programacion anual educacion religiosa

11
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA I.-DATOS INFORMATIVOS . 1.1. I. E.S : 1.3. AREA : Educación Religiosa. 1.4.-GRADO : Segundo 1.5. PROFESOR : 1.6. DIRECTOR : II.-PRESENTACIÓN DEL ÁREA . Los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, han descuidado su misión como miembros de la Iglesia, producto de una ignorancia religiosa que existe en nuestra provincia de y escasa práctica de valores. Motivo por el cual para este grado proponemos desarrollar contenidos que le ayuden a tener una concepción clara de los Evangelios, Jesús y su Misterio Pascual, así como también María Mujer Bienaventurada, que le ayudaran a descubrir y valorar cual es su misión que le toca desempeñar en ella, y que le motiven para participar como agentes activos de la pastoral de nuestra Prelatura y por ende de la Iglesia de Cristo. III.-COMPETENCIAS CICLO VI COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA + Profundiza el plan de salvación de Dios y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias. DISCERNIMIENTO DE FE + Discierne y da testimonio de fe, en su comunidad comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del reino. IV. TEMAS TRANSVERSALES

Upload: tulio-leon

Post on 03-Feb-2016

29 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROGRAMACION DE UNOS AMIGOS DE ODEC CAJAMARCA SOBRE RELIGION

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion Anual Educacion Religiosa

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

I.-DATOS INFORMATIVOS.

  1.1. I. E.S                             :  1.3. AREA                           : Educación Religiosa.     

  1.4.-GRADO                        : Segundo  1.5. PROFESOR                  :  1.6. DIRECTOR                  :

  

II.-PRESENTACIÓN DEL ÁREA.

            Los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, han descuidado su misión como miembros de la Iglesia, producto de una ignorancia religiosa que existe en nuestra provincia de    y  escasa práctica de valores.

                Motivo por el cual  para este grado proponemos desarrollar contenidos que le ayuden a tener una concepción clara de los Evangelios, Jesús y su Misterio Pascual, así como también María Mujer Bienaventurada, que le ayudaran a descubrir y valorar cual es su misión que le toca desempeñar en ella, y  que le motiven para participar como agentes activos de la pastoral de nuestra Prelatura y por ende de la Iglesia de Cristo.                                     

III.-COMPETENCIAS

CICLO          VI

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

+ Profundiza el plan de salvación de Dios y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.

DISCERNIMIENTO DE FE

+ Discierne y da testimonio de fe, en su comunidad comprometiéndose a seguir  las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del reino.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

  Educación para el éxito y la práctica de valores.

  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental  Educación en la identidad local y regional.  TEMA DE PASTORAL  “La Misión Continúa”, Lema: “Contigo la Misión Continúa”

IV.- VALORES     Y ACTITUDES

VALORES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

Page 2: Programacion Anual Educacion Religiosa

Responsabilidad

 Presenta oportuna y adecuadamente su trabajo. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación Participa de manera pertinente.

  Llega puntual a la Institución.  Llega  a la hora indicada  Participa en forma permanente y autónoma.  Se esfuerza en hacer sus tareas.  Se muestra perseverante ante el aprendizaje.

Respeto Se integra y respeta la opinión

de sus pares. Demuestra puntualidad en sus

actos

  Mantiene el orden, disciplina e higiene el aula.

  Respeta la propiedad ajena.  Mantiene el orden y limpieza en el aula.  Es cortes con sus profesores y compañeros.  Se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

Solidaridad

 Apoya a sus compañeros en la realización de sus tareas

 Trabaja activamente en equipo Demuestra empatía con el

equipo de trabajo.

  Comparte con lo que tiene-  Ayuda a sus compañeros  Apoya con sus materiales a quienes no tienen  Forma equipos sin discriminar

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS.

PERIODO  

TITULO DE LA UNIDAD

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

ILOS EVANGELIOS, CORAZÓN DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS

Comprensión Doctrinal Cristiana-Identifica los géneros literarios, lenguas, características y finalidad de la Biblia-Sintetiza información referida al canon de la Biblia.-Reconoce el mensaje central del Nuevo Testamento Discernimiento de fe-Descubre la importancia de la Sagrada Escritura para su vida.-Asume una respuesta personal a la Palabra de Dios practicando su lectura.

Formación de la conciencia moral Cuaresma y Semana Santa.

 La Biblia, fuente de la Revelación.  Lenguas en que fue escrita,  Géneros literarios  Características.  Finalidad. El Canon de la Biblia.

   Etimología, concepto, división.   Diferencia entre Biblia católica y no católica. El Nuevo Testamento.

   Los Evangelios   Hechos de los apóstoles.   Cartas o epístolas.   El Apocalipsis

Testimonio de vidaLa respuesta a la Palabra de Dios

Comprensión Doctrinal Cristiana- Descubre en el “sí” de María un ejemplo de respuesta personal.-Reconoce la importancia del nacimiento, vida y obra de Jesús  y el mensaje central de su

Formación de la conciencia moral         El sí de María; respuesta de amor y fidelidad

a Dios.  Nacimiento, vida y obra de Jesús.  Mensaje central de la prédica de Jesús: El

anuncio del Reino de Dios

Page 3: Programacion Anual Educacion Religiosa

IIJESÚS AYER HOY Y SIEMPRE

predicación.-Identifica el mensaje de Jesús en las parábolas del Reino de Dios.-Reconoce que las bienaventuranzas son expresiones de amor que nos conducen a alcanzar la felicidad.-Argumenta que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre.-Escribe lo que te gusta de la vida de Jesús, para imitarla.Discernimiento de fe-Interioriza el mensaje del Reino y las Bienaventuranzas como proyecto de vida del cristiano.

(Concepto, fundador, características).   Parábolas del Reino    Las Bienaventuranzas. Jesucristo verdadero Dios  y verdadero

hombre.Testimonio de vida

 Proyecto de vida; un caminar hacia Dios     y nuestra realización.Plan Pastoral

III

EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO

omprensión Doctrinal Cristiana-Descubre que Dios ha enviado a su Hijo Jesús para salvar a la humanidad.-Descubre que el Espíritu Santo fortalece nuestra obra y nos hace hombres de bien.-Identifica la presencia de Cristo en el año litúrgico.-Argumenta la importancia de la celebración de la a Santa Misa.- Organiza información respecto a la Penitencia.-Reconoce la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.Discernimiento de fe-Asume su compromiso de discípulo y misionero de Jesucristo.

Formación de la conciencia moral El Misterio Pascual: Pasión, muerte y

resurrección de Cristo.   Las diversas apariciones de Jesús

Resucitado   El triunfo de la vida sobre la muerte La promesa y el envió del Espíritu Santo

(dones y frutos) La presencia de Cristo en el año litúrgico. La Santa Misa El Sacramento de la Penitencia.   Los requisitos para la Confesión El Sacramento de la Eucaristía

Testimonio de vida-     El laico en el Nuevo Testamento como discípulo misionero de Jesucristo.

VII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL AREA:

En el primer grado en el área de Educación Religiosa se desarrollarán estrategias para promover aprendizajes significativos en los estudiantes:

  Estrategias lectoras: Lectura de textos doctrinales, eclesiales, historietas, artículos, etc; y reflexión acerca del mensaje.

  Estrategias para la enseñanza de valores: Dilemas morales, reflexión personal y grupal.  Estrategias de aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo y círculos de estudio.  Estrategias participativas: juego de roles, socio dramas, escenificaciones, diálogo dirigido.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se realiza a través  de criterios e indicadores. En el área se considera los siguientes criterios:

  Comprensión Doctrinal Cristiana.  Discernimiento de Fe.  Actitudes ante el área.

Page 4: Programacion Anual Educacion Religiosa

Para la evaluación se utilizarán como instrumentos:

  Lista de cotejos, fichas de observación, de coevaluación, de autoevaluación, de evaluación de productos(Organizadores visuales, esquemas, proyectos, etc), prueba escrita, prueba mixta (objetiva, de respuesta, de relación, etc)

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  La Biblia.  Catecismo de la Iglesia.  El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.  Texto de la ODEC Chiclayo.  Actividades de Educación Religiosa – ODEC Jaén  TEXTO “Mi Confirmación”   TEXTO “Docente Discípulo y Misionero de Jesús” –  Diseño Curricular Nacional del Ministerio de Educación.

                                           

  --------------------------------------------------------                       --------------------------------------------                        PROFESOR  DEL AREA                                                      DIRECTOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I.-DATOS INFORMATIVOS.

  1.1. I. E.S                             :  1.3. AREA                           : Educación Religiosa

  1.4.-GRADO y SECCION :  Segundo.

Page 5: Programacion Anual Educacion Religiosa

  1.5. PROFESOR                 :  1.6. DURACION                

II.-JUSTIFICACIÓN.

       El alumno del Segundo grado de la Institución educativa :”        ” tiene un conocimiento general de las Sagradas escrituras; para el presente grado buscamos ayudar en el estudiante el reconocimiento de Cristo como signo de amor fiel a Dios y conozca más afondo a Jesús como hombre, en su relación con su pueblo y con cada uno de nosotros,  a la luz de los evangelios además el conocimiento de la revelación, el canon de la biblia; que contribuya de esta manera  al cambio de comportamiento y a la Práctica de valores de los alumnos.     Todo esto se logrará  a través  de logros de capacidades utilizado diversas estrategias.

III.-COMPETENCIAS

CICLO          VI

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA+ Profundiza el plan de salvación de Dios y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.

DISCERNIMIENTO DE FE

+ Discierne y da testimonio de fe, en su comunidad comprometiéndose a seguir  las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del reino.

IV.-TEMAS TRANSVERSALESo   Educación para el éxito y la práctica de valores.

o TEMA DE PASTORAL  “La Misión Continúa”, Lema: “Contigo la Misión Continúa”

V.- VALORES  Y ACTITUDES

VALORES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad

 Presenta oportuna y adecuadamente su trabajo. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación Participa de manera pertinente.

  Llega puntual a la Institución.  Llega  a la hora indicada  Participa en forma permanente y autónoma.  Se esfuerza en hacer sus tareas.  Se muestra perseverante ante el aprendizaje.

Respeto

 Se integra y respeta la opinión de sus pares.

 Demuestra puntualidad en sus actos.

  Mantiene el orden, disciplina e higiene el aula.

  Respeta la propiedad ajena.  Mantiene el orden y limpieza en el aula.  Es cortes con sus profesores y compañeros.  Se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

Page 6: Programacion Anual Educacion Religiosa

Solidaridad

 Apoya a sus compañeros en la realización de sus tareas

 Trabaja activamente en equipo Demuestra empatía con el

equipo de trabajo

  Comparte con lo que tiene-  Ayuda a sus compañeros  Apoya con sus materiales a quienes no tienen  Forma equipos sin discriminar

IV.-   ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO

Comprensión Doctrinal Cristiana

-Reconoce y valora la pasión de Cristo por salvarnos del pecado.

-Identifica géneros literarios, características y finalidad de la Biblia

-Sintetiza información referida al canon de la Biblia.

-Reconoce el mensaje central del Nuevo Testamento

Discernimiento de fe.

-Descubre la importancia de la Sagrada Escritura para su vida.

-Asume una respuesta personal a la Palabra de Dios.

Formación de la conciencia Moral

 Cuaresma y Semana Santa.

 La Biblia, fuente de la Revelación.

  Lenguas en que fue escrita,

  Géneros literarios

  Características.

  Finalidad.

 El Canon de la Biblia.

   Etimología, concepto, división.

   Diferencia entre Biblia católica y no católica.

 El Nuevo Testamento.

   Los Evangelios

   Hechos de los apóstoles.

   Cartas o epístolas.

   El Apocalipsis

Testimonio de Vida

- La respuesta a la Palabra de Dios.

Lectura del tema previamente seleccionado por el docente.

-Los alumnos socializan su información en organizadores visuales.

-Exposición resultados en plenario y elaboran conclusiones

-En equipos de trabajo elaboran organizadores visuales.

-En un cuadro comparativo establecen las semejanzas y diferencias entre canon judío palestinense y canon judío alejandrino además del  canon católico y canon protestante.

-Mediante un debate establecen y determinan el tema central del Nuevo Testamento y su proyección a la humanidad.

-Elaboran mensajes alusivos a la Biblia.

-Leen textos bíblicos poniendo en práctica la “ lectio divina”.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS

  Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje   Es Puntual

Page 7: Programacion Anual Educacion Religiosa

Doctrinal.

  Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones a la luz del evangelio.

  Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

  Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida.

  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

 Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros

  Es ordenado

  Es Aseado

  Es cortes

  Pide Permiso

  Devuelve las cosa prestadas

  Es responsable

  Es participativo

   Es cuidadoso con lo propio y ajeno

IV.-EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES PESO PUNTAJE INSTRUMENTO

Compresión Doctrinal Cristiana

Reconoce y valora la pasión de Cristo por salvarnos del pecado participando de las actividades de semana santa.

Identifica géneros literarios, características y la finalidad de la Biblia, utilizando organizadores visuales..

Sintetiza información referida al canon de la Biblia en un cuadro comparativo.

Organizador visual.

Cuadro comparativo

-Reconoce el mensaje central del Nuevo Testamento a través de un debate.

Registro de producción(Evalúa el

trabajo en equipo)Cuaderno de trabajo

total 20

Discernimiento de fe

-Descubre la importancia de la Sagrada Escritura para su vida.

50%10

5(4)Ficha de ObservaciónCuaderno de trabajo

-Asume una respuesta personal a la Palabra de Dios practicando su lectura.

50%10

10(1)Ficha de ObservaciónCuaderno de trabajo

total 20

Actitud ante el área Muestra iniciativa en las actividades

de aprendizaje desarrolladas en el área

20% 42(2)

Ficha de observación de actitudes

Page 8: Programacion Anual Educacion Religiosa

Respeta las diversas  creencias y opiniones de sus compañeros

20%4

2(2)

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús

2054

2(2)

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

20%4

2(2)

total 20

     ------------------------------------------                                               -------------------------------------                DIRECTOR                                                                                PROFESOR