propiedades físicas de los minerales

3
Laboratorio de Mineralogía & Petrología Ingeniería Civil en Minas UNAB 2015 Propiedades físicas de los minerales Corresponden a las características que nos permiten diferenciar unos minerales de otros utilizando nuestros sentidos. Están asociados a la composición química y a la estructura cristalina. Se relacionan a la reacción de los minerales a ciertos factores físicos como el crecimiento, la luz, los esfuerzos físicos, corrientes eléctricas, campos magnéticos, etc. Hábito Forma externa o morfología de un cristal. Es el reflejo de su estructura interna. Acicular: Cristales delgados en forma de agujas, ya sea aisladas, paralelas o radiales. Ej.: Actinolita. Prismático: Cristales en forma de prismas definidos. Ej.: Enargita, pirita. Laminar: Cristales elongados en forma de láminas u hojas de cuchillo. Ej.: Biotita. Tabular: Cristales elongados en forma de tablas. Ej.: Feldespatos, anfíboles. Granular: Cristales diseminados en la roca. Ej.: Olivinos, granates. Masivo: Agregado de cristales en los que no se reconocen cristales individuales. Ej.: Covelina, piroxenos. Dendrítico: Crecimiento de cristales en forma arborescente, ramas divergentes. Ej.: Molibdenita. Drusa: Superficie cubierta con una capa de cristales. Ej.: Cuarzo (Creciendo hacia “afuera”)

Upload: kennet-kurt-schulz-iniescar

Post on 13-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propiedades fisicas de cada mineral al detalle!

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades Físicas de Los Minerales

Laboratorio  de  Mineralogía  &  Petrología  Ingeniería  Civil  en  Minas  

UNAB  2015  Propiedades  físicas  de  los  minerales    Corresponden  a  las  características  que  nos  permiten  diferenciar  unos  minerales  de  otros  utilizando  nuestros  sentidos.      Están  asociados  a  la  composición  química  y  a  la  estructura  cristalina.      Se  relacionan  a  la  reacción  de  los  minerales  a  ciertos  factores  físicos  como  el  crecimiento,  la  luz,  los  esfuerzos  físicos,  corrientes  eléctricas,  campos  magnéticos,  etc.      Hábito    Forma  externa  o  morfología  de  un  cristal.  Es  el  reflejo  de  su  estructura  interna.      • Acicular:   Cristales   delgados   en   forma   de  

agujas,   ya   sea   aisladas,   paralelas   o   radiales.  Ej.:  Actinolita.      

• Prismático:   Cristales   en   forma   de   prismas  definidos.  Ej.:  Enargita,  pirita.    

 • Laminar:   Cristales   elongados   en   forma   de  

láminas  u  hojas  de  cuchillo.  Ej.:  Biotita.    • Tabular:   Cristales   elongados   en   forma   de  

tablas.  Ej.:  Feldespatos,  anfíboles.      • Granular:   Cristales   diseminados   en   la   roca.  

Ej.:  Olivinos,  granates.      • Masivo:  Agregado  de  cristales  en   los  que  no  

se   reconocen   cristales   individuales.   Ej.:  Covelina,  piroxenos.    

 • Dendrítico:   Crecimiento   de   cristales   en  

forma   arborescente,   ramas   divergentes.   Ej.:  Molibdenita.    

 • Drusa:   Superficie   cubierta   con   una   capa   de  

cristales.   Ej.:   Cuarzo   (Creciendo   hacia  “afuera”)  

   

Page 2: Propiedades Físicas de Los Minerales

Laboratorio  de  Mineralogía  &  Petrología  Ingeniería  Civil  en  Minas  

UNAB  2015  • Columnar:   Crecimiento   de   grupo   de   cristales   en   forma   prismática   alargada.   Ej.:  

Turmalina.    • Fibroso:  Agregado  de  fibras  delgadas  en  forma  paralela  o  radial.  Ej.:  Crisolito.    • Botroidal:  Ensamblajeen  forma  globular.  Ej.:  Malaquita,  goethita.    • Maclas:   Cristales   creciendo   a   partir   de   un   centro   en   común   en   distintas   o   misma  

dirección.  Ej.:  Plagioclasa,  yeso.      • Globular:  Radiado  en  forma  esférica.    • Geoda:  Cristales  creciendo  hacia  dentro  de  una  cavidad.      Color    Depende   de   cuanta   luz   es   absorbida   y   reflejada   por   la   estructura   cristalina   y   la  composición  química  del  mineral.    El  color  que  vemos  es  aquel  que  no  es  absorbido  por  el  mineral.  Un  mismo  mineral  puede  presentar  distintos  colores  debido  a  las  impurezas  y/o  imperfecciones  presentes.      Brillo      Describe  cómo  se  refleja  la  luz  en  la  superficie  del  mineral.      • Metálico:  Galena,  pirita.  

 • Submetálico      • No  metálico    

-­‐ Vítreo:  Cuarzo,  turmalina  -­‐ Resinoso:  Azufre  -­‐ Nacarado:  Talco  -­‐ Graso:  Biotita  -­‐ Sedoso:  Yeso  fibroso,  malaquita,  serpentina  -­‐ Adamantino:  Diamante  

 Raya      Color   del  mineral   en   forma  pulverizada.   Se   determina   rayando  el  mineral   con  otro  más  duro,  generalmente  porcelana.  (Dureza  aprox.  7)      

Page 3: Propiedades Físicas de Los Minerales

Laboratorio  de  Mineralogía  &  Petrología  Ingeniería  Civil  en  Minas  

UNAB  2015  Clivaje      Tendencia  de  algunos  minerales  a  partirse  a  lo  largo  de  planos  preferenciales.  Cada  trozo  de  mineral  que  se  parta  a  lo  largo  de  un  plano  tendrá  aproximadamnte  la  misma  forma.      • Excelente:  Se  exfolia  en  finas  láminas.  Ej.:  Micas.  • Perfecto:  Los  planos  limitan  formas  regulares  como  cubos.  Ej.:  Galena,  halita.  • Bueno:  Planos  menos  visibles  y  no  perfectamente  rectos.  Ej.:  Feldespato,  piroxeno.    • Imperfecto:  Planos  con  superficie  irregular.  Ej.:  Azufre,  apatito.    • Muy  imperfecto:  No  existe  clivaje,  suele  haber  fractura.      Fractura    Forma  de  la  superficie  obtenida  al  romper  el  mineral  en  una  dirección  distinta  al  clivaje.      • Concoidal:  Fractura  con  superficies  suaves  y  lisas.  Ej.:  Cuarzo.  • Fibrosa  o  astillosa:  Al  romperse  se  generan  fibras  y  astillas.  Ej.:  Serpentina.    • Ganchuda:  Al  romperse  se  generan  filos  puntiagudos.    • Desigual  o  irregular:  Se  generan  superficies  bastas  e  irregulares.      Dureza      Resistencia   que  opone   la   superficie  de  un  mineral   a   ser   rayado  con  un  objeto  punzante  más  duro  que  él.    Depende  de  la  estructura  cristalina.      Escala  de  Mohs      1. Talco           2  –  2,5      Uña  2. Yeso           3  –  3,5      Moneda  de  cobre  3. Calcita           5  –  5,5      Cuchillo    4. Fluorita           6,5  –  7      Lima  de  Acero  5. Apatito                    6. Ortoclasa  7. Cuarzo  8. Topacio  9. Corindón  10. Diamante