pronunciamiento muqui sobre tia maria

1
Tía María: La necesidad de restablecer la paz social y sentar las bases para el diálogo Al cumplirse casi 50 días de paralización en el Valle del Rio Tambo en la provincia de Islay, y dos días de paralización regional en gran parte de Arequipa, la Red Muqui, colectivo de 29 instituciones de 11 regiones a nivel nacional, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar lo siguiente: 1. Lamentamos que hasta el día de ayer el conflicto social generado por la pretendida realización del proyecto minero Tía María, haya ocasionado el fallecimiento de 6 personas, 5 civiles y un policía, y cientos de heridos. Consideramos que la militarización no es la vía para hacer viable una actividad económica. La falta de licencia social no puede ser ignorada dándole prioridad al uso de la fuerza. 2. Insistimos en que el único camino para la solución del conflicto es el diálogo. Para llegar a él, se requiere que disminuya el clima de tensión y enfrentamiento. Por lo tanto, el Estado debe realizar todos los esfuerzos necesarios para restablecer la paz social, instaurando un clima de respeto mutuo, basado en la vigencia de los derechos humanos. 3. Instaurar el diálogo, pasa por generar condiciones previas que lo hagan posible. Esto supone, que siendo el inicio del proyecto lo que ha desatado el clima de tensión, su ejecución se suspenda. Pero también es necesario que la población retome los cauces de la protesta pacífica. Además, se requiere que las partes hagan el esfuerzo por dejar posturas extremas y estén dispuestas a escuchar al otro. Asimismo, se necesita información completa y opinión de terceros considerados confiables por las partes. 4. Finalmente, manifestamos nuestra preocupación por campañas públicas en contra miembros de la Red Muqui y la CNDH. Consideramos que la sociedad civil es un actor importante en toda democracia y que su papel en la generación información, en la asesoría técnica y el acompañamiento a organizaciones sociales favorece diálogos más equilibrados. Por el contrario, la inexistencia de estos espacios, conduce a una mayor polarización y violencia. Lima, 13 de mayo de 2015 RED MUQUI Teléfono: 332-6525 / 957567595 Correo: [email protected] @RedMuqui

Upload: prensamuqui

Post on 10-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pronunciamiento Muqui sobre Tia Maria

TRANSCRIPT

  • Ta Mara: La necesidad de restablecer la paz social y sentar las bases para el dilogo

    Al cumplirse casi 50 das de paralizacin en el Valle del Rio Tambo en la provincia de Islay, y

    dos das de paralizacin regional en gran parte de Arequipa, la Red Muqui, colectivo de 29

    instituciones de 11 regiones a nivel nacional, nos dirigimos a la opinin pblica para manifestar

    lo siguiente:

    1. Lamentamos que hasta el da de ayer el conflicto social generado por la

    pretendida realizacin del proyecto minero Ta Mara, haya ocasionado el

    fallecimiento de 6 personas, 5 civiles y un polica, y cientos de heridos.

    Consideramos que la militarizacin no es la va para hacer viable una actividad

    econmica. La falta de licencia social no puede ser ignorada dndole prioridad

    al uso de la fuerza.

    2. Insistimos en que el nico camino para la solucin del conflicto es el dilogo.

    Para llegar a l, se requiere que disminuya el clima de tensin y

    enfrentamiento. Por lo tanto, el Estado debe realizar todos los esfuerzos

    necesarios para restablecer la paz social, instaurando un clima de respeto

    mutuo, basado en la vigencia de los derechos humanos.

    3. Instaurar el dilogo, pasa por generar condiciones previas que lo hagan posible.

    Esto supone, que siendo el inicio del proyecto lo que ha desatado el clima de

    tensin, su ejecucin se suspenda. Pero tambin es necesario que la poblacin

    retome los cauces de la protesta pacfica. Adems, se requiere que las partes

    hagan el esfuerzo por dejar posturas extremas y estn dispuestas a escuchar al

    otro. Asimismo, se necesita informacin completa y opinin de terceros

    considerados confiables por las partes.

    4. Finalmente, manifestamos nuestra preocupacin por campaas pblicas en

    contra miembros de la Red Muqui y la CNDH. Consideramos que la sociedad

    civil es un actor importante en toda democracia y que su papel en la generacin

    informacin, en la asesora tcnica y el acompaamiento a organizaciones

    sociales favorece dilogos ms equilibrados. Por el contrario, la inexistencia de

    estos espacios, conduce a una mayor polarizacin y violencia.

    Lima, 13 de mayo de 2015

    RED MUQUI Telfono: 332-6525 / 957567595 Correo: [email protected] @RedMuqui