programas de comunicacion

3
COLEGIO ESPERANZA “Forjando la verdad en el amor” Sección bachillerato PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación) Nombre del docente: Alejandro Robles Nombre del alumno: Araceli Martínez Bejar Grado y grupo: 1°B

Upload: aramb4

Post on 05-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programas de comunicacion

COLEGIO ESPERANZA“Forjando la verdad en el amor”

Sección bachillerato

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

(Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación)

Nombre del docente: Alejandro Robles

Nombre del alumno: Araceli Martínez Bejar

Grado y grupo: 1°B

Aguascalientes, Aguascalientes a 20 de agosto del 2012

Page 2: Programas de comunicacion

Podcast: El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido

(generalmente en formato mp3 o AAC, y en algunos casos ogg) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.

YouTube: es una página web muy útil para todos porque mediante ella

podemos encontrar todo tipo de información acerca de un determinado tema.

Como se trata de un sitio mundial las personas al publicar algún video están conscientes de que todas las personas que entren son capaces verlo y comentarlo, haciendo esto un medio de comunicación bastante rápida y buena.

Cualquier tipo de persona puede ser parte de esta red, tanto como para publicar o ver videos.

Slideshare: Esta aplicación de web 2.0 es muy útil, puesto que nos

permite administrar una cuenta donde archivar, publicar y difundir muestras presentaciones. Los beneficios de este servicio radican en la alternativa de compartir las sin necesidad de adjuntar archivos pesados en nuestros mails, publicarlos en un sitio web o blog (gracias al código HTML desde donde también accedemos a modificar el tamaño de visualización de la presentación), socializarlos mediante un enlace con nuestros amigos/as o alumnos/as, seleccionar nuestros favoritos, etc.

Conclusión: Cada una tiene su utilidad especifica que nos ayuda en

hacer trabajos más fáciles de lo que son. Para crear la cuenta es muy fácil y rápido, aunque el que más se me dificulto fue el podcast porque no sabía cómo hacerlo, pero al final investigue y si me salió.