proletarer i alia lander,/drena er! proletar offensivción de lucha. la mayoría de la tropa es...

16
Proletarer i alia lander,/drena er! PROLETAR OFFENSIV ORGAN FOR SVERIGES REVOLUTIONARA ARBETARFORBUND SEKTION A V IV:e INTERNATIONALEN SUPLEMENTO EN ESPAÑOL AL N° 37 NOVIEMBRE 1978 PRECIO 2 kr. lecciones de Chile para el proletariado mundial ?0R 10$ ESTADOS i/NiDo¿ SOCIALISTAS T>E LAS DOS AMERICAS En la lucha por los ESTADOS UNIDOS SOCIALISTAS DE AMERICA, la IV In- ternacional prepara la CONFERENCIA DE LAS DOS AMERICAS, para ubicar al proletariado del Norte y del Sur de América en contra del imperialis- mo,de la burocracia estalinista y del centrismo confusionista . La IV Internacional se propone a través de esta Conferencia reconstruir sus sec ciones en América, las secciones del PARTIDO MUNDIAL DE LA REVOLUCIÓN como único medio para que la revolución proletaria triunfe. La sección sueca de la IV Internacional SVERIGES REVOLUTIONARA ARBETA- FÜRBUND, preparando esta Conferencia abre las páginas de su periódico PROLETAR OFFENSIV a todos los militantes que quieren luchar por la revolución, para que aporten sus experiencias, discusiones, divergen- cias, propuestas. POR UNA AMERICA SOCIALISTA .Enviar vuestras apor- taciones, participad en esta lucha, construir la dirección revolucio- n a que el proletariado precisa para vencer ENTREVISTA CON EL SAR^NTO DÉLA MARINA -\UAM CÁRDENA* i POR LA INDEPENDENCIA m pnninfiRUDO!

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proletarer i alia lander,/drena er!

PROLETAR OFFENSIV

ORGAN FOR SVERIGES REVOLUTIONARA ARBETARFORBUND SEKTION A V IV:e INTERNATIONALEN

SUPLEMENTO EN ESPAÑOL AL N° 37 NOVIEMBRE 1978 PRECIO 2 kr .

lecciones de Chile para el proletariado mundial

?0R 10$ ESTADOS i/NiDo¿ SOCIALISTAS

T>E LAS DOS AMERICAS En la lucha por los ESTADOS UNIDOS SOCIALISTAS DE AMERICA, la IV In­ternacional prepara la CONFERENCIA DE LAS DOS AMERICAS, para ubicar al proletariado del Norte y del Sur de América en contra del imperialis­mo,de la burocracia estalinista y del centrismo confusionista . La IV Internacional se propone a través de esta Conferencia reconstruir sus sec ciones en América, las secciones del PARTIDO MUNDIAL DE LA REVOLUCIÓN como único medio para que la revolución proletaria triunfe. La sección sueca de la IV Internacional SVERIGES REVOLUTIONARA ARBETA-FÜRBUND, preparando esta Conferencia abre las páginas de su periódico PROLETAR OFFENSIV a todos los militantes que quieren luchar por la revolución, para que aporten sus experiencias, discusiones, divergen­cias, propuestas. POR UNA AMERICA SOCIALISTA .Enviar vuestras apor­taciones, participad en esta lucha, construir la dirección revolucio­n a que el proletariado precisa para vencer

ENTREVISTA CON EL S A R ^ N T O DÉLA MARINA -\UAM CÁRDENA*

i POR LA INDEPENDENCIA m pnninfiRUDO!

INTERVIÚ AL SARGENTO DE LA MARINA JUAN CÁRDENAS

P.O. ¿Cuando fuiste detenido? ¿Por qué? ¿De qué se os acusaba?

Juan Fui detenido el 6 de Agosto de 1973. Se nos acusó de sedi­ción, de intentar eliminar toda la oficialidad y de querer bombardear todas las fortalezas militares a la orilla de la costa, las escuelas navales y la población Vergara que era de la oficialidad de la Marina.

P.O. ¿Cual fue la reacción de los distintos partidos de la Unidad Popular cuando fuisteis detenidos?

Juan Las posiciones revolucionarias marxistas - leninistas levan<-taron una campaña solidaria en toda la nación. Los partidos comunista y socialista estuvieron contra nosotros. Corvalan hizo declaraciones en la prensa y radio condenándonos públi­camente diciendo que la ultraizquierda había penetrado en la Marina y que serían drásticamente sancionados.

P.O. ¿Cual era vuestro trabajo político en la Marina?

Juan Por medio de mi compañera que era una funcionaría del Gobier­no y que estaba en el ministerio de interior , pudi­mos conectar con el Gobierno desde que Allende asumió el po­der. Conectamos especialmente con el P.C. creyendo que era el más representativo de la clase obrera. Les entregamos mon­tones de informaciones sobre el alto mando y los preparativos del golpe. Ellos tenían muy claro que estábamos creando una fuerza capaz de contrarestar cualquier intento de golpe y de orientarse hacia un cambio social. Lo que sucedió es que el P. C. nos sacrificó para conseguir la confianza del alto mando naval. Nuestro pueblo lo entendió. Asi pues a pesar de las ordenes del P.C. gran porcentaje de sus militantes y del P.S. participaron en la campaña en nuestra defensa.

P.O. ¿Por qué la U.P. sacó el decreto para desarmar a los traba­jadores?

Juan Sacaron esta disposición en el 72 por la presión del alto mando y por iniciativa del P.C. No hay que olvidar que fue el P.C. y no el Partido Demócrata Cristiano quien abrió una cacería contra los camaradas de laV()0*que ajusticiaron a Pérez Zujovic. El P.C. apoyó esta disposición y la promovie­ron, la razón que daban es que se estaba levantando una es­pecie de terrorismo entre la clase obrera. Y el terrorismo no era tal sino que la clase obrera se estaba armando y esto lo veíamos en los allanamientos cuando encontrábamos que la clase obrera fabricaba armamento para afrentar el fascismo.

P.O. ¿Qué hicieron los soldados de la Marina para impedir el golpe?

Juan El trabajo en la Marina viene de lejos. Hay una gran tradi­ción de lucha. La mayoría de la tropa es antioficial y tení­amos más de un 45$ de gente de izquierda, más un porcentaje grande que no se metía en nada, pero que sabíamos que estaba con nosotros. Llegamos al Gobierno de Allende con una fuerza capaz de enfrentarlo, capaz de movilizar la tropa y contro­lar todas las fortalezas militares y apoyar las porciones

1 VOP- Vanguardia C rganizada del Pueblo

2.

revolucionarias. Defendíamos más a la clase obrera que al Gobierno y esto lo entendió muy bien el Gobierno.

P.O. En la Marina es donde históricamente se reúne el mayor poten­cial revolucionario dentro del Ejercito. ¿Cómo reaccionaron los otros cuerpos del Ejercito?

Juan Gran parte de la tropa de las otras instituciones simpatiza­ba con nosotros por su condición de clase que pesa mucho dentro de los soldados.

P.O. ¿Por qué crees que la Unidad'Popular no hacía caso de vues­tras informaciones?

Juan En un comienzo muy ingenuamente creímos que la U.P. no enten­día les problemas militares porque eran civiles y seguimos insistiendo con informaciones, montones de datos, fechas, personajes etc, cuando caímos presos entendimos que la U.P. no estaba en el camino nuestro y era toda una política no hacer caso de nuestras informaciones.

U.P. como nuestro Gobierno? ¿Crees que era un Gobierno de loe trabajadores?

Juan Ahora es claro que el Gobierno de la U.P. no fue un Gobierno de los trabajadores ni mucho menos un Gobierno con posiciones

_J revolucionarias, pero es una costumbre, uno se sitúa antes

3

del golpe en los momentos de lucha en que el pueblo entendía que la U.P. era su Gobierno y pese a los golpes duros que les dio : ley de control de armas, ministros militares, re­presión a la clase obrera, quitando las industrias a la clase obrera etc. Pero pese a ello la clase obrera no tenía otro camino, tenía que seguir apoyando a la U.P.

P.O. Sí tenía otro camino, luchar por un Gobierno de los trabaja­dores, el problema es que no había ningún partido dispuesto a dirigir esta lucha y luchar consecuentemente enfrentándose a la U.P.

Juan Si, este fue un problema grande que tuvo la clase obrera en Chile, la falta de un partido revolucionario. El IJIR se ganó un respeto dentro de la clase obrera por su política antes del 11 de Septiembre, pero no era un partido grande tenía muy poca base obrera y poca influencia, no era capaz de dirigir ningún proáeso dentro de la clase obrera.

P.O. ¿Crees que el MIR era un partido revolucionario? ¿Cómo te explicas tú que el MIR criticase al P.C. y al P.S. y les exigiera a la vez que jugasen un papel revolucionario cuan­do estaba muy claro que ellos no defendían los intereses de la clase obrera y que con su política estaba permitiendo la derrota y la preparación del golpe?

Juan Antes del 11 el MIR era el partido más revolucionario dentro de la izquierda chilena. Pero el MIR no tenía suficiente fuerza, sus cuadros dirigentes eran gente muy joven general­mente provenientes de la Universidad. Y la clase obrera no sigue con el mismo ímpetu a los camaradas revolucionarios que cuando a su frente está un camarada de su clase. La clase obrera era un poco sorda a ellos.

P.O. ¿No crees que aquí hay un problema político? Si los trabaja­dores hubiesen visto que estos líderes del MIR les planteaban una lucha por su Gobierno y sus reivindicaciones, una lucha consecuente que abría una nueva perspectiva ¿no crees que se habrían organizado en el MIR, transformándose en líderes del MIR y cambiando su carácter de clase?

Juan Esto del carácter de clase es muy importante. El MIR no ganó a los líderes de la clase obrera. Después del golpe pudimos entender muchas cosas del MIR. Dentro habían posiciones muy respetables, netamente revolucionarias, marxistas - leninis­tas como las de Miguel Enríquez, pero habían otras tendencias.

PP0. ¿Cuales crees que fueron las causas políticas que permitie­ron el golpe?

Juan El golpe fue posible exclusivamente porque el Gobierno de la U.P. les facilitó los medios, y en esto hablo con auto­ridad porque conocí en el terreno mismo el problema. Lo 1o

que facilitó el golpe fue la ley de control de armas , fue un golpe rudo contra la clase obrera. Nosotros como marinos estuvimos dando nuestra visión al Gobierno de que esta ley iba a tirar todas las fuerzas militares contra la clase obre­ra para desmantelarla. Este era el objetivo principal y nuestros jefes nos dieron muchas conferencias? antes a la trom­pa diciendo que el Gobierno debía tener una mano más fuerte

para controlar el socialismo dentro de la clase obrera y que eran los rojos los que estaban llevando por mal camino a los trabajadores. El P.C. nos dijo que esta ley se hacía porque los Patria y Libertad habían sobrepasado los límites de la prudencia y de extréfflasmo en Chile. Dimos nuestra visión de que la ley de control de armas sería aplicada solo a la clase obrera porque los Patria y Libertad estaban directamente dirigidos por la alta burguesía y el alto mando militar que son gallos directamente comprometidos con el Pentágono y con la inteligencia naval y que a ellos las instituciones arma­das no iban a atacarlos, líos dijeron que tratábamos de indis­poner al alto mando que era leal al Gobierno, cuando para nosotros estaba claro que el alto mando estaba preparando el golpe.

lo 2 o que facilitó el golpe fue la entrada deministros mili­tares. Aqui dimos también nuestra visión del desatino del Gobierno. Planteamos que los soldados no se iban a sentir bien de que a sus verdugos, a nuestros"patrones"se les diese aún más poder del que tenían, estos gallos se iban a creer los dioses y que la tropa iba a entender que el Gobierno no estaba con los trabajadores sino con los altos mandos y la alta burguesía dueña de todos los medios de producción que está dentro de la Marina en Chile. Plantea­mos que esto nos dificultaría dentro de la Marina para conquistar la fuerza necesaria para defender al Gobierno. Nos contestaron que teníamos un enfoque equivocado y que esta ley daba más confianza al alto mando y que los com­prometía más a trabajar por el proceso revolucionario del país. Esta fue la respuesta de Valladares y otros miembros del CC del P.C.

P.O. ¿Cual fue el papel del P.C. en el proceso revolucionario de los años 70 en Chile?

Juan El P.C. no defendió los intereses de los obreros. Intentó dar confianza al alto mando para intentar ingenuamente parar el golpe, darles la confianza de que ellos eran capa­ces de parar el avance de la clase obrera. Jugó un papel contra los trabajadores - si lo hizo de buena o mala fé, este es otro tema - de parador de las luchas. Millas, del CC del P.C. ministro de economía, lanzó la represión contra la clase obrera, contra los cordones industriales, cuando en ellos los trabajadores se organizaban para defender un proceso revolucionario, lanzó la fuerza pública contra las industrias tomadas y las devolvió reprimiendo la resistencia de los obreros. El P.C. organizaba fuerzas paramilitares que agarraban a cadenazos a compañeros del MIR - uno incluso fue asesinado en Concepción -, del MAPU, de una ala del P.S. cuando andaban pegando panfletos, pintando murallas.

P.O. ¿Qué* perspectivas ves a la lucha de clase en Chile?

Juan Perspectivas muchas. La clase obrera chilena es muy comba­tiva y con un partido revolucionario que los conduzca va a tomar el poder. Conocí muy directamente a la clase obrera porque al personal técnico de la Marina nos mandaban a cu­brir las huelgas.

P.O. ¿Qué obstáculos ves para la revolución?

Juan El obstáculo para la revolución es muy concreto y es que en Latinoamérica la clase obrera entiende como a sus re­presentantes mejores a los del P*C., este fue un problema real en Ohile y el mayor problema para la revolución. El P.C. ha llevado al fracaso a la clase obrera no sólo este 11 de Septiembre, sino a otras matanzas- grandes como el apoyo a González Videla cuando ellos formaban Gobierno y mataron a muchos obreros. El trabajo es duro pero es posible si todos los revolucionarios se unifican y pueden enfrentar al P. C. en Chile y en Latinoamérica y pueden esclarecer a las masas lo que el P.C. persigue.

P.O. ¿Cómo crees que debe ser el trabajo entre la tropa para unirla a la clase obrera?

Juan El trabajo dentro de la tropa no es dificil. En la Marina hay una gran lucha de clases entre la tropa que el 95$ proviene de las clases más desposeídas y por otro lado el alto mando que pertenece a lo más selecto de la burguesía nacional. Hay una lucha abierta entre los oficiales y los soldados. La inteligencia naval ha trabajado mucho intentan­do conciliar esto y le ha sido imposible. Y lo que es muy importante es que son los soldados los que tienen las armas y no los generales. Y la gente de la tropa es muy obrera y tiene muy claro que el Ejército defiende al Estado burgués y por esto luchan contra los oficiales.

P.0. ¿Qué opinas de la IV Internacional?

Juan Es muy poco lo que conozco, he empezado a informarme aqui en Europa, pero creo que es muy importante que la clase obrera se unifique continentalmente en Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, ... para que la revolución triunfe en Latinoamérica y hay que unificar la lucha de los continentes americanos contra el imperialismo.

P.O. ¿Qué opinas de la conferencia de las Américas que estamos preparando para unificar el proletariado del Norte y del Sur contra el imperialismo y la burocracia de los P.C.s organizando en esta lucha a la vanguardia revolucionaria en el partido mundial de la revolución?

Juan Me parece una idea muy buena porque si se unifica la lucha de los dos continentes se abren más posibilidades. Se se les crean problemas a los yanquis en Centroamérica, en el cono Sur y en su propio país a la vez es mucho más fácil vencerlos. Voy a colaborar en lo posible.

P.O. ¿Qué opinas de la lucha de clases en Suecia?

Juan Es tremendamente más baja que en nuestro continente. Pero creo que cualquier militante debe participar en la lucha de clases donde sea. Por esto estoy colaborando aqui en esclarecer los hechos de Chile para que la clase obrera sepa la verdad. Sabiendo incluso que esto trae su coste y que a Condorito Corvalan y al P.C. esto no les gusta, pero voy a seguir trabajando por la revolución aquí también§|

1.ÉlPA?£l * « - C6WFHISM0 En la en t r ev i s t a con Juan queda muy c l a ro que l as causa s del golpe m i l i ­t a r de Pinochet es tán d i r ec t amen te l igadas a la na tu r a l eza del Gobierno de la Unidad Popu la r . Debe se r difí­cil p a r a el pueblo chileno olvidar por ejemplo l as p a l a b r a s de Allende cuan­do el " tanque tazo" de n o v i e m b r e , m i e n ­t r a s medio mil lón de combat ien tes r o ­deaba la Moneda esigiendo a r m a s , Allende en el balcón - Pinochet e s t a ­ba d e t r a s aunque no quiso a s o m a r s e -decía ; . . . " i r a c a s a t r anqu i lo s , t o m a r vino, b e s a r a la compapera , el E j e r ­c i to es l ea l al Gobierno no es m á s que el pueblo ves t ido de m i l i t a r . . . " lo que ya no es tan c l a r o en la en t rev i s t a con Juan es el papel del c e n t r i s m o y su responsabi l idad en la d e r r o t a o b r e r a . En la conciencia de l as m a s a s chi lenas pe sa el balance de la t r a i c ión del Go­b ie rno de la Unidad Popula r y de los que cubr ían , por la " i zqu ie rda" c l a ro es ta . Aunque es te balance no pueda h a c e r s e has t a el fondo m á s que con el pa r t ido revo luc ionar io , cuya c o n s ­t rucc ión e s el balance constante de la revolución y de sus d i r e c c i o n e s , hecho con los t r a b a j a d o r e s en la a c ­ción y p a r a la acción, in tegrando todas l a s conquis tas de la h i s t o r i a , . E s t a es la t a r e a de la IV In t e rnac io ­nal CONSTRUIR LA DIRECCIÓN R E -F VOLUCIONARIA DEL P R O L E T A ­RIADO MUNDI.'AL y e s t a c o n s t r u c c i ­ón solo puede p a r t i r de la m i s m a h i s ­t o r i a del p ro l e t a r i ado y del papel de sus d i r e c c i o n e s , combat iendo l a s i lus iones que l as m a s a s o b r e r a s y mi l i t an te s honrados t ienen aun en ella* Nos c e n t r a r e m o s pues aqui a lo que Juan junto con o t ros c o m p a . ñ e r o s l l ama " izquierda chi lena" , "par t idos r evo luc iona r io s " , "posic iones m - 1 " . En el papel como el MIR s i tuándose en una posición vac i lan te en t r e la r e ­volución y el estat í íUsmo ( re fo rmismo) c r i t i c a b a n a los apa ra tos t r ad ic iona le s (PC y FS) a la vez que s e m b r a b a n i l u ­s iones de que es tos aa apa ra tos con la p res ión de los " r e v o l u c i o n a r i o s " podí­an s e r v i r los i n t e r e s e s del p r o l e t a r i a ­do.

Tenemos en nues t r a manos el folleto "LA TÁCTICA DEL MIR EN E L P E ­RIODO ACTUAL" e s c r i t o en noviem­b r e del 73 y editado en Suecia en ene­ro del77. En el p r i m e r apar tado el MIR intenta h a c e r un balance de la UP y su Gobierno y l e e m o s " . . . el Gobierno no canal izo la eno rme for­t a l eza de l a s m a s a s , no le otorgo conducción, la d i s p e r s o y f ragmento con lo que genero r o c e s entre el y el movimiento de m a s a s . . . " y continua­m o s " . . . t r i z a d a su estabi l idad la UP no acudió a su fuente fundamental : l a c l a se o b r e r a . . . ", " . . . e s te fue el d r a m a del r e f o r m i s m o en Chile : se somet ió al apara to del es tado cap i ta ­l i s t a . . . ", " . . . el r e f o r m i s m o al s o m e ­t e r s e al orden b u r g u é s , renuncio a d e s a r r o l l a r una e s t r a t eg i a por la con­quis ta del poder . . . ", " . . . quien se equivoco al obs tacu l iza r su m a r c h a y no d a r l e conducción a ese c o r r i e n t e h i s t ó r i c a fue el r e f o r m i s m o . . . ". L e ­yendo es to y no hemos hecho m a s que empezar (pag ina 12 y 13 , los sub raya ­dos son nues t ros ) podemos v e r ya por donde van los t i r o s . El MIR acusa al r e f o r m i s m o y al Gobierno de la Unidad Popular de haber cometido un e r r o r . , el e r r o r de no haber sido revo luc ionar ios , de haber renunciado a una e s t r a t eg i a r evo luc iona r i a , como si el e s t a l in i smo ( r e f o r m i s m o ) pud ie ra jugar un papael d is t in to . Que m a l a m e m o r i a t iene el MIR Se ha olvidado de que l a II I n t e r ­nacional en 1914 y la III en 1933 se p a ­sa ron al d lado del orden burgués p a r a " r e f o r m a r l o " convir t iéndose en su p i la r de apoyo m a s impor tan te y siendo el obstacuJLo mayor de la revolución. P r e ­c i s amen te por es to se fundo la IV In te r ­nacional con t ra la degenerac ión de la II y III y p a r a dar una continuidad al combate revoluc ionar io del p r o l e t a r i a ­do mundia l . P e r o el MIR no solo no reconoce a la IV sino que con sus aná­l i s i s del reformismO contr ibuye a r e ­fo rza r l a s i lus iones en los P C s y P S s , l a s i lus iones de que es tos pa r t idos degenerados pueden se r revoluc iona­r i a s . Leyendo esto podr íamos c r e e r qu que los m i r i s t a s califican al Gobierno de Allende como revoluc ionar io p e r o que se equivocaba. P e r o tampoco es el

caso como buenos c e n t r i s t a s p r e f i e ­r en no e n t r a r en el t e m a , de ahi su oposición a d i scu t i r ( como en la 2 a

cha r l a de Juan Cárdenas o rgan izada por el Chi lekommiten de Lil jeholmen) sobre la n a t u r a l e z a de la U P . Sin e m ­bargo su folleto no los s i túa le jos del mi l i tan te de Combate(una de l a s o r g a n i ­zaciones chi lenas l igadas al SU de Man-del) , qxie en dicha c h a r l a dec ía " . . . si el PC fuese con t r a revo luc iona r io s ign i ­f icar ía que se habia dado un golpe a si m i s m o y quien dio el golpe c o n t r a r e v o ­luc ionar io fue Pinochet en con t ra del PCy PS . i V a y a d ia léc t i ca la de Comba te ' y añade " . . . no nos p a s a r e m o s el dia c r i t icándonos los unos a los o t r o s , como pasa en la IV ( y aqui t r a t a de confundir mezc lando los t r o t s q u i s t a s con los que u s u r p a n la bandera de l a IV : l a m b e r t i s -t a s , h e l y s t a s , y l a s d i v e r s a s t endenc ias p a b l i s t a s : m a n d e l i s t a s , h a n s s e n i s t a s , posad i s t a s e t c . ) , lo que hay que h a c e r es forjar la u n i d a d . . . ", la unidad c l a r o e s t a en p r i m e r lugar con los "sepul tu­r e r o s de la revoluc ión" porque t ampoco el mi l i t an te de Combate t i ene m e m o r i a y se ha olvidado de que as i cal i f icaba Tro t sky a los e s t a l in i s t a s y que la IV fue fundada p r e c i s a m e n t e p a r a defender la independencia de c l a s e f rente a los e s t a l i n i s t a s . E s t e es el papel del grupo Combate y sus afines ( KAF, Comité de enlace de los mi l i t an te s " t r o t s q u i s t a s " de C h i l e , . . . ) ensuc ia r el n o m b r e de l a IV In te rnac iona l , p a c t a r sin p r inc ip ios con el e s t a l in i smo ut i l izando el n o m b r e de t r o t s q u i s t a s , evitando as i que los mil i ­t an te s que rompen con el e s t a l in i smo ( re fo rmismo) puedan e n c o n t r a r la bande ra de la revolución bajo su pa r t ido mundia l . Por esto p a r a los revoluc ionar ios , los r evo luc ionar ios es tan impor t an t e e n t r a r a fondo en el balance de Chile y l as d i ­r ecc iones del movimien to o b r e r o p a r a a c l a r a r quien e s t a con quien y e s c l a r e c e r la na tu ra l eza con t r a revo luc iona r i a de los apa ra tos e s t a l in i s t a (PC) y r e f o r m i s ­ta (PS).

Y es to es lo que p r e c i s a m e n t e los c e n t r i s t a s ( MIR, Combate , L C - K A F , Comité de e n l a c e , . . . ) , no pueden enten­

de r por es to exigen cont inuamente a los apa r a to s que asuman l a s t a r e a s de la revoluc ión , los l l aman a f o r m a r Gob ie r ­no ( Gobierno P C - P S ) , l e s l l aman a acue rdos p a r a d e r r i b a r a la bu rgues í a l e s intentan convencer de que hay que luchar contra el c ap i t a l i smo . Y una y o t r a vez los c e n t r i s t a s se e s t r e l l an c o n t r a el m u r o . P e r o lo que es m a s g r a v e

s i e m b r a n i lus iones de que r e a l m e n t e se puede r e f o r m a r e s tos pa r t i dos .

P e r o los c e n t r i s t a s nos r e s p o n ­den: es una t ác t i ca p a r a ganar m i l i ­t an te s del PC y a r r e b a t a r l e s la d i r e c ­ción del movimiento o b r e r o , y nos p r egun t amos^ que' o b r e r o puede con­fiar en e s t a " t ác t i ca" que enca rga cons tan temante al PC l a s t a r e a s de la revo luc ión? ¿ que m i l i t a n t e que empieza a v e r el papel t r a i d o r del PC puede o r g a n i z a r s e en una organización que p re t ende p r e s i o n a r desde fue ra? ¿que combat ien te puede c r e e r en s e r i o l as c r í t i c a s del MIR a la DC cuando lo ve c o r r e r d e t r á s de el la (mat izan­do con los " s e c t o r e s que no pa r t i c ipa ron en el go lpe" - s ec to r Leighton-) , p a r a p a c t a r sin p r inc ip ios la unidad con t ra Pinochet a quien la DC ayudó c l a r a m e n t e a dar el golpe? i quien puede dar c r e e n c i a a l a s a f i rmaciones de los c e n t r i s t a s de q u e r e r t o m a r la d i recc ión del movimien to o b r e r o si no se p r e s e n t a n como un par t ido r e ­volucionar io de d i recc ión enfrentado a todos los d e m á s , d ispues to a de s t ru i r a todos los lacayos de la burgues ía en el movimien to o b r e r o : los e s t a ­l in i s t a s y r e f o r m i s t a s , s i n o como un pa r t i do de oposición que sólo los c r i t i c a ?

Y q u e r e m o s s e r j u s t o s , que remos añadi r que el MIR lucho por los c o r ­dones i n d u s t r i a l e s , impu l so la m o v i l i ­zación de m a s a s , lanzo la consigna de Gob ie rno de los T r a b a j a d o r e s y o t r a s m u c h a s c o s a s m a s , p e r o s i e m ­p r e pasando de lado de los apa ra tos s i e m p r e con sus c r í t i c a s nunca con su enfrentamiento en el t e r r e n o po l í ­t i co , s i e m p r e p a r a r e f o r m a r l o s nun­ca p a r a d e s t r u i r l o s , e s por esto que la c l a s e o b r e r a ch i lena no pudo v e r en el MIR ni en ninguna de l as o t r a s o rgan izac iones c e n t r i s t a s una a l t e r ­nat iva .

E s por es to que los jóvenes y m i ­l i t an tes o b r e r o s que g i ran la espalda a los vie jos a p a r a t o s y se encuentran con los c e n t r i s t a s que hablan en nom­b r e del m a r x i s m o - l e n i n i s m o o del t r o t s q u i s m o , aumentan su confusión pol í t ica . E s t a s po l í t i cas son l a s r e s ­ponsab les de que muchos de e s tos mi l i t an te s abandonen d e s m o r a l i z a ­dos los métodos bolcheviques de L e -nin y de T ro t sky y busquen sa l idas individuales de lucha o abandonen toda lucha o s implemente sigan en las o rgan izac iones t r a d i c i o n a l e s .

Los c e n t r i s t a s impiden difundiendo es tos falsos ba lances que el p r o l e t a r i a ­do pueda e s c l a r e c e r su h i s t o r i a y saca r l a s l ecc iones de la t r i c ión del Gobierno de l aUP . Y no pueden h a c e r l o de o t ra m a n e r a no pueden e s c l a r e c e r algo que por su c a r á c t e r c e n t r i s t a nunca tuv ie ­ron c l a r o .

E s por es to que la IV In ternac ional combate con saña ai c e n t r i s m o l iquida­dor . La IV In ternacional se fundo en el 38 p a r a cont inuar el combate de Marx y Lenin, que el e s t a l in i smo quer ia sepul ta r . La IV In ternacional como pa r t ido de la Revolución Mundial , e s ta d i spues ta a d e s t r u i r al e s t a l in i smo y r e f o r m i s m o (y a los que en nombre del m-1 o t r o t s -quismo les p r e s t a n su apoyo), p a r a s e ­

guir defendieho los pr inc ip ios e i n t e r e ­ses del p ro l e t a r i ado in ternac ional y con­duc i r lo a la toma del poder .

P o r ello aunque no le guste al m i ­l i tante de «combate, aunque los del MIR no quieran e n t r a r en debate , s egu i r emos desde e s t a s páginas y en n u e s t r a s acc io ­nes dis t imguiendo en t re f racasos y t r a i ­c iones , ac la rando de quien son l a s r e s ­ponsab i l idades , profundizando en el b a l a n ­ce y cons t ruyendo con es ta lucha l as s e c ­ciones del Pa r t i d o Revolucionario Mundial

Segui remos en el p róximo número con n u e s t r a lucha por la CONFERE NCIA de l a s DOS AMERICAS, profundizandoy ac la rando el papel de los c e n t r i s t a s , t a n ­to de A m é r i c a del Nor te ( SWP), como en A m é r i c a del Sur.

2, EL ?AP£t *tL tXRCíTO " E l E j e r c i t o es en g e n e r a l , una copia de la sociedad a la cual s i rve con la d i ferencia de que da un c a r á c t e r concent rado a las r e l ac iones soc i a l e s , l levando sus r a s g o s posi t ivos y negat ivos has ta su l imi te máx imo de e x p r e s i ó n "

(la revolución r u s a - L e o n Tro t sky - )

La hixstoria se r ep i t e . Como en la España del 36 en que el f rente popular . mandaba d i so lver l a s m i l i c i a s o b r e r a s y devolver l a s e m p r e s a s y t i e r r a s que los t r a b a j a d o r e s habían expropiado p repa rando a s i el t iumfo de F r a n c o y su E je rc i t o , El Gobierno de la UP con el d e c r e t o de cont ro l de a r m a s , con la ent rada de m i l i t a r e s en el Gobierno y con la r e p r e s i ó n organizada a los t r a b a j a d o r e s , p r e p a r a b a el t r iumfo de Pinochet . Los Traba jadores chi lenos o rgan i za ­dos en los comandos comunales y en los cordones i n d u s t r i a l e s , los mi l i t an tes

combat ivos , exigieron has ta el ú l t i ­mo momento a r a n a s al Gobierno de la U P , so rdos a los d i s c u r s o s de los Allendes y Corva lanes que les habla­ban de la fidelidad del E je rc i to , cuan­do intentaban p r e s e n t a r l e s al E j e r c i ­to que Engels define como "las ban­das a r m a d a s del Es tado b u r g u é s " como el defensor del "proceso r e v o ­luc iona r io" y a los oficiales que p r e ­paraban el golpe como fieles s e r v i ­d o r e s del pueblo. En la Mar ina donde his tOr icament e en todos los pa i ses se ha reunido la furza m a s explosiva de la t r o p a , los

m a r i n e r o s encabezados por el c a m a -rada Cárdenas se organizaban no s o ­lo pa ra l iquidar sus cuentas con la oficialidad sino que es taban d i s p u e s ­tos a defender con las a r m a s en la mano a sus h e r m a n o s de c l a se con­t r a la pol í t ica t r a i d o r a de la UP y co t ra el golpe que los oficiales p r e ­pa raban . Cá rdenas y sus compane ­r o s fueron detenidos . Los Corva l a -nes no podían p e r m i t i r que el odio soc ia l d e los soldados d e s c o m p u s i e ­r a el Eje 'rci to. Cá rdenas y sus compañe ros se d i r i ­gieron r epe t idas veces al Gobierno p a r a d a r l e información y p r e s e n t a r ­l e s su vis ión, y e s t e fue su e r r o r , se d i r ig ie ron a la UP y no a los c o r ­dones indus t r i a l e s y comandos comu­na les p a r a f r a t e r n i z a r con los o b r e ­r o s . En la ausencia de un pa r t ido r e ­voluc ionar io , el papel de la UP no ha ­bía sido suf ic ientemente c o m p r e n d i ­do, como tampoco la neces idad i m ­pe r io sa de la organización conjunta de soldados y o b r e r o s p a r a levantar­se todos de una vez . A e s to s m a r i -n e r o s avanzados que sentfan el lazo que les unia a los o b r e r o s como c l a ­se compues ta de t r a b a j a d o r e s , como p a r t e de e l los m i s m o s , l e s falto la d i recc ión del P a r t i d o Revoluc ionar io .

Son los soldados quienes t ienen l a s a r m a s y no los g e n e r a l e s , nos dice C á r d e n a s . Con un t r aba jo revo luc io ­na r io en el E j e r c i t o , uniendo a la t r o ­pa con l a s o rgan izac iones indepen­

dientes de la c l a s e o b r e r a y a r m a n ­do al p r o l e t a r i a d o no es pues dificil t e r m i n a r con los " g o r i l a s " .

'El a r m a m e n t o del p ro l e t a r i ado es un factor in tegran te de su lucha e m a n c i ­padora " ( P r o g r a m a de T r a n s i c i ó n de la IV In t . ) . En cont ra de todas l as c o r r i e n t e s pequeno-burguesas c a s -t r i s t a s , g u e r r i l l e r i s t a s , foquis tas , que qu ie ren subs t i tu i r la lucha del p r o l e t a r i a d o por una lucha individual a v e n t u r e r i s t a , lo que hay que h a c e r es a r m a r a l p ro l e t a r i ado bajo el con­t r o l inmedia to de comi tés de o b r e r o s y c a m p e s i n o s , o rgan iza r las MILICIAS OBRERAS como única ga ran t i a a la defensa de l as conquis tas o b r e r a s y como única fuerza capaz de vence r a la bu rgues í a , en cada huelga , en cada manifes tac ión hay que o rgan iza r los

DESTACAMIENTOS OBREROS DE AUTODEFENSA.

" Los pol í t icos de la II In te rnac ional y los de la III In te rnac iona l , al igual que los b u r ó c r a t a s de los Sindica tos , consc ien temente c i e r r a n los ojos ante el E je rc i to pr ivado de la bu rgues í a , pues de lo c o n t r a r i o no podr ian m a n ­t e n e r ni duran te 24 h. su a l ianza con el la . Los r e f o r m i s t a s inculcan s i s t e ­má t i camen te a los o b r e r o s la idea de que la santa d e m o c r a c i a es ta m á s se gura a l l í donde la bu rgues í a se ha l la a r m a d a has ta los d ientes y los o b r e r o s d e s a r m a d o s " ( P r o g r a m a de Trans ic ión)

I »

" El a r m a m i e n t o del p ro l e t a r i ado es un factor in tegran te de su lucha emanc ipadora "

PROGRAMA DE TRANSICIÓN de la IV ÍNTER.

E s t a es la polí t ica con t ra revo luc ionar í a de los a p a r a t o s , de los que como la organización mao i s t a SKP en Suecia, exige mejor a r m a m e n t o p a r a el E j e r ­ci to de la burgues ía , me jor p r e p a r a ­ción, me jo r pol í t ica de defensa nac ional , p a r a defenderse de un posible ataque

de la URSS, como si la lucha de c l a s e s no ex i s t i e r a . LOs o b r e r o s suecos solo pueden en f r en t a r se a la b u r o c r a ­cia soviét ica ( e s t i l i n i s t a ) uniéndose a los o b r e r o s de es tos pa í se s en con­t r a de la burgues ía y la b u r o c r a c i a . Los o b r e r o s suecos no quieren la de ­

fensa nacional que significa la colabo­rac ión de c l a s e s con la burgues ía que los explota. Los ob re ros suecos como los de todos los pa í ses no t ienen pa t r ia y solo uniéndose a sus h e r m a n o s de c lase los t r a b a j a d o r e s a m e r i c a n o s , po lacos , e spaño les , pueden avanzar

en su lucha emancipadora contra el capi tal y los b u r ó c r a t a s que en nom­b r e de la c l a se ob re r a los t ra ic ionan.

27 Octubre Nuria Vidal

Ar t icu lo publicado en el n r . 190 del órgano de la sección españo­la de la IV Internacional :

POR LA INDEPENDENCIA DEL

9Mmi\ A estas alturas es evidente que

los trabajadores no saben qué hacer ante el Referén­

dum Constitucional: no saben qué votar; no saben qué hacer en caso de no votar siquiera. La de­sorientación supera de lejos a la que ya se manifestó en todas las anteriores "consultas" de la Mo­narquía española. Que la Consti­tución no sirve, que será un fra­caso histórico, y que además es reaccionaria, centralista, clerical, burguesa, franquista, son cosas tan evidentes que no veremos a nadie decir lo contrario con con­vicción. Nadie intenta convencer a los obieros de que esta Consti­tución es la que necesitan. Se re­curre a otros "argumentos", a los del terror: "o esto o el golpe de Estado", "o esto o la guerra civil", "o esto o el terrorismo de los pistoleros políticos", etc.,

PROLETARIADO por Aníbal Ramos

éte. En está~Tñcapacidad de la burguesía para ofrecer una Cons­titución que engañe siquiera unos años al pueblo, tenemos la medi­da de la miseria política de los burgueses españoles, catalanes y vascos: nunca había alcanzado su política cotas tan bajas, tan ras­treras. Y el futuro político de los dirigentes actuales del movimien­to obrero, de esos aparatos del PCE y del PSOE que se han tira­do de cabezs ai basurero de la política oficial, se puede medir también porque no intentan de verdad que los trabajadores asu­man esa Constitución cocinada a sus espaldas. No: lo que Carri­llo y González dicen es que hay que aceptar la basura o comen­zar la guerra civil.

Entre la juventud hay una verda­dera crisis. Algunos sectores sos­

tienen políticas terroristas, como «i la alternativa fuese esa, y de (techo estos jóvenes se ven al fi­nal utilizados para justificar la misma basura de la política ofi­cial. Por otro lado, los dirigentes del PCE y del PSOE, entusiástica­mente apoyados por los centris­tas como la LCR, se ocupan es­pecialmente de hacer entrar la droga en el movimiento obrero a través de su juventud. Es sucio el asunto; pero no sirve de nada ig­norar la realidad: los dirigentes quisieran que el sector más acti­vo, más explosivo de la clase obrera, pase por el momento ac­tual drogado...

Para la masa de los trabajadores, es evidente que no están TODA­VÍA preparados, ni organizados, ni templados, ni armados, y se sienten lógicamente inquietos y

-M

desorientados ante la engañosa alternativa que les ofrecen los dirigentes: o la Constitución de la traición, o iniciar la guerra ci­vil. Los obreros están divididos entre una repulsa creciente hacia la política de colaboración de clases de Carrillo y González, que es todavía profunda, individual e instintiva, y de otro lado, una vo­luntad cada vez más desesperan­zada de evitar una lucha prema­tura con los militares franquistas. El primer sentimiento es el más profundo, y el que" surge cuando los trabajadores pasan a la acción aunque sea parcial. Pero necesita­ría concretarse en un programa, ser organizado por los revolucio­nario-, amplificado por una agita­ción intensa, para poder llegar a convertirse en_ la tendencia domi-

^nania. El segundo sentimiento, el de querer evitar el choque, es su­perficial pero se beneficia de to­do el aparato de propaganda de la burguesía y de sus partidos. Todos han dedicado los últimos meses a explicar a los trabajado­res que el fracaso de la guerra civil fue culpa de las mismas ma­sas, o que en todo caso demostró que siempre la burguesía tiene las de ganar. Así tapan esos dirigen­tes su traición en 1936, el hecho de que constantemente los obre­ros rozaban, el triunfo, y siempre lo perdieron por la traición de sus jefes y la falta de una direc­ción revolucionaria. En todo ca­so, burgueses y toda cíase de oportunistas quieren hacer colar la Constitución como la manera de no ser precipitados a la guerra civil. De todas las mentiras, quizá ésta sea la peor por su actual in­fluencia.

EL CASO DE "EL PERIÓDICO"

Un ejemplo. Mientras el 28 de octubre, la Unión Sagrada del PCE, PSOE, PNV, UCD y AP, se reunían en Bilbao para apoyar a la policía y a los militares fran­quistas, el PORE y las JRE se manifestaban en Barcelona en respuesta a esa "Unión Sagrada". El nuevo diario "El Periódico", de Barcelona, mintió a su¿ lecto­res diciendo estas palabras: "El PORE (Partido Obrero Revolu­

cionario dé España) desplegó ayer tarde en Barcelona a sus ma­nifestantes en favor de ETA". "El Periódico", hijo del momen­to (es decir de la corrupción de toda una capa de la pequeña-bur-guesía intelectual y de los eimen-tos más arribistas del movimiento obrero, para excluir a las masas proletarias de la arena política) sabía la verdad: sabía que la Manifestación del PORE no era "en apoyo de ETA". Desde luego que siempre hemos defendido a los militantes de ETA frente a la represión, y lo seguiremos ha­ciendo. Pero ese no es el proble­ma del momento: ETA no es el ob­jetivo real y verdadero de la re-.presión y de la Unión Sagrada de los franquistas con los oportunis­tas. ETA es la excusa. Donde no la tienen, como en Madrid y Bar­celona, es la misma policía quien monta atentados sangrientos para apretar las filas de la reacción. "El Periódico" lo sabe, y sabe que la manifestación era CON­TRA EL TERRORISMO DE ES­TADO, POR EL BOICOT A ESA CONSTITUCIÓN QUE CONDUCE A LA GUERRA CIVIL. ¡Cómo no lo va a saber.

I ti precisamente por ese conteni­do intentó silenciarla, y luego deformarla! ¿No decía en su primer editorial este "Periódico", que "nacía con la Constitución bajo el brazo"? Pero quiero seña­lar que, con su falseamiento de la noticia, el "penodií ta" pretendía dos cosas: primera, que el PORE, amenazado constantemente por

^trfbwaales civiles y militares, y

prohibido por la Monarquía, pu-1 diese ser inculpado por terroris­

mo. Desde este punto de vista, : parece que quienes vienen al

mundo político "con la Cons­titución bajo el brazo" tienen

| el dedo puesto sobre el 091. Por otro lado, pretenden que los tra­bajadores crean que la alternativa está entre la Constitución anti­obrera que quieren hacer aplicar, o el terrorismo. ¡Y precisamente nuestra manifestación demostra­ba que esa no es la alternativa!

LA CONSTITUCIÓN SE JUEGA EN FABRICAS Y CALLES!

¿Podría decidirse por medio de un voto la cuestión de la Consti­tución? En este interrogante en­contramos los verdaderos proble­mas y las verdaderas alternativas de la situación actual y del qué hacer ante el Referéndum Consti­tucional. Casi nadie quiere res­ponder a este interrogante tan delicado. Todo el mundo sabe en realidad que el problema de la Constitución no se resolverá con un voto, ni con SI, ni con un NO. La actual tensión polí­tica, la precipitación de mani­festaciones, son las primeras de­mostraciones de que la lucha por o contra la Constitución no es cuestión de papeletas de voto. Los partidarios del SI, es decir los burgueses declarados, los franquistas semi-camuflados, y los dirigentes oportunistas del movimiento obrero, pretenden

para disolver los cuerpos represivos hace falta el boicot. (Foto archivo)

4X

que la aprobación de la Consti­tución, garantizaría una "paz de­mocrática". Pero, al tener que salir a la calle a apoyar la acción de la policía, provocando casi un enfrentamiento de masas en Bil­bao, demuestran que la Constitu­ción se juega en la calle.

Los que nuL incómodos se sien­ten son 'os centristas, es decir los grupos intermedios entre el PCE y nosotros. Mientras era posible mantener el engaño de que el asunto de la Constitución se deci­diría por el voto en el Referén­dum pudieron hacer creer a mu­chos que estaban contra la Cons­titución porque llamaban a votar NO. Pero ha bastado que el asun­to salte a la calle, y se formen manifestaciones y contramanifes­taciones, para que tales grupos, como la LCR, se esfumen de la escena política y demuestren sü absoluta incomprensión, su in­capacidad de definir una posi­ción para el proletariado en la lu­cha de clases. Si en cuanto las co­sas empiezan a ponerse serias, como ocurre CON LA POLÍTI­CA DEL "ANTI-TERRORIS-MO", esos grupos se colocan en la cuneta de la lucha de clases, ¿qué es lo que harían en una cri­sis revolucionaria? Por el momen­to, lloriquean entre quienes de­fienden la Constitución saliendo a la calle a apoyar a los policías y militares, como el PCE, y quic­hes apoyan a ETA de manera irresponsable.

Es cierto que muchos trabajado­res parecen "apoyar" a estos cen­tristas, a quienes cierran los ojos sobre el significado práctico de la Constitución y del "anti-terroris-mo" para los obreros: son los tra­bajadores a los que el PCE les po­ne en la altemativa de renunciar a su independencia de clase, en­rolarse en el "anti-terrorismo" represivo de la Monarquía, y adoptar una Constitución que legaliza el terrorismo de Estado, o bien, les dicen, lanzarse a la "acción armada" como ETA. Pero si los trabajadores no quie­ren ni r»ír hablar de esa desagra­dable altemativa, es porque sa­ben que les empuja del lado de los explotadores, ya que no ven una alternativa obrera y saben que aún no hay condiciones para la insurrección revolucionaria y

que el terrorismo ETA es una trá­gica aventura. Es decir, los traba­jadores se retraen ante la situa­ción actual porque no encuen­tran una dirección que dé salida positiva a esta radicalización cre­ciente. En cambio, la LCR y esos grupos del NO, lo que hacen es intentar ocultar su propia incapa­cidad como dirección para sacar a los obreros de la falsa alternati­va "Constitución o guerra civil".

Pero, ¿a fin de cuentas qué es una Constitución? El PCE y compañía explican que se trata de "un punto de partida", pero siempre y en todos sitios una Constitución ha sido un final, es decir la liquidación de una revo­lución o de un proceso revolucio­nario. .En 1931, la Constitución intentó detener la revolución desencadenada por el hundimien­to de la Monarquía, pero inten­tando detener la revolución en el marco del régimen capitalista, co­menzó a desarmar a los obreros y a armar a los contrarrevoluciona­rios hasta conducir a la guerra ci­vil. En Rusia, en 1917, la burgue­sía nunca se llegó a ver lo bastan­te fuerte frente a la revolución para convocar la Constiyuyente. Pero los obreros y su vanguardia, los bolcheviques, aprovecharon el tiempo, y cuando la Constitu­yente se reunió el poder ya esta­ba en manos de los trabajadores, desús Consejos Obreros.

La Constitución actual no pre- \ tende detener una revolución, si­no más bien abortarla antes de nacer. Su naturaleza es detener el movimiento en una combinación del aparato de Estado franquista con la presencia condicional y vi­gilada de los dirigentes traidores. Se quiere constitucionalizar lo imposible: la Unión Sagrada de franquistas y de renegados del movimiento obrero. Pero esta Unidad exige que constantemen­te esos "dirigentes" del PCE ata"» quen sus mismas bases, su mismo pedestal, intentando disolver y desorganizar el movimiento de la clase, anulando la independencia i de los sindicatos, limitando las li- | bertades, etc., etc. La Constitu- i ción no sólo no es un paso más i allá de lo que las masas impusie- • ron en las primeras y desorgani­zadas luchas después de la muer-** de Franco, sino que es un

enorme paso atrás': legaliza el imperio de los militares, los poli­cías y el rey que dejó Franco. A partir de aquí, todas las liberta­des nunca reconocidas, pero exis­tentes en la calle, serían demoli­das. Demolidas en la medida en que el PCE y el PSOE, como por­tavoces de un proletariado al que ellos mismos amordazan, desmo­vilizan y subordinan al Estado, no podrán tampoco servir de contrapeso a la derecha más reaccionaria del franquismo. To­do lo más el PCE y el PSOE po­drán llegar a seguir junto a los franquistas, en un choque frontal contra los obreros descontentos.

Un ejemplo. El PORE es ilegal, pero actúa públicamente: es la revolución, incluso cuando aún no ha estallado pero ya impone ciertos hechos. La Constitución implica la ilegalidad del PORE e incluso de todo partido indepen­diente de esa Constitución. Y, a su vez, si la aprobación de la Constitución implica en concreto la organización policíaca de la destrucción del PORE, de la IV Internacional, este paso repre­sivo será sólo el primero de suce­sivas disoluciones de partidas obreros. En toda revolución, por incipiente, y atrasada que esté, la Constitución burguesa es siempre el comienzo de la vuelta atrás, de la liquidación del ala obrera inde­pendiente. Lo particular de esta Constitución, consiste en que en ella se unen las fuerzas del anti­guo régimen no desmantelado si­no protegido, y las fuerzas opor­tunistas del movimiento obrero que protegen al aparato represivo del régimen franquista para de­fenderse ellos mismos de la revo­lución obrera a la que temen tan­to o más que los propios burgue­ses.

¿Podría un Referéndum resolver semejante cuestión, es decir, des­truir los partidos, movimientos y luchas que representan el ala obrera independiente y revolu­cionaria de todo el anterior mo­vimiento antifranquista? No: o bien el proletariado, se organiza contra esa Constitución (y eso no se puede hacer votando ni abste­niéndose, eso tiene que ser un BOICOT ACTIVO, expresado en manifestaciones, huelgas, y sobre todo formación de las

« »

CORTES OBRERAS de delega­dos de empresas, como alternati­vas a los diputados burgueses), o bien la imposición de la Constitu­ción pasa a la calle como una movilización reaccionaria, repre­siva, contra el ala obrera inde­pendiente y revolucionaria del movimiento, de las masas.

ROMPER LA UNION SAGRADA

A eso asistimos hoy. La lucha contra la Constitución ya salió de las páginas de las revistas, de los planes electorales. Ahora son ya manifestaciones, pronunciamien­tos en fábricas y sindicatos. Es decir que los partidarios del Sí quieren reducir a los obreros, a su movimiento, a un apéndice del Estado burgués, auxiliar de una policía que se volvería y se refor­zaría contra toda independencia de clase de.' proletariado. Es un intento de autodisolución del movimiento obrero, organizado por sus dirigentes corrompidos, para mejorar la "Unión Sagrada'' alrededor del franquismo contra una eventual crisis revoluciona­ria. Eso son las llamadas Manifes­taciones "anti-terroristas", o con­tra "la violencia". El proble­ma no es la violencia, sino la su­bordinación de los obreros a los burgueses, y del movimiento obrero a la policía franquista.

En segundo lugar, los partidos del NO, quedan desenmascarados como una "oposición" électora-lista y pasiva a la Constitución. Cuando la lucha baja a la calle, como en Bilbao, los partidarios del NO quedan desarmados, co­mo la Liga. Otros, los "abertza-les", finalmente NO PONEN EN CUESTIÓN LA UNION SAGRA­DA, sino que dicen "convocar al pueblo vasco a otra manifesta­ción para evitar que se tropie­cen" los defensores de la policía y los de ETA; en lugar de inten­tar separar a los obreros de los policías, intentan mantener la falsa alternativa de una Constitu-, ción reaccionaria anti-obrera, o el terrorismo de ETA. . .

Pero es esta falsa alternativa lo más destructivo, y lo que de he­cho podría llevar a aceptar pasi­vamente y renegando esa Consti­tución, a no pocos trabajadores. Nosotros lo decimos claramente:

por la centralización de los comités en unas

CORTES BRERAS FORMADAS POR

DELEGADOS DE FABRICA

¿prob lema no está entre esa Constitución y la guerra civil. Co­mo en Bilbao, esa Constitución es la que conduciría a una guerra civil porque exige del PCE y del PSOE la completa entrega obrera al reforzamiento de la policía y del ejército franquistas. Menos todavía puede decirse que la al­ternativa está entre la Unión Sa­grada con los franquistas o el te­rrorismo. El terrorismo no es contrario a esa Unión Sagrada, sino que en Bilbao se ha visto que es una válvula de escape para que quienes se enfrentan a la Unión Sagrada no se enfrenten con ella. Mientras que nadie ter­minará con el terrorismo de mi­norías, mientras los obreros se manifiesten junto a policías, o toleren tales actos. -

Hay que ser muy claros: el pro­blema no está entre "violencia o paz": Paz no la habrá sin impo­nerse a la burguesía, sin desar­marla y disolver sus cuerpos re­presivos, sin asegurar el poder en manos obreras. Pero tampoco el proletariado debe precipitar los enfrentamientos violentos, ni apoyar el terrorismo, sino prepa­rarse y organizarse, reforzar sus filas separándolas por corte ra­dical de las filas del Estado bur­gués. Dicho de otro modo, ya no se puede esperar al día del Refe­réndum: la lucha saltó a la calle. Un camino dispersa a los obreros haciendo de sus partidos y sindi­catos auxiliares de la policía, y para desde esas "manifestacio­nes anti-terroristas" hasta la Constitución monárquico-fran­

quista que asegure"«I terrorismo de Estado. Otro camino lleva a la reacción obrera inmediata contra

' tales manifestaciones de Unión I Sagrada, y declarándose por el ] boicot a la Constitución, sale ya i a la calle contra el terrorismo de

Estado, para separar al proleta­riado como clase independiente, y en esa lucha coordinar comités, delegados, asambleas de base, etc., formando unas CORTES

I OBRERAS capaces de abordar i las próximas batallas en orden de

combate.

Esa es la razón de que el PORE no proponga un "apoyo al terro­rismo" como dice "El Periódico" provocador, ni tampoco lanzar enfrentamientos violentos preci­pitados, que sólo harían el juego a los hipócritas argumentos de los colaboradores del franquis­mo, y separarían a un sector del resto de' la clase obrera. En cam­bio, proponemos que los obreros rompan con la burguesía, su Constitución, y su represión poli­cíaca, movilizándose contra el terrorismo del Estado.

La forma que más exactamente, corresponde a esta lucha es la presencia, en el camino de las Manifestaciones "Anti-terroris­tas" de los obreros en masa, que, imponiendo orden y excluyendo cualquier provocación, entre himnos y pancartas de indepen­dencia proletaria, hagan escindir­se la Unión Sagrada, separando a los proletarios de los agentes del orden capitalista. El PORE sabe que, de este modo, toma la cabe­za del activo del proletariado y que intentarán impedírselo por todos los medios de que dispo­nen el enemigo burgués y sus ayudantes. Por eso, sincera y cla­ramente, apelamos a la concien­cia de todo trabajador, y muy es­pecialmente de los de Comisiones Obreras, para que nos encontre­mos en esta lucha, codo con co­do, seguros de la victoria del pro­letariado! 30 de octubre A.R.

mm ¡Abajo la Constitución de la

Europa de los verdugos!

ce™,, oa. wmoo c o u m a E

Todos en apoyo déla tni^M^f

OROAN0 rwi f ^ t [ « « —

Construcción-

las razmes de nuestro «NO»

Constitución

P a r a sa lvar la Monarquía, la propiedad pr ivada de los cap i t a l i s t a s , los cuerpos r e p r e s i v o s y la i legalidad de la IV Int .

el PCE de Car r i l l o l lama a votar SI a la CONSTITUCIÓN

P a r a no d i s t anc i a r se del es ta l in i smo los c e n t r i s t a s l laman a reconoce r la CONSTITUCIÓN ANTIOBRERA

El "NO1 de la LCR y OCI es un SI a la MONARQUÍA-FRAN­QUISTA

y democracia! (LCR. - L.C.) . O C I

ABAJO EL ESTALINISMO ABAJO E l CENTRISMO ABAJO LA MONARQUÍA-FRANQUISTA y todos los que la reconocen pidiendo

TA un voto a la CONSTITUCIÓN

*>^

^suscríbete ¡e y difunde prensa Jchevique!

SUSCRÍBETE A IPPOUUPtOS M TUPOS IOS POISiS. UMOSt

LA C U M A INTERNAC OMAL

ÓRGANO MENSUAL DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA IV INTERNACIONAL

Edición en Castellano. APARTADO DE CORREOS 2808-BARCELONA (España)

X

Para suscribirse, recortar el boletín adjunto y enviarlo al Apartado de Co­rreos arriba indicado. El pago puede efectuarse por giro postal al apartado o solicitarse contra eembolso al recibir el primer número de la suscripción.

Estado Resto Español Europa Sufccta, América

sobre no cerrado 300 ptas 400 ptas * • H ^ . . .660ptas.

sobre cerrado 385 " 600 " • > ;fr. 1620 "

u o. ce o co V) UJ

Q

UJ _ l O co

!

e

c •g y SS .o O

a >

O -M Vt

z o ce UJ

= <

ce <

o

c

E o •o c o u

O I

n

D

o -O

E 0)

c o a

D

II _J l

Í COMPRA , SUSCRÍBETE LEE y DIFUNDE LA

PRENSA BOLCHEVIQUE ¡suscríbete a La Aurora! PORE

órgano de! Comité Central def

K 3 M M ! IKU*

—• n r . 181 Nica ragua : l a s m a s a s hacic a d e l á n t e l o s c e n t r i s t a s hacia a t r á s .

—p n r . 182 Lecc iones de Chile p a r a el p ro l e t a r i ado mundia l : F r e n t e Popu­l a r , E je rc i to y Es tado .

""• n r - ^ 3 Nica ragua : i n s u r r e c c i ó n a b ie r t a . ¿ A cambio de que F ide l aplaudió a Suarez ? El c a s t r i s m o sostenido por los r ene gados de la IV In ternacional .

«-»nr . 184 Nica ragua : cons t ru i r la IV. Chile : e s t a l i n i s t a s y c e n t r i s t a s pre-paran de nuevo la t r i c ión .

—»nr . 185 jAlto al genocidio al pueblo de Nicaragua • . A m é r i c a Lat ina: El a s censo revo lu ­c ionar io y la r econs t rucc ión de las secc iones de la IV In ternac ional .

- ) n r . 186 El frente sandinis ta se pie ga ante C á r t e r .

—»nr. 187 40 anos de lucha de la IV In te rnac iona l : la conferencia de las dos Amer icas .

- • n r . 188 Continuar el combate por la r econs t rucc ión de las secc iones de la IV In ternacional . En t r ev i s t a con mi l i t an tes Chilenos en Madrid .

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN . n ^ .

o de profesión

vive en

de.

(o f ic io , empiesa)

(calle)

(población, provincia)

partido sindicato

- m e suscribo a LA A U R O R A p o r l j (T2) ( 0 meses desde i l N ° . . . . . .

—Forma de pago: Envíanos este bolet ín con tus datos al Apa i tado de Coi reos 5154 de Barcelona, y puedes pagar: —Con un giro postal en una Estafeta de Correos para el mis­mo Apar tado, o —Ingresando el dinero en la c.corriente 6222-90 de la Caía de Pensiones Veje¿ y Ahorros, de la Agencia Muntaner de Barcelona, dando tu nombre, o—Contrarre-embolso que se paga al recibir el 1 e r numero.

—Tipo de suscripción: Por correo impreso de 6 meses. . .500—pts., 1 año. . .1.000,—pts. Por correo normal de 6meses.. .650—pts., 1 año . . .1 .350—pts. ( I ) Por correo 6 meses Europa'. . .42 F E E U U . . .13 $

(1) En cada apartado, táchese lo que no pioceda. SvMCtOh * • $ t

RIBETE

CORREO

EscRiQlft

D IRECTA MENTE A

LA A U R O R A

o

ToMAfc COWTACTD

CON LA SBCdolU

SUECA t>E LA l V X ¿ .

SVER1GES REvoLirnoA/AfcA ARBETARFbRBÜND

T R A B A J A D O R

PROLETAR OFFENSIV

Adress: Box 805 12108 JOHANNESHOV

HHsaiálH