propuesta curricular educaciÓn secundaria obligatoria · los criterios de promoción serán los...

22
PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CÓDIGO: P-01-01-D-07 CURSO: 17 / 18 DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES.

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CÓDIGO: P-01-01-D-07

CURSO: 17 / 18

DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES.

Page 2: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

INDICE.

1.- Decisiones en relación con las estrategias e instrumentos de evaluación de los alumnos..........................1

1.1. Estrategias de evaluación......................................................................................................................1

1.2. Instrumentos de evaluación..................................................................................................................2

2.- Acuerdos metodológicos.............................................................................................................................3

3.- Criterios de promoción................................................................................................................................7

4.- Perfiles de las competencias del currículo...................................................................................................7

5.- Programaciones docentes de las materias de la etapa................................................................................8

CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 1 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 3: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

1.- Decisiones en relación con las estrategias e instrumentos de evaluación de los

alumnos.

1.1. Estrategias de evaluación.

La evaluación será continua e individualizada; estará constituida por:

1.- La observación sistemática del proceso de aprendizaje (es al mismo tiempo la propia evaluación

formativa, de la que aprovechamos sus datos) a través del seguimiento directo de las actividades, por lo que

se tendrá en cuenta a la hora de calificar el trabajo en clase. Ya que la propia naturaleza de la asignatura

es acumulativa y por tanto su evaluación continua, se llevará a cabo una recogida de información regular

(en forma de calificación numérica, apto/no apto, comentario) que refleje el trabajo diario que realiza el

alumno o alumna en las siguientes vertientes (contenidas en las actividades):

- Resumen de los conceptos tratados en clase, enunciados y soluciones de los ejercicios

propuestos, actividades prácticas realizadas y diario de trabajo personal.

- Participación en los debates en clase acerca de las posibles estrategias de resolución de los

problemas planteados.

- Realización de los problemas en las clases prácticas, tanto individualmente como en grupos.

2.- Pruebas (se detallan en el apartado instrumentos) consistentes en la resolución individual de uno o

varios problemas representativos de la materia estudiada hasta la fecha.

Las pruebas objetivas contendrán siempre indicaciones sobre los aspectos y enfoques que se valorarán y

tendrán en cuenta al corregir. Incluirán aclaraciones para la realización correcta de los ejercicios, en caso de

ser necesarias. Se facilitará la valoración concreta o puntuación otorgada a cada una de las partes que

conformen la prueba.

1.2. Instrumentos de evaluación.

Las pruebas se podrán llevar a cabo con cualquiera de los instrumentos siguientes, y que para cada UF se

detallará la más apropiada o recomendada, aunque ello no implica, que por el propio desarrollo de la

asignatura se pueda utilizar otra, según el juicio del profesor, oído el alumnado.

CÖDIGO TIPO INSTRUMENTO EVALUACIÓN

CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 2 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 4: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

INSTRUMENTO

EVALUACIÓN

CPTT Cuestionario preguntas tipo test

CPRB Cuestionario preguntas respuesta breve

CPRL Cuestionario preguntas respuesta larga

PEET Pruebas escritas, sobre ejercicios teóricos

PEEP Pruebas escritas, sobre ejercicios prácticos

POET Pruebas en equipo informático, sobre ejercicios teóricos

POEP Pruebas en equipo informático, sobre ejercicios prácticos

E Entrevista

EX Exposición

H Hibrido (contiene parte de todos o algunos de los instrumentos anteriores)

R Resultados(PRODUCTOS)de las actividades

D Diario de clase

2.- Acuerdos metodológicos.

Fuente: “Programación General Anual IES Aljada. Curso 15/16”

Considerando las orientaciones para facilitar el desarrollo de estrategias metodológicas recogidas

en el anexo II de la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero y las recomendaciones de metodología didáctica

aportadas en el Decreto n.º 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la

Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como los

acuerdos metodológicos propuestos por el Seminario de Mejora educativa del IES Aljada, se establecen las

siguientes orientaciones metodológicas y pautas para la actuación en el aula.

5.4.1. Orientaciones metodológicas

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos avanzar hacia los

resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más simples para avanzar

gradualmente hacia otros más complejos. Se debe procurar que cada alumno consiga avances o éxitos,

aunque sean pequeños, que eviten la desmotivación.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la participación e implicación del

alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales. Estimular el interés directo y

funcional de los aprendizajes y sacar partido de situaciones de la vida real.

CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 3 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 5: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir y construir el conocimiento

y dinamizar las sesiones de clase mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas que supongan un reto y

desafío intelectual para los alumnos. Se fomentará la resolución de problemas prácticos que requieran

varias fases: organización, búsqueda de información, diseño y planificación, resolución, presentación y

evaluación (los alumnos disponen en su agenda de una guía práctica para la resolución de problemas)

f) Los métodos docentes deberán favorecer en los alumnos la motivación, la curiosidad y la necesidad por

adquirir conocimientos, destrezas, actitudes y valores y potenciar la actividad creadora y descubridora del

alumno para generar el conocimiento

g) Se podrán planificar estrategias, procedimientos y acciones que permitan el aprendizaje por proyectos, la

experimentación, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en problemas y que

supongan el uso significativo de la lectura, escritura, TIC y la expresión oral mediante debates o

presentaciones orales.

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje,

favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo. Se debe promover la

reflexión y autocorrección en el trabajo para desarrollar la autocrítica y la seguridad en sí mismo

i) Asimismo, podrán realizarse agrupamientos flexibles en función de la tarea y de las características

individuales de los alumnos con objeto de realizar tareas puntuales de enriquecimiento o refuerzo.

j) El espacio deberá organizarse en condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación necesarias

para garantizar la participación de todos los alumnos en las actividades del aula y del centro.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados, interactivos y accesibles,

tanto en lo que se refiere al contenido, como al soporte.

l) Se recomienda el uso del portfolio como herramienta de evaluación continua, así como para potenciar la

autonomía y el pensamiento crítico en los alumnos.

5.4.2. Pautas para el trabajo en el aula.

Se trata de una serie de rutinas que llevadas a cabo en el conjunto de las clases, facilitan la aplicación de

los métodos docentes puesto que favorecen la participación del alumno en su aprendizaje, una buena

interacción alumno-profesor y alumno-grupo, la autonomía del alumno, un clima de convivencia adecuado,

el uso de materiales diversos, la realización de actividades complementarias y el uso de nuevas

tecnologías.

a) Disponer de rutinas organizativas antes, durante y al final de las clases:

Antes de comenzar la clase

Exigir una entrada en silencio, sin voces. Saludar al profesor

Pedirles que preparen los materiales de forma que cuando el profesor o profesora dé comienzo

a la actividad todos los alumnos tenga a mano el material necesario.CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 4 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 6: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

En el transcurso de la clase

El alumno:

El alumno debe pedir la palabra levantando la mano cuando quiera intervenir.

El profesor:

Mantener la atención en clase (alternando actividades de diferentes tipos: exposición,

realización de tareas, diferentes contenidos, audiovisuales…. ; variando los agrupamientos,

intercalando preguntas a varios alumnos, comentando algún hecho o noticia real

relacionada con la materia, etc.)

Llevar el control de la clase en cada momento, identificando los comportamientos

inadecuados, actuando para corregirlos.

Mantener el orden en el aula con una buena organización del mobiliario y materiales de

clase; que el aula sea un lugar agradable de trabajo (cada departamento tiene asignadas

unas aulas que puede acondicionar o decorar con materiales alusivos a sus asignaturas o

con materiales realizados por el alumnado).

Cuidar los tiempos de cada periodo lectivo procurando que los alumnos tengan siempre una

tarea (presentación, realización, conclusiones, tareas pendientes, recordatorios).

Crear un clima positivo en el aula, de respeto y colaboración:

Realizando los primeros días de clase actividades de conocimiento del grupo,

motivadoras, lúdicas; ver el funcionamiento de la clase, cómo se evaluará, cómo se

participará…

Consensuando normas de convivencia en el aula que permitan relaciones

respetuosas, procurando que los alumnos participen en su elaboración.

Concretando esas normas en aspectos básicos (escuchar al otro, hacer en orden la

entrada y salida, hablar en voz baja o guardar silencio…).

Llamando a los alumnos por su nombre y conocer su situación personal y en el

grupo lo antes posible.

Favorecer la utilización del cuaderno y revisarlo de vez en cuando, así como los trabajos

que se mandan para casa.

Al finalizar la clase

Antes de acabar, indicar lo que queda pendiente de hacer

Recopilar lo aprendido

Asegurarse de que el alumno realiza las anotaciones en la agenda.

CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 5 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 7: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

b) Trabajo de la unidades didácticas y dinámica en el aula.

El alumno al comienzo del curso debe recibir información detallada de los objetivos, contenidos y

estándares de evaluación así como de los criterios y procedimientos de evaluación y criterios de calificación.

Conviene así mismo dedicar algunas sesiones de comienzo del curso para conocer a los alumnos y a que

estos conozcan que se les va a pedir en cada asignatura y cómo se deben comportar en el aula.

Al comenzar cada unidad didáctica:

Propiciar motivación inicial.

Llamar la atención sobre lo importante.

Presentar a diario el guión de las actividades que se trabajarán en clase.

Presentar los nuevos contenidos en pequeños pasos, señalando lo principal e intercalando

preguntas y relacionarlos con los conocimientos previos.

Trabajar situaciones próximas a experiencias o intereses.

Proponer actividades de diferente grado de dificultad y con posibilidad de elección por parte

del alumno. Realizar actividades que combinen varios bloques de contenido y si pueden ser,

interdisciplinares.

Al finalizar cada unidad didáctica:

Hacer recapitulación.

Hacer resúmenes con los alumnos.

Hacer discusión y reflexión posterior.

Trabajar los errores para aprender de ellos.

Concretar todos los aspectos de la evaluación.

c) Otras consideraciones:

Enseñar a los alumnos cómo deben estudiar nuestra materia, cómo desarrollar estrategias, cómo

repasar, resumir, evaluar su progreso…

Animar a los alumnos en el trabajo y estudio para aumentar su formación general y su crecimiento como

persona.

Habituar al alumno a que realice los trabajos de forma sistemática, organizada y responsable y que

revise su aprendizaje periódicamente.

Propiciar la elaboración de trabajos sencillos de investigación con actividades que “produzcan”

materiales para ser publicados, expuestos, comentados en clase o en el instituto (póster, artículos de

prensa, maquetas, dibujos, conciertos…)

CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 6 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 8: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

Promover actividades que pongan en marcha procesos mentales como: observar, comparar, analizar,

seleccionar, investigar, criticar…

Fomentar el uso de las nuevas tecnologías, conocer su incidencia en la sociedad y en nuestro ámbito de

conocimiento y utilizar los recursos TIC del centro. En el inicio de cada curso, se informará sobre el uso de

dichos medios en la asignatura y su adecuada utilización.

3.- Criterios de promoción.

Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de

Educación y Universidades por la que se regulan los procesos de evaluación en la Educación

Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en sus

artículos 12, 13 y 14.

4.- Perfiles de las competencias del currículo.

CompetenciaEstándar de aprendizaje evaluable

Competencia DigitalInteractúa con hábitos adecuados en entornos virtuales.Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal.Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información.Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución.Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información.Configura elementos básicos del sistema operativo y accesibilidaddel equipo informático.Resuelve problemas vinculados a los sistemas operativos y los programas y aplicaciones vinculados a los mismos.Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos.Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su conexionado.Describe las diferentes formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales.Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa.Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la información y generar documentos.Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración depresentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido.Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.

CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 7 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 9: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

Analiza y conoce diversos dispositivos físicos y las características técnicas, de conexionado e intercambio de información entre ellos.Conoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protección adecuados.Describe la importancia de la actualización del software, el empleode antivirus y de cortafuegos para garantizar la seguridad.Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales.Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales.Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad.Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios.Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a la información multiplataforma.Realiza intercambio de información en distintas plataformas en lasque está registrado y que ofrecen servicios de formación, ocio, etc.Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo.Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad.Emplea canales de distribución de contenidos multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras producciones.

Aprender a Aprender Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.

Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología

Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa.Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.

5.- Programaciones docentes de las materias de la etapa.

Se adjunta, la correspondiente a Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de

Educación Secundaria Obligatoria.

CÓDIGO: P-01-01-D-07 Página 8 de 8 Revisado: mayo 2015

Page 10: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO.

ÍNDICE.

Secuenciación .................................................................................................................................................................................................................................................................... 2 Perfil competencial. ......................................................................................................................................................................................................................................................... 10 Criterios de calificación y procedimientos de recuperación. ..................................................................................................................................................................................... 11 Recursos didacticos. ....................................................................................................................................................................................................................................................... 12 Actividades complementarias. ....................................................................................................................................................................................................................................... 12 Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente. ............................................................................................................................................................ 13

Page 11: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

Secuenciación

UF 1. Ética y estética y la iteración en red

Sesiones: 10 Evaluación: 2ª

BLOQUES

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE EVALUACIÓN

Nº EST

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

VALOR MAX ESTANDARD

Instr 1 Instr 2 Otro

Ética y estética y la iteración en red

• La red: plataformas y servicios de intercambio y publicación de información digital. Pautas de uso adecuado y responsable en entornos virtuales. • Registro y acceso en plataformas digitales. Derechos, condiciones y límites de uso. • Políticas de seguridad de contraseñas e identidad. Privacidad en la red: fraudes y protección. • Derechos de autor y propiedad intelectual. Licencias de uso y reutilización de materiales en la red.

1 Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

1.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales.

0.2 Lista de control

Trabajos Proyectos

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal.

0.3 Lista de control

Trabajos Proyectos

2 Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable.

2.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información.

0.3 Lista de control

Trabajos Proyectos

3 Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojados en la web.

3.1. Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.

0.3 Lista de control

Trabajos Proyectos

Page 12: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

3.2. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución.

0.2 Lista de control

Trabajos Proyectos

UF 2. Ordenadores, Sistemas Operativos y Redes

Sesiones: 14 Evaluación: 1ª

BLOQUES

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE EVALUACIÓN

Nº EST

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

VALOR MAX ESTANDARD

Instr 1 Instr 2 Otro

Ordenadores, Sistemas Operativos y Redes

• Equipos informáticos y dispositivos digitales. Tipos. Arquitectura y elementos físicos de un equipo informático y dispositivo digital. Características. • Sistemas operativos. Tipos. Funciones y elementos básicos. Usuarios y grupos, permisos de acceso. Configuración y administración básica. • Almacenamiento de información. Estructura física y lógica. Ficheros y directorios. Tipos, organización y gestión. • Software de propósito general. Categorías. Instalación y gestión. Resolución de problemas. • Tecnologías de conectividad entre

1 Utilizar y configurar equipos informáticos identificando los elementos que los configuran y su función en el conjunto.

1.1. Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información.

0.5 Trabajos

Lista de control

Proyectos

1.2. Configura elementos básicos del sistema operativo y accesibilidad del equipo informático.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

2 Gestionar la instalación y eliminación de software de propósito general.

2.1. Resuelve problemas vinculados a los sistemas operativos y los programas y aplicaciones vinculados a los mismos.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

3 Utilizar software de comunicación entre equipos y sistemas.

3.1. Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

Proyectos

Page 13: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

equipos y/o dispositivos digitales. Redes cableadas e inalámbricas. Comparativa. • Aplicaciones de comunicación.

4 Conocer la arquitectura de un ordenador, identificando sus componentes básicos y describiendo sus características.

4.1. Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su conexionado.

0.6 Trabajos

Lista de control

Proyectos

5 Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

5.1. Describe las diferentes formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

UF 3. Organización, producción y diseño de información digital.

Sesiones: 10+6 Evaluación: 1ª y 2ª

BLOQUES

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE EVALUACIÓN

Nº EST

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

VALOR MAX ESTANDARD

Instr 1 Instr 2 Otro

Organización, producción y diseño de información digital.

• Aplicaciones ofimáticas de escritorio. Tipos y características. • Documentos de texto. Tablas, imágenes, fórmulas y gráficos. Estilos y plantillas. Integración con otros programas. • Hojas de cálculo. Celdas: tipos y formatos. Fórmulas y

1 Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos.

1.1. Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras

0.6 Trabajos

Lista de control

Proyectos

Page 14: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

referencias. Gráficos. • Bases de datos ofimáticas. Organización e inserción de datos, consultas gráficas y generación de informes. • Diseño de presentaciones. Texto, elementos multimedia y animaciones. Estilos y plantillas. Parámetros de diseño. • Adquisición de imagen, audio y video mediante periféricos u otros dispositivos. Formatos y aplicaciones específicas. Tratamiento y creación de contenido multimedia.

características del programa.

1.2. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.

0.5 Trabajos

Lista de control

Proyectos

1.3 Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la información y generar documentos.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

2 Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.

2.1 Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido.

0.4 Trabajos

Presentaciones

Proyectos

Page 15: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

2.2 Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.

0.6 Trabajos

Presentaciones

Proyectos

UF 4. Seguridad informática Sesiones: 10 Evaluación: 2ª

BLOQUES

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE EVALUACIÓN

Nº EST

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

VALOR MAX ESTANDARD

Instr 1 Instr 2 Otro

Seguridad informática • Seguridad informática. Riesgos y vulnerabilidades. Contramedidas. • Malware, virus, troyanos y software espía. Antivirus y "suites" de seguridad. • Dispositivos físicos y software de protección local y en red. Cortafuegos.Tipos y configuración básica. • Medidas de seguridad activa y pasiva. Políticas de copias de seguridad y actualizaciones de software.

1 Adoptar conductas de seguridad activa y pasiva en la protección de datos y en el intercambio de información.

1.1. Analiza y conoce diversos dispositivos físicos y las características técnicas, de conexionado e intercambio de información entre ellos.

0.3 Lista de control

Cuestionario

Proyectos

1.2. Conoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protección adecuados.

0.5 Lista de control

Cuestionario

Proyectos

1.3 Describe la importancia de la actualización del software, el empleo de antivirus y de cortafuegos para garantizar la seguridad.

1.3 Lista de control

Cuestionario

Proyectos

Page 16: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

UF 5. Publicación y difusión de contenidos.

Sesiones: 12 Evaluación: 3ª

BLOQUES

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE EVALUACIÓN

Nº EST

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

VALOR MAX ESTANDARD

Instr 1 Instr 2 Otro

Publicación y difusión de contenidos.

• Recursos en red. Técnicas y utilidades de compartición. Redes locales y redes públicas. • Creación y publicación en web. HTML básico. Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales. • Editores y herramientas para la administración y publicación de sitios web. • Estándares de publicación y accesibilidad: W3C,WAI,WCAG. • Herramientas y plataformas de carácter social como herramienta colaborativa.

1 Utilizar diversos dispositivos de intercambio de información conociendo las características y la comunicación o conexión entre ellos.

1.1. Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

2 Elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual, numérica, sonora y gráfica.

2.1. Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales.

0.5 Trabajos

Lista de control

Proyectos

2.2. Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad.

0.5 Trabajos

Proyectos

3 Conocer los estándares de publicación y emplearlos en la producción de páginas web y herramientas TIC de carácter social.

3.1 Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

Page 17: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

UF 6. Internet, redes sociales, hiperconexión.

Sesiones: 6 Evaluación: 3ª

BLOQUES

CONTENIDOS Nº CRITERIO DE EVALUACIÓN

Nº EST

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

VALOR MAX ESTANDARD

Instr 1 Instr 2 Otro

Internet, redes sociales, hiperconexión.

• Elaboración de producciones sencillas accesibles desde diversas plataformas y desde dispositivos móviles. Herramientas. • Plataformas sociales y colaborativas en red. Intercambio de información y servicios de carácter didáctico, profesional y de ocio. • Riesgos y seguridad específica en platafomas y herramientas de carácter social. Usos adecuados. • Sincronización de información entre dispositivos móviles y/o no móviles. Tecnologías y utilidades. • Canales de distribución y alojamiento multimedia: utilización, enlaces a contenidos, descargas

1 Desarrollar hábitos en el uso de herramientas que permitan la accesibilidad a las producciones desde diversos dispositivos móviles.

1.1. Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a la información multiplataforma.

0.4 Trabajos

Lista de control

Proyectos

1.2 Realiza intercambio de información en distintas plataformas en las que está registrado y que ofrecen servicios de formación, ocio, etc.

0.2 Trabajos

Lista de control

Proyectos

1.3 Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo.

0.3 Trabajos

Lista de control

Proyectos

2 Emplear el sentido crítico y desarrollar hábitos adecuados en el uso e intercambio de la información a través de redes sociales y plataformas.

2.1 Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad.

0.2 Trabajos

Lista de control

Proyectos

Page 18: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

y herramientas. Publicación y alojamiento de producciones multimedia.

3 Publicar y relacionar mediante hiperenlaces información en canales de contenidos multimedia, presentaciones, imagen, audio y video.

3.1 Emplea canales de distribución de contenidos multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras producciones.

0.2 Trabajos

Lista de control

Proyectos

Page 19: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

Perfil competencial.

Competencia Estándar de aprendizaje evaluable

Competencia Digital

Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales.

Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal.

Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información.

Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.

Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución.

Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información.

Configura elementos básicos del sistema operativo y accesibilidad del equipo informático.

Resuelve problemas vinculados a los sistemas operativos y los programas y aplicaciones vinculados a los mismos.

Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos.

Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su conexionado.

Describe las diferentes formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales.

Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa.

Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.

Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la información y generar documentos.

Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido.

Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.

Analiza y conoce diversos dispositivos físicos y las características técnicas, de conexionado e intercambio de información entre

Page 20: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

ellos.

Conoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protección adecuados.

Describe la importancia de la actualización del software, el empleo de antivirus y de cortafuegos para garantizar la seguridad.

Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales.

Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales.

Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad.

Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios.

Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a la información multiplataforma.

Realiza intercambio de información en distintas plataformas en las que está registrado y que ofrecen servicios de formación, ocio, etc.

Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo.

Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad.

Emplea canales de distribución de contenidos multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras producciones.

Aprender a Aprender Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.

Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología

Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa.

Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.

Criterios de calificación y procedimientos de recuperación.

Para calificar el aprendizaje del alumnado en cada una de las evaluaciones y al final del curso nos basaremos en los estándares de evaluación establecidos

en la normativa LOMCE y utilizaremos los instrumentos de evaluación previstos.

Aquellos alumnos, a los que no haya sido posible evaluar un estándar de aprendizaje con el resto de sus compañeros, se les efectuará otra prueba a tal fin, siempre y cuando exista una justificación médica, o documento oficial, que acredite la ausencia del alumno durante el proceso general de evaluación.

Page 21: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

El alumno que no apruebe en junio se podrá examinar en la prueba extraordinaria de septiembre, que se elaborará en base a los estándares de aprendizaje trabajados durante el curso. Para poder superarla el alumno deberá obtener como mínimo cinco puntos (sobre diez) en el examen.

Recursos didacticos.

Materiales: Mobiliario: 1 mesa y 1 silla para cada alumno. Tecnológicos hardware:

Es básico el ordenador con el correspondiente sistema operativo y software. Preferiblemente 1 ordenador por alumno, aunque también podría realizarse la presente programación con 1 ordenador por cada 2 alumnos.

Tecnológicos software: Aplicaciones de software libre

Tecnológicos comunicaciones: RAL, conexión Internet

Otros recursos didácticos:

Pizarra, rotuladores negro y rojo, cañón video, proyector transparencias. Libros de texto:

No se propone ninguno debido a que no abarcan toda la programación, serán sustituidos por: WEB de referencia: www.w3scholls.com Apuntes proporcionados por el profesor.

Actividades complementarias.

No se programa ninguna.

Page 22: PROPUESTA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA · Los criterios de promoción serán los que establece la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades

Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

Según el Decreto de Currículo: “la Consejería competente en materia de educación facilitará indicadores comunes a todos los centros”. A su vez, la Orden que regula los procesos de evaluación: “2. Los departamentos de coordinación didáctica y los equipos docentes evaluarán el proceso de enseñanza y la práctica docente en cada evaluación, teniendo en cuenta, al menos, los siguientes aspectos: a) Los acuerdos pedagógicos adoptados en las reuniones de coordinación docente. b) El ajuste de la programación docente y, en su caso, las causas de las diferencias producidas en los diferentes grupos del mismo curso de la etapa. “ Desde el departamento de Informática, se establecen los siguientes indicadores: 1.- Grado de cumplimiento de los acuerdos pedagógicos adoptados en las reuniones de coordinación docente. 2.- Grado de seguimiento de la programación. 3.- Porcentaje de resultados positivos (5 a 10) del alumnado. 4.- Porcentaje de resultados negativos (menor que 5) del alumnado. En base a lo que muestren esos indicadores, propondremos (en caso de ser necesario) mejoras, una vez estudiadas las causas de dichos resultados.