pronunciamiento nº 084-2020/osce-dgr · de acuerdo con en el numeral 4.2 del formato de resumen...

14
1 PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR Entidad : Seguro Social de Salud Referencia : Concurso Público 4-2019-ESSALUD/RAL-1 para la Contratación de servicio de hemodiálisis RAL1. ANTECEDENTES Mediante el formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento correspondiente al Trámite Documentario N° 2019-16146603-CHICLAYO, recibido con fecha 17 de diciembre de 2019 y subsanado el 3 de enero de 2020 1 ; el presidente del comité de selección a cargo del procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y observaciones y Bases Integradas, presentada por CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO CHICLAYO S.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante “Ley”, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, y el artículo 72 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 344- 2018-EF, en adelante el “Reglamento”. Asimismo, cabe precisar que, para la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; por lo que, considerando los temas materias de cuestionamientos, este Organismo Técnico Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente manera: Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de la consulta y observación N° 8, referida a los términos de referencia”. Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 9, referida al requisito de calificación: Equipamiento estratégico”. Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 10, referida al requisito de calificación: Habilitación”. 1. CUESTIONAMIENTOS: Cuestionamiento N° 1 Referido a términos de referencia”. El participante CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO CHICLAYO S.A.C, cuestionó la absolución de las consultas u observaciones N° 8 señalando en su solicitud de elevación de cuestionamientos que “(…) los procedimientos de selección convocados por ESSALUD, en las diferentes Redes Asistenciales, para la contratación del servicio de hemodiálisis, la Entidad (ESSALUD) es la que realiza los exámenes de laboratorio para los pacientes, así como los controles y registro de cultivo microbiológico de agua y niveles de endotoxinas en agua de hemodiálisis. Consecuentemente consideramos que la Red Asistencial 1 Corresponde mencionar que la subsanación se llevó a cabo a través de la presentación de un (01) escrito identificado con Trámite Documentario N° 2019-16290237-CHICLAYO.

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

1

PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR

Entidad : Seguro Social de Salud

Referencia : Concurso Público N° 4-2019-ESSALUD/RAL-1 para la

“Contratación de servicio de hemodiálisis –RAL”

1. ANTECEDENTES

Mediante el formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento correspondiente al

Trámite Documentario N° 2019-16146603-CHICLAYO, recibido con fecha 17 de

diciembre de 2019 y subsanado el 3 de enero de 20201; el presidente del comité de selección

a cargo del procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor

de las Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamientos al

pliego absolutorio de consultas y observaciones y Bases Integradas, presentada por

CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO CHICLAYO S.A.C., en cumplimiento de lo

dispuesto por el artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de

Contrataciones del Estado, en adelante “Ley”, aprobado mediante Decreto Supremo Nº

082-2019-EF, y el artículo 72 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 344-

2018-EF, en adelante el “Reglamento”.

Asimismo, cabe precisar que, para la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el

orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; por lo que,

considerando los temas materias de cuestionamientos, este Organismo Técnico

Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente manera:

Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de la consulta y observación N° 8,

referida a los “términos de referencia”.

Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 9,

referida al “requisito de calificación: Equipamiento estratégico”.

Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 10,

referida al “requisito de calificación: Habilitación”.

1. CUESTIONAMIENTOS:

Cuestionamiento N° 1 Referido a “términos de referencia”.

El participante CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO CHICLAYO S.A.C, cuestionó la

absolución de las consultas u observaciones N° 8 señalando en su solicitud de elevación de

cuestionamientos que “(…) los procedimientos de selección convocados por ESSALUD,

en las diferentes Redes Asistenciales, para la contratación del servicio de hemodiálisis, la

Entidad (ESSALUD) es la que realiza los exámenes de laboratorio para los pacientes, así

como los controles y registro de cultivo microbiológico de agua y niveles de endotoxinas

en agua de hemodiálisis. Consecuentemente consideramos que la Red Asistencial

1 Corresponde mencionar que la subsanación se llevó a cabo a través de la presentación de un (01) escrito identificado con Trámite

Documentario N° 2019-16290237-CHICLAYO.

Page 2: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

2

Lambayeque no debería ser la excepción en este caso (…). Además es conveniente tener

en cuenta que en el numeral 4.2 de los TDR se establece las actividades que comprende el

servicio de atención ambulatoria para los pacientes asegurados de ESSALUD de la Red

Asistencial Lambayeque, cabe precisar que en este acápite no se considera a los exámenes

de laboratorio para los pacientes. También en el numeral 7.3 se establece cuáles son los

servicios de apoyo que se deben subcontratar para la ejecución del servicio, y en dicho

acápite no se considera la subcontratación de un laboratorio para la ejecución de los

exámenes considerados en el Anexo N° 5 de las Bases Integradas. Además en la Norma

Técnica N° 060-MINSA/DGSP V.01 que establece las normas para la atención a los

pacientes en tratamiento con hemodiálisis no exige a las IPRESS que realicen los análisis

antes mencionados (…)”.

Base Legal

Artículo 16 de la Ley: Requerimiento.

Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.

Bases Estándar objeto de la presente contratación.

Pronunciamiento

De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones

Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que existiría pluralidad de proveedores con

la capacidad de cumplir con el requerimiento, lo cual ha sido corroborado con el estudio

de mercado remitido por la Entidad.

Al respecto, cabe señalar que, el artículo 29 del Reglamento establece que el requerimiento

en caso de servicios comprende los términos de referencia, los cuales contienen la

descripción objetiva y precisa de las características y/o requisitos funcionales relevantes

para cumplir la finalidad pública de la contratación y las condiciones en las que debe

ejecutarse la contratación.

Así, en el numeral 29.8 del citado artículo se dispuso que el área usuaria es responsable de

la adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir

la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el

proceso de contratación.

De las disposiciones citadas, se desprendería que corresponde al área usuaria definir con

precisión en los términos de referencia que comprenden el requerimiento, las cuales

contienen las características, condiciones, cantidad y calidad de lo que se requiere

contratar, de tal manera que satisfagan su necesidad evitando generar mayores costos y/o

controversias en la ejecución contractual.

Siendo ello así, en el numeral 5.2.5.3 del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases,

la Entidad ha establecido lo siguiente:

Page 3: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

3

Asimismo, en el numeral 5.3.2 del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases se ha

establecido lo siguiente:

5.3.2. Proceso de ayuda al diagnóstico

Los exámenes de laboratorio para los pacientes de la Red Asistencial

Lambayeque los realizara las IPRESS - Hemodiálisis tercerizada. Los

exámenes y su frecuencia se especifican en el Anexo Nº 5.

En relación con ello, mediante la consulta u observación N° 8, el participante Centro

Médico Especializado Chiclayo S.A.C, solicitó “(…)suprimir el numeral 5.3.2 Proceso de

ayuda de diagnóstico, artículo 2 Principios que rigen las contrataciones, litera b) Igualdad

de trato de la Ley N° 30225, Ley de contrataciones del estado, por lo que consideramos

que se debe eliminar dichas exigencias”; ante lo cual, el comité de selección decidió no

acoger la mencionada petición, indicando que “como área usuaria la Red Asistencial

Lambayeque a determinado su requerimiento, reservándose el derecho de realizar

exámenes que le permitan contrastar y valorar la calidad de atención que se le brinda a

sus pacientes a través de IPRESS tercerizadas. Esto no es una vulneración al principio de

igualdad de trato ya que no se está favoreciendo a ningún proveedor en particular”.

Ahora bien, del Informe de Estudio de Mercado N° 002-REC-OA-OADM-GRALA-JAV-

ESSALUD-2019 remitido conjuntamente con el expediente de contratación, se aprecia

que, la señora Rosmery Encina Cabello, remitió al Sr. Walter Mondragón Vera (jefe de la

Unidad de Programación) el informe de estudio de mercado, declarando que recibió la

cotización de la empresa Centro Médico Especializado Chiclayo S.A.C, la misma que

habría validado el requerimiento, incluyendo, los exámenes establecidos en el Anexo

N° 5.

En ese sentido, toda vez que el participante solicitaría suprimir dicho aspecto y en tanto la

Entidad ha declarado en el resumen ejecutivo, lo cual fue corroborado con el estudio de

mercado remitido por la Entidad, la existencia de pluralidad de proveedores en la capacidad

de cumplir con el requerimiento y que la Entidad es responsable de la determinación de su

5.2.5.3 Las IPRESS tercerizadas será el encargado de realizar los siguientes

controles:

i Control y registro mensual de cultivos microbianos de agua (salida de ósmosis,

punto de llegada a la sala de tratamiento y retorno de anillo de recirculación)

y líquido de hemodiálisis (para IPRESS con dos módulos se escogerá al azar

como mínimo 1 máquina para la toma de cultivo y para IPRESS con tres

módulos, se escogerá como mínimo dos máquinas al azar para la respectiva

evaluación, con la condición de que al final de un año, todas las máquinas

deberán haber tenido por lo menos una evaluación microbiológica mediante

cultivos bacterianos).

ii Control y registro mensual de los niveles de endotoxinas en agua de

hemodiálisis (salida de ósmosis, punto de llegada a sala de tratamiento y

retorno de anillo de recirculación) y en líquido de diálisis siempre y cuando

se cuente con el reactivo (para IPRESS con dos módulos se escogerá al azar

como mínimo 1 máquina para la toma de cultivo y para IPRESS con tres

módulos, se escogerá como mínimo dos máquinas al azar para la respectiva

evaluación, con la condición de que al final de un año, todas las máquinas

deberán haber tenido por lo menos una evaluación del nivel de endotoxinas).

Page 4: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

4

requerimiento, máxime si el propio recurrente habría validado el requerimiento en el

estudio de mercado, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el

presente Cuestionamiento.

Cuestionamiento N° 2 Relacionado al requisito de calificación

“Equipamiento estratégico”.

El participante CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO CHICLAYO S.A.C cuestionó la

absolución de la consulta u observación N° 9, indicando en su solicitud de elevación de

cuestionamientos que “(…) el comité de selección indica que no sería obligatorio adjuntar

copia de las especificaciones técnicas de los equipos, catálogos y manuales porque en los

requisitos se menciona “de ser el caso”, sin embargo esta expresión “de ser el caso” deja

un vacío porque los postores no tenemos idea de cuáles son esos casos. En tal sentido sería

conveniente que se aclare cuáles son los casos en que se debe adjuntar copia de las

especificaciones técnicas de los equipos, catálogos y manuales, o simplemente que se

elimine esta exigencia para despejar la duda de los postores sobre el particular. Nuestro

cuestionamiento central es que el requisito de ajuntar copia de las especificaciones

técnicas de los equipos, catálogos y manuales, es innecesario, porque algunos de dichos

manuales tiene una extensión de hasta 400 páginas, como es el caso de los manuales de

las máquinas de hemodiálisis, que sumado a los demás manuales haría un total de

aproximadamente 800 páginas sólo en manuales, entonces ¿cuál sería el objetivo de

adjuntar dichos documentos en la oferta? Por otro lado, en el supuesto de que ‘fuera el

caso’ que tenga que adjuntarse dichos manuales, haría que el archivo digital de la oferta

sea sumamente pesado y quizás imposibilitaría descargarlo durante la pretensión

electrónica. Por todo lo expuesto nos ratificamos en que se debería suprimir la exigencia

de adjuntar copia de las especificaciones técnicas de los equipos, catálogos y manuales”

Base Legal

Artículo 16 de la Ley: Requerimiento.

Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.

Bases Estándar objeto de la presente contratación.

Pronunciamiento

Al respecto, en el literal B.1) “Equipamiento estratégico” del numeral 3.2 de los requisitos

de calificación del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se

advierte:

B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO

Requisitos:

Máquina de hemodiálisis.

Sillón mecánico.

(…)

Se deberá adjuntar copia de las especificaciones técnicas de los equipos,

catálogos y manuales, de ser el caso, así como la documentación que acredite

el año y mes de fabricación de las máquinas de hemodiálisis, documento

emitido por el fabricante donde se pueda identificar claramente marca, modelo

y número de serie.

Page 5: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

5

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso

de compra venta o alquiler (el que alquila debe acreditar la propiedad) u otro

documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico

requerido.

En relación con ello, mediante la consulta u observación N° 9, el participante Centro

Médico Especializado Chiclayo S.A.C, solicitó que “(…) en el literal B.1

EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO, del numeral 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

sobre la exigencia de adjuntar manuales y otros documentos de los equipos, en la Oferta,

vulnera a lo establecido en el Artículo 2, literal a) del RLCE; por lo que, consideramos

que se debe eliminar dichas exigencias”

Ante lo cual, el comité de selección al absolver la misma, indicó que “En el literal B.1

EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO, del numeral 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN,

la acreditación es: copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el

compromiso de compra venta o alquiler (el que alquila debe acreditar la propiedad) u otro

documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

Respecto de los catálogos y manuales indica de ser el caso, (no obliga) lo que se requiere

es que en la documentación presentada se pueda verificar que lo solicitado se encuentre

dentro de los plazos solicitados. Siendo además un procedimiento electrónico no se está

generando gastos innecesarios que limiten la participación, por lo que no se está

trasgrediendo el principio de libre concurrencia”.

Ahora bien, de conformidad con lo establecido en las Bases Estándar aplicables al presente

procedimiento de selección, el equipamiento estratégico se deberá acreditar con la

siguiente documentación: Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión,

el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad

del equipamiento estratégico requerido.

Siendo ello así, el solicitar documentación adicional contraviene lo estipulado por las Bases

Estándar; por lo que, este Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el

presente Cuestionamiento.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases se emitirá una (1)

disposición al respecto:

- Se suprimirá del literal B.1 “Equipamiento estratégico” del numeral 3.2 de los

requisitos de calificación y del numeral 9.2.1 del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, lo siguiente: Se deberá adjuntar copia de las

especificaciones técnicas de los equipos, catálogos y manuales, de ser el caso, así

como la documentación que acredite el año y mes de fabricación de las máquinas

de hemodiálisis, documento emitido por el fabricante donde se pueda identificar

claramente marca, modelo y número de serie.

Cabe precisar que se dejará sin efecto todo extremo que se oponga a la presente

disposición.

Sin perjuicio de ello, se advierte que la Entidad ha establecido en la forma de acreditación

del equipamiento estratégico que, en caso de alquiler se deberá acreditar la propiedad

Page 6: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

6

del que alquila, lo cual contraviene las Bases Estándar, toda vez que lo que resulta

indispensable es que el postor acredite de manera fehaciente que cuenta con la

disponibilidad del equipamiento requerido para ejecutar el servicio; por lo que, con ocasión

de la integración definitiva de las Bases, se emitirá una (1) disposición al respecto:

- Se adecuará la forma de acreditación consignado en el literal B.1 “Equipamiento

estratégico” del numeral 3.2 de los requisitos de calificación y del numeral 9.2.1

del Capítulo III de la Sección Específica de las Base

Cuestionamiento N° 3 Respecto al requisito de calificación

“Habilitación”

El participante CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO CHICLAYO S.A.C cuestionó la

absolución de la consulta u observación N° 10, indicando en su solicitud de elevación de

cuestionamientos que “(…) el comité de selección no aclaró si se trata de un solo

documento o si son diferentes (…) Sobre el caso debemos manifestar que el OSCE en su

Pronunciamiento N° 162-2019/OSCE-DGR, establece lo siguiente: ‘Precisar que no será

necesario la acreditación simultanea de la ‘inscripción en el Registro Nacional de

Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo’ y del ‘Registro de Inscripción

de la IPRESS otorgado por Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), puesto que

bastará la presentación de cualquiera de dichos documentos, en tanto refieren a lo

mismo”.

Base Legal

Artículo 16 de la Ley: Requerimiento.

Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.

Artículo 72 del Reglamento: Consultas y observaciones.

Bases Estándar objeto de la presente contratación.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que en la Opinión N° 186-2016/0TN, se indica que la habilitación

de un postor está relacionada con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor

para poder llevar a cabo la actividad materia de contratación, este es el caso de las

actividades reguladas por normas en las cuales se establecen determinados requisitos que

las empresas deben cumplir a efectos de estar habilitadas para la ejecución de determinado

servicio o estar autorizadas para la comercialización de ciertos bienes en el mercado

Ahora bien, en el presente caso, se advierte que la Entidad ha establecido en el literal A

“Habilitación” del numeral 3.2 de los requisitos de calificación del Capítulo III de la

Sección Específica de las Bases de la convocatoria, lo siguiente:

Page 7: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

7

A CAPACIDAD LEGAL

HABILITACIÓN

Requisitos:

Inscripción en el Registro Nacional de Establecimiento de Salud y Servicios

médicos de apoyo.

Registro de Inscripción de la IPRESS – Hemodiálisis otorgada por la

Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

Resolución de Categorización vigente.

(….)

Acreditación:

Copia del Registro Nacional de Establecimiento de Salud y Servicios médicos de

apoyo emitido por autoridad competente.

Copia Registro de Inscripción de la IPRESS – Hemodiálisis otorgada por la

Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

Copia de la Resolución de Categorización vigente, emitido por la Unidad de

Servicios de la dirección de salud -DIRESA.

En relación con ello, mediante la consulta u observación N° 10 formulada por el

participante Centro Médico Especializado Chiclayo S.A.C, solicitó “aclarar si los citados

documentos, mencionados en las páginas 33, 53 y 95 de las Bases, son diferentes o se trata

del mismo documento, porque en ambos casos se refiere a la Inscripción en el Registro

Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, de SUSALUD. Si se

trata de un mismo documento no habría necesidad de considerarlo en forma repetitiva en

las páginas de las referidas páginas de las Bases”.

Ante lo cual, el comité de selección al absolver la misma, indicó que “En el numeral 6.1.1

de los TDR se indica inscripción en el Registro Nacional de Establecimientos de Salud y

Servicios Médicos de Apoyo, cuya acreditación es otorgada con Resolución del Gobierno

Regional correspondiente. Como lo indica la Norma Técnica N° 050 MINSA/DGSP-V.02”

Aunado a ello, en el Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de emisión de

Pronunciamiento, la Entidad aclaró que “la copia de la Resolución de Categorización

vigente, es en el caso la copia de Inscripción en el Registro Nacional de Establecimiento

de Salud y Servicios médicos de apoyo no se encuentre vigente, tal como lo establece

Norma Técnica N° 050 MINSA/DGSP-V.02”.

Ahora bien, conviene indicar que de conformidad con lo establecido en el artículo 5 del

Capítulo II de la Resolución de Superintendencia N° 053-2015-SUSALUD/S, el

RENIPRESS es el registro administrativo a cargo de SUSSALUD que sistematiza la

información de todas las IPRESS públicas, privadas y mixtas a nivel nacional, autorizadas

para brindar servicios de salud según su nivel resolutivo. Forman parte del RENIPRESS

todos los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo inscritos en el

RENAES que al 6 de diciembre del 2014 se encuentren con estado activo, incluyendo

aquellos registrados en el RIPRESS.

Siendo ello así, se advertiría que el solicitar i) Inscripción en el Registro Nacional de

Establecimiento de Salud y Servicios médicos de apoyo y ii) Registro de Inscripción de la

IPRESS – Hemodiálisis otorgada por la SUSALUD, resultaría una doble exigencia, toda

vez que de acuerdo a lo indicado en la Resolución citada precedentemente, los

Page 8: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

8

establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo inscritos en el RENAES formarían

parte del RENIPRESS.

En ese sentido, considerando que el comité de selección no brindó lo alcances relativos a

la petición obrante en la consulta u observación materia de análisis; este Organismo

Técnico Supervisor ha decidido ACOGER el presente cuestionamiento; por lo que, se

emitirá tres (3) disposiciones al respecto:

- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices pertinentes en

futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de selección cumpla con

absolver de forma clara y precisa las peticiones formuladas por los participantes en

sus consultas y/u observaciones, permitiendo que reducir el número de aspectos

que deberán ser corregidos o saneados con ocasión de la elevación de

cuestionamientos.

- Se precisará en la integración de Bases definitivas que no será necesario la

acreditación simultánea de la “i) Inscripción en el Registro Nacional de

Establecimiento de Salud y Servicios médicos de apoyo y ii) Registro de

Inscripción de la IPRESS – Hemodiálisis otorgada por la SUSALUD” puesto que

bastará la presentación de cualquiera de dichos documentos, en tanto refieren a lo

mismo, de acuerdo a la Resolución de Superintendencia N° 053-2015-

SUSALUD/S

- Deberá tener en cuenta lo indicado en el Informe Técnico remitido con ocasión

de la solicitud de emisión de Pronunciamiento, respecto a que la “categorización”,

se presentará sólo en el caso no esté vigente la Inscripción en el Registro Nacional

de Establecimiento de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.

3. ASPECTOS REVISADOS DE OFICIO

Cabe señalar que, este Organismo Técnico Especializado ha visto por conveniente hacer

indicaciones puntuales a partir de la revisión de oficio, según el siguiente detalle:

3.1. Capacitación

Al respecto, con ocasión de la absolución de la consulta u observación N° 11 formulada

por el participante Centro Médico Especializado Chiclayo, el comité de selección, decidió

suprimir el requisito de calificación “Capacitación” del numeral 3.2 del Capítulo III de la

Sección Específica de las Bases; no obstante, se advierte que no habría suprimido dicho

aspecto del numeral 3.1 “Términos de referencia” del Capítulo III de la Sección Específica

de las Bases.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, se emitirá una (1)

disposición al respecto:

- Suprimir del numeral 3.1 “Términos de referencia” del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, lo relacionado a la capacitación del plantel profesional

clave.

Page 9: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

9

3.2. Requisitos del proveedor (para el funcionamiento)

3.2.1. Respecto al impedimento:

6.1.4 No tener sanción vigente impuesta por SUSALUD, ni haber sido

sancionada por ésta en los últimos (12) meses anteriores a la

presentación de la propuesta.

Al respecto, corresponde indicar que de conformidad con lo establecido en el artículo

11 del Reglamento, se ha establecido los impedimentos para ser participantes, postores,

contratistas y/o subcontratistas.

Siendo ello así, el establecer dicho impedimento contravendría la normativa de

contratación pública; por lo que, con ocasión de la integración definitiva de las Bases,

se emitirá una (1) disposición al respecto:

- Suprimir del acápite 6.1.4 del numeral 3.1 del Capítulo III de la

Sección Específica de las Bases, lo siguiente: “ni haber sido sancionada

por ésta en los últimos (12) meses anteriores a la presentación de la

propuesta”.

3.2.2. Respecto al listado de documentos y declaraciones juradas:

6.1.6 Presentar listado de personal que labora en la IPRESS, describiendo

el perfil de los profesionales y técnicos asistenciales. Incluir la

relación del personal asistencial y la declaración jurada actualizada

de cada uno. En el caso del Director Médico, además, la DDJJ de

no conflicto de intereses.

Al respecto, se advierte que la Entidad estaría requiriendo la presentación de

declaraciones juradas, lo cual resultaría innecesario, máxime si su alcance se encuentra

inmersa en Anexo N° 3 “Declaración jurada de cumplimiento de los términos de

referencia”.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, se realizará dos

(2) disposiciones al respecto:

- Suprimir del acápite 6.1.6 del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, lo referido a la presentación de declaraciones

juradas.

- Incluir en el numeral 2.3 “Requisitos para perfeccionar el contrato” del

Capítulo II de la Sección Específica de las Bases, la presentación del listado

del personal que labora en la IPRESS, describiendo el perfil de los

profesionales y técnicos asistenciales. Asimismo deberá incluir para el caso

del Director Médico, declaración jurada de no conflicto de intereses.

3.2.3. Respecto a la acreditación de la Infraestructura:

6.1.9 Documento Legal que acredite la posesión de la infraestructura

física del local donde se ubica la sede de la IPRESS. En caso de

Page 10: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

10

alquiler u otro, deberá presentar copia del Contrato

correspondiente con vigencia mínima de doce (12) meses.

Al respecto, se advierte que la Entidad habría establecido en el literal B.2

“Infraestructura estratégica” del numeral 3.2 de los requisitos de calificación la forma

de acreditación de dicho requisito.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, se emitirá una (1)

disposición al respecto:

- Suprimir del acápite 6.1.9 del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, lo siguiente: En caso de alquiler u otro, deberá

presentar copia del Contrato correspondiente con vigencia mínima de doce

(12) meses, debiendo indicar que la forma de acreditación será de la siguiente

manera: Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el

compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que acredite la

disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida, de conformidad

con lo establecido en las Bases Estándar aplicables al presente procedimiento

de selección.

- 3.2.4. Respecto a la oportunidad de acreditación documental:

6.1.5 Tener Licencia Municipal de Funcionamiento vigente a nombre de la

IPRESS.

6.1.8 Tener el Certificado vigente de Defensa Civil, emitido por la autoridad

competente.

6.1.10 Registro Sanitario vigente del equipamiento de la IPRESS: máquinas

de hemodiálisis, desfibrilador con monitor, electrocardiógrafo y otros

equipos que lo requieran, según normativa emitida por la Dirección General

de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID.

6.1.11 Contar con certificado de validación del sistema de tratamiento y

distribución de agua y líquido de hemodiálisis para la generación de agua de

calidad pura para hemodiálisis.

6.1.12 Contar con un Plan Anual de Manejo de Residuos Sólidos aprobado

por la DIRESA.

6.1.13 Contar con planes de contingencia frente a desastres.

Al respecto, se advierte que el comité de selección no habría indicado la oportunidad

de acreditación de dicha documentación; por lo que, con ocasión de la integración

definitiva de las Bases, se emitirá una (1) disposición al respecto:

- Se incluirá dicha documentación en el numeral 2.3 “Requisitos para

perfeccionar el contrato” del Capítulo II de la Sección Específica de las Bases.

3.3. Garantías

En el acápite 7.8.1.2 del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases,

se ha establecido lo siguiente:

Page 11: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

11

7.8.1.2 Esta penalidad será deducida de cualquiera de sus facturas pendientes o en la

liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la

ejecución de las garantías de fiel cumplimiento del contrato y la adicional

por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso). En el caso de las

MYPES, se procederá según lo establecido en el artículo 21° de la Ley

N° 28015 "Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña

Empresa".

Al respecto, se advierte que la Entidad estaría requiriendo garantía adicional por el monto

diferencial de la propuesta, lo cual no resultaría aplicable con la normativa de contratación

pública vigente, toda vez que dicha garantía se encontraba prevista dentro del marco del

Decreto Legislativo N° 1017, la cual se encuentra derogada. En ese sentido, con ocasión

de la integración definitiva de las Bases se emitirá una (1) disposición al respecto:

- Suprimir del acápite 7.8.1.2 del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, lo referido a la garantía por el monto diferencial de la

propuesta.

3.4. Documentación para la admisión de la oferta

En el literal g) del numeral 2.2.1.1 “Documentación para la admisión de la oferta” del

Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, se advierte lo siguiente:

g) Declaración Jurada y descripción del número de módulos a exclusividad de

EsSalud, turnos que propone y horarios de funcionamiento. Deberá indicar

cantidad de sesiones de hemodiálisis a que participa. Anexo A de las bases.

Al respecto, solicitar dicha documentación adicional a la establecida en el Anexo N° 3

“Declaración jurada de cumplimiento de los términos de referencia”, lo cual no se condice

con los lineamientos de las Bases Estándar aplicables al presente procedimiento de

selección; por lo que, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, se emitirá una

(1) disposición al respecto:

- Su suprimirá el literal g) del numeral 2.2.1.1 “Documentación para la admisión

de la oferta” del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases y se incluirá en

el numeral 2.3 “Requisitos para perfeccionar el contrato” del Capítulo II de la

Sección Específica de las Bases.

3.5. Requisito de calificación “Formación académica”

En el literal B.3.1 “Formación académica” del numeral 3.2 de los requisitos de calificación

del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, se ha establecido lo siguiente:

B.3 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

B.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA

Requisitos:

Título profesional de médico cirujano, registro nacional de especialista en

nefrología con recertificación vigente del personal clave requerido como director

médico.

Título profesional de Enfermero (a), título de especialista en enfermería

nefrológica del personal clave requerido como Enfermero (a) jefe.

Page 12: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

12

Título de médico cirujano, registro nacional de especialista en Nefrología o

Constancia de haber concluido residentado de nefrología (con antigüedad no

mayor de un año), del personal clave requerido como médico asistencial.

Título profesional de Enfermero (a), t del personal clave requerido como

Enfermero (a) asistencial.

Título o certificado a de instituto superior de Enfermero (a), del personal clave

requerido como Técnico de Enfermería.

Título profesional de técnico en electrónica del personal clave requerido como

Técnico en mantenimiento de máquinas.

Acreditación:

(…)

Al respecto, se advierte que lo indicado en la formación académica no se encuentra acorde

con los lineamientos de las Bases Estándar aplicables al presente procedimiento de

selección. En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, se emitirán

dos (2) disposiciones al respecto:

- Adecuar el acápite 9.2.3 “Calificaciones y experiencia del personal o plantel

profesional clave” del numeral 3.1 literal B.3.1 “Formación académica” del

numeral 3.2 de los requisitos de calificación del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, de la siguiente manera:

Título profesional de médico cirujano, registro nacional de especialista en

nefrología con recertificación vigente del personal clave requerido como director

médico.

Título profesional de Enfermero (a), título de especialista en enfermería

nefrológica del personal clave requerido como Enfermero (a) jefe.

Título de médico cirujano, registro nacional de especialista en Nefrología o

Constancia de haber concluido residentado de nefrología (con antigüedad no

mayor de un año), del personal clave requerido como médico asistencial.

Título profesional de Enfermero (a), t del personal clave requerido como

Enfermero (a) asistencial.

Título o certificado a de instituto superior de Enfermero (a), del personal clave

requerido como Técnico de Enfermería.

Título profesional de técnico en electrónica del personal clave requerido como

Técnico en mantenimiento de máquinas.

Sin perjuicio de ello, deberán permanecer dichos registros en el numeral 3.1 de los

términos de referencia del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, toda

vez que formaría parte del requerimiento.

Asimismo, se dejará sin efecto cualquier extremo que se oponga a la presente disposición.

3.6. Integración de las Bases

Al respecto, cabe señalar que, el Principio de Transparencia, consignado en el literal c) del

artículo 2 de la Ley establece que la Entidad debe proporcionar información clara y

coherente con el fin que esta sea comprendida por todos los potenciales proveedores; es así

que, en la Directiva N° 23-2016-OSCE/CD se dispone que al absolver las consultas y/u

observaciones, el comité de selección deberá detallar de manera clara y motivada la

respuesta a la solicitud formulada por el participante y el análisis del mismo.

Page 13: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

13

En tal sentido, el Principio de Transparencia contempla el derecho a la información en la

compra pública, el cual tiene esencialmente por objeto garantizar que no exista riesgo de

favoritismo y arbitrariedad por parte de la Entidad convocante; para lo cual, se exige que

todas las condiciones del procedimiento estén formuladas de forma clara, precisa e

inequívoca en las Bases o en las respuestas brindadas en el pliego absolutorio, con el fin

de que, por una parte, todos los postores razonablemente informados y normalmente

diligentes puedan comprender su alcance exacto e interpretarlas de la misma forma y, por

otra parte, la Entidad convocante pueda comprobar efectivamente que las ofertas

presentadas por los postores responden a los criterios aplicables al contrato.

Ahora bien, es conveniente señalar que, en las Bases Integradas publicadas en el SEACE

el 6 de diciembre de 2019, no se habrían precisado las modificaciones que realizaron en

las consultas y/u observaciones.

En razón de ello, cabe indicar que, si bien no existe un método exacto para integrar las

Bases; cierto es que, dicha integración deberá permitir que los potenciales postores

razonablemente informados y normalmente diligentes puedan comprender el alcance

exacto de las mismas, conforme al Principio de Transparencia que regula toda contratación

Estatal.

En ese sentido, considerando que la Bases Integradas publicadas en el SEACE el 6 de

diciembre de 2019 podrían conllevar la confusión de los potenciales postores, se emitirán

dos (2) disposiciones al respecto.

Se modificará la forma de implementación realizada por el comité de selección

en las Bases Integradas, a fin que, la información obrante en esta pueda ser

comprendida por los potenciales postores.

Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices pertinentes en

futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de selección cumpla con

Integrar las Bases de forma clara y precisa, conforme a lo dispuesto en el Principio

de Transparencia que regula toda contratación Estatal.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

4.1 Se procederá a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, en atención

a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento.

Es preciso indicar que contra el pronunciamiento emitido por el OSCE no cabe

interposición de recurso administrativo alguno, siendo de obligatorio cumplimiento

para la Entidad y los proveedores que participan en el procedimiento de selección.

4.2 Cabe precisar que las disposiciones vertidas en el pliego absolutorio que generen

aclaraciones, modificaciones y/o precisiones, priman sobre los aspectos relacionados

con las Bases integradas, salvo aquellos que fueron materia del presente

pronunciamiento.

4.3 El comité de selección deberá modificar las fechas de registro de participantes,

presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá tenerse

Page 14: PRONUNCIAMIENTO Nº 084-2020/OSCE-DGR · De acuerdo con en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias, se aprecia que la Entidad declaró que

14

presente que los proveedores deberán efectuar su registro en forma electrónica a través

del SEACE hasta antes de la presentación de propuestas, de acuerdo con lo previsto

en el artículo 57 del Reglamento; asimismo, cabe señalar que, conforme a lo dispuesto

en el artículo 70 del Reglamento, entre la integración de Bases y la presentación de

propuestas no podrá mediar menos de siete (7) días hábiles, computados a partir del

día siguiente de la publicación de las Bases integradas en el SEACE.

4.4 Finalmente, se recuerda al Titular de la Entidad que el presente pronunciamiento no

convalida extremo alguno del procedimiento de selección.

Jesús María, 21 de enero de 2020