especialistas que ayudan son: Begoña (si se encuentra en el centro) yGregorio.

En el ala derecha:

Jonathan desde el aula de inglés si está en ese momento (el docente que se encuentreaquí, hará de rastreo de la Biblioteca).

Juani 4º(aula rastreadora), Cande 2º bajarán los alumnos pegados a la pared de laizquierda.

En el ala izquierda: Carolina 5º(aula rastreo del baño de niñas), Esther 6º bajarán porla pared de la derecha.

Los docentes que apoyan el simulacro de la planta superior son: Gregorio en las aulasde 2º y 4º y Mercedes en el ala izquierda con Carolina 5º y Esther 6º.

El personal laboral y de limpieza, deberá hacer lo mismo que los docentes y alumnos/ascuando se encuentren en el edificio antiguo, acudir al patio norte o sur segúnindicaciones.

B) EDIFICIO MODERNO

Planta 2ª edificio moderno: Conchi 3 años e Isa en 4 años

Los docentes que apoyan serán; Inocencio, Marta Álvarez y Felipe.

Planta 1ª edificio moderno: Penélope, Pilar y Blanca subirán al patio norte. Siel incendio es en la cocina bajarán a la calle Viera usando la llave deemergencias bajando a la derecha de la puerta.

Planta baja edificio moderno: Si es incendio, salen a la calle Viera. Si esterremoto o temporal se confinan bajo el umbral de los armarios y puertas del

172

Page 173: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

salón. Nunca subirán al patio.

Personal laboral: vigilantes, señoras de la limpieza y monitora de atención temprana.

C) PATIO NORTE

Iremos todos/as en caso de incendio y dependiendo del edificio en que se produzca elmismo. Nunca iremos en caso de terremoto o mal tiempo con viento.

D) AULA MEDUSA (Se encuentra en el patio norte).

En cualquier caso, saldrán al patio norte con el tutor o especialista que les acompaña.En caso de terremoto se meterán debajo de las mesas.

E) PATIO SUR

Iremos todos/as en caso de incendio y dependiendo del edificio en que se produzca elmismo. Nunca iremos en caso de terremoto o mal tiempo con viento.

6.-EVALUACIÓN

La evaluación se llevará a cabo cada trimestre en la CCP y luego en el Claustro y

Consejo escolar. En ellos se valorarán los resultados, se tratarán las dificultades y se

harán las propuestas de mejora si las hubiere para el siguiente trimestre.

ÁMBITO PROFESIONAL

a.- PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

1.1. Análisis y diagnóstico de la situación del centro:

Desde nuestro centro pretendemos abordar el compromiso de toda la comunidad educa-

tiva basándonos en una cultura de paz, que tiene que hacerse efectivo con el manteni-

miento del buen clima escolar en las aulas. Nuestra perspectiva de la convivencia parte

de la prevención. Se hace necesario la dotación al alumnado de una serie de herramien-

tas y competencias básicas para la resolución de conflictos. Una convivencia basada en

173

Page 174: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

el diálogo y teniendo en cuenta que el conflicto forma parte de la convivencia y que este

mismo nos da la oportunidad de aprender. Es por ello, que apostamos por la mediación

escolar y la comunicación como base para la resolución de los conflictos. Siempre te-

niendo como principio fundamental que la comunidad educativa es una sola y que cada

uno de sus componentes es base fundamental de la misma, por esta razón este plan se

elabora desde la reflexión, compromiso y cooperación de toda la comunidad educativa.

1.2. Necesidades formativas detectadas:

Una de las metas fundamentales de cualquier comunidad educativa es gestionar la Con-

vivencia Escolar. Esta gestión depende en gran medida del compromiso, responsabili-

dad y cooperación de todos los miembros de la comunidad. Desde nuestro centro pre-

tendemos crear un clima de paz basado en el trabajo conjunto, donde todos y cada uno

de los miembros de la comunidad se sienten responsables y partícipe de la creación de

ese clima.

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE FORMACIÓN

2.1. Objetivos finales:

1. Desarrollar en el centro una cultura de paz que favorezca la responsabilidad,

tolerancia, igualdad y respeto.

2. Garantizar el respeto por los derechos y deberes de todos, basados en la igualdad

y sin distinción.

3. Desarrollar o fomentar procesos de enseñanza y aprendizaje en un clima de

respeto mutuo. Desarrollar estrategias de convivencia para la resolución de

conflictos con la participación activa de toda la Comunidad Educativa.

4. Reconocer la autoridad del profesorado con la implicación de las familias para

un correcto desarrollo del proceso educativo.

5. Concienciar al alumnado de la de la importancia del cuidado del medio

ambiente, y de la integración y el respeto de otras culturas. Así como la

sensibilización con los grupos sociales más desfavorecidos.

174

Page 175: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

6. Dotar al alumnado de las herramientas y habilidades necesarias para la

resolución de conflictos, tanto en la escuela como en la vida cotidiana, a través

del diálogo y la mediación entre otros recursos.

2.2. Indicadores de los objetivos esperados:

o Favoreciendo la convivencia basada en el respeto mutuo y la cultura de paz dentro del

centro escolar.

o Dotación al alumnado de las habilidades necesarias para su desarrollo integral y una

socialización sana y adecuada a sus necesidades.

o Fomento la educación en valores.

o Desarrollo de una cultura de mediación en el centro.

o Favoreciendo las relaciones, la comunicación y el intercambio comunicativo familia

escuela.

3. ITINERARIOS DEL PLAN DE FORMACIÓN

Título:

Temáticas:

La mejora de la convivencia y el clima escolar

La acción tutorial ( en diferentes aspectos: documentos, funciones,...)

Objetivos:

- Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa respecto a importancia de una

adecuada convivencia escolar.

- Formar al alumnado en la convivencia respetuosa y pacífica como mejor forma de

vivir en sociedad.

- Fomentar los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de

aceptación y cumplimiento de las normas.

- Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de conflictos

que pudieran plantearse en el Centro, y aprender a utilizarlos como fuente de

experiencia de aprendizaje.

175

Page 176: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

- Potenciar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de

violencia de género y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas.

- Prevenir el acoso entre iguales.

- Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.

- Conseguir que el alumnado aprenda y practique el comportamiento que se espera y

que lo alcancen como ciudadanos/as libres, responsables y solidarios/as al final de su

escolarización.

- Lograr la implicación de todos los miembros de la comunidad escolar en el proceso de

discusión, fijación, difusión y apropiación de normas de convivencia.

- Posibilitar la resolución educativa de los conflictos y la intervención eficaz en los

problemas de convivencia escolar.

Contenidos Formativos:

Estrategias y metodologías de la tutoría

Mejora de la calidad de los aprendizajes en la tutoría

Resolución de conflictos a nivel tutorial

Aprendizaje colaborativo y relacional de la Comunidad

Secuencias y actividades. Temporalización

Hemos decidido en Claustro que las formaciones con los ponentes se realicen los martes

de 15:00 a 18:00 h. La formación será entre iguales o con expertos/as. Tampoco nos im-

porta acudir al CEP para desarrollar el Plan de Formación y compartir formaciones con

otros centros.

Metodología de trabajo

- Participativa, abierta y flexible

- Visual y activa

- Aprendizaje cooperativo

- Aprendizaje colaborativo y relacional

- Inclusivo

4. MEDIDAS ORGANIZATIVAS INTERNAS PARA FAVORECER EL DESA-

RROLLO DEL PLAN DE FORMACIÓN:

176

Page 177: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Las actividades formativas que utilicen las tecnologías de la información y la

comunicación como herramientas para la formación permanente del profesorado y que

potencien el trabajo en red del profesorado, la comunicación de buenas prácticas y la

autoformación. Asimismo, desarrollaremos actividades formativas que contribuyan a

desarrollar la competencia social. La formación procurará no solo la mejorar la

práctica docente, sino que ésta incida directamente en la mejora de los rendimientos del

alumnado y en su desarrollo cívico-social. En este sentido, procuraremos que dichas

actividades tengan un seguimiento de aplicación práctica en el centro docente y/o en el

alumnado cuya situación de partida se pretende mejorar. La práctica docente será un

punto de referencia fundamental para la reflexión, y la investigación e innovación

pueden y deben redundar en una mejora de dicha práctica. Para ello, desde el centro

deberemos impulsar la innovación y el intercambio, atendiendo a las experiencias que

se realizan en otros centros docentes, entre docentes, con expertos,… con especial

atención a las temáticas que se localizan en nuestro centro educativo.

5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE

FORMACIÓN:

Las estrategias formativas en nuestro centro irán encaminadas principalmente a los

procesos de autoformación a través del trabajo colaborativo entre el profesorado. En

este sentido, la formación del profesorado se deberá enfocar, siempre que ello sea

posible, a través de la formación entre iguales, los grupos de trabajo,…

Trataremos de adecuar, priorizar y temporalizar las propuestas de actividades

formativas en función de los logros y dificultades detectados a lo largo del curso y

reflejados en la Memoria. Para ello, se propone:

El análisis de la adecuación de la práctica docente al desarrollo de las competencias

básicas, rendimiento académico del alumnado y prioridades de actuación.

Determinación de la demanda formativa de acuerdo con las directrices del Plan de

Formativo del Centro,

Análisis de la memoria, contemplando tanto iniciativas de innovación educativa

como las necesidades formativas relacionadas con las temáticas elegidas.

177

Page 178: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Fijación de objetivos en función de las necesidades y las demandas tutoriales y

famililares.

Especificación de las actividades de formación previstas, modalidades, sectores

implicados. (visitas, salidas de convivencia)

Coordinación con el CEP correspondiente.

Valoración del desarrollo, seguimiento y evaluación del PFPC.

b.- CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y LA

PRÁCTICA DOCENTE

Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:

Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de

responsabilidades.

Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y

tiempos. Selección del modo de elaboración.

Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de

acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo.

Relación e implicación de los padres.

Relación entre los/as alumnos/as, y entre lo/as alumnos/as y los/as maestros/as. Algunos

de los procedimientos e instrumentos para evaluar el proceso de enseñanza:

Cuestionarios:

- Al alumnado

- A las familias

Intercambios orales:

- Entrevista con alumnos/as.

- Debates.

- Entrevistas con familias.

- Reuniones con familias.

Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos/as

EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DE AULA

178

Page 179: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los siguientes

indicadores:

Desarrollo en clase de la programación.

Adecuación de los criterios de evaluación al grupo clase.

Adecuación del docente a las necesidades del alumno/a.

Relación entre objetivos, contenidos y actividades.

Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.

Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

Adecuación de los espacios, tiempos y metodología.

Organización y planificación en su sentido amplio.

ÁMBITO SOCIAL

I.-ACCIONES PROGRAMADAS PARA MEJORAR:

El rendimiento escolarLas acciones para la mejora del rendimiento escolar que se han puesto en el

Centro en el presente curso escolar son las siguientes:

Apoyos pedagógicos y sistemáticos

Plan TIC y CLIC 2.0

Plan Animación Lectura

Refuerzo Educativo

Actividades Complementarias y Extraescolares

Programas: CLIL, Rces, Redecos, Red canaria para la Participación de las

Familias, RCEI, Club lector, Huerto escolar municipal de Dña. Chana de familias,

Rceps, Coro Escolar, Bibescan, Ajedrez, Deporte...

Agenda Escolar

Todas estas acciones están detalladas en los apartados correspondientes de esta PGA.

Plan de convivencia

En el Centro existe un Equipo de gestión de la Convivencia en la que tendrán

presencia un docente elegido en Claustro, el Jefe de Estudios, un representante del

alumnado y un padre o madre, elegidos por cada uno de los sectores representados en el

Consejo Escolar. Estará presidida por la directora. Orden de 27 de junio de 2014 de

mediación (BOC nº 130).

179

Page 180: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

La Comisión de Convivencia es el elemento a través del cual se canalizan las

sugerencias y los conflictos que, en el ámbito de la convivencia del centro planteen

cualquiera de los miembros de la comunidad educativa.

En materia de disciplina tiene las mismas competencias que el Consejo Escolar.

Cualquier otro miembro de la comunidad educativa podrá actuar como mediador

en una situación de conflicto, siempre que hayan sido designados por el Consejo

Escolar.

En cada tutoría existirá un cuaderno de disciplina donde se anotarán las

incidencias que se produzcan en cada clase. Dichos informes se pondrán en

conocimiento de la Jefatura de Estudios.

Es deber fundamental de todos crear activamente, un clima de convivencia y

eficacia educativa, en un proceso siempre abierto, con el compromiso mutuo de respetar

y garantizar los derechos de los otros. Por eso, nuestra intención será abordar los

problemas en un ambiente de diálogo y debate, procurando llegar a soluciones que

hagan innecesaria la sanción.

El incumplimiento de las normas de convivencia habrá de ser valorado

considerando la situación y las condiciones personales de los alumnos.

Las sanciones que hayan de aplicarse por el incumplimiento de las normas de

convivencia tendrán un carácter educativo.

Se consideran como falta los hechos de conducta que atentan contra las pautas generales

y básicas de convivencia. Faltas que delimitaremos y clasificaremos como leves, graves

y muy graves.

El tratamiento de los problemas disciplinarios a través de procedimientos marcadamente

sancionadores representa una medida excepcional. La resolución de conflictos la

llevamos a cabo mediante diálogo, renuncia a la confrontación y la asunción

responsable de las acciones o el reconocimiento del valor del respeto a los demás.

Todo ello se llevará a cabo siguiendo tres fases:

PROCESO DE MEDIACIÓN.

PROCESO DE CONCILIACIÓN.

NORMAS DE CONVIVENCIA: FALTAS LEVES GRAVES Y

MUY GRAVES.

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

180

Page 181: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

El centro tiene redactado sus Normas de Organización y Funcionamiento.

Durante este curso se trabajará en la modificación de aquellos apartados afectados por

las nuevas normativas legales publicadas tras su redacción.

La aplicación afecta a:

Todo el profesorado del centro cualquiera que sea su situación administrativa.

Todo el alumnado y madres, padres o tutoras/es legales, desde que se

matriculan en el centro hasta su baja.

Todo el personal no docente, contratado o cedido por otras entidades.

Todas aquellas personas o entidades que por cualquier motivo y

temporalmente, entren dentro del Comunidad Escolar.

Esta obligación se refiere a las siguientes situaciones:

Dentro del recinto escolar y durante el periodo de horas de permanencia

obligatoria en el centro.

En aquellas actividades complementarias y extraescolares, aprobadas por el

Consejo Escolar y que estén bajo la responsabilidad del profesorado, madres, padres o

personal contratado. (Consultar Decreto 114/ 2011)

Prevención del absentismo y del abandono escolar

VER: Prevención del absentismo y abandono escolar pag. 5

OBJETIVOS

Los objetivos van encaminados por una parte a la prevención del absentismo

escolar y por otra a la intervención en el mismo. Las estrategias preventivas son las más

adecuadas, entre las que cabe destacar:

Informar a las familias sobre el derecho constitucional de los niños/as a la educación y

su deber como padres y madres de asegurarlo, garantizando su asistencia regular al

centro educativo.

Detectar problemáticas familiares, personales, sociales y educativas asociadas al

absentismo o que puedan generarlo.

Motivar al alumnado sobre la necesidad de asistir a clase para completar su formación

académica y personal.

Realizar un control efectivo de la asistencia a clase de todo el alumnado al Centro,

llevando a cabo un estrecho seguimiento de aquellos con riesgo de absentismo debido a

su problemática personal, familiar y/o social.

Promover la responsabilidad familiar en cuanto a la educación de sus hijos, para poder

contar con su colaboración y apoyo en la solución de situaciones de absentismo.

Apoyar la labor del profesorado en el control y seguimiento del alumnado que presentan

absentismo escolar.

181

Page 182: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Establecer cauces de coordinación con todas las entidades relacionadas con esta

problemática para unificar criterios de intervención orientados a la prevención del

absentismo escolar.

ACTUACIONES

Se trabajará de manera coordinada con todos los profesionales implicados en el control

del absentismo escolar.

Se dará información detallada a los padres, madres y alumnado sobre los pasos que se

seguirán para el control del absentismo.

Se realizará el control diario de faltas de asistencias en cada grupo por el profesorado

que se encuentre en el aula en esa sesión.

A las familias se les informará a comienzo del curso sobre la obligatoriedad de la

enseñanza y la responsabilidad familiar. A lo largo del curso se realizarán recordatorios.

Comunicación sistemática con las familias para conocer la causa de la no asistencia a

clase de sus hijos/as. Registrando la información que se genere.

Llevar a cabo de manera coordinada con el tutor, el protocolo de actuación en los casos

de absentismo.

Coordinarse con el Equipo de Orientación para el seguimiento y elaboración de

propuestas que den respuesta educativa al alumnado con problemas de absentismo.

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LOS CASOS DE ABSENTISMO

PROFESOR 1ª SESIÓN:Realizará el control de las ausencias y retrasos del alumnado en el parte mensual

de faltas.

TUTOR/A:

Realizará el control de las justificaciones e informará a las familias de las incidencias

producidas.

Citar a las familias del alumnado absentista y/o con frecuentes retrasos al objeto de

informar de la situación y solicitar su colaboración para solventar la misma.

A fin de mes entregará al Jefe de Estudios el listado de control de asistencia de cada

grupo.

JEFA DE ESTUDIOS:

Seguimiento y control del parte de faltas mensual de cada tutor/a.

Los casos no resueltos por el tutor/a: convocar a la familia a una entrevista mediante

carta certificada con acuse de recibo.

En la entrevista se comunicará a la madre, padre, tutor/a la situación de absentismo de

182

Page 183: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

su hijo/a y las consecuencias que pueden derivarse de ello. Se levantará acta para que

quede constancia de los acuerdos adoptados.

A partir de la entrevista abrir un expediente en el que se incluirá toda aquella

información de la que se disponga del alumno/a, así como de las distintas actuaciones

que se van poniendo en funcionamiento.

Remisión a los Servicios Sociales del Ayuntamiento el listado de alumnos absentistas.

TRABAJADOR SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

Entrevista con la madre, padre, tutor/a del alumno/a junto con el Jefe de Estudios.

Coordinarse con los Servicios Sociales municipales en el seguimiento del alumnado

absentista.

Realizar de forma coordinada con los Servicios Sociales un Programa de Intervención,

en el que se definirán los objetivos, las actuaciones concretas, los responsables de

llevarlo a cabo y la temporalización.

ORIENTADOR

Tratar el origen y naturaleza del absentismo, con el fin de establecer actuaciones acorde

con las causas del mismo.

Asesoramiento, junto con el Trabajador Social sobre posibles actuaciones para casos

concretos.

Mejora del porcentaje de idoneidad.Respecto a este punto nuestro centro realiza las siguientes medidas:

• Refuerzo educativo dos veces en semana para aquellos alumnos/as que lo

necesiten en las áreas de lengua castellana y literatura y matemáticas, en grupo

reducido de hasta 6 alumnos/as.

• Dedicar un tiempo diario a la lectura comprensiva.

• Proponer al Orientador alumnos/as con dificultades, para que éste los

valores y ofrezca medidas o pautas a seguir con dicho alumnado.

• Los tutores/as planifican actividades de refuerzo y apoyo para el

alumnado que lo necesite.

• Reuniones con la familia del alumno/a para informarles de las

dificultades que presenta y cómo ayudarle desde casa.

• Reuniones con la especialista de NEAE y Logopeda.

Propuestas de niños/as con dificultades por los coordinadores a través de la CCP.

183

Page 184: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

II.- ACCIONES PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN, COLABORACIÓN,

Y FORMACIÓN ENTRE TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

CON LAS FAMILIAS

La familia desempeña un papel crucial en el desarrollo del niño, por tanto, el

profesorado y el Centro Educativo deben compartir con la familia la labor educativa,

completando y ampliando sus experiencias formativas, percibiendo una línea de acción

común.

Podemos establecer dos formas de participación:

1º Participación no presencial.

Cumpliendo las normas de organización del Centro que les pondrá en su conocimiento

en la circular informativa de principio de curso, en cuanto a horarios de entrada y salida,

higiene y alimentación, derechos y deberes del alumnado.

Ayudando al alumnado a realizar las tareas que se envíen a casa, y por tanto,

fomentando el hábito de estudio.

Aportando el material de trabajo solicitado.

Valorando los trabajos que los niños/as lleven terminados a casa.

Interesándose por el desarrollo escolar de sus hijo/a, a través de los comunicados y

boletines de seguimiento del niño/a.

Justificando las faltas de asistencias.

Ayudando al alumno/a a reconocer, recordar y aplicar en su vida diaria los conceptos

enseñados en la escuela.

Fomentando la participación de los niños/as en las actividades extraescolares del

Centro, para así lograr una formación integral de su personalidad.

Cooperando en actividades que requieren la ayuda de padres y madres.

2º Participación presencial.

Solicitando información sobre su hijo/a, en las horas dispuestas para visita de padres y

madres.

Recogiendo los trabajos y boletines informativos que se les entregue, así como

devolviéndolos firmados.

En Educación Infantil, participando en los proyectos de aula.

Asistir a la reunión de principio de curso en la tutoría.

Reuniones convocadas a lo largo del curso.

184

Page 185: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Contacto con los miembros del AMPA fomentando su participación en la vida escolar.

Participando en festividades desarrollando actividades que mejoren la convivencia. En

este curso las fiestas a celebrar en jornada de puertas abiertas del centro a las familias

serán: Navidad, Canarias y Carnaval en la calle con la organización del

Ayuntamiento.

La Dirección del centro se reunirá con la Junta Directiva de la AMPA, para

intercambiar información, escuchar propuestas, sugerencias y mutuamente trabajar

juntos por la buena marcha del Centro todas las semanas.

Colaboración estrecha de las familias en la celebración de la despedida de los

alumnos/as que finalizan Educación Infantil y los que terminan Primaria.

Las familias colaboran con nosotros en las siguientes actividades:

• Programación, organización y control de algunas actividades

extraescolares de por la tarde.

• Colaboración económica en la adquisición de material.

• Colaboración y participación en las actividades complementarias.

• Se propone a los padres, madres y/o tutores implicarse más en el

Centro, dando a conocer nuestro Proyecto Escuela – Familia.

• Proyecto recreos (actividad semanal los viernes en Zumba)

• ProVIAJE Fin de curso con desayunos Saludables, Cesta de Navidad

y una Tómbola.

• Todos aquellos que surjan as lo largo del curso.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL AMPA

A) JUSTIFICACIÓN Las madres y padres del CEIP DE Nuestra Sra De La Concepción,motivados por la importancia que entraña la educación de sus hijos/as ypor dinamizar y apoyar el desarrollo educativo del centro, presentan estePlan Anual Escolar propiciando una escuela activa con ideas y esfuerzo enlas actividades que se generen académicamente y creando un referente deescuela participativa e integradora en el aspecto social y de la equidad.

B) BENEFICIARIOS Desarrolla actividades y colabora con las familias, niños/as y docentes.

C) ESPACIOS

• Las instalaciones del centro: salón de actos y aula de 6º.

185

Page 186: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

• Espacios del municipio: Huerto de Doña Chana, Pista deatletismo el Mayorazgo.

D) OBJETIVOS A CONSEGUIR

-Participar en el Consejo Escolar del centro y en la Comisión deconvivencia. -Desarrollar actividades fomentando la participación de las familias. - Fomentar en las familias el espíritu solidario y de respeto hacia la escuelay los miembros de la Comunidad Educativa a la que pertenecen. -Propiciar con su esfuerzo la igualdad de oportunidades de todos losmiembros que representan. -Informar de las actividades que se realizan en el centro y fuera, asícomo de aquellas que son propias de la escuela. - Convocar Asambleas y asistir a elecciones de padres madresEn el Consejo Escolar. - Fomentar la ampliación del nº de miembros de la AMPA y asesorarde los beneficios que conlleva pertenecer a la misma. E) ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Seguir contribuyendo en la agendas con 1 euros a los niño/as ,familiasnumerosa y familias en riesgo de exclusión social.

2. En San Andrés, se premiará al cacharro más original.

3. Seguimos asistiendo a nuevas reuniones del Consejo Escolar y AMPASaportando ideas.

4. Se colabora en la elaboración del Belén del colegio.

5. En Carnaval, se premiará el disfraz más original por el motivo elegidopor el centro.

6. Excursiones, se aporta el 50% del costo del transporte de las mismas alos socios/as en las salidas realizadas por los niños/as.

7. Organizaremos salidas de convivencia con familias.

8. Participaremos en la ayuda de la Graduación de 6º de primaria y de 5años de infantil,seguimos contribuyendo con las orlas y detalles.

9. Participaremos en la Carrera solidaria, seguimos contribuyendo con lacharcutería para los bocadillos de los niños/as y organización de la misma.

186

Page 187: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

10. En el Huerto de Doña Chana, seguimos con la colaboración de lasiembra y mantenimiento . Todo lo recolectado se dará al comedor delcolegio y se harán desayunos saludables en el Huerto.

11 Charlas:seguiremos ofreciendo charlas educativas e informativas a lospadres.12. Participación en la convivencia del día de Canarias ,y colaborando conla decoración del centro con motivos canarios ,seguimos colaborando yofreciendo gofio, etc.

13.Colaboraremos con la realización de alfombra en La Iglesia SantoDomingo de Guzmán y en el colegio en la semana que precede a la octavadel Corpus de la Orotava,intentando hacer participe por los papas y mamasen la elaboración las alfombras.

14. Fiesta de final de curso,se colabora con detalles de la fiesta de fin decurso.

15. Colaborar con el banco de recursos facilitando la ropa y materiales alas familias que más los necesiten.

16. Solicitud de ayudas al Ayuntamiento para un Proyecto de Bibliotecacon monitora.

17.En la semana de la salud, se hará un proyecto con los niños y niñas conla colaboración del Dr. Jara una formación de RCP (reanimación cardiopulmonar) ,destinando el dinero recaudado para la compra de un DEA( desfibrilador ) ,haciendo también participe a los padres y madres de losalumnos ,obteniendo un acreditación de uso del DEA en colaboración conel AMPA.

18.En la semana del libro se presentará con la autora del libro, Belénllevando como titulo “EL JARDÍN DE LA AMISTAD “ queriendorecaudar fondos para una ayuda solidaria . F) METODOLOGÍA.

La metodología será activa, participativa,integradora y comunicativa.

• A tráves de la directora del centro, enviamos circulares al konvoko ypalapala dirigido a las familias.• Circulares informativas.• También a través de reuniones a lo largo del periodo escolar.• Reuniones los viernes de 9:00h a 10:00h con la Dirección del centropara activar el Plan General Anual. G) RECURSOS

187

Page 188: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Esta Asociación dispone de los siguientes recursos:• HUMANOS :La Junta Directiva, los miembros socios/as, el Equipo Docente delcentro,El Equipo Directivo, las empresas Anímate y Ocide, lospatrocinadores de eventos deportivos.• MATERIALES: nosotros aportamos regalos para ofrecer en losconcursos a los niños /as, jugos , detalles ,material de manualidades.• ECONÓMICO : solicitamos 15 euros por familia, aparte de lassubvenciones del Ayuntamiento sólo a alumnos/as residentes del municipio.

LA PRESIDENTA: Dña. Silvia García González:

III.-ACCIONES PROGRAMADAS PARA LA APERTURA DEL CENTRO AL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL

El centro está abierto a colaborar con la comunidad que vive en su entorno y se

podrá establecer relaciones con:

Asociaciones deportivas.

Asociaciones de vecinos.

Complejo Municipal

Asociaciones y centros culturales.

Dentro del Programa de Escuela y Salud se mantendrá una relación con el

Centro de Salud La Dehesa:

Solicitar su colaboración en las distintas áreas de Infantil y primaria para

programar y desarrollar, sobre todo, temas transversales relacionados con la

salud.

Planificar actividades encaminadas a la puesta en marcha de campañas de salud

en los momentos que se estimen oportunos, con temas como: riesgo de

enfermedades, cuidado y limpieza dental, prevención de accidentes, etc.

Con el Ayuntamiento:

Actos culturales organizados por la Concejalía de Cultura.

Campañas educativas.

188

Page 189: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Actividades organizadas desde el Centro de Educación Ambiental Municipal.

Colaboración con los Servicios Sociales a través de reuniones para intercambiar

informaciones y colaborar en temas conjuntos:

Seguimiento del absentismo del alumnado.

Detección de situaciones de riesgo.

Campañas de sensibilización.

Intercambio de información sobre el alumnado y sus familias.

La Igualdad.

Concursos de tarjetas y belenes.

Auditorio Teobaldo Power

VII Foro de la Infancia

Con el Cabildo: Probosco

Centro de ancianos

Cáritas de la Orotava

Cruz Roja de la Villa

IV.- LA PREVISIÓN DE CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVAEl salón de usos múltiples es solicitado por el Ayuntamiento de La Orotava en

este curso escolar para impartir las siguientes actividades:

Escuela de teatro los martes de 20:00h a 22:00h a un grupo de adultos y

los viernes de E. Infantil y adolescentes de 16:00h a 20:00h.

Los lunes y miércoles se impartirán clases de Iniciación a la música

(Guitarra, laúd y timple) de 19:00h a 22:00h.

También se utiliza como zona para votar en las diversas convocatorias de

elecciones municipales y generales.

ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PGA.

Una vez elaborada la PGA, informado el Claustro y evaluada en el Consejo escolar

sin menospreciar la valoración pedagógica del mismo, el Consejo escolar evaluará

la organización y funcionamiento descrita en la misma y será aprobada por la

189

Page 190: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

Directora del centro. Luego quedará impresa en la Secretaría del Centro a disposición de

los profesores y padres /madres y se publicará en formato PDF en la página web y

aplicación Palapala.

Aprobada la PGA se enviará una certificación de la misma a la Inspección de educación,

haciendo constar el día y fecha en que se evaluó en el Consejo escolar.

La PGA será de obligado cumplimiento por todos los miembros de la comunidad

escolar.

La evaluación y seguimiento de la Programación General Anual debe ser permanente y

continua, y debe permitir la introducción de correcciones o modificaciones para llegar a

conseguir los objetivos propuestos. Circunstancias especiales pueden motivar la

introducción de nuevos objetivos, necesarios para hacer frente a la demanda del Centro.

La evaluación de la Programación se realizará, principalmente, a cuatro niveles y

temporalizada de la siguiente forma:

Primer nivel: Por medio de los equipos de ciclo en la forma y momento en que cada

órgano didáctico fija en su plan particular.

Segundo nivel: Por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

Tercer nivel: Por el Claustro, en él se valorará los resultados de las evaluaciones de

forma trimestral, con el análisis de los mismos, dificultades observadas y propuestas de

mejora, en las sucesivas sesiones y en especial en enero, abril y junio, atendiendo

principalmente a la organización general del Centro, objetivos prioritarios, actividades

generales, extraescolares y complementarias.

Cuarto nivel: Se repite el mismo proceso de valoración de los resultados en el Consejo

Escolar sobre todo en la organización y funcionamiento, respetando la decisión docente

respecto a las decisiones académicas.

ANEXO V

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA P.G.A

1.- Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características

y necesidades de los alumnos/as:

190

Page 191: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

VALORACIÓN 1 2 3 4Incidencia de la evaluación inicialGrado de consecución de los objetivos planteadosAdecuación de los contenidos curriculares explicadosAdecuación de los criterios de evaluación y calificaciónGrado de consecución de los criterios de evaluación de la

P.D

( Programación didáctica)DIFICULTADESPROPUESTAS DE MEJORA

2.- Medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las medidas de

apoyo y refuerzo utilizadas:

VALORACIÓN

1

2

3

4Progreso de los alumnos con Apoyo en el aula o fueraProgreso de los alumnos con adaptaciones. curricularesProgreso de los alumnos con actividades de ampliación.Progreso de los alumnos con Refuerzo Educativo de tardeMedida de calidad: atención tempranaDIFICULTADESPROPUESTAS DE MEJORA

3.- Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares.

VALORACIÓN 1 2 3 4La Metodología propuesta en la PGA es adecuada.Los materiales programados han resultado idóneosLos recursos del centro han colaborado con la

metodologíaLos libros de texto y cuadernillos se seleccionaron con

adecuada evaluaciónUso de las TIC en Medusa y CLICEl estilo de enseñanza da lugar a que el alumno participe,

escuche, actúe, favorece la participaciónOBSERVACIONESPROPUESTAS DE MEJORA

4.- Coordinación con el ciclo y el Equipo del ciclo e interciclos:

191

Page 192: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

VALORACIÓN 1 2 3 4Grado de coordinación entre los profesoresGrado de coordinación con las dos etapasGrado de coordinación con los profesores de otros nivelesGrado de implicación en la elaboración de la

programación, documentos institucionales, horas de

reunión…DIFICULTADESPROPUESTAS DE MEJORA

5.-Relación con el tutor –a y familias:VALORACIÓN 1 2 3 4

La calidad de relación con la familia es…Respuesta de las familias al control de asistencia y retrasosClima de relación de los maestro y las familiasImplicación de las familias en las actividades

extraescolares y complementariasImplicación de las familias en las tareas de clase.Seguimiento de la agenda escolarAsistencia a reuniones programadas con el tutor –aEntrevistas individuales con el tutor –a de sus hijos -asFormación de las familias en periodo de tarde.DIFICULTADESPROPUESTAS DE MEJORA

6.-Organización y realización de actividades complementarias y extraescolares

programadas:

VALORACIÓN 1 2 3 4Cumplimiento de actividades complementarias y

extraescolares programadasEficacia de las actividades complementarias y

extraescolaresComplementación de las mismas con los contenidos y

actividades de aulaNivel de satisfacción por el desarrollo de las mismas.DIFICULTADESPROPUESTAS DE MEJORA

7.- Adecuación de los objetivos y líneas de actuación del centro con otras instituciones.

192

Page 193: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

VALORACIÓN 1 2 3 4Propicia la participación en actividades conjuntas con otros

centros de la zona: San Agustín, Domínguez Alfonso…y

otros.Promueve acciones para conseguir más recursos económicos

para el centro.Programa actuaciones necesarias para hacer más sostenible

nuestro centro con reciclado y batería de recursos.Potencia el uso de las nuevas tecnologías para la

comunicación con las familias: página web, aplicación móvil

de Konvoko, correos…Establece los cauces de comunicación que inciten a la

coordinación entre Etapas educativas, con agentes internos y

externos al centro.Establece conexión con otras instituciones: Ayuntamiento,

Cruz Roja, Cáritas, patrocinadores, La Caixa, Centro de

mayores, Cabildo, Escuela de Música municipal, zona de

distrito IES Mayorazgo, Complejo deportivo, pista de

atletismo, Complejo Deportivo el Mayorazgo...DIFICULTADESPROPUESTAS DE MEJORA

CONCRECIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PGADATOS CUANTITATIVOS

CALIFICACIÓN

POCOADECUADA

ADECUADA MUYADECUADA

EXCELENTE

1 2 3 4

DATOS CUALITATIVOS:VALORACIÓN GENERAL:DIFICULTADES:PROPUESTAS DE MEJORA:

DECISIÓN SOBRE LA PGA UNA VEZ ELABORADA POR EL EQUIPODIRECTIVO:

HABIENDO SIDO PRESENTADA E INFORMANDO EL AL CLAUSTRO EN LASALA DE PROFESORES Y EL CONSEJO ESCOLAR SIN PERJUICIO DE LASCOMPETENCIAS DEL CLAUSTRO DE PROFESORES EN RELACIÓN A LAORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN GENERAL ANUAL DE ESTE CURSO, HA

193

Page 194: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - Gobierno de Canarias · 185-186 plan general anual de la ampa 186 acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural( otras

2018/19 C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción

SIDO APROBADA EL 28 DE OCTUBRE POR LA DIRECTORA DEL CENTRO(art. 132m, de la LOMCE):

La Directora

MERCEDES COROMOTO VARGAS BARRERA

En La Orotava, 29 de octubre de 2018

194