programa_color_caf+®

4
Eva Brugues. Esgrafiado. Cintia Boroni. Acuarela. Artes aplicadas al libro infantil Nivel 1. Atelier (técnicas) Sábados de 10 a 12 En esta etapa se adquieren las bases de la ilustración mediante el aprendizaje de técnicas. Con un espíritu experimental, la idea es jugar y aprender, descubrir y crear, divertirse y soñar. Luego del paso por las diversas técnicas, el participante elige el lenguaje que más se adapte a su personalidad y empieza un reco- rrido individualizado para desarrollar su identidad gráfica. Ya en este nivel se trabaja con textos, para que desde el comienzo haya una familiarización con el ejercicio de interpretar contenidos. Las técnicas que se ven son acuarela, gouache, pastel, ecoline, collage, tinta china, crayón esgrafiado, acrílico con base de gesso, lápiz grafito, lápiz de color, nogalina y técnicas mixtas. Temas Morfología de personajes y objetos Diseño de fondos Expresión Sistemas bidimensionales Texturas Composición Principios de color (paleta reducida y neutros) Teoría del color Interpretación de relatos cortos y poesía Ilustración de afiches Ilustración de poesía Duración aproximada: un año Beatriz Coomans. Crayón y tinta china. Paloma Allami. Acuarela

Upload: claude-thibaud

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa_Color_Caf+®

TRANSCRIPT

Page 1: Programa_Color_Caf+®

Eva Brugues. Esgrafiado.

Cintia Boroni. Acuarela.

Artes aplicadas al libro infantil

Nivel 1. Atelier (técnicas)Sábados de 10 a 12

En esta etapa se adquieren las bases de la ilustración mediante el aprendizaje de técnicas. Con un espíritu experimental, la idea es jugar y aprender, descubrir y crear, divertirse y soñar. Luego del paso por las diversas técnicas, el participante elige el lenguaje que más se adapte a su personalidad y empieza un reco-rrido individualizado para desarrollar su identidad gráfica.Ya en este nivel se trabaja con textos, para que desde el comienzo haya una familiarización con el ejercicio de interpretar contenidos.Las técnicas que se ven son acuarela, gouache, pastel, ecoline, collage, tinta china, crayón esgrafiado, acrílico con base de gesso, lápiz grafito, lápiz de color, nogalina y técnicas mixtas.

Temas

Morfología de personajes y objetosDiseño de fondosExpresiónSistemas bidimensionalesTexturasComposiciónPrincipios de color (paleta reducida y neutros)Teoría del colorInterpretación de relatos cortos y poesíaIlustración de afichesIlustración de poesía

Duración aproximada: un año

Beatriz Coomans. Crayón y tinta china.

Paloma Allami. Acuarela

Page 2: Programa_Color_Caf+®

Artes aplicadas al libro infantil

Nivel 2. Ilustraturas (bases de dibujo)Sábados de 13 a 16 o martes de 15 a 18.

Aquí se adquieren las herramientas necesarias para acercarse al gran objetivo que es el libro álbum. Para ello se profundiza en el aprendizaje del dibujo en sus distintos aspectos: anatomía, perspectiva y volumen.El trabajo es grupal, pero la mecánica es personalizada: cada uno crea su mundo de imágenes, único y original. Esta etapa brinda un conocimiento profundo de la técnica y el lenguaje que se elige como propio.El participante aquí descubre si su estilo es complejo y elaborado o si es sim-ple y sintético, como dos ejemplos de caminos posibles en el enorme universo del libro para niños.

Temas

Dibujo con líneaProfundización de técnicaExpresión avanzadaColor neutro y color subjetivoPerspectivaAnatomía humana aplicada al libro infantilDiseño de personajes en volumenInterpretación profundaAnálisis de librosIntroducción al libro álbum

Duración aproximada: un año

Cintia Boroni. Perspectiva

Cintia Boroni. Volumen

Beatriz Coomans. Personajes

Florencia Carella. Interpretación

Page 3: Programa_Color_Caf+®

Artes aplicadas al libro infantilNivel 3. Libro Álbum (narrativa visual)Sábados de 16 a 19.

Un libro álbum es como una máquina con muchas piezas, todas necesarias y que cumplen distintas funciones. Si falla alguna, el mecanismo del aparato puede detenerse.Entendiendo esto, en este nivel se hace un análisis exhaustivo de la estructura del libro.Aquí se ataca uno de los problemas más comunes del ilustrador que es empezar un proyecto con gran entusiasmo y dejarlo de lado en la mitad del proceso. Para que esto no suceda, se hace un trabajo que va de menor a mayor. Así, se inicia con ejercicios simples y de pequeños formatos, y se va aumen-tando la dificultad, de manera tal que nada sea traumático.Este nivel es un laboratorio de proyectos, y cada participante desarrolla su libro con idea propia o con el texto de un escritor.

Temas

Análisis de librosEstructura de la historiaInterpretación complejaLenguaje gráficoTipos de formatoLibro objetoLibro jugueteDesarrollo de ideasProyecto personal para concurso

Duración aproximada: dos años

Silvina Heianna

María Sepúlveda Vega

Juan Pablo Caccione

Silvina Heianna

Page 4: Programa_Color_Caf+®

Metodología y aplicación a vacantes

Se propone un recorrido por las tres etapas: Atelier, Ilustraturas y Libro ál-bum, en un periodo de tiempo que depende del progreso individual.No existe una fecha de inicio ni de culminación en los niveles. Los partici-pantes se van integrando de acuerdo a la disponibilidad de vacantes, que son limitadas.Es posible empezar en la etapa de Ilustraturas si ya se tiene buen manejo de técnicas, o de Libro álbum si el aspirante posee sólidos conocimientos en i-lustración y desea realizar un proyecto personal. Para aplicar a los niveles 2 y 3 se debe envíar muestras de trabajos.En cualquiera de los casos, se pide por favor solicitar vacante mencionando el nivel y horario de su interés. Si su nivel de conocimientos corresponde al nivel solicitado, se le otorgará una vacante en el momento en que se genere un lugar. Esto puede tardar pocos días o varios meses, pues depende de que otros participantes vayan culminando sus estudios.

Requisitos y características de las clases.

-Ser mayor de edad.-Para el nivel 1, Atelier, no es necesario tener conocimientos previos.-Los feriados no hay clase. -No se recuperan clases perdidas por inasistencia, y ante el exceso de éstas se pierde el cupo.-En algunas ocasiones el docente viaja a dictar seminarios. Cuando esto sucede, la clase se realiza de todas formas, con un suplente a cargo.-Todos los meses se abonan, excepto uno anual que es elegido por el participante como vacaciones de verano. Esto se acuerda con anticipación. -En julio hay dos semanas de descanso, pero el mes se paga completo.-En caso de que una estudiante espere un bebé, su lugar será reservado durante 6 me-ses, sin que deba pagar. Gozará del mismo beneficio quien sufra un percance serio de salud o algún problema de fuerza mayor, que se evaluará llegado el momento.-El pago se debe realizar en la primera clase del mes.-No se permite el uso de celulares, ni para llamar, ni para envíar mensajes de texto. -El horario, precio, cantidad de clases mensuales y demás condiciones del taller están sujetos a modificaciones, que son anunciadas con la debida anticipación.

Muy importante

El objetivo de este taller es brindar una formación sólida y con compromiso. Por ese motivo, antes de pedir un cupo, por favor evalúe a conciencia si dispone de tiempo en la semana para realizar los ejercicios, y si está en condiciones de asistir con regularidad y en horario.

Natalia Wierz

Romina Pernigotte

Alejandra Clutterbuck

Docente: José Sanabria

Dirección: Roosevelt 2550, BelgranoCupo: 15 personasArancel: $530 mensuales

Informes: [email protected]://tallerjosesanabria.blogspot.com

Nota: todas las imágenes utilizadas en esta presentación fueron realizadas por participantes del taller, como ejercicios de clase