programacion mde11

48
en asocio con encuentro internacional de Medellín septiembre / diciembre 2011 realiza

Upload: museo-de-antioquia

Post on 15-May-2015

2.343 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Cartilla con la programación oficial del MDE11.

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion MDE11

www.mde11.org

en asocio con

encuentro internacional de Medellínseptiembre / diciembre 2011

realiza

Page 2: Programacion MDE11

presentaciónEl Encuentro Internacional de Medellín (MDE) es un pro-yecto liderado y realizado por el Museo de Antioquia. Con este encuentro se busca hacer de Medellín uno de los centros con presencia permanente en el escenario inter-nacional del arte, promoviendo la producción, circulación y apropiación de las prácticas artísticas contemporáneas.

El MDE cuestiona el formato convencional de las bienales, no sólo por la periodicidad con la que se realiza, sino tam-bién por su interés en vincularse con agentes internos y fortalecer el campo cultural local. A través de este encuentro, la prácticas artísticas llegan a toda la ciudad por medio de conferencias, exposiciones, talleres, conciertos, charlas y otra serie de actividades que proponen un diálogo continuo y abierto que se desarrolla tanto desde el espacio académico como por fuera de él. El MDE11 se desarrolla entre septiembre y diciembre y tiene como concepto curatorial ‘Enseñar y aprender, lu-gares del conocimiento en el arte’ y su eje de trabajo son los diferentes modos de construcción y circulación de co-nocimiento en y desde el arte, a la vez que plantea los límites y los retos de la experimentación pedagógica en la práctica artística.

Page 3: Programacion MDE11

El MDE11 manifiesta una tensión entre formas de conoci-miento reglado, institucional y académico, además de for-mas de conocimiento experimentales basadas en prácti-cas colectivas, comunitarias y de autogestión. Propuestas heterogéneas que conectan actores y recursos del circuito artístico con proyectos y experimentos que tienen reso-nancia en diversos contextos. El MDE11 cuenta con tres núcleos: Laboratorio, Estudio y Exposición, los que a su vez se subdividen y definen zonas de activación. El énfasis está puesto en el trabajo procesual y colaborativo, no destinado tanto a producir una obra de arte ni una nueva modalidad de escuela sino a plantear problemáticas y posibles modos de producción de conocimiento desde la práctica artística entre diversos autores, comunidades, colectivos y estudiantes de dentro y fuera de Medellín.

Page 4: Programacion MDE11

laboratorioProcesos de trabajo que no tienen necesariamente como meta la exposición. Sus tres zonas de activación propician instan-cias experimentales de colaboración entre diversos participan-tes de dentro y fuera de Medellín, y se desarrollan en tiempos de trabajo que fluctúan entre dos y cuatro semanas.

Trabajo de campoCuatro colectivos internacionales llegan a Medellín para investigar y desarrollar actividades junto a interlocutores locales en diferen-tes zonas de la ciudad. Los temas de sus proyectos se identifican con campos de creciente interés para el arte contemporáneo: pedagogía/urbanismo, edición/publicaciones, militancia/racismo, planificación urbana/medio ambiente.

Espacios anfitrionesPlataforma de coproducción entre el MDE11 y cinco espacios que realizan residencias artísticas en Medellín. Estos cruces, iniciados con éxito en el MDE07, potencian la realización conjunta de un programa de exposiciones y actividades que involucran tanto a visitantes como anfitriones, y que se proyectan hacia el resto de la ciudad a través de múltiples propuestas abiertas al público.

MedialabEn la Casa del Encuentro funciona el laboratorio de medios en-cargado del registro, edición en tiempo real y comunicación de las actividades del MDE11 a través del sitio www.mde11.org. En paralelo el Medialab recibe a cuatro grupos con una especializa-ción similar o relacionada con problemáticas de arte/tecnología/pedagogía.

núcleo

Page 5: Programacion MDE11

estudioEste se construye sobre dispositivos explícitos de aprendizaje y transmisión de conocimiento: ‘workshop’, seminario, taller de perfeccionamiento y formación colegiada. Sus cuatro zonas de activación ponen en escena algunas de las ideas, los con-ceptos y los saberes del marco teórico que el MDE11 desea compartir y revisar.

Taller de construcciónDoce jóvenes artistas colombianos, elegidos por convocatoria, asisten a un taller dirigido por los curadores del MDE11. Bajo el seguimiento curatorial, los artistas avanzan en la concreción de sus proyectos para finalmente integrar una exposición concebida y construida grupalmente.

Aula dialógicaEspacio de conversación e intercambio donde el arte y la peda-gogía se extienden y re-articulan. Opera como un espacio adya-cente a los proyectos artísticos del MDE11 y abarca dos áreas: el Seminario MDE11 y las Interlocuciones de video, teatro y música.

TransductoresEste proyecto español de Pedagogías colectivas y políticas espa-ciales realiza en el MDE11 seminarios y talleres para docentes y mediadores locales, exposición de su archivo relacional, edición de publicaciones y multiplicación de proyectos en centros educativos.

Diplomado de culturas musicales callejerasPlataforma de diálogo entre el saber formal de la academia y co-munidades Punk, Hip Hop y otras. Incluye entre sus interlocutores agrupaciones independientes e instituciones educativas públicas y privadas.

núcleo

Page 6: Programacion MDE11

exposición Muestra de un conjunto de obras seleccionadas por su pertinencia con la temática elegida para esta versión del encuentro y otras especialmente realizadas por los ar-tistas para esta ocasión. Sus zonas de activación son el Taller Central y una propuesta coproducida junto al Museo de Arte Moderno de Medellín.

Taller centralEl componente expositivo del MDE11 toma su nombre, a modo de homenaje, de un valioso dispositivo pedagógico de la facultad de artes de la Universidad Nacional de Medellín. El grueso de esta exhibición se puede visitar en el Museo de An-tioquia, algunos proyectos específicos también se encuentran emplazados en el espacio público de la ciudad. Las propues-tas de los artistas son estructuradas en torno a cuatro ejes: cabeza colectiva, pliegues del archivo, retóricas pedagógicas y tiempos múltiples.

Taller de fundición –MAMMComo parte del MDE11, el Museo de Antioquia invita al Museo de Arte Moderno de Medellín a realizar y exhibir una pieza en coproducción. El MAMM destina para este fin su impactante nave central, antiguamente utilizada como taller en el que se fabricaban toda suerte de piezas con materiales fundidos.

núcleo

Page 7: Programacion MDE11

Nuria Enguita Mayo (Madrid, España, 1967)

Licenciada en Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro del equipo de dirección del programa Arteypen-samiento de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia). Es también coeditora de Afterall Journal (Inglaterra).

De 1991 a 1998 trabajó en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (Ivam) como conservadora, donde curó exposiciones dedicadas a Cildo Meireles, José Antonio Orts, Juan Downey, entre otros.

Desde junio de 1998 hasta septiembre de 2008 fue Responsable de proyectos de la Fundació Antoni Tàpies. Actualmente trabaja en una expo-sición de Leonor Antunes para el Museo Serralves y Kunstverein Dussel-dorf, además de una retrospectiva de Luis Claramunt para el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba).

Eva Grinstein (Buenos Aires, Argentina, 1973)

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1973. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y realizó una Maes-tría de Comisariado en Casa de América (Madrid). Se desempeña como crí-tica, docente y curadora independiente. Es corresponsal de las revistas Art Nexus (Colombia) y Arte Contexto (España). Dirigió el Área de Artes Visuales del Centro Cultural Rojas (Buenos Aires, 2005-2006). Organizó exhibicio-nes individuales y colectivas en Argentina y América Latina; participó de los equipos curatoriales de las bienales PR04 (San Juan de Puerto Rico, 2004), Bienal do Mercosul (Porto Alegre, 2005), Mostra Ventosul (Curitiba, 2007) y Trienal de Chile (Valdivia, 2009).

curadores

Page 8: Programacion MDE11

Bill Kelley Jr. (Los Ángeles, EE.UU., 1970)

Educador, curador independiente y teórico con residencia en Los Án-geles (EE.UU.). Es magíster en Estudios de Arte Colonial Andina del S. XIX de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, 2001). En la actualidad desarrolla su investigación, la cual se centra en prácticas colaborativas y colectivas en Latinoamérica.

Su proyecto más reciente como curador incluye la exposición ‘¿Por qué no te callas? Arte, activismo y medios de comunicación’, Arte Actual (Flacso, Quito, 2008), junto con el taller público titulado Laboratorio de arte y espacio social (Laes), promovido por el Museo del Banco Central del Ecuador.

Fue director y es actual consejero editorial de ‘LatinArt.com’. Está pre-parando la coedición de una antología de prácticas públicas y dialógicas en las Américas (2012).

Conrado Uribe (Medellín, Colombia, 1976)

Magister en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia. Es Direc-tor de Curaduría del Museo de Antioquia desde 2009, institución a la que se encuentra vinculado profesionalmente desde 2001. Ha sido curador de proyectos como Teofanías, exposición de José Alejandro Restrepo (2008); Ante tus ojos: Francisco Antonio Cano (2009); y El río, exposición de Luis Fernando Pelaéz (2010). Y ha sido co-curador de proyectos como Destierro y Reparación (2008), Medellín: transformación de una ciudad (2009) y Co-lombias 200 años: historias, imágenes y ciudadanías (2010). Desde 2007 dirige el programa radial El Citófono, el cual se emite todos los domingos por la emisora de la Cámara de Comercio de Medellín.

Page 9: Programacion MDE11

taller centralAdriana Bustos

Araya Rasdjarmrearnsook Bernardo Oyarzún

Bijari Carla Herrera-Prats

Chto Delat Clemencia Echeverri

Cova Macías Diana Aisenberg

Dora Longo Bahia Eduardo Molinari Edwin Monsalve

Esteban Peña Jorge Julián Aristizábal Juan Fernando Herrán

Ken Gonzales-Day Lia Perjovschi

Mark Tribe Paulo Licona

Pedro G. Romero / Archivo F.X Pep Dardanyà

Provisions Library / Floating Lab Collective Regina José Galindo

Ricardo Valentim Suzanne Lacy / Pilar Riaño

The Public School Thomas Kilpper

Tony Chakar

ArgentinaTailandiaChileBrasilMéxicoRusiaColombiaEspañaArgentinaBrasilArgentinaColombiaColombiaColombia ColombiaEstados UnidosRumaniaEstados UnidosColombiaEspañaEspañaEstados UnidosGuatemala PortugalEstados Unidos / Colombia Estados UnidosAlemania Líbano

participantes

Page 10: Programacion MDE11

seminario MDE11Alba Lucía Gutiérrez

Carlos Arturo FernándezCarlos Mario Jaramillo

Carlos UribeCarmen Mörsch

Dan Baron Cohen David Gutiérrez Castañeda

Grant Kester Gustavo BuntinxJaime Barragán

Javier GilJuan Luis Moraza

Luis CamnitzerMaría Fernanda Cartagena

María LindRolf Abderhalden

Sara DiamondShahidul Alam

Sofía Estella ArangoVíctor Laignelet

William LópezWilliam Ospina

taller de fundiciónOswaldo Maciá Colombia

ColombiaColombiaColombiaColombiaAlemaniaInglaterraColombiaEstados UnidosPerúColombiaColombiaEspañaUruguayEcuadorSueciaColombiaCanadáBangladeshColombiaColombiaColombiaColombia

Page 11: Programacion MDE11

espacios invitadosAntimuseo

Club del Dibujo Estación Tijuana

Galería LaMutante L’Appartement 22

Lugar a Dudas Proyectos Ultravioleta

San Art Slanguage Studios

Tranvía Cero

espacios anfitrionesCasa Imago

Casa Tres Patios Centro de Desarrollo Cultural de Moravia

Taller 7 Taller Sitio

trabajo de campoAla Plástica

Eloísa Cartonera Frente 3 de Fevereiro

Teddy Cruz

medialabEscuelab

Hiperbarrio Medialab Bogotá

Nicolas Malevé / Rafaella Houlstan-Hasaerts

EspañaArgentinaMéxicoColombiaMarruecosColombiaGuatemalaVietnamEstados UnidosEcuador

ColombiaColombiaColombiaColombiaColombia

ArgentinaArgentinaBrasilEstados Unidos

PerúColombiaColombiaBélgica

Page 12: Programacion MDE11

transductoresJavier Rodrigo Montero y Antonio Collados

taller de construcciónBeatriz Johana Londoño Flórez

Daniel Rúa CalleJorge Andrés Marín VásquezJuan Camilo Londoño Manco

Juan David Henao GrisalesJuan Felipe Flórez Restrepo

Juan Sebastián CadavidJuan Sebastián Moreno MúneraMaría Alejandra López VásquezMaría Cristina Ospina SánchezSandra Carolina Chacón Bernal

Yaneth Mesa Martínez

interlocutoresCorporación Pasolini

Comuna 8, Ciudad Comuna Full Producciones Platohedro

Corporación Nuestra Gente Red Juvenil de Medellín Grupo Renovación Grupo de Teatro Carantoña

Territorio Sonoro Red de Hip Hop La Élite La Casa de Integración Afro Toke de Salida

ColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombia

España

ColombiaColombiaColombiaColombia

ColombiaColombiaColombiaColombia

ColombiaColombiaColombiaColombia

Page 13: Programacion MDE11

agosto12 13 18 19 20 22 23 24 25 27 28 29 30 31

viernes 12

Biblioteca Pública Piloto – filial San Javier La Loma. 3:00 p.m. – 6:00 p.m. TallerMicroperiodismo creativo: pistas para investigar, publi-car y difundir sin aburrir.

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

sábado 13

Biblioteca El Raizal, barrio Manri-que. 3:00 p.m. – 6:00 p.m. TallerMicroperiodismo creativo: pistas para investigar, publi-car y difundir sin aburrir

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Biblioteca Nadino, barrio La Sierra. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. TallerLaboratorio de experi-mentación con la imagen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

jueves 18

Vereda El Plan, Corregimiento de Santa Elena. TallerCampamento Proyecto de Pedagogías Colectivas y Escuelas en Red

Organiza: Transductores. Parti-cipan instituciones educativas seleccionadas previamente.Se extiende hasta el lunes 22 de agostoest

Page 14: Programacion MDE11

viernes 19

Biblioteca Pública Piloto – filial San Javier La Loma. 3:00 p.m. – 6:00 p.m. TallerMicroperiodismo creativo: pistas para investigar, publi-car y difundir sin aburrirOrganizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

sábado 20

Biblioteca El Raizal, barrio Manri-que. 3:00 p.m. – 6:00 p.m. TallerMicroperiodismo creativo: pistas para investigar, publi-car y difundir sin aburrir

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Biblioteca Nadino, barrio La Sierra. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. TallerLaboratorio de experi-mentación con la imagen audiovisual: stopmotion con herramientas Open SourceOrganizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Taller Sitio. 5:00 p.m. Apertura exposiciónFotocopiotecaOrganizado por Lugar a dudaslab

Taller Sitio. 7:00 p.m. ProyecciónCaliwood. Cine de directores caleñosOrganizado por Lugar a dudas

lab

lunes 22

Biblioteca Centro Occidental Comfenalco, barrio El Salado. 3:00 p.m. – 6:00 p.m. TallerMicroperiodismo creativo: pistas para investigar, publi-car y difundir sin aburrirOrganizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

martes 23

Taller Sitio. 5:00 p.m. Apertura exposiciónArchivos fotográficos de Cali.

Organizado por Lugar a dudaslab

Page 15: Programacion MDE11

Casa Imago. 7:00 p.m. ConversatorioEl colectivo artístico

Organizado por L’appartement 22lab

Taller Sitio. 7:00 p.m. ProyecciónCaliwood.

Cine de directores caleñosOrganizado por Lugar a dudas

lab

miércoles 24

Casa Imago. 7:00 p.m. Presenta-ción artistasDelegación curatorial pro-yecto MDE11

Organizado por L’appartement 22est

jueves 25

Museo de Antioquia, Sala del Con-cejo. 2:30 p.m. ConversatorioEl ego de la vocación (sí no dibujo me desmayo)

Organizado por Club del Dibujolab

Taller 7. 7:00 p.m. Apertura exposiciónProyecto Sala Pizarrón

Organizada por Club del Dibujolab

sábado 27

Centro de lectura, barrio Villa de Guadalupe. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. TallerLaboratorio de experi-mentación con la imagen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

Taller Sitio. 7:00 p.m. ProyecciónCaliwood. Cine de directores caleños

Organizado por Lugar a dudaslab

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. Con-versatorioArte vietnamita

Organizado por San Artlab

ago

Page 16: Programacion MDE11

domingo 28

Corporación Picacho con Futuro, barrio El Picacho. 2:00 p.m. TallerCoreografía del retrato (so-bre el dibujo y el amor todos sabemos)

Organizado por Club del Dibujolab

lunes 29

Biblioteca Centro Occidental Comfenalco, barrio El Salado. 3:00 p.m. – 6:00 p.m. TallerMicroperiodismo creativo: pistas para investigar, publi-car y difundir sin aburrirOrganizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Universidad EAFIT, ITM y Uni-versidad de San Buenaventura. AperturaDiplomado culturas musica-les callejeras

Participan músicos, productores, gestores y promotores selecciona-dos previamente.Se extiende hasta el sábado 10 de diciembre

est

martes 30

Taller 7. 2:30 p.m. Apertura exposiciónProyecto Sala Pizarrón

Organizada por Club del Dibujolab

miercoles 31

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. ConversatorioArte vietnamitaOrganizado por San Artlab

Page 17: Programacion MDE11

septiembrejueves 1

Espacios públicos de Medellín. 3:00 p.m. – 7:00 p.m. RecorridoIntervenciones en espacio público. Taller CentralKen Gonzales-Day · Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidBijari · barrio Santo Domingo SavioThomas Kilpper · Teatro Pablo Tobón UribeProvisions Library · Plaza Botero.Ver información enwww.mde11.org

exp

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 7:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimSouth America: Land and People; South America Series: Agriculture and Industry; y Latin American Overview.

exp

Museo de Antioquia. 7:00 p.m. – 9:00 p.m. Inauguración del MDE11Apertura del Taller CentralAdriana Bustos, Araya Rasdjar-mrearnsook, Bijari, Carla Herrera-Prats, Chto Delat, Clemencia Echeverri, Cova Macías, Diana Aisenberg, Eduardo Molinari, Edwin Monsalve, Esteban Peña, Jorge Julián Aristizábal, Juan Fernando Herrán, Ken Gonzáles-Day, Lia Perjovschi, Mark Tribe, Paulo Lico-na, Pedro G. Romero/Archivo F.X, Pep Dardanyà, Provisions Library / Floating Lab Collective, Regina José Galindo, Ricardo Valentim, Suzanne Lacy / Pilar Riaño, The Public School, Thomas Kilpper y Tony Chakar.exp

viernes 2

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:30 a.m. – 12:30 p.m. Presentación artistasTaller Central: Adriana Bustos, Chto Delat, Clemencia Echeverri,

1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 15 18 22 24 25 26 27 28 29 30

Page 18: Programacion MDE11

Varios sitios de la ciudad. 7:00 p.m. – 10:30 p.m. RecorridoEspacios Anfitriones del MDE11Centro de Desarrollo Cultural de Moravia · Slanguage StudioCasa Tres Patios · San ArtTaller Sitio · Lugar a DudasTaller 7 · Club del DibujoCasa Imago · L’appartement 22Ver información enwww.mde11.orglab

sábado 3

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Medialab. 9:00 a.m. – 6:00 p.m. CharlaCartografía libre con OSMOrganizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:30 a.m. – 1:00 p.m. Presentación artistasEspacios Anfitriones: Casa Imago, Casa Tres Patios, Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Taller Sitio y Taller 7.Espacios Invitados: Club del Dibujo, L’appartement 22, Lugar a Dudas, San Art y Slanguage Studio.

Diana Aisenberg, Eduardo Molinari, Juan Fernando Herrán, Lía Per-jovschi, Pep Dardanyà y Ricardo Valentim.

est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimSouth America: The Widening Gap; Colombia & Venezuela (Second Edition); y Mexico: The Land and The People.

exp

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:00 p.m. – 4:30 p.m. Presentación artistasTaller Central: Bijari, Carla Herrera Prats, Cova Macías, Edwin Monsalve, Esteban Peña, Jorge Julián Aristizábal, Ken Gonzales-Day, Mark Tribe, Paulo Licona, Provisions Library, The Public School y Regina José Galindo.

est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 5:30 p.m. – 7:00 p.m. CharlaProyecto Piel de la memoria (1998): Suzanne Lacy y Pilar Riaño

exp

Page 19: Programacion MDE11

Taller Central: Thomas KilpperTransductores: Antonio Colla-dos y Javier Rodrigo Montero

est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimSouth America Series: Physical Geography; South America: History and Heritage; Latin Americana; y South America: Land of Many Faces.

exp

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:30 p.m. – 4:00 p.m. ConferenciaPedagogía y estética: nue-vos paradigmas. El ruidoso optimismo de la acción inmediata: teoría, práctica y pedagogía en arte contemporáneo.Grant Kester, teórico de la Univer-sidad de California.

est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 4:30 p.m. – 6:30 p.m. PanelLa bienal y las investigacio-nes pedagógicas. Ascensión de dos fenómenos recientes:

la bienal y la incorporación de departamentos exclusivamente educativos.Carmen Mörsh, proyecto pedagó-gico Documenta 12.Luis Camnitzer, proyecto pedagó-gico 7ª. Bienal Mercosur.est

Taller Sitio. 5:00 p.m. Apertura exposiciónCalifilia Califobia. Paisaje Sonoro, curaduría del Colectivo Noísradio.Organizada por Lugar a Dudaslab

Taller Sitio. 7:00 p.m. ProyecciónCaliwood. Cine de realizadores caleñosOrganizada por Lugar a Dudaslab

domingo 4

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimOur Latin American Neighbors Series: South America; Argentina Today; South America Series: Rural Life; y Latin America (Part One - South America): North Brazil.exp se

p

Page 20: Programacion MDE11

lunes 5

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 9:00 a.m. – 12:30 p.m. TallerConstrucción de celdas de combustible bacterianoOrganizado por Bogotalab. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 2:00 p.m. – 5:30 p.m. TallerConstrucción de objetos que responden a la explo-siones solaresOrganizado por Bogotalab. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. Exposición / CharlaOrganizada por San Art

lab

martes 6

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. ProyecciónVideo arte vietnamitaOrganizada por San Art

lab

Taller Sitio. 7:00 p.m. Apertura exposiciónArtistas de Cali: Rutero musi-cal. Déjate ver.Organizada por Lugar a Dudaslab

miércoles 7

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. Expo-sición / CharlaOrganizada por San Artlab

Taller 7. 7:00 p.m. Apertura exposiciónProyecto Sala PizarrónOrganizada por Club del Dibujolab

jueves 8

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimSouth America Series: Physical Geography; South America: History and Heritage; Latin Americana; y South America: Land of Many Faces.exp

Page 21: Programacion MDE11

sábado 10

Museo de Antioquia, Sala del Consejo. 1:00 p.m. – 2:30 p.m. Presentación artistasTrabajo de Campo: Teddy Cruz

est

Museo de Antioquia, Sala del Consejo. 3:00 p.m. – 4:30 p.m. Presentación artistasMediaLab: BogotáLab

est

domingo 11

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Medialab. 9:00 a.m. – 6:00 p.m. TallerCartografía libre con OSMOrganizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

jueves 15

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimSouth America: Land and People; South America Series: Agriculture and Industry; y Latin American Overview.

exp

domingo 18

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Medialab. 9:00 a.m. – 6:00 p.m. TallerCartografía libre con OSMOrganizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

jueves 22

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimSouth America: The Widening Gap; Colombia & Venezuela (Second Edition); y Mexico: The Land and The People.exp

sábado 24

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:00 a.m. – 12:00 m. ConferenciaPedagogía, arte y academia (Vol. 1). Casos de estudio en la educación formal en artes¿Cuáles son las trayectorias históricas de las diversas teorías

sep

Page 22: Programacion MDE11

pedagógicas en el arte? ¿Hacia dónde va el discurso dentro y fuera de la academia?Carlos Mario Jaramillo. Experto en temas de arte y educaciónDan Baron Cohen. Teórico pedago-gía y teatro

est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:00 p.m. – 4:00 p.m. ConferenciaPedagogía, arte y academia (Vol. 2). Casos de estudio en la educación formal en artes¿Cuáles son las trayectorias históricas de las diversas teorías pedagógicas en el arte? ¿Hacia dónde va el discurso dentro y fuera de la academia?Sara Diamond. Presidente de Ontario College of Art y DesignVíctor Laignelet. Artista plástico

est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 4:00 p.m. – 7:00 p.m. PanelPedagogía, arte y academia. Casos de estudio en la educación formal en artesCarlos Mario Jaramillo, Dan Baron Cohen, Sara Diamond y Víctor Laignelet.

est

domingo 25

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:00 a.m. – 12:00 m. ConversatorioInterlocución Teatro – Cor-poración Nuestra GenteCoordina: Red Juvenil de MedellínInvitado especial: Teatro Experi-mental Fontibón & Pedro Agustín Patiñoest

Plaza Botero. 2:00 p.m. – 5:00 p.m. PresentaciónA cargo de Corporación Nuestra Genteest

lunes 26

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. CharlaAntimuseolab

martes 27

Museo de Arte Moderno de Mede-llín. 6:30 p.m. ConferenciaPasaporte al arte con Oswaldo MaciáOrganizada por el MAMMexp

Page 23: Programacion MDE11

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. ProyecciónDocumental sobre el C-PAC en MéxicoOrganizada por Antimuseo

lab

miércoles 28

Museo de Arte Moderno de Mede-llín. 6:30 p.m. Apertura exposiciónOswaldo Maciá

exp

jueves 29

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo ValentimOur Latin American Neighbors Series: South America; Argentina Today; South America Series: Rural Life; y Latin America (Part One - South America): North Brazil.

exp

viernes 30

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 1:00 p.m. – 3:00 p.m. ConversatorioInterlocución Video – Corpo-ración PasoliniCoordina: Full ProduccionesInvitado especial: Colectivo au-diovisual Mejoda de Cali y Sueños Films de Bogotáest

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 3:30 p.m. – 5:30 p.m. ConversatorioInterlocución Música – Terri-torio SonoroMúsica y política ¿Mundos aparte? Organiza: Colectivo por la vida Toke de SalidaInvitados especiales: Víctor Raúl Jaramillo, Leandro Arango y Carlos Sernaest

Barrio Villa Laura. 6:00 p.m. ProyecciónA cargo de Corporación Pasoliniest

sep

Page 24: Programacion MDE11

medialab

laboratorio

espacios anfitriones

trabajo de campo

MDE11.org

Escuelab

HiperBarrio

Medialab Bogotá

Malavé & Houlstan-Hasaerts

taller central

taller de fundición, MAMMOswaldo Maciá

diplomado de música

taller de construcción

transductoresJavier Rodrigo Montero y Antonio Collados

aula dialógica

estudioexposición

Ala plástica

Eloísa Cartonera

Alba Lucía GutiérrezCarlos Arturo FernándezCarlos Mario JaramilloCarlos UribeCarmen MörschDan Baron CohenDavid Gutiérrez CastañedaGrant KesterGustavo BuntinxJaime BarragánJavier Gil

BijariDora Longo Bahia

Ken Gonzales-DayPep Dardanyà

Provisions Library Floating Lab Collective

The Public SchoolThomas Kilpper

San ArtAntimuseo

Slanguage Studio

Tranvía Cero

Casa Tres Patios

Centro de DesarrolloCultural de Moravia

Taller 7Club del DibujoEstación Tijuana

La MutanteL´ Appartement 22

Casa Imago

Lugar a DudasProyectos Ultravioleta

Casa Taller sitio

Beatriz Johana Londoño FlórezDaniel Rúa CalleJorge Andrés Marín VásquezJuan Camilo Londoño MancoJuan David Henao GrisalesJuan Felipe Flórez RestrepoJuan Sebastián CadavidJuan Sebastián Moreno MúneraMaría Alejandra López VásquezMaría Cristina Ospina SánchezSandra Carolina Chacón BernalYaneth Mesa Martínez

Corporación Nuestra Gente

Territorio Sonoro

Corporación PasoliniComuna 8 Ciudad ComunaFull ProduccionesPlatohedro

Red Juvenil de MedellínGrupo RenovaciónGrupo de Teatro Carantoña

Red la Elite Hip HopLa Casa de Integración AfroPor la Vida Toke de Salida

Taller centralEspacio público

Adriana BustosAraya Rasdjarmrearnsook

Bernardo OyarzúnCarla Herrera-Prats

Chto DelatClemencia Echeverri

Cova MacíasDiana AisenbergEduardo MolinariEdwin Monsalve

Esteban PeñaJorge Julián AristizábalJuan Fernando Herrán

Lia PerjovschiMark Tribe

Paulo LiconaPedro G. Romero/Archivo F.X

Regina José GalindoRicardo Valentim

Suzanne Lacy / Pilar RiañoTony Chakar

Taller centralMuseo de Antioquia

Juan Luis MorazaLuis CamnitzerMaría Fernanda CartagenaMaría LindRolf AbderhaldenSara DiamondShahidul AlamSofía Estella ArangoVíctor LaigneletWilliam LópezWilliam Ospina

Interlocuciones

Seminario MDE11Conversaciones y paneles

Teddy Cruz

Frente 3 de Fevereiro

Page 25: Programacion MDE11
Page 26: Programacion MDE11

sábado 1

Barrio Castilla, cancha La Maraca-ná. 4:00 p.m. ConciertoFestival Rock y Hip Hop de la Comuna 6

est

lunes 3

Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. 4:00 p.m. – 6:00 p.m. TallerDirigido por Antonio Caro

Cupo limitado, inscripción previa en www.mde11.orgOrganizada por LaMutante. Se extiende hasta el miércoles 5 de octubre.

lab

jueves 6

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

South America: Land and People; South America Series: Agriculture and Industry; y Latin American Overview.exp

viernes 7

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:00 p.m. – 5:30 p.m. Presentación artistas

MediaLab: Nicolas Malevé / Rafaella Houlstan-Hasaerts

Taller Central: Bernardo Oyarzúnest

1 3 6 7 8 9 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 27 29

octubre

Page 27: Programacion MDE11

sábado 8

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:00 p.m. – 3:45 p.m. ConversatorioLeonel Estrada. Gestor cultural y promotor de la educación a través de las artes en Antioquia

Presentación y entrevista con el gestor y promotor de las Bienales de Coltejer (1968 -1981).Carlos Arturo Fernández. Historia-dor de arte y crítico, coordinador del Doctorado en Historia del Arte en la Universidad de Antioquia.Sofía Estella Arango. PHD en filosofía, docente e investigadora de la Universidad de Antioquia.Alba Lucía Gutiérrez. PHD en filosofía, docente e investigadora de la Universidad de Antioquia.

est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 4:00 p.m. – 5:30 p.m. PresentaciónRevista Errata # 4: Pedago-gía y educación artística

est

Taller 7. 7:00 p.m. Presentación artistasProyecto Coyote

Trabajos de Ingrid Hernández, Marcos Ramírez Erre y Rafa Saavedra.Organizado por Estación Tijuanaest

domingo 9

Parque de los pies descal-zos.10:00 a.m. – 5:00 p.m. Happening

Defienda su talento. Interven-ción en espacio público.

Organizada por LaMutante.lab

miércoles 12

Casa Tres Patios. 7:00 p.m. Aper-tura exposiciónProyecto Antimuseo MDE11

Organizada por Antimuseolab

Page 28: Programacion MDE11

jueves 13

Museo de Antioquia. Apertura exposiciónBernardo Oyarzún

exp

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

Our Latin American Neighbors Series: South America; Argentina Today; South America Series: Rural Life; y Latin America (Part One - South America): North Brazil.

exp

viernes 14

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 4:00 p.m. – 6:00 p.m. ConversatorioInterlocución Música – Terri-torio Sonoro

Éticas y estéticas del underground.Organiza: Red Élite Hip Hop

est

Casa Imago. 7:00 p.m. FiestaFiesta de Burros

Organizada por LaMutantelab

sábado 15

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:00 a.m. – 12:00 m. ConversatorioInterlocución Teatro – Cor-poración Nuestra Gente

Coordina: Grupo RenovaciónInvitados especiales: Espantapája-ros, Hito Teatro y Fredy Bedoya.est

Varios sitios de la ciudad. 1:00 p.m. – 5:00 p.m. PresentaciónA cargo de Corporación Nuestra Gente y Espantapájarosest

Taller 7. 7:00 p.m. Presentación artistasProyecto Coyote.

Trabajos de Omar Pimienta y Gabriela TorresOrganizado por Estación Tijuanaest

Page 29: Programacion MDE11

oct

domingo 16

Plazoleta Teatro Pablo Tobón Uribe. 10 a.m. – 5:00 p.m. HappeningDefienda su talento. Interven-ción en espacio público.

Organizada por LaMutante.lab

Barrio San Javier, cancha El Sala-do. 2:00 p.m. ConciertoFestival Revolución sin Muertos

est

lunes 17

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Medialab. 9:00 a.m. – 6:00 p.m. LaboratorioFotografía y edición con GIMP y creación de histo-rias, juegos y multimedia con Scratch / A cargo de María del Pilar Sáenz de SugarLabs Colombia.Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Plaza Botero. 10:00 a.m. – 5:00 p.m. HappeningDefienda su talento. Interven-ción en espacio público.

Organizada por LaMutante.lab

Casa Imago.6:30 p.m. Presenta-ción artistasProyecto Ultraliviano

Organizada por LaMutante.est

martes 18

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Medialab. 9:00 a.m. – 6:00 p.m. LaboratorioFotografía y edición con GIMP y creación de histo-rias, juegos y multimedia con Scratch / A cargo de María del Pilar Sáenz de SugarLabs Colombia.Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

Page 30: Programacion MDE11

miércoles 19

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Medialab. 9:00 a.m. – 6:00 p.m. LaboratorioFotografía y edición con GIMP y creación de histo-rias, juegos y multimedia con Scratch / A cargo de María del Pilar Sáenz de SugarLabs Colombia.Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

Casa Imago. 8:00 p.m. ProyecciónVideo-talleres hágala fácilOrganizada por LaMutante.

lab

jueves 20

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. Proyección

Ciclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

South America Series: Physical Geography; South America: History and Heritage; Latin Americana; y South America: Land of Many Faces.exp

Casa Imago. 7:30 p.m. ProyecciónVideo-talleres hágala fácil

Organizada por LaMutante.lab

viernes 21

Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, sala de proyección. 2:00 p.m. – 5:00 p.m. PanelAprendiendo de Medellín: un caso de estudio

Lucía Sanromán, curadora independiente; Proyecto Coyote y Taller 7.est

Page 31: Programacion MDE11

oct

Varios sitios de la ciudad. 7:00 p.m. – 10:00 p.m. RecorridoEspacios Anfitriones del MDE11

Centro de Desarrollo Cultural de Moravia · Tranvía CeroTaller Sitio · Proyectos UltravioletaTaller 7 · Estación TijuanaCasa Imago · LaMutanteVer información enwww.mde11.org

lab

sábado 22

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:00 a.m. – 1:00 p.m. Presentación artistas

Espacios Invitados: Estación Tijuana, LaMutante, Proyectos Ultravioleta y Tranvía Cero.

Taller Central: Dora Longo Bahia.

est

Museo de Antioquia, Sala del Consejo. 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Conferencia / PanelPedagogía, arte y academia (Vol. 3). Arte, educación y globali-zaciónMaria Lind, ex curadora del Bard College de New York, y Shahidul Alam, Drik Picture Gallery de Bangladesh. est

Taller Sitio. 8:00 p.m. – 10:00 p.m. Concierto

Silverio. Cantante y performer mexicanoOrganizado por Proyectos Ultra-violetalab

Page 32: Programacion MDE11

jueves 27

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

South America: The Widening Gap; Colombia & Venezuela (Second Edition); y Mexico: The Land and The People.

exp

sábado 29

Museo de Antioquia, Casa del En-cuentro. 10:00 a.m. ConversatorioInterlocución Video – Corpo-ración Pasolini

Coordina: PlatohedroInvitados especiales: Plataforma Puente, Moción de Claridad y Delta 9.

est

Museo de Antioquia, Sala del Consejo. 1:00 p.m. – 2:30 p.m. Presentación artistas

Trabajo de Campo: Eloísa Cartoneraest

Museo de Antioquia, Sala del Consejo. 3:00 p.m. – 4:30 p.m. Presentación artistas

MediaLab: Escuelabest

Barrio Buenos Aires, sede de Pla-tohedro. 6:00 p.m. ProyecciónA cargo de Platohedroest

lab

Page 33: Programacion MDE11

jueves 3

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

Our Latin American Neighbors Series: South America; Argentina Today; South America Series: Rural Life; y Latin America (Part One - South America): North Brazil.

exp

viernes 4

Calle Calibio. 12:00 m. – 6:00 p.m. ExposiciónPublicaciones de Eloisa Cartonera

lab

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:00 p.m. – 5:30 p.m. Presentación artistasTrabajo de Campo: Frente 3 de Fevereiroest

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 4:00 p.m. – 6:00 p.m. ConversatorioInterlocución Música – Terri-torio Sonoro

El arte como herramienta de resistencia culturalOrganiza: Casa de integración afro-colombianaest

noviembre3 4 5 10 14 15 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30

Page 34: Programacion MDE11

sábado 5

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:00 a.m. – 12:00 m. ConversatorioInterlocución Teatro - Nues-tra Gente

Coordina: Grupo de Teatro Caran-toñaInvitados especiales: Orlando Cajamarca y Adhemar Bianchi

est

Barrio Belén, sede Grupo de Teatro Carantoña. 3:00 p.m. PresentaciónA cargo de Corporación Nuestra Gente

est

Parque de los Pies Descalzos. 6:00 p.m. ConciertoColombia afro

est

jueves 10

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 7:00 p.m. Proyección

Ciclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

South America: Land and People; South America Series: Agriculture and Industry; y Latin American Overview.exp

lunes 14

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. Apertura

Taller de Construcción. Par-ticipan doce artistas en formación seleccionados previamente.Se extiende hasta el 26 de noviembreest

martes 15

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. LaboratorioExperimentación con ima-gen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

Page 35: Programacion MDE11

nov

jueves 17

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

South America: The Widening Gap; Colombia & Venezuela (Second Edition); y Mexico: The Land and The People.

exp

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. LaboratorioExperimentación con ima-gen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

viernes 18

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:00 p.m. – 5:00 p.m. ConversatorioArte, pedagogía y liberación: Educación liberadora en Latinoamérica

Gustavo Buntinx, artista fundador del proyecto Micromuseo del Perú; Jaime Barragán, artista; y María Fernanda Cartagena, crítica independiente.est

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. LaboratorioExperimentación con ima-gen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

Page 36: Programacion MDE11

sábado 19

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 10:00 a.m. – 12:00 m. Conferencia / PanelPedagogía y comunidades. Las pedagogías liberatorias y co-munitarias se reconfiguran en La-tinoamérica a partir de propuestas de artistas de países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.Gustavo Buntinx, artista fundador del proyecto Micro-museo de Perú; Javier Gil, exasesor de artes plásticas del Ministerio de Cultura de Colombia. Modera: Carlos Uribe, artista, curador y director del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.

est

lunes 21

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. LaboratorioExperimentación con ima-gen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

labmartes 22

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. LaboratorioExperimentación con ima-gen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

miércoles 23

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 9:00 a.m. – 5:00 p.m. LaboratorioCartografía: cartografías del azar / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglabMuseo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 3:00 p.m. – 5:00 p.m. Laboratorio

Page 37: Programacion MDE11

Experimentación con ima-gen audiovisual: stopmotion con herramientas Open Source

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

labjueves 24

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 9:00 a.m. – 5:00 p.m. LaboratorioCartografía: cartografías del azar / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio.Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

labMuseo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Améri-ca Latina, organizado por Ricardo Valentim

South America Series: Physical Geography; South America: History and Heritage; Latin Americana; y South America: Land of Many Faces.

exp

Auditorio de la Casa de la Lectura Infantil Comfenalco. 6:30 p.m. ConversatorioArte y ciudad: edición espe-cial del programa Hablemos de Medellín

Actividad en alianza con Comfenalco Antioquia

viernes 25

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 9:00 p.m. – 5:00 p.m. LaboratorioCartografía: cartografías del azar / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

sábado 26

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. 9:00 a.m. – 5:00 p.m. LaboratorioCartografía: cartografías del azar / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab no

v

Page 38: Programacion MDE11

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 12:00 m. Apertura exposiciónTaller de Construcción

est

Museo de Antioquia, Sala del Consejo. 1:00 p.m. – 2:30 p.m. Presentación artistas

Trabajo de Campo: Ala Plástica

est

Museo de Antioquia, Sala del Consejo. 3:00 p.m. – 4:30 p.m. Presentación artistas

MediaLab: Hiperbarrioest

lunes 28

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. LaboratorioDel microrrelato al código binario / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

martes 29

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. LaboratorioDel microrrelato al código binario / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

miércoles 30

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. LaboratorioDel microrrelato al código binario / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.orglab

Page 39: Programacion MDE11

diciembrejueves 1

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

Our Latin American Neighbors Series: South America; Argentina Today; South America Series: Rural Life; y Latin America (Part One - South America): North Brazil.

exp

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro-Medialab. LaboratorioDel microrrelato al código binario / Con Camilo Cantor de Cartografías Sonoras

Organizado por Hiperbarrio. Cupo limitado, inscripciones en www.mde11.org

lab

viernes 2

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro. 2:00 p.m. – 4:00 p.m. ConversatorioInterlocución Video – Corpo-ración Pasolini

Coordina: Comuna 8 Ciudad Comuna.Invitados especiales: Corporación Fomento Audiovisual Mundo Austral y Villactivos.est

Sede Comuna 8 Ciudad Comuna. 6:00 p.m. ProyecciónA cargo de Corporación Pasoliniest

1 2 3 10

Page 40: Programacion MDE11

sábado 10

Museo de Antioquia, Casa del Encuentro - Auditorio. 1:00 p.m. ProyecciónCiclo Aprendiendo de Amé-rica Latina, organizado por Ricardo Valentim

South America: Land and People; South America Series: Agriculture and Industry; y Latin American Overview.exp

Museo de Antioquia. 2:00 p.m. – 4:00 p.m. Clausura del MDE11

sábado 3

Museo de Antioquia, Sala del Con-sejo. 10:00 a.m. – 12:00 m. PanelArte, memoria y violencia: casos de estudio en Colom-bia

Equipo Casa Museo de la Memoria de Medellín y William López, coordinador de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimo-nio de la Universidad Nacional de Colombia. Modera: David Gutiérrez Castañeda, investigador y teórico.

est

Museo de Antioquia, Sala del Con-sejo. 2:00 p.m. – 4:00 p.m. PanelArte, memoria y violencia: casos de estudio en Colom-bia

Rolf Abderhalden, investigador en artes vivas; y David Gutiérrez Castañeda, investigador y teórico. Modera: María Fernanda Cartage-na, crítica independiente.

est

dic

Page 41: Programacion MDE11

Casa ImagoCalle 52 # 43 – 84. Edificio Playa HorizontalTel: (57+4) 511 49 [email protected]

Casa Taller SitioCarrera 50 # 61 – 06 Tel: (57+4) 250 00 [email protected]

Casa Tres PatiosCarrera 50A # 63 – 31 Tel: (57+4) 571 77 98www.casatrespatios.org

Centro de Desarrollo Cultural de MoraviaCalle 82A # 52 – 25 Tel: (57+4) 213 28 [email protected]

Taller 7Carrera 41 # 46 – 67 Tel: (57+4) 239 55 08www.tallersiete.com

espacios anfitriones

Page 42: Programacion MDE11

Museo de AntioquiaCarrera 52 # 52 – 43Tel: (57+4) 2513636

Casa del EncuentroCarrera 52 # 51A – 29Tel: (57+4) 2513636

[email protected]. museodeantioquia.org.co

equipo de realización MDE11DirecciónAna Piedad Jaramillo Restrepo Directora General Museo de Antioquia (MdeA)

Dirección de producciónJuan Guillermo Bustamante Cardona Director Operaciones MdeA

Asistentes de curaduríaAdriana María Pineda EstradaAdriana Ríos MonsalveCarolina Mejía GonzálezJuan José Restrepo RincónYuliana Quiceno Cardona

Alianzas y comercializaciónByron Alberto Vélez Granda, Director Comercial MdeACatalina Jiménez Sánchez, Directora de Proyectos MdeAEliana Uribe Duque, Directora Relacio-nes Corporativas MdeAMaría Cristina Vargas Torres, Coordina-dora Cooperación Internacional MdeA

Soporte administrativo, legal y financieroCristina Abad Londoño, Directora Jurídica MdeAFredy Orlando Gómez Vargas, Director Administrativo y Financiero MdeALuz Marina Bravo Restrepo, Directora Gestión Humana MdeA

Page 43: Programacion MDE11

Soporte educativo y culturalOlga Lucía Escobar Trujillo, Directora de Cultura y Educación MdeAPiedad Posada Mejía, Subdirectora Educación MdeAClaudia Velásquez López, Subdirectora Cultura MdeARicardo Gómez Echeverri, curaduría musical MdeAJavier Burgos Montes, Coordinador Pedagógico MdeAAlejandro Ortega Duque, Guía Bilingüe MdeA

Producción y logísticaSandra Milena Escobar Jiménez, Asistente administrativa MDE11

Vivianna Gómez Nieto, Coordinadora de Producción MDE11Marta Isabel Arroyave Ruiz, Asistente de Producción MDE11Verónica Osorio Arenas, Apoyo Admi-nistrativo MDE11Cleidy Eliana Alzate Saldarriaga, Apoyo Administrativo MDE11Julia Villegas Mesa, Secretaria MDE11Mary Luz Agudelo Tabares, Coordina-dora de compras MdeAYaneth Fernández López, Tesorera MdeAFelipe Gómez Torres. Asistente de compras MdeAJaime Montoya Sierra, Coordinador Montaje y Mantenimiento MdeA

Carlos Enrique Vélez Martínez, Auxiliar Montajes y Mantenimiento MdeASandra Catalina García Cortes, Coordi-nadora Eventos MdeA

ComunicacionesCarlos Guisao Bustamante, Director de Comunicaciones MdeACarmen Elisa Chaves Soto, Coordina-dora de comunicaciones MdeAJuan Camilo Arboleda, Editor MDE11Jéssica Suárez Cataño, Periodista MDE11Ronal Castañeda Tabares, Periodista MDE11Mónica María Arbeláez Flórez, Asis-tente Administrativa Comunicaciones MdeAAlejandro Zuleta Idárraga, Diseñador medios digitales MdeAJuan Fernando Velásquez Rendón,Diseñador medios impresos MdeA

SistemasJulián David Valencia Santander Coordinador de Sistemas MdeAJuan Carlos Carvajal Gómez, Analista de sistemas MdeAYojan Usme Cardona, Auxiliar de Sistemas MdeA El MDE11 es posible gracias a todo el equipo de empleados del Museo de Antioquia.

Page 44: Programacion MDE11

institucionesAcademia Yurupary

Biblioteca Pública Piloto

Casa de la Cultura Manrique

Casa taller estudio audiovisual El Subterráqueo

Centro Talita Cumi - Corporación El Minuto de Dios

CESDE

Circo Momo

Círculo Mágico de Medellín

Colectivo Artístico Graffiti de la 5 GDL5

Colectivo Nuevo La Ene

Colectivo Proyectos Sauna

Colegio Canadiense

Colegio Vida y Paz - Estableci miento Rodrigo Arenas Betancur

Comunidad Ciudadela Nuevo Occidente de Medellín

Corporación Boston Vive barrio Boston

Corporación Casa Taller Artesas

agradecimientosCorporación Ciudad Frecuencia

Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila

Corporación Ecosesa

Corporación Fernando González - Otra parte

Corporación Picacho con Futuro

Corporación PLatohedro

Corporación Presencia Colombo Suiza

Corporación Región

Corporación Rescatando Valores

Corporación Salón del Comic de Medellín

Corporación Son Batá

Corporación Sueños de Libertad

Corporación Talentos barrio San Pedro

Des Pacio Galería (Costa Rica)

Enlace 88.0 FM Medellín

Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Page 45: Programacion MDE11

Movimiento Solidario por la Vida y el Desarme No Mataras

Parque Biblioteca Belén

Parque Biblioteca España

Parque Biblioteca León de Greiff - La Ladera

Parque Biblioteca Pbro. José Luis Arroyave - San Javier

Parque Biblioteca Tomás Carras-quilla - La Quintana

Parque de Artes y Oficios de Bello

Participantes Proyecto La Piel de la Memoria 1998

Preteen Gallery (México)

Programa de Inserción Laboral - Alcaldía de Medellín

Programa Fuerza Joven – Alcaldía de Medellín

Proyectos Monclova (México)

Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana

Red de Hip Hop La Elite

Revolver Galería (Perú)

Secretaría de Transportes y Tránsi-to de Medellín

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Facultad de Comunicaciones Universidad de Medellín

Fundación Amadeus

Fundación EPM

Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano

Fundación Ratón de Biblioteca

Fundación Sumapaz barrio San Diego

Fundación Universitaria Bellas Artes

Galería La Central

Galería La Oficina

Gerencia del Centro – Alcaldía de Medellín

Grupo musical Eat Rain

Institución Educativa CASD

Institución Educativa CEFA

Junta de acción comunal barrio Antioquia

La Loseta (Puerto Rico)

Líderes comunitarios barrio Moravia

Madres de las Independencias

Maestría en Hábitat de la Universi-dad Nacional de Colombia

Morar - Grupo de tejedoras del barrio Moravia

Page 46: Programacion MDE11

personasColombia

Lucía González DuqueMiriam Tamayo CárdenasGustavo Adolfo Restrepo LalindeAdrian Edgargo GómezAdriana CongoteAdriana EguigurenAlba Nelly LondoñoAlberto BarayaAlberto SierraAlejandro RicaurteAlejandro SánchezAlex BilbaoAlexander CardonaAna Cristina CárdenasAna Lucía CárdenasAna María EspinozaAndrés Felipe Bermúdez MesaAndrés Felipe RestrepoAndrés LayosAne LatemiendaÁngel AlfaroÁngel BarrónÁngela María Vallejo CuartasAnita CongoteAntonio Caro (Cali)Antonio FríasAntonio PicónArmando EcheverriBeatriz Martínez

Bruno PalazzoCamilo DurangoCamilo EchavarríaCamilo RestrepoCatherine Méndez GómezCesar SánchezCielo HolguínClara Patricia MachadoClaro AurrecocheaClaudia RamosClaudia ToroCristina Toscano de BoteroDaniel GómezDiego Mauricio Gómez ValenciaDoris CárdenasEdilma EscobarEduardo GómezEfrén GiraldoElena VargasErika SierraEstefanía VásquezFernando CastroFreddy SernaGabriel Fernando LondoñoGabriel Mario VélezGiovanny LoperaGloria Elena OspinaHerman Montoya

Page 47: Programacion MDE11

Hugo SantamaríaIván CarazoJavier OrtízJoni BenjumeaJosé Alejandro GonzálezJosé David MedinaJosé Julián AgudeloJuan Camilo LondoñoJuan David AlzateJuan David DíazJuan Diego RestrepoJuan Esteban OrdoñezJuan José HoyosJuan Pablo MarulandaJulián CarvajalJulio César AristizábalLina María DuqueLuis Fernando GonzálezLuís GómezLuis Pérez ArcilaMaría Isabel NaranjoMarta SalazarMauricio OrtizMauricio PeláezMilena AriasNatalia OchoaOswaldo OsorioPatricia CardonaPaulina Restrepo

Ramiro ArbeláezRicardo GómezRodolfo FerrariSantiago GardiazábalSebastián GómezSebastián RestrepoSergio RestrepoTeresita PérezVíctor GarcésVíctor MuñozViviana Palacio

México

Ingrid HernándezFiamma MontezemoloOmar PimientaIván Díaz-RobledoRafa SaavedraGiacomo CastagnolaGabriela PosadaAdriana TrujilloPablo León de la BarraSilverio

Panamá

Diablo Rosso

Page 48: Programacion MDE11

www.mde11.org

Grandes patrocinadores

Aliados estratégicos

Aliados

En asocio con

Apoyan: AVIATUR / BANCO DE LA REPÚBLICA / FUNDACIÓN ALEMANA IFA / COOFINEP / INSTITUTO RAMON LLULL / SECRETARÍA DE CULTURA DE ARGENTINA / DELEGACIÓN DE EUSKADI PARA COLOMBIA, VENEZUELA Y AMÉRICA CENTRAL /

INSTITUTO DA LINGUA PORTUGUESA / TRES CORDILLERAS / POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID /PROGRAMA DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO - ALCALDÍA DE MEDELLÍN / INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE MÉXICO, INBA /

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE MÉXICO, CONACULTA /FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES / ACÚSTICA - EMISORA DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD EAFIT /

Evento concertado conEn el año de

Medios aliados