programa_etica y deontologia profesional

Upload: martinms99

Post on 11-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL:Programa de la materia CSS223 - TICA Y DEONTOLOGA PROFESIONAL

Objetivo Generales de la materia:Establecer claramente las particularidades propias de la tica como disciplina filosfica, sus conceptos, corrientes y mtodos. Vincular la tica con las organizaciones en general y con la empresa en particular, buscando adems la articulacin especfica con el perfil profesional de cada carrera. Generar, con los alumnos, un mbito de reflexin que permita tematizar las acciones propias y ajenas desde un punto de vista moral, y con ello fomentar el juicio moral crtico en las deliberaciones concernientes a la toma de decisiones. Robustecer el compromiso tico de los individuos para con la sociedad. Extender la capacidad de juicio moral a las responsabilidades para con las generaciones venideras. Discutir los desafos ticos del mundo contemporneo que pueden incidir en la toma de decisiones para, cuando ello ocurra, evaluar correctamente.

Metodologa:Clases Programticas: Clases tericas introductorias por parte del docente, que sern luego ampliadas por exposiciones programadas por parte de los alumnos a fin de permitirles una mayor profundizacin sobre los temas seleccionados. Acompaamiento constante de recursos alternativos que permitan una aproximacin a problemas morales cotidianos en los diversos mbitos en que se analicenSeminarios:Elaboracin por parte de los alumnos (organizados por grupos) de proyectos en los que aparezcan involucrados dilemas tico en general. Las modalidades pueden incluir la elaboracin de encuestas, tematizacin de desarrollos empresariales, programas asistenciales o solidarios. Alternativamente, los alumnos podrn presentar un trabajo monogrfico sobre un tema de su eleccin en el cual se apreciar la utilizacin de las herramientas tericas y prcticas empleadas durante el curso.

Bibliografa Bsica :

Titulo 1:"Etica de la Empresa"-Cortina, Adela-0-1994-Trotta-Madrid

Titulo 2:"Etica Practica"-Singer, Peter-0-1993-Cambridge University Press-Melbourne

Bibliografia Ampliatoria:Abraham, T., La empresa de vivir, Buenos Aires, Sudamericana, 2000. Apel, K-O, et al., tica comunicativa y democracia, Barcelona, Crtica, 1991. Aranguren, J.L., Propuestas morales, Madrid, Altaya, 1999. Castoriadis, C., El avance de la insignificancia, Buenos Aires, Eudeba, 1997. Cortina, A., Razn comunicativa y responsabilidad solidaria, Salamanca, Sgueme, 1985. Cortina, Adela, Etica Mnima, Tecnos, Madrid, 1986 Ferrater Mora, J., Diccionario de filosofa, Madrid, Ariel, 1994. Foucault, M., Esttica, tica y hermenutica, Barcelona, Paids, 1999. Glinier, O., tica de los negocios, Mxico, Limusa-Noriega, 1997. Guariglia, O., Una tica para el siglo XXI. tica y derechos humanos en un tiempo posmetafsico, Buenos Aires, FCE, 2001. Guisn, Esperanza, Introduccin a la tica, Ctedra, Madrid, 1995 Habermas. Jrgen, La inclusin del otro, Paids, Barcelona, 1999. Habermas, Jrgen, La constelacin posnacional, Paids, Barcelona, 2000. Hospers, J., Introduccin al anlisis filosfico, Madrid, Alianza, 1984. Lypovetsky, G., El crepsculo del deber, Barcelona, Anagrama. Mackie, J. L., Etica, La invencin de lo bueno y lo malo, Gedisa, Barcelona, 2000. Maliandi, R., tica: conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos, 1991. Rorty, R., Contingencia, irona y solidaridad, Barcelona, Paids, 1996. Rubio Carracedo, J., Educacin moral, postmodernidad y democracia, Madrid, Trotta, 1996. Savater, F., tica y ciudadana, Caracas, Monte vila, 1999. Scavino, D., La era de la desolacin. tica y moral en la Argentina de fin de siglo, Buenos Aires, Manantial, 1999. Singer, Peter, Etica Prctica, Cambridge University Press, Melbourne, 1993. Sen, A., Sobre tica y economa, Madrid, Alianza, 1996. Tugendhat, E., Lecciones de tica, Barcelona, Gedisa, 1997. UNESCO, "Una tica ambiental universal" en AA.VV., Elementos de poltica ambiental, La Plata, Camara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires, 1993.

PROGRAMA DE LA MATERIA:1-La disciplina

1.1-tica y moral.

1.1.1-Definiciones, relaciones y prctica.

1.2-Conceptos propios de la disciplina.

1.3-Teoras ticas.

1.4-tica aplicada: nociones generales.

2-Las organizaciones y sus relaciones

2.1-Marco tico-econmico y tico-empresarial

2.2-La empresa: Referencias gentico-histricas.

2.3-Proceso de toma de decisiones.

2.4-Responsabilidad: Individual, social, cvica y solidaria.

3-Deontologa profesional

3.1-Relacion con el perfil profesional.

3.1.1-Cdigos de tica.

3.2-Presupuestos para una normativizacin.Tribunales de tica.

3.3-Los profesionales y la sociedad.

3.3.1-Deberes universales y deberes en funcin de roles.

4-Desafos ticos del mundo contemporneo

4.1-La ciencia y la tcnica: sus efectos.

4.1.1-Clonacin y la manipulacin gentica.

4.2-Derechos humanos y derechos culturales.

4.3-Democracia: pertenencia, inclusin y exclusin.

4.4-Ambiente y riesgo planetario: responsabilidad solidaria universal.