propiedades coligativas de las soluciones electroliticas

5
Instituto Politécnico Nacional EscuelaSuperior deIngeniería Química e IndustriasExtractivas Departamento de Electroquímica Tarea No. 1: “Propiedades coligativas de las soluciones” “Tipos de conductores eléctricos” “Definición de Electroquímica” Grupo: 7IM4 Integrantes: Barreda Alejo Marco Irving Piña Castillo Omar Portillo Esperanza Adrián Profesora: Blanca Zamora Celis Fecha: 01 - Febrero - 2013

Upload: omar-pina

Post on 18-Jul-2015

8.165 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas

Instituto Politécnico Nacional

EscuelaSuperior deIngeniería Química e

IndustriasExtractivas

Departamento de Electroquímica

Tarea No. 1: “Propiedades coligativas de las soluciones” “Tipos de conductores eléctricos” “Definición de Electroquímica”

Grupo: 7IM4 Integrantes: Barreda Alejo Marco Irving Piña Castillo Omar

Portillo Esperanza Adrián Profesora: Blanca Zamora Celis

Fecha: 01 - Febrero - 2013

Page 2: Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas

En química, las propiedades coligativas de lassoluciones son aquellas que dependen sólo de la cantidad de partículas de soluto que están presentes en la solución y no de la naturaleza o tipo de soluto. Propiedades coligativas más comunes:

Descenso de la Presión de Vapor

Cuando se prepara una solución con un solvente ¨puro¨ y un soluto NO VOLÁTIL (que no se transformará en gas -vapor-) y se mide su Presión de vapor, al compararla con la Presión de vapor de su solvente puro, se observa que la presión de vapor de la solución es MENOR que la presión de vapor del solvente. Esto es consecuencia de la presencia del soluto no volátil. A su vez, cuando compara las presiones de vapor de dos soluciones de igual composición y diferente concentración, veremos que aquella solución más concentrada tiene menor Presión de vapor.

Descenso de Pvapor = Pvapor solvente - Pvapor solución

Descenso del punto de congelación Ya que el soluto obstaculiza la formación de cristales sólidos, como por ejemplo el líquido refrigerante de los motores de los automóviles tiene una base de agua pura, a presión atmosférica se congelaría a 0 °C dentro de las tuberías y no resultaría útil en lugares fríos. Entonces se le agregan ciertas sustancias químicas que hacen descender su punto de congelación.

Ecuación: ΔTf = Kf m

- m es mol/kg

- ΔTf es el descenso del punto de congelación y es igual a T - Tf, donde T es el punto de congelación de la solución y Tf es el punto de congelación del solvente puro. - Kf, es una constante de congelación del solvente. Su valor, cuando el solvente es agua es 1,86 ºC/m

APLICACIÓN: Cuando desea enfriar algo rápidamente haga una mezcla de hielo con sal o si tiene precaución alcohol. El punto de congelación bajará y el hielo se derretirá rápidamente. Pese a aparentar haberse perdido el frío la mezcla formada estará en realidad a unos cuantos grados bajo cero y será mucho más efectiva para enfriar que los cubos de hielo sólidos.

El punto de congelación es la temperatura a la cual un líquido comienza a congelarse -transformarse en sólido-. Su valor coincide con el punto de fusión -cambio opuesto, pero en lugar de entregar energía para "congelarse", el sistema recibe energía para "fundirse" y volverse líquido.

Aumento del punto de ebullición

Al agregar moléculas o iones a un solvente puro, la temperatura en el que este entra en ebullición es más alto. Por ejemplo, el agua pura a presión atmosférica hierve a

Page 3: Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas

100°C, pero si se disuelve algo en ella el punto de ebullición sube algunos grados centígrados.

Ecuación: ΔTb = Kb · m

- m es mol/kg

- ΔTb es el aumento del punto de ebullición y es igual a T - Tb, donde T es el punto de ebullición de la solución y Tb es el punto de ebullición del solvente puro. - Kb, es una constante de ebullición del solvente. Su valor, cuando el solvente es agua es 0,52 ºC/m

El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un solvente o solución iguala la Presión externa y comienza a observarse las moléculas de líquido transformarse en gas.

Presión osmótica

La ósmosis es la tendencia que tienen los solventes a ir desde zonas de menor hacia zonas de mayor concentración de partículas. El efecto puede pensarse como una tendencia de los solventes a "diluir". Es el pasaje espontáneo de solvente desde una solución más diluida hacia una solución más concentrada, cuando se hallan separadas por una membrana semipermeable. Ecuación: (también: π = (nRT) / V)

en donde: - n es el número de moles de partículas en la solución. - R es la constante universal de los gases, donde R = 8.314472 J · K-1 · mol-1

- T es la temperatura en kelvins

Teniendo en cuenta que n/V representa la molaridad (M) de la solución obtenemos: Al igual que en la ley de los gases ideales, la presión osmótica no depende de

la carga de las partículas. Otras Propiedades coligativas

Aumento ebulloscópico

Es la diferencia entre el punto de ebullición de un disolventepuro y una solución de este con un soluto a una concentracióndada. Es directamente proporcional a la molalidad del soluto, o más precisamente, a la actividad del soluto, según la siguiente ecuación:

Aumentoebulloscópico= i x Kb x actividad

- la actividad se expresa en mol/kg y se obtiene multiplicando la molalidad por el coeficiente de actividad. - Kb, constante de aumento ebulloscópico, carácterística de cada sustancia. - i es el factor de van'tHoff, tiene en cuenta la formación de iones en la solución, indica el número de partículas formadas por cada partícula de soluto que pasa a la solución.

Descenso crioscópico

El descenso crioscópico, o depresión del punto de fusión, es la diferencia entre el punto de fusión de un solvente puro y unasolución de este con un soluto a

Page 4: Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas

una concentración dada. Es directamente proporcional a la molalidad del soluto, o más precisamente, a la actividad del soluto, según la siguiente ecuación:

Descenso crioscópico= i x Kf x actividad - la actividad se expresa en mol/kg y se obtiene multiplicando la molalidad por el coeficiente de actividad. - Kf, es una propiedad coligativa, dada por RTf

2/ΔHf, donde R es laconstante de los gases, y Tf es el punto de fusión normal del solvente y ΔHf es el calor de fusión por kilogramo del solvente. - Kf para el agua es 1.858 K·kg/mol (o más comúnmente usado, 1.858 C/m) lo que significa que por cada mol de soluto disuelto en un kilogramo de agua, la depresión del punto de fusión 1.858 kelvin. - i es el factor de van'tHoff, tiene en cuenta la formación de iones en la solución, indica el número de partículas formadas por cada partícula de soluto que pasa a la solución.

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE SOLUCIONES DE ELECTROLITOS

Las propiedades coligativas de las soluciones dependen de la concentración total de partículas de soluto, sin importar si las partículas son iones o moléculas.

Así podemos esperar que una solución 0,1 m de NaCl tenga un total de partículas en solución igual a 0,2 m ya que como esta sal es un electrolito fuerte, disocia completamente en solución.

Para electrolitos fuertes y débiles la concentración de partículas en solución es mayor que la

concentración inicial del compuesto en cuestión, por lo tanto, al determinar experimentalmente las

propiedades coligativas de estos compuestos se observan desviaciones de las teóricas esperadas.

Así, por ejemplo, si tenemos una solución 0,1 m de NaCl y calculamos su punto de congelación

(Tc) considerando que este compuesto es un no electrolito resulta ser:

Tc = -0,186 °C

Si consideramos al NaCl como es en realidad (electrolito fuerte), la concentración de partículas en

solución (si partimos de una solución 0,1 m) será de 0,2 m, luego el punto de congelación de la

solución es:

Tc = -0,372 °C

Sin embargo, Van’tHoff determinó experimentalmente que el punto de congelación de una solución

0,1 m de NaCl era realmente -0,348 °C, una temperatura distinta a la esperada teóricamente (-

0,372 °C). La diferencia entre la propiedad coligativa esperada y observada experimentalmente

para los electrolitos débiles SE DEBE A LAS ATRACCIONES ELECTROSTÁTICAS ENTRE LOS

IONES EN SOLUCIÓN.

A medida que los iones se mueven en la solución, los iones de cargas opuesta chocan y se unen

por breves momentos. Mientras están unidos se comportan como una sola partícula llama par

iónico. El número de partículas independientes se reduce y ocasiona el cambio observado en el

valor calculado respecto del valor experimental. Para nuestro ejemplo calculado -0,372 °C,

observado experimentalmente -0,348 °C

Este fenómeno se observa en todas las propiedades coligativas de soluciones de electrolitos. Es

decir, para una solución de electrolito:

Page 5: Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas

Punto de Congelación calculado > Punto de Congelación experimental

Punto de Ebullición calculado < Punto de Congelación experimental

Presión Osmótica calculado > Presión Osmótica experimental

Presión de Vapor calculada > Presión de Vapor experimental

Factor de Van’tHoff

Una medida del grado en que los electrolitos se disocian es el factor de Van’tHoff . Este factor es la

relación entre el valor real de una propiedad coligativa y el valor calculado (considerando que la

sustancia es un no electrolito)

BIBLIOGRAFIA www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r16934.DOC Fisicoquímica. Versión SI. R.A. Albert y F. Daniels. CECSA, 1984 http://ysandrea.lacoctelera.net/post/2007/07/12/propiedades-coligativas-las-soluciones Definiciones de electroquímica y Conclusiones Definición: Es la inducción de una reacción química de óxido-reacción por medio de corriente eléctrica en un medio “electrolítico” Conclusión: Las propiedades coligativas dependen directamente de la concentración del soluto, y en el caso de solutos que son electrolitos estas propiedades se ven afectadas en un aumento en estas propiedades. La forma de conducir la electricidad se puede dar en distintos medios, por lo general se hace a través de metales que son altamente conductivos, otro medio también por dirán ser las soluciones electrolíticas, la conducción en este medio se propicia por la presencia de iones del soluto en dicha solución. Por lo tanto es importante para un proceso electrolítico saber que tipo de soluto se utilizara para formar la solución electrolítica, dicho soluto debe cumplir con el requisito de formar los suficientes iones para que se propicie la conducción de la corriente eléctrica.

Piña Castillo Omar Definición: Por electrolisis entiendo que es un proceso en el que se utiliza energía eléctrica para que pueda ocurrir una reacción, la cual se lleva a cabo en celdas electrolíticas, donde se van a separar los elementos de un compuesto o incrementar su concentración, y toda la energía necesaria para que se realice dicho proceso es aportada por la electricidad. Conclusión: entiendo que es importante conocer las propiedades coligativas de las sustancias para entender mejor los conceptos de la electroquímica, ya que las propiedades dependen del soluto, ya que, dichas propiedades se ven afectadas por la cantidad de soluto que se disuelve. Algunas formas de conducir la electricidad es por medio de metales altamente conductores, al igual que de baterías eléctricas.

Barreda Alejo Marco Irving