programaciÓn anual con rutas matemÁtica 5°

19
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 5° I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ALBERTO FLORES GALINDO 1.2. GRADO : Quinto : CICLO: VII 1.3. SECCIONES: :A – C HORAS SEMANALES: 6 1.4 DIRECTORA : Lic. Carlota Loyala Vera Durand 1.4. DOCENTE : Lic. Valentín Timoteo Ochoa Avilés II. PRESENTACIÓN: El área de Matemática en educación secundaria, está orientada a la formación integral del estudiante; su importancia está ligada a las necesidades y progreso de la humanidad. No sólo provee de nuevos conocimientos y experiencias, si no que a través de sus dominios y competencias contribuye al desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica para comprender y actuar en el mundo. La matemática de quinto grado de secundaria, permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, relacionados a un contexto real, con una actitud crítica, desarrollando sus capacidades vinculadas al pensamiento lógico matemático que sea de utilidad para su vida actual y futura; teniendo como enfoque principal la resolución de problemas contextualizados a su entorno sociocultural. La Programación curricular anual está estructurado en ocho unidades de aprendizaje, las que facultan al estudiante desarrollar sus competencias matemáticas. En los conocimientos de las unidades se abordarán contenidos temáticos referentes a los sistemas numéricos, programación lineal, funciones, geometría, trigonometría, estadística

Upload: valent8a

Post on 23-Nov-2015

60 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN ANUALDE MATEMTICA 5

I. DATOS GENERALES:1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA : ALBERTO FLORES GALINDO1.2. GRADO : Quinto : CICLO: VII1.3. SECCIONES: :A C HORAS SEMANALES: 6 1.4 DIRECTORA : Lic. Carlota Loyala Vera Durand1.4. DOCENTE :Lic. Valentn Timoteo Ochoa Avils II. PRESENTACIN:El rea de Matemtica en educacin secundaria, est orientada a la formacin integral del estudiante; su importancia est ligada a las necesidades y progreso de la humanidad. No slo provee de nuevos conocimientos y experiencias, si no que a travs de sus dominios y competencias contribuye al desarrollo del pensamiento matemtico y de la cultura cientfica para comprender y actuar en el mundo. La matemtica de quinto grado de secundaria, permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemticas, relacionados a un contexto real, con una actitud crtica, desarrollando sus capacidades vinculadas al pensamiento lgico matemtico que sea de utilidad para su vida actual y futura; teniendo como enfoque principal la resolucin de problemas contextualizados a su entorno sociocultural.La Programacin curricular anual est estructurado en ocho unidades de aprendizaje, las que facultan al estudiante desarrollar sus competencias matemticas. En los conocimientos de las unidades se abordarn contenidos temticos referentes a los sistemas numricos, programacin lineal, funciones, geometra, trigonometra, estadstica y probabilidad; empleando una metodologa activa- reflexiva que permitan conectarlas y articularlas con otras reas curriculares.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES :1. Acta e interacta con seguridad y tica, y cuida su cuerpo 2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafos o metas 3. Ejerce plenamente su ciudadana 4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social 5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemticos 6. Usa la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida 7. Se expresa artsticamente y aprecia el arte en sus diversas formas 8. Gestiona su aprendizaje

IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADESDOMINIOCOMPETENCIACAPACIDADES

NMEROS Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.Matematizar

Representar

Comunicar

ElaborarEstrategias.

UtilizarExpresiones simblicas.

Argumentar

CAMBIO Y RELACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

GEOMETRAResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

ESTADSTICA Y PROBABILIDADResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la recopilacin, procesamiento y valoracin de los datos y la exploracin de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

V. NIVEL CORRESPONDIENTE DEL MAPA DE PROGRESO PARA CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS Y SUS INDICADORES DE DESEMPEO (PARA EVALUAR LA COMPETENCIA)NIVEL 7 DEL MAPA DE PROGRESO:

DOMINIOS YCOMPETENCIASDESCRIPCIN DEL NIVEL OESTNDAR DEL MAPA DE PROGRESOINDICADOR DE DESEMPEO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA

NMEROS Y OPERACIONES

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Interpreta el nmero irracional como un decimal infinito y sin perodo. Argumenta por qu los nmeros racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notacin cientfica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura segn distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cundo es apropiado realizar una medicin estimada o una exacta. Resuelve y formula situaciones problemticas de diversos contextos referidas a determinar tasas de inters, relacionar hasta tres magnitudes proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qu las us. Relaciona diferentes fuentes de informacin. Interpreta las relaciones entre las distintas operaciones.

Identifica y representa cantidades mediante nmeros decimales peridicos o no peridicos en situaciones contextualizadas. Identifica que , e y races cuadradas inexactas (como 2, 3, 5) son nmeros irracionales. Resuelve problemas que demandan evaluar tasas de inters y efectos de un pago anticipado en transacciones financieras, y sustenta las estrategias empleadas segn las condiciones del problema. Resuelve problemas referidos a relaciones de proporcionalidad directa o inversa hasta con tres magnitudes y sustenta las estrategias empleadas segn las condiciones del problema. Resuelve y formula situaciones problemticas que combinan variadas estructuras (aditivas, multiplicativas y de proporcionalidad) en los distintos conjuntos numricos y variados contextos, y sustenta las estrategias empleadas segn las condiciones del problema. Discrimina entre la pertinencia del clculo exacto o estimado para dar respuesta a un problema. Reconoce que, cuando debe proporcionar una medida muy precisa, necesita emplear dcimas, centsimas y milsimas para expresar la medicin. Identifica las dificultades que tuvo al aplicar una estrategia para resolver un problema y reflexiona sobre otras formas de solucin.

CAMBIO Y RELACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.

Generaliza y verifica la regla de formacin de progresiones geomtricas, sucesiones crecientes y decrecientes con nmeros racionales e irracionales; las utiliza para representar el cambio y formular conjeturas respecto del comportamiento de la sucesin. Representa las condiciones planteadas en una situacin mediante ecuaciones cuadrticas, sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones lineales con una variable; usa identidades algebraicas y tcnicas de simplificacin, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante funciones cuadrticas, las describe y representa con expresiones algebraicas, en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura cundo una relacin entre dos magnitudes puede tener un comportamiento lineal o cuadrtico; formula, comprueba y argumenta conclusiones. Crea sucesiones crecientes y decrecientes con nmeros racionales cuyo patrn de formacin comprende dos o varias operaciones, como en la siguiente sucesin: 2,3/2,4/3,5/4, ..., (n+1) /n Deduce una regla general para encontrar cualquier trmino de una progresin geomtrica. Interpreta identidades algebraicas a partir de expresiones numricas y representaciones geomtricas; por ejemplo, interpreta la frmula del binomio al cuadrado descomponiendo reas. Resuelve situaciones problemticas mediante ecuaciones cuadrticas con una variable e interpreta los valores obtenidos de acuerdo al contexto del problema. Resuelve situaciones problemticas mediante inecuaciones lineales con una variable. Discrimina si un conjunto de pares ordenados o un grfico cartesiano representa a una funcin lineal, cuadrtica o exponencial, a partir de las caractersticas de crecimiento de cada funcin. Interpreta y describe modelos de funciones cuadrticas; los intervalos de crecimiento y decrecimiento. Identifica cmo se generan otras magnitudes a partir de funciones lineales o cuadrticas entre magnitudes; por ejemplo, identifica que el producto de masa por aceleracin genera la fuerza y que el cociente de distancia entre tiempo genera la velocidad. Argumenta sus predicciones sobre el comportamiento lineal o cuadrtico de la relacin entre dos magnitudes.

GEOMETRA

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Construye y representa formas bidimensionales y tridimensionales considerando propiedades, relaciones mtricas, relaciones de semejanza y congruencia entre formas. Clasifica formas geomtricas estableciendo relaciones de inclusin entre clases y las argumenta. Estima y calcula reas de superficies compuestas que incluyen formas circulares y no poligonales, volmenes de cuerpos de revolucin y distancias inaccesibles usando relaciones mtricas y razones trigonomtricas, evaluando la pertinencia de realizar una medida exacta o estimada. Interpreta y evala rutas en mapas y planos para optimizar trayectorias de desplazamiento. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con el efecto de aplicar dos transformaciones sobre una forma bidimensional. Interpreta movimientos rectos, circulares y parablicos mediante modelos algebraicos y los representa en el plano cartesiano Resuelve situaciones en las que requiere generar informacin a partir de las propiedades de las formas en una construccin Identifica propiedades comunes entre formas poligonales de la misma familia; por ejemplo, elabora un organizador visual respecto a la clasificacin de cuadrilteros o tringulos donde se observe la inclusin de clases. Identifica las caractersticas de los cuerpos geomtricos de revolucin a partir de sus diferentes desarrollos. Utiliza razones trigonomtricas para determinar longitudes y medidas angulares. Realiza conjeturas y las comprueba respecto de la combinacin de transformaciones que se aplic a una forma bidimensional para obtener un determinado resultado. Interpreta que un conjunto de rectas paralelas tienen la misma pendiente. Construye rectas paralelas o perpendiculares en el plano cartesiano a partir de la interpretacin de sus elementos expresados algebraicamente.

ESTADISTICA Y PROBABILIDADResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la recopilacin, procesamiento y valoracin de los datos y la exploracin de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.Recopila de forma directa e indirecta datos referidos a variables cualitativas o cuantitativas involucradas en una investigacin, los organiza, representa, y describe en tablas y grficos pertinentes al tipo de variables estadsticas. Determina la muestra representativa de una poblacin usando criterios de pertinencia y proporcionalidad. Interpreta el sesgo en la distribucin obtenida de un conjunto de datos. Infiere informacin del anlisis de tablas y grficos, y lo argumenta. Interpreta y determina medidas de localizacin y desviacin estndar para representar las caractersticas de un conjunto de datos. Formula una situacin aleatoria considerando el contexto, las condiciones y restricciones para la determinacin de su espacio muestral y de sus sucesos. Reconoce en una investigacin la variable o las variables en estudio, la poblacin objetivo y si la muestra es adecuada o no a ella; por ejemplo, para conocer informacin sobre los estudiantes varones del colegio, debe indicar que no es pertinente solo tomar datos en un aula o escoger solo un aula de primaria y otra de secundaria, sino tomar una cantidad proporcional de varones en cada grado. Explica la relacin entre un censo y una muestra representativa. Identifica las aplicaciones, ventajas y desventajas de los distintos tipos de grficos estadsticos. Determina el tipo de organizacin o presentacin de datos de acuerdo a la naturaleza de la variable estudiada; por ejemplo reconoce que un histograma es ms adecuado para representar datos cuantitativos continuos que datos cualitativos. Determina la moda, mediana, media aritmtica o los cuantiles de un conjunto de datos agrupados. Explica cul es la medida de localizacin adecuada para representar al conjunto de datos, escogiendo entre cuartil, quintil o percentil segn convenga; por ejemplo, usa el quintil para identificar el quinto superior de la clase. Interpreta y compara resultados estadsticos provenientes de medios de comunicacin. Interpreta la media, mediana y moda en distribuciones de distinta dispersin y asimetra. Interpreta el valor de la desviacin estndar en un conjunto de datos.

VI. INDICADORES DE EVALUACIN DE LAS CAPACIDADES GENERALESDOMINIO Y COMPETENCIACAPACIDADES GENERALESINDICADORES DE EVALUACIN

NMEROS Y OPERACIONES

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora Estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Utilizar expresiones simblicas tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problema.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones en la resolucin de problemas.

Construccin del significado y uso de nmeros reales en situaciones problemticas con cantidades, continuas grandes y pequeas Modela informacin de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando intervalos de nmeros reales. Plantea situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar nmeros reales mediante notacin cientfica. Explica procedimientos deductivos al resolver situaciones comerciales de aumentos y descuentos sucesivos y financieras de inters compuesto. Describe las estrategias de estimacin de medidas o cantidades para ordenar nmeros reales en la recta real. Formula estrategias de estimacin de medidas o cantidades para ordenar nmeros racionales e irracionales en la recta real.Explica las condiciones de densidad y completitud de los nmeros reales en la recta numrica.Construccin del significado y uso de las operaciones con nmeros reales en situaciones problemticas con cantidades continuas, grandes y pequeas Relaciona los nmeros reales y sus operaciones como un medio para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas, intereses y aumentos o descuentos sucesivos. Relaciona las propiedades de las operaciones en los nmeros reales para resolver problemas de enunciado verbal y simblico con nmeros reales. Propone estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la jerarqua de las operaciones, aplicando las propiedades de las operaciones con nmeros reales.Formula variadas estrategias heursticas (ensayo y error, hacer una lista sistemtica, empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para resolver problemas con los nmeros reales. Usa los nmeros reales y sus operaciones para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas e inters compuesto, aumentos o descuentos simples y sucesivos. Demuestra conjeturas planteadas a partir de la resolucin del problema para situaciones financieras y comerciales sobre tasas e inters compuesto, aumentos o descuentos simples y sucesivos.

CAMBIO Y RELACIONES

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora Estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Utilizar expresiones simblicas tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problema.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones en la resolucin de problemas.

Construccin del significado y uso de sucesiones crecientes y decrecientes en situaciones problemticas de regularidad. Plantea modelos de una sucesin creciente o decreciente a partir de regularidades reales o simuladas.Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante sucesiones crecientes y decrecientes. Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de sucesin creciente y decreciente. Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sucesiones crecientes y decrecientes.Utiliza expresiones algebraicas para generalizar sucesiones crecientes y decrecientes. Justifica procedimientos y posibles resultados a partir de una regla que genera sucesiones crecientes y decrecientes con nmeros reales.Construccin del significado y uso de sistema de inecuaciones lineales con dos variables en situaciones problemticas y de optimizacin. Disea modelos de situaciones reales o simuladas mediante sistemas de inecuaciones lineales de dos variables con coeficientes reales. Elabora modelos de situaciones que requieren de optimizacin mediante el uso de la programacin lineal. Ordena datos en esquemas para establecer equivalencias mediante sistemas de inecuaciones lineales. Grafica en el plano cartesiano las regiones que expresan todos los posibles valores que pueden asumir las variables de un sistema de inecuaciones. Resume intervenciones respecto al proceso de resolucin de problemas que implican usar mtodos de optimizacin lineal.Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables. Emplea mtodos de resolucin para resolver problemas que involucran sistemas de inecuaciones lineales con dos variables. Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para resolver problemas que implican sistema de inecuaciones lineales de tres variables. Justifica mediante procedimientos grficos o algebraicos el uso de mtodos de optimizacin lineal de dos variables para resolver problemas.Construccin del significado y uso de funcin exponencial en situaciones problemticas de cambio. Disea situaciones de cambio reales o simuladas mediante funciones exponenciales. Grafica en el plano cartesiano diversos valores a partir de la organizacin de datos para resolver problemas de cambio que impliquen funciones exponenciales. Ordena datos en esquemas para organizar situaciones de cambio mediante funciones exponenciales. Resume intervenciones respecto al proceso de resolucin de problemas que involucran modelos exponenciales. Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran funciones exponenciales. Utiliza la grfica de la funcin exponencial en el plano cartesiano para determinar las relaciones entre valores de variables de situaciones modeladas por esta funcin. Justifica mediante procedimientos grficos o algebraicos que la funcin exponencial de la forma y = ax, o sus expresiones equivalentes, modelan la situacin problemtica dada.

GEOMETRA

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora Estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Utilizar expresiones simblicas tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problema.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones en la resolucin de problemas.

Construccin del significado y uso de rectas ,planos y slidos geomtricos en el espacio en situaciones problemticas de su entorno Analiza rectas, planos y slidos geomtricos en el espacio estableciendo relaciones y aplicando teoremas. Aplica el teorema de Pitgoras en el espacio. Elabora estrategias para hallar el rea y volumen de prismas y pirmides rectas. Infiere procedimientos para calcular reas y volmenes del cilindro y cono. Formula y resuelve problemas relacionados a reas y volmenes de slidos de revolucin existentes en su entorno. Construccin del significado y uso de las razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo y ngulos en posicin normal mediante situaciones problemticas de su entorno. Utiliza las representaciones simblicas de un ngulo en los sistemas sexagesimal, centesimal y radial, estableciendo sus equivalencias. Interviene y usa conjeturas para deducir las razones trigonomtricas de un ngulo agudo en el tringulo rectngulo y calcular el valor de las 6 razones trigonomtricas de un ngulo a partir de una de ellas. Representa y calcula el valor de las razones trigonomtricas en tringulos notables de 30,60,37,53,45,16,74,8 y 82; justificando las R. T. de ngulos complementarios. Describe situaciones problemticas de contexto para resolver tringulos rectngulos. Elabora estrategias de resolucin de problemas simulados y reales para aplicar la ley de senos y cosenos en tringulos oblicungulos. Justifica mediante procedimientos grficos las razones trigonomtricas de un ngulo en posicin normal e identifica el signo que le corresponde. Representa y calcula el valor de las razones trigonomtricas de ngulos cuadrantales 0,90,180,270 y 360. Infiere procedimientos para reducir ngulos al primer cuadrante; menores y mayores a una vuelta y ngulos negativos en situaciones problemticas del contexto. Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran ngulos cuadrantales, complementarios, suplementarios y opuestos. Emplea modelos matemticos para resolver situaciones reales aplicando conceptos bsicos de trigonometra.Construccin del significado y uso de las identidades trigonomtricas de ngulos simples, compuestos y mltiples mediante situaciones problemticas de su entorno. Identifica las identidades trigonomtricas fundamentales y aplica estrategias para demostrar y verificar. Analiza e interpreta las frmulas del Sen, Cos y Tan de los ngulos compuestos y aplica en situaciones de su entorno. Identifica y aplica las frmulas del Sen, Cos y Tan del ngulo doble en situaciones de la vida real. Reconoce las razones trigonomtricas Sen, Cos y Tan del ngulo mitad. Elabora estrategias para deducir las razones trigonomtricas Sen, Cos y Tan del ngulo triple.Construccin del significado y uso de la ecuacin de la circunferencia, parbola y elipse mediante situaciones problemticas de su entorno Infiere procedimientos para representar las diferentes formas de la ecuacin de una circunferencia y analizar sus grficas. Analiza las grficas de la ecuacin de una parbola con vrtice en el origen y vrtice V(h,k). Elabora e interpreta las grficas de la ecuacin de la elipse con centro en el origen y con centro en el punto C(h,k). Aplica estrategias para resolver problemas relacionados a las cnicas : circunferencia, parbola y elipse

ESTADSTICAY PROBABILIDADResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la recopilacin, procesamiento y valoracin de los datos y la exploracin de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Elabora Estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Utilizar expresiones simblicas tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problema.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones en la resolucin de problemas.Construccin del significado y uso de la ecuacin de la estadstica y probabilidad en situaciones problemticas de su entorno. Analiza tablas de frecuencia para calcular las medidas de dispersin como la varianza, desviacin estndar y coeficiente de variabilidad. Interpreta problemas resueltos y propuestos relacionadas a medidas de dispersin Aplica los nmeros ndice simple y compuesto en situaciones de su entorno Formula ejemplos de experimentos de probabilidad condicional. Evala resultados obtenidos en la resolucin de problemas que involucran combinaciones, permutaciones y variaciones Interpreta la probabilidad condicional y aplica el teorema de bayes en la resolucin de ejercicios y problemas contextualizados..

VI. TEMAS TRANSVERSALES:NPROBLEMATEMA TRANSVERSALVALORES

01Bajo rendimiento escolarEducacin para el xitoResponsabilidad

02 Escasa identidad cultural e institucionalEducacin para la convivencia, la paz y la ciudadana. Respeto

03Contaminacin AmbientalEducacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambientalSolidaridad

VIII. CALENDARIZACIN DEL AO LECTIVOSEMESTREPERIODOSEMANASDIASHORAS

IDel 10 Marzo al 06 Junio1360420

IIDel 09 Junio al 01 de Agosto836252

Vacaciones alumnos-Del 04 Agosto al 15 Agosto 2014-29

Del 18 agosto al 19 setiembre522154

IIIDel 22 setiembre al 12 diciembre 20141255385

381731,211

IX. ORGANIZACIN DE UNIDADES DIDCTICAS:TRIMESTREUNIDADTTULO RELACION CON OTRAS AREASTIEMPO

I 01OPERANDO EN LOS SISTEMAS NUMRICOS CTACOMUNICACION5 semanas

02

TRABAJANDO CON SUCESIONESCTACOMUNICACION4 semanas

OPTIMIZANDO RECURSOS PARA LA PROGRAMACIN LINEAL CTACOMUNICACION4semanas

II

03CONSTRUYENDO Y ANALIZANDO FUNCIONESCTAH.G. Y E.5semanas

04EXPLORANDO LA GEOMETRIA TRIDIMENSIONALCTA 4semanas

05APLICANDO LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS CTACOMUNICACIN4semanas

III06ANALIZANDO IGUALDADES TRIGONOMETRICASE TRABAJOCOMUNICACIN4semanas

07EXPLORANDO LA GEOMETRIA ANALTICAE. TRABAJO CTA4semanas

08APLICANDO LA ESTADSTICA Y PROBABILIDAD H.G. Y E.CTA4semanas

X. METODOLGA:Asumimos el enfoque centrado en resolucin de problemas o enfoque problmico como marco pedaggico para el desarrollo de las competencias y capacidades matemticas, por dos razones: Plantear a nuestros estudiantes situaciones problemticas en un contexto socio cultural concreto que refleje la realidad del estudiante. Como el medio principal para establecer relaciones de funcionalidad matemtica con la realidad cotidiana. Tcnicas y estrategias para el aprendizaje: Interrogativas: preguntas y respuestas, lluvia de ideas, observacin sistemtica, debate, trabajo en equipo, tndem, grupo de estudio, uso de medios visuales, juegos ldicos XI. EVALUACIN:-La evaluacin se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalan las competencias y por otro lado se evalan las capacidades. Las competencias se evalan con los indicadores de desempeo establecidos para cada nivel o estndar del mapa de progreso respectivo y las capacidades se evalan con los indicadores de evaluacin de las capacidades. -La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de cada estudiante, enfatizando la evaluacin de progreso o formativa.-En cada unidad de aprendizaje se evaluar cuatro criterios: Razonamiento y demostracin, comunicacin matemtica, resolucin de problemas y actitud ante el rea. -Se realizar los siguientes tipos de evaluacin: Autoevaluacin, coevaluacin y Heteroevaluacin. -Se tendr en cuenta para la evaluacin: - Asistencia a clases (90%) - Cumplimiento de normas de convivencia - Intervenciones orales. - Pruebas escritas - Prcticas Calificadas - Trabajos de investigacinInstrumentos: Listas de cotejo, Rbricas, Escalas de valoracin , Portafolio

XII. BIBLIOGRAFA: Para el docente: FIGUEROA A.R.G. .Matemtica Basica I; Editorial Cosmos; Graf S.R.Ltda. Lima Per TORI LOZA, Armando.Problemas de Raz. Matematico. Coleccin RACSO. Lima Per. RAMOS LEYVA, Juan .Problemas de Algebra, Coleccin Racso. Lima Peru. HERNANDEZ BAUTISTA, Hernn, Algebra. Coleccin pre universitaria. Lima Peru. FLORES VELASCO, Hernn. Problemas de Aritmtica. Coleccin Racso. Lima Peru. QUISPE R. Ernesto .Problemas de Geometria. Coleccin Racso. Lima Per. SANDOVAL P, Juan Carlos. Trigonometra Primer Nivel. Coleccin Racso. Lima Peru. . GALVEZ PAREDES, Rubn .matemtica 5.Ediciones Nocedal, 1 edicin 2008. Lima Per. SANTILLANA INNOVA: Matemtica 5. Editorial Santillana. Segunda edicin 2009. Lima Per. 385 Pg GLVEZ VSQUEZ, Jos. Mtodos y tcnicas de aprendizaje. Cuarta edicin. Trujillo Per 2001.433pg.

Para el estudiante: Matemtica 5. Texto del ministerio de Educacin, Ediciones Santillana 2012. Matemtica 5 , Editorial Norma COVEAS NAQUICHE, Manuel Matemtica 5; Editorial Coveas; Edicion 2010. Lima Per. ROJAS PUEMAPE, Alfonso Matemtica 5; Ediciones Skaners; Lima Peru .

Orcopampa, Marzo de 2014