propiedades del texto

6
FUNCIONES DEL LENGUAJE Referencial o representativa: transmite conocimientos objetivos. Expresiva o emotiva: se manifiestan sentimientos, estados de ánimo… Apelativa o conativa: el emisor intenta influir sobre el receptor. Metalingüística: cuando se habla del lenguaje mismo. Fática: cuando se llama la atención de receptor. Poética: cuando se busca la belleza en el mensaje.

Upload: anuska3105

Post on 26-Jul-2015

799 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades del texto

FUNCIONES DEL LENGUAJE• Referencial o representativa: transmite

conocimientos objetivos.• Expresiva o emotiva: se manifiestan sentimientos,

estados de ánimo…• Apelativa o conativa: el emisor intenta influir sobre

el receptor.• Metalingüística: cuando se habla del lenguaje

mismo.• Fática: cuando se llama la atención de receptor.• Poética: cuando se busca la belleza en el mensaje.

Page 2: Propiedades del texto

PROPIEDADES DEL TEXTO

• Adecuación: el texto se adapta a la situación comunicativa, por el registro empleado, el conocimiento del receptor…

• Coherencia: las partes del texto están relacionadas entre sí en función del todo, por medio de una estructura.

• Cohesión: las partes del texto están relacionadas entre sí unas con otras.

Page 3: Propiedades del texto

ADECUACIÓN

• La intencionalidad del emisor. Según la clase del mensaje el lenguaje adopta diferentes funciones.

• Los conocimientos del receptor.• La sensibilidad sociolingüística del emisor. El

emisor debe saber seleccionar el registro de lenguaje apropiado: familiar, coloquial, formal o culto.

Page 4: Propiedades del texto

COHERENCIA

• Estructuración de la información.• Progresión temática.• Cantidad y calidad de la información.

Page 5: Propiedades del texto

COHESIÓN• Repetición o recurrencia: según el elemento lingüístico que se repita, la recurrencia puede afectar a los

distintos niveles de lengua.– Fónica: se produce mediante la reiteración de sonidos. Ej. El ruido con que rueda la ronca tempestad.– Léxica: consiste en la repetición de una misma palabra o lexema. Ej. Hace limpieza los fines de semana. Limpiar le

lleva mucho tiempo.– Semántica: se emplean sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos.– Morfológica y sintáctica: consiste en la repetición de una misma persona gramatical, un mismo tiempo verbal o una

misma construcción sintáctica. La recurrencia sintáctica se denomina paralelismo.

• Sustitución o deixis. Consiste en reemplazar una palabra o parte del texto por otros elementos lingüísticos señaladores más habituales son los pronombres, los adverbios deícticos (ahí, entonces, así) y los hipónimos (cosa, gente, haber), que a su vez pueden ser:

– De referencia externa: contextualizan la situación comunicativa indicando espacio (aquí, allí), tiempo (ahora, ayer), participantes (emisor, receptor), etc. Se anunció que hoy se abría el plazo de solicitud para el próximo curso.

– De referencia interna: señalan otros elementos presentes en el texto. Son anafóricos, si el elemento al que se alude es anterior (El examen de Laura era magnífico. En él se traslucían todos sus conocimientos); o catafóricos, si anticipa un elemento (Te lo presento: es mi hijo mayor).

• Elipsis. Se trata de omitir uno o varios elementos del texto (sujeto, verbo, complementos, etc.) conocidos por el receptor y cuya ausencia se puede restablecer fácilmente. Unos pretendían pasar la tarde en la piscina; otros, (…) en el cine.

• Marcadores o conectores discursivos. Son nexos que establecen relaciones lógicas entre las oraciones del texto y organizan su estructura.

Page 6: Propiedades del texto

MARCADORES Y CONECTORESTipo Función Ejemplo

Causativos Señalar la causa de un hecho. Pues, porque, puesto que, ya que, etc.

Consecutivos Expresar una consecuencia. Por consiguiente, por lo tanto, de ahí que, etc.

Condicionales Indicar una condición. Con tal que, a menos que, si, etc.

Concesivos Indicar una objeción. Aunque, a pesar de que, si bien, aun cuando, etc.

De ejemplificación Ilustrar lo dicho. Por ejemplo, es decir, como muestra, así, etc.

De reformulación Introducir una síntesis En resumen, en definitiva, etc.

Enfatizadores Destacar algún aspecto. Sobre todo, por si fuera poco, etc.

Finales Mostrar un propósito. A fin de que, con objeto de, etc.

De orden secuencial Organizar la estructura del discurso. En primer lugar, a continuación, para concluir, etc.

Opositivos Contrastar ideas. Sin embargo, ahora bien, etc.

Sumativos Agregar información. Y, además, también, incluso, asimismo, más aún, hasta, etc.