promoción de la salud

54
PROMOCION DE LA SALUD Lic. Guillermo Schaer [email protected]

Upload: guillermo-schaer

Post on 03-Jul-2015

80.657 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Material con el cual se formaron cientos de promotores de salud. Les ruego si les interesa el material que lo usen con libertad, solo se pide que firmen y difundan este petitorio http://www.petitiononline.com/PETIT001/petition.html Pueden disponer del material libremente solicitándolo en esta página: http://psicotecnia.webcindario.com/CONTACTO.htm

TRANSCRIPT

Page 1: Promoción de la Salud

PROMOCION DE LA SALUDLic. Guillermo Schaer

[email protected]

Page 2: Promoción de la Salud

SALUDSALUD

Recreación

Trabajo

Alimentación

Educación

Vivienda yVestido

Comunicación

Page 3: Promoción de la Salud

1- Calidad de Vida y Salud1- Calidad de Vida y Salud

2- Promoción de la Salud 2- Promoción de la Salud

3- Prevención de la Enfermedad3- Prevención de la Enfermedad

4- Variables Epidemiológicas4- Variables Epidemiológicas

5- Envejecimiento y Salud5- Envejecimiento y Salud

6- Rol del Promotor de Salud6- Rol del Promotor de Salud

7- Educación para la Salud7- Educación para la Salud

8- Elaboración de Proyectos8- Elaboración de Proyectos

CONTENIDOS

Page 4: Promoción de la Salud

Desarrollo Humano Integral

SALUDSALUD

Recreación

Trabajo

Alimentación

Educación

Vivienda yVestido

Comunicación

CALIDAD DE VIDA

Page 5: Promoción de la Salud

•AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DOLENCIA

•ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FISICO

•MEDIO PARA LLEVAR UNA VIDA PRODUCTIVA

•DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

•UNA RESPONSABILIDAD

•UN VALOR

•UN SABER

•UNA META

EXPLORACION DEL CONCEPTO DE SALUD

Page 6: Promoción de la Salud

CONDICIONES SOCIOECONOMICAS ENTORNO FISICO

ESTILOS DE VIDA INDIVIDUALES

ENFOQUE HOLISTICO

Page 7: Promoción de la Salud

ASPECTOS FUNDAMENTALES CALIDAD DE VIDA

ENFOQUE INTEGRAL DEL SER HUMANO

SALUD FISICAESTADO PSICOLOGICO

NIVEL DE INDEPENDENCIA (MOVILIDAD)RELACIONES SOCIALES

CREENCIAS PERSONALESENTORNO

SALUD

Page 8: Promoción de la Salud

ENFOQUE INTEGRAL

SERVICIOS DE SALUD

Page 9: Promoción de la Salud

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

+PREVENIR UNA MALA SALUD EVITABLE

Page 10: Promoción de la Salud

PROMOCION DE SALUD

PROCESO QUE PERMITE A LAS PERSONAS INCREMENTAR EL CONTROL SOBRE SU SALUD PARA

MEJORARLA.

DETERMINANTES DE LA SALUD

CONTROL

Factores personales, sociales, económicos y ambientales

ACCIONES ABOGACIAPOR LA SALUD

Page 11: Promoción de la Salud

PROMOCION DE SALUD

INDIVIDUOS

CONDICIONES SOCIOECONOMICAS

EDUCACION

CONDICIONES LABORALES

SERVICIOS SANITARIOS

ENTORNOS

ESTILOS Y CONDICIONES DE VIDA QUE DETERMINAN EL

ESTADO DE SALUD DE INDIVIDUOS O POBLACIONES

ACCIONES DIRIGIDAS A:

Page 12: Promoción de la Salud

PROMOCION DE SALUD

ABOGACIA POR LA SALUDCOMPROMISO / APOYO / ACEPTACION SOCIAL

DESARROLLO DE LA SALUDMEJORA CONTINUA Y PROGRESIVA DEL ESTADO

DE SALUD DE INDIVIDUOS Y POBLACIONES

MEDIACION POR LA SALUDACUERDO DE INTERESES

INDIVIDUO/COMUNIDAD/PUBLICOS/PRIVADOSPARA PROMOVER Y PROTEGER LA SALUD

ESTRATEGIAS

Page 13: Promoción de la Salud

PROMOCION DE SALUD

POLITICAS PUBLICAS SALUDABLESPREOCUPACION EXPLICITA POR SALUD

ENTORNOS SALUDABLESPROTECCION FRENTE A LAS AMENAZAS

ACCION COMUNITARIAESFUERZOS COLECTIVOS

HABILIDADES PERSONALESCAPACIDADES INDIVIDUALES ADAPTATIVAS Y POSITIVAS

REORIENTACION SERVICIOS SANITARIOSLOGRO DE RESULTADOS DE SALUD

INDIVIDUO COMO UNA PERSONA COMPLETA

AREAS DE ACCION Y RESULTADOS

Page 14: Promoción de la Salud

PREVENCION DE LA ENFERMEDADPREVENCION DE LA ENFERMEDAD(Emana del Sector Sanitario)

PrimariaPrimariaEvitar la aparición de la enfermedad

SecundariaSecundariaDetener su avance

TerciariaTerciariaAtenuar sus consecuencias.

Page 15: Promoción de la Salud

PREVENCION DE LA ENFERMEDADPREVENCION DE LA ENFERMEDAD

PrimariaPrimariaReducción de factores /Comportamientos de riesgo SecundariaSecundariaDetección precoz y tratamiento eficaz

TerciariaTerciariaReducir recidivas, cronicidad-Rehabilitación eficaz

Page 16: Promoción de la Salud

PREVENCION DE LA ENFERMEDADPREVENCION DE LA ENFERMEDAD

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Aumentan susceptibilidad para contraer una Aumentan susceptibilidad para contraer una enfermedad específica.enfermedad específica.

Contribuyen a una salud deficienteContribuyen a una salud deficiente

Exponen a lesionesExponen a lesiones

Condiciones socioeconómicasCondiciones biológicas

Condiciones ambientalesConductas

ESTRATEGIAS Y ACCIONES PROMOCION DE SALUD

Page 17: Promoción de la Salud

ATENCION PRIMARIA EN SALUD

Es la Asistencia Sanitaria Esencial, aAsistencia Sanitaria Esencial, accesible a un costo soportable por la comunidad , realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptados.

APS

EQUIDAD

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD

TECNOLOGIACOSTOS ACCESIBLES

Page 18: Promoción de la Salud

ATENCION PRIMARIA EN SALUD

CAMPO PRIVILEGIADO PARA LA

PROMOCION DE SALUD

CONTACTO DIARIO CON LA COMUNIDADCONTACTO DIARIO CON LA COMUNIDAD

ATENCION DE NECESIDADES INDIVIDUALESATENCION DE NECESIDADES INDIVIDUALES

REFERENCIA PRIMARIA PARA USUARIOSREFERENCIA PRIMARIA PARA USUARIOS

Page 19: Promoción de la Salud

Epidemiología

Es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud y su aplicación al control de los problemas de salud

INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

Riesgos de una poblaciónRiesgos de un entorno físico

Riesgos de un entorno socio económico

BASE DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÒNY PROMOCION DE LA SALUD

Page 20: Promoción de la Salud

TRANSICION EPIDEMIOLOGICA

ENFERMEDADESCONTAGIOSAS

ENFERMEDADESCONTAGIOSAS

ENFERMEDADESCRONICO

DEGENERATIVAS

ENFERMEDADESCRONICO

DEGENERATIVAS

Page 21: Promoción de la Salud

DISTRIBUCION PORCENTUAL POBLACION DE 65 O MAS AÑOSPOR GRANDES REGIONES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr

EastWestNorth

Page 22: Promoción de la Salud

NACIMIENTOSNACIMIENTOS

DEFUNCIONES

FECUNDIDADFECUNDIDAD

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

MORTALIDADMORTALIDAD INFANTILINFANTIL

Page 23: Promoción de la Salud

0

2

4

6

8

10

12

14

REGIONES

AFRICAAMERICA LATINAASIAOCEANIAURSSUSAEUROPAARGENTINA

DISTRIBUCION PORCENTUAL POBLACION DE 65 O MAS AÑOS

Page 24: Promoción de la Salud

0

2

4

6

8

10

12

PERIODOS

195019601970198020002025

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION EN ARGENTINA

Page 25: Promoción de la Salud

13

8, 5

0

2

4

6

8

10

12

14

HOMBRES MUJERES AMBOS SEXOS

19501960197019801985

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION EN ARGENTINA

Page 26: Promoción de la Salud

13

8, 5

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

CANTIDAD NBI

AG1

AG2

AG3

AG4

AG5

AG6

AG7

AG8

AG9

AG10

LA POBLACION AFILIADA AL INSSJPSUCURSAL VI-CAPITAL FEDERAL

TOTAL AFILIADOS 479347(150515 AFILIADOS CON NBI )- (1995)

Page 27: Promoción de la Salud

•ANCIANOS•DISCAPACITADOS•PACIENTES TERMINALES

EL SISTEMA DE ATENCION DEBERA ENFRENTAR:

•PROBLEMAS AMBIENTALES•FARMACO DEPENDENCIAS•ESTILOS DE VIDA DE LA EPOCA

ALCOHOLTABACO DIETA SEDENTARISMO

VIOLENCIA

PROMISCUIDAD

TOXICOS

Page 28: Promoción de la Salud

•FORTALECER EL CARÁCTER PREVENTIVO DE LOS SERVICIOS

•EXTENDER COBERTURA A LOS GRUPOS DE MAYOR RIESGO

CONTROL Y ELIMINACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLESCONTROL Y ELIMINACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

VACUNACION UNIVERSAL

REHIDRATACION ORAL

MICRONUTRIENTES

LACTANCIA MATERNA

USO DE PRESERVATIVOS

CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESCONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DETECCION OPORTUNA DE CANCER EN MUJERES

DETECCION Y TRATAMIENTO HIPERTENSION

DETECCION DIABETES MELLITUS

MODIFICACION DE ESTILOS DE VIDAMODIFICACION DE ESTILOS DE VIDA

COMBATIR CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL

COMBATIR EL SEDENTARISMO

PREVENCION DE ACCIDENTES

FOMENTAR EL AUTOCUIDADO

Page 29: Promoción de la Salud

•EFICACIA A MEDIANO Y LARGO PLAZO

•POSIBILIDAD DE SOSTENER LOS SISTEMAS DE SALUD

•SALUD COMO FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL

•EQUIDAD

•PROTECCION DE GRUPOS MAS VULNERABLES

•REGULACION DE COSTOS

•SALUD COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA

Page 30: Promoción de la Salud

ROL DEL PROMOTOR DE SALUD

• PROMOVER EL AUTOCUIDADO

• PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

• IMPLEMENTAR ACCIONES DE PROMOCION SOCIAL INTEGRATIVAS (ancianos aislados, en viviendas precarias o situaciones de carencia extrema)

• FORTALECER EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONS AUTOGESTORAS EN LA ATENCION

PRIMARIA CON LA CONFORMACION DE REDES COMUNITARIAS .

•COLABORAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA,

SECUNDARIA Y TERCIARIA.

•COLABORAR Y APOYAR LA ACCIÓN DEL MÉDICO DE FAMILIA

Page 31: Promoción de la Salud

PROMOTORES DE SALUDRECURSOS HUMANOS ENTRENADOS Y CAPACITADOS EN:RECURSOS HUMANOS ENTRENADOS Y CAPACITADOS EN:

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD

PREVENCION DE LA ENFERMEDADPREVENCION DE LA ENFERMEDAD

OPERAN EN:OPERAN EN:

PREVENCION PRIMARIAPREVENCION PRIMARIA

PREVENCION SECUNDARIAPREVENCION SECUNDARIA

PREVENCION TERCIARIAPREVENCION TERCIARIA

EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD

ABOGACIA , DESARROLLO Y MEDIACION POR LA SALUDABOGACIA , DESARROLLO Y MEDIACION POR LA SALUD

GESTION COMUNITARIAGESTION COMUNITARIA

COMO?COMO?INTAGRANDO EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOSINTAGRANDO EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS

COLABORANDO EN PROGRAMAS Y CAMPAÑASCOLABORANDO EN PROGRAMAS Y CAMPAÑAS

FOMENTANDO ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE PSFOMENTANDO ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE PS

COMPARTIENDO UNA CONCEPCION INTEGRAL Y POSITIVA DE LA SALUDCOMPARTIENDO UNA CONCEPCION INTEGRAL Y POSITIVA DE LA SALUD

POTENCIANDO LAS ACCIONES DE LOS PROFESIONALESPOTENCIANDO LAS ACCIONES DE LOS PROFESIONALES

Page 32: Promoción de la Salud

PROMOTOR DE SALUD

REDES DE

PRESTADORES

PROFESIONALES Y

TECNICOS

ASOCIACIONES INTERMEDIAS

OficialesNo Gubernamentales

MédicosPsicólogos

Kinesiologos

I NivelII NivelIII Nivel

Page 33: Promoción de la Salud

ACTIVIDADES /OBJETIVOS PROMOTOR

EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD

Disminuir Factores de Riesgo

Fortalecer los vínculos familiares

Fomentar el autocuidado

Mejorar los hábitos de vida

Favorecer la participación del adulto mayor

ACOMPAÑAMIENTO EN EL CUIDADO DE LA SALUDACOMPAÑAMIENTO EN EL CUIDADO DE LA SALUD

ACOMPAÑAMIENTO EN LA REHABILITACIONACOMPAÑAMIENTO EN LA REHABILITACION

ATENCION DEL MEDIO EN EL QUE SE DESENVUELVE EL ANCIANOATENCION DEL MEDIO EN EL QUE SE DESENVUELVE EL ANCIANO

TRANSFORMAR LA SALUD Y EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN TRANSFORMAR LA SALUD Y EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN UN PATRIMONIO DEL PROMOTORUN PATRIMONIO DEL PROMOTOR

Page 34: Promoción de la Salud

PERFIL DEL PROMOTOR DE SALUD

•Vocación de servicio en la comunidad

•Sensibilidad hacia la problemática de la tercera edad

•Poder de resolución

•Capacidad para desenvolverse en equipos interdisciplinarios

•Poder de movilización y adaptación a la realidad cultural del grupo

•Capacidad de síntesis y aplicación de la metodología

•Capacidad para facilitar la relación entre personal del INSSJP,

prestadores y asociaciones intermedias.

Page 35: Promoción de la Salud

PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJEBasado en

CIENCIACIENCIA

TECNICATECNICA

RESPETO POR EL SER HUMANORESPETO POR EL SER HUMANO

Su objetivo es elevar el nivel de salud en

INDIVIDUOSINDIVIDUOS

FAMILIASFAMILIAS

COMUNIDADESCOMUNIDADES

Page 36: Promoción de la Salud

PARA CUMPLIR CON SU OBJETIVO APUNTA AL LOGRO DE:CONDUCTAS POSITIVAS, RESPONSABLES, DURADERASCONDUCTAS POSITIVAS, RESPONSABLES, DURADERAS

ES UN PROCESO:ACTIVOACTIVO

PLANEADOPLANEADO

CON FINES Y METAS PRECISASCON FINES Y METAS PRECISAS

ETAPAS DE EVOLUCION HISTORICA:COGNOSCITIVACOGNOSCITIVA

Decir lo que se debe hacerDecir lo que se debe hacer

MOTIVADORAMOTIVADORA

Explicar / ConvencerExplicar / Convencer

ECOLOGICAECOLOGICA

ParticipaciónParticipación

Page 37: Promoción de la Salud

ALFABETIZACION ALFABETIZACION SANITARIASANITARIA

HABILIDADESHABILIDADESPERSONALESPERSONALES

INFORMACIONINFORMACION

++

MOTIVACIONMOTIVACION

SALUD

Page 38: Promoción de la Salud

ETAPA 1- PREPARATORIAPREPARATORIA

OBJETIVOS / METODOLOGIA / ACTIVIDADES

Conocer las percepciones y motivaciones(Técnicas de investigación comunitaria)

Observación/ Entrevistas/Encuestas/Grupos de enfoque

Adiestrar Personal Sanitario/Docentes/ Retransmisores(Técnicas de Enseñanza / Aprendizaje)

Cursos/Seminarios/Reuniones Grupales/Experiencias piloto

Producir ayudas audiovisuales(Técnicas de producción)

Prueba de materiales/Evaluación de censores

Page 39: Promoción de la Salud

ETAPA 2- SENSIBILIZACION E INFORMACIONSENSIBILIZACION E INFORMACION

OBJETIVOS / METODOLOGIA / ACTIVIDADES

Crear conciencia comunitaria sobre el problema de salud(Medios de comunicación social /radio/tv/cine/prensa)

Tandas radiales/ programas periodísticos/Material gráfico/etc.

Informar sobre planes y programas de salud(Medios de comunicación social /radio/tv/cine/prensa)

Tandas radiales/ programas periodísticos/Material gráfico/etc.

Page 40: Promoción de la Salud

ETAPA 3- MOTIVACION ACTITUDINAL Y LOGRO DE CONCUCTASMOTIVACION ACTITUDINAL Y LOGRO DE CONCUCTAS

OBJETIVOS / METODOLOGIA / ACTIVIDADES

Motivar actitudes individuales , familiares y comunitarias favorables a la adquisición de hábitos y conductas adecuadas de

salud

Interacción Personal directa / Cara a cara / Individual y grupal

Enseñanza sistemática (Escuelas, colegios, etc.)Enseñanza parasistemática (Sociedades vecinales, lugares de trabajo, etc.)

Charlas, debates, dramatizaciones, etc.

Page 41: Promoción de la Salud

ESQUEMA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

INFORMACIONINFORMACION

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

CONDUCTA CONDUCTA

MOTIVACIONMOTIVACION

ACTITUD ACTITUD

Page 42: Promoción de la Salud

MENSAJES DE MENSAJES DE SALUDSALUD

Page 43: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

1- NATURALEZA DEL PROYECTO

REDUCIR INCIDENCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DISMINUIR EL RIESGO PARA LA SALUD QUE REPRESENTA ELSEDENTARISMO

AUMENTAR LA CALIDAD DE VIDA PROPICIANDO HABITOS Y CONDUCTAS SALUDABLES

REDUCIR LAS TASAS DE MORTALIDAD POR DETERMINADA PATOLOGÍA

Page 44: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

2-ORIGEN Y FUNDAMENTACION

POR LA MAGNITUD ALCANZADA POR EL PROBLEMA

POR LA FALTA DE ALTERNATIVAS O RECURSOS PARA ENCARAR EL PROBLEMA DE OTRA FORMA

POR EL COSTO QUE REPRESENTA A LA COMUNIDAD

POR LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE TRAER EL PROBLEMA EN LA COMUNIDAD

Page 45: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

3 - OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

PROPICIAR EL AUTOCUIDADO DEL ANCIANO EN TAL O CUAL ASPECTO

MODIFICAR ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO CONCRETOS ASOCIADOS AL PROBLEMA PLANTEADO

AUMENTAR LA CONCIENCIA DE RIESGO EN UNA POBLACION PARA LOS FACTORES DEL PROBLEMA PLANTEADO

REDUCIR LAS TASAS DE MORTALIDAD POR DETERMINADA PATOLOGÍA

Page 46: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

4-METAS A ALCANZAR

REDUCIR INCIDENCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN UN 20%

EXTENDER LA CAMPAÑA A UN 55% DEL PADRON DE VULNERABLES

MEJORAR LA SALUD DE LOS HABITANTES DE UNA REGION EN UNA PRIMERA ETAPA Y DE OTRA REGION EN OTRA ETAPA

REDUCIR LAS TASAS DE MORTALIDAD POR DETERMINADA PATOLOGÍA EN UN 2%

Page 47: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

5- DESTINATARIOS DEL PROYECTO

A TODOS LOS ANCIANOS EMPADRONADOS DE UN GRUPO ETAREO

A TODOS LOS MAYORES DE 60 AÑOS DE UNA LOCALIDAD

A FAMILIARES DE PACIENTES INTERNADOS EN GERIATRICOS

A CENTROS DE JUBILADOS O ASOCIACIONES

A LOS ADULTOS QUE PRESENTAN TAL O CUAL PATOLOGÍA DETECTADA

Page 48: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

6-LOCALIZACION FISICA

EN EL BARRIO DE VILLA SOLDATI

EN TODOS LOS CENTROS DE JUBILADOS DE LA REGION VI

EN AGENCIAS DEL SEGURO SOCIAL

EN HOSPITALES PUBLICOS DE CAPITAL FEDERAL

EN PLAZAS Y ESPACIOS ABIERTOS DE CAPITAL

EN LA VIA PUBLICA

Page 49: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

7-ACTIVIDADES Y TAREAS

CAMPAÑA EN MEDIOS DE DIFUSION MASIVA

TALLERES DE REFLEXION Y EDUCACION PARA LA SALUD

FORMACION DE RETRANSMISORES

EXAMENES DE DIAGNOSTICO PRECOZ

CONFORMACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

Page 50: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

8-PLANIFICACION DE TIEMPOS-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES-OPORTUNIDADES

TIEMPOS PARA LA PREPARACION

TIEMPOS DE ENTRENAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INFORMATIVAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MONITOREO Y CONTROL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Page 51: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

9-RECURSOS HUMANOS

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS CONFORMADOS POR PERSONAL DEL GOBIERNO COMUNAL

PERSONAL QUE HAYA REALIZADO EL CURSO DE PROMOTORES DE SALUD

MEDICOS DE FAMILIA U OTROS RECURSOS INSTITUCIONALES

ENFERMERAS DEL SERVICIO COMUNITARIO

Page 52: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

10-RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

FOLLETERIA / PAPELERIA / INSTRUMENTAL

$ DIFUSIÓN EN MEDIOS MASIVOS

$ ALQUILER DE LOCALES O RECINTOS

$ EXAMENES DIAGNOSTICOS POR TERCEROS

$ COSTO DE RECURSOS HUMANOS

$ MOVILIZACION DE EQUIPOS

Page 53: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

12 - CONTROL DE GESTION

SOSTENIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

SUPERVISION TECNICA

MECANISMO DE FEED BACK QUE PERMITAN ADAPTACIONES Y CORRECCIONES DE DESVÍOS SOBRE LA MARCHA

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Page 54: Promoción de la Salud

PROYECTO PROMOCION DE SALUDPROYECTO PROMOCION DE SALUD

11 - EVALUACION

MECANISMOS E INDICADORES

COMPARACION DEL ANTES Y EL DESPUES

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

GRADO DE ALCANCE DE LAS METAS

BALANCE COSTO BENEFICIO