propuesta

1
Estimad@s: Por la presente os hago llegar la propuesta de trabajo para quienes decidáis llevar a cabo la Prueba de Evaluación Continua. Ésta consistirá en la lectura de los textos de filosofía de la historia de Kant. Existen varias ediciones (no todas recogen los mismos textos, pero para los efectos poco importa), entre las que mencionaría por ser fáciles de adquirir y económicamente asequibles: E. Kant: “Filosofía de la Historia”, Fondo de Cultura Económica, México, 1978 (hay reimpresiones posteriores). E. Kant: “Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia”, Tecnos, Madrid, 1987 (hay reimpresiones posteriores). A partir de su lectura se trataría de: 1º) Hacer un resumen personal, dando cuenta de lo que más te ha llamado la atención y destacando algunos pasajes en los que más claramente percibes la presencia o el “espíritu” de la Ilustración. 2º) Explicar con brevedad y precisión qué entiende Kant por “intención de la Naturaleza”, “antagonismo” e “insociable sociabilidad” y qué papel desempeñan en su filosofía de la historia. 3º) ¿Adviertes la vinculación entre la “filosofía de la historia” y la “razón práctica” kantianas que se da en el “Octavo Principio” de la “Idea de una historia universal en sentido cosmopolita”? Trata de explicarlo. *Todo ello no tiene por qué superar unas 5 págs. (a 1’5 de espacio interlineado y respetando los márgenes de escritura habituales).

Upload: vernaalcalde

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofia

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta

Estimad@s:

Por la presente os hago llegar la propuesta de trabajo para quienes decidáis llevar a cabo la Prueba de Evaluación Continua. Ésta consistirá en la lectura de los textos de filosofía de la historia de Kant. Existen varias ediciones (no todas recogen los mismos textos, pero para los efectos poco importa), entre las que mencionaría por ser fáciles de adquirir y económicamente asequibles:

E. Kant: “Filosofía de la Historia”, Fondo de Cultura Económica, México, 1978 (hay reimpresiones posteriores).

E. Kant: “Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia”, Tecnos, Madrid, 1987 (hay reimpresiones posteriores).

A partir de su lectura se trataría de:

1º) Hacer un resumen personal, dando cuenta de lo que más te ha llamado la atención y destacando algunos pasajes en los que más claramente percibes la presencia o el “espíritu” de la Ilustración.

2º) Explicar con brevedad y precisión qué entiende Kant por “intención de la Naturaleza”, “antagonismo” e “insociable sociabilidad” y qué papel desempeñan en su filosofía de la historia.

3º) ¿Adviertes la vinculación entre la “filosofía de la historia” y la “razón práctica” kantianas que se da en el “Octavo Principio” de la “Idea de una historia universal en sentido cosmopolita”? Trata de explicarlo.

*Todo ello no tiene por qué superar unas 5 págs. (a 1’5 de espacio interlineado y respetando los márgenes de escritura habituales).