programacion anual - pre i - algebra - mariano melgar

Upload: luis-johnnatan-barca-barrientos

Post on 18-Jul-2015

606 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN ANUAL DE LGEBRAI. DATOS INFORMATIVOS:1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. UGEL CEP LUGAR DIRECTOR INSTITUCIONAL DOCENTE NIVEL AO DE ESTUDIOS SECCIN AO ESCOLAR : N 04 Manuel Gonzales Prada : MARIANO MELGAR : Santo Domingo CARABAYLLO. : Carmen Mendoza Surez : Luis Johnnatan Barca Barrientos : SECUNDARIA : 1 y 2 ao de SECUNDARIA : A : 2011

PRE II

II. FUNDAMENTACIN: De acuerdo al programa oficial de la asignatura de Matemtica para el primer ysegundo grado de Educacin Secundaria, la mayora de temas se encuentran contenidos en el rea del LGEBRA, los temas a desarrollar son de suma ayuda para desarrollar otras reas de la Matemtica as como tambin para la Fsica y la Qumica La propuesta del equipo de Ciencias y de la Institucin para el presente ao 2011 es seguir con el mismo nmero de horas efectivas, o sea cuatro (4) horas semanales, siempre considerando la gran importancia que tiene sta rea dentro de la Matemtica, se seguir desarrollando dentro de un contexto avanzado, siendo tambin parte de la propuesta el dar un nivel Pre-universitario

III. CALENDARIZACIN: BIMESTRE INICIO01 DE MARZO 16 DE MAYO 01 DE AGOS. 17 DE OCT.

TERMINO06 DE MAYO 22 DE JULIO 07 DE OCT. 16 DE DIC.

EVAL. BIM.02 AL 06 - 05 18 AL 2207 03 AL 07-10 12 AL 16-12

VACACIONES9 AL 14-05 25-11 AL 29-07 10 AL 14-10 FIN DE AO

N DE SEMANAS10 10 10 10

I II III IV

IV. PROGRAMACIN ANUAL DE CAPACIDADES: Capacidades Fundamentales:Pensamiento creativo Pensamiento crtico. Solucin de problemas. Toma de decisiones.

Capacidades De rea:Razonamiento y demostracin. Interpretacin de grficos y expresiones simblicas. Resolucin de problemas

V. TEMAS TRANSVERSALESBIM. TEMAS TRANSVERSALES

Educacin familiar1ER

2

DO

Educacin para la convivencia y los valores sociales. Educacin en valores o formacin tica. Educacin familiar Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

3

ER

BIM.

TEMAS TRANSVERSALES

Educacin en y para los derechos humanos.4to

Educacin para la solidaridad.

VI. VALORES Y ACTITUDES INSTITUCIONALES

HONRADEZ VI. Respeta los bienes de la comunidad educativa. Reconoce la propiedad intelectual en la elaboracin de sus trabajos. Reconoce y valora el esfuerzo de sus compaeros. Fomenta el cuidado de los bienes personales e institucionales.

RESPONSABILIDAD

RESPETOEscucha y acepta ideas diferentes a las suyas. Valora la diversidad cultural de sus semejantes. Utiliza y consume eficiente y responsablemente los materiales y recursos asignados y los de su entorno. Se preocupa por la limpieza y el orden institucional, demostrando conciencia ecolgica. Cuida su presentacin personal, higiene y hbitos alimenticios saludables.

VII.

Realiza actividades acadmicas curriculares y extracurriculares de manera ptima. Presenta sus trabajos en la fecha indicada. Cumple con traer los materiales necesarios para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Asume las consecuencias de sus actos. Se involucra activamente en el trabajo de equipo. Cumple las normas de la Institucin. RECURSOS: MEDIOS Y MATERIALES:

Medios visuales Calculadoras, computadoras Instrumentos Geomtricos. Instrumentos auxiliares y otros.

VIII.

BIBLIOGRAFA: PARA EL DOCENTE: Matemtica II lgebra lgebra Pre San Marcos Editorial Lumbreras Editorial San Marcos.

lima 1 de marzo del 2011

___

______Carmen Mendoza Surez Directora

Luis J. Barca Barrientos Docente

PRIMERCAPACIDADES DE REARazonamiento y Demostraciones. Comunicacin Matemtica (Lenguaje Matemtico) Resolucin de Problemas

BIMESTREINDICADORES DE LOGRO- Reconocen a las Operaciones Combinadas con Nmeros Enteros. - Conocen y dominan las Leyes de Exponentes. - Desarrollan sin dificultad las diversas operaciones (+, ,*, /, V.N.) en Expresiones Algebraicas. - Conocen y desarrollan problemas de operaciones en Monomios y Polinomios. - Conocen las propiedades del Trmino Algebraico. - Desarrollan problemas de Reduccin de Trminos Semejantes. - Conocen el proceso de resolucin de problemas utilizando la nocin del los Grados de un Monomio y de un Polinomio. - Conocen y dominan las diversas frmulas, y la aplicacin de las mismas en el desarrollo de problemas algebraicos relacionados a los Productos Notables.

CONTENIDOSIntroduccin al lgebra Operaciones en Z Operaciones Combinadas. - Anlisis: Signos de Potenciacin. Teora de Exponentes I y II - Casos. - Propiedades. Expresiones Algebraicas I, II y III -Trminos Algebraicos. -Trminos Semejantes (Reduccin). - Valor Numrico (V.N.) - Definicin: Monomio y Polinomio. Grados Relativo y Absoluto. - Operaciones con E.A. Productos Notables I - Casos: (a+b)2, (a-b)2, Identidades de Legendre, a2-b2, Producto de dos Binomios.

ACTIVIDADES- Investigan y comentan sobre las diversas operaciones (bsicas) estudiadas. - Comentan sobre el desarrollo de diversos problemas. - Identifican y comparan resultados. - Elaboran fichas de trabajo - Resuelven los talleres del texto en clase. - Trabajan el texto en casa. - Exposicin de ejercicios del compendio.

CRONOGRAMA Mzo AbrX X X X X

-

-

X

X

SEGUNDOCAPACIDADES DE REARazonamiento y Demostraciones. Comunicacin Matemtica (Lenguaje Matemtico). Resolucin de Problemas

BIMESTREINDICADORES DE LOGRO- Conocen y dominan las diversas frmulas, y la aplicacin de las mismas en el desarrollo de problemas algebraicos relacionados a los Productos Notables. - Elaboran estrategias para resolver diversos ejercicios. - Conocen y diferencian los Mtodos de Divisin de Polinomios - Conocen y diferencian los 4 criterios en el proceso de resolucin de problemas de Cocientes Notables. - Infieren las diversas formas de aplicar el proceso de Factorizacin (aplicando diversos mtodos). - Conocen y dominan las operaciones con Fracciones Algebraicas, y el clculo del MCM y el MCD de dos Fracciones Algebraicas.

CONTENIDOSProductos Notables II - Casos: (a+b)3, (a-b)3 Divisin Algebraica I y II - Mtodo de Horner. - Mtodo de Ruffini. - Teorema del Resto. Cocientes Notables - Definicin - Casos (4) - Trmino General de un C.N. Factorizacin - Factor Primo. - Criterios de Factorizacin. Fracciones Algebraicas - Definicin. - Tipos (2). - Clculo del MCD y el MCM.

ACTIVIDADES- Realizan cuadros de resumen. - Elaboran en maquetas diferentes frmulas y/o demostraciones. - Elaboran fichas de trabajo - Resuelven los talleres del texto en clase. - Trabajan el texto en casa. - Exposicin de ejercicios del compendio.

CRONOGRAMA Myo Jun JulX

X X X X X

-

-

TERCERCAPACIDADES DE REARazonamiento y Demostraciones. Comunicacin Matemtica (Lenguaje Matemtico). Resolucin de Problemas

BIMESTREINDICADORES DE LOGRO- Conocen y aplican el proceso de resolucin de una Ecuacin de Primer Grado. - Conocen y dominan el proceso de resolucin de un Sistema de Ecuaciones Lineales (utilizando algunos mtodos - Conocen y dominan el desarrollo e interpretacin de diversos problemas de Planteo de Ecuaciones. - Conocen e identifican los datos de un problema de Sistemas de Ecuaciones Lineales. - Conocen y dominan las propiedades de una Ecuacin de Segundo Grado, y consecuentemente conoce el proceso de resolucin de problemas de Ecuaciones de Segundo Grado. - Conocen y dominan las propiedades de las Desigualdades. - Conocen y dominan el proceso de resolucin de una Inecuacin Lineal (utilizando algunos mtodos).

CONTENIDOSEcuaciones de 1er Grado - Resolucin de problemas. Sistemas de Ecuaciones Lineales - Teora y prctica. Planteo de Ecuaciones - Lenguaje Matemtico. - Resolucin de Problemas. Modelacin de Sistemas de Ecuaciones Lineales - Identificacin de los datos de un problema. Ecuaciones de 2do Grado - Mtodos para la Resolucin de Problemas de Ecuaciones de 2do Grado. Desigualdades - Definicin y Axiomas de Orden. Inecuaciones I - Definicin, planteamiento y resolucin de problemas.

ACTIVIDADES- Realizan cuadros de resumen. - Elaboran en maquetas algunas propiedades, procedimientos, mtodos en la resolucin de problemas. - Elaboran fichas de trabajo - Resuelven los talleres del texto en clase. - Trabajan el texto en casa. - Exposicin de ejercicios del compendio.

CRONOGRAMA Ago SepX X

-

X X X

-

X

X

CUARTOCAPACIDADES DE REARazonamiento y Demostraciones. Comunicacin Matemtica (Lenguaje Matemtico). Resolucin de Problemas

BIMESTREINDICADORES DE LOGRO- Conocen y dominan el proceso de resolucin de una Inecuacin (utilizando algunos mtodos). - Conocen y dominan las diferencias entre una Relacin y una Funcin. - Resuelven sin dificultad diversos Problemas de Relaciones. - Resuelven sin dificultad diversos Problemas de Funciones. - Conocen e interpretan y/o plantean problemas sobre Funciones.

CONTENIDOSInecuaciones II - Planteamientos de diversos problemas. Relaciones I y II - Definicin de Par Ordenado. - Relaciones Binarias. - Producto Cartesiano - Dominio y Rango de una Relacin. Funciones I, II y III - Definicin - Dominio y Rango de una Funcin. - Algunos grficos de Funciones. - Funcin Lineal (Propiedades). Modelacin de Funciones - Interpretacin y planteamiento de problemas sobre Funciones.

ACTIVIDADES- Realizan cuadros de resumen. - Elaboran en maquetas algunas propiedades y/o procedimientos en la resolucin de problemas. - Elaboran fichas de trabajo - Resuelven los talleres del texto en clase. - Trabajan el texto en casa. - Exposicin de ejercicios del compendio.

CRONOGRAMA Oct Nov DicX X X X X

-

-