propuesta de guÍa acadÉmica 2010-2011 · 1.5 saber aplicar esos conocimientos al trabajo de una...

13
Guía Académica de la asignatura Orientación y asesoramiento a familiasGRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Upload: vucong

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía Académica de la asignatura

“Orientación y asesoramiento a familias”

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Asignatura SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Carácter Básico Obligatorio Optativo Prácticas Externas Trabajo Fin de Grado

Materia SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA

Curso Semestre Créditos

Segundo Primero 6 ECTS

Profesor/a Teresa de Jesús González Barbero

Despacho Teléfono E-mail

Educación Infantil 917401980 [email protected]

Horario de Tutorías

Profesor/a Teresa de Jesús González Barbero

Despacho Teléfono E-mail

Educación Infantil 917401980 [email protected]

Horario de Tutorías

Horario de Clases

http://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios/estudios_grado/educacion_cc_sociales/gradoeducacionprimaria/Paginas/modalidad.aspx

Periodo lectivo de la Convocatoria Ordinaria

http://www.lasalleuniversidad.es/estudios/estudios_grado/educacion_cc_sociales/gradoeducacionprimaria/Paginas/CalendarioAcademico.aspx Periodo lectivo de la

Convocatoria Extraordinaria

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignaturas que debe haber superado el alumnado

No se han establecido.

Conocimientos previos esenciales para el seguimiento de la asignatura

No se han establecido.

Conocimientos previos recomendables para el seguimiento de la asignatura

No se han establecido.

Otras observaciones Dentro de la materia a la que pertenece esta asignatura también se encuentran las asignaturas de “SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN”, “EDUCACIÓN EN VALORES: IGUALDAD Y CIUDADANÍA” con las que se establece una especial vinculación.

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1: Ser capaz de utilizar la observación sistemática como principal instrumento de evaluación global, formativa y continua de las capacidades de los alumnos. 2: Detectar situaciones de falta de bienestar del niño o la niña que sean incompatibles con su desarrollo y promover su mejora. 3: Ser capaz de crear y mantener líneas y lazos de comunicación coordinados con las familias para incidir más eficazmente en el proceso educativo.

4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA-ASIGNATURA

1. Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. 2. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar. 3. Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, Ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. 4. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.

5. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familia, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.

4.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

1.5 Saber aplicar esos conocimientos al trabajo de una forma profesional, demostrando el dominio de las competencias mediante la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas en dichas áreas de estudio.

1.6 Ser capaces de recoger e interpretar datos relevantes de las distintas áreas de estudio y de emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole socioeducativa, científica y ética.

1.7 Ser capaces de trasmitir información, ideas, problemas y soluciones al personal especializado y vinculado con su formación así como a personas cuya vinculación sea indirecta.

1.8 Adquirir las habilidades de aprendizaje necesarias para ampliar sus estudios con autonomía.

4.3 COMPETENCIAS NUCLEARES

N1. ACTITUD POSITIVA ANTE LA INTERCULTURALIDAD Y LA DIVERSIDAD

N2. MORAL Y ÉTICA

N3. RESPONSABILIDAD

4.4 COMPETENCIAS GENÉRICAS

G.6. Capacidad de Gestión de la información.

13. G. Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad.

G.14. Razonamiento crítico.

G.20. Conocimiento de otras culturas y costumbres.

5. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Bloque 1

ORIENTACIÓN Y FAMILIA

Créditos

Horas Interacción

Profesorado (lectivas) Horas Trabajo

Autónomo

Semanas Lectivas Previstas

2 20 30 5

Descripción del contenido del bloque

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

1.-Orientación educativa

. Delimitación conceptual

. Evolución histórica

. La Orientación hoy: Comunidad Europea

2.-Sistema familiar y Orientación

. Concepto de familia: Modelos y tipos

. Niveles de asesoramiento

. Orientación familiar: objetivos y principios

3.- La Orientación educativa a las familias desde la perspectiva integradora

. Principios y funciones fundamentales

Bibliografía básica del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura

- AGUILAR RAMOS, C (2001) Educación familiar. Reto o necesidad. Edt. Dykinson ISBN: 84-832-998-0) -ALVAREZ, M. y BISQUERRA, R.(coord.. )( 2005). Manual de orientación y tutoría. Praxis ISBN 84-7197-469-X -DEL RIO, D. y ÁLVAREZ, B . (coord…) Orientación y educación familiar. UNED( ISBN: 975-84-6197-912-5) -MARTÍNEZ, GONZÁLEZ, M. QUINTANAL, DÍAZ. J. y TÉLLEZ MUÑOZ, J (2002). La orientación escolar. Fundamentos y desarrollo. Edt. Dykinson (ISBN: 84-8155-997-0) -MONGE CRESPO, C. (2009) . Tutoría y orientación educativa. Nuevas competencias. Edt. Wolters Kluwer España ( ISBN: 978-84-7197-912-4) -RODRIGO Y PALACIOS (coord.) (1998). Familia y desarrollo humano. Alianza Psicología.

Bibliografía complementaria del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura

- CAGIGAL DE GREGORIO, V (2009). La orientación familiar en el ámbito escolar: la creación de centros de atención a familias en los centros educativos a partir de la experiencia del CAF Padre Piquer. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. ISBN: 978-84-8468-260-8. -DIEZ, J. J (1982). Familia-Escuela, una relación vital. Narcea. Madrid ISBN 84-277-0538-7. -MORATINOS, J.F (1985). La escuela de padres. Narcea. Madrid. ISBN 84-277-0700-2 - PEÑAFIEL, M. (coord.) (2001). Guía de pequeños para grandes: El niño en desarrollo. Volumen I. Editorial Laberinto. ISBN 84-8383-041-1

VIL-Vila , A (1998) .Familia, escuela y comunidad. Horsori. Barcelona. ISBN 84-85840-71-

Bloque 2

ORIENTACIÓN Y FUNCIÓN TUTORIAL

Créditos Horas Interacción Horas Trabajo Semanas Lectivas

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

Profesorado (lectivas) Autónomo

Previstas

2 20 30 6

Descripción del contenido del bloque

1.-El tutor mediador y su interacción con la familia

. ¿Qué es y cómo se realiza la mediación? . Funciones y práctica tutorial con las familias

2. –Asesoramiento: funciones, estrategias y recursos Relación del tutor con las familias, otros profesores, orientador y profesionales externos . Estrategias y asesoramiento: -Entrevista tutorial -Reuniones individuales y grupales -Actividades conjuntas -Escuela de Padres

Bibliografía básica del bloque

Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Taurus. Madrid. Cardus,S. (2001). El desconcierto de la educación: las claves para entender el papel de la familia, la escuela, los valores, los adolescentes, la televisión...y la inseguridad del futuro. Ediciones B. Barcelona. Fundación Foessa. (2008). VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Foessa. Cáritas. Madrid. Tajfel, E. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Herder. Barcelona

Bibliografía complementaria del bloque

Bott, E. (1990). Familia y red social. Taurus Humanidades. Madrid. Carbonell, I.; PARIS, F. (2005). Educar en tiempos de incertidumbre: equidad e interculturalidad en la escuela. Ed. Libros de la catarata. Madrid. Conde, F. (1985). Relaciones familiares y sociales de los jóvenes. Instituto de la Juventud. Madrid. Musgrawe, V. (1979). Relaciones educativas e interacción, Madrid. Narcea. PÉREZ DÍAZ, V.; RODRÍGUEZ, J. C.; SÁNCHEZ FERRER, L. (2001). La familia española ante la educación de sus hijos. Fundación "la Caixa".PIUSSI, Anna Mª; BIANCHI Leticia (1999) Mujeres, Voces y Propuestas. (B-6626-2001) ROUSSEAU, J. J. (1990). Emilio o de la Educación. Alianza editorial. Madrid.

Bloque 3

TECNICAS Y ESTRATEGIAS EN EL TRABAJO CON

FAMILIAS Créditos

Horas Interacción

Profesorado (lectivas) Horas Trabajo

Autónomo

Semanas Lectivas Previstas

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

2 20 30 6

Descripción del contenido del bloque de contenidos

1. . Recursos: -Técnicas de modificación de conducta -Resolución de conflictos -Mediación entre iguales -Modelo counselling

2.- Plan de acción Tutorial en Educación Infantil .Objetivos y características del PAT .Niveles de planificación del PAT .Líneas de Acción Tutorial para Educación Infantil

Bibliografía básica del bloque

BOTT, E. (1990). Familia y red social. Taurus. Madrid. ALBERDI, I. (1999). La nueva familia española. Ed. Taurus. Madrid. AMADO, G.; GUITTET, A. (1978). La comunicación en los grupos. Ateneo. Buenos Aires. SANCHEZ TORTOSA, J. (2008). El profesor en la trinchera. Ed. La esfera de los libros S.A. Madrid. Bibliografía complementaria del bloque

KNAPP, M. L. (1995). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Paidós. Barcelona. MARTÍN-CERRILLO, Q. y Cols. (2001). Interrelación de los centros educativos y su entorno. Consejería de la Comunidad de Madrid. Madrid. MARX, K. (2007). Sociología y educación. Ed. Morata. Barcelona. MONTERAS MORENO, M. (1986). Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Editorial Icaria. Barcelona.(978-84-7426-3) MUSGRAVE, V. (1979). Relaciones educativas e interacción. Narcea. Madrid. (978-84-254-0614-0)

6. a. METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

Interacción con el profesorado

Sesión magistral Debate y puesta en común

Exposición por alumnado

Técnicas de dinámica de grupo

Trabajos en equipo Ejercicios de simulación

Estudio de casos Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Prácticas laboratorio

Portafolio Trabajo por proyectos Resolución de problemas

Cine-fórum Análisis documental Conferencias

Actividades de aplicación práctica

Prácticas de taller Búsqueda de información y documentación

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

Tutorías programadas Actividades externas Otros .................

Descripción de la metodología

Predominará una metodología activa y participativa combinando las explicaciones teóricas con ejercicios prácticos de aplicación de lo estudiado. Así mismo se propiciará el aprendizaje autónomo y colaborativo

Trabajo autónomo

Trabajos y tareas individuales Trabajos en equipo

Estudio y/o preparación de la asignatura Lecturas y ampliaciones

Descripción de la previsión de trabajo autónomo del alumnado

Se favorecerá el autoaprendizaje mediante la lectura y reflexión sobre textos y documentos audiovisuales relacionados con el contenido. Así mismo la preparación de ejercicios individuales participará de este aspecto.

Tutorías programadas (descripción del proceso de tutoría y su relevancia en el desarrollo de los aprendizajes de la asignatura)

La tutoría es un encuentro programado con el alumnos y/o grupo de alumnos que permite conocer de cerca y en primera persona las características individuales del aprendizaje, y solventar las posibles dificultades durante este proceso.

6. b. METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Interacción con el profesorado

Sesión magistral Debate y puesta en común

Exposición por alumnado

Técnicas de dinámica de grupo

Trabajos en equipo Ejercicios de simulación

Estudio de casos Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Prácticas laboratorio

Portafolio Trabajo por proyectos Resolución de problemas

Cine-fórum Análisis documental Conferencias

Actividades de aplicación práctica

Prácticas de taller Búsqueda de información y documentación

Tutorías programadas Actividades externas Otros .................

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

Recursos tecnológicos

Foro Chat Blog

Wikis Tareas Pruebas prácticas

Mensajes (internos) Correo electrónico Tablón de anuncios

Podcast Redes sociales Herramientas de trabajo colaborativo

Video conferencia Webquest Otros ……………………

Descripción de la metodología

Dadas las características de esta modalidad de enseñanza y el perfil de los alumnos, se intentará favorecer el aprendizaje colaborativo y utilizar las sesiones presenciales para resolución de dudas, debates, puestas en común, etc……

Trabajo autónomo

Trabajos y tareas individuales Trabajos en equipo

Estudio y/o preparación de la asignatura Lecturas y ampliaciones

Descripción de la previsión de trabajo autónomo del alumnado

El trabajo autónomo es uno de los ejes fundamentales en la modalidad semipresencial. Para favorecerlo se elaboran guías específicas de contenidos según módulos teóricos del aprendizaje

Tutorías programadas (descripción del proceso de tutoría y su relevancia en el desarrollo de los aprendizajes de la asignatura)

La realización de las tutorías tendrá dos modalidades: mediante el apoyo de las herramientas tecnológicas y coincidiendo con las sesiones presenciales

7. DISTRIBUCIÓN HORARIA DEL CURSO

http://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios/estudios_grado/educacion_cc_sociales/gradoeducacionprimaria/Paginas/modalidad.aspx

8. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Horas Porcentaje

Interacción con el profesorado

Contenido teórico 35

40% Contenido práctico 13,5

Tutorías programadas 10

Pruebas de evaluación 1

Trabajo autónomo

Trabajos y tareas individuales 25

60% Trabajos en equipo 25

Estudio y/o preparación de asignatura 25

Lecturas y ampliaciones 20,5

Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 150 h

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

9.a. EVALUACIÓN modalidad presencial

Técnicas e instrumentos y porcentajes

Modalidad presencial.

Se tendrán en cuenta todos los aspectos indicados en el apartado anterior.

Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen.

Examen. Prueba objetiva % Examen. 35%

Lecturas (comentario) Trabajos individuales 25%

Trabajos en grupo 20% Exposición en clase 10%

Evaluacion competencia "Adaptación a nuevas situaciones"

10%

Asistencia y Participación

Descripción del proceso de evaluación (técnicas, instrumentos y criterios)

La evaluación será de proceso, realizándose diversas actividades que se valorarán para la nota. La fecha de las actividades se avisará con antelación a los alumnos.

La evaluación se basará en una prueba escrita.

Las exposiciones orales de los trabajos reciben una valoración por parte del profesor y de los compañeros.

Esta asignatura evalua la competencia genérica de Adaptación a nuevas situaciones.

Criterios de evaluación específicos para la convocatoria extraordinaria

En la convocatoria extraordinaria se mantienen los mismos criterios de evaluación que en la ordinaria, tal como se han descrito más arriba. Esto implica que el estudiante debe completar las actividades de evaluación que no haya superado en la convocatoria ordinaria (exámenes, trabajos u otro tipo de actividades) dentro del plazo establecido en el periodo de convocatoria extraordinaria para esta asignatura.

9.b. EVALUACIÓN modalidad semipresencial

Técnicas e instrumentos y porcentajes

Examen. Prueba objetiva 50 % Examen. Prueba de desarrollo 0 %

Lecturas (recensión, comentario)

0 % Trabajo individual 20 %

Trabajo en grupo 20 % Exposición en clase 0 %

Portafolio 0 % Participación 0 %

Asistencia 10 % Otros............... 0 %

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

Descripción del proceso de evaluación (técnicas, instrumentos y criterios)

SISTEMA DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS ESTUDIANTES QUE SIGUEN LA ASIGANTURA DE MANERA SEMIPRESENCIAL: Se realizará una evaluación continua a través de :

Trabajos individuales, en forma de ejercicios de aplicación y actividades prácticas sobre los contenidos de la materia

Trabajos grupales cooperativos de investigación, realizados mediante tutoría on-line.

Asistencia a las sesiones presenciales en el porcentaje establecido al efecto

Se realizará así mismo:

Prueba de desarrollo o de un caso práctico coincidiendo con la convocatoria establecida

Criterios de evaluación específicos para la convocatoria extraordinaria

En caso de que la asignatura no se supere y quede pendiente en la convocatoria ordinaria, el o la estudiante tiene derecho a utilizar una convocatoria extraordinaria para recuperarla dentro de la misma matricula según la normativa académica vigente. En la convocatoria extraordinaria se mantienen los mismos criterios de evaluación que en la ordinaria, tal y como se ha descrito más arriba. Esto implica que el estudiante debe completar los siguientes requisitos: Se realizará una evaluación continua a través de :

Trabajos individuales, en forma de ejercicios de aplicación y actividades prácticas sobre los contenidos de la materia

Trabajos grupales cooperativos de investigación, realizados mediante tutoría on-line

Se realizará así mismo:

Prueba de desarrollo o de un caso práctico coincidiendo con la convocatoria establecida

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

10. TABLA RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SEMANA CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA. INTERACCIÓN CON

PROFESORADO

METODOLOGÍA. TRABAJO AUTÓNOMO

EVALUACIÓN

1 Semana de acogida

2 BLOQUE 1 ORIENTACIÓN Y FAMILIA

Tema 1.

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Tutorizar trabajo grupal.

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo.

3 BLOQUE 1 ORIENTACIÓN Y FAMILIA

Tema 1

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo individual Tutorizar trabajo grupal

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo Individual

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

4 BLOQUE 1 ORIENTACIÓN Y FAMILIA

Tema 1

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo individual Tutorizar trabajo grupal

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo Individual

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

5 BLOQUE 1 ORIENTACIÓN Y FAMILIA

Tema 2.

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Tutorizar trabajo grupal

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo grupal

6 BLOQUE 1 ORIENTACIÓN Y FAMILIA

Tema 2

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo individual: comentario de un libro. Tutorizar trabajo individual

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo individual

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

7 BLOQUE 2 ORIENTACIÓN Y FUNCIÓN TUTORIAL

Tema 1.

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo grupal. Tutorizar trabajo grupal

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

8 BLOQUE 2 ORIENTACIÓN Y FUNCIÓN TUTORIAL

Tema 1

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo grupal. Tutorizar trabajo grupal

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo grupal

9 BLOQUE 2 ORIENTACIÓN Y FUNCIÓN TUTORIAL

Tema 2

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo grupal. Tutorizar trabajo grupal

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo grupal.

10 BLOQUE 2 ORIENTACIÓN Y FUNCIÓN TUTORIAL

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo grupal. Tutorizar trabajo grupal

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo grupal.

GUÍA ACADÉMICA

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS

10. TABLA RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SEMANA CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA. INTERACCIÓN CON

PROFESORADO

METODOLOGÍA. TRABAJO AUTÓNOMO

EVALUACIÓN

Tema 3

11 BLOQUE 2 ORIENTACIÓN Y FUNCIÓN

TUTORIALTema 3,4,5

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. , N3., E2. , E3.

Exponer contenidos Tutorizar trabajo individual

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo individual

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

12 BLOQUE 3 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS T. 1

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. ,N3. E1, E2. , E3.

Exponer contenidos Tutorizar estudio individual

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo individual.

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

13 BLOQUE 3 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS T. 1

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. ,N3. E1, E2. , E3.

Exponer contenidos Tutorizar estudio individual Trabajo individual

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo individual

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

14 BLOQUE 3 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS T. 1

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. ,N3. E1, E2. , E3.

Exponer contenidos Tutorizar estudio individual Trabajo individual

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo individual

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo individual

15 BLOQUE 3 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS Tema 4 Y 5

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. ,N3. E1, E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo grupal. Tutorizar trabajo grupal: análisis problema educativo.

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo grupal.

16 BLOQUE 3 TÉCNICAS Y

ESTRATEGIAS Tema 6

T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. ,N3. E1, E2. , E3.

Exponer contenidos Trabajo grupal. Tutorizar trabajo grupal: análisis problema educativo.

Tomar notas y entender contenidos. Trabajo grupal

Examen de desarrollo. Valoración del trabajo grupal.

17 Todos los bloques T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, N1. , N2. ,N3. E1, E2. , E3.

Repaso de lo aprendido Trabajo individual. Trabajo grupal: comentario de artículos de prensa

Repaso de lo aprendido Trabajo grupal.

Examen Valoración del trabajo grupal