pronombres síntesis

5

Click here to load reader

Upload: cm

Post on 14-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Síntesis

TRANSCRIPT

Page 1: Pronombres Síntesis

PRONOMBRES

SE MO SI

PERSONALES

PresentativosRepresentativo

(comportamiento: anáfora/catáfora)-personas del discurso-

GéneroNúmeroCaso

Sustantivos.Formas tónicas: sujeto y término de preposición.Formas átonas: Objeto

POSESIVO

PosesiónDe+pron. Pers

Representativo

GéneroNúmero

(antepuesto: apocopan)

Adjetivo (art + pose = sust)

DEMOSTRATIVO

Actualizadores (tiempo y espacio. Con la persona gramatical)Tres formas.

Género Número(- adverbios)

SustantivoAdjetivoAdverbio

INDEFINIDO

Significación vaga.Indefinida. (no concreto)

GéneroNúmeroApocopan algunos (algún)Pron Sust. Invariables(nada, nadie, alguien)

AdjetivoSustantivoAdverbio

RELATIVOS

Significación y referencia del antecedente/Consecuente

Anáfora/catáfora

No hay morfemas comunes.

Adjetivo. (cuyo, siempre)Sustantivo (quien, siempre)Adverbio (donde, siempre)

INTERROGATIVOSEXCLAMATIVOS

Igual a los relativos (diferencia es la tilde)

AdjetivosSustantivos (Quién)Adverbios (Dónde)

Kovacci (p98)

Funcional: no forma una clase aparte de palabras sino que son una subclase.

Relacionante: relativos

Sustantivo, adjetivo o adverbio: el resto

Page 2: Pronombres Síntesis

Sustantivos: personales. Todos los neutros. Y algunos interrogativos e indefinidos.

Adjetivos: posesivos

Adverbios: algunos interrogativos e indefinidos.

Varias clases.

Semánticamente: capacidad deíctica. Según el acto del coloquio o el hilo del discurso.

Marcos-Marín

Clase especial de palabra.

MO: Personal (caso), el resto no son una clase morfológica. No existe una significación pronominal porque lo que los caracteriza es su significación.

SI: Función variable (salvo personales)

SE: Significado variable. ocasional – referencial y contextual

Barrenechea

Como categoría SE: Palabras no descriptivas y de significado ocasional. (orientada por circunstancias lingüísticas: coloquio e hilo del discurso)

Alonso: Categoría semántica (criterio sintáctico no es una categoría gramatical: adjetivo, sust, adverbio)

“Sustituto o reemplazante del nombre”

1. Objetos de nombres desconocidos.

2. también designa elementos en el momento del hablar (no sustituto)

3. Interrogativos. ¿Qué sustituyen?

4. Puede acompañar a un sustantivo (remplazo?)

5 y 6 yo= no sustituye el nombre del hablante. Tú. (3º solamente tiene plena función vicaria)

7. no es privativo del pronombre el ser sustituto.

Amplía la definición.

SE: formas vacías o generales. Notas de indeterminación en las designaciones. Características qe los oponen a otras categorías con contenidos conceptual delimitado: sustantivos comunes, adjetivos calificativos, adverbios conceptuales fijos (despacio).

Page 3: Pronombres Síntesis

Deíctico: lo presente. No es privativo del pronombre ni todos los pronombres son deícticos.

Anafórico: antes mencionado.

Bühler: doctrina de los dos campos

Campo simbólico Campo de los mostrativoNombre Demostrativos (modos de señalamientos)

-demostratio ad oculusEn presencia de los hablantes.Personales y relacionados a ellos.Anáfora Línea del discurso. (antes o después)Relativos, demostrativosDeixis fantasíaReino de lo ausente, recordable o fantasía constructiva.

Modo particular de significar. Varía de acuerdo a las circ del coloquio (personales, posesivos, demostrativos) y el hilo del discurso (relativos, interrogativos, indefinidos). Ocasional juego de conversión en el diálogo.

Caracterización: Rasgos justificados.

Significado ocasional/ significación fija

No descriptivos / descriptivos.

Ocasional por circunstancias lingüísticas (no objetivas). Formas móviles, que señalan diferentes objetos o clases en diferentes circunstancias.

Kovacci

SI: verbo puede llevar como complemento/modificador

No coincidente (divergente), no correferencial:

Me dijo la verdad. Te gusta la sopa. Juan lo saludó.

Coincidente (correferencial):

Me miro en el espejo. Te peinas todas las mañanas. Se saludan poco.

Construcción reflexiva. 3º lo/la (no coincidente) – se (reflexivas).

De toda persona.

Reflejas puras: Singular y plural. OD-OI, “a sí mismo”

Page 4: Pronombres Síntesis

Reflejas recíprocas: Verbos en plural. OD-OI “mutuamente”, “entre sí”.

Cuasi-reflejas: sing o plural. No admite duplicación. No OD-OI. Marca sintáctico-semántica. (cambio de significado. Ir/irse, hallar/hallarse, oblig: jactarse, atreverse)

De tercera persona:

Pasiva: singular o plural. Sin OD. Concordancia (admite plural)

Impersonal: 3º p singular. Sin SN coincidente.

Dativo ético: omisible. Expletivo. Construcción transitiva. No es reflejo, ni cuasi porque puede omitirse. Valor expresivo. Télico, toma el od en toda su extensión, valor emotivo.

Barrenechea: