prontuario quinto-2013 final

Upload: atenea

Post on 02-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Prontuario Quinto-2013 Final

    1/3

    Horas OficPreparacin Acadmica: lunes a viernesB.A. Educacin en Teatro correo electrnico: ysantiagoteatroM.A. Enseanza de las Bellas ArtesTeatro Blog de la clase: katharsisvirtual.Certicacin en Educacin Especial Cdigo y Nm. de Curso: Maestra altamente cualificada

    Descripcin del curso:

    El teatro en este nivel, es un medio eficaz para el desarrollo de todas las destrezas bsicas de comunicacin oral, diccin y comunicacin escrita y corporal, al igual que las demofrece al estudiante una manera ms efectiva y directa de expresar sus sentimientos e ideas. El juego dramtico, por medio de la expresin corporal humana, el manejo de gestgesticulaciones y posiciones del cuerpo, favorece la espontaneidad y estimula la creatividad durante el proceso de enseanza y aprendizaje. Se estudiarn y discutirn fundamentales de la Educacin Esttica, Investigacin histrica y cultural, Expresin y ejecucin creativa y Juicio Esttico. Se incluyen temas como: El teatro y su importancia, OrigeTeatro, Cultura y artistas puertorriqueos, Tipos de Representacin, El mimo y la pantomima, Expresin y Movimiento Corporal y otros temas transversales. Daremos nfasis en el orige

    teatro, Sombras chinescas y teatro de circo, as como en el rea de Pantomima y Expresin corporal.

    I. Visin del Programa de Bellas ArtesEstudiantes desarrollados al mximo de forma sensible e i ntegral, de acuerdo a sus talentos y sensibilidades, en ambientes artsticos que estimulen su proceso cr eativo, intelectual y voles permita contribuir positivamente a la sociedad puertorriquea.

    II. Misin del Programa de Bellas ArtesProporcionar y asegurar a los estudiantes las oportunidades posibles para desarrollar sus potencialidades creativas y artsticas al mximo en igualdad de c ondiciones para despertar scomo receptor, conocedor, apreciador y consumidor del arte.

    III. Actividades de enseanza (estrategias generales y tcnicas):

    Aprendizaje Cooperativo, Integracin Curricular, Desarrollo de conceptos, Integracin tecnolgica, Biblioteca, Lectura Compartida, Lectura dirigida, Enseanza ldica, Aprendizaje proyectos.

    IV. Evaluacin: En la clase de Teatro los estudiantes trabajarn de manera individual y cooperativa. La mayora de los trabajos y/o actividades se realizarn en el saln de clases y se cclase de Teatro de quinto grado cuenta para nota (ver Carta Circular Bellas Artes # 5- 2013-2014 p. 10). Se atendern tres das a la semana (lunes, mircoles y viernes) en un perodo deminutos o segn el horario de programas especiales.

    A. Criterios de Evaluacin-1) Se evaluar al estudiantes mediantes pruebas escritas, pruebas cortas, pruebas de ejecucin (rbricas), asignaciones especiales, trabajos cooperativos, informes orales, tcavalo como: Diario Reflexivo, Poema Synt- Poema Concreto, Dramatizacin, Comentarios en el Blog, Lista de Cotejo, Biografas, Rbricas, Collage, Organizadores grficos2). Se utilizar la curva estndar: 100%-90% A 89%-80% B 79%-70% C 69%-60% D 59%- 0 F

    Nota: A los estudiantes de Educacin Especial se les otor garn los acomodos razonables en las actividades y en los recursos educativos de acuerdo con lo establecido en el Plan Educativo Individualizado

    IV. Recursos educativosA. Libros de Texto: Educacin en Teatro 5to y 6to, La Aventura de hacer teatro, Manual de Teatro Escolar.B. Recursos audiovisuales: radio, computadora, bocinas porttiles, Ipad, proyector digitalC. Recursos electrnicos: Blog clase de teatro- KATHARSIS VIRTUAL: www.katharsisvirtual.blogspot.com, Blog Biblioteca Llanos del Sur- BIBLIOSUR: www.bibliosur.blogspot.com.

    ______________________________ _________________________________ ______________________________Firma de la maestra Firma del/la estudiante Firma del padre/ madre o enc

    Escuela elemental Llanos del SurY. Santiago MontesProntuario Quinto gradoTeatro

    http://www.bibliosur.blogspot.com/http://www.bibliosur.blogspot.com/http://www.bibliosur.blogspot.com/
  • 7/27/2019 Prontuario Quinto-2013 Final

    2/3

    Unidadesy temas Expectativas generales Expectativas de ejecucin Tareas y/o lecciones a trabajarse Tipo de Evaluacin

    Introduccin a la clase: El teatro y suimportancia

    A. Identificar las diferentesBellas Artes y la integracin delas mismas en su vida.B. Reconocer la importanciadel teatro y sus beneficios.

    C. Identificar reglas deurbanidad a seguir dentro unteatro.

    EE.5.9.1- El estudianteestablece conexiones con elcontenido de otras materias.EE. T. 5.2- Reconoce comoespectador la importancia de

    seguir las normas decomportamiento.E.E. T- Reconoce comoespectador la importancia deseguir las normas decomportamiento a seguir en unteatro.

    A. Identificar y definir las Bellas ArtesB. Mencionar los beneficios del teatroC. Mencionar siete de diez reglas deurbanidad dentro de un teatro.

    A. Organizador grfico- AssessmRealizado en el saln.

    B. Asignacin- Beneficios del TeaCollage Teatral- Assessment rea

    el saln.

    C. Asignacin- Mencionar siete reurbanidad dentro de un teatro.

    Unidad I: Ver, or, tocar y conocerA. Introduccin a la historia-

    rbol genealgicoB. Origen e Historia del TeatroC. Teatros

    A. Reconocer la importanciade saber el origen de nuestrahistoria.B. Diferenciar manifestacionesteatrales y distinguir de cadauna lo que ms me llama laatencin.C. Estudiar los tipos deescenarios y teatros, su

    evolucin y estilos en lasdistintas pocas.D. Identificar aspectosimportantes del valor estticodel teatro de cada poca.

    EE.T-5.9.1- El estudianteestablece conexiones con elcontenido de otras materias.IHSC.T- Investiga y reconoceinformacin de las artesteatrales y su relacin con lasdiversas culturas y perodoshistricos.IHSC.T.5.7- El estudiante

    compara y contrastaelementos caractersticos deotras culturas en larepresentacin teatral.

    A. Preparar un rbol genealgico de sufamilia.B. Teatro en la antigedad (Tabla)C. Teatro medieval, renacentista, barroco,espaol e Isabelino.

    A. Assessment para realizar en

    B. Prueba escrita en el salnC. Trabajo cooperativo- Informe O(Trabajo preparado en el saln)

    1. Diario Reflexivo

    Unidad II: Teatro y culturapuertorriquea

    A. Breve historiaB. Artistas puertorriqueos

    A. Conocer y apreciar nuestracultura puertorriquea.B. Identificar y valorar la vida yobras de artistaspuertorriqueos.

    IHSC.T.5.5-Menciona eidentifica figuras del teatropuertorriqueo.IHSC.T.5.6- Investiga y describeritos, ceremonias ycelebraciones de la culturapuertorriquea.IHSC.T.5.8-Investiga sobre lavida y aportaciones de autorespuertorriqueos y de otrasnacionalidades.

    A. Visita al Teatro La Perla- Casco urbano *B. Representacin-Poema-Baile- alusivo anuestra cultura

    1) Entrevista (Biografa y Representacinde un artista puertorriqueo)

    A. Diario Reflexivo

    B. Escoger algn ri to, costumbre,de nuestra cultura y representarlocreativa (Poema-Baile-Escena-CaUtilera-Vestuario) Trabajo coopesaln.

    1) Entrevista- Trabajo Individua

    Asignaciones y Actividades en el Blog(Diarios Reflexivos/Foros/Preguntas dediscusin /Adivinanzas Pruebas cortas

    Puntos Acumulativos trabajados en la casao en la Biblioteca Escolar

    Realizados en o a travs del Blolibreta, etc.

    Plan de Evaluacin y Assessment

  • 7/27/2019 Prontuario Quinto-2013 Final

    3/3

    Unidad III: Tipos de RepresentacinA. Teatro de mscarasB. Teatro de Tteres y Marionetas:

    HistoriaC. Sombras Chinescas: HistoriaD. Teatro de circo

    A. Estudiar el origen y uso de lasmscaras en el arte teatral. B.Confeccionar mscaras,

    tteres y vestuarios.C. Conocer la historia de lassombras chinescas. Representar en sombras

    chinescas algn poema o piezateatral.

    D. Estudiar el origen e historiade las artes circenses. Identificar y representar

    personajes de teatro decirco.

    ECT.5.5.6.1- Construyemscaras con diversosmateriales.EC.T.5.5.6- Construye mscarasy tteres y explora destrezas demanejo.EC.T.5.5.2- Construye elementosde produccin tcnica.(Sombras chinescas)

    EC.T.5.5.1.3- Dibuja propuestasde vestuario para personajesde una historia en especfico.

    A. Conocer el origen e historia del uso demscaras a travs de la historia.

    1) Conocer algunos tipos de mscarasB. Tipos de tteres y marionetasC. Sombras Chinescas: su historia, formas yprcticaD. Teatro de circo: origen, artes circenses,personajes de un circo.

    A. Confeccin de una mscara eB. Confeccin de un ttere y/o m

    1. Prueba escritaC. Representacin de un poemasombras chinescasD. Escena colectiva de un especcircense en el saln.

    Unidad IV: Expresin y movimientocorporal

    A. El mimo/PantomimaB. Expresin CorporalC. La danza: Historias y estilosD. El Ritmo y la msicaE. El juego dramticoF. Improvisacin Teatral

    A. Conocer la diferencia entremmica y pantomima.Estudiar la pantomima,

    tcnicas y conceptos bsicos yconocer mimos famosos.B. Estudiar conceptos bsicosdel movimiento, expresin ylenguaje corporal.C. Conocer y discutir la historiade la danza y los diferentesestilos.

    D. Conocer y discutirconceptos relacionados alritmo y la msica.E. Explorar diferentes tcnicasldicas.F. Conocer y practicar latcnica de improvisacinteatral.

    EC.T. 5.1.8- Identificaconceptos relacionados a lamanipulacin de objetos enpantomima.EC.T. 5.1.3- Practica la imitacinde movimientos observados enel ambiente o realizados por(la) maestro(a).EC.T.5.1.1- Identifica y realizapatrones de movimientossencillos.

    EC.T.5.1.2- Experimentapatrones de movimiento paradesarrollar el sentido del ritmo yla coordinacin.EC.T.3.1- Explora la actuacinmediante el juego dramtico.EC.T.5.3.6- Realizaimprovisaciones basadas ensituaciones reales oimaginarias.

    A. Pantomima1) Observar e imitar a alguien de

    tu comunidadB. Expresin y Movimiento Corporal

    1) Estudiar y comprender los siguientesconceptos: Expresin corporal, pantomima,mimo, Marcel Marceau, Charles Chaplin,cine mudo, etc.C. La danza: Historias y e stilos

    1) Conocer conceptos, historia y estilosde danzas

    D. Conocer los conceptos: ritmo, msica,sincronizacin. Realizar diferentes ejercicioscon el uso del cuerpo, ritmo y msicaE. Exploracin y ejecucin de variadosjuegos dramticosF. Conocer y experimentar la tcnica deimprovisacin teatral. Desarrollar juegos y/oescenas a travs de la improvisacin.

    A) Pantomima1) Escena corta en pantomima2)Biografa de Marcel Marceau

    para entregar3) Diario Reflexivo- Trabajo en e4) Comentar sobre Vdeos en e5) Prueba escrita- Pantomima

    Expresin CorporalC) La danza: Historias y e stilos

    1) Prueba corta2) Prueba prctica-Representa

    de un estilo de danza discutido etextoD) Creacin de una cancin (AdTrabajo GrupalE-F)Juego Dramtico/Improvisac

    1) Prueba corta2)Prueba de ejecucin- Escen

    utilizando la tcnica de improvisa(grupal-individual)

    Se pondrn ajustar y/o aadir lecciones o temas transversales al currculo segn surjan las necesidades o circunstancias de la clase y grupo. (Currculo oculto). El valor de la puntuacin en lassessment podr ser modificado de acuerdo a la necesidad o criterios a evaluar. Algunas actividades/lecciones/trabajos sern realizadas en el Blog de la clase y los mismos equivalen a una puntuaciestudiantes tendrn acceso al mismo en la biblioteca escolar o desde sus casas. Este blog es uno educativo en donde se pretende involucrar al estudiante en las artes a travs de herramientas tecnolgicas y uso dmonitoreado en todo momento por la maestra encargada de la pgina.

    * La visita al Teatro depender de la disponibilidad de fondos para guaguas, fechas disponibles en el teatro y/o alguna otra situacin en la escuela. Habr una nota de Crtica Teatral, la fefijar durante el semestre y depender de las propuestas teatrales que surjan. Todo estudiante de Educacin Especial ser evaluado de acuerdo con los acomodos razonables establecidos eIndividualizado (PEI).

    Estudiante que se ausente en prueba/trabajo especial, assessment o alguna actividad que se califique para puntos deber traer una excusa justificada. Tendr diez das para reponer el trEste documento estar sujeto a cambios de programacin de acuerdo con los factores internos y externos que afecten los itinerarios escolares y las necesidades de la claestudiantes.