programaciÓn general anual · preparar jornadas de acogida para los centros educativos del...

102
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL PGA 2019-2020 IES Pueblos de la Villa. Fuente Álamo

Upload: others

Post on 26-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

PGA 2019-2020

IES Pueblos de la Villa. Fuente Álamo

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA): Se regirá según lo dispuesto en la disposición adicional cuarta del Decreto

220/2015, de 2 de septiembre, por el que se establece el currículo en la ESO y

del Decreto 221/2015, de 2 de septiembre, por el que se establece el currículo

en Bachillerato, el Decreto n.º 12/2015, de 13 de febrero, por el que se

establecen las condiciones de implantación el la Formación Profesional Básica

y el currículo de trece ciclos formativos, que conforme a lo dispuesto en el

artículo 125 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, e incluirá al menos los

siguientes apartados:

1. Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la memoria anual del curso anterior.

2. Medidas que, en su caso, se vayan a desarrollar durante el curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección.

3. Normas de organización y funcionamiento.

4. La organización de centro: horario general, horarios, calendario escolar y de evaluaciones…

5. Todos los planes de actuación acordados y aprobados por el

centro que no estén incluidos en el PEC.

6. La Propuesta Curricular para la ESO.

7. La Propuesta Curricular para el Bachillerato.

8. Formación Profesional Básica: “Informática de Oficina”.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 3

1.- MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR

2019/2020 DERIVADAS DE LA MEMORIA ANUAL DEL CURSO ANTERIOR:

Partiendo de lo recogido en la Memoria Anual Final del curso anterior 2018 –

2019 y de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a los distintos

sectores de la comunidad educativa, de cara al presente curso, a continuación

recogemos los objetivos que nos marcamos y las actuaciones a tener en

cuenta para el presente curso:

OBJETIVOS PARA EL CURSO 2019-2020:

Mantener el grado de transparencia en cuanto a la gestión y toma de

decisiones por parte del equipo directivo y los órganos colegiados del

centro.

Realizar el proceso de acogida al profesorado nuevo de modo sistemático

y dándole a conocer las normas de organización y funcionamiento general

del centro, normas de convivencia y cuantos pormenores sean necesarios

para facilitar su incorporación al puesto cuando se produzca.

Colaborar en la motivación del alumnado; que descubran el sentido del

estudio. Ayudándoles a adquirir hábitos de trabajo, estudio, organización,

autonomía.

Facilitarles instrumentos para progresar en sus técnicas de aprendizaje.

Que el alumnado pueda aprender con más eficacia (aprender a aprender).

Que el profesorado trabaje con objetivos compartidos y adecuados a las

necesidades detectadas en los alumnos.

Incrementar la coordinación pedagógica de los equipos educativos de

cada curso y mejorar la coordinación docente “intra-departamental”, con el

fin de secuenciar adecuadamente estándares de aprendizaje, actividades,

metodología…

Poner en marcha los mecanismos oportunos que favorezcan la

autoevaluación.

Conseguir una dinámica en los grupos donde el estudio sea un valor

positivo. Que se forme un grupo que quiera estudiar y arrastre al resto.

Hablar de estos temas con los alumnos porque “todos los profesores

somos tutores”.

Que el Centro se convierta en un espacio donde se forme a los alumnos

en el esfuerzo respecto a la adquisición de conocimientos, con el fin de

atraer alumnado de un entorno sociocultural favorecido y con perspectivas

de seguir una formación más allá de la estrictamente obligatoria. (Estrat.1)

Potenciar no solo la adquisición de la primera lengua extranjera, inglés, a

través del sistema de enseñanza de lenguas extranjeras, sino también el

de una segunda lengua extranjera.

Facilitar los encuentros de trabajo y estudio con los centros europeos a

través de proyectos de intercambios entre alumnos y profesores

(Holanda/Polonia) y ver la posibilidad de ampliarlo a más centros de otros

países. (Estrat. 4)

Iniciar las actuaciones para solicitar un proyecto europeo, Erasmus+.

(Estrat.4)

Mantener la oferta de la enseñanza digital a alumnado de nueva

incorporación, por la pertenencia del centro al programa educativo

“Centros Digitales”, tratando de extenderla a un mayor número de grupos.

Mejorar la competencia digital, tanto del profesorado como la del

alumnado a través de dicho programa. (Estrat. 3)

Avanzar en el trabajo con las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y

Conocimiento, abarcando nuevas metodologías y creando recursos

digitales. (Estrat.3)

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 5

Continuar con el programa “Huertos Escolares”, ampliando la participación

a más alumnos y resto de miembros de la Comunidad Educativa, así

como con el entorno (instituciones, instalaciones, padres y madres,

expertos…).

Continuar trabajando de modo transversal, desde todos los

departamentos didácticos, los siguientes ejes: alimentación, higiene

personal y respeto por el medioambiente, a través de la implementación

del Proyecto de Salud en centros docentes, recientemente concedido a

nuestro centro.

Continuar el trabajo iniciado con el Proyecto de Salud y ampliar sus lineas

de actuación al “uso adecuado de las nuevas tecnologías y redes

sociales”, ofreciéndoles otras alternativas en cuanto a su uso y en cuanto

a actividades.

Emplear todos los recursos a nuestro alcance para atender la diversidad

que se nos presenta, como son los apoyos de compensatoria,

agrupamientos flexibles… (Estr. 2)

Adecuar todos los elementos y recursos a nuestro alcance, así como

aprovechar las actuaciones desde el Departamento de Orientación, para

atender al alumnado con importante desfase curricular y con dificultades

de aprendizaje. (Estrat. 2)

Desarrollar nuevas estrategias metodológicas y de enseñanza que

mejoren los resultados de nuestro alumnado ante evaluaciones externas.

Conseguir un mayor grado de implicación y participación del profesorado

en las actividades complementarias y extraescolares, tratando de

programar propuestas desde los departamentos didácticos y desde el

departamento de actividades extraescolares y complementarias que se

ajusten más a los intereses del alumnado.

Tratar de conseguir, por tanto, una mayor participación por parte del

alumnado, intentando concienciarles para que valoren la riqueza personal

que pueden aportarles las mismas.

Conseguir una mayor implicación de las familias en la vida del centro con

su participación en el mismo a la hora de colaborar en actividades,

relacionarse con los tutores y el profesorado…. Así como en el desarrollo

de programas específicos, tales como el de “Educando en Justicia”,

“Mediación escolar” y “Convivencia”.

Mejorar en el tratamiento y gestión de la convivencia general en el centro,

desarrollando medidas alternativas, como vía preventiva, antes de tener

que llegar a aplicar la normativa vigente que regula la convivencia.

Potenciar el trabajo de los tutores a través del PAT, consolidando la figura

de co-tutores para determinados alumnos, trabajando en colaboración con

los tutores.

Analizar el funcionamiento del servicio de transporte escolar, en

colaboración con las empresas que llevan a cabo el servicio en cuanto a:

1. El recorrido de las rutas, horarios y duración del trayecto.

2. Calidad de los servicios prestados por las empresas que lo

realizan.

3. Situación y gestión de los autobuses durante los trayectos.

4. El control y comportamiento del alumnado transportado

durante el recorrido de cada ruta.

POSIBLES ACTUACIONES A REALIZAR DURANTE EL CURSO:

Para que se produzca un proceso de mejora en este terreno, nos

planteamos: ¿qué podemos hacer el profesorado?

Ante lo que proponemos las siguientes actuaciones:

Aplicar una metodología de trabajo motivadora que nos ayude a

conectar con los alumnos: Trabajo en grupo, aplicaciones más

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 7

prácticas, adecuación de materiales gráficos, uso de las

herramientas TICs…

Trabajar el tema de la motivación desde la tutoría.

Aplicar y extender las formulas motivadoras de trabajo en cada

materia.

Ajustar los contenidos de tal modo que faciliten a la consecución

de los estándares de aprendizaje y atienda la diversidad que

tenemos en el aula.

La referencia debe ser sobre todo el currículo (no el libro de

texto).

Adecuar los sistemas de evaluación a esa nueva realidad,

empleando los instrumentos de evaluación que conecten – en la

medida de lo posible - con sus conocimientos anteriores, y con

sus expectativas personales.

Organizar desde la coordinación de tutores, sesiones específicas

a grupos de alumnos, de distintos cursos, pero que tengan una

problemática común: desmotivación, autoestima, habilidades

sociales,...

Mejorar en el uso y manejo de la agenda, como instrumento para

organizar sus tareas, estudio, contacto con las familias y los

asuntos de disciplina.

Sistematizar el control diario de los deberes y las tareas a través

de una agenda digital, gestionada por el profesorado, a través de

la página web del centro, para garantizar que lleguen a todos ante

cualquier circunstancia. Así como la cantidad que desde cada

materia se les asigne diariamente.

Que esos deberes para casa de sean revisados y corregidos

(autocorregidos) diariamente.

Orientar al alumnado a la hora de ordenar su trabajo (sobre todo

al que inicia esta etapa educativa, a los alumnos de 1º de ESO)

mediante:

Planificar la escritura (ortografía, orden, presentación…)

Esquemas de conceptos.

Confección de textos cohesionados…

Preparar jornadas de acogida para los centros educativos del

municipio.

Detectar los casos más graves de desfase curricular grave y

aplicar sistemas de re-aprendizaje, apoyo y seguimiento, para ir

paliándolo en la medida de lo posible.

Visitar al centro para los alumnos de 6º primaria con alumnos-

tutores que hubieran cursado estudios en su colegio y que les

pueda resultar cercano.

Es preciso trabajar comprensivamente la información que reciben

los alumnos.

Coordinar actuaciones a seguir desde las distintas áreas para

poner en común y aplicar criterios de corrección:

Velar por una ortografía adecuada.

Fomentar una expresión rica y cuidada, no aceptando

respuestas superficiales o con escasa información.

Mejorar la expresión oral de nuestro alumnado, atendiendo

a: las formas empleadas, vocabulario, fórmulas de cortesía

básicas, tono empleado,

Potenciar la lectura, dinamizando la biblioteca del centro a

través de actividades organizadas desde el Dpto. De

Lengua Castellana y Literatura.

Informar de forma eficaz a alumnos y padres del progreso en el

aprendizaje.

Que los tutores tengan un trato directo y convoquen a los padres

para el seguimiento de sus hijos: control de deberes, asistencia,

disciplina..., tanto presencialmente como a través de los sistemas

de comunicación que la Consejería pone a nuestro alcance:

Telegram /Tokapp, web, sms…

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 9

Aprovechar la relación con las familias para prevenir el

absentismo y abandono escolar.

Recordar a los padres que su papel es importantísimo,

fundamental y deben colaborar con el centro (tutores,

profesorado, actividades…).

Recabar de la administración el profesorado el apoyo suficiente y

la motivación necesaria, para poder atender a estos alumnos

con necesidades especiales correctamente.

Implementar nuevas metodologías, recursos y actividades con el

alumnado, pero muy especialmente con el alumnado inmerso en

la Enseñanza Digital

Organizar a los alumnos de 1º y 2º de ESO en agrupamientos

flexibles, con el fin de atender sus necesidades y carencias

presentadas.

Darnos a conocer al exterior, difundiendo las actividades que se

realizan en el centro a través de nuestra página web, EDUCARM,

las redes sociales, etc…

PLANTEAMIENTOS DE MEJORA DE CARA A UNA PRUEBA DE

EVALAUCIÓN EXTERNA:

Tras los resultados habidos tanto en la evaluación final como en evaluaciones

externas y después de el análisis llevado a cabo desde los diferentes órganos

de coordinación, Comisión de Coordinación Pedagógica, departamentos

didácticos, Claustro final de curso y en el posterior Consejo Escolar, se

recogieron las siguientes propuestas de mejora para tener en cuenta este

curso:

Retomar el análisis del desarrollo de prueba de diagnóstico desde las

primeras CCPs del curso, teniéndolas en cuenta a la hora de organizar

los distintos aspectos del centro (calendarios, programaciones,

actividades,…)

Establecer con los jefes de departamentos las estrategias para coordinar

esta evaluación de diagnóstico:

Recoger en cada programación didáctica medidas a tomar,

propuestas metodológicas, actuaciones, actividades, etc.., sobre

la evaluación de diagnóstico para 2º de ESO.

Recoger en cada programación didáctica medidas a tomar,

propuestas metodológicas, actuaciones, actividades, … sobre la

evaluación final para 4º de ESO.

Secuenciar cronológicamente la puesta en práctica de

actuaciones que favorezcan la preparación para realizar dicha

prueba.

Establecer un seguimiento en la propia CCP de su desarrollo y

puesta en práctica.

Diseñar actividades y líneas de trabajo que preparen al alumnado

para que sepa afrontar una prueba de diagnóstico.

Tomar como referencia otras pruebas realizadas en cursos

anteriores para poder practicar el tipo de actividades posibles.

Realizar un calendario adecuado dentro de las fechas del curso,

en las que ningún departamento programe ninguna actividad para

2º de ESO ni antes ni durante la fecha en que se vaya a realizar

dicha prueba (segunda quincena del mes de mayo).

En cuanto a la materia específica de lengua inglesa, y dentro

de la competencia en comunicación lingüística, hacer una

profunda revisión de los aspectos metodológicos que se vienen

desarrollando en la práctica docente, tratando de dejar más de

lado los patrones marcados por los recursos materiales

empleados y trabajar una metodología más comunicativa y más

real, acorde con las necesidades del mundo real. Trabajar en

estrecha colaboración con las materias no lingüísticas (MNL), en

el caso del alumnado perteneciente al Sistema de Enseñanza en

Lenguas Extranjeras.

Motivar al alumnado que presente aptitudes y actitudes hacia más

de una lengua extranjera, para su incursión en un Sistema de

Enseñanza Plurilingüe.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 11

En el caso de lengua castellana, y continuando con la

competencia en comunicación lingüística, se hace una reflexión

en cuanto al tipo de contenidos trabajados habitualmente, que no

se ajustan al estilo de prueba presentada, que conlleva al

profesorado a nuevos planteamientos al respecto, de cara a

próximos cursos.

En cuanto a la competencia matemática, abarcar todos los

bloques que componen las matemáticas y establecer las

relaciones entre ellos y su uso y aplicación en la vida cotidiana.

Incidir conjuntamente con el departamento de Lengua Castellana

y Literatura en el fomento y mejora de la competencia en

comprensión lectora, para que puedan interpretar con más

facilidad los problemas y ejercicios que se le planteen.

La integración y participación de todas las materias, en la

contribución a la adquisición de todas las competencias es

crucial.

Buscar otras motivaciones para que el alumnado atienda y realice

esta prueba con mayor implicación, pues hasta ahora muchos de

ellos no les interesa nada.

2.- MEDIDAS QUE SE VAYAN A DESARROLLAR ESTE CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LO PREVISTO EN EL PROYECTO DE DIRECCIÓN. 1.- La tolerancia, el respeto mutuo, y la colaboración, porque con ellos

conseguimos una buena convivencia que nos ayuda a rechazar todo tipo de

discriminación.

2.- La naturaleza y el medio ambiente, así como nuestro patrimonio cultural,

pertenecen a todos y, por tanto, deben ser conocidos, defendidos y respetados

por todos.

3.- Educamos para la paz, el diálogo, la cooperación y la solidaridad en la

comunidad educativa, propugnando la no diferenciación por razón de sexo,

raza, cultura o cualquier otra condición y avanzamos en la lucha contra la

discriminación y desigualdad.

4.-Defendemos y propugnamos una educación que busque el desarrollo

integral de los/las alumnos/as como personas, potenciando sus posibilidades

intelectuales, físicas y afectivas y que les permita aceptar sus propias

limitaciones.

5.- Procuramos impartir una enseñanza de calidad, como característica

fundamental de nuestra dinámica pedagógica y defendemos una libertad de

cátedra que permita al profesor manifestar libremente sus opiniones científicas,

porque es la mejor garantía de una educación rigurosa y pluralista.

6.- Promovemos una enseñanza activa, donde la motivación se vea fortalecida

desde el desarrollo del esfuerzo personal, asumiendo como principio la

necesidad de incorporar e integrar adecuadamente al alumnado con

necesidades de compensación educativa.

7.- Potenciamos una acción educativa encaminada a fomentar el uso de los

idiomas y las TIC como respuesta a la Sociedad del Conocimiento y la

Información.

8.- La participación de todos los sectores de la comunidad escolar es el

instrumento más adecuado y conveniente para conseguir nuestros objetivos,

tanto en la vida social, como cultural, tecnológica y económica del entorno.

9.- Promovemos una adecuación de la oferta educativa y formativa acorde con

las nuevas necesidades de la comarca y más concretamente del municipio, la

demanda de nuestro alumnado y del momento actual.

3.- NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

Según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

(LOE), en su Título IV, trata de los centros docentes y establece los

principios generales relativos a los tipos de órganos, la función, composición

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 13

y atribuciones de los órganos de gobierno, órganos de participación en el

control y gestión y órganos de coordinación de los centros docentes

públicos, con todas las incorporaciones y modificaciones que se van

introduciendo con la nueva Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la

mejora de la calidad educativa (LOMCE).

Tomando como base la legislación vigente y en tanto no se

produzca el desarrollo normativo previsto, que regule aspectos concretos de

la organización, coordinación y gestión de los Centros, es de aplicación el

Reglamento Orgánico de Centros de los Institutos de Educación Secundaria

(Real Decreto 83/1996 de 26 de enero, modificado por la Orden

ECD/3388/2003, de 27 de noviembre por la que se modifica y amplía la

Orden de 29 de junio de 1994, por la que se aprueban las Instrucciones que

regulan la Organización y Funcionamiento de los Institutos de Educación

Secundaria, modificada por la Orden de febrero de 1996.

A partir de estos documentos formulamos el siguiente

planteamiento organizativo para la organización general del Instituto.

a) PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN.

Existirán:

- Órganos de gobierno: Director, Jefe de Estudios, Jefe de

Estudios Adjunto, Secretario, y otros que determine la

Administración.

- Órganos colegiados de gobierno y coordinación docente y

de participación en el control y gestión: Consejo Escolar,

Claustro de profesores, y otros que determine la Administración.

- Órganos de coordinación: Departamentos Didácticos,

Departamento de Orientación, Tutores, Departamento de

Actividades Extraescolares, Comisión de Coordinación

Pedagógica.

- Otros órganos de coordinación: Junta de Delegados.

Funciones:

- Velar por/ para:

- Que sus actividades se desarrollen de acuerdo a los

principios y valores de la Constitución.

- La efectiva realización de sus fines educativos, según la

legislación vigente.

- La calidad de la educación.

- Evaluar periódicamente el funcionamiento y cumplimiento de

sus objetivos. Analizando las pruebas externas que se realicen

al mismo.

- Colaborar en los planes de evaluación del Centro que se les

encomienden por la Administración y en los que se realicen con

carácter interno.

- Analizar, reflexionar y adoptar las decisiones oportunas para

responder a las necesidades de compensación educativa

planteadas en el centro.

-

b) ÓRGANOS DE GOBIERNO

Director.

Representa a la Administración educativa en el centro y sus

competencias las recoge el art. 132 de la LOE, con las modificaciones

recogidas en el Artículo único de la LOMCE, punto ochenta y uno,

redactándose como sigue:

Son competencias del director:

a) Ostentar la representación del centro, representar a la Administración

educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones

y necesidades de la comunidad educativa.

b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las

competencias atribuidas al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar.

c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar

planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.

d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.

e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. f) Favorecer la

convivencia en el centro, garantizar la mediación en la

resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que

correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 15

vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el

artículo 127 de esta Ley orgánica. A tal fin, se promoverá la agilización de los

procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros.

g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos

que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un cl ima escolar

que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una

formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas.

h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las

evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.

i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo

Escolar y del Claustro del profesorado del centro y ejecutar los acuerdos

adoptados, en el ámbito de sus competencias.

j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como

autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los

pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de

acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.

k) Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los

miembros del equipo directivo, previa información al Claustro del profesorado y

al Consejo Escolar del centro.

l) Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del

título V de la presente Ley Orgánica.

m) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las

competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y

organización docente.

n) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo

establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

ñ) Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo

establecido en el artículo 122.3.

o) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales,

con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

p) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración

educativa.»

Equipo directivo:

- Los órganos de gobierno: Jefe de Estudios, Jefe de Estudios

adjunto, Secretario, constituirán el equipo directivo y trabajarán de

forma coordinada en el desempeño de sus funciones:

- Velar por el buen funcionamiento del centro.

- Proponer al Consejo Escolar y al Claustro de

profesores:

Formas de organización que faciliten y fomenten la

participación de toda la comunidad educativa.

Actuaciones que mejoren la convivencia entre los

distintos colectivos que integran el centro.

Procedimientos de evaluación – interna y externa -

de las actividades y proyectos del centro.

- Llevar a cabo las decisiones del Consejo Escolar y

el Claustro de profesores.

- Elaborar la propuesta de proyecto educativo, la

P.G.A. y la Memoria final del curso.

- Podrá invitar a sus reuniones, con carácter consultivo, a cualquier

miembro de la comunidad educativa que crea conveniente.

c) ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN:

Consejo Escolar (Art. 126 de la L.O.E.):

El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y

gestión del centro de los distintos sectores que constituyen la comunidad

educativa.

Composición:

El Director del centro, que será su Presidente.

El Jefe de Estudios.

El Secretario del instituto, con voz y sin voto.

Siete profesores.

Tres representantes de los padres.

Cuatro representantes de los alumnos.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 17

Un representante del personal de administración y servicios.

Un representante del Ayuntamiento.

Competencias del Consejo Escolar. (art. 127 de la LOE, con las

modificaciones del mismo por la LOMCE, recogidas en el punto ochenta,

quedando de la siguiente manera)

El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes competencias:

a) Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del

título V de la presente Ley orgánica.

b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las

competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y

organización docente.

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección

presentados por los candidatos.

d) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la

presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de

los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus

miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del

nombramiento del director.

e) Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo

establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se

atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas

por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen

gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de

padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y

proponer, en su caso, las medidas oportunas.

g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro,

la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación

por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la

resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo

escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con

lo establecido en el artículo 122.3.

i) Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y

culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y

organismos.

j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del

rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en

las que participe el centro.

k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la

Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de

la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados

con la calidad de la misma.

l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración

educativa.»

Claustro de profesores.

El Claustro de profesores es el órgano propio de participación de los

profesores en el control y gestión del centro y tiene la responsabilidad de

planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos

docentes del centro.

Composición (Art. 128 L.O.E.):

Será presidido por el Director y estará integrado por la totalidad de los

profesores que presten servicio en el centro.

Competencias del Claustro.

El Claustro de profesores tendrá las siguientes competencias: (art. 129

de la LOE)

a) Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la

elaboración de los proyectos del centro y de la programación general

anual.

b) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos

educativos de los proyectos y de la programación general anual.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 19

c) Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y

recuperación de los alumnos.

d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la

investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

e) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar

en la selección del director en los términos establecidos por la presente

Ley.

f) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección

presentados por los candidatos.

g) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del

rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y

externas en las que participe el centro.

h) Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.

i) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de

sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

j) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el

centro.

k) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración

educativa o por las respectivas normas de organización y

funcionamiento.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN

Órganos de coordinación docente. (art. 131 de la LOE) de ellos

destacamos, resumidamente:

Los Departamentos Didácticos

Son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las

enseñanzas propias de las materias o módulos que se les encomienden.

Composición:

- Todos los profesores que imparten enseñanza en esa área.

- La Jefatura de cada departamento será desempeñada por un/a

Catedrático/a. En ausencia, podrá atribuirse a un profesor

funcionario de Enseñanza Secundaria.

Funciones:

- Se encargarán de la organización y desarrollo de las

enseñanzas propias de las asignaturas o módulos que se les

encomienden.

- Elaborar la programación didáctica de las enseñanzas

correspondientes a las áreas integradas en el Departamento.

- Organizar y realizar actividades complementarias relacionadas

con su área.

- Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de

evaluación que los alumnos formulen al departamento y dictar

los informes pertinentes.

- Proponer materias optativas dependientes del Departamento

que serán impartidas por los profesores del mismo.

- Organizar las actividades de recuperación y refuerzo de las

asignaturas y materias integradas en el Departamento.

- Formular propuestas a la CCP y al Claustro de profesores sobre

medidas para mejorar las actividades que se desarrollan en el

centro.

Departamento de Orientación.

- Es el órgano de coordinación docente desde el que se articulan

las funciones de orientación y tutoría y todas aquellas

encaminadas a promover y facilitar una atención más

individualizada a nuestros/as alumnos/as para ajustar la ayuda

pedagógica a sus necesidades educativas y dar una respuesta

adecuada a la diversidad de alumnos de nuestro centro.

- A través de la acción tutorial desarrollará actuaciones, dirigidas a

favorecer la integración del alumnado con necesidades

educativas derivadas de una situación social o cultural

desfavorecida.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 21

- Actuará bajo la dependencia directa del Jefe de Estudios y en

estrecha colaboración con el Equipo directivo.

Tutores.

- Son los encargados de coordinar al resto de los profesores de un

grupo y de mantener un contacto más cercano y personal con

cada uno de los alumnos/as.

- Participan en el desarrollo de las actividades de tutoría y

orientación bajo la coordinación de Jefatura de Estudios y el

Departamento de Orientación.

- Coordinan el proceso de evaluación de los alumnos de su

grupo.

- Organizan y presidir las sesiones de evaluación.

- Encauzan las demandas e inquietudes de los alumnos/as y

mediar en colaboración con el Delegado y Subdelegado del

grupo, ante el resto de profesores y el equipo directivo en los

problemas que se planteen.

- Mantienen informados a los padres de los alumnos/as sobre el

rendimiento y circunstancias escolares de sus hijos/as.

Departamento de Actividades Extraescolares.

- Se encargará de promover, planificar, organizar y facilitar las

actividades de este tipo, en colaboración con el claustro, los

departamentos, la junta de delegados y las asociaciones de

padres de alumnos.

- Coordinará los viajes de estudios, intercambios escolares y

cualquier tipo de viajes que se realicen con los alumnos/as.

- Distribuirá los recursos económicos destinados a las actividades

complementarias.

- Organizará la utilización de la biblioteca del Instituto.

- Desde las actividades extraescolares se fomentarán acciones que

promuevan el conocimiento y la expresión de los rasgos

significativos de las diferentes culturas con presencia en el

instituto, como expresión de una aportación enriquecedora que

permita el conocimiento, la valoración positiva y el respeto a las

diferencias.

- Actuará bajo la dependencia directa del jefe de estudios y en

estrecha colaboración con el equipo directivo.

La Comisión de Coordinación Pedagógica

Es un órgano de coordinación que establece las directrices y encauza

las propuestas sobre la organización y desarrollo de los aspectos pedagógicos

de las enseñanzas que se imparten en el Instituto.

Composición:

Estará integrada, al menos, por:

- El Director del instituto que es su presidente.

- Jefe de Estudios.

- Los Jefes de Departamento.

- Actuará como secretario el Jefe de Departamento de menor edad.

- El/la coordinador/a del Sistema de Enseñanza de Lenguas

Extranjeras (Inglés), con participación esporádica.

- La responsable del equipo de Calidad.

Funciones:

- Establecer las directrices generales para

- La elaboración de las programaciones didácticas de los

Departamentos y del Plan de Orientación y Acción

Tutorial.

- Proponer al Claustro :

- La planificación de las sesiones de evaluación y el

calendario de exámenes o pruebas extraordinarias de

acuerdo con la Jefatura de Estudios.

- Plan para evaluar:

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 23

La concreción del currículo y todos los aspectos

educativos de los Proyectos y de la Programación

General Anual.

Los aspectos docentes del proyecto educativo.

La P.G.A.

La evolución del rendimiento escolar del instituto y el

proceso de enseñanza.

- Velar por el cumplimiento y posterior valoración de dichas

programaciones y planes.

e) OTRAS INSTANCIAS DE COORDINACIÓN:

Junta de Delegados.

- Composición:

Está integrada por los representantes de los alumnos de los

distintos grupos y por los representantes de los alumnos del

Consejo Escolar.

- Funciones:

- Informar a los representantes de los alumnos en el Consejo

Escolar de los problemas de cada grupo o curso.

- Formular propuestas al equipo directivo para la mejora del

funcionamiento del centro.

- Formular reclamaciones al equipo directivo.

- Elaborar informes para el Consejo Escolar a iniciativa propia

o por encargo de este.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y EL USOS DE SUS

INSTALACIONES

Nuestro centro consta de un edificio de dos plantas, con un pabellón

polideportivo anexo en la cara este del mismo. La fachada principal da al sur,

con una amplia entrada al recinto, quedando un espacio para aparcamiento y el

resto se une a toda una zona de patio que rodea todo el edificio, llegando a la

parte trasera, zona norte, donde se ubican sendas pistas polideportivas con

porterías, ambas, y canastas de baloncesto una de ellas. El espacio libre que

queda entre dichas pistas, el edificio y la valla perimetral de la finca es bastante

amplio para que el alumnado pueda estar sin problemas. Lo cierto es que estos

espacios precisarían de aumentar la cantidad de mobiliario para que se

pudieran sentar en los recreos y de papeleras fijas para preservar la limpieza

del mismo, pues todavía contamos con una cantidad insuficiente.

La distribución de los espacios en el primer edificio, donde se encuentran todas

las demás dependencias, se hace entre una planta baja, primera planta y

segunda planta.

A continuación se adjunta un plano del mismo para comprender mejor dicha

dist

rib

uci

ón.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 25

Puede verse que las aulas generales están asignadas a las distintas materias,

de los distintos niveles y enseñanzas. El alumnado se desplaza por el centro

para acudir al aula de una materia específica sesión a sesión, según su horario.

Siendo un total de 18 aulas repartidas entre todas las plantas del centro;

quedando como se desglosa a continuación:

En la segunda planta nos encontramos con: un aula de Música (con su

equipación correspondiente), un aula de Plástica, un laboratorio de Física y

Química, un laboratorio de Biología y Geología, un aula de Informática (con

quince ordenadores) y el aula Plumier (con trece ordenadores y la pizarra

digital).

En la primera planta se ubican las aulas generales que están distribuidas

entre los distintos departamentos didácticos atendiendo a las distintas

materias que conforman el currículum y atendiendo a la organización

didáctica del centro. Hay cuatro aulas de Matemáticas, otras cuatro de

Lengua Castellana, tres de idiomas, compartidas entre Inglés y Francés,

dos de Geografía e Historia. Todas ellas están dotadas con PDI y un equipo

PC en la mesa del profesor.

En la planta baja se encuentran: la Biblioteca (equipada con un ordenador

del profesor, impresora y PDI, además de quince equipos para el

alumnado), una sala de usos múltiples, que también funciona como salón

de actos, equipado con una pantalla gigante de proyección, equipo de

megafonía y una PDI, ya que en ocasiones, para grupos muy numerosos se

emplea de aula general; Un aula taller de Tecnologías, una sala de atención

a padres y la sala de mediación, dos aulas de apoyo para las PTs y otras

dos aulas destinadas a desdobles, grupos flexibles y materias optativas

menos numerosas. El resto de dependencias del centro: conserjería,

cantina, oficina de secretaría, sala de profesores, despachos del equipo

directivo, departamento de orientación se encuentran distribuidos en la

misma planta baja.

El pabellón polideportivo cuenta con una amplia pista polideportiva, dos

vestuarios (masculino y femenino) equipados, el vestuario del profesorado y

un almacén de material deportivo. Las condiciones que reúne dicho

pabellón se podrían mejorar, ya que no tiene una calefacción adecuada,

siendo su aislamiento y acondicionamiento insuficiente.

En general, dado que es un centro ciertamente nuevo, lo único que precisa

es cuidar y velar por su mantenimiento general, reparando aquello que se

precise en caso de deterioro. Así como mantener el patio limpio de suciedad

y malas hierbas, y cuidar el arbolado que se ha venido plantando en los

últimos cuatro años.

UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS

Este curso continuamos con el programa “Centros Digitales”,

manteniendo la dotación de recursos informáticos y digitales que se nos ha

adjudicado a lo largo de los cursos pasados, estando a pleno funcionamiento.

Además de estos nuevos recursos, el centro ya contaba con los equipos y

dotación que a continuación se detalla.

El centro pone a disposición del profesorado y alumnado los

siguientes medios informáticos:

14 PCs de sobremesa + 1 profesor situados en el Aula Plumier.

20 PCs de sobremesa + 1 profesor, en el Aula Tecnologías.

7 PCs de sobremesa en la Sala de Profesores.

15 PCs de sobremesa en la Biblioteca.

1 PCs de sobremesa en todas las aulas.

1 PCs de sobremesa en el Aula Taller de Tecnologías.

1 PCs de sobremesa en los despachos de Dirección, Jefatura de

Estudios, Jefatura de Estudios Adjunta, Secretaría y Orientación.

9 Ordenadores portátiles.

19 Cañones de Video Proyección

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 27

35 PDAs.

Impresora en Sala de profesores, Orientación, Secretaría,

Dirección, Jefatura de Estudios, Jefatura de Estudios Adjunta y

Biblioteca.

Una pizarra digital en el aula Plumier.

Aparte de estos medios, los departamentos disponen de otro material

diverso como portátiles, que se encuentran a disposición de todo el

centro.

LA EQUIPACIÓN ESPECÍFICA DADA POR FORMAR PARTE DE LA RED DE

CENTROS DIGITALES:

Mejora sustancial en las infraestructuras del centro en cuanto a la

conectividad en las dependencias del centro donde se

desarrollará la enseñanza digital. (red wifi, conexión a internet,…).

Ha habido dotación de equipos SDI (Ordenador profesor, PDI y

video-proyector, siendo 15 equipos en total) para trabajar en las

aulas con los grupos digitales, básicamente, beneficiándose todo

el centro en general.

Dotación de un dispositivo (ordenador) a cada uno de los

departamentos didácticos correspondientes a todas las materias,

facilitando su tarea como departamento. Este curso volvemos a

contar con dos grupos digitales en los niveles de 1º, 2º, 3º y 4º

de ESO.

Sustitución de la PD 600 por una PD 700, ya que la anterior se

encontraba en malas condiciones.

Dotación de red wifi por todas las dependencias del centro con la

disponibilidad de cuatro vías que han iniciado su funcionamiento

este curso, denominadas:

o MURCIAEDUCA-DOC

o MURCIAEDUCA-PROF

o MURCIAEDUCA-ALU

o MURCIAEDUCA-ABIERTA

PLANIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS:

A continuación se describirá la planificación de utilización de los

recursos informáticos que ya disponíamos y de uso general en los

grupos pertenecientes al programa “Centros Digitales”. Todos ellos

estarán controlados y supervisados por el RMI (responsable de los

medios informáticos) del centro, con la ayuda en casos muy específicos

y puntuales del CAU específico de dicho programa.

Se disponen de dos aulas (Plumier e Informática) con 14 PCs

cada una de ellas para la utilización por parte del alumnado

guiados por el profesor correspondiente. En estos PCs se instala

el software necesario para realizar explicaciones. Ambas

disponen de conexión a Internet, así como wifi.

Se dispone de tres muebles-carrito dotados de portátil+cañón de

video proyección+altavoces con conexión a internet para la

utilización del profesorado con el objetivo de proyectar la

información deseada. Estos muebles ayudan a suplir alguna

deficiencia de PDI que pueda haber en algún aula.

En la Biblioteca y en el salón de actos se ha completado la

dotación existente con una PDI, aprovechando un cañón de

video proyección al techo ya existente. De este modo, cualquier

persona interesada en ofrecer una explicación, actividad, charla…

y precise mayor espacio, puede disponer de tales medios,

incluidos los grupos de Enseñanza digital.

La reserva de estos espacios comunes, dotados de puestos

informáticos individuales para trabajar con el alumnado, se viene

realizando con la herramienta virtual que nos ofrece Google:

Calendar. (Ver anexo I)

Todos los ordenadores instalados en las aulas disponen de

conexión a internet con el objetivo de que el profesorado pueda

desarrollar su labor docente de acuerdo con el programa

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 29

específico que estamos desarrollando, “Centro Digital” , así como

mejorar dicha labor con el resto de los grupos no inmersos en

este programa.

El alumnado que forma parte de este programa, trae su propio

dispositivo digital como herramienta de trabajo (Tablet y portátil).

Trabajando con ellos todas las materias del currículum.

El centro dispone de un armario específico, que hace las

funciones de recarga de los dispositivos del alumnado y de

custodia de seguridad para ciertos momentos del día. Padres del

AMPA nos facilitaron otro armario más, para que el alumnado

puediera guardar sus dispositivos a lo largo de la jornada,

siempre y cuando no lo necesitaran.

Por último, los PCs de la sala de profesores están conectados en

Red a los PCs de Gestión con el objetivo de facilitar la

comunicación. Están dotados de todo el software necesario y la

posibilidad de imprimir cualquier tipo de documento.

ANEXO I (RESERVAS DEL AULA PLUMIER, INFORMÁTICA Y BIBLIOTECA)

Gran parte de la gestión diaria del profesorado en el centro: mensajes entre

profesorado, mensajes (sms) a padres, seguimiento de alumnado,

comunicación a las familias, traslado de información puntual del alumnado por

tutorías, tratamiento de la disciplina, etc.. la venimos realizando a través de la

aplicación INFOALU.

Y por supuesto, la gestión que realizamos con Plumier XXI, bien a través de la

web como de la propia aplicación, en cuanto al control y seguimiento de la

asistencia diaria del alumnado, control de calificaciones, etc…

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 31

Además, contamos con las redes sociales, como twitter que nos ayuda a

difundir de modo inmediato todo aquello que sea de interés (evento en el

centro, actividad…).

Así como facebook, que recientemente lo hemos puesto en marcha para

divulgar las actividades culturales y complementarias entre la comunidad

educativa, así como para facilitar el acceso a la información a las familias, pues

la red social que llega a más población y consideramos que puede ser una

herramienta útil para acortar la brecha relacional con las familias.

Y la página web del instituto que nos resulta de gran utilidad para dar a conocer

a toda la comunidad educativa el centro, así como a cualquier otra persona

interesada. Características del mismo, funcionamiento, composición de los

distintos órganos que lo componen, horarios de tutores, actividades, etc. Todo

queda publicado en la misma contribuyendo así, en la medida de lo posible, a

una mayor transparencia de nuestra gestión.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 33

4.- LA ORGANIZACIÓN DE CENTRO:

4.1.- HORARIO GENERAL

El horario general del Instituto es de jornada continuada de mañana de

8:30 h. a 14:30 h. de lunes a viernes, con un periodo de descanso entre las

11:15 h. y las 11:45 horas.

Los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO en los que se imparte el sistema de

enseñanza de lenguas extranjeras, inglés – español, con el fin de fomentar el

nivel de formación en la lengua extranjera objeto del programa, se han

ampliado hasta cinco períodos de inglés a la semana. Para ello, se destina la

7ª hora de los lunes, de las 14:40 a las 15:35 horas, dejando entre la 6ª sesión

y ésta un descanso de 10 minutos.

Todos los periodos lectivos son de 55 minutos.

Este curso tenemos concedido otra vez el Programa de Refuerzo

Educativo en horario extraescolar para un grupo de alumnos de 4º de ESO, de

15:30 a 17:30 los miércoles. Este grupo trabajará la materia de Matemáticas.

Este programa estará impartido por un profesor ajeno al centro, al no contar

con ningún docente del claustro que lo quiera llevar a cabo.

El horario de atención al público de la Secretaría del Centro será de lunes a

viernes de 9:00 h. a 14:00 horas.

Cuando se realicen actividades por la tarde, el Centro establecerá los

turnos de las ordenanzas de manera que quede correctamente atendido el

servicio.

Los criterios pedagógicos que se han adoptado para la elaboración de los

horarios son:

a) Los alumnos/as tendrán seis periodos lectivos diarios

b) Cada periodo lectivo tendrá una duración de 55 minutos

c) Dentro de la duración de éstos, se garantizará el tiempo imprescindible

entre cada periodo lectivo para efectuar los cambios de clase

necesarios.

d) Después de tres periodos lectivos habrá un descanso de 30 minutos.

e) No habrá horas libres intercaladas entre los periodos lectivos.

f) La distribución de áreas o materias a lo largo de la jornada se hará

atendiendo a criterios exclusivamente pedagógicos.

g) Se primará, a la hora de realizar los horarios, los criterios pedagógicos a

las preferencias mostradas por los profesores/as.

h) Se procurará distribuir las materias de acuerdo con la dificultad y el

esfuerzo intelectual que requieren a lo largo de la jornada escolar.

i) Al desarrollar una metodología muy específica a través del

agrupamiento flexible en las materias instrumentales principalmente, por

ser la que mejor se ajusta al perfil y necesidades de nuestro alumnado,

se establecerán conexiones entre esas materias para dar respuesta a

dicha metodología.

4.2.- HORARIOS El profesorado inicia su jornada de principio de curso el día 2 de septiembre de

2019. La organización de las tareas que a nivel de centro se han programado

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 35

para la primera quincena del mes de septiembre en tanto no se inicie la jornada

lectiva del curso 2019- 2020 con los alumnos es la siguiente:

Para el

día en

que se

dan inicio las clases, 13 de septiembre, los horarios del profesorado y de los

grupos de alumnos están realizados, de acuerdo con las directrices que para

su elaboración se han recogido en el apartado anterior.

Se adjuntan todos los horarios detallados del profesorado en los documentos

Anexos a este documento.

4.3.- CALENDARIO ESCOLAR

Al amparo de la Resolución de 24 de mayo de 2019, por la que se establece el

período lectivo del curso escolar 2019-2020 y según figura en el Anexo I de la

misma, concretamente para el municipio de Fuente Álamo, se organiza todo el

calendario escolar previsto para el presente curso, como se recoge a

continuación.

Las clases comienzan el 13 de septiembre de 2019 y acaban el día 19 de junio

de 2020, en las Enseñanzas de ESO y Bachillerato. Para Formación

Profesional Básica, se inician el 20 de septiembre y finalizan el 19 de junio de

2020.

La distribución de dicho periodo se organiza a lo largo tres trimestres que

comprenden:

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 37

1er trimestre: desde el 13 de septiembre hasta el 20 de diciembre

de 2019. A lo largo de dicho trimestre se desarrolla la primera

evaluación, siendo un total de 68 días lectivos.

2º trimestre: comprende desde el 7 de enero hasta el 3 de abril de

2020 y corresponde al desarrollo de la segunda evaluación,

transcurriendo en un total de 62 días lectivos.

3er trimestre: es el de la última evaluación, evaluación final, que

abarca desde el 20 de abril hasta el 19 de junio de 2020, con un

total de 42 días lectivos.

La organización general del centro se ajustará a esta distribución y

organización temporal.

El primer día lectivo, 13 de septiembre, está programado como jornada de

acogida al alumnado de 1º de ESO quedando detallado en la siguiente figura:

El lunes 16 de septiembre, todo el alumnado inicia las clases, destinando la

primera sesión de la jornada, de 8:30 a 9:25 de los grupos 3º y 4º de ESO y los

de bachillerato 1º y 2º a la tutoría de acogida. Desarrollándose el resto de

sesiones según sus horarios.

Los alumnos de 1º y 2º de Formación Profesional Básica, con la especialidad

Ofimática de Oficina, se incorporará a clase el viernes 20 de septiembre, tal y

como se recoge en el calendario escolar.

4.4.- CALENDARIO DE EVALUACIONES

Como se ha recogido en el apartado anterior, en cada uno de los trimestres en

que se organiza el curso escolar, se van a llevar a cabo las siguientes

evaluaciones:

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 39

Una evaluación inicial.

Tres evaluaciones ordinarias coincidiendo con cada uno de los

trimestres, en el que se analice la evolución, el progreso, el nivel de

adquisición de los estándares de aprendizaje de los alumnos, aspectos

pedagógicos del grupo e individuales y del proceso de la práctica

docente.

Evaluación extraordinaria.

Las fechas que se han programado para este curso 2019-2020, atienden al

calendario escolar lectivo para el curso, según se recoge en el punto anterior

y siguiendo las indicaciones de la Resolución de 29 de agosto de 2019, de la

Secretaría General de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, por la

que se dictan instrucciones de comienzo de curso 2019-2020, para los centros

docentes que imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Hemos organizado las distintas sesiones de los distintos niveles y grupos como

se detalla a continuación:

Evaluación Inicial: como contempla el artículo 6, punto 6, la Orden

de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades,

por la que se regulan los procesos de evaluación en la ESO y en

Bachillerato, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, este

curso la realizaremos los días 8, 9 y 10 de octubre, como se especifica a

continuación:

HORAS MARTES 8 MIÉRCOLES 9 JUEVES 10

De 16:00 a 16:30 1ºA 2ºA 3ºA

De 16:30 a 17:00 1ºB 2ºB 3ºB

De 17:00 a 17:30 1ºC 2ºC 3ºC

De 17:30 a 18:00 1ºD 2ºD 4ºA

De 18:00 a 18:30 4ºB

De 18:30 a 19:00 4ºC

Mediante la misma, que no tiene carácter académico, podremos extraer

información del alumnado, tanto de modo general como de casos

particulares y características, que nos facilitará la adecuación de

nuestras programaciones, así como posibles reajustes organizativos que

den respuesta a la metodología de trabajo más adecuada en cada caso

y que atienda a la diversidad del modo más conveniente.

La 1ª evaluación: se realizará los días 16, 17 y 18 de diciembre de

2019. Durante estos días se distribuyen las sesiones de evaluación de

los distintos grupos y niveles de la siguiente manera:

Lunes 16 de diciembre Martes 17 de diciembre Miércoles 18 de diciembre

De 16:00-16:30 4ºC De 16:30-17:00 4ºB De 17:00-17:30 4ºA De 17:30-18:00 3ºC De 18:00-18:30 3ºB De18:30 -19:00 3ºA

De 16:00-16:30 2ºBACH De 16:30-17:00 1º BACH-H De 17:00-17:30 1º BACH-S De 17:30-18:00 1ºD De 18:00-18:30 1ºC De 18:30-19:00 1ºB De 19:00-19:30 1ºA

De 16:00-16:30 2ºFPB De 16:30-17:00 1ºFPB De 17:00-17:30 2ºD De 17:30-18:00 2ºC De 18:00-18:30 2ºB De 18:30-19:00 2ºA

El viernes 20 de diciembre se entregarán los boletines informativos,

con los resultados de la evaluación, para las familias.

La 2ª evaluación: los días destinados a la sesiones de evaluación y la

distribución de los grupos es el lunes 30, martes 31 de marzo y

miércoles 1 de abril, quedando así en esos días:

Lunes 30 de marzo Martes 31 de marzo Miércoles 1 de abril

De 16:00 – 16:30 2ºA De 16:30– 17:00 2ºB De 17:00 –17:30 2ºC De 17:30 – 18:00 2ºD De 18:00 – 18:30 1ºFPB De 18:30 - 19:00 2ºFPB

De 16:00 – 16:30 4ºA De 16:30– 17:00 4ºB De 17:00 – 17:30 4ºC De 17:30 – 18:00 3ºA De 18:00 – 18:30 3ºB De 18:30 - 19:00 3ºC

De 16:00 – 16:30 1º A De 16:30– 17:00 1ºB De 17:00 – 17:30 1ºC De 17:30 - 18:00 1ºD De 18:00 - 18:30 1ºBACH-S De 18:30 - 19:00 1ºBACH-H De 19:00 - 19:30 2ºBACH

El viernes 3 de abril se entregarán los boletines informativos para las familias.

Evaluación final: Hemos distinguido varias fechas según las

enseñanzas y los niveles. Por un lado, ajustándonos a la disposición

adicional vigésimo novena, de la Orden de 27 de junio de 2018 de la

Consejería de Educación, Juventud y Deportes, prorrogada por la Orden

de 11 de julio de 2019, de esa misma Consejería, por la que se

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 41

establecen procedimientos en materia de recursos humanos para el

curso 2018-2019, en lo referente al alumnado de 4º de ESO, con el fin

de facilitar las matriculaciones en enseñanzas post-obligatorias.

Quedando la planificación de las sesiones de evaluación final de este

nivel para el día 11 de junio y distribuidas así:

Hora Jueves 11 de junio

16:00 4ºC

4ºB

4ºA

Por otro lado, para el alumnado de 2º de bachillerato, planificamos la

evaluación final ordinaria de este curso para el viernes 22 de mayo. .

Para el resto de los niveles y grupos de la ESO y de 1º de FPB, los días

programados para la evaluación final son el martes 16 y el miércoles 17

de junio de 2020. La distribución de las sesiones de evaluación por

grupos será:

Dejando el viernes, 19 de junio, para la entrega de los boletines informativos

con las calificaciones a las familias.

En cuanto a la evaluación extraordinaria, hemos de diferenciar dos

momentos según los niveles:

Para 2º de FPB, según se establece en la normativa vigente que regula el

desarrollo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica en la Región de

Murcia, recogida y detallada más adelante en el apartado 8 de este

Martes 16 de junio Miércoles 17 junio

De 16:00-16:30 1º Bach-H De 16:30-17:00 1º Bach-S

De 17:00-17:30 1º FPB De 17:30-18:00 1ºA De 18:00-18:30 1º B De 18:30- 19:00 1ºC De 19:00-19:30 1ºD

De 16:00 – 16:30 3ºC De 16:30– 17:00 3ºB De 17:00 –17:30 3ºA De 17:30 - 18:00 2ºA De 18:00 -18:30 2ºB De 18:30 - 19:00 2ºC De 19:00 – 19:30 2ºD

documento, la evaluación final extraordinaria se realizará el 25 de junio de

2020.

Para 2º de Bachillerato, en este curso 2019-2020, tras acuerdos entre la

Consejería de Educación y Cultura y la Universidad de Murcia, la convocatoria

extraordinaria para la prueba de EBAU se anticipa a los primeros días de julio,

lo que determina la fecha de la evaluación extraordinaria de este nivel,

anticipándola a la segunda quincena del mes de junio, concretamente para el

25 de junio, ya que las fechas previstas por la Universidad de Murcia para la

matrícula de esta convocatoria son desde el 23 al 26 de junio de 2020. Siendo

la realización de las pruebas los días 1, 2 y 3 de julio de 2020.

Las distintas actividades programadas para todos los niveles de la ESO, 1º

de bachillerato y 1º de FPB relativas a la evaluación extraordinaria, en

principio, se prevé para los primeros días del mes de septiembre de 2020,

martes 1, miércoles 2 y jueves 3, siendo el viernes 4 de septiembre de 2020, el

día fijado para las sesiones de evaluación de los distintos grupos, aunque aún

por concretar.

5.- PLANES DE ACTUACIÓN NO INCLUIDOS EN EL PEC.

De los planes que se relacionan a continuación, hemos de diferenciar entre

algunos de ellos que han sido ofertados desde la Consejería de Educación,

Juventud y Deportes y tan solo se ha realizado una inscripción de acuerdo con

la convocatoria que los ofertaba y los que, a pesar de ser a propuesta de la

Consejería, precisaban un proyecto para su participación.

Proyecto de Huertos Escolares (renovación)

Proyecto “Conoce tu Asamblea”

Programa “Centros Digitales”. Modalidad avanzada.

Programa de Sistema de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Plurilingüe. Modalidad intermedia y avanzada.

Programa de Corresponsales Juveniles (continuación)

Plan Director

Programa “El cable amarillo” (continuidad)

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 43

Proyecto CAF-Educación.

Programa “Juez de Paz Educativo” (continuación).

Programa “Mediación Escolar”.

Programa “Cantemus”.

Programa para la Salud en centros educativos.

Programa de Refuerzo educativo en horario extraescolar.

6.- PROPUESTA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

6.1.- DECISIONES PARA LA ETAPA EN RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS. Las estrategias e instrumentos de evaluación que se van a emplear en los

distintos niveles de la ESO por las distintas materias que la componen van a

estar avalados por:

Pruebas escritas

Pruebas orales

Observación directa

Trabajos de investigación

Trabajos por proyectos.

A lo largo de las programaciones docentes de las respectivas materias (según

se adjunta) se podrá observar la valoración aportada para alcanzar los

estándares de aprendizaje correspondientes, así como el grado de contribución

a la adquisición de las competencias.

6.2.- LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO: Los criterios de promoción adoptados son los que la normativa vigente dispone

al respecto. Normativa consultada:

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Texto consolidado con la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

Real Decreto 1105/ 2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas

urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades por la que se regulan los procesos de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Orden ECD / 65/ 2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria

obligatoria y el bachillerato.

Resolución de 29 de agosto de 2019, de la Secretaría General de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se dictan instrucciones de comienzo del curso 2019-2020, para los centros docentes que imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

. Promoción en la Educación Secundaria Obligatoria. LOMCE. Según se

recoge en el artículo 12, de la citada Orden de 5 de mayo de 2016 y el Decreto 220/2015, de 2 de septiembre.

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 28.2 de la Ley Orgánica 2/2006,

de 3 de mayo, al finalizar cada uno de los cursos, y como consecuencia del

proceso de evaluación, el equipo docente tomará decisiones oportunas sobre la

promoción del alumnado.

2. La promoción del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria estará a

lo dispuesto en el artículo 35 del Decreto 220/2015, de 2 de septiembre.

3. Se promociona al curso siguiente cuando se haya obtenido evaluación

positiva en todas las materias, o bien con evaluación negativa como máximo en

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 45

dos materias, siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y

Matemáticas.

4. De forma excepcional, se podrá autorizar la promoción de un alumno con

evaluación negativa en tres materias, o en dos, si estas son simultáneamente

Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, cuando el equipo docente

considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impida

al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que tenga expectativas favorables

de recuperación, que la promoción beneficie su evolución académica y que se

apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en consejo

orientador al que se refiere el apartado 18.5 del Decreto 220/2015, de 2 de

septiembre. En este caso, habrá que determinar las medidas específicas

aplicables al alumno para la recuperación en el curso siguiente.

5. Para determinar la promoción, es necesario tener en cuenta que las materias

con el mismo nombre en diferentes cursos se computan como materias

diferentes, conforme a lo establecido en el artículo 21.2.4ª. del Real Decreto

1.105/2014, de 26 de diciembre. Por otro lado, no se computarán las materias

adicionales que puedan haber sido cursadas por provenir de otra comunidad

autónoma o por la ampliación de horario.

6. En virtud de lo establecido en el artículo 22.3 del Real Decreto 1105/2014,

de 26 de diciembre, cuando un alumno promocione con alguna materia no

superada, deberá matricularse de las materias no superadas.

7. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22.3 del Real Decreto 1105/2014,

de 26 de diciembre, así como en el apartado primero del artículo 35, del

Decreto 220/2015, de 2 de septiembre, la repetición de curso se considerará

una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado el resto de

medidas ordinarias de refuerzo y apoyo educativo para solventar las

dificultades de aprendizaje del alumno.

8. Al amparo de lo dispuesto en el artículo 22.4 del citado real decreto, la

repetición se podrá aplicar en un mismo curso de la etapa una sola vez y dos

veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba

producirse en tercero o cuarto curso, el alumno tendrá derecho a permanecer

en régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los diecinueve años

de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso. Excepcionalmente podrá

repetirse una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos

anteriores de la etapa.

9. Además de la posible repetición en la etapa, al amparo de lo previsto en el

artículo 16.3 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, se podrá

prolongar un curso más la escolarización de los alumnos con necesidades

educativas en centros ordinarios al finalizar la etapa de Educación Secundaria

Obligatoria siempre que ello favorezca su integración socio-educativa.

10. Los alumnos que deban repetir curso, así como los que promocionen con

alguna materia evaluada negativamente contarán con un plan de refuerzo y

recuperación en los términos que establezca la Consejería competente en

materia de educación.

11. La Consejería competente en materia de educación facilitará orientaciones

para evaluar el grado de adquisición de las competencias del currículo.

. Promoción de alumnos con adaptaciones curriculares significativas,

según se recoge en el artículo 13, de la citada Orden de 5 de mayo de 2016

De conformidad con el artículo 9.4 del Real Decreto 1.105/2014, de 26 de

diciembre, cuando se realice una adaptación curricular significativa a un

alumno con necesidades educativas especiales, la promoción de un curso al

siguiente, dentro de la etapa, tomará como referente los elementos fijados en

dichas adaptaciones. En cualquier caso, los alumnos con adaptaciones

curriculares significativas deberán superar la evaluación final para poder

obtener el título correspondiente.

. Plan de refuerzo y recuperación, según se determina en la Orden 5 de

mayo de 2016, en el artículo 15.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 47

Para este curso 2019-2020, se ha elaborado por los departamentos didácticos

el siguiente plan de refuerzo y recuperación de materias pendientes, al amparo

de la normativa vigente.

En primer lugar se establece la temporalización para recuperar las asignaturas

pendientes de otros cursos. Se han programado dos semanas en el curso,

procurando que las asignaturas se distribuyan en distintos días, evitando

coincidir varias asignaturas en el mismo día, para atender al alumnado con

materias pendientes de la forma más equilibrada posible y facilitando su

atención y recuperación. El calendario fijado para este curso queda de la

siguiente manera:

La primera semana se establece del 13 al 17 de enero de 2020, según se

detalla en el siguiente cuadrante:

La segunda semana se ha fijado para abril, como se puede ver en la tabla

siguiente, del 24 al 30 de abril de 2020.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 49

Contando con la disposición de estas dos semanas, cada departamento ha

podido programar sus actividades de atención y recuperación de pendientes de

la forma más conveniente, encontrándonos con departamentos que ofrecen

dos oportunidades, en caso de no superar la primera convocatoria y otros que

ofrecen una de las dos opciones.

Unido a esta organización, cada departamento didáctico ha establecido los

criterios, seguimiento y atención para recuperar sus asignaturas, siendo el jefe

del departamento quien vela y supervisa todo el proceso. Cada materia

determina entre los miembros de sus departamentos el seguimiento más

preciso con cada alumno, siendo en algunos casos el mismo profesor quien

imparte la asignatura del presente curso.

Todas las indicaciones para cada caso se han hecho llegar a los alumnos y a

sus familias, así como quedando todo publicado en la web del centro, tanto los

calendarios anteriores como las indicaciones a seguir para recuperar.

(Se adjuntan anexos sendos documentos originales que recogen dichas

INDICACIONES DE PENDIENTES y EL CALENDARIO).

Unido a lo anterior, los profesores tutores de los grupos de 2º, 3º y 4º de ESO,

los de 2º de bachillerato y 2º de FPB, cuentan como una de sus labores en el

Plan de Acción Tutorial, la de controlar aquellos/aquellas alumnos/alumnas de

su tutoría que tengan asignaturas pendientes para que les llegue toda la

información anterior y recordarles en vísperas de las fechas programadas las

tareas que, según sea cada caso, le corresponda para recuperar.

Incluso, se contacta con las familias de los alumnos, mediante Telegram / sms,

previa a esas fechas, recordándoles que sus hijos se han de presentar a las

recuperaciones.

Para el alumnado de 4º de ESO que tenga pendiente de cursos anteriores

Matemáticas y/o Lengua Castellana y Literatura, hemos solicitado el Programa

de Refuerzo extraescolar para ayudarles a su recuperación y así poder

conseguir a final de curso que puedan titular. (Se incluye anexo la concesión

del mismo).

En caso de no recuperar el alumnado las materias pendientes después de

haber puesto en práctica esta metodología, ya pasaría a la evaluación

extraordinaria para su recuperación.

. Repetición de curso en Educación Secundaria Obligatoria. LOMCE,

según se contempla en el artículo 16, de la Orden 5 de mayo de 2016. 1. El alumnado que no promocione, por no cumplir los requisitos previstos en

los artículos anteriores, deberá permanecer un año más en el mismo curso.

Esta medida podrá aplicarse sólo una vez en un mismo curso y dos veces

como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba

producirse en tercero o cuarto curso, tendrá derecho a permanecer en régimen

ordinario cursando Educación Secundaria Obligatoria hasta los diecinueve

años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso. Excepcionalmente,

podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos

anteriores de la etapa.

2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 35.8 del Decreto 220/2015, de 2

de septiembre, cuando se decida, con carácter excepcional, la repetición en

alguno de los cursos de la etapa, el tutor mantendrá una entrevista con los

padres, madres o tutores legales para informarles sobre el rendimiento y los

resultados académico y, en su caso, los motivos que aconsejan dicha decisión.

. Repetición de alumnos con necesidades educativas especiales, según

se contempla en el artículo 17, de la Orden 5 de mayo de 2016.

Al amparo de lo previsto en el artículo 16.3 del Real Decreto 1105/2014, de 26

de diciembre, se podrá prolongar un curso más la escolarización de los

alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios al

finalizar la Educación Secundaria Obligatoria a propuesta del tutor, previo

acuerdo del equipo docente. Esta medida requerirá, en el caso de minoría de

edad o incapacitación judicial, la aprobación por escrito de los padres, madres

o tutores legales del alumno y el informe del orientador en el que conste que

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 51

dicha decisión favorece la integración socio-educativa del alumno. El director, a

la vista de la documentación anterior, resolverá y notificará la decisión

adoptada a los padres, madres o tutores legales.

6.3.- LOS PERFILES DE LAS COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO:

A efectos del Decreto 220/2015, de 2 de septiembre y al amparo de lo previsto

en el artículo 2.2 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, se

identifican siete competencias clave para su desarrollo en la Educación

Secundaria Obligatoria:

a) Comunicación lingüística

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

La Educación Secundaria Obligatoria ha de contribuir a la consecución de las

competencias a través de las distintas materias. En esta etapa se potenciará el

desarrollo de las competencias en comunicación lingüística, competencia

matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología, de conformidad

con lo establecido en el artículo 2.2 del Real Decreto 1.1.05/2014, de 26 de

diciembre.

La descripción de las competencias se recoge en el anexo I de la Orden

ECD/65/ 2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación

secundaria y bachillerato.

En las programaciones docentes queda específicamente detallado la

contribución de las distintas materias al desarrollo de cada una de las

competencias.

6.4.- LAS PROGRAMACIONES DOCENTES DE CADA UNA DE LAS MATERIAS DE LA ETAPA. (Por ANOTA). (Se presentan en documentos anexos, además de estar insertas en aNota).

7.- PROPUESTA CURRICULAR PARA EL BACHILLERATO.

7.1. LAS DECISIONES PARA LA ETAPA EN RELACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS. En cada una de las programaciones docentes de las distintas materias, se ha

configurado cuidadosamente los procedimientos a seguir, así como los distintos

instrumentos de evaluación a emplear para evaluar el alcance de superación

los estándares de aprendizaje y de la contribución a la adquisición de las

competencias, según se establece en el artículo 25 sobre la evaluación de los

aprendizajes en bachillerato, de la Orden de 5 de mayo de 2016, ajustándose

al artículo 26.3 del Decreto 221 /2015, de 2 de septiembre

De modo general y en común, los instrumentos de evaluación que

mayoritariamente han sido adoptados son:

Pruebas escritas.

Pruebas orales.

Observación directa.

Trabajos de investigación.

. En cuanto a la evaluación de los aprendizajes en alumnos de

bachillerato con necesidades específicas de apoyo educativo.

Según lo establecido en los artículos 29.3 y 30.1 del Real Decreto 1105 / 2014,

de 26 de diciembre, se establecerán las medidas más adecuadas para que las

condiciones de realización de las evaluaciones, incluida la evaluación final de

etapa, se adapte a las necesidades del alumnado con necesidad específica de

apoyo educativo, incluyendo a los de necesidades educativas especiales.

El artículo 24.1 del Decreto 221 /2015, de 2 de septiembre, la evaluación de

este alumnado será realizada por el docente que imparte la materia,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 53

adaptando, en caso necesario, los instrumentos de evaluación a sus

características y necesidades.

7.2.- LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN BACHILLERATO.

Los criterios de promoción adoptados son los que la normativa vigente dispone

al respecto.

Normativa consultada:

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Texto consolidado con la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

Real Decreto 1105/ 2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas

urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Decreto 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se

establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

la Región de Murcia.

Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y

Universidades por la que se regulan los procesos de evaluación en la

Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Orden ECD / 65/ 2015, de 21 de enero, por la que se describen las

relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de

evaluación de la educación primaria, la educación secundaria

obligatoria y el bachillerato.

Resolución de 29 de agosto de 2019, de la Secretaría General de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se dictan instrucciones

de comienzo del curso 2019-2020, para los centros docentes que imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

.Los resultados de la evaluación en bachillerato. (Artículo 30, de la Orden

de 5 de mayo de 2016)

De acuerdo con lo establecido en el apartado segundo de la disposición

adicional sexta del Real Decreto 1105 / 2014, de 26 de diciembre, los

resultados de la evaluación de las materias que se cursen en bachillerato se

expresarán en los siguientes términos:

Insuficiente: 0, 1, 2, 3 o 4 (IN). Calificaciones negativas.

Para las calificaciones positivas:

Suficiente: 5 (SU)

Bien: 6 (BI)

Notable: 7 u 8 (NT)

Sobresaliente: 9 o 10 (SB)

Para las materias con adaptaciones curriculares significativas se consignarán

en los documentos de evaluación con asterisco (*), junto con las calificaciones

de las mismas.

Las materias pendientes de recuperación de cursos anteriores se consignarán

como Pendientes (PT).

Para las materias objeto de convalidación, se utilizará el término Convalidada

(CV). Cuando se trate de una exención en alguna materia, se utilizará el

término Exento (Ex).

Cuando el alumnado no se presente a las pruebas extraordinarias se

consignará el término No Presentado (NP).

. Nota media en bachillerato. (Artículo 31, de la Orden de 5 de mayo de 2016)

Según los dispuesto en el apartado segundo de la disposición adicional sexta

del Real Decreto 1105 / 2014, de 26 de diciembre, la nota media de la etapa

será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una

de las materias, redondeada a la centésima más próxima y en caso de

equidistancia a la superior.

Las materias que hayan sido objeto de exención o convalidación no

computarán en el cálculo de la nota media de la etapa.

. Menciones honoríficas en bachillerato (Artículo 32, de la Orden de 5 de

mayo de 2016).

Conforme a los establecido en el apartado segundo de la disposición adicional

sexta del Real Decreto 1105 / 2014, de 26 de diciembre, los profesores de las

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 55

distintas materias podrán otorgar una Mención Honorífica a los alumnos que

hayan obtenido la calificación de 10 en la evaluación final de una materia del

curso. La atribución de la mención honorífica se consignará en los documentos

oficiales de evaluación con el término (ME) acompañada de la calificación

numérica.

.Matrícula de Honor en bachillerato. (Artículo 33, de la Orden de 5 de mayo

de 2016).

Según los dispuesto en el apartado segundo de la disposición adicional sexta

del Real Decreto 1105 / 2014, de 26 de diciembre, al finalizar la etapa, los

equipos docentes de los grupos de alumnos de segundo podrán conceder de

manera colegiada Matrícula de Honor a aquellos alumnos que hayan superado

todas las materias de la etapa y en los que la media aritmética de las

calificaciones obtenidas en las materias de segundo curso sea igual o superior

a 9. A estos efectos, será tenido en cuenta el alumnado a que hace referencia

el artículo 31.4 de esta orden. La atribución de la matrícula de honor se

consignará con el término (MH).

El número máximo de Matrículas de Honor que podrá otorgar el centro se

limitará a una por cada diez alumnos matriculados en segundo curso.

.Promoción del alumnado de Bachillerato. (Artículo 35, de la Orden de 5 de

mayo de 2016).

La promoción del alumnado de bachillerato se ajustará a lo dispuesto en el

artículo 28 del Decreto 221 /2015, de 2 de septiembre.

Los alumnos promocionarán de 1º a 2º curso cuando hayan superado todas las

materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como

máximo.

. Evaluación en segundo curso del bachillerato (Artículo 29, del Decreto 221

/ 2015, de 2 de septiembre).

De acuerdo con lo establecido en el artículo 32.3 del Real Decreto 1105/2014,

de 26 de diciembre, los alumnos que al finalizar segundo curso tengan

evaluación negativa en alguna materia, podrán optar por repetir el curso

completo o por matricularse solamente de las materias no superadas, siempre

y cuando no hayan superado el límite de permanencia de 4 años previsto en

artículo 26.3 del citado real decreto.

Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la etapa se

considerarán como materias distintas.

La superación de las materias de segundo curso que impliquen continuidad en

los aprendizajes, según se indican en el anexo III del Real Decreto 1105 / 2014,

de 26 de diciembre, estará tal como establece en el artículo 33 del citado real

decreto.

. Repetición de curso en Bachillerato. (Artículo 37, de la Orden de 5 de mayo

de 2016).

Los alumnos repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más

materias.

A efectos de cómputo de materias, deberá tenerse en cuenta que solo se

computarán las materias que, como mínimo, el alumno deba cursar en los

bloques de asignaturas troncales y específicas.

El alumnado que no promocione de primero a segundo curso, por no cumplir

los requisitos previstos en el artículo 35 de esta orden, deberá permanecer un

año más en el mismo curso. Esta medida podrá aplicársele una sola vez. No

obstante, conforme a lo previsto en el artículo 36.2 del Ley Orgánica 2 / 2006,

de 3 de mayo, excepcionalmente, el alumnado podrá repetir una segunda vez

el primer o el segundo curso de la etapa, previo informe favorable del equipo

docente.

De acuerdo a lo previsto en el artículo 37.4 de la Orden de 5 de mayo de 2016,

el alumnado que al finalizar segundo curso tengan evaluación negativa en

alguna materia (aunque sea solo una), podrán optar por repetir el curso

completo o por matricularse solamente de las materias no superadas, siempre

y cuando no superen el límite de permanencia máximo en la etapa.

A efectos de cálculo de la nota media del bachillerato de aquellos alumnos que

opten por matricularse del curso completo, será tenida en cuenta la mejor

calificación obtenida en las materias ya superadas.

El tratamiento de asignaturas pendientes en aquellos casos de alumnos de 2º

de bachillerato que mantengan alguna asignatura pendiente de 1º de

bachillerato, se aplicará el mismo procedimiento articulado para el alumnado de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 57

ESO, en cuanto a las Indicaciones, a seguir en cada una como en el calendario

previsto, pues también está incluido dicho alumnado.

7.3. LOS PERFILES DE LAS COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO

DESCRITOS EN EL APARTADO TERCERO DEL ARTÍCULO 4. A efectos del Decreto 221/2015, de 2 de septiembre y al amparo de lo previsto

en el artículo 2.2 del Real Decreto 1.105/2014, de 26 de diciembre, se

identifican siete competencias para su desarrollo en la Educación Secundaria

Obligatoria:

a) Comunicación lingüística

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Dado el carácter instrumental, se potenciará el desarrollo de las competencias

en comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas

en ciencia y tecnología, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2 del

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

7.4. LAS PROGRAMACIONES DOCENTES DE BACHILLERATO (POR ANOTA).

(Se adjuntan en documentos anexos)

8. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: INFORMÁTICA DE OFICINA. En septiembre de 2018 ha iniciado esta nueva enseñanza en el IES Pueblos de

la Villa, con la modalidad de “Informática de Oficina”.

Ha empezado con un grupo de 15 alumnos de 1er curso. Este curso 2019-

2020, mantiene su continuidad, contando con un grupo de 2º curso y otro grupo

para 1º de FPB.

En lo que a su organización, estructura, currículum se refiera, se ajusta a la

normativa vigente que la regula, el Decreto nº 12/2015, de 13 de febrero, por el

que se establecen las condiciones de implantación de la Formación Profesional

Básica y el currículo de trece ciclos formativos de estas enseñanzas y se

establece la organización de los programas formativos profesionales en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La modalidad que ofrecemos,

“Informática de oficina”, está desarrollado en el anexo III del mencionado

Decreto.

La programación didáctica de las materias impartidas, se anexa con el resto de

programaciones del centro.

En cuanto al horario y funcionamiento de esta nueva enseñanza, se integra al

resto de funcionamiento general del centro.

8.1 LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS QUE CURSAN

CICLOS FORMATIVOS DE F.P.BÁSICA.

En cuanto a la evaluación, promoción y titulación del alumnado que cursa esta

Enseñanza nos basaremos en la siguiente normativa vigente que así la regula:

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Texto consolidado con la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Decreto n.º 12/2015, de 13 de febrero, por el que se establecen las condiciones de implantación de la Formación Profesional Básica y el currículo de trece ciclos formativos de estas enseñanzas y se establece la organización de los programas formativos profesionales

en Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Circular de 19 de febrero de 2016 de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional por la que se dictan instrucciones

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 59

para el desarrollo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica en la Región de Murcia.

Resolución de 9 de abril de 2015, de la Dirección General de Formación Profesional por la que se dictan instrucciones para la

puesta en marcha y desarrollo del módulo de Formación en Centros de Trabajos para los alumnos matriculados en centros docentes de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

Resolución de 29 de agosto de 2019, de la Secretaría General de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se dictan instrucciones

de comienzo del curso 2019-2020, para los centros docentes que imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

La evaluación en los ciclos formativos de Formación Profesional Básica seguirá

lo establecido en el artículo 20 del Decreto 12/2015, de 13 de febrero.

En relación a los módulos profesionales de Comunicación y Sociedad I y II, la

calificación de las unidades formativas deberá realizarse manteniendo el

principio globalizador del módulo profesional al que pertenecen y los criterios

de ponderación establecidos en el artículo 7 del mismo Decreto.

La calificación positiva de las unidades formativas de los módulos profesionales

al que pertenecen será válida en un mismo curso académico.

Los módulos profesionales realizados en el centro docente tienen un máximo

de cuatro convocatorias, pudiendo ser evaluados en dos convocatorias cada

curso académico: una ordinaria y otra extraordinaria.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) podrá ser

evaluado en un máximo de dos convocatorias. En función del momento en el

que se decida la promoción del alumno a este módulo, las convocatorias

podrán realizarse en el mismo o en distinto curso escolar.

Para la evaluación de los módulos profesionales se seguirán las indicaciones

siguientes:

Para 1er curso.

Distingamos dos momentos:

1. EVALUACIÓN ORDINARIA …… Junio.

La evaluación final ordinaria del primer curso se realizará en el mes

de junio, en el período que se ha establecido para ello. En esta

sesión se calificarán los módulos cursados y se decidirá:

La promoción del alumno con todos los módulos superados.

La evaluación extraordinaria para los alumnos con algún módulo

pendiente.

Conforme al artículo 21 del Decreto n.º 12/2015, de 13 de febrero, el

alumno podrá promocionar con los módulos siguientes no superados:

Módulos asociados a unidades de competencia con una carga

lectiva que no supere las 6 horas semanales.

Comunicación y Sociedad I o Ciencias Aplicadas I.

2. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA …….. Septiembre.

En el mes de septiembre se realizará la evaluación final

extraordinaria del 1er curso, calificándose los módulos no superados

en la convocatoria ordinaria. EN esta sesión de evaluación se

decidirá la promoción o no de los alumnos en base a los requisitos

establecidos en el artículo 21 del Decreto n.º 12/2015, de 13 de

febrero.

Los alumnos que repitan curso realizarán de nuevo la totalidad

de los módulos profesionales del 1er curso del ciclo formativo.

Para 2º curso.

Además de la EVALUACIÓN INICIAL, se realizarán tres sesiones de

evaluación:

Primera evaluación (diciembre)

Evaluación Final Ordinaria (abril)

FCT y extraordinaria (junio).

EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA.

Esta evaluación final del 2º curso se realizará, preferentemente, en la

segunda quincena del mes de abril. En esta sesión de evaluación se calificarán

los módulos de 2º curso y, en su caso, los módulos profesionales de 1er curso

pendientes de superación y que el alumno haya cursado con anterioridad.

En esta sesión de evaluación se decidirá:

La promoción a la FCT de los alumnos con evaluación positiva en

todos los módulos profesionales del ciclo correspondiente.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 61

La evaluación extraordinaria de junio para los alumnos que no hayan

superado todos los módulos del ciclo.

Excepcionalmente, el equipo educativo podrá promocionar a un alumno a la

FCT con módulos asociados a los bloques comunes pendientes en las

siguientes situaciones:

Cuando el alumno solo tenga pendiente un módulo profesional

asociado a los bloques comunes. En este caso el alumno realizará la

evaluación del módulo pendiente en la convocatoria extraordinaria de

junio.

Cuando el alumno tenga pendientes dos o tres módulos

profesionales asociados a los bloques comunes pero, oído el alumno,

y sus padres o tutores legales si es menor de edad, se decida la

conveniencia de realizar la FCT para facilitar así su incorporación al

mundo laboral. En esta situación, se tendrá en cuenta y se informará

al alumno de la posibilidad, en caso de no superar la convocatoria

extraordinaria los módulos pendientes, de repetir curso con la

totalidad de los módulos, o de finalizar la enseñanza en Educación

de Adultos.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA.

La evaluación final extraordinaria de 2º de FPB se realizará en junio, en

la última quincena.

En esta sesión se evaluará la FCT, todos los módulos pendientes de 2º curso y

de 1er curso que no hayan sido superados en la convocatoria ordinaria de abril.

En esta sesión de evaluación se decidirá:

Propuesta para la obtención del título a los alumnos que hayan

superado todos los módulos del ciclo correspondiente.

Promoción a FCT en el curso académico siguiente (septiembre) para

aquellos alumnos que hayan superado todos los módulos

pendientes.

Repetición de curso para los alumnos con módulos no superados.

Excepcionalmente, el equipo educativo podrá promocionar a un alumno a la

FCT con solo un módulo de 2º de los asociados a los bloques comunes

pendiente. En esta situación, se informará al alumno, y a sus padres o tutores

legales si es menor de edad, de la posibilidad de cursar de nuevo el módulo

pendiente en el curso siguiente o finalizar la enseñanza en educación de

adultos.

Los alumnos que deban repetir curso realizarán de nuevo todos los módulos

cursados, a excepción de aquellos módulos del 1er curso superados.

En el 1er curso, para tener derecho a reserva de plaza como alumno repetidor

se deberá tener calificación positiva en al menos uno de los módulos

profesionales en los que tenga matrícula vigente, de acuero a los datos del acta

de la segunda evaluación. Asimismo, decaerán en sus derechos de reserva de

plaza en 1er curso si el ciclo formativo dejara de ofertarse para ese curso

académico por no haber alcanzado un número suficiente de alumnos para

formar grupo.

8.2 MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.

- El módulo profesional de FCT se organizará teniendo en cuenta lo recogido

en el artículo 8 del Decreto n.º 12/2015, de 13 de febrero y la Resolución de 9

de abril de 2015 por la que se dictan instrucciones para la puesta en marcha y

desarrollo del módulo de Formación en Centros de Trabajos.

- El acceso al módulo de FCT requiere que el alumno tenga superados todos

los módulos asociados a unidades de competencia del título correspondiente.

- Con carácter general, el módulo profesional FCT se desarrollará en período

ordinario, considerándose ése, el período lectivo comprendido entre la fecha de

celebración de la sesión de evaluación del resto de módulos profesionales,

previa a la realización de este módulo profesional, y la fecha establecida para

la sesión de evaluación final extraordinaria del ciclo, y en el horario

comprendido entre las 7:00h y las 22:00h, de lunes a viernes. La duración del

módulo será, con carácter general, de 240 horas en centros de trabajo para

cada ciclo formativo.

8.3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.

- En el 2º curso, el período lectivo comprendido entre la sesión de evaluación

de abril y final de curso estará dedicado a actividades de recuperación.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 63

- El profesorado del ciclo formativo, deberá programar e impartir, en función de

los resultados obtenidos en la evaluación de los alumnos, las siguientes

actividades:

Actividades de recuperación de los módulos no superados para

aquellos alumnos que no estén cursando FCT.

Preparación y corrección de actividades de recuperación de los

módulos asociados a los bloques comunes pendientes a alumnos

que están realizando la FCT.

- Jefatura de Estudios, en coordinación con el profesorado de los programas,

podrá reesctructurar los horarios, tanto del profesorado como de los alumnos,

en función de las necesidaes particulares de este período.

- Los alumnos que no realicen la FCT asistirán a estas actividades en horario

normal de clase y a horario completo (30 horas lectivas semanales).

- Durante este período y, en los casos en los que haya que completar el horario

de alguno de los profesores del ciclo, la Dirección del centro a propuesta de

Jefatura de Estudios, podrá completar los horarios con las siguientes tareas:

Apoyo al tutor de la FCT.

Actividades lectivas de profundización con alumnos.

Otras actividades de interés relacionadas con el funcionamiento de

las enseñanzas vinculadas al Departamento de la Familia

Profesional, a propuesta del jefe del mismo.

Otras actividades asignadas por la Dirección del centro.

8.4 OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL.

- Para la obtención del título profesional básico el alumno deberá haber

superado todos los módulos profesionales correspondientes al ciclo cursado.

- El artículo 17.4 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se

establece que “Los alumnos y las alumnas que finalicen sus estudios sin haber

obtenido el título profesional básico recibirán la certificación académica de los

módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de

acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas

en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación

Profesional”, será de aplicación cuando los alumnos renuncien a continuar sus

estudios de Formación Profesional Básica o tengan que abandonarlos.

8.5 OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA OBLIGATORIA POR LOS TITULADOS EN FORMACIÓN

PROFESIONAL BÁSICA.

- Dado que el título de Formación Profesional Básica se obtiene una vez

superados todos los módulos que corresponden a esta eneseñanza,

considerados los objetivos planteados para cada uno de los ciclos en los

Reales Decretos que los definen y teniendo en cuenta que los módulos

profesionales asociados a los bloques comunes tiene como referente el

currículo de las materias de la Educación Secundaria Obligatoria incluidas en el

bloque común correspondiente, se entiende que los alumnos propuestos par el

título han alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y

adquirido las competencias correspondientes, según lo establecido en el

artículo 2, apartado 5 Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, de acuerdo con lo

dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre:

“Los alumnos y alumnas que obtengan un título de Formación Profesional

Básica podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria, siempre que, en la evaluación final del ciclo formativo, el equipo

docente considere que han alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria

Obligatoria y adquirido las competencias correspondientes. En estos casos, la

calificación final de Educación Secundaria Obligatoria será la calificación media

obtenida en los módulos asociados a los bloques comunes previstos en el

artículo 42.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo”.

Para aquellos alumnos que obtengan el título de Formación Profesional Básica

pero no sean propuestos al título de Graduado en ESO, dado que el título de

Formación Profesional Básica se obtiene una vez superados todos los módulos

que corresponden a esta enseñanza y teniendo en cuenta que los módulos

profesionales de Comunicación y Sociedad I y II, y Ciencias Aplicadas I y II

tienen como referente el currículo de las materias de la ESO, se deberá motivar

adecuadamente las circunstancias por las cuales el alumno no es propuesto

para el título de Graduado en ESO.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 65

- La calificación final de Educación Secundaria Obligatoria será la calificación

media obtenida en los módulos asociados a los bloques comunes previstos en

el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

8.6 PROGRAMACIONES DOCENTES DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES

DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

(Se adjuntan en documentos anexos a este documento)

Fuente Álamo a 31 de octubre de 2019

La Directora

Fdo.: Mª José Ramos Alcázar.

DOCUMENTOS ANEXOS

Fuente Álamo a 31 de octubre de 2019

La Directora

PLANES Y PROGRAMAS DE CENTRO A continuación, se detallan los planes y programas que se vienen desarrollando

en nuestro centro y se continuarán a lo largo de este curso 2019-2020.

Dichos planes y programas con sus coordinadores o responsables son:

Proyecto “El Cable Amarillo”. JOSÉ GARCÍA GARCÍA.

Programa “Huerto Escolar”. ANTONIA GARCÍA LOZANO.

Programa SELE (Centro plurilingüe). ANTONIA GARCÍA LOZANO.

Proyecto Salud en Centros Educativos. JOSEFA MARTÍNEZ OLIVARES.

Programa Refuerzo Educativo Extraescolar (Anexo IV b)

Programa “Educando en Justicia”. Mª JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA.

Responsable del Plan Riesgos Laborales. ROSARIO Mª REGADERA MORALES.

Programa Centro Digital (centro avanzado). ABRAHAM FERNÁNDEZ LÓPEZ.

Programa coros en centros escolares: “Cantemus”. LAURA CONESA PRIETO.

Responsable de Calidad CAF-Excelencia. ANTONIA VERA GARCÍA.

RMI. JOSÉ GARCÍA GARCÍA.

REPRESENTANTE DE FORMACIÓN EN CPR. LAURA CONESA PRIETO.

RESPONSABLE DE WEB, RRSS. ALEJANDRO VISERAS MORATA.

RESPONSABLE CONVIVENCIA E IGUALDAD . JOSÉ GARCÍA GARCÍA.

1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

RESOLUCIÓN 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019 DEL DIRECTOR GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA POR LA QUE SE APRUEBA LA RELACCIÓN DEFINITIVA CENTROS SELECCIONADOS QUE DESARROLLAN EL PROGRAMA CENTROS DIGITALES DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2019-2020 En cumplimiento del apartado octavo de la Resolución de 21 de marzo de 2017 del Director General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa y, para el desarrollo del programa Centros Digitales, vista la propuesta de resolución definitiva del órgano instructor,

RESUELVO:

PRIMERO. Aprobar la relación definitiva de centros seleccionados que desarrollan el programa Centros Digitales durante el curso escolar 2019-2020, según se establece en el Anexo I, con indicación de la modalidad elegida por el centro. SEGUNDO. Aprobar la relación definitiva de centros que renuncian a la participación en el programa, según se establece en Anexo II. TERCERO: Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá

interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes ante la Excma. Sra. Consejera de

Educación, Juventud y Deportes.

EL DIRECTOR GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA.

Fdo: Francisco José Martínez Casanova

(Documento firmado electrónicamente)

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

2

ANEXO I: CENTROS SELECCIONADOS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30000213 CE INF-PRI RAMÓN Y CAJAL AGUILAS ÁGUILAS SI -

30000316 IES REY CARLOS III AGUILAS ÁGUILAS - SI

30000328 IES ALFONSO ESCÁMEZ AGUILAS ÁGUILAS SI -

30000365 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS

ALBUDEITE ALBUDEITE SI -

30000471 IES FRANCISCO SALZILLO ALCANTARILLA ALCANTARILLA - SI

30000523 CE INF-PRI SAN CRISTÓBAL ALEDO ALEDO SI -

30000626 IES VALLE DE LEIVA ALHAMA DE

MURCIA ALHAMA DE

MURCIA - SI

30000766 IES VICENTE MEDINA ARCHENA ARCHENA SI -

30000961 CE INF-PRI ARTERO BULLAS BULLAS SI -

30000973 CE INF-PRI OBISPOS GARCIA RODENAS BULLAS BULLAS SI -

30001001 CE INF-PRI LOS MOLINOS CALASPARRA CALASPARRA SI -

30001011 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA

CALASPARRA CALASPARRA SI -

30001138 CE INF-PRI VIRGEN DE LA CANDELARIA BARRANDA CARAVACA DE

LA CRUZ SI -

30001163 CE INF-PRI SAN FRANCISCO CARAVACA DE

LA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ SI -

30001175 CE INF-PRI LA SANTA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ SI -

30001217 CPR INF-PRI-SEC NARVAL CARTAGENA CARTAGENA - SI

30001230 IES EUROPA AGUILAS ÁGUILAS - SI

30001278 CE INF-PRI CERVANTES CARAVACA DE

LA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ - SI

30001281 CE INF-PRI EL SALVADOR CARAVACA DE

LA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ SI -

30001291 IES SAN JUAN DE LA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ SI -

30001485 CE INF-PRI STELLA MARIS CARTAGENA CARTAGENA SI -

30001497 CE INF-PRI VIRGEN DEL CARMEN CARTAGENA CARTAGENA SI -

30001692 CPR INF-PRI-SEC SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA

CARTAGENA CARTAGENA SI -

30001758 IES JIMENEZ DE LA ESPADA CARTAGENA CARTAGENA SI -

30001771 CPR INF-PRI-SEC SAN VICENTE DE PAUL CARTAGENA CARTAGENA - SI

30001862 CE INF-PRI SAN ISIDORO ALGAR (EL) CARTAGENA SI -

30001941 CE INF-PRI VIRGEN DE BEGOÑA TENTEGORRA CARTAGENA SI -

30001977 CE INF-PRI SANTA MARIA DEL BUEN AIRE

PUEBLA (LA) CARTAGENA SI -

30002052 CE INF-PRI SANTA FLORENTINA PALMA (LA) CARTAGENA SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

3

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30002091 CE INF-PRI SAN FRANCISCO JAVIER BARREROS

(LOS) CARTAGENA SI -

30002131 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LOS DOLORES

DOLORES (LOS) CARTAGENA SI -

30002180 CE INF-PRI SAN FULGENCIO POZO

ESTRECHO CARTAGENA SI -

30002209 CE INF-PRI SAN ISIDRO BELONES (LOS) CARTAGENA - SI

30002234 CE INF-PRI LA CONCEPCIÓN BARRIO DE LA CONCEPCION

CARTAGENA SI -

30002271 CE INF-PRI FELICIANO SANCHEZ BARRIO DE

PERAL CARTAGENA SI -

30002283 CE INF-PRI JOSE MARIA DE LA PUERTA BARRIO DE

PERAL CARTAGENA SI -

30002349 CE INF-PRI SAN ANTONIO ABAD SAN ANTONIO

ABAD CARTAGENA SI -

30002374 CE INF-PRI ASDRUBAL CAMPANO (LO) CARTAGENA SI -

30002386 CE INF-PRI ANÍBAL MATEOS (LOS) CARTAGENA SI -

30002404 IES ALCÁNTARA ALCANTARILLA ALCANTARILLA - SI

30002520 CE INF-PRI PÉREZ VILLANUEVA CEHEGIN CEHEGÍN SI -

30002532 CE INF-PRI VIRGEN DE LAS MARAVILLAS CEHEGIN CEHEGÍN SI -

30002556 CE INF-PRI CONDE CAMPILLOS CEHEGIN CEHEGÍN SI -

30002568 IES VEGA DEL ARGOS CEHEGIN CEHEGÍN SI -

30002647 CE INF-PRI JUAN AYALA HURTADO CEUTI CEUTÍ SI -

30002659 CE INF-PRI CRISTO DEL CONSUELO CIEZA CIEZA SI -

30002660 CE INF-PRI D.ANTONIO BUITRAGO GOMEZ

CIEZA CIEZA SI -

30002684 CE INF-PRI SAN BARTOLOMÉ CIEZA CIEZA SI -

30002714 C.Prv. JAIME BALMES CIEZA CIEZA SI -

30002763 IES DIEGO TORTOSA CIEZA CIEZA - SI

30002775 IES LOS ALBARES CIEZA CIEZA SI -

30002866 CE INF-PRI JOSE ANTONIO FUENTE ALAMO FUENTE ÁLAMO

SI -

30003101 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

JUMILLA JUMILLA SI -

30003202 IES ARZOBISPO LOZANO JUMILLA JUMILLA SI -

30003299 CE INF-PRI ALFONSO X EL SABIO LORCA LORCA SI -

30003329 CE INF-PRI SAN FERNANDO LORCA LORCA SI -

30003342 CE INF-PRI CASA DEL NIÑO LORCA LORCA SI -

30003421 CPR INF-PRI-SEC SAN FRANCISCO DE ASÍS

LORCA LORCA SI -

30003445 IES FRANCISCO ROS GINER LORCA LORCA SI -

30003457 IES JOSÉ IBAÑEZ MARTIN LORCA LORCA SI -

30003469 IES SAN JUAN BOSCO LORCA LORCA SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

4

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30003561 CE INF-PRI PASICO CAMPILLO CAMPILLO LORCA SI -

30003676 CE INF-PRI JUAN NAVARRO GARCIA HOYA (LA) LORCA - SI

30003691 CE INF-PRI NARCISO YEPES MARCHENA LORCA SI -

30003706 CE INF-PRI SAN JUAN MORATA LORCA

30003779 CE INF-PRI PETRA GONZALEZ PACA (LA) LORCA SI -

30003895 CE INF-PRI NTRA. SRA. DEL ROSARIO LIBRILLERAS

(LAS) LORCA SI -

30004048 CE INF-PRI MAESTRO JESÚS GARCIA LORQUI LORQUÍ SI -

30004139 CE INF-PRI MANUELA ROMERO PUERTO DE MAZARRON

MAZARRÓN SI -

30004206 CE INF-PRI CAMPO DE MOLINA DE SEGURA

FENAZAR MOLINA DE

SEGURA SI -

30004255 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

MOLINA DE SEGURA

MOLINA DE SEGURA

SI -

30004267 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE FÁTIMA MOLINA DE

SEGURA MOLINA DE

SEGURA SI -

30004292 CE INF-PRI GREGORIO MIÑANO MOLINA DE

SEGURA MOLINA DE

SEGURA SI -

30004309 CE INF-PRI SAGRADO CORAZÓN MOLINA DE

SEGURA MOLINA DE

SEGURA SI -

30004498 CE INF-PRI JUANA RODRIGUEZ MORATALLA MORATALLA SI -

30004577 CE INF-PRI SIERRA ESPUÑA CASAS NUEVAS MULA SI -

30004607 CE INF-PRI SANTO DOMINGO Y SAN MIGUEL

MULA MULA SI -

30004701 CE INF-PRI ORTEGA Y RUBIO PUEBLA DE MULA (LA)

MULA SI -

30004711 CE INF-PRI LA PURISIMA YECHAR MULA SI -

30004760 CE INF-PRI PUENTE DE DOÑANA MURCIA MURCIA SI -

30004772 CE INF-PRI JUAN XXIII MURCIA MURCIA SI -

30004841 CE INF-PRI SAAVEDRA FAJARDO ALGEZARES MURCIA SI

30004966 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA FUENSANTA

BENIAJAN MURCIA - SI

30005065 CE INF-PRI MARÍA AUXILIADORA CABEZO DE

TORRES MURCIA SI -

30005193 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES ESPARRAGAL MURCIA SI -

30005284 IES CARTHAGO SPARTARIA PALMA (LA) CARTAGENA SI -

30005326 CE INF-PRI HELLIN LASHERAS JAVALI VIEJO (O EL LUGARICO)

MURCIA SI -

30005338 IES DOS MARES CUARTEROS

(LOS) SAN PEDRO

DEL PINATAR SI -

30005363 CE INF-PRI PROFESOR ENRIQUE TIERNO LOBOSILLO MURCIA SI -

30005375 CE INF-PRI JUAN CARLOS I HUERTA DE LLANO DE

BRUJAS MURCIA SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

5

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30005454 CE INF-PRI ANDRÉS BAQUERO MURCIA MURCIA SI -

30005478 CE INF-PRI FEDERICO DE ARCE MARTINEZ MURCIA MURCIA SI -

30005481 CE INF-PRI VISTABELLA MURCIA MURCIA SI -

30005511 CE INF-PRI DE PRÁCTICAS MARIA MAROTO

MURCIA MURCIA SI -

30005958 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

MURCIA MURCIA SI

30006161 IES FLORIDABLANCA MURCIA MURCIA SI -

30006173 IES SAAVEDRA FAJARDO MURCIA MURCIA SI -

30006197 IES MIGUEL DE CERVANTES MURCIA MURCIA - SI

30006392 IES MARQUES DE LOS VELEZ PALMAR (EL) O LUGAR DE DON

JUAN MURCIA SI -

30006847 CE INF-PRI MADRE ESPERANZA SISCAR SANTOMERA SI -

30006884 CE INF-PRI SAGRADO CORAZÓN ZENETA MURCIA SI -

30006914 CE INF-PRI PASCUAL MARTINEZ ABELLAN PLIEGO PLIEGO SI -

30006938 CE INF-PRI PURISIMA CONCEPCIÓN ESPARRAGAL PUERTO

LUMBRERAS SI -

30007001 CE INF-PRI EL MIRADOR MIRADOR (EL) SAN JAVIER SI -

30007037 CE INF-PRI JOAQUIN CARRIÓN VALVERDE SAN JAVIER SAN JAVIER - SI

30007165 CPEIBas NTRA. SRA. DE LOS DOLORES DOLORES TORRE-

PACHECO SI -

30007244 CE INF-PRI HERNANDEZ ARDIETA ROLDAN TORRE-

PACHECO SI -

30007293 CE INF-PRI NTRA. SRA. DEL ROSARIO TORRE-

PACHECO TORRE-

PACHECO SI -

30007311 CE INF-PRI FONTES TORRE-

PACHECO TORRE-

PACHECO SI -

30007414 CPR INF-PRI-SEC DIVINO MAESTRO TORRES DE

COTILLAS (LAS) TORRES DE

COTILLAS (LAS) SI -

30007438 CE INF-PRI SANTA EULALIA TOTANA TOTANA SI -

30007441 CE INF-PRI SANTIAGO TOTANA TOTANA - SI

30007475 IES D. JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIÚ TOTANA TOTANA SI -

30007621 CE INF-PRI SANTIAGO APOSTOL PORTMAN UNIÓN (LA) SI -

30007645 CE INF-PRI ALFONSO X EL SABIO UNION (LA) UNIÓN (LA) SI -

30007669 CE INF-PRI EL GARBANZAL UNION (LA) UNIÓN (LA) SI -

30007736 IES MARÍA CEGARRA SALCEDO UNION (LA) UNIÓN (LA) SI -

30007797 CE INF-PRI LA PAZ YECLA YECLA SI -

30007840 CPR INF-PRI-SEC LA INMACULADA YECLA YECLA - SI

30007864 IES J. MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN) YECLA YECLA SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

6

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30008042 CE INF-PRI GINER DE LOS RIOS YECLA YECLA - SI

30008443 CE INF-PRI PEREZ DE HITA LORCA LORCA SI -

30008467 IES RICARDO ORTEGA FUENTE ALAMO FUENTE

ÁLAMO DE MURCIA

SI -

30008558 IES RAMON Y CAJAL MURCIA MURCIA SI -

30008595 CE INF-PRI SAN PABLO MURCIA MURCIA SI -

30008601 CE INF-PRI SAN JUAN MURCIA MURCIA SI -

30008613 CE INF-PRI CAMPOAZAHAR MATANZAS SANTOMERA - SI

30008704 CE INF-PRI DEITANIA TOTANA TOTANA SI -

30008728 CE INF-PRI ANITA ARNAO MULA MULA SI -

30008753 IES DR.PEDRO GUILLEN ARCHENA ARCHENA SI -

30008856 IES D.PEDRO GARCIA AGUILERA MORATALLA MORATALLA SI -

30008868 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE ARRIXACA MURCIA MURCIA SI -

30008881 IES GERARDO MOLINA TORRE-

PACHECO TORRE-

PACHECO SI -

30008984 CE INF-PRI SAN CRISTOBAL DOLORES (LOS) CARTAGENA SI -

30009058 CE INF-PRI JOAQUÍN TENDERO AGUILAS ÁGUILAS SI -

30009319 IES INFANTA ELENA JUMILLA JUMILLA - SI

30009320 IES RIBERA DE LOS MOLINOS MULA MULA SI -

30009393 CE INF-PRI LAS PEDRERAS CALASPARRA CALASPARRA SI -

30009401 CE INF-PRI VICENTE MEDINA DOLORES (LOS) CARTAGENA SI -

30009447 CE INF-PRI INFANTE DON JUAN MANUEL

MURCIA MURCIA SI -

30009472 CE INF-PRI ASUNCION JORDAN PUERTO

LUMBRERAS PUERTO

LUMBRERAS SI -

30009496 CPR ES VEGA MEDIA ALGUAZAS ALGUAZAS SI -

30010024 C.Prv. MONTE AZAHAR TORRES DE

COTILLAS (LAS) TORRES DE

COTILLAS (LAS) SI -

30010152 IES SAN ISIDORO DOLORES (LOS) CARTAGENA SI -

30010279 CPR INF-PRI-SEC REINA SOFÍA TOTANA TOTANA - SI

30010280 IES BENIAJÁN BENIAJAN MURCIA SI -

30010334 CE INF-PRI RIO SEGURA BENIEL BENIEL SI -

30010346 CE INF-PRI SAN ROQUE CEUTI CEUTÍ SI -

30010358 CE INF-PRI NUEVA ESCUELA FUENTE ALAMO FUENTE

ÁLAMO DE MURCIA

SI -

30010371 CE INF-PRI MAESTRA DOLORES ESCAMEZ LORQUI LORQUÍ SI -

30010565 CENTRO EDUCACION DE ADULTOS VEGA MEDIA

MOLINA DE SEGURA

MOLINA DE SEGURA SI -

30010619 CE INF-PRI VIRGEN DEL ORO ABARAN ABARÁN SI -

30010632 CE INF-PRI VIRGINIA PEREZ ALGAR (EL) CARTAGENA SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

7

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30010723 CE INF-PRI VICENTE MEDINA SAN JOSE DE LA

MONTAÑA MURCIA SI -

30010735 CE INF-PRI SEVERO OCHOA SAN JAVIER SAN JAVIER SI -

30010759 CE INF-PRI SAN JOSÉ DE CALASANZ (N.7) YECLA YECLA SI -

30010760 CE INF-PRI NUM. 8 - MIGUEL ORTUÑO PALAO

YECLA YECLA SI -

30010772 CE INF-PRI EL ALBA YECLA YECLA SI -

30010796 CE INF-PRI BEETHOVEN SAN ANTONIO

ABAD CARTAGENA SI -

30010802 CPR INF-PRI-SEC CENTRO DE ESTUDIOS C.E.I.

MURCIA MURCIA - SI

30010841 CE INF-PRI SAN FELIX BARRIO DE

PERAL CARTAGENA SI -

30010851 CE INF-PRI SAN CRISTOBAL LORCA LORCA SI -

30010929 CE INF-PRI MEDITERRÁNEO AGUILAS ÁGUILAS SI -

30010966 IES MARIANO BAQUERO GOYANES MURCIA MURCIA - SI

30010981 IES SALVADOR SANDOVAL TORRES DE

COTILLAS (LAS) TORRES DE

COTILLAS (LAS) SI -

30010991 CE INF-PRI EL RUBIAL AGUILAS ÁGUILAS SI -

30011053 CE INF-PRI TIERNO GALVAN TOTANA TOTANA SI -

30011247 CE INF-PRI CIUDAD JARDIN CARTAGENA CARTAGENA SI -

30011326 CE INF-PRI FRANCISCO COBACHO ALGEZARES MURCIA SI -

30011338 IES MIGUEL ESPINOSA MURCIA MURCIA SI -

30011341 IES RAMBLA DE NOGALTE PUERTO

LUMBRERAS PUERTO

LUMBRERAS SI -

30011481 CE INF-PRI ANTONIO MACHADO ALHAMA DE

MURCIA ALHAMA DE

MURCIA SI -

30011491 CE INF-PRI BASILIO SAEZ CARAVACA DE

LA CRUZ CARAVACA DE

LA CRUZ SI SI

30011697 IES RAMON ARCAS MECA LORCA LORCA - SI

30011764 IES MIGUEL HERNANDEZ ALHAMA DE

MURCIA ALHAMA DE

MURCIA SI -

30011818 CE INF-PRI ANDRES GARCIA SOLER LORCA LORCA SI -

30011843 IES ALQUIBLA ALBERCA DE LAS TORRES

MURCIA - SI

30011855 IES PRINCIPE DE ASTURIAS LORCA LORCA - SI

30011971 IES SANTA MARIA DE LOS BAÑOS FORTUNA FORTUNA SI -

30011983 CE INF-PRI LAS LOMAS AGUILAS ÁGUILAS SI -

30012082 CRA SIERRA DE MOJANTES ARCHIVEL CARAVACA DE

LA CRUZ SI -

30012136 CE INF-PRI SAN ANTONIO TORRE-

PACHECO TORRE-

PACHECO SI -

30012276 IES MEDITERRANEO CARTAGENA CARTAGENA SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

8

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30012458 CRA ZARCILLA DE RAMOS ZARCILLA DE

RAMOS LORCA SI -

30012495 CEA YECLA YECLA YECLA SI -

30012574 CENTRO DE ADULTOS INFANTE MURCIA MURCIA SI -

30012756 IES VALLE DEL SEGURA BLANCA BLANCA - SI

30012771 IES D. ANTONIO HELLIN COSTA PUERTO DE MAZARRON

MAZARRÓN SI -

30012938 CE INF-PRI INFANTA CRISTINA PUENTE TOCINOS

MURCIA SI -

30013141 CPR INF-PRI-SEC COLEGIO SAN JORGE MOLINA DE

SEGURA MOLINA DE

SEGURA - SI

30013335 CE INF-PRI RAMON GAYA SANTOMERA SANTOMERA SI -

30013441 IES VILLA DE ABARÁN ABARAN ABARÁN SI -

30013451 IES MAR MENOR SANTIAGO DE

LA RIBERA SAN JAVIER SI -

30013499 IES ORÓSPEDA ARCHIVEL CARAVACA DE

LA CRUZ - SI

30013505 IES LOS MOLINOS CARTAGENA CARTAGENA - SI

30013566 IES SANGONERA LA VERDE SANGONERA LA

VERDE O ERMITA NUEVA

MURCIA - SI

30013581 IES ROMANO GARCIA LORQUI LORQUÍ SI -

30013797 C.Prv. COLEGIO SIGLO XXI PUERTO DE MAZARRON

MAZARRÓN SI -

30018126 CPrvCInfPriSecE CENTRO DE ENSEÑANZA VIRGEN DEL PASICO

TORRE-PACHECO

TORRE-PACHECO

SI -

30018138 CPR INF-PRI-SEC CENTRO DE EDUCACIÓN A.Y.S.

MURCIA MURCIA - SI

30018199 CE INF-PRI RICARDO CODORNÍU ALHAMA DE

MURCIA ALHAMA DE

MURCIA SI -

30018205 I.E.S.O. GALILEO POZO

ESTRECHO CARTAGENA SI -

30018217 I.E.S.O. I.E.S.O. DE LIBRILLA LIBRILLA LIBRILLA SI -

30018254 IES FELIPE II MAZARRÓN MAZARRÓN SI -

30018321 IES FEDERICO BALART PLIEGO PLIEGO - SI

30018370 CE INF-PRI PETRA SANCHEZ ROLLAN ALCAZARES

(LOS) ALCÁZARES

(LOS) SI -

30018382 CE INF-PRI INFANTA LEONOR MAZARRÓN MAZARRÓN SI -

30018503 CPR INF-PRI-SEC LOS OLIVOS MOLINA DE

SEGURA MOLINA DE

SEGURA SI -

30018539 CPR INF-PRI-SEC SAN AGUSTÍN FUENTE ALAMO FUENTE

ÁLAMO DE MURCIA

- SI

30018606 CE INF-PRI MAESTRO FRANCISCO MARTÍNEZ BERNAL

MOLINA DE SEGURA

MOLINA DE SEGURA

SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

9

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30018692 CPR INF-PRI-SEC COLEGIO MONTEPINAR ESPARRAGAL MURCIA - SI

30018710 C.Prv. GABRIEL PÉREZ CÁRCEL MURCIA MURCIA SI -

30018771 CE INF-PRI CIUDAD DEL MAR AGUILAS ÁGUILAS SI -

30018783 CE INF-PRI ANA CAICEDO RICHARD LORCA LORCA SI -

30018801 CE INF-PRI VILLA ALEGRÍA SAN PEDRO DEL

PINATAR SAN PEDRO

DEL PINATAR SI -

30018837 IES "EDUARDO LINARES LUMERAS" MOLINA DE

SEGURA MOLINA DE

SEGURA SI -

30018849 CE INF-PRI AVILESES JERONIMOS Y

AVILESES MURCIA SI -

30019052 IES PUEBLOS DE LA VILLA FUENTE ALAMO FUENTE

ÁLAMO DE MURCIA

- SI

30019064 IES BARTOLOMÉ PÉREZ CASAS LORCA LORCA - SI

30019118 CE INF-PRI EL RECUERDO SAN JAVIER SAN JAVIER SI -

30019180 CRA LA TERCIA - BENIZAR BENIZAR MORATALLA SI -

30019337 CE INF-PRI EL ALBA ROLDAN TORRE-

PACHECO SI -

30019362 CPR INF-PRI-SEC MIRALMONTE CARTAGENA CARTAGENA - SI

30019416 CE INF-PRI MAESTRO SIXTO LÓPEZ NAVARRO

FORTUNA FORTUNA SI -

30019465 CPR INF-PRI-SEC MAJAL BLANCO SANTOMERA SANTOMERA SI -

30019660 IES LA FLORIDA TORRES DE

COTILLAS (LAS) TORRES DE

COTILLAS (LAS) SI -

30019787 CPR INF-PRI-SEC CARLOS V AGUILAS ÁGUILAS SI -

30020017 CPR INF-PRI-SEC PASICO II TORRE-

PACHECO TORRE-

PACHECO SI -

30005260 CEIP VIRGEN DE GUADALUPE GUADALUPE MURCIA SI

ANEXO II: CENTROS QUE RENUNCIAN

COD. CENTRO

NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO MODALIDAD

BÁSICA AVANZADA

30000225 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LOS DOLORES AGUILAS ÁGUILAS SI -

30002702 CPR INF-PRI-SEC CRISTO CRUCIFICADO CIEZA CIEZA SI -

30011259 CE INF-PRI SAN ANTON FORTUNA FORTUNA SI -

30019982 IES FELIPE VI YECLA YECLA SI -

MAR

TÍNE

Z CA

SANO

VA, F

RANC

ISCO

JO

SÉ04

/09/

2019

12:

28:4

7

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-d62

4ed7

f-ce

fe-d

413-

c1d9

-005

0569

b628

0

Región de Murcia

Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional

Convocatoria: 190934 CODIGO

PROCEDIMIENTO P-1187 Ejemplar para el Interesado

ID Solicitud: 852543

PR

OG

RA

MA

S_ED

UC

ATI

VO

S_E

DU

CA

ND

O E

N J

UST

ICIA

20

19

SOLICITUDP-1187 - PROGRAMA EDUCATIVO "EDUCANDO EN JUSTICIA" PARA EL CURSO 2019/2020.

1.- DATOS PERSONALES DEL DIRECTOR/A:

Primer Apellido: RAMOS Segundo Apellido: ALCAZAR Nombre: MARIA JOSE

D.N.I./N.I.E./Pasaporte Nº: 34784756Q Fecha Nacimiento: 27/02/67 Sexo: F Nacionalidad: ESPAÑOLA

Domicilio: AG C/.REPUBLICA DE GUATEMALA Nº22,

Número: Piso: Puerta: Portal: Escalera: Código Postal: 30320

Provincia:MURCIA Municipio:FUENTE ÁLAMO DE MURCIA Localidad:FUENTE ALAMO

Telf. fijo:968598479 Telf. móvil:608222526 Email: [email protected] Comunicación por: MAIL o SMS

2.-SOLICITA

Datos del CENTRO

Centro interesado: 30019052 - IES PUEBLOS DE LA VILLA, FUENTE ALAMO (FUENTE ÁLAMO DE MURCIA)

MODALIDAD

Modalidad C. "JUEZ DE PAZ EDUCATIVO" + VISITAS S

ACEPTO pasar automáticamente a la Modalidad A.

Datos del COORDINADOR

Apellidos y Nombre: SÁNCHEZ GARCÍA, MARÍA JOSEFA

NIF: 07848020Y

E-mailmurciaeduca: [email protected]

Móvil: 601385181

Alumnos participantes por Curso y Grupo:

CURSO NUM_ALUM NUM_GRUPO

1E 4 4

2E 6 4

3E 8 3

4E 6 3

1B 4 2

2B 5 1

El director/a del centro educativo IES PUEBLOS DE LA VILLA, FUENTE ALAMO (FUENTE ÁLAMO DE MURCIA), solicita la participación en el programa P-1187 - PROGRAMA EDUCATIVO "EDUCANDO EN JUSTICIA" PARA EL CURSO 2019/2020..

En FUENTE ÁLAMO DE MURCIA a 12 de noviembre de 2019

Firma del director/a.

A/A DIRECTOR/A GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 12/

11/2

019

09:5

6:16

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): D

DB

20A

422C

0509

4ED

DC

687D

2BA

9865

7E

Región de Murcia

Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional

Convocatoria: 190934 CODIGO

PROCEDIMIENTO P-1187 Ejemplar para Centro

ID Solicitud: 852543

SOLICITUD P-1187 - PROGRAMA EDUCATIVO "EDUCANDO EN JUSTICIA" PARA EL CURSO 2019/2020.

1.- DATOS PERSONALES DEL DIRECTOR/A:

Primer Apellido: RAMOS Segundo Apellido: ALCAZAR Nombre: MARIA JOSE

D.N.I./N.I.E./Pasaporte Nº: 34784756Q Fecha Nacimiento: 27/02/67 Sexo: F Nacionalidad: ESPAÑOLA

Domicilio: AG C/.REPUBLICA DE GUATEMALA Nº22,

Número: Piso: Puerta: Portal: Escalera: Código Postal: 30320

Provincia:MURCIA Municipio:FUENTE ÁLAMO DE MURCIA Localidad:FUENTE ALAMO

Telf. fijo:968598479 Telf. móvil:608222526 Email: [email protected] Comunicación por: MAIL o SMS

2.-SOLICITA

Datos del CENTRO

Centro interesado: 30019052 - IES PUEBLOS DE LA VILLA, FUENTE ALAMO (FUENTE ÁLAMO DE MURCIA)

MODALIDAD

Modalidad C. "JUEZ DE PAZ EDUCATIVO" + VISITAS S

ACEPTO pasar automáticamente a la Modalidad A.

Datos del COORDINADOR

Apellidos y Nombre: SÁNCHEZ GARCÍA, MARÍA JOSEFA

NIF: 07848020Y

E-mailmurciaeduca: [email protected]

Móvil: 601385181

Alumnos participantes por Curso y Grupo:

CURSO NUM_ALUM NUM_GRUPO

1E 4 4

2E 6 4

3E 8 3

4E 6 3

1B 4 2

2B 5 1

El director/a del centro educativo IES PUEBLOS DE LA VILLA, FUENTE ALAMO (FUENTE ÁLAMO DE MURCIA), solicita la participación en el programa P-1187 - PROGRAMA EDUCATIVO "EDUCANDO EN JUSTICIA" PARA EL CURSO 2019/2020..

En FUENTE ÁLAMO DE MURCIA a 12 de noviembre de 2019

Firma del director/a.

A/A DIRECTOR/A GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 12/

11/2

019

09:5

6:16

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): D

DB

20A

422C

0509

4ED

DC

687D

2BA

9865

7E

Región de Murcia

Consejería de Educación y Cultura

HOJA DE INSTRUCCIONES

A. El documento adjunto es el resguardo de su solicitud, donde aparece el número identificativo de la misma. (Número ID)

B. Ha de guardarlo como justificante.

C. Le recomendamos que esté pendiente de la publicación de la lista provisional y definitiva.

La información personal que va Ud. a proporcionar en esta solicitud se integrará en un fichero de datos personales destinado a la gestión del procedimiento, actuación o trámite administrativo de que se trate. Los datos serán tratados de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. El responsable de este fichero es: Consejería de Educación, Juventud y Deportes, sito en la Avda. de La Fama nº 15, 30006-MURCIA, ante el que podrá Ud. ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Asimismo, mediante la presentación de esta solicitud de participación, el solicitante acepta las condiciones establecidas en la convocatoria.

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 12/

11/2

019

09:5

6:16

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): D

DB

20A

422C

0509

4ED

DC

687D

2BA

9865

7E

Región de Murcia

Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad

Convocatoria: 190919 CODIGO

PROCEDIMIENTO P-0303

Ejemplar para el Interesado

ID Solicitud: 849138

PR

OG

RA

MA

_ED

UC

ATI

VO

_HU

ERTO

S_ES

CO

LAR

ES

SOLICITUDP-0303 - PROGRAMA EDUCATIVO HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS CURSO 2019/2020.

1.- DATOS PERSONALES DEL DIRECTOR/A:

Primer Apellido: RAMOS Segundo Apellido: ALCAZAR Nombre: MARIA JOSE

D.N.I./N.I.E./Pasaporte Nº: 34784756Q Fecha Nacimiento: 27/02/67 Sexo: F Nacionalidad: ESPAÑOLA

Domicilio: AG C/.REPUBLICA DE GUATEMALA Nº22,

Número: ??? Piso: Puerta: Portal: Escalera: Código Postal: 30320

Provincia:MURCIA Municipio:FUENTE ÁLAMO DE MURCIA Localidad:FUENTE ALAMO

Telf. fijo:968598479 Telf. móvil:608222526 Email: [email protected] Comunicación por:

2.- SOLICITUD

Datos del CENTRO

Centro interesado: 30019052 - IES PUEBLOS DE LA VILLA, FUENTE ALAMO (FUENTE ÁLAMO DE MURCIA)

El centro es:

De confirmación.

Alumnos y profesores del centro:

Número total de alumnos del centro: 377

Número de alumnos participantes: 313

Número total de profesores del centro: 50

Numero de profesores participantes: 15

Datos del COORDINADOR

Apellidos y Nombre ANTONIA GARCÍA LOZANO

NIF 048542368V

E-mailmurciaeduca [email protected]

Móvil 606767690

¿Definitivo? S

¿Tiene formación en Huertos Escolares Ecológicos? S

Datos identificativos de los profesores participantes:

NIF/NIE PROFESOR FNAC TELF_MOVIL EMAIL OBSERVACIONES

22940422S Gómez, García, Catalina 08/11/60 620346685 [email protected]

48396134V Conesa, Prieto, Laura 15/01/76 660039823 [email protected]

34827969N Cárceles, Marcos, Mª Del Mar

12/01/76 630244427 [email protected]

52814725D Martí, Guillén, Encarna 06/11/74 616386756 [email protected]

25995800G Montoro, Cristóbal, Joaquín

22/08/67 679866948 [email protected]

07848020Y Sánchez, García, María Josefa

19/10/63 601385181 [email protected]

23269049H Romera, Tudela, Alfonso 26/11/78 669221697 [email protected]

34784756Q Ramos, Alcazar, Maria Jose

27/02/67 60822526 [email protected]

11409380T Machado, Marquínez, María Josefa

25/03/66 650614410 [email protected]

27462722D Martínez, Olivares, Josefa 05/10/65 627981491 [email protected]

34836644Q Regadera, Morales, Rosario María

19/12/78 665308695 [email protected]

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 07/

10/2

019

20:1

2:04

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): 6

35C

BB

4A19

349E

C07

0880

AE

626E

CB

71E

Región de Murcia

Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad

Convocatoria: 190919 CODIGO

PROCEDIMIENTO P-0303

Ejemplar para Centro

ID Solicitud: 849138

NIF/NIE PROFESOR FNAC TELF_MOVIL EMAIL OBSERVACIONES

34811911P Ortiz, Navarro, José Antonio

22/05/75 627978801 [email protected]

22977514P Díez, Hernández,

Francisco Javier 06/10/69 636876937

[email protected]

23028892G García, Pedreño, Esther 19/04/80 630647097 [email protected]

22968909M Vera, García, Antonia 28/12/67 699481168 [email protected]

Datos identificativos de los alumnos participantes:

CURSO NUM_GRUPO TOTAL_ALUM IDSOLICITUD

2E 4 77 849138

2FPB 1 10 849138

4E 3 57 849138

1E 4 76 849138

3E 3 73 849138

1FPB 1 20 849138

El director/a del centro educativo solicita la participación en el programa P-0303 - PROGRAMA EDUCATIVO HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS CURSO 2019/2020..

En FUENTE ÁLAMO DE MURCIA a 07 de octubre de 2019

Firma del director/a.

A/A DIRECTOR/A GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 07/

10/2

019

20:1

2:04

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): 6

35C

BB

4A19

349E

C07

0880

AE

626E

CB

71E

Región de Murcia

Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad

Convocatoria: 190919 CODIGO

PROCEDIMIENTO P-0303

Ejemplar para Centro

ID Solicitud: 849138

SOLICITUD P-0303 - PROGRAMA EDUCATIVO HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS CURSO 2019/2020.

1.- DATOS PERSONALES DEL DIRECTOR/A:

Primer Apellido: RAMOS Segundo Apellido: ALCAZAR Nombre: MARIA JOSE

D.N.I./N.I.E./Pasaporte Nº: 34784756Q Fecha Nacimiento: 27/02/67 Sexo: F Nacionalidad: ESPAÑOLA

Domicilio: AG C/.REPUBLICA DE GUATEMALA Nº22,

Número: ??? Piso: Puerta: Portal: Escalera: Código Postal: 30320

Provincia:MURCIA Municipio:FUENTE ÁLAMO DE MURCIA Localidad:FUENTE ALAMO

Telf. fijo:968598479 Telf. móvil:608222526 Email: [email protected] Comunicación por:

2.- SOLICITUD

Datos del CENTRO

Centro interesado: 30019052 - IES PUEBLOS DE LA VILLA, FUENTE ALAMO (FUENTE ÁLAMO DE MURCIA)

El centro es:

De confirmación.

Alumnos y profesores del centro:

Número total de alumnos del centro: 377

Número de alumnos participantes: 313

Número total de profesores del centro: 50

Numero de profesores participantes: 15

Datos del COORDINADOR

Apellidos y Nombre ANTONIA GARCÍA LOZANO

NIF 048542368V

E-mailmurciaeduca [email protected]

Móvil 606767690

¿Definitivo? S

¿Tiene formación en Huertos Escolares Ecológicos? S

Datos identificativos de los profesores participantes:

NIF/NIE PROFESOR FNAC TELF_MOVIL EMAIL OBSERVACIONES

22940422S Gómez, García, Catalina 08/11/60 620346685 [email protected]

48396134V Conesa, Prieto, Laura 15/01/76 660039823 [email protected]

34827969N Cárceles, Marcos, Mª Del Mar

12/01/76 630244427 [email protected]

52814725D Martí, Guillén, Encarna 06/11/74 616386756 [email protected]

25995800G Montoro, Cristóbal, Joaquín

22/08/67 679866948 [email protected]

07848020Y Sánchez, García, María Josefa

19/10/63 601385181 [email protected]

23269049H Romera, Tudela, Alfonso 26/11/78 669221697 [email protected]

34784756Q Ramos, Alcazar, Maria Jose

27/02/67 60822526 [email protected]

11409380T Machado, Marquínez, María Josefa

25/03/66 650614410 [email protected]

27462722D Martínez, Olivares, Josefa

05/10/65 627981491 [email protected]

34836644Q Regadera, Morales, Rosario María

19/12/78 665308695 [email protected]

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 07/

10/2

019

20:1

2:04

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): 6

35C

BB

4A19

349E

C07

0880

AE

626E

CB

71E

Región de Murcia

Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad

NIF/NIE PROFESOR FNAC TELF_MOVIL EMAIL OBSERVACIONES

34811911P Ortiz, Navarro, José

Antonio 22/05/75 627978801

[email protected]

22977514P Díez, Hernández, Francisco Javier

06/10/69 636876937 [email protected]

23028892G García, Pedreño, Esther 19/04/80 630647097 [email protected]

22968909M Vera, García, Antonia 28/12/67 699481168 [email protected]

Datos identificativos de los alumnos participantes:

CURSO NUM_GRUPO TOTAL_ALUM IDSOLICITUD

2E 4 77 849138

2FPB 1 10 849138

4E 3 57 849138

1E 4 76 849138

3E 3 73 849138

1FPB 1 20 849138

El director/a del centro educativo solicita la participación en el programa P-0303 - PROGRAMA EDUCATIVO HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS CURSO 2019/2020..

En FUENTE ÁLAMO DE MURCIA a 07 de octubre de 2019

Firma del director/a.

A/A DIRECTOR/A GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 07/

10/2

019

20:1

2:04

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): 6

35C

BB

4A19

349E

C07

0880

AE

626E

CB

71E

Región de Murcia

Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad

HOJA DE INSTRUCCIONES

1. El documento adjunto es el resguardo de su solicitud, donde aparece el número identificativo de la misma. (Número ID)

1. Ha de guardarlo como justificante.

2. Le recomendamos que esté pendiente de la publicación de la lista provisional y definitiva.

La información personal que va Ud. a proporcionar en esta solicitud se integrará en un fichero de datos personales destinado a la gestión del procedimiento P-0303 - PROGRAMA EDUCATIVO HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS CURSO 2019/2020.. Los datos serán tratados de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El responsable de este fichero es la Consejería de Educación y Cultura, sito en la Avda. de La Fama nº 15, 30006-MURCIA, ante el que podrá Ud. ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Asimismo, mediante la presentación de esta solicitud de participación, el solicitante acepta las condiciones establecidas en la convocatoria.

Firm

ante

(s):

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

, JU

VE

NT

UD

Y D

EP

OR

TE

S F

echa

: 07/

10/2

019

20:1

2:04

Cop

ia a

utén

tica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

AR

M, s

egún

el a

rtíc

ulo

27.3

.c),

Ley

39/

2015

, 1 d

e O

ctub

re, d

e P

roce

dim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o C

omún

de

las

Adm

inis

trac

ione

s P

úblic

as.

Pue

de c

ontr

asta

r la

aut

entic

idad

del

doc

umen

to e

n: h

ttps:

//sed

e.ca

rm.e

s/ed

ucac

ionV

ER

IDO

CU

/vis

ta/p

rinci

pal/i

nici

o.js

f, co

n el

sig

uien

te C

ódig

o S

egur

o de

Ver

ifica

ción

(C

SV

): 6

35C

BB

4A19

349E

C07

0880

AE

626E

CB

71E

RESOLUCIÓN DE 11 DE OCTUBRE DE 2019, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y CULTURA, POR LA QUE PUBLICA LA RELACION DEFINITIVA DE

CENTROS SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE REFUERZO

EDUCATIVO EN HORARIO EXTRAESCOLAR DESTINADO A LOS CENTROS

EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA

REGIÓN DE MURCIA PARA EL CURSO 2019-20.

En cumplimiento con la Resolución de 3 de junio de 2019, conjunta de la Dirección

General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, de la Dirección General de

Planificación Educativa y Recursos Humanos y de la Dirección General de Centros

Educativos por la que se establece y convoca el Programa de Refuerzo Educativo, en

los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Región de

Murcia, en virtud de la propuesta emitida por la Subdirectora General de Evaluación

Educativa y Ordenación Académica, una vez valoradas por la comisión de selección las

alegaciones presentadas por los centros educativos a la Resolución de 7 de octubre de

2019, de la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional de la

Consejería de Educación y Cultura, por la que se publica la relación provisional de

centros seleccionados para participar en el Programa de Refuerzo Educativo en horario

extraescolar destinado a los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos

públicos de la Región de Murcia, en la modalidad A, relativo al Programa de Refuerzo

Educativo en horario extraescolar, en los niveles de 5º y 6º curso de Educación Primaria

y 1º, 2º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria para el curso 2019- 2020.

RESUELVO

1. Publicar en el tablón de anuncios de la Consejería de Educación y Cultura la

relación definitiva de los centros seleccionados, de conformidad con lo establecido

en el resuelvo noveno de la Resolución de 3 de junio de 2019. A tal fin se exponen

en el Anexo I los centros autorizados y en el Anexo II los centros no autorizados a

impartir el Programa de Refuerzo Educativo durante el curso 2019-2020.

2. Los centros educativos autorizados que, habiendo solicitado el Programa de Refuerzo

Educativo sin disponer de profesorado voluntario del propio centro, se les ha asignado

profesorado de otro centro educativo, podrán comprobar la designación del profesorado

correspondiente a su centro educativo en la Resolución de la Dirección General de

Planificación Educativa y Recursos Humanos, por la que se asigna centro al

profesorado para impartir docencia en Programa de Refuerzo Educativo durante el

curso 2019-20.

SERGIO LÓPEZ BARRANCOS

DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

ANEXO I: CENTROS AUTORIZADOS

EDUCACIÓN PRIMARIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 5º Ed.

Primaria 6º Ed.

Primaria

MIXTO (5º y 6º

Ed. Primaria)

30000365 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS ALBUDEITE X X

30000377 CE INF-PRI CAMPOAMOR ALCANTARILLA X X

30000407 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA SALUD ALCANTARILLA X X

30000419 CPR INF-PRI-SEC SAMANIEGO ALCANTARILLA X X

30000535 CE INF-PRI MONTE ANAOR, ALGUAZAS ALGUAZAS X

30000663 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA FUENSANTA ARCHENA X X

30000705 CE INF-PRI JOSÉ ALCOLEA LACAL ARCHENA X X

30000961 CE INF-PRI ARTERO BULLAS X

30000985 CPR INF-PRI-SEC AMOR DE DIOS BULLAS X X

30001023 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DEL SAGRADO CORAZÓN CALASPARRA X X

30001138 CE INF-PRI VIRGEN DE LA CANDELARIA CARAVACA DE LA CRUZ X

30001175 CE INF-PRI LA SANTA CRUZ (1)

CARAVACA DE LA CRUZ X X

30001278 CEIP CERVANTES CARAVACA DE LA CRUZ X X

30001485 CE INF-PRI STELLA MARIS CARTAGENA X X

30001497 CE INF-PRI VIRGEN DEL CARMEN CARTAGENA X X

30001564 CPR INF-PRI-SEC HISPANIA CARTAGENA X X

30001709 CPR INF-PRI-SEC SANTA MARÍA MICAELA CARTAGENA X X

30001771 CPR INF-PRI-SEC SAN VICENTE DE PAÚL CARTAGENA X X

30001849 CE INF-PRI LUIS VIVES CARTAGENA X X

30001862 CE INF-PRI SAN ISIDORO CARTAGENA X

30001898 CE INF-PRI MIGUEL DE CERVANTES CARTAGENA X X

30001953 CEIP FERNANDO GARRIDO CARTAGENA X X

30001977 CE INF-PRI SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE CARTAGENA X X

30002088 CE INF-PRI CUATRO SANTOS CARTAGENA X

30002167 CPR INF-PRI-SEC SAN JUAN BOSCO CARTAGENA X X

30002179 CE INF-PRI GABRIELA MISTRAL CARTAGENA X

30002209 CE INF-PRI SAN ISIDRO CARTAGENA X

30002222 CE INF-PRI FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE CARTAGENA X

30002283 CE INF-PRI JOSÉ MARÍA DE LA PUERTA CARTAGENA X

30002386 CE INF-PRI ANÍBAL (1) CARTAGENA X X

30002532 CE INF-PRI VIRGEN DE LAS MARAVILLAS CEHEGÍN X

30002544 CPR NTRA SRA DE LAS MARAVILLAS CEHEGIN X X

30002672 CE INF-PRI JERÓNIMO BELDA CIEZA X

30002702 CPR INF-PRI-SEC CRISTO CRUCIFICADO CIEZA X X

30002714 C.Prv. JAIME BALMES CIEZA X

30002726 CPR INF-PRI-SEC MADRE DEL DIVINO PASTOR CIEZA X X

30002751 CE INF-PRI PEDRO RODRÍGUEZ (1) CIEZA X X

30003111 CE INF-PRI SAN FRANCISCO JUMILLA X 30003196 CPR INF-PRI-SEC SANTA ANA JUMILLA X

30003305 CE INF-PRI JOSÉ ROBLES LORCA X X

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

EDUCACIÓN PRIMARIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 5º Ed.

Primaria 6º Ed.

Primaria

MIXTO (5º y 6º

Ed. Primaria)

30003421 CPR INF-PRI-SEC SAN FRANCISCO DE ASÍS LORCA X X

30003676 CE INF-PRI JUAN NAVARRO GARCÍA LORCA X X

30003706 CE INF-PRI SAN JUAN LORCA X

30004221 CE INF-PRI CERVANTES MOLINA DE SEGURA X X

30004309 CE INF-PRI SAGRADO CORAZÓN (1) MOLINA DE SEGURA X X

30004401 CE INF-PRI NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS MOLINA DE SEGURA X

30004498 CE INF-PRI JUANA RODRÍGUEZ MORATALLA X X

30004607 CE INF-PRI SANTO DOMINGO Y SAN MIGUEL (1) MULA X X

30004632 CPR INF-PRI-SEC CRISTO CRUCIFICADO MULA X X

30004838 CPR INF-PRI-SEC CRISTO CRUCIFICADO MURCIA X X

30004917 CPR INF-PRI-SEC SANTA ISABEL MURCIA X X

30004978 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE FÁTIMA MURCIA X

30005120 CE INF-PRI VIRGEN DE LA VEGA MURCIA X

30005223 CE INF-PRI ANTONIO DÍAZ MURCIA X

30005375 CE INF-PRI JUAN CARLOS I MURCIA X

30005454 CE INF-PRI ANDRÉS BAQUERO MURCIA X

30005557 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA PAZ MURCIA X

30005673 CPR INF-PRI-SEC DIVINO MAESTRO MURCIA X X

30005740 CPR INF-PRI-SEC EL BUEN PASTOR MURCIA X X

30005752 CPR INF-PRI-SEC CRISTO REY MURCIA X

30005806 CPR INF-PRI-SEC HERMA MURCIA X X

30005831 CPR INF-PRI JOSÉ LOUSTAU MURCIA X X

30005879 CPR INF-PRI-SEC MARCO MURCIA X X

30005946 CPR INF-PRI-SEC SANTA MARÍA DEL CARMEN MURCIA X X

30005958 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN MURCIA X X

30006057 CPR INF-PRI-SEC SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA MURCIA X X

30006069 CPR INF-PRI-SEC SANTA MARÍA DE LA PAZ MURCIA X X

30006148 CE INF-PRI BARRIOMAR 74 MURCIA X X

30006355 CEIP ESCUELAS NUEVAS MURCIA X

30006367 CE INF-PRI LOS ROSALES MURCIA X X

30006422 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES MURCIA X

30006434 CE INF-PRI PINTOR PEDRO FLORES MURCIA X X

30006343 CPR INF-PRI-SEC CIPRIANO GALEA MURCIA X X

30006446 CE INF-PRI NTRA. SRA. DEL ROSARIO MURCIA X X

30006631 CPR INF-PRI-SEC VICENTE FERRER MURCIA X X

30006690 CE INF-PRI SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA MURCIA X

30006859 CPEIBas ARTEAGA MURCIA X X

30006884 CE INF-PRI SAGRADO CORAZÓN MURCIA X

30006987 CE INF-PRI JESÚS GARCÍA CANDEL RICOTE X

30007098 CE INF-PRI NTRA. SRA. DEL CARMEN SAN PEDRO DEL PINATAR X X

30007104 CE INF-PRI LOS ANTOLINOS SAN PEDRO DEL PINATAR X

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

EDUCACIÓN PRIMARIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 5º Ed.

Primaria 6º Ed.

Primaria

MIXTO (5º y 6º

Ed. Primaria)

30007141 CE INF-PRI GARRE ALPAÑEZ TORRE-PACHECO X X

30007165 CPEIBas NTRA. SRA. DE LOS DOLORES TORRE-PACHECO X X

30007244 CE INF-PRI HERNÁNDEZ ARDIETA TORRE-PACHECO X X

30007293 CE INF-PRI NTRA. SRA. DEL ROSARIO TORRE-PACHECO X X

30007311 CE INF-PRI FONTES TORRE-PACHECO X X

30007414 CPR INF-PRI-SEC DIVINO MAESTRO TORRES DE COTILLAS (LAS) X X

30007426 CE INF-PRI LA CRUZ TOTANA X X

30007645 CE INF-PRI ALFONSO X EL SABIO UNIÓN (LA) X X

30007712 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DEL CARMEN UNIÓN (LA) X

30007906 CE INF-PRI DON JOSÉ MARÍN CIEZA X X

30007943 CPR INF-PRI-SEC JUAN RAMÓN JIMÉNEZ CIEZA X X

30008017 CE INF-PRI JUAN ANTONIO LÓPEZ ALCARAZ PUERTO LUMBRERAS X

30008145 CE INF-PRI SANTA ROSA DE LIMA MURCIA X X

30008251 CPR INF-PRI-SEC PARRA MURCIA X

30008583 CE INF-PRI MARE NOSTRUM CARTAGENA X

30008595 CE INF-PRI SAN PABLO (1) MURCIA X X

30008613 CE INF-PRI CAMPOAZAHAR SANTOMERA X

30008674 CE INF-PRI SAN PÍO X MURCIA X X

30008704 CEIP DEITANIA TOTANA X

30008716 CE INF-PRI MICAELA SANZ VERDE ARCHENA X X

30008741 CE INF-PRI GINÉS GARCÍA MARTÍNEZ MAZARRÓN X X

30009046 C.Prv. LUIS VIVES MURCIA X X

30009162 CE INF-PRI CIUDAD DE LA PAZ MURCIA X X

30009371 CE INF-PRI JARA CARRILLO (1) ALCANTARILLA X X

30009401 CE INF-PRI VICENTE MEDINA CARTAGENA X

30009423 CE INF-PRI SAN JOSÉ DE CALASANZ MURCIA X

30009472 CE INF-PRI ASUNCIÓN JORDÁN PUERTO LUMBRERAS X X

30009496 CPR INF-PRI-SEC VEGA MEDIA ALGUAZAS X X

30009526 CPR INF-PRI-SEC COLEGIO ANA MARÍA MATUTE MURCIA X X

30009575 CPR INF-PRI-SEC SAN LORENZO MURCIA X X

30009851 CPR INF-PRI-SEC EL TALLER MOLINA DE SEGURA X X

30009927 CE INF-PRI SAN JOSÉ TOTANA X X

30010024 C.Prv. MONTE-AZAHAR TORRES DE COTILLAS (LAS) X X

30010051 CE INF-PRI MEDITERRÁNEO CARTAGENA X X

30010140 CEIP MASTIA CARTAGENA X X

30010279 CPR INF-PRI-SEC REINA SOFÍA TOTANA X X

30010346 CE INF-PRI SAN ROQUE CEUTÍ X

30010371 CE INF-PRI MAESTRA DOLORES ESCÁMEZ LORQUÍ X

30010425 CE INF-PRI LA PAZ SAN JAVIER X X

30010450 CPR INF-PRI-SEC LA SANTA CRUZ MURCIA X

30010619 CE INF-PRI VIRGEN DEL ORO ABARÁN X

30010656 CE INF-PRI PRÍNCIPE FELIPE JUMILLA X X

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

EDUCACIÓN PRIMARIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 5º Ed.

Primaria 6º Ed.

Primaria

MIXTO (5º y 6º

Ed. Primaria)

30010701 CE INF-PRI FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS MURCIA X X

30010711 CE INF-PRI JOSÉ MARÍA PÁRRAGA MURCIA X X

30010801 CENTRO CONCERTADO SANTA CLARA MULA X X

30010802 CPR INF-PRI-SEC CENTRO DE ESTUDIOS C.E.I. MURCIA X X

30010814 CPR INF-PRI-SEC CRUZ DE PIEDRA JUMILLA X X

30010838 CE INF-PRI EMILIO CANDEL ARCHENA X

30010851 CE INF-PRI SAN CRISTÓBAL LORCA X X

30010954 CE INF-PRI LOS ÁLAMOS MURCIA X X

30011016 CE INF-PRI TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA X X

30011028 CEIP MOLINICO MURCIA X X

30011031 CE INF-PRI URCI ÁGUILAS X X

30011247 CE INF-PRI CIUDAD JARDÍN CARTAGENA X

30011260 CE INF-PRI CARMEN CONDE JUMILLA X X

30011491 CE INF-PRI BASILIO SÁEZ CARAVACA DE LA CRUZ X

30011511 CEIP CIUDAD DE MURCIA MURCIA X

30011995 CRA ALZABARA FUENTE ÁLAMO DE MURCIA X X

30012082 CRA SIERRA DE MOJANTES CARAVACA DE LA CRUZ X

30012124 CE INF-PRI LAS ESPERANZAS SAN PEDRO DEL PINATAR X X

30012136 CE INF-PRI SAN ANTONIO TORRE-PACHECO X X

30012161 CE INF-PRI AL-KAZAR ALCÁZARES (LOS) X X

30012768 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN CARAVACA DE LA CRUZ X

30012926 CPrvCInfPriSecE LA VAGUADA CARTAGENA X X

30012938 CE INF-PRI INFANTA CRISTINA MURCIA X

30013414 C.Prv. SABINA MORA UNIÓN (LA) X X

30013797 C.Prv. COLEGIO SIGLO XXI MAZARRÓN X

30013803 CPR INF-PRI-SEC LAS CLARAS DEL MAR MENOR ALCÁZARES (LOS) X X

30018001 CPR INF-PRI-SEC SANTA CLARA MULA X X

30018266 CPR INF-PRI-SEC SAN JOSÉ MURCIA X X

30018370 CE INF-PRI PETRA SÁNCHEZ ROLLÁN ALCÁZARES (LOS) X X

30018539 CPR INF-PRI-SEC SAN AGUSTÍN FUENTE ÁLAMO DE MURCIA X X

30018710 C.Prv. GABRIEL PÉREZ CÁRCEL MURCIA X X

30018734 C.Prv. COLEGIO CONCERTADO LA FLOTA MURCIA X X

30018746 CPR INF-PRI-SEC SAN PEDRO APÓSTOL SAN PEDRO DEL PINATAR X X

30018783 CE INF-PRI ANA CAICEDO RICHARD LORCA X X

30018825 CE INF-PRI MAESTRO JOAQUÍN CANTERO TORRES DE COTILLAS (LAS) X X

30019106 CEIP SUCESO ALEDO CEUTÍ X X

30019118 CE INF-PRI EL RECUERDO SAN JAVIER X X

30019143 CE INF-PRI SAN AGUSTÍN OJÓS X

30019155 CE INF-PRI VILLA DE ULEA ULEA X X

30019167 CE INF-PRI NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA

X X

30019179 CRA EL SABINAR MORATALLA X X

30019349 CPR INF-PRI-SEC MIRASIERRA MURCIA X X X

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

EDUCACIÓN PRIMARIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 5º Ed.

Primaria 6º Ed.

Primaria

MIXTO (5º y 6º

Ed. Primaria)

30019350 CPrvCInfPriSecE FUENTEBLANCA MURCIA X X

30019362 CPR INF-PRI-SEC MIRALMONTE CARTAGENA X X

30019453 CPR INF-PRI-SEC LEONARDO DA VINCI CARTAGENA X X

30019799 CPR INF-PRI-SEC COLEGIO EL OPE ARCHENA X X

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 1º E.S.O. 2º E.S.O. 4º E.S.O.

MIXTO (1º, 2º y

4º E.S.O.)

30000328 IES ALFONSO ESCÁMEZ ÁGUILAS X X

30000419 CPR INF-PRI-SEC SAMANIEGO ALCANTARILLA X X

30000471 IES FRANCISCO SALZILLO ALCANTARILLA X X X

30000766 IES VICENTE MEDINA (1) ARCHENA X X X

30000985 CPR INF-PRI-SEC AMOR DE DIOS (1) BULLAS X X

30001023 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DEL SAGRADO CORAZÓN CALASPARRA X

30010553 IES EMILIO PÉREZ PIÑERO CALASPARRA X X X

30001230 IES EUROPA ÁGUILAS X X X

30001308 IES GINÉS PÉREZ CHIRINOS CARAVACA DE LA CRUZ

X X X

30001564 CPR INF-PRI-SEC HISPANIA CARTAGENA X X X 30001709 CPR INF-PRI-SEC SANTA MARÍA MICAELA CARTAGENA X X X 30001771 CPR INF-PRI-SEC SAN VICENTE DE PAÚL CARTAGENA X X X 30001801 IES POLITÉCNICO CARTAGENA X X X 30002428 IES SANTA LUCÍA CARTAGENA X

30002544 CPR NTRA SRA DE LAS MARAVILLAS CEHEGIN X X X

30002568 IES VEGA DEL ARGOS CEHEGÍN X X X 30002702 CPR INF-PRI-SEC CRISTO CRUCIFICADO CIEZA X X X 30002726 CPR INF-PRI-SEC MADRE DEL DIVINO PASTOR CIEZA X X 30003196 CPR INF-PRI-SEC SANTA ANA JUMILLA X

30003421 CPR INF-PRI-SEC SAN FRANCISCO DE ASÍS LORCA X X X

30004632 CPR INF-PRI-SEC CRISTO CRUCIFICADO MULA X X X

30004838 CPR INF-PRI-SEC CRISTO CRUCIFICADO MURCIA X X X

30004917 CPR INF-PRI-SEC SANTA ISABEL MURCIA X X X

30005284 IES CARTHAGO SPARTARIA CARTAGENA X X

30005673 CPR INF-PRI-SEC DIVINO MAESTRO MURCIA X X

30005740 CPR INF-PRI-SEC EL BUEN PASTOR MURCIA X X X

30005752 CPR INF-PRI-SEC CRISTO REY MURCIA X

30005764 C.Prv. ESCUELA EQUIPO MURCIA X

30005806 CPR INF-PRI-SEC HERMA MURCIA X X X

30005879 CPR INF-PRI-SEC MARCO MURCIA X

30005946 CPR INF-PRI-SEC SANTA MARÍA DEL CARMEN MURCIA X X X 30005958 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN MURCIA X X X 30006057 CPR INF-PRI-SEC SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA MURCIA X X X

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 1º E.S.O. 2º E.S.O. 4º E.S.O.

MIXTO (1º, 2º y

4º E.S.O.)

30006151 IES ALFONSO X EL SABIO MURCIA X X X 30006173 IES SAAVEDRA FAJARDO (1) MURCIA X X X 30006197 IES MIGUEL DE CERVANTES MURCIA X X X 30006343 CPR INF-PRI-SEC CIPRIANO GALEA MURCIA X X X 30006392 IES MARQUÉS DE LOS VÉLEZ MURCIA X X X 30006631 CPR INF-PRI-SEC VICENTE FERRER MURCIA X X 30006859 CPEIBas ARTEAGA MURCIA X X 30007165 CPEIBas NTRA. SRA. DE LOS DOLORES TORRE-PACHECO X X 30007323 IES LUIS MANZANARES TORRE-PACHECO X X X

30007414 CPR INF-PRI-SEC DIVINO MAESTRO TORRES DE COTILLAS (LAS)

X X X

30007712 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DEL CARMEN UNIÓN (LA) X X X 30007943 CPR INF-PRI-SEC JUAN RAMÓN JIMÉNEZ CIEZA X X X 30008133 IES RUIZ DE ALDA SAN JAVIER X X X 30008251 CPR INF-PRI-SEC PARRA MURCIA X

30008352 IES EL CARMEN MURCIA X X X 30008650 IES JUAN SEBASTIÁN ELCANO CARTAGENA X X X 30008686 IES LICENCIADO CASCALES MURCIA X X 30008881 IES GERARDO MOLINA TORRE-PACHECO X X X 30008901 IES SIERRA MINERA (1) UNIÓN (LA) X X X 30009009 IES ALQUIPIR CEHEGÍN X X X 30009010 IES ALJADA MURCIA X X X 30009046 C.Prv. LUIS VIVES MURCIA X X X 30009319 IES INFANTA ELENA JUMILLA X X 30009320 IES RIBERA DE LOS MOLINOS MULA X X X 30009496 CPR INF-PRI-SEC VEGA MEDIA ALGUAZAS X X X 30009575 CPR INF-PRI-SEC SAN LORENZO MURCIA X X X

30009851 CPR INF-PRI-SEC EL TALLER MOLINA DE SEGURA

X X X

30010024 C.Prv. MONTE-AZAHAR TORRES DE COTILLAS (LAS)

X

30010279 CPR INF-PRI-SEC REINA SOFÍA TOTANA X X X 30010450 CPR INF-PRI-SEC LA SANTA CRUZ MURCIA X X X 30010577 IES JOSÉ PLANES MURCIA X

30010589 CPR INF-PRI-SEC VICENTE MEDINA MOLINA DE SEGURA

X

30010802 CPR INF-PRI-SEC CENTRO DE ESTUDIOS C.E.I. MURCIA X X X 30010814 CPR INF-PRI-SEC CRUZ DE PIEDRA JUMILLA X X 30010942 IES DOMINGO VALDIVIESO (1) MAZARRÓN X X 30011685 IES FELIPE DE BORBÓN CEUTÍ X X

30011764 IES MIGUEL HERNÁNDEZ, ALHAMA DE MURCIA ALHAMA DE MURCIA X

30011867 IES LOS CANTOS BULLAS X X X 30011879 IES JUAN CARLOS I MURCIA X X X 30012276 IES MEDITERRÁNEO CARTAGENA X X X

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CÓDIGO CENTRO MUNICIPIO 1º E.S.O. 2º E.S.O. 4º E.S.O.

MIXTO (1º, 2º y

4º E.S.O.)

30012288 IES CAÑADA DE LAS ERAS MOLINA DE SEGURA

X X X

30012446 CPR INF-PRI-SEC CIUDAD DEL SOL LORCA X X X 30012744 IES PEDRO PEÑALVER CARTAGENA X X X 30012756 IES VALLE DEL SEGURA BLANCA X

30012768 CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN CARAVACA DE LA CRUZ

X

30012771 IES D. ANTONIO HELLÍN COSTA MAZARRÓN X

30012835 IES ANTONIO MENARGUEZ COSTA ALCÁZARES (LOS) X X

30012847 IES VILLA DE ALGUAZAS ALGUAZAS X X X

30012860 IES GIL DE JUNTERÓN BENIEL X X

30012896 IES LAS SALINAS DEL MAR MENOR CARTAGENA X

30012926 CPrvCInfPriSecE LA VAGUADA CARTAGENA X X

30012963 IES SABINA MORA TORRE-PACHECO X X X

30012999 IES MONTE MIRAVETE MURCIA X

30013414 C.Prv. SABINA MORA UNIÓN (LA) X X X

30013451 IES MAR MENOR SAN JAVIER X X X

30013542 IES LA BASÍLICA MURCIA X

30013566 IES SANGONERA LA VERDE MURCIA X X

30013797 C.Prv. COLEGIO SIGLO XXI MAZARRÓN X

30013803 CPR INF-PRI-SEC LAS CLARAS DEL MAR MENOR ALCÁZARES (LOS) X X X

30018001 CPR INF-PRI-SEC SANTA CLARA MULA X X X

30018217 I.E.S.O. LIBRILLA LIBRILLA X X

30018266 CPR INF-PRI-SEC SAN JOSÉ MURCIA X X X

30018710 C.Prv. GABRIEL PÉREZ CÁRCEL MURCIA X

30018734 C.Prv. COLEGIO CONCERTADO LA FLOTA MURCIA X X X

30018746 CPR INF-PRI-SEC SAN PEDRO APÓSTOL SAN PEDRO DEL PINATAR

X X X

30019052 IES PUEBLOS DE LA VILLA FUENTE ÁLAMO DE MURCIA

X

30019349 CPR INF-PRI-SEC MIRASIERRA MURCIA X X X

30019350 CPrvCInfPriSecE FUENTEBLANCA MURCIA X X

30019362 CPR INF-PRI-SEC MIRALMONTE CARTAGENA X X X

30019453 CPR INF-PRI-SEC LEONARDO DA VINCI CARTAGENA X X X

30019799 CPR INF-PRI-SEC COLEGIO EL OPE ARCHENA X X X

30020224 IES OCTAVIO CARPENA ARTÉS SANTOMERA X X X

(1) Centros con autorización para la impartición del Programa de Refuerzo Educativo por el profesorado voluntario del propio centro educativo cuyo perfil cumple los requisitos establecidos en la Resolución de 3 de junio de 2019.

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7

ANEXO II: CENTROS NO AUTORIZADOS

EDUCACIÓN PRIMARIA Código Centro Municipio Motivo

30000225 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LOS DOLORES ÁGUILAS 1 30000973 CE INF-PRI OBISPOS GARCÍA RODENAS BULLAS 1 30002131 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LOS DOLORES CARTAGENA 1 30002271 CE INF-PRI FELICIANO SÁNCHEZ CARTAGENA 1 30004292 CE INF-PRI GREGORIO MIÑANO MOLINA DE SEGURA 1 30005260 CE INF-PRI VIRGEN DE GUADALUPE MURCIA 1 30006549 CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN MURCIA 1 30006860 CE INF-PRI ÁNGEL ZAPATA MURCIA 1 30007001 CE INF-PRI EL MIRADOR SAN JAVIER 1 30008728 CE INF-PRI ANITA ARNAO MULA 1 30010358 CE INF-PRI NUEVA ESCUELA FUENTE ÁLAMO DE MURCIA 1 30010413 CE INF-PRI RICARDO CAMPILLO SANTOMERA 1 30010735 CE INF-PRI SEVERO OCHOA SAN JAVIER 1 30010759 CE INF-PRI SAN JOSÉ DE CALASANZ (N.7) YECLA 1 30011259 CE INF-PRI SAN ANTÓN FORTUNA 1 30011454 CE INF-PRI GLORIA FUERTES MURCIA 1 30011673 CE INF-PRI LA PEDRERA YECLA 1 30012458 CRA ZARCILLA DE RAMOS LORCA 1 30018163 CE INF-PRI LA COSTERA ALHAMA DE MURCIA 1 30018333 CE INF-PRI LUIS PÉREZ RUEDA TOTANA 1 30019271 CE INF-PRI PINTOR PEDRO CANO MURCIA 1 30019337 CE INF-PRI EL ALBA TORRE-PACHECO 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Código Centro Municipio Motivo

30000316 IES REY CARLOS III ÁGUILAS 1

30011341 IES RAMBLA DE NOGALTE PUERTO LUMBRERAS 1

(1) No disponer de profesorado para participar en el Programa de Refuerzo Educativo. .

LOPE

Z BA

RRAN

COS,

SER

GIO

11/1

0/20

19 1

4:01

:25

Esta

es

una

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to e

lect

róni

co a

dmin

istr

ativ

o ar

chiv

ado

por

la C

omun

idad

Aut

ónom

a de

Mur

cia,

seg

ún a

rtíc

ulo

27.3

.c) d

e la

Ley

39/

2015

. Los

firm

ante

s y

las

fech

as d

e fir

ma

se m

uest

ran

en lo

s re

cuad

ros.

Su a

uten

ticid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

acc

edie

ndo

a la

sig

uien

te d

irec

ción

: htt

ps:/

/sed

e.ca

rm.e

s/ve

rific

ardo

cum

ento

s e

intr

oduc

iend

o de

l cód

igo

segu

ro d

e ve

rific

ació

n (C

SV) C

ARM

-ebe

83af

5-ec

1e-c

456-

9d0d

-005

0569

b34e

7