programación 3 eso ciencias sociales

4
IES VICENTE ESPINEL Ciencias Sociales 3º ESO Curso 2012 2013 PROGRAMACION ANUAL A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEFINIDOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS Objetivos Competenci as Conceptos 1) El alumno amplía a nivel comprensivo y expresivo su vocabulario geográfico y relacionado con las Ciencias Sociales 2) El alumno adquiere un conjunto de conocimientos básicos, que le permitan comprender mejor el mundo que le rodea e interactuar con él 3) El alumno perfecciona su capacidad para comprender y analizar la múltiples relaciones de causalidad propias del conocimiento histórico a nivel espacial, temporal y conceptual Procedimientos 1) El alumno aplica correctamente y en tiempos predeterminados técnicas de análisis y elaboración / representación manual y digital de documentos escritos y gráficos referidos a la temática de la materia, del siguiente tipo: - Textos - Gráficos de todo tipo posible - Mapas de todo tipo posible - Ilustraciones de diversos tipos - Fotografías 2) El alumno adquiere técnicas de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio: - Resúmenes, esquemas, mapas conceptuales 3) El alumno adquiere técnicas de trabajo e investigación individual, orientadas hacia: A) La asimilación de contenidos estudiados en clase B) La ampliación de contenidos con fuentes externas 4) El alumno conoce y perfecciona su capacidad de utilización de los medios TIC especialmente a través de la utilización de la plataforma Moodle. Actitudes 1) Adquiere hábitos de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio 2) Adquiere capacidad para planificar sus actividades temporalmente 3) Adquiere hábitos de trabajo individual - Es responsable en su trabajo y los concluye en el tiempo establecido para ello 1 3, 5 3, 5 2, 4, 7, 6 7, 8 7, 8 4 7 7 7, 5

Upload: xagera

Post on 09-Jul-2015

1.457 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación 3 ESO Ciencias Sociales

IES VICENTE ESPINEL Ciencias Sociales 3º ESO Curso 2012 – 2013

PROGRAMACION ANUAL

A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEFINIDOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

BASICAS

Objetivos Competenci

as

Conceptos 1) El alumno amplía a nivel comprensivo y expresivo su vocabulario geográfico y relacionado con las Ciencias Sociales 2) El alumno adquiere un conjunto de conocimientos básicos, que le permitan comprender mejor el mundo que le rodea e interactuar con él 3) El alumno perfecciona su capacidad para comprender y analizar la múltiples relaciones de causalidad propias del conocimiento histórico a nivel espacial, temporal y conceptual

Procedimientos 1) El alumno aplica correctamente y en tiempos predeterminados técnicas de análisis y elaboración / representación manual y digital de documentos escritos y gráficos referidos a la temática de la materia, del siguiente tipo:

- Textos - Gráficos de todo tipo posible - Mapas de todo tipo posible - Ilustraciones de diversos tipos - Fotografías

2) El alumno adquiere técnicas de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio:

- Resúmenes, esquemas, mapas conceptuales 3) El alumno adquiere técnicas de trabajo e investigación individual, orientadas hacia:

A) La asimilación de contenidos estudiados en clase B) La ampliación de contenidos con fuentes externas

4) El alumno conoce y perfecciona su capacidad de utilización de los medios TIC especialmente a través de la utilización de la plataforma Moodle.

Actitudes 1) Adquiere hábitos de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio 2) Adquiere capacidad para planificar sus actividades temporalmente 3) Adquiere hábitos de trabajo individual

- Es responsable en su trabajo y los concluye en el tiempo establecido para ello

1

3, 5

3, 5

2, 4, 7, 6

7, 8

7, 8

4

7

7

7, 5

Page 2: Programación 3 ESO Ciencias Sociales

- Muestra interés: presenta cuestiones y dudas al profesor - Presenta los trabajos con limpieza, orden y ortografía correcta - Ayuda a sus compañeros, con necesidades, y no les interrumpe en el

trabajo 4) Adquiere hábitos de trabajo e investigación en equipo y:

- Ayuda a los compañeros y se integra en el grupo - Participa en los debates y tomas de decisiones del grupo - Acepta las decisiones de grupo - Cumple, puntualmente, las obligaciones contraídas en él - Acepta la autoevaluación de grupo

5) Cuida el material propio y del centro 6) Es respetuoso con el medio 7) Es respetuoso con el profesor y los compañeros 8) Perfecciona su capacidad de expresión escrita, la calidad de su presentación y su ritmo de elaboración. 9) Perfecciona su capacidad de expresión oral en público 10) Interviene en debates y pregunta por fenómenos cotidianos de dimensión histórica. 11) Se interesa por la actualidad e informaciones nuevas

7, 5

5, 3

5, 3

1, 5, 3

1, 5, 3

3, 5, 6

3, 5, 6

B) METOLOLOGIA: MODELO DE PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIO DE UNA UNIDAD Para una unidad a estudiar en nueve clases:

Clases 1 : Presentación del tema y visión global/conceptual del mismo concretando los núcleos esenciales de éste. Clase 2 : Elaboración de las actividades de vocabulario Clase 3: Elaboración individual por el alumno del resumen del núcleo conceptual del tema. Clases 4 y 5: Cuestiones orales individuales o colectivas sobre elementos documentales y gráficos referidos al tema Clase 6 y 7: Elaboración y comentario individual de mapas y / o gráficos Clase 8 y 9: Explicaciones del profesor sobre dudas y aspectos a ampliar, explicaciones complementarias y/o actividades practicas o exposiciones de trabajos de los alumnos.

C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ATENCION A LA DIVERSIDAD Se tendrán en cuenta conocimientos adquiridos, procedimientos dominados y actitud mostrada a través de asistencia, actividad y comportamiento en clase y realización / exposición de trabajos individuales o en grupo realizados en clase o casa. ATENCION: para cada trimestre será necesario superar sin fallo alguno las pruebas orales de mapas físicos y políticos de los continentes y otros determinados por el profesor.

EXCEPCIONALMENTE, para aquello alumnos que profesor de la asignatura, tutor u orientador consideren oportuno, previa aceptación y compromiso por parte del alumno, podrá considerarse la posibilidad de evaluar exclusivamente a través de los apartados PROCEDIMIENTOS y ACTITUD o éste último solamente.

CRITERIOS CALIFICACION TRIMESTRAL. PUNTUACIÓN MÁXIMA POR APARTADOS

CONCEPTOS 15 puntos obtenidos en examen trimestral

PROCEDIMIENTOS 15 puntos obtenidos en examen trimestral

ACTITUD 30 puntos obtenidos en actividades en clase/casa

NOTAS: 1: 0-8 puntos 2: 9-16 puntos 3: 17 a 22 puntos

Page 3: Programación 3 ESO Ciencias Sociales

4: 23 a 38 puntos 5: 39 a 42 puntos 6: 43 a 46 puntos

7: 47 a 50 puntos 8: 51 a 53 puntos 9: 54 a 57 puntos

10: Más de 57 puntos

APARTADOS EXAMEN TRIMESTRAL:

Imprescindible obtener al menos un punto en cada apartado

Conceptos Teoría (prueba objetiva elección respuesta u otro tipo cuestiones) (10 PUNTOS)

Vocabulario (5 PUNTOS)

Procedimientos Actividades sobre textos (5 PUNTOS)

Realización o comentario gráficos (5 PUNTOS)

Realización o comentario mapas (5 PUNTOS)

EXAMENES DE RECUPERACION PARA TODAS LAS RECUPERACIONES, A REALIZAR A

FINALES DEL TERCER TRIMESTRE Y EN SEPTIEMBRE

Prueba con las características propias de la citada anteriormente ( 60 PUNTOS)

PUNTUACION PARA EVALUACION ORDINARIA DE JUNIO Será la media de las tres evaluaciones a las que se podrá sumar:

- 1 punto por ayuda con éxito en la recuperación de un compañero - 1 punto por las actividades de pro acción

D) TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES

Primera Evaluación

UNIDAD I. EL MARCO FISICO : 24 septiembre a 11 de octubre 1.- El relieve. Marco físico de las actividades humanas. (Libro de texto: Tema 1) 2.- Los paisajes de la Tierra (Libro de texto: Tema 2)

TECNICA DE TRABAJO: Interpretación de mapas: escala y mapa topográfico.

UNIDAD II. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES 16 a 31 octubre (Libro texto: Tema 3)

TECNICA DE TRABAJO: Comentario y comparación de organigramas.

UNIDAD III. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA 5 a 23 de

noviembre 1.- La Unión europea (Libro texto: Tema 5) 2.- Organización política y territorial de España (Libro texto: Tema 6)

TECNICA DE TRABAJO: Comentario de documentos político administrativos

FECHA APROXIMADA EXAMEN I EVALUACIÓN: 9 – 12 Diciembre

Segunda Evaluación

UNIDAD IV. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES 26 noviembre a 14

diciembre (Libro de texto. Tema 7)

TECNICAS DE TRABAJO: Elaboración e interpretación gráficos de evolución.

UNIDAD V. LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA 8 a 25 de enero Libro de texto: Tema 8, Tema 11.1, 11,2, 11.3, 12.1,12.2)

TECNICA DE TRABAJO: Elaboración, comentario y clasificación de gráficos de índices y

porcentajes

Page 4: Programación 3 ESO Ciencias Sociales

UNIDAD VI. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA 28 Enero a 14 de febrero Tema 9, 11.4, 12.3)

TECNICA DE TRABAJO: Cómo se interpretan mapas temáticos geográficos

FECHA APROXIMADA EXAMEN II EVALUACIÓN: 13-14-15 Marzo

Tercera Evaluación:

UNIDAD VII. LAS ACTIVIDADES EL SECTOR SERVICIOS 18 febrero a 15 Marzo Libro texto: Tema 10, 115, 12,4, 12.5

TECNICA DE TRABAJO: Cómo se lee un organigrama o mapa conceptual

UNIDAD VIII. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL, CRISIS E IMPACTOS (9 clases: 1 a 19 Abril) 1.- Hacia un sistema mundial (Libro texto: Tema 13) 2.- Naturaleza y sociedad, armonías e impactos(Libro texto: Tema 3))

TECNICA DE TRABAJO: Cómo se comenta y analiza una fotografía

UNIDAD IX. LA GLOBALIZACIÓN: ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MIGRACIOES (8 clases: 22

Abril a 10 de mayo) 1.- La globalización: la organización del espacio (Libro texto: Tema 14) 2.- La globalización: los fenómenos migratorios (Libro texto: Tema 15)

TECNICA DE TRABAJO: Cómo se comenta un texto o documento geográfico

A PARTIR 10 MAYO ACTIVIDADES DE RECUPERACION Y PROACCION

FECHA APROXIMADA EXAMEN III EVALUACIÓN: 10-12 junio

E) PLAN LECTOR Dada la naturaleza del trabajo desarrollado en las sesiones de trabajo el uso de la lectura es tan intenso que supone contemplar en si mismo un plan lector, tanto de información en soporte papel como en soporte informático. De todas maneras se recomiendan las siguientes lecturas para este curso: VERNE, Julio. La vuelta al mundo en ochenta días. SIERRA I FABRA, Jordi. Un hombre con tenedor en una tierra de sopas, Ed. Bruño, col. Paralelo Cero, n< 23

F) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES No se realizarán actividades extraescolares.

G) MATERIAL Y BIBLIOGRAFÍA

LIBRO DE TEXTO: ALBET MAS, A. y otros. CARRASCO MARQUEZ, C. y otros. Demos. Ciencias Sociales. Geografía e Historia, Tercer Curso ESO, Editorial Vicens Vives, Sevilla, 2007.

E) RECUPERACION DE PENDIENTES: Las actividades de recuperación de pendientes se realizarán en casa del curso a recuperar, Por cada tres semanas o unidad se revisarán y evaluarán estas actividades, que serán propuestas al comienzo de cada unidad. Al final del trimestre el alumno realizará una prueba oral de mapas obligatorios del nivel pendiente y un examen de estructura semejante al indicado para este curso.