propuesta dÍa de la madre - comercial.elpais.com.uy€¦ · junio con el diario el país, previo...

3
PROPUESTA DÍA DE LA MADRE

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DÍA DE LA MADRE - comercial.elpais.com.uy€¦ · junio con el diario El País, previo al día de la madre. Lectoría de 104.967 los días domingo. - 120.000 impresiones

PROPUESTA DÍA DE LA MADRE

Page 2: PROPUESTA DÍA DE LA MADRE - comercial.elpais.com.uy€¦ · junio con el diario El País, previo al día de la madre. Lectoría de 104.967 los días domingo. - 120.000 impresiones

PROPUESTA COMERCIAL

Inversión especial: $ 22.000 + IVA

Una propuesta para que tu producto esté presente en el medio

de mayor audiencia del país previo al día de la madre.

- Una página en el suplemento Los Irresistibles, salida el domingo 7 de

junio con el diario El País, previo al día de la madre.

Lectoría de 104.967 los días domingo.

- 120.000 impresiones de banner display de la marca en internas de

El País Digital.

Amplificación con presencia de marca:

- Campaña print comunicando la salida del suplemento Los Irresistibles,

con presencia de los logos de las marcas. La campaña tendrá 3 piezas

gráficas, pies de 6x6 con publicación de lunes a sábado, los días

previos a la salida de Los Irresistibles.

- El suplemento estará en su versión online (epaper), que se amplificará

a través de un banner Box en El País Digital, el banner tendrá presencia

de los logos de las marcas que parcipen de la propuesta.

Referencia de aviso institucional

con presencia de logo de la marca

Usuarios únicos

6.914.925

Páginas vistas45.699.012

El País Digital

INTERNACIONAL | 2 | VIERNES 8 DE MAYO DE 2020 | EL PAÍS | B

LA NACIÓN (GDA), REUTERS,

EFE / BUENOS AIRES Y BRASILIA

Ados meses de que sedetectaran los prime-ros casos de COVID-19en la región y que co-menzaran las medidasque llevaron a detener

buena parte de la economía, losindicadores están demandandouna reapertura de la actividad.

En Argentina el gobierno deAlberto Fernández está traba-jando en ello y prepara la flexi-bilización de las medidas decuarentena a fin de que cientosde empresas vuelvan a trabajar.

En Brasil, el gobierno de JairBolsonaro sigue presionando alos gobernadores para que le-vantes el aislamiento social;ayer jueves el ministro de Eco-nomía, Paulo Guedes, advirtióde un “colapso” económico ysocial en un plazo de un mes.

“Aunque el pueblo tenga di-nero en la mano, dentro deunos 30 días puede empezar ahaber carencias en las estante-rías y a desorganizarse la pro-ducción, entrando en un siste-ma de colapso económico, dedesorden social”, declaró Gue-des luego de una reunión conlos jueces de la Corte Suprema.

A esa reunión también asis-tió Bolsonaro, junto a influyen-tes empresarios, para abogarpor el retorno de la actividadeconómica.

“Tenemos que evitar que elpaís se sumerja ahora en unacrisis económica de la que nopodrá salir”, declaró el manda-tario frente al presidente delSupremo, José Antonio DiasToffoli.

Bolsonaro dijo que algunosestados fueron demasiado lejosen sus medidas de distancia-miento social, y que se debentomar medidas lo antes posiblepara sacar a la economía de“cuidados intensivos”.

Sostuvo que esas medidasde aislamiento social, que enalgunas regiones del país ya lle-gan al confinamiento total,“van a colapsar la economía” yharán de Brasil una “nueva Ve-nezuela, pero no por el régi-men, sino por la miseria queexiste” en esa nación.

La crisis del coronavirus seintensifica en Brasil, donde hay125.218 casos confirmados y8.536 muertes.

Mientras tanto, las institu-ciones financieras encuestadaspor el Banco Central de Brasilpredicen que la economía secontraerá un 3,8% este año.

El presidente del InstitutoAço Brasil, Marco Polo de Me-llo, dijo en nombre de los em-presarios que la industria na-cional opera en este momentoa un 40% de su capacidad y lasventas han caído en promedioen un 60% en todos los secto-res. “Nuestra gran preocupa-ción es que esta crisis ocasione

Bolsonaro y empresarios fueron a la Corte a que les habilitara la reapertura

CONTRASTES.Arriba, Villa 31, unbarrio obrero deBuenos Airesdonde se detecta-ron varios casos deCOVID-19. Abajo,un grupo de gentedisfrutando de undía de sol y caloren Griffith Park, LosAngeles, respe-tando la distanciasocial de al menosdos metros. En Es-tados Unidos, elpresidente DonaldTrump viene ha-ciendo fuerza paraque los estados de-jen de a poco lasmedidas de aisla-miento.

Argentina flexibiliza; Brasil temeun “colapso” económico y social

una crisis social como conse-cuencia del desempleo”, por loque es necesario “evaluar la si-tuación con sentido de urgen-cia”, porque “la industria estáen terapia intensiva y si no salela situación será gravísima”,alertó Polo de Mello.

REAPERTURA PROGRESIVA. EnArgentina, en tanto, el Gobier-no asiste a un punto de infle-xión. Si al inicio de la pandemiala máxima “una economía quese cae se levanta, pero una vidaque se pierde no se recuperamás” moldeó la estrategia ofi-cial, a partir de ahora se encarael camino de salida, con el nor-te puesto en reanimar la activi-dad económica, informó ayer eldiario La Nación. Lo que habili-tó ese tránsito fue el factor sani-tario: el ritmo de contagios es elque justifica científicamente elpasaje a la siguiente fase, bauti-zada de “reapertura progresiva”.

Con la variable sanitariabajo control, en la ecuación delGobierno comenzaron a ganarpeso los primeros indicadoreseconómicos que le pusieron ci-fras al efecto del confinamientoy los signos de agobio social.

Además, para el presidenteAlberto Fernández llegó el mo-mento de poner a prueba la“responsabilidad individual” delos ciudadanos.

El miércoles se conocieronlas cifras del Indec de marzo,que marcan que el Índice deProducción Industrial manu-facturero (IPIm) cayó un 16,8%respecto al mismo período delaño previo, mientras que laconstrucción se desplomó un46,8%. El titular de ese organis-mo, Marco Lavagna, advirtióque el 70% del PBI argentinoestá afectado por las restriccio-nes derivadas de la cuarentenapara prevenir el COVID-19.

Nadie desconoce en el Go-bierno que los números deabril, donde la parálisis fue ple-na en muchos sectores, seránpeores.

La expectativa en la Casa Ro-sada ahora es que mayo exhibauna tímida mejoría, a partir dela reanudación de varias indus-trias.

En el escritorio del ministrode Desarrollo Productivo, Ma-tías Kulfas, hay un listado deunas mil empresas del sectorindustrial que ya tienen apro-bados sus protocolos sanitariosy que esperan con ansias elanuncio presidencial para vol-ver a abrir sus persianas.

� La estadounidense American Airlines anun-ció la puesta en marcha de un vuelo directo ydiario entre el aeropuerto de Madrid, Barajas, yel de Forth Worth de Dallas (Texas), uno de losprincipales puntos de conexión de EstadosUnidos.

Esta ruta llevaba varias semanas sin activi-dad y, tras su vuelta, American Airlines se con-vierte en la primera aerolínea que conecta Esta-dos Unidos y España en vuelo directo, regular ycomercial desde que el presidente DonaldTrump restringiese a mediados de marzo losvuelos con origen en la Unión Europea comomedida para la contención del COVID-19.

La decisión de la aerolínea norteamericanapermitirá que pasajeros españoles con un moti-vo justificado y documentación en regla entrenen Estados Unidos en vuelo directo desde Espa-

ña. Los viajeros que decidan viajar con Ameri-can Airlines a partir del 11 de mayo deberán ha-cer uso obligatorio de una mascarilla mientrasse encuentren en el interior de la cabina, segúnadvirtió la propia compañía la semana pasada,una medida que ya es obligatoria para la tripu-lación. La aerolínea también distribuirá toalli-tas desinfectantes antes y durante los vuelos.

Desde la expansión de la pandemia del CO-VID-19, American Airlines se ha enfrentado auna coyuntura económica compleja que le hahecho perder unos 2.241 millones de dólaresdurante el primer trimestre del año como con-secuencia de la drástica caída en los desplaza-mientos y las restricciones gubernamentales.

Además, la complicada situación económicade la empresa obligó a American Airlines a soli-citar el paquete de ayuda federal.

American Airlines retoma losvuelos a España desde Dallas

Argentina estudiahabilitar a unasmilempresas para quevuelvan al trabajo.

Se agravanel norte y elnordestebrasileño� Brasil contabilizó 610nuevas muertes a causa delcoronavirus en las últimas24 horas, con lo que el totalde decesos ascendió a 9.146,mientras que los casos con-firmados sobrepasaron los135.000, informó ayer juevesel Ministerio de Salud.

Se trata de la tercera jor-nada consecutiva en la queel número diario de falleci-dos por COVID-19 se sitúaen la barrera de los 600, trasalcanzar el récord de 615muertes el miércoles, en lí-nea con la expectativa de lasautoridades sanitarias deque el inicio del pico de lapandemia tendría lugar en-tre mayo y junio.

En cuanto a la cifra de ca-sos confirmados, Brasil noti-ficó 9.888 nuevos contagiospor el coronavirus, totali-zando 135.106 infectados.

En su boletín diario, elMinisterio de Salud señalóque el estado de San Pablo,el más poblado de Brasil,con unos 46 millones de ha-bitantes, sigue a la cabeza delas notificaciones, con39.928 casos confirmados y3.206 muertes, seguido deRío de Janeiro (14.156 infec-tados y 1.394 decesos).

Asimismo, alertó de que,pese a que muchos munici-pios “todavía no registrancasos confirmados u óbitospor la enfermedad”, el coro-navirus “está presente en to-dos los estados brasileños”.

La situación más críticase concentra, sin embargo,en algunos estados del nortey nordeste, las dos regionesmás empobrecidas del país.

En el norteño Amazonas,sumergido hace días en uncolapso sanitario, la tasa deincidencia es de 2.437 diag-nósticos positivos por cadamillón de habitantes, mien-tras que los muertos lleganya a 805 y, los casos, a10.099.

Ya su vecino Pará intentóayer jueves el confinamientoabsoluto en 10 de sus ciuda-des, pero muchos brasileñosdesafiaron las medidas res-trictivas en el estado, que su-perara los 410 fallecidos y5.524 infectados por el coro-navirus.

La región siguió los pasosde Maranhao, en el nordestebrasileño, que adoptó elconfinamiento total tras unadecisión judicial, mientrasque se espera en los próxi-mos días el confinamientoabsoluto en algunas ciuda-des del país.

Las autoridades estudianademás la aplicación de me-didas más rigurosas en loca-lidades de Pernambuco,también en el noreste, y enRío de Janeiro, que ha entra-do en colapso sanitario, se-gún admitió el propio gober-nador, Wilson Witzel. (EFE)

CAOS SANITARIO

REU

TERS(2

)

LA PANDEMIA DEL COVID-19: LA SITUACIÓN EN LA REGIÓN

Precio válido hasta el lunes 1 de junio.

Page 3: PROPUESTA DÍA DE LA MADRE - comercial.elpais.com.uy€¦ · junio con el diario El País, previo al día de la madre. Lectoría de 104.967 los días domingo. - 120.000 impresiones

CONTACTO:

[email protected]

Tel.: 2902 0115

Gracias