propuesta de mejoramiento urbano para los puentes …

98
1 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO EN FRANCISCO PIZARRO (COSTA PACIFICA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO) JOSÉ ALFREDO RIASCOS MONTOYA 199812021 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA BOGOTA D.C. 2004/2

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

1

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO EN FRANCISCO PIZARRO (COSTA PACIFICA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO)

JOSÉ ALFREDO RIASCOS MONTOYA 199812021

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

BOGOTA D.C. 2004/2

Page 2: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

2

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO EN FRANCISCO PIZARRO (COSTA PACIFICA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO)

PROYECTO DE GRADO

PARA OPTAR AL TITULO DE ARQUITECTO

DIRECTORES BILLY GOEBERTUS KONRAD BRUNNER

ARQUITECTOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

BOGOTA DC 2004/2

Page 3: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

3

ÍNDICE PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………….. 6

INTRODUCCION………………………………………………………………..................... 7

CAPÍTULO I. DIAGNOSTICO GENERAL DE FRANCISCO PIZARRO...…………………….. 8

UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN LA REGIÓN La Región del Pacifico La región del litoral pacífico nariñense

La región costera………………………………………………………………………………………... 9 La región ribereña Tumaco Barbacoas, Roberto Payan LIMITES POLÍTICO – ADMINISTRATIVOS…………………………………………………………. 10 EXTENSIÓN Y POBLACIÓN…………………………………………………………….................. 11 INSPECCIONES, CORREGIMIENTOS, VEREDAS Y POBLADOS QUE LO CONFORMAN. HISTORIA DE FRANCISCO PIZARRO……………………………………………………………… 12

FRANCISCO PIZARRO, INVESTIGACIÓN DEL FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES…. 13 Tsunamis o Maremotos Vibraciones Licuación de Suelos DIAGNOSTICO GENERAL DE FRANCISCO PIZARRO…………………………………………… 14 Diagnostico zona rural

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL EL BAJO SAN IGNACIO…………………………………….. 15 Estructura Urbana Sistema Vial y de Transporte Sistema de Equipamientos Manejo de Aguas y Residuos Sólidos……………………………………………………………….. 16 VEREDA NOVILLAL…………………………………………………………………………………… 17 Estructura Urbana Sistema Vial y de Transporte…………………………………………………………………………. 18 Equipamientos

Manejo de Aguas y Residuos Sólidos……………………………………………………… 19 Zonas de Riesgos por Inundaciones VEREDA CAIMITO………………………………………………………………………….. 20 Estructura urbana Sistema Vial y de Transporte……………………………………………………………….. 21 Sistema de Equipamientos Manejo de Aguas y Residuos Sólidos Zonas de Riesgos por Inundaciones……………………………………………………….. 22 Sistemas de Espacios Públicos

Page 4: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

4

VEREDA PAJONAL…………………………………………………………………………. 23 Estructura Urbana Sistema Vial y de Transporte Equipamientos Manejo de Aguas y residuos Sólidos………………………………………………………. 24 CONCLUSIONES GENERALES ZONA RURAL…………………………………………. 25 Consecuencias…………………………………………………………………………… 26 Soluciones para la zona Rural DIAGNOSTICO ZONA URBANA…………………………………………………………… 27 SALAHONDA CABECERA MUNICIPAL. ECONOMÍA MUNICIPAL…………………………………………………………………….. 28 ANÁLISIS PLANÍMETRO……………………………………………………………………. 29 PLANO DE LLENOS Y VACÍOS (NOLLY) PLANO DE ALTURAS………………………………………………………………………… 30 MORFOLOGÍA URBANA…………………………………………………………………….. 31 USOS DE SUELOS…………………………………………………………………………… 32 EQUIPAMIENTOS…………………………………………………………………………….. 33 EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y COLECTIVOS…………………………………………. 34 El Acueducto…………………………………………………………………………………… 35 Centro de salud………………………………………………………………………………… 36 SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE………………………………………………………. 37 Perfil vía Principal (Canal de acceso con marea baja)……………………………………. 38 Corte canal de acceso…………………………………………………………………………. 39 Perfiles Urbanos Vías principales……………………………………………………………. 40 ANÁLISIS DE LAS MANZANAS ZONAS ALTAS Y BAJAS……………………………... 41 ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL DE LAS MANZANAS TIPO ZONA……………………… 42 DE BAJAMAR (BARRIO MIRAFLORES) MANZANA 02 Características Estructurales de las viviendas…………………………………………….. 43 …………………………………………………………………………………………………… 44 ANÁLISIS ESPACIAL DE LA VIVIENDA DE ZONA BAJA………………………………. 45 ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO

ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL DE LAS MANZANAS TIPO ZONA……………………… 46 ALTA (SECA) NO INUNDABLE, BARRIO PARAÍSO (MANZANA # 26) ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO……………………………………………………………. 47 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA VIVIENDA DE ZONA ALTA……….. 48 ANALISIS ESPACIAL DE LA VIVIENDA DE ZONA ALTA………………………………. 49

…………………………………………………………………………………………………… 50

Page 5: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

5

CAPITULO II SÍNTESIS………………………………………………………………………. 51 PLANO SÍNTESIS……………………………………………………………………………… 52 EL LUGAR DE INTERVENCIÓN “MANZANA 1 B/ LA PLAYITA………………………… 53 Y MANZANA 2 B/ MIRAFLORES. SITUACIÓN DE LAS MANZANAS 1 Y 2 B/PLAYITA Y B/MIRAFLORES ……………………………………………………………………………………………………. 54 PLANO DE CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES………………………………………… 55 CAPITULO III EL PROYECTO……………………………………………………………….. 56 PROPUESTA GENERAL ESTRATEGIA PROGRAMA…………………………………………………………………………………… 57 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO………………………………………………………….. 58 TERRAPLENES MUELLE DE CARGA Y DESCARGA CENTRO CÍVICO Y CULTURAL…………………………………………………………… 59 MUELLE DE PASAJEROS Y EDIFICIO DE PESCADORES…………………………… 60 ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR………………………………… 61 VIVIENDAS PROPUESTAS…………………………………………………………………. 62 SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL……………………………………….. 63

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….... 64

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 66 LISTADO DE ANEXOS………………………………………………………………………. 65 PLANOS DEL PROYECTO ANEXO 1. PLANO ESTRATEGIA…………………………………………………………... 67 ANEXO 2. PLANO RELACIÓN DEL PROYECTO CON LA CIUDAD………………… 68 ANEXO 3. PLANTA GENERAL DEL PROYECTO……………………………………….. 69 ANEXO 4. MUELLE MUNICIPAL…………………………………………………………… 70 CORTE URBANO, MUELLE MUNICIPAL…………………………………………………. 71 ANEXO 5. PLANTA PRIMER PISO DEL CENTRO CÍVICO Y CULTURAL…………… 72 FACHADA SUR CENTRO CÍVICO Y CULTURAL……………………………………….. 73 CORTE A’. A’ CENTRO CÍVICO Y CULTURAL ANEXO 6. PLANTA MUELLE DE PASAJEROS Y EDIFICIO DE PESCADORES…… 74 FACHADA MUELE DE PASAJEROS………………………………………………………. 75 CORTE A.A MUELLE DE PASAJEROS……………………………………………………. 76 ANEXO 7. ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR……………………. 77 FACHADA ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR………………….... 78 CORTE ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR……………………….. 79 ANEXO 8. PLANTA Y FACHADA DE VIVIENDA DE UN PISO TIPO 1………………. 80 ANEXO 9. PLANTA 1 PISO Y FACHADA DE VIVIENDA EN DOS NIVELES (TIPO 2) 81 FACHADA LATERAL Y PLANTA DE SEGUNDO PISO (TIPO 2………………………. 82 ANEXO 10. PLANTA DE 1 PISO Y FACHADA VIVIENDA CONTIGUAS (TIPO 3)…. 83 ANEXO 11. SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL…………………………. 84 CORTE FACHADA SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL………………… 85 ANEXO 11. DETALLES CONSTRUCTIVOS……………..86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94 ANEXO 12. FOTOS MAQUETA…………………………………………………95, 96, 97, 98

Page 6: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

6

PRESENTACIÓN

El proyecto de grado es el taller con el cual se finaliza el programa de pregrado de

Arquitectura, en donde se aplican los conocimientos adquiridos durante toda la carrera.

En este proceso el estudiante debe escoger un lugar dentro de la ciudad de Bogotá o un

lugar de Colombia, el cual este suficientemente mente cartografiado, en el que pueda

reconocer mediante un estudio o análisis, problemas, necesidades y potencialidades de la

zona, llegando a una conclusión final en la que por medio de un proyecto arquitectónico

se logre una solución correcta y adecuada para el lugar. Este proceso se maneja de una

manera distinta de acuerdo a la forma con la que se afronta cada taller. En este caso el

taller está basado en la identificación y desarrollo de un proyecto detonador que genere la

recuperación, la inversión y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes

del sector o la zona intervenida. La metodología empleada en el curso está planteada en

dos etapas, las cuales tienen una duración de un semestre académico cada una; la

primera corresponde al planteamiento teórico del proyecto, y en la segunda se concreta la

idea en un proyecto arquitectónico.

Page 7: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

7

INTRODUCCION. Partiendo de una razón fundamental en mí vida; que es mi condición de ser oriundo del

litoral pacifico colombiano específicamente de la parte del pacifico que corresponde al

Departamento de Nariño y conociendo a profundidad los innumerables problemas

sociales que afectan a mi región, quise en mí tesis hacer una aproximación real de lo que

será en el futuro trabajar por el desarrollo de mí comunidad Y para este propósito elegí

un municipio inmerso en las profundidades del pacifico llamado Francisco Pizarro

(Salahonda) lugar en el que nací.

Para iniciar con el proceso de análisis sobre Francisco Pizarro, partí del estudio que

Planeación municipal estaba en proceso de desarrollo; (E.O.T) Esquema de

Ordenamiento Territorial. Del cual tome información estadística y Planimetrica. Todos los

análisis sobre los diferentes sistemas que organizan el municipio, los realice durante el

proceso de investigación de la Tesis haciendo trabajo de campo y teniendo como base el

Plano general del municipio facilitado por Planeación Municipal, los planos y toda la

información de las veredas que aparece como parte de mi análisis global del municipio,

también fueron producidos por mi. Tome como referencia el análisis de sismo resistencia

y prevención contra Tsunamis, hecho por el Observatorio Sismológico del Sur Occidente

OSSO del Centro de Estudio de la Universidad del Valle; sobre Francisco Pizarro,

Tumaco, Mosquera y otros municipios del litoral Pacífico.

Finalmente una vez obtuve información de los estudios hechos sobre la zona, inicie por

entender el contexto global del Litoral pacífico Nariñense, luego el contexto general del

Municipio de estudio, para posteriormente llegar a un punto específico a desarrollar;

siempre con la idea de trabajar sobre un problema que afectara no solo a Francisco

Pizarro sino que fuera una dificultad generalizada en todos los municipios del Pacífico,

con el fin que la propuesta desarrollada sirviera como modelo o como punto de partida

para un futuro proyecto en la región.

Page 8: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

8

CAPÍTULO I. DIAGNOSTICO GENERAL DE FRANCISCO PIZARRO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN LA REGIÓN

FIGURA 1

La Región del Pacifico: Territorialmente se extiende desde el Litoral del Pacífico hasta el pie de monte de la Cordillera Occidental, y del Golfo de Uraba hasta la frontera con el Ecuador. Abarca la franja occidental de los Departamentos del Valle, Cauca y Nariño, la franja de Antioquia que limita con el Río Atrato y el Chocó. La distingue una gran unidad del medio natural, social e histórico: Selva tropical, alta Pluviosidad y abundancia de recursos; predominio étnico y cultural de la población de origen africano (90 a 95%). También se destacan la homogeneidad en los patrones de asentamiento de la población y el proceso continuo de colonización agraria que ocupa estrechos corredores fluviales y costeros. La región del litoral pacífico nariñense: Se constituye una unidad geográfica ambiental, económica y sociocultural claramente determinada por los asentamientos de población de raza negra, factor de mucha importancia histórica y antropológica.

Page 9: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

9

Esta región comprende el territorio de 10 municipios que se extienden de sur a norte por la Cuenca del Pacifico, algunos municipios no tienen parte costera, pero forman parte de la región. La región costera (zona de directa relación con el Océano) de Nariño está constituida por los municipios de: Tumaco, Olaya Herrera, Mosquera, Roberto Payan y Francisco Pizarro. La región ribereña o los que no tienen una relación directa con el mar y si con el rió esta constituida por los municipios de: El Charco, Barbacoas, La Tola. Santa Bárbara (Iscuande). Conforman una zona ecológica con vocación y aprovechamiento forestal como actividad económica básica los siguientes municipios: Olaya Herrera, Mosquera y el Charco y Francisco Pizarro Tumaco: se caracteriza por ser la ciudad más importante a nivel Urbano y Económico de esta zona costera de Nariño ya que es el centro de paso obligado del 70% de los municipios de este lado de Nariño hacia el centro del país. Es el lugar de abastecimiento comercial de toda esta zona. Cuenta con sistemas productivos agroindustriales de Palma Africana, Camarón en cautiverio además de actividades pesqueras y turísticas. Barbacoas, Roberto Payan: son poblaciones conocidas por sus actividades mineras, las cuales están en decadencia debido a las explotaciones poco técnicas a que han estado sometidas a lo largo de siglos de explotación. La costa Pacífica de Nariño, tiene una extensión aproximada de 10.940 Kms2 y una temperatura promedio de 25º C, la humedad relativa de la región está entre las más altas del país y del continente. La cuenca hidrográfica de mayor importancia en el litoral pacífico la conforman el río Patía con un área de influencia aproximada a los 20.000 Km2, el río Mira que nace en el Ecuador y en su recorrido final conforma una cuenca internacional de la cual aproximadamente 5.000 Km2 corresponden a nuestra región.

Page 10: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

10

LIMITES POLÍTICO – ADMINISTRATIVOS

FIGURA 2

Ubicado al nor - occidente del Departamento de Nariño en la costa pacífica sur colombiana. Forma parte del Chocó biogeográfico en la inmensa Llanura del Pacifico Colombiano. Astronómicamente localizado por las siguientes coordenadas N 02° 03' de Latitud Norte y W 78° 41' longitud Oeste. Según la ordenanza 052 de Noviembre 30 de 1.971 de la Asamblea Departamental de Nariño por la cual se crea el Municipio de FRANCISCO PIZARRO se demarcará según dicha ordenanza, por los límites siguientes: Por el norte: Bajando desde San José hasta la playa del Bajito, en límites con la inspección Departamental de Bolívar (San Juan de la Costa), Municipio de Tumaco. Por el sur: Tomando desde la punta de Cascajal, siguiendo por el sector de Llanaje, en línea recta, bordeando el mar, pasando por el sitio de la Chorrera y Mal Paso, llegando hasta la Punta del Abra, de allí hasta tomar las Bocas del Río Curay. Por el oriente: Desde el Río Curay hasta tomar el Patía, por la margen izquierda como se sube el río, en límites con el Municipio de Tumaco, subiendo su curso pasando por San Pedro del Vino, sigue el mismo curso del Patía, hasta la población de Caimito, pasando por Vaquería, hasta Santa Rosa, pero por el mismo cauce del Patía hasta desembocar en la playa de San José. Por el occidente: El Océano Pacifico. En base a la ordenanza correspondiente, la cartografía existente en el IGAC, fotografías aéreas, plano del territorio comunitario ACAPA, participación de funcionarios Municipales, comunidad y otros documentos.

Page 11: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

11

Este Municipio está dentro del territorio adjudicado al CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO

PATIA GRANDE y SUS BRAZOS (ACAPA) que cubre todo el área Municipal a excepción de la Cabecera Municipal, Salahonda y las áreas que prevé la Ley EXTENSIÓN Y POBLACIÓN El Municipio tiene aproximadamente 63.850 Has, con una población aproximada de: 7.075 habitantes, de los cuales 3.731viven en el casco urbano y 3.344 en las Zonas rurales. Salahonda se constituye en la zona urbana del municipio y cabecera municipal por tanto es el centro de las actividades administrativas municipales. INSPECCIONES, CORREGIMIENTOS, VEREDAS Y POBLADOS QUE LO CONFORMAN. De las inspecciones y corregimientos no hay Acuerdos ni delimitación de creación, por lo tanto no son oficialmente aprobadas; entre estas están: Inspecciones departamentales importantes como: El Bajo San Ignacio: al Nor- Occidente del territorio Municipal y San Pedro del Vino al Norte. Los Corregimientos son: Vuelta del Gallo, Caimito, Ramos, Novillal, Guayabal, Hojas Blancas, Yari, Isla del Gallo. Las Veredas y Poblados: se encuentra esparcidos por toda el área rural en medio de playas, esteros, quebradas y ríos, entre los cuales se destacan: La Playa, Palizada, San José, Salahondita, Negrital, Balsal, Almejero, Nueva Unión, Cachimbal.

Las principales vías de comunicación, entre la Cabecera Municipal, Inspecciones, Corregimientos y Veredas, son fluviales, y se hacen a través de océano, ríos y esteros.

Page 12: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

12

HISTORIA DE FRANCISCO PIZARRO

LA CONQUISTA ESPAÑOLA En el año de 1526 d.C. llegaron desde Panamá, los primeros aventureros españoles, a una isla en el pacífico habitada por una pequeña población de aborígenes. A la isla le resalta un gran peñón verde, en donde cae una gran cascada de aguas cristalinas y frescas. Esta isla es la que actualmente se conoce como la isla del Gallo (Ubicada en Francisco Pizarro). El primer conquistador en hallarla fue Bartolomé Ruiz. “Y los indios a punto de guerra porque de tribu en tribu y de boca en boca se decía que los castellanos andaban por estas tierras. “ Sin embargo, las crónicas atribuyen el descubrimiento a Francisco Pizarro, ya que él avisado por Ruiz de la existencia de dicha isla a su paso hacia el Perú decidió que sería un buen lugar para abastecerse y darle descanso a sus hombres. Fueron pues al a isla del Gallo en donde encontraron a los nativos de la región, los cuales hablaban en una lengua que hasta ese momento no se conocía y estuvieron en ella por 15 días. Luego de ese tiempo Juan Tafur llego con un recado a la isla para que partiesen hacia Panamá, pero Pizarro convence a 13 hombres de los 85 que los acompañaban para quedarse con él. Sin embargo los indios de la isla no queriendo la vecindad de aquellos llegadisos, tuvieron por mejor dejarles la propia habitación y pasarse a otras tierras alejándose de ellos. El padre Ruggi antes de llegar a Tumaco, en informe que rindió a la real audiencia de Quito dice: “En la isla Don Miguel del Gallo y en la isla de la Gorgonilla que llaman Tumaco, donde desemboca el río Mira los conquistadores no encontraron población alguna, en cambio sí la isla del Gallo y toda la zona de la del río Patía”. Los Maltratos y humillaciones sufridos por los indígenas, la explotación inmisericorde a que fueron sometidos por parte de los Encomenderos hizo que los sacerdotes Católicos se conmovieran ante estas iniquidades y protestaran contra aquel régimen despiadado resolviendo ponerse de parte de los indios y condenando desde el púlpito tantas crueldades.

Page 13: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

13

FRANCISCO PIZARRO, INVESTIGACIÓN DEL FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES Y CORPORACIÓN OSSO (OBSERVATORIO SISMOLÓGICO DEL SUR OCCIDENTE, “UNIVERSIDAD DEL VALLE”).

Según los análisis realizados por el Fondo Nacional de Calamidades y corporación OSSO en el municipio de Francisco Pizarro, en Agosto de 2003, este se encuentra bajo alerta amarilla por ser una población costera que se encuentra de frente al Océano pacifico, lo cual lo pone en riego de: Tsunamis o Maremotos: Olas formadas por movimientos telúricos que tienen como epicentro el fondo del mar. Llegan a la costa de Nariño unos 20 a 30 minutos después del terremoto. Por su fuerza y altura (que depende del nivel de la marea), destruyen barras de arena y construcciones frente al mar. Hacen subir el nivel de los ríos y generan inundaciones y daños. Recomendaciones contra estos efectos Evitar construir en terrenos expuestos al mar. Reubicar las viviendas más expuestas en áreas protegidas. Reforestar (y no talar más) las barras y los bajos, para ayudar a su conservación y crecimiento como amortiguadores del impacto de las olas.

FIGURA 3

Vibraciones: Movimientos hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados del terreno, que afecta a; casas, escuelas, edificios, etc. Ocurren pocos segundos después de iniciado un terremoto. Las vibraciones producen más daños en suelos blandos y rellenos. Producen quiebre de pilotes y Caída de casas y edificios de poca resistencia. Recomendaciones Reforzar los pilotes de casas, puentes y muelles con diagonales en forma de “X”. Amarrar paredes y techos entre sí para hacer más resistentes las casas. Construir las casas con materiales livianos, flexibles y resistentes.

FIGURA 4

Licuación de Suelos: En este caso los terrenos arenosos al entrar en contacto con el agua se vuelven casi líquidos con las vibraciones fuertes; con lo cual se agrietan, se hunden o se corren, dañando viviendas, caminos y tuberías. Recomendaciones Fomentar construcciones en los terrenos más firmes. Cambiar tuberías antiguas por conducciones más flexibles. Reforzar cimentaciones de edificaciones indispensables identificadas sobre terrenos licuables (aumentar la densidad de pilotes). No construir más sobre terrenos de bajamar y rellenos de aserrín, madera o basuras.

Page 14: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

14

FIGURA 5

DIAGNOSTICO GENERAL DE FRANCISCO PIZARRO Diagnostico zona rural

Para el sector rural la tipología puede considerarse dispersa, a pesar de existir algunos sitios que hasta cierto punto podrían denominarse Centros Poblados, pero que desafortunadamente carecen de toda una infraestructura básica para tener la certeza de llamarlos con propiedad de esta forma. El poblamiento depende de condiciones de vida relacionadas con el usufructo del suelo.

Las viviendas en la mayoría de los casos están construidas a lo largo de los ríos y tienen una “distribución lineal”. Alejándose del legado español de Damero, en cuanto a diseños urbanos, el cual se caracteriza por la existencia de una Plaza central acompañada de una iglesia, edificios administrativos y alrededor viviendas, que disminuyen de jerarquía económica en la medida que se alejan del centro. En general los problemas que afectan las poblaciones ribereñas son las mismas, existen carencias de: Agua Potable - (no hay Acueductos), no hay manejo de Aguas Residuales - (no hay Alcantarillado), Establecimientos Educativos inapropiados - (plantas físicas con muchas deficiencias y limitantes), Falta de Energía Eléctrica y Aunque las inundaciones en estas zonas son poco frecuentes hay algunos casos en los que es necesario plantear alternativas que den solución al problema. Las condiciones biofísicas municipales, impiden poseer fuentes de agua dulce; por dos factores fundamentales: la cercanía al océano Pacifico que contamina las aguas dulces del rio Patía las cuales desembocan en él y el otro factor fundamental es el hecho, de que los yacimientos subterráneos acuíferos son poco profundos y tienen una composición química no apta para el consumo humano; la región está sometida a factores climáticos de relieve, estructura geológica y salinidad de sus aguas debido al influjo de las mareas. Por lo anterior, podemos concluir que a nivel rural, la situación de acueducto o suministro de agua es difícil de plantear y una de las posibles soluciones puede ser aprovechar de una mejor manera el recurso hídrico generado por las constantes lluvias por estar sobre la selva húmeda por excelencia del Pacifico. Es necesaria la dotación de infraestructura adecuada, como es el caso de casas aguateras, tanques de abastecimiento, sondeo de aguas subterráneas, sistemas de tratamiento de aguas de río, u otras técnicas, que permitan alguna solución a este problema generalizado a nivel rural. Económicamente las poblaciones viven del comercio que produce la Agricultura, representada en el cultivo del Plátano, Banano, Yuca, Arroz, Coco, y la explotación de la Madera, la pesca en estas veredas del interior del Patía, no representa una opción económicamente importante. Lo que es diferente en Salahonda por tener un contacto directo con el Océano Pacífico.

A continuación presento el análisis que realice en la zona rural sobre: Inspecciones, corregimientos y veredas. Para efectos del libro me concentrare solo en cuatro (4) de las más grandes e importantes estas son: Inspección Departamental el Bajo San Ignacio, Vereda Novillal, Vereda Caimito, vereda Pajonal.

Page 15: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

15

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL EL BAJO SAN IGNACIO

FIGURA 6 FIGURA 7 FIGURA 8

FIGURA 9

Tiene un área aproximada de 10.9 hectáreas y es una de las Inspecciones más importantes demográficamente; cuenta con una población aproximada de 235 personas entre los que se encuentran 102 Menores de edad y 133 Adultos. Posee 69 Viviendas lo que representa una cantidad total de 3.4 personas por casa. Sus principales fuentes Económicas son:

La Madera.

El Plátano.

El Coco.

La extracción de Concha o Piángua.

La Pesca.

Estructura Urbana Está definida o constituida a partir de las facilidades de movilización que los habitantes tienen con relación a sus formas de trabajo. Es por esto que no existe una estructura urbana tipológicamente definida. Entonces, Realmente el "desorden" corresponde a un orden lógico, dispuesto por la funcionalidad o relación de sus viviendas con sus modos de trabajo. Podríamos fácilmente encontrar viviendas de Pescadores ubicadas con relación directa al rió y viviendas de Agricultores ubicadas en relación directa con los lugares en donde se tienen los cultivos como: el plátano y el coco. Sistema Vial y de Transporte Este sistema está definido por una condición principal que es el Rió (Brazo largo del Rió Patía), todos los insumos como: víveres, materiales de trabajo y construcción entran por esta vía. En el sistema urbano no se identifica un eje que defina una calle o una carrera, los espacios de tránsito peatonal están enmarcados por el contorno que generan las viviendas, dispuestos elativamente según sus necesidades. Sistema de Equipamientos La vereda cuenta con un sistema de redes de Energía alimentado por una planta Diesel que funciona por periodos de tiempo por la imposibilidad de mantener un suministro de combustible constante. Existe un establecimiento de educación primaria con 4 aulas de clases de 30 m2 cada una; que albergan una población estudiantil de 25.5 estudiantes

Page 16: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

16

por aula y un restaurante que debe cubrir el total de la población estudiantil que suman 102 menores actos para la educación primaria. En conclusión podemos decir que la escuela posee una buena cobertura de aulas de clase, pero se hace necesaria:

La construcción de un campus apropiado que contenga espacios dedicados a actividades, pasivas y activas o recreativas y deportivas.

Como también es necesario que el establecimiento posea una batería de baños que soporte las necesidades higiénicas de estudiantes y profesores.

Manejo de Aguas y Residuos Sólidos El 99% de las viviendas no tienen un manejo adecuado de aguas servidas los líquidos producidos por cocinas y lavaderos van a parar bajo las casas; solo el 1% de las viviendas tienen un manejo bueno de líquidos residuales (Pozos Sépticos) y por lo general son las que tienen sanitarios. El otro porcentaje restante se ve obligado a usar el rió y las zonas boscosas con el fin de satisfacer sus necesidades. Los residuos sólidos y degradables todos van a parar al río. El agua para consumo se toma directamente del río y de la recolección de aguas lluvias. El problema de no poseer una estructura de alcantarillado o por lo menos un sistema de pozos sépticos colectivos; genera que las viviendas tengan que verter los líquidos servidos bajo las casas, en detrimento claro de la salud de los habitantes, ya que lo que ocurre es que las aguas estancadas bajo sus viviendas y en sus alrededores producen el crecimiento y propagación del mosquito, que trae con sigo epidemias tales como las del Paludismo (Malaria), Fiebre Amarilla, Dengue. Ahora el que la vereda no posea un sistema de acueducto en donde haya un manejo adecuado del agua para consumo humano, aumenta las probabilidades que se generen Epidemias tales como el Cólera. Es necesario por esto atender rápidamente el problema de las aguas servidas y para esto pueden existir varias soluciones:

Un sistema de alcantarillado para toda la vereda.

Un sistema de pozos sépticos colectivos por zonas. En cuanto al agua potable hay dos posibilidades:

Una planta de tratamiento para extraerla del río.

Dos mediante perforaciones subterráneas (posos).

En cualquiera de los dos casos es necesario crear una estructura de tanques elevados para ayudar a que la presión de agua aumente y llegue a las viviendas adecuadamente.

Page 17: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

17

VEREDA NOVILLAL

FIGURA 10 FIGURA 11 FIGURA 12

FIGURA 13

Tiene un área aproximada de 1.5 hectáreas es una vereda pequeña, cuenta con solo 25 viviendas y una población aproximada de 73 personas, divididos en 43 adultos y 30 menores de edad. Lo que representa un índice de ocupación de 2.92 personas por vivienda. Sus principales fuentes Económicas son:

La Madera.

El Plátano.

El Coco.

La extracción de Concha o Piángua. Estructura Urbana Por ser más bien una vereda de pocas casas, no presenta un sistema tan complejo de organización, como ocurre en veredas más grandes, como es el caso de El Bajo San Ignacio y Caimito; en este caso la Estructura Urbana está definida por un accidente geográfico importante que es el río, que a la vez es la vía principal de acceso, que al generar un corredor vial fluvial, automáticamente crea otro corredor paralelo peatonal que responde a lo que sucede en el río, la vivienda ayuda a conformar este eje lineal manteniendo una hilera que da de frente a las dos vías principales.

Page 18: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

18

Sistema Vial y de Transporte La vía principal de acceso es Fluvial, por medio de una, de las desembocaduras del río Patía. Por aquí entran todos los insumos: Alimenticios, de trabajo y construcción que llegan de la cabecera municipal (Francisco Pizarro) o de Tumaco. Cuenta la vereda con un muelle desembarcadero de 3mt de ancho por 15 de largo en donde se descargan todos los productos o insumos necesarios para la vereda. A diferencia de El Bajo San Ignacio y de Caimito, podemos identificar aquí un orden establecido por el eje natural del río, el cual le dio una estructura vial a la vereda generando una calle paralela a ella, que se convierte en la segunda vía en importancia. Equipamientos La vereda no cuenta con los servicios básicos necesarios; Energía, Acueducto y alcantarillado. Siendo esta una vereda pequeña es posible crear un sistema conjunto de alcantarillado y pozos sépticos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes, solucionando de esta forma el manejo de estas aguas. En cuanto al agua potable se puede plantear dos formas de soluciones:

Un acueducto con una planta de tratamiento que trate el agua del río.

Un sistema de pozos subterráneos, complementado con un sistema que purifique el agua que se extrae puesto que esta es muy rica en minerales como el zinc y el yodo.

Estas dos opciones deben estar acompañadas de tanques elevados que den presión al agua para que llegue de una forma adecuada a las viviendas. Cuenta Novillal con un establecimiento de educación primaria que tiene dos aulas de clases, cada aula con un área de 44m2, las cuales soportan un población estudiantil de 30 menores, que divididos equitativamente representarían una población de 15 estudiantes por salón; cuenta la escuela con un comedor estudiantil que tiene un área de 41m2 y que debe albergar a 30 estudiantes. Según esto la población estudiantil, está completamente cubierta, en cuanto a capacidad de aulas de clases; pero se hace necesario, pensando en que la población pueda crecer que se amplíen las instalaciones, creando un campus adecuado que defina a la escuela como un establecimiento educativo. Es necesario entonces crear las condiciones adecuadas para el buen desarrollo integral de los estudiantes. Crear un establecimiento que no solo contemple el desarrollo congnocitivo y analítico sino también fomentar el desarrollo Sicomotor del estudiante. Para esto es necesario entonces:

Espacios de aprendizaje y recreación con actividades pasivas y activas.

Crear zonas duras y blandas para que se puedan llevar acabo las diferentes actividades de tipo físico.

Crear un bloque de servicios que cuente con una batería de baños que soporte las actividades físicas de los estudiantes y un bloque residencial para albergar a los profesores que no sean de la zona.

Page 19: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

19

Manejo de Aguas y Residuos Sólidos El 99.9% de las viviendas no poseen un manejo adecuado de aguas servidas; solo el 0.1% contempla el manejo de estos líquidos. Lo que está pasando es un problema que se repite en todas las otras veredas del municipio. Todas las aguas residuales que producen las viviendas en cocinas y azoteas terminan bajo ellas; generando aguas estancadas que dan origen a epidemias como lo son: las producidas por el Zancudo que porta el virus de la Malaria y del Dengue, además acrecienta las probabilidades de otras epidemias como lo son la Fiebre Amarilla y el Cólera. Existe otro problema importante a considerar producido por las aguas que terminan bajo las casas; y es que siendo las viviendas construcciones palafiticas, se ven afectadas por la humedad generada por estas aguas, produciendo de esta forma un deterioro temprano de las construcciones y aumentando la posibilidad que las termitas y polillas destruyan las viviendas. Todos los Residuos Sólidos terminan en el río tras la falta de un sistema que recolecte las basuras y las trate incrementando así la contaminación del río. Una posible solución es la creación de un Orno crematorio que queme los desperdicios degradables, recicle los no degradables. Zonas de Riesgos por Inundaciones Afortunadamente esta es una de las pocas veredas que no presentan este problema, ya que se encuentra a una altura considerable con relación al nivel del río aproximadamente a unos 1 ½ m del nivel del río con agua alta. En cuanto a la erosión que se puede presentar en la zona continental es baja, ya que la corriente de agua que genera el río es suave; sin embargo para evitar problemas futuros se puede plantear también una Cortina en Concreto o un sistema de Gaviones en malla electro soldada Inoxidable con alma en Piedra o Graba, a lo largo de la Novillal.

Page 20: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

20

VEREDA CAIMITO

FIGURA 14

Esta vereda tiene un Área aproximada de 3.3 hectáreas; y también es un de las poblaciones importantes tanto física como demográficamente. Cuenta con una población aproximada de de 193 personas; en donde se hace mayoritaria la población infantil, que suman aproximadamente 130 menores de edad. La vereda cuenta con 44 viviendas que representa una cantidad total de 4.4 personas por vivienda.

Sus principales fuentes económicas son:

La Madera.

El Plátano.

El Coco. Estructura Urbana Esta población por su característica geográfica está dividida en dos zonas, (las cuales están especificadas en el plano como zona 1 y 2). Las viviendas que se encuentran en la zona 1, están sujetas a continuas inundaciones; por ser este, el lugar de menos altura con respecto al nivel del rió. Existe un elemento Urbano importante no solo por su función de generar un espacio seco durante el periodo en que el agua inunda la zona, sino por convertirse además en el eje principal por donde se transportan todos los insumos que entran y salen de la vereda (Puente en Ferro Concreto de 120mt de largo por 2mt de altura desde su parte inicial, el río hasta su parte final, la zona 2).

Podemos decir a demás que es un punto de partida importante, si se quiere tomar como eje ordenador, para darle a la vereda una estructura urbana un poco más regular. La zona 2 es el área seca por excelencia ya que no presenta ningún tipo de inundación, por encontrarse en un nivel superior aproximadamente (2mt) sobre el nivel del rió; esta zona está conectada con la zona 1 por medio del puente. Esta parte de la vereda es un

FIGURA 15

Page 21: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

21

poco más irregular no hay un eje que determine una continuidad importante, por ende las calles normalmente se ven cortadas por frentes de casas, generando en vez de calles o carreras muchos patios o frentes de casas que se conectan unos con otros. Sistema Vial y de Transporte La vía principal de acceso a la vereda es el río medio principal por el cual entran todos los insumos de alimentos, materias primas de trabajo e insumos para la construcción. Dentro del sistema urbano podemos advertir la presencia de una vía principal (puente en concreto), que se convierte en el principal eje de movilidad por donde pasan todos los productos que entran y salen de la vereda, tales como: Plátano, el Banano, la Naranja, etc. Sistema de Equipamientos Cuenta la vereda con un sistema de red de Energía, la cual es alimentada por una planta Diesel; que opera normalmente en las noches con una duración de 5 horas. Hay un establecimiento educativo con tres aulas de clases con un área de 49m2, dos en la zona 2 y 1 en zona 1que deben cubrir una población estudiantil de 130 menores; lo que nos da una población por aula de 43.3 estudiantes. En la vereda no hay una buena cobertura de aulas de clases, no hay un campus o una estructura apropiada para sostener la población estudiantil, no existen lugares de esparcimiento y recreación en donde los estudiantes puedan desarrollar sus actividades sicomotoras. Es necesario entonces que se atienda de manera urgente la falta de garantías que tienen los estudiantes para obtener una buena educación. ¿Cómo?:

Construyendo una planta física apropiada en donde a los estudiantes se les garantice:

Aulas de clases equipadas con todos los elementos necesarios para una buena educación básica primaria.

Espacios adecuados en donde puedan realizar sus actividades recreativas de orden activas y pasivas.

Una batería de baños en donde estudiantes y profesores puedan satisfacer sus necesidades higiénicas.

Esta planta física estudiantil debe también contemplar la construcción de un bloque residencial en donde los profesores que son de la cabecera municipal (Salahonda) puedan vivir.

Manejo de Aguas y Residuos Sólidos Básicamente el mismo problema de manejo de aguas y residuos sólidos, existe en todas las veredas; sea, el Bajo San Ignacio, Caimito, cachimbal, Guayabal, Yarí, etc. Así que debería ser este el principal objetivo a solucionar de parte de las administraciones municipales. El 99% de las viviendas no tienen un manejo adecuado de aguas servidas los líquidos producidos por cocinas y lavaderos van a parar bajo las casas; solo el 1% de las viviendas tienen un manejo bueno de líquidos residuales (Posos Sépticos) y por lo general son las que tienen sanitarios. El otro porcentaje restante se ve obligado a usar el rió y las zonas boscosas con el fin de satisfacer sus necesidades. Los residuos sólidos y degradables todos van a parar al río. El agua potable se toma directamente del río y de la recolección de aguas lluvias.

Page 22: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

22

El problema de no poseer una estructura de alcantarillado o por lo menos un sistema de pozos sépticos colectivos; genera que las viviendas tengan que verter los líquidos servidos bajo las casas, en detrimento claro de la salud de lo habitantes. Ya que lo que ocurre es que las aguas estancadas bajo sus viviendas y en sus alrededores producen el crecimiento y propagación del mosquito, que trae con sigo epidemias tales como las del Paludismo (Malaria), Fiebre Amarilla y Dengue. Ahora el que la vereda no posea un sistema de acueducto en donde haya un manejo adecuado del agua para consumo humano, aumenta las probabilidades que se generen Epidemias tales como el Cólera. Es necesario por esto atender rápidamente el problema de las aguas servidas y para esto pueden existir varias soluciones:

Un sistema de alcantarillado para toda la vereda. un sistema de pozos sépticos colectivos por zonas.

En cuanto al agua potable hay dos posibilidades: Una planta de tratamiento para extraerla del río o dos mediante perforaciones

subterráneas (posos).

En cualquiera de los dos casos es necesario crear una estructura de tanques elevados para ayudar a que la presión de agua aumente y llegue a las viviendas adecuadamente. Zonas de Riesgos por Inundaciones La zona más afectada por este problema es la 1; ya que cada vez que hay creciente esta se inunda; por esta razón se construyó un puente en concreto con el fin de generar una zona seca en el momento en que el rió se desborde. Aunque fue una solución inmediata no fue la más eficaz, puesto que el problema continúa, el río segué inundando la zona y profundizando cada vez más la erosión y si no se controla la situación pronto la zona 2 se verá afectada. Es necesario entonces que se piense en otro tipo de solución que evite que el agua ingrese a la vereda; una posible solución podría ser:

Crear una cortina de contención que pueda ser bien en concreto o en Gaviones en malla electro soldada inoxidable con alma en piedra o grava.

Sistemas de Espacios Públicos El espacio público por excelencia, son las zonas peatonales; es el lugar donde se desarrolla la vida cotidiana de las personas cuando no están laborando; pasa a ser el lugar también de recreación de los niños ya que no existe una estructura de parques que atienda las necesidades recreativas de los menores.

Page 23: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

23

VEREDA PAJONAL

FIGURA 16

Tiene un área aproximada de 1.1 hectárea urbanizada es una vereda pequeña, cuenta con solo 15 viviendas y una población aproximada de 56 divididos en 26 adultos y 30 menores de edad. Lo que representa un índice de ocupación de 3.73 personas por vivienda. Sus principales fuentes de Economía son. La Madera, el Plátano, el Coco.

Estructura Urbana Su organización Urbana está determinada por el principal eje de movilidad que existe que es el río; es así que las viviendas responden generando un frente común hacia lo que se

genera en esta vía fluvial. Sin embargo ya dentro del casco rural no hay un eje jerárquico que determine que determine una organización regular, más bien lo que ocurre es que las viviendas se alejan o se aceran al río dependiendo de la necesidad que tengan de estar más cerca o más lejos. (Esto por lo general depende de condicionamientos de trabajo). La vereda no cuenta con un tratamiento de suelo peatonal;

entonces cuando llueve las aguas lluvias se estancan en las calles incrementando así la población de Zancudos aumentando con esto el Paludismo. Sistema Vial y de Transporte La vía principal de acceso es el río, medio por el que entran vía vehículos fluviales todos los insumos que necesita la comunidad. Dentro del sistema urbano que muestra la vereda no existe un eje el cual genere una trama regular. Más bien se pueden identificar, tres zonas conformadas por la forma en que están dispuestas las viviendas que dan la impresión visual que fueran barrios o zonas diferentes. Equipamientos No existen en la vereda los servicios básicos complementarios de la vivienda como lo son: Energía, Acueducto, Alcantarillado. Básicamente se presentan los mismos problemas sanitarios que ocurren en las otras veredas:

FIGURA 17

Page 24: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

24

No manejo de aguas servidas.

Aguas estancadas.

Proliferación del zancudo por aguas estancadas.

No manejo de residuos sólidos.

Agua potable no acta para el consumo humano.

Estas Veredas por encontrarse en lugres con las mismas condiciones físicas, las posibles soluciones aplican normalmente para todas. Manejo de Aguas y residuos Sólidos No manejo de aguas residuales, formando, Aguas estancadas bajo la casa que producen epidemias:

Malaria.

Fiebre.

Amarilla

Dengue Etc. Aceleramiento del ciclo de vida de la madera, ya que al humedecerse los cimientos de las viviendas produce pudrimiento que rápidamente destruyen la casa. No agua potable aumentando el riesgo de alimentos contaminados y por ende epidemias como:

Cólera.

Fiebre Amarilla.

Amebiasis etc. CONCLUSIONES Los problemas de habitabilidad o de condiciones de vida que se presentan en la zona rural del municipio de Francisco Pizarro son los mismos para todas las veredas: Servicios Básicos Insatisfechos. Problemas y causas.

1. No existen acueductos; por tanto el agua que consumen es de lluvia y cuando no llueve, del rio Patía. El consumo del agua del rio se convierte en un foco de contaminación para estas poblaciones ya que no hay tratamiento de estas aguas.

2. No tienen red de Alcantarillado: al no existir un sistema que trate las aguas servidas, estas van a parar bajo las casas y luego al rio, lo que incrementa el riesgo de epidemias como: Dengue, Cólera, Malaria y Fiebre Amarilla. Estructuralmente las viviendas tienen un tiempo de vida corto ya que al ser asentamientos palafiticos la humedad bajo las casas deteriora de manera rápida las columnas de madera.

3. No existe una red de energía que preste el servicio de manera constante, de las veinte veredas existentes solo cuatro de ellas tienen energía por un periodo de 4

Page 25: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

25

horas, que por lo general son usadas en la noche. Las implicaciones de esto para las poblaciones van desde falta de garantías para el desarrollo de las necesidades básicas de las viviendas, hasta convertirse además en una de las causas que potencia la pobreza extrema existente en la zona, motivado esto por la falta de empresas de tipo industrial que contribuyan con fuentes de empleo y por ende con el desarrollo económico de las familias.

4. Falta de centros educativos con condiciones apropiadas para el buen desarrollo de los estudiantes: los centros actuales en las veredas en un 90% solo son Salones y sillas; no poseen una planta física completa que les garanticen: una batería de baños, zonas recreativas duras y blandas para actividades pasivas y activas, centros multimedia que les enseñe las nuevas tecnologías y que además los informe y los conecte con el mundo.

5. No existe un centro de Salud para la zona rural, el único centro de salud está en la cabecera municipal (Salahonda), la falta de un centro de salud rural ha cobrado la vida de incontables personas ya que en muchos casos de accidentes con herramientas corto punzantes usadas en sus labores diarias, los implicados en ellas terminan pereciendo, el motivo tiene que ver con la imposibilidad de llegar de manera rápida a un centro asistencial, porque eso depende de que el nivel del rio sea el apropiado para poder navegar y llegar hasta Salahonda.

6. El sistema vial por excelencia es el rio Patía, y aunque cumple de manera funcional su oficio de conectar todo el municipio (zona rural y urbana), lo hace por periodos de 12 horas que es cuando el rio sube y baja dependiendo de las mareas altas y bajas.

CONSECUENCIAS.

1. La falta de los servicios básicos complementarios: Acueducto, Alcantarillado, Energía y Salud; potencia el riesgo de epidemias en estas poblaciones con problemas de extrema pobreza, es así que los habitantes deben vivir constantemente con enfermedades como: Fiebre Amarilla, El Dengue, El Cólera y la Malaria entre otros.

2. Desplazamiento de comunidades enteras hacia las zonas urbanas buscando mejores condiciones de vida para su núcleo familiar; Educación, Salud y un futuro económico estable.

3. La falta de fuentes de empleo estimula a los campesinos para la siembra de cultivos ilícitos y a la deforestación cada vez más creciente del bosque nativo tropical con el fin de asegurarse una entrada económica para subsistir. Contribuyendo con estas prácticas económicas, con la incesante violencia que desangra nuestro país ya hace más de cincuenta años.

Page 26: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

26

SOLUCIONES PARA LA ZONA RURAL La solución más grande que puede existir para estas regiones rurales del litoral pacífico colombiano es un cambio de ideología del Estado Colombiano, que entienda que la mejor forma de contribuir con la paz y el desarrollo del estado es con políticas agrarias que apunten al desarrollo integral de las zonas rurales del Pacifico Colombiano y de todo el país. Inversión en:

1. Acueductos.

2. Alcantarillados.

3. Interconectar la zona de la región del pacifico nariñense con la red de energía nacional.

4. Inversión en educación primaria, segundaria y estudios tecnológicos y

profesionales.

5. Impulsar la creación de industrias que fomenten el empleo en la región.

Page 27: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

27

1.1.6.2 DIAGNOSTICO ZONA URBANA 1.1.6.2.1 SALAHONDA CABECERA MUNICIPAL.

FIGURA 18

Con una población aproximada de 3.731 habitantes, es el centro urbano y administrativo del municipio aquí funciona; la alcaldía, el juzgado, la registraduria, el hospital, la iglesia y los establecimientos educativos. Salahonda está divido en 2 zonas; la zona 1, es el lugar más extenso en donde se encuentran la mayoría de los equipamientos, posee todos los muelles de desembarco de pasajeros y de productos de tipo comercial que entran y salen de la población. La zona 2 es llamada la playa por su cercanía al Océano y está conectada al resto del casco urbano por un puente en concreto de 1 Km. Estos dos sectores son considerados por el E.O.T (Esquema de Ordenamiento Territorial) del municipio como Suelo Urbano, suman los dos lugares una extensión de 30,6 has. “Definen suelo urbano a todas las zonas que cuentan con servicios básicos complementarios, en el caso del municipio que tengan acceso a: Infraestructura vial, redes de energía y acueducto de tal manera que posibiliten, la urbanización y la edificación”. Es Salahonda un punto estratégico en la zona porque se convierte en el paso fluvial obligado para la gran parte de los municipios inmersos en la costa pacífica nariñense es así que Mosquera, Olaya Herrera, la Tola y el Charco dependen del canal de acceso de Salahonda para hacer su travesía hacia Tumaco y de este al resto del país.

ZONA 1

ZONA 2

Page 28: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

28

ECONOMÍA MUNICIPAL La economía gira en torno básicamente a tres actividades productivas, generadas por la explotación de recursos naturales como son: La pesca, la madera y la agricultura en menor medida. Aunque la base económica del Municipio no es la actividad agrícola muchas familias de la zona rurales ribereña, derivan su sustento de esta actividad. Los diferentes productos agropecuarios tradicionales que se cultivan son: Plátano, Arroz, Cacao, Yuca, Cítricos como la naranja y el limón, Borojó, Caña de Azúcar.

La comercialización de los productos es muy difícil debido a la escasez y al elevado costo del transporte fluvial en la zona, también afecta la sedimentación del río Patía, que evita un flujo constante de mercancías. El desarrollo del sector artesanal no es significativo, son escasas las familias que se dedican a esta actividad, entre los productos que se desarrollan están: La fabricación de instrumentos musicales como: La Marimba, Tambores, Cununos, Guasa, además elementos para el consumo regional como lo son; las canastas, sombreros, Petates y elementos de trabajo para la pesca especialmente como; atarrayas, canoas y redes de pesca de camarón y langostino. La potenciación de esta industria y el mercadeo a nivel nacional e internacional podría ser una buena alternativa para los habitantes. La actividad pesquera es la base de la economía, su práctica es tradicional o artesanal. La captura de las diferentes especies una vez comercializadas solo alcanza para el sustento diario y es aproximadamente el 60% de la población que se dedica a esta labor.

La explotación de la madera es la segunda actividad económica importante en la zona, los instrumentos de trabajo que se utilizan para los diferentes procesos de transformación de la madera son rudimentarios, lo que provoca una disminución en la productividad y en los ingresos de la población, sin desconocer el daño ambiental que se causa al ecosistema por la manera rudimentaria de extraer la madera. Se hace necesaria la implementación de paquetes tecnológicos rentables para lograr una mayor productividad y un mejor manejo del recurso natural, con lo cual aumentarían los ingresos, logrando mejorar la calidad de vida. El resto de la producción, se vincula a la economía regional, a través del intercambio de excedentes. Además, la zona presenta una marcada desarticulación de los procesos productivos, percibiéndose en el área, una significativa presencia de intermediarios que obtienen la mayor parte del valor agregado de los recursos naturales que se explotan en la zona.

Lo anterior es una radiografía del estado socioeconómico en el que se encuentra la zona, que no se puede desconocer. Pero a pesar de las dificultades que padece la región, se debe decir que Francisco Pizarro, tiene una posición geopolítica estratégica al encontrarse ubicada en la zona del Pacifico, lo cual es atractiva para la inversión como un polo de desarrollo turístico, agroindustrial, industrial y comercial, que se podría generar con los países asiáticos y suramericanos.

Es una de las pocas zonas del Pacífico Colombiano, que cuenta con suelos aptos, condiciones ecológicas y climáticas apropiadas para el desarrollo agrícola de cultivos tropicales de alto interés Nacional e Internacional, como; cacao, arroz, Chontaduro, Palmito, Coco, Plátano, banano, balso entre otros.

Cuenta con una invaluable riqueza marina, de bosque, fauna y flora haciendo atractivo al municipio y a toda la región de la costa pacífica Nariñense, para desarrollar programas de ecoturismo de carácter nacional e internacional, implementación de proyectos de producción sostenible como; Industrialización de la madera, fortalecimiento tecnológico y comercial de productos hidrobiológicos, fomento de especies nativas de interés comercial, medicinal e industrial.

Page 29: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

29

ANÁLISIS PLANÍMETRO PLANO DE LLENOS Y VACÍOS (NOLLY)

FIGURA 19

La estructura organizativa urbana intenta ser una retícula en forma de damero clásico alejándose un poco del tipo de estructura organizativa lineal que existe en los asentamientos de la zona rural. Esta estructura tiene semejanzas al tipo de estructura urbana regular Española, ya que su centro administrativo, inicia con un parque central y alrededor de este los edificios administrativos y judiciales tales como: la Alcaldía, el Concejo Municipal, Los Juzgados, la Biblioteca y alejándose en las manzanas posteriores viviendas. Se evidencian dos tipos diferentes de manzanas que además se presentan en dos diferentes contextos físicos: el primer tipo de manzana es en forma de claustro generando un interior de manzana por lo general muy amplio, estas manzanas se ubican en zonas altas (lugares no inundables por las mareas). El segundo tipo de manzana tiene una agrupación lineal y por lo general su estructura organizativa, se define en relación a un puente peatonal que les sirve de eje ordenador, (este tipo de manzanas se ubican en zonas de baja mar o zonas inundables).

Page 30: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

30

PLANO DE ALTURAS

FIGURA 20

En todo el municipio predominan las viviendas de un piso, en las vías principales carrera 5 y 4 en donde el comercio se agrupa en mayor cantidad, el perfil cambia un poco apareciendo viviendas en dos pisos en donde el uso comercial se establece en primer piso y en segundo piso se desarrolla la vivienda. Es notorio observar que se conserva en estos espacios la construcción tradicional de la casa en madera tanto en uno como en dos pisos, no existe ninguna vivienda ni edificio que haya sobrepasado este tope, lo que le da una configuración armoniosa en cuanto a la estética general del área urbana. Las casas como tal conservan el diseño tradicional (sala, alcobas, cocina y Azotea al final) y los aleros y balcones con ornamentos artesanales, que ya han desaparecido de otros sitios de la costa Pacífica.

Page 31: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

31

MORFOLOGÍA

FIGURA 21

Predominan tres tipos de manzanas: manzanas rectangulares, manzanas triangulares y manzanas mixtas (regulares y orgánicas). Por otro lado hay dos tipos más de manzanas en menor cantidad, son las manzanas cuadradas y orgánicas. Las características de la zona geográfica que ocupan pueden tener relación con la forma física de las manzanas: las manzanas de forma rectangular, triangular y cuadradas están ubicadas en zonas altas secas (que no se inundan con la subida de la marea), mientras tanto las manzanas Orgánicas y mixtas (regulares y orgánicas), su característica física es estar ubicadas en zonas de baja mar ósea en zonas inundables en marea alta.

Page 32: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

32

USOS DE SUELOS

FIGURA 22

Se identifican en la cabecera municipal usos de tipo; residencial mixto, institucional, servicios y protección, recreacional, comercial e industrial.

En el casco urbano predomina el uso de suelo mixto, siendo su extensión aproximadamente de 18.9 hectáreas. El plano identifica zonas residenciales mescladas con zonas comerciales que por lo general son lugares de acopio local, que no pugnan con la parte residencial por cuanto es en pequeña escala. Dentro de todo este sistema mixto de uso residencial y comercial, además podemos identificar zonas, barrios o manzanas, caracterizadas por la agrupación de familias que tienen en común una misma actividad económica, como por ejemplo:

El barrio la Playa conformado por las manzanas que comprenden desde la 42 hasta la 53, barrio en donde las familias que habitan esta zona, hacen de la extracción de peces su principal fuente de ingresos, este producto, surte los mercados de Tumaco y de ahí al resto del país.

Los barrios la Playita y Miraflores conformado por las manzanas 1 y 2 respectivamente; en estos barrio las familias que habitan el lugar también tienen una misma actividad económica extracción de madera, este producto sale generalmente vía fluvial al puerto de Buenaventura desde ahí repartida al resto del país y una pequeña parte sale para Tumaco a surtir este mercado.

La zona que bordea el canal de acceso al municipio, conformado por los barrios: Cementerio, Satinga, Porvenir y Paraíso; es un sector en donde las familias que lo habitan, se dedican a la pesca del camarón: Langostino y camarón Tigre, producto que es vendido en Tumaco a comerciantes generalmente Ecuatorianos.

Claramente el plano de usos nos muestras como ciertas condiciones o características geográficas que implican actividades económicas, son las precursoras o los motores centrales de la aparición de comunidades o sociedades que se desarrollan en torno de una misma actividad económica.

Page 33: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

33

EQUIPAMIENTOS

FIGURA 23

Las condiciones de los equipamientos urbanos son deficientes (ver cuadro), causas: las condiciones económicas son precarias en el municipio; por la falta de instituciones económicas (empresas) que sostengan la economía municipal, sumada a esto también en algunos casos influye la mala o deficiente administración de los equipamientos tal es el caso del sector de la salud, que presenta una planta física anticuada he inadecuada, con problemas graves estructurales. De igual forma, la falta de cultura ciudadana ha hecho que los lugares recreativos y de esparcimiento estén deteriorados, impidiendo el buen uso de estos espacios.

Es urgente la necesidad de construir equipamientos que mejoren las condiciones de vida urbana, es el caso de: Acceso a la red de energía nacional (interconexión), construcción del Sistema de Alcantarillado y optimización del sistema de acueducto, Relleno Sanitario u Horno de cremación de Basuras, Matadero Publico; con estas intervenciones se minimizaría el impacto ambiental y la contaminación que se está generando por la ausencia de lugares para este tipo de actividades.

Hace falta inversión inmediata en otro tipo de equipamientos que atienda otros sectores que contribuyan con el mejoramiento de las condiciones de vida tal son los casos de:

Construcción de un Jardín Infantil: no existe en la actualidad un hogar del ICBF que preste el servicio de atención a la primera infancia.

Construcción del Muelle de carga y descarga de mercancías y pasajeros: en la actualidad los muelles existentes son estructuras improvisadas, que existen a lo largo del canal de acceso al casco urbano.

Construcción de la Plaza de Mercado o Galería: el comercio recurrente del pescado, las verduras, legumbres, cereales que se cultivan en la región como el arroz, el comercio del plátano, la yuca, la papa, el cacao etc. Es realizado en la calle obstruyendo

Page 34: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

34

EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y COLECTIVOS

PLANTA FÍSICA

BUENA

REGULAR

MALA

EDUCACION, SALUD Y BIENESTAR

Colegio

X

Escuela X Centro de Salud X Biblioteca pública X Iglesia x Cementerio x

SERVICIOS BASICOS

Acueducto (Tanque)

x

Energía Eléctrica (Planta)

x

SERVICIOS INSTITUCIONALES

Alcaldía

x

Juzgado x Registraduria x Estación de policía x

ESPACIO PUBLICO Y RECREATIVO

Plaza o parque principal

x

Canchas deportivas x

Del total de equipamientos existentes en el área urbana del municipio (13), menos del 1% se encuentra en buen estado, considerando este como una infraestructura aceptable. El 99% restante se encuentra en regular y mal estado, es decir su infraestructura no es buena por lo tanto los servicios que se prestan en cada uno de estos lugares son algo deficientes.

Page 35: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

35

1.1.6.2.4.1 El Acueducto

El funcionamiento de este equipamiento es por gravedad, las partes que componen este sistema son los siguientes: un (1) primer tanque que recibe el agua de las montañas directamente sin ningún tipo de tratamiento, posteriormente esta agua es bombeada a un segundo (2) tanque elevado a 30 metros de altura (fig.) y este la inyecta a la red de acueducto urbano.

El agua que llega hasta este sistema viene directamente del complejo de faldas de montañas ubicadas hacia el lado oriental del municipio llamado (Inchaco)

Actualmente el acueducto se encuentra en un estado de deterioro importante, tanto en su estructura de almacenamiento, como lo son los tanques, como en la red de distribución de (Tuberías), que se encuentran colapsadas, por la cantidad de tierra que poseen. Esto porque al proyectarse el sistema de acueducto no se contempló la realización de un sistema de tratamiento del agua que filtrara los residuos sólidos arena, gravas finas y restos orgánicos como madera, hojas etc. Sumado

a estos problemas del sistema está también la no planificación de piscinas para el tratamiento del agua con cloro, para limpiar el agua de microorganismos como las amebas y demás, bacterias que están presentes en el agua cuando esta se encuentra en su estado natural.

Se hace necesaria la inversión para la optimización o el mejoramiento de este sistema; dentro de la inversión que se debe hacer esta la construcción de piscinas para el tratamiento de los residuos y purificación del agua. Construcción de dos tanques elevados más estratégicamente ubicados para una correcta irrigación de agua en Salahonda y con esto dotar de más presión para que llegue a las viviendas con la fuerza adecuada, ya que el crecimiento de la población indujo a que disminuyera la presión y se afectara la llegada del agua a algunos sectores del casco.

FIGURA 24

Page 36: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

36

1.1.6.2.4.2 Centro de salud

FIGURA 25 FIGURA 26

El nivel de la salud en el municipio es bastante precario, siendo que solo cuenta con un establecimiento de salud a nivel de la cabecera municipal, con cobertura limitada y sin posibilidades de atender a todo el municipio. Unido a esto, las enfermedades presentes propias de región tropical, son susceptibles de contagios inmediatos, diezmando con frecuencia a la población y causando mayores estragos que las amenazas y riesgos naturales. La inexistencia de estadísticas precisas, impide medir la magnitud de lo expuesto, pero si tenemos en cuenta que la población infantil, alcanza cifras de 3.113 niños entre los 0 y los 14 años de edad (según datos de población del E.O.T), equivalente al 47.6%, es importante recurrir a sistemas de control de enfermedades modernas y con todas las calidades requeridas en casos de eventos calamitosos o densamente masificados. Igualmente la población en general se ve expuesta a amenazas de enfermedades virales y bacteriológicas tales como el Malaria (paludismo), el Dengue, el Cólera y la fiebre Amarilla, enfermedades que han diezmado en épocas anteriores a la población y que son producto de la mala calidad del agua ingerida por sus habitantes y de la mala disposición que se tienen tanto de aguas servidas, como de aguas lluvias, siendo necesario el fortalecimiento de programas de saneamiento básico tanto a nivel del sector urbano, como del sector rural. La inexistencia de servicios públicos básicos, en las veredas y corregimientos expone a la población a todo tipo de riesgos, siendo necesaria la dotación inmediata de ellos, con el fin de prevenir y controlar brotes de enfermedades y riesgos de vida de los moradores del municipio.

Page 37: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

37

1.1.6.2.2 SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE

FIGURA 27 FIGURA 28

FIGURA 29

El tipo de estructura vial urbana de Salahonda se basa en un trazado regular en forma de cuadricula con calles y carreras en dos direcciones; ninguna de ellas pavimentada. El perfil predominante para este sistema vial es en la mayoría de las calles aproximadamente 4.5 metros entre paramentos.

Las calles en su totalidad son peatonales, ya que las distancias en el municipio no son muy extensas lo que hace innecesario la existencia de un parque automotor que comparta las vías.

Los conflictos surgen por los continuos encharcamientos a que se ven sometidas las calles en tiempos de invierno, producto de la falta de un sistema de alcantarillado y la no pavimentación de las calles, lo cual dificulta el tránsito normal peatonal y aumenta la propagación del zancudo incrementando así la proliferación de la malaria, del dengue hemorrágico y de la fiebre amarilla. La vía principal (por ser el medio que comunica a Salahonda con el resto del país) es fluvial y se trata de una de las vertientes del rio Patía que atraviesa de sur a norte el municipio. Por este medio entra todo el comercio para consumo y uso de la población. Cumple un papel determinante como principal fuente de acceso para todos los municipios de esta parte de Nariño, puesto que es la única vía que integra la región con el resto del

Cra – 5

Cra – 4

Aguas

Estancadas

Page 38: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

38

país. A lo largo de la parte del canal que pasa por el casco urbano se encuentran 7 muelles de descarga de los cuales los dos más importantes por ser lo de mayor capacidad de descarga y por encontrarse en los dos extremos de la población son los muelles de las calles 3 y 9. Salahonda cuenta con aproximadamente 11 calles y 8 carreras, de las cuales 5 son las vías principales; el canal de acceso al municipio, las carreras 4 y 5 y las calles 6 y 7; adquieren importancia en el caso de las carreras, por ser las vías que atraviesan de sur a norte todo el casco urbano y son las que soportan toda la estructura comercial, además son importantes en la medida que generan ejes en los cuales se encuentran soportados todas las estructuras de equipamientos del municipio. En el caso de las calles la que más se destaca es la sexta (6) por ser la de mayor extensión y por ser la que comunica la zona de la playa con Salahonda. Perfil vía principal Canal de acceso con marea baja

FIGURA 30 FIGURA 31

FIGURA 32 FIGURA 33

Page 39: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

39

Corte canal de acceso

FIGURA 34

Uno de los problemas principales del canal de acceso a Salahonda es el hecho que este es fluvial solo en ciclos de 6 horas cuando la marea sube; afectando el flujo constante o continuo de mercancías y pasajeros. Las causas principales para que en el rio no haya un flujo constante, son por la sedimentación continua al que está sometido, producto de dos condiciones primordiales:

1. Las basuras sólidas y orgánicas que se generan en las viviendas y en los establecimientos de comercio, las cuales son arrojadas en el rio.

2. La erosión constante de las dos zonas continentales que bordean y le dan forma al rio, esta erosión se crea con el movimiento del trasporte marítimo que al pasar generan olas que erosionan las zonas continentales llevando el producto de la erosión (arena), al lecho del rio y de esta manera sedimentándolo. Evitando entonces que en marea baja el rio tenga el caudal suficiente para el transporte marítimo.

Nivel de agua alta

Nivel de agua baja Muro de contención

Page 40: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

40

Perfiles Urbanos Vías principales

FIGURA 35 FIGURA 36

FIGURA 37 FIGURA 38

FIGURA 39 FIGURA 40

Perfiles Urbanos

FIGURA 41

Carrera 5 Carrera 4

Calle 9a

Carrera 5 con Calle 6 Calle 6 con Carrera 5

Calle 10 Carrera 3a

Pisos en Tierra no hay pavimentación

Page 41: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

41

FIGURA 42

Predomina en el perfil urbano las casas de uno y dos pisos de alturas construidas en general con estructura y cerramiento en madera sobre palafitos, aunque también existen viviendas construidas con estructura de concreto y cerramientos en ladrillo. Las calles y carreras son en tierra no existe adoquinamiento, ni pavimentación en ninguna calle; lo que facilita el encharcamiento de las calles, contribuyendo con el rápido deterioro de las estructuras de madera de las viviendas y creando vectores de contaminación por agua estancadas en los charcos. En la imagen del perfil de la calle 6 entre carreras 4, 4ª y 5 se puede identificar la relación o conexión existente entre las manzanas altas (no inundables) y las manzanas ubicadas en baja mar o manzanas bajas (inundables); Usualmente esta conexión o relación se establece por medio de un puente en ferro-concreto, cuya función es mantener el perfil elevado de la calle, para que las viviendas en esta zona se mantengan en una calle o vía seca distanciadas del agua y de la humedad.

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES FÍSICO ESPACIALES DE LAS MANZANAS UBICADAS EN LAS ZONAS ALTAS NO INUNDABLES Y LAS ZONAS DE BAJAMAR INUNDABLES.

Existen dos tipos de manzanas con características de habitabilidad diferentes las manzanas de zonas altas no inundables y manzanas de zonas de bajamar o zonas bajas inundables. Las condiciones físicas distintas radican en la diferencia de ambientes geográficos en que cada una de ellas se encuentra; estas condiciones además generan cambios físicos en la forma en que las viviendas se construyen y en la forma en que los espacios de las viviendas adquieren otras características y cambian de función.

Para este análisis tomare la manzana número 02 (zona de bajamar) y la manzana número (24) zona alta no inundable

FIGURA 43

Continuación de la calle, en puente de concreto (zona baja)

Page 42: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

42

ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL DE LAS MANZANAS TIPO ZONA DE BAJAMAR (BARRIO MIRAFLORES) MANZANA 02

La manzana tiene un área aproximada de 16.650m2 y el índice de ocupación es del 34% lo cual corresponde a 5.661m2, quedando un área de espacios no construidos de 10.989m2 que representa el 66%. Cuenta la manzana con 54 viviendas y una población de 251 personas, entre los que se encuentran 128 adultos y 123 niños. El promedio de habitantes por vivienda es de 4.6 personas. El promedio general en cuanto a tamaño de las viviendas es de 106.5m2.

FIGURA 44

Las características de agrupación o de organización responden exclusivamente a la condición geográfica en que se desarrollan estos tipos de manzanas, barrios o asentamientos. También es importante entender que estos barrios se crean por grupos de familias que en un 90% se dedican a las mismas actividades económicas y que por lo general esas actividades económicas presentan una simbiosis estrecha con el rio. La manera en que se integran estos barrios a la estructura urbana es, generando una continuidad vial con los ejes viales existentes, es el caso de las manzanas 1 y 2 que corresponden a los barrios de la Playita y Miraflores respectivamente, los cuales se enlazan de la siguiente manera; el barrio la Playita se enlaza con el eje de la carrera 5 y el barrio Miraflores se enlaza con el eje de la carrea 4, el modo de articularse con la calle es mediante puentes en ferro-concreto que mantienen la altura o el nivel de calle generando una vía lineal, en la cual a cada lado se van uniendo las viviendas. (Ver imagen #)

Manzana 02 Barrio Miraflores

Page 43: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

43

FIGURA 45

En cuanto a los servicios básicos, estas viviendas cuentan con los sistemas de acueducto y de energía, no hay sistema de alcantarillado en el municipio, por lo cual las aguas servidas que se generan en las viviendas son vertidas a bajo de ellas, cayendo directamente en el rio. Las consecuencias de estas prácticas son contaminación del rio y aumento de focos de contaminación como lo son: la Malaria, Dengue, Fiebre Amarilla y Cólera.

Características Estructurales de las viviendas

El sistema constructivo es un sistema porticado con columnas y vigas de soporte en madera, con cerramiento en tabas de 8 y 12 pulgadas de ancho por 2,5 a 3,00 metros de largo por 1 pulgada de grosor. Las viviendas en estas manzanas son distintas a las características de las viviendas de manzanas de zonas altas, ya que estas viviendas adquieren otras condiciones estructurales y espaciales:

1. Las viviendas adquieren mayor altura desde la base del suelo hasta el primer piso de la casa, estas alturas varían de entre 1 metro y 3 metros; la diferencia de altura de vuelve más grande en la medida que las viviendas se alejan de la zona seca y se acercan al lecho del rio. (ver imagen)

FIGURA 46 FIGURA 47

FIGURA 48

Page 44: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

44

2. Adquieren mayor tamaño especialmente en sentido longitud de 2 a 3 metros más, con respecto a las viviendas de zonas altas; “esto por la necesidad de replicar el área de servicios (patio) que tienen las viviendas de zonas altas; a esta área de servicios regionalmente la llaman Azotea y usualmente está conformada por: zona de cocinar (fogón de leña), zona de lavado, zona de ducha y sanitario, zona de equipos de trabajo (redes de pesca y herramientas para la tala de árboles como hachas y motosierras), aparece también un espacio en estas viviendas para la cría de animales (cerdos y pollos).

FIGURA 49

En el plano podemos apreciar como los interiores de manzanas son zonas inundadas por el rio, hecho por el cual el concepto de patio interno como zona de servicios desaparece, ya que no existe lugar. Ante esta necesidad espacial de que las viviendas en las zonas bajas cuenten con una zona de servicios, aparece un espacio en la vivienda que substituye o cumple la función de un patio, este espacio es llamado Azotea, el cual es un espacio cerrado descubierto que puede llegar a medir desde 2 metros a 10 metros de largo por el ancho que tenga la vivienda.

Page 45: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

45

ANALISIS ESPACIAL DE LA VIVIENDA DE ZONA BAJA

FIGURA 50

Existen tres zonas definidas dentro de una estructura organizativa, se puede decir que es lineal en estas viviendas:

1. Zona Social: la cual está compuesta por: sala social y comedor.

2. Zona Privada: que es básicamente zona de habitaciones.

3. Zona de Servicios o Azotea: este es un espacio cerrado descubierto, en donde generalmente se ubican la cocina, el baño, zona de lavado y bodega de herramientas de trabajo en donde se deja al aire libre las redes de pesca y los equipos de corte de madera, finalmente existe un espacio definido solo para cría de animales domésticos en donde tradicionalmente se crían pollos y cerdos.

ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO:

De las 54 familias existentes en la manzanas 39 de ellas viven de la Madera las otras 15 se dividen entre agricultores, comerciantes Pescadores y empleados públicos. La mayor cantidad de familias dedicadas al comercio de la extracción de la madera en este barrio no es una condición gratuita; en realidad esta dinámica organizativa de familias dedicadas a una misma actividad económica, responde a las condiciones geográficas de la zona. Haciendo una analogía, la presencia del rio en estas viviendas para el habitante de la manzana; cumple la misma función que la carretera o la vía para el habitante de una ciudad, movilidad hacia sus lugares de trabajo.

Esta condición de grupos de personas dedicadas a una misma actividad habitando un mismo sector es común en el casco urbano de Francisco Pizarro (Salahonda), en el plano de usos se ve claramente cómo se ubican estratégica y geográficamente estas comunidades dependiendo de su actividad económica.

Page 46: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

46

ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL DE LAS MANZANAS TIPO ZONA ALTA (SECA) NO INUNDABLE, BARRIO PARAÍSO (MANZANA # 26)

El área de la manzana: 2960m², Área ocupada por las viviendas es de 1418m², el área que ocupa el interior de manzana es de 1542m², Las casas tienen un promedio de 67.5m². Existen 91 personas en la manzana en 21 casas, el promedio de personas por casa es de: 4.33 habitantes.

FIGURA 51

Las características de agrupación en estos tipos de manzanas ubicadas en zonas altas o que no presentan inundación con las subidas y bajadas de las mareas; es que son manzanas con un tipo de organización o trazado tipo damero español, aunque sus manzanas no son regulares presenta esta estructura organizativa semejante al damero no solo en su trazado sino también en su forma de agrupar los equipamientos administrativos y eclesiásticos “en torno a una plaza central” (Ver plano de equipamientos).

Las condiciones de habitabilidad de las viviendas en estas manzanas son distintas, ya que al aparecer el patio interno en las viviendas, estas ganan un espacio que es usado para distintas funciones, como son la cría de animales, la siembra de árboles frutales como: el coco, la naranja, y algunos tubérculos como el ñame (rascadera). Sumado a esto las viviendas ganan con el patio una zona de servicios que complementa a la vivienda; es el caso de la aparición en algunas casas de un sistema de alcantarillado individual que sirve a las necesidades básicas de la casa conectando todas las aguas servidas producidas por el baño y la cocina generalmente, a un pozo séptico ubicado en el patio.

Barrio Paraíso

Page 47: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

47

FIGURA 52

La manzana cuenta con 21 viviendas de las cuales solo 10 de ellas cuenta con servicios básicos: agua, energía y algún tipo de sistema para tratar las aguas servidas, las 11 viviendas restantes solo cuentan con los servicios de agua y energía eléctrica, las aguas servidas producidas en la cocina, la ducha y el lavadero de ropa son arrojadas hacia el patio interior, estimulando el encharcamientos continuo de este espacio y aumentando los vectores de contaminación como la Malaria, Dengue, Fiebre amarilla y cólera. En cuanto a las necesidades que se crean por la falta de sanitarios en estas casas los habitantes de ellas optan por usar la red de baños públicos creados por el municipio.

Podemos evidenciar en el plano de primer piso como todas las viviendas crean un vínculo directo entre la zona de servicios conformada por la cocina, la ducha, y la zona de lavado con el patio interior, y la razón de esta constante es que el patio en Salahonda, se aleja del tipo de patio de las viviendas en las ciudades los cuales generalmente tienen una función recreativa y se vuelve en contraposición como una zona más que presta servicios a la vivienda.

ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO

Existen básicamente seis actividades económicas en la manzana: empleados públicos (profesores), comerciantes (tenderos), agricultores (plátano, arroz, yuca, cacao), pescadores (camarón). Hay una diferencia de infraestructura (servicios complementarios de la vivienda), evidente entre las viviendas que pertenecen a empleados públicos y comerciantes con las viviendas de los trabajadores independiente; la diferencia se percibe en los materiales de construcción y en los sistemas complementarios de las viviendas por ejemplo: las viviendas de los agricultores y pescadores no tiene servicios sanitarios mientras que las de los empleados públicos y comerciantes si poseen un sistema de tratamiento de aguas servidas que por lo general son pozos sépticos.

Page 48: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

48

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA VIVIENDA DE ZONA ALTA

Al igual que las viviendas de zonas bajas, el sistema constructivo es un sistema porticado con columnas y vigas de soporte en madera, con cerramiento en tabas de 8 y 12 pulgadas de ancho por 2,5 a 3,00 metros de largo por 1 pulgada de grosor. Las viviendas en estas manzanas adquieren otras características físicas, relacionado con su medio o entorno en que se construyen, entre las características diferentes tenemos:

1. La luz existente entre el suelo y el primer nivel de la casa es más corta con respecto a las viviendas de las zonas inundables, los tamaños pueden comprender de entre 30 a 50 centímetros. Esta característica diferente tiene que ver con el lugar geográfico en que están construidas, ya que al estar en una zona en donde no existen inundaciones frecuentes, estas casas no necesitan columnas palafiticas de gran tamaño. La luz existente entre el suelo y la casa tiene más que ver con generar una plataforma alta en donde construir el primer piso de la vivienda.

FIGURA 46

FIGURA 53 FIGURA 54

2. Las viviendas en estas manzanas tienen menor tamaño, en sentido longitudinal con respecto a las casas de zonas altas y la razón principal es que en estas viviendas aparece el patio interior (interior de manzana), el cual tiene como función albergar servicios complementarios de la vivienda como la cría de animales domésticos, la siembra de algunas especies útiles para la vida diaria y ser la zona de servicios por excelencia de la casa, que sirve de bodega y para construir el sistema de almacenamiento de aguas servidas.

Carrera 4 con calle 7 Calle 7 con carrera 3a

Page 49: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

49

ANALISIS ESPACIAL DE LA VIVIENDA DE ZONA ALTA

FIGURA 55

Estas viviendas tienen un promedio construido de 67.5m², 40% más pequeñas en relación a las viviendas de las zonas bajas inundables; la razón principal del tamaño de las viviendas de zona Baja y zona Alta, es la posibilidad que tienen las casas de zona alta de un patio interior. Este patio absorbe todos los servicios extras que tiene la azotea en las casas de zonas bajas es decir: el corral para la cría de animales, la zona de guardado de herramientas para el corte de madera, la zona de guardado de las redes de pesca, la zona de lavado de ropa; todas estas actividades, pasan en las viviendas de zonas altas a ser parte espacialmente del patio. El sistema organizativo es el mismo a nivel general sin importar la ubicación de la manzana en que la vivienda se encuentre; tres zonas definidas dentro de una estructura organizativa que se puede decir que es lineal:

1. Zona Social: la cual está compuesta por: sala social y comedor.

2. Zona Privada: que es básicamente una franja de habitaciones.

3. Zona de Servicios o Azotea: el cual está compuesto por: cocina, Baño en algunas casas, zona de lavado y mesón de servicios varios.

Page 50: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

50

El análisis hecho anteriormente lo planteé iniciando con el contexto regional del municipio, para esto empecé con: ubicación geográfica, luego quise analizar la estructura general del municipio, haciendo en mi trabajo de campo un análisis de las condiciones físicas y sociales de la zona rural en donde analice cuatro veredas: Bajo San Ignacio, Novilla, Caimito y Pajonal; de estas cuatro veredas analice: el área que ocupaban, su demografía, actividad económica, estructura urbana, sistema vial, equipamientos, manejo de aguas servidas y residuos sólidos al final realice algunas conclusiones y plantee soluciones. Ulteriormente seguí con el análisis del casco urbano de Francisco Pizarro en donde he analizado: demografía, economía, análisis planímetros de llenos y vacíos (NOLLY), plano y análisis de alturas, plano y análisis de su morfología urbana, plano y análisis de usos de suelos, plano y análisis de equipamientos, plano y análisis del sistema vial y de transporte. Termino este proceso de investigación del municipio haciendo un análisis más específico, sobre la unidad principal que conforma toda estructura urbana, La Manzana; sobre la cual analizo su morfología dependiendo del contexto físico en que se encuentra y como estos contextos influyen en el diseño de su forma organizativa y en el diseño estructural de las viviendas que la conforman. De acuerdo a los problemas y a las ventajas encontrados en los análisis realizados en el Municipio llegue a la conclusión, que el casco urbano de Francisco Pizarro, (Salahonda), puede mejorar su funcionamiento a nivel de sistemas organizadores o estructurales haciendo intervenciones específicas o puntuales, en algunos sistemas que no tienen un adecuado funcionamiento; por la forma en que se plantearon, por el deterioro en que se encuentran o incluso por la no existencia de ellos. A continuación hare un resumen del análisis y luego terminare con un plano síntesis mostrando todos los sistemas y la relación existentes entre ellos.

Page 51: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

51

CAPITULO II. SÍNTESIS Análisis de sistema vial: tiene un trazado regular, problemas:

a) no vías pavimentadas lo que causa continuos encharcamientos de las calles.

b) La vía principal de acceso (canal Salahonda), está totalmente sedimentado (lugar donde se arrojan las basuras), esto hace que no haya un flujo continuo de navegación; el cual se hace cada 6 horas cuando la marea entra en su punto más alto.

c) Los muelles que existen a lo largo del rio son ineficientes y no están diseñados apropiadamente para soportar flujo de carga y de pasajeros, lo que incentiva la erosión de la zona continental hacia el canal.

Análisis del plano de Nolly y análisis de tipo de Manzanas: dos (2) tipos de manzanas: El primer tipo de manzana (zona de bajamar), tiene una organización lineal sin centros de manzanas. Problemas:

1. Ubicados en zonas de bajamar, lo que favorece el rápido deterioro estructural de las viviendas, por causa de la humedad constante que genera el rio.

2. Zona en peligro constante de Licuación de tierra por estar construidas en zonas de suelos limosos de rio y por viviendas construidas sin ningún tipo de prevenciones estructurales que minimicen este efecto en caso de producirse un terremoto.

3. Todos los residuos de las viviendas terminan bajo la casa ósea en el rio: las aguas

servidas sanitarias y las basuras solidas orgánicas e inorgánicas.

4. Zona de constantes focos epidemiológicos por ser el habita natural de los mosquitos que ocasionan: Malaria, Fiebre Amarilla y Dengue Hemorrágico.

El segundo tipo de manzana (zona alta), manzanas tradicionales tipo claustro Problemas

1. No existe sistema de alcantarillado, por cuanto las aguas servidas generadas en el lavadero y cocina son vertidas hacia el patio interior. El manejo de aguas sanitarias en algunas viviendas es poco práctico ya que construyen pozos sépticos, los cuales son inapropiados porque el nivel freático de la zona a esta a 50 cm bajo la superficie de la tierra.

2. Patios interiores convertidos en algunos casos en lagunas de aguas servidas, lo que aumenta los focos epidemiológicos y contribuye con el rápido deterioro del sistema estructural de la vivienda.

Análisis de equipamientos, en general presentan deterioro en su infraestructura física, y algunos no existen lo cual no contribuye en mejorar las condiciones de vida urbana.

Page 52: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

52

1. Sistema de acueducto: no tiene la capacidad de cubrir todo el municipio; causas:

a. El municipio urbanamente creció, por esto el sistema quedo chico. b. El agua llega al casco urbano directo de la fuente sin ningún tipo de

tratamiento previo lo que ha saturado las redes de arena y material solido orgánico he inorgánico.

2. Sistema de alcantarillado: no existe, el manejo de este servicio es individual, cada casa resuelve el problema de diferentes formas, el más común son los pozos sépticos, que además son ineficientes en una zona donde el nivel freático se encuentra a 50 cm bajo la superficie de la tierra.

3. El sistema de salud pública: presta un servicio deficiente, los pacientes enfermos

de gravedad se llevan al municipio de Tumaco (N); causas: a. El centro de salud no tiene la infraestructura adecuada, ni los equipos para

prestar un óptimo servicio. b. La planta física presenta deterioro en su sistema estructural y en el de

cerramiento.

4. Sistema de Energía: el servicio de energía es precario ya que se presta cada 12 horas por medio de plantas diesel, la razón de esto es que el municipio no está conectado a la red nacional de energía.

Equipamiento que no están presentes en el casco urbano y en general en el municipio:

a) No existe el servicio público de manejo de basuras b) No existe el matadero publico c) No hay una galería de mercado d) No existe un hogar del ICBF, solo madres comunitarias e) No existe un muelle de pasajeros y de carga funcional y eficiente f) No existen centros sociales y culturales

PLANO SÍNTESIS

Page 53: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

53

FIGURA 56

En los análisis planímetros se puede visualizar, la existencia de dos ejes principales que atraviesan el casco urbano de norte a sur; la carrera 4 y la carrera 5 convirtiéndose en ejes con un gran potencial para la zona urbana; estos ejes poseen zonas con características geográficas únicas y determinantes a la hora de poder realizar planteamientos de desarrollo urbanístico. Según este análisis, llegue a la conclusión que ha Salahonda es posible revitalizarlo en diferentes escalas urbanas o intervenciones urbanas, que permitan:

a) un mejor funcionamiento de todos los sistemas que lo conforman b) un mejoramiento de la calidad de vida urbana.

Esto por medio de un proyecto DETONADOR, que tome la zona urbana con más dificultades de habitabilidad (manzana 1 “B/ la Playita”, y manzana 2 “B/ Miraflores”); pero con las mejores condiciones de localización geográfica, para convertirse en un punto de inflexión, del que parta el mejoramiento de los todos los sistemas urbanos del municipio. EL LUGAR DE INTERVENCIÓN “MANZANA 1 B/ LA PLAYITA Y MANZANA 2 B/ MIRAFLORES. Localización Esta zona está ubicada en la parte norte de Salahonda limitando en su parte final con unas de las desembocaduras del rio Patía. Los límites de la zona están de la siguiente manera: entre calles 3 y 3ª hasta el rio Patía y entre carrera 4 y carrera 5 zonas cuyos límites son también el rio Patía. Esta zona es privilegiada por su fácil accesibilidad que se ve reflejada en cuatro vías importantes; dos vías marítimas y dos terrestres como lo son:

De Norte a Sur las carreras 4° y 5° vías terrestre.

Luego vías fluviales, también de Norte a Sur el canal de acceso a Salahonda y finalmente de Oriente a Occidente la vía más importante, la desembocadura del rio Patía.

SITUACIÓN DE LAS MANZANAS 1 Y 2 B/PLAYITA Y B/MIRAFLORES Teniendo claras las características únicas y determinantes que posee este sector dentro del casco urbano, las cuales son: zona de gran vitalidad comercial o económica, por el flujo continuo de la madera y todos sus derivados, la dinámica urbana en cuanto a flujos peatonales por el comercio que se desarrolla y a la vez por ser el remate de los 4 ejes viales más importantes del casco urbano como los son: dos (2) fluviales importantes porque que son las vías de conexión o acceso al municipio con el resto del país: la primera que lo recorre en sentido Norte Sur (Canal Salahonda), la segunda vía y la más importante por ser un canal de flujo continuo de agua (no se seca en marea baja) la cual remata la zona en sentido Oriente Occidente (desembocadura del rio Patía). Dos terrestres las carreras 4° y 5°, las cuales son los ejes organizativos de toda la estructura urbana de Salahonda, en los cuales se concentran todo el comercio y se amarran todos los equipamientos del municipio.

Page 54: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

54

Decidí entonces por estas características elegir la zona como el epicentro de mi proyecto de grado; el cual planteara soluciones para afectaciones a nivel local (de la zona), pero además planteara soluciones, sobre esta zona, a problemas existentes en algunos sistemas urbanos analizados anteriormente. Siguiendo con el análisis del sector detecte inconvenientes que afectan no solo a la zona sino que afectan a todo Salahonda. El primer problema encontrado a nivel de las manzanas del sector fue: una relación ambigua entre la vivienda y el rio, y es ambigua en cuanto a que es funcional la relación por cuanto que el rio es la vía que la gente del sector usa para llegar a sus zonas de trabajo y para traer sus productos, pero a la ves es disfuncional en la medida que esta relación directa con el rio genera un deterioro estructural de las viviendas palafiticas por causa de la humedad constante. Sumado a esto está el problema invariable de las enfermedades tropicales que se potencializan precisamente en este sector por la condición de humedad constante y el vertimiento de todos sus desperdicios bajo la vivienda. El segundo problema encontrado tienen que ver con la falta de suministro de agua potable; aunque el acueducto tiene redes en todo el sector, a estas redes no les llega el agua que se inyecta por gravedad a la red del acueducto tres veces al día, motivos: falta de presión de agua y redes saturadas de residuos sólidos y orgánicos. El tercer problema que encuentro, tiene más implicaciones urbanas que locales, en cuanto a que se trata del complejo industrial (aserraderos) existentes en la zona, el problema radica en que no existe un muelle de carga y descarga de los productos derivados del procesamiento de la madera, lo que pone en peligro a los trabajadores a la hora de cargar o descargar la madera ya que los lugares en que se hace esta actividad improvisados y no generan estabilidad a las embarcaciones, lo que es generador de continuos trágicos accidentes. Ahora existen otras afectaciones a nivel urbano, relacionados con sistemas que actualmente no tienen un buen funcionamiento; es el caso del sistema de movilidad fluvial, el problema específico es la falta de eficiencia en su funcionamiento; el hecho es que los muelles de accesos y las salidas de carga y pasajeros, están construidos a lo largo del canal Salahonda, el cual recorre el casco urbano de Sur a Norte, pero tiene la particularidad de quedar seco cuando la marea empieza a bajar, este hecho ocurre cada seis (6) horas, tiempo en el cual no hay ningún tipo de flujo de mercancías ni de pasajeros contribuyendo de esta forma en el deterioro económico del municipio. Por otro lado en Salahonda hacen falta equipamientos que atiendan necesidades educativas tales como centros de atención para la primera infancia; funciones que actualmente están concentradas solo en madres comunitarias, las cuales en general no tienen una planta física adecuada para la atención de menores. Hacen falta centros sociales y culturales; por tal caso todas la reuniones sociales y culturales se realizan en plaza pública al aire libre lo que dificulta cierto tipo de actividades en temporadas de lluvias, lo que es un hecho que ocurre constantemente por encontrase Salahonda sobre la selva húmeda del Pacifico sur.

Page 55: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

55

PLANO DE CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES

FIGURA 57

Page 56: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

56

Capitulo III. EL PROYECTO PROPUESTA GENERAL Como propuesta general el proyecto plantea la revitalización y reestructuración de la zona uno (1) y (2) dos conformada por los barrios la Playita y Miraflores respectivamente, por medio de intervenciones puntuales detonantes y atrayentes, que mejoren la calidad de vida del sector y del casco urbano, con lo cual sean posibles actividades de tipo cultural, turístico y económico que reactiven esta parte de la ciudad y a nivel urbano que mejore la estructura organizativa y funcional de algunos sistemas que en la actualidad tienen deficiencias en su funcionamiento. ESTRATEGIA En el proyecto hay dos tipos de intervenciones: las primeras intervenciones se plantean a nivel local (zona intervenida) y el segundo tipo de intervención se proyectan a escala urbana que son la implantación y el reordenamiento de sistemas urbanos que actualmente presentan deficiencias de funcionamiento. Para poder lograr lo planteado en la propuesta general inicie con una propuesta a nivel del sector pero con repercusiones a nivel urbano, para esto aprovecho las condiciones geográficas o de localización del sector y creo una zona totalmente reestructurada que aproveche sus condiciones físicas de manera eficiente y se convierta en el punto de desarrollo referente del municipio a nivel urbano en donde los sistemas de movilidad, los sistemas de equipamientos públicos educativos, sanitarios y comerciales posean un orden eficiente que contribuyan con una mejor calidad de vida de todo Salahonda. Estas intervenciones proponen que las carreras cuarta (4) y quinta (5) sean los ejes conectores de norte a sur de la zona de renovación con todos los sistemas urbanos, como la plaza pública, todo el eje comercial desarrollado a lo largo de las dos vías, los diferentes equipamientos administrativos y de orden público como: la Alcaldía, la Registraduria, los Juzgados, la Estación de Policía, el Ejército Nacional; logrando así un recorrido espacial al peatón que complementa las actividades, culturales, turísticas, comerciales e históricas que allí se generan. PARA LOGRAR ESTO PROPONGO: 1. Que la zona intervenida se convierta en un lugar que mejore dos condiciones importantes a nivel puntual o local y a nivel urbano: 1. A nivel local crear terraplenes en donde la inundación ya no juegue un papel determinante en el daño físico a las viviendas y en el perjuicio en la salud por el desarrollo de vectores endémicos como las enfermedades del trópico. 2. A nivel urbano que la zona intervenida, se conecte no solo vía puentes con el resto de la zona urbana sino que quede al mismo nivel de la zona continental para darle una relación más fluida a nivel de circulaciones peatonales que mejoren las actividades comerciales, sociales y culturales. 2. Que el sistema de movilidad (Muelles) de carga y descarga de materias primas y de pasajeros cambie de ubicación volviéndose hacia la zona del rio Patía que va de oriente a occidente, la cual no sufre por problemas de sedimentación por ende el flujo del agua es

Page 57: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

57

continuo y con esto se evitaría que el sistema de transporte, pare cada seis horas evitando el detrimento económico que ocurre en la actualidad. 3. Crear un equipamiento vital para la atención de niños en su primera infancia; Centro de Educación Preescolar, el cual contribuya con la atención educativa básica inicial que no existe en el casco urbano. 4. Crear un centro cívico para actividades sociales y culturales municipales, ya que en la actualidad los espacios existentes están al aire libre o se desarrollan en las aulas múltiples de los centros educativos. 5. Contribuir con el aumento del caudal y la presión de agua para abastecer la zona proyectada con agua ya que en la actualidad el agua no les llega por falta de capacidad en el sistema de acueducto, esto creando una subestación de agua con una torre para dar la presión necesaria he irrigar la zona. PROGRAMA

NOMBRE DEL PROYECTO

ÁREA DE INTERVENCIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

Zona intervenida

65.339 m²

Tres Terraplenes o Islas

35.714 m²

1. 8.237,5 m² 2. 9.429,7 m² 3. 12.447 m²

Total: 30.114,2 Muelle de carga y descarga

12.640 m²

9.527 m²

Centro cívico y cultural

4.100 m²

1.877 m²

Muelle y edificio (Galería de Pescadores)

2716 m²

1214 m²

Centro de educación Preescolar

1.638 m²

645 m²

Tres tipos de Viviendas Propuestas

Casa tipo 1= 4 Personas Casa tipo 2= 5 Personas Casa tipo 3= 4 Personas

112 m², Patio = 32 m² 300.64 m², Patio= 24 m² 120 m², Patio= 24 m²

Subestación del acueducto

950 m²

123 M²

Page 58: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

58

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TERRAPLENES El proyecto inicia con la idea principal de ganarle terrenos o espacios al rio Patía; siendo la zona de intervención manzanas 1 y 2 (B/Playita y Miraflores) una zona de inundación continua, por efecto de estar sobre el rio Patía; en primera medida se plantea crear islas artificiales a nivel de la zona urbana para integrarla como terreno seco, teniendo en cuenta la diferencia de nivel la cual es de tres (3) metros, iniciando desde el principio de los puentes en la calle tercera 3 hasta el final de estos a unos 287 metros aproximadamente; se plantea crear tres islas siendo lo menos invasivos posibles para tratar de mantener la estructura urbana de viviendas existente, es decir tratando que al crear las islas la intervención no contemple quitar demasiadas viviendas, cortando los límites de las islas por predios que no están construidos. ¿Pero porque no crear una sola isla en todo el sector? La razón fundamental son los flujos de corriente de agua ya establecidos en el sector, que al cerrar el paso a estos flujos buscarían ir de frente al casco urbano iniciando una nueva erosión. Con la creación de estas islas se garantiza el flujo de estas corrientes del rio Patía, se gana en calidad de vida para las familias del sector porque se solucionan problemas de índole sanitarios y estructurales: sanitarios en la medida que desaparecerían los problemas de tipo epidemiológico causados por la cercanía del rio con sus viviendas y estructurales porque la humedad del agua ya no afectaría el sistema estructural y tendrían viviendas con más años de perdurabilidad. Por otro lado al crear estas plataformas el sector gana terrenos, apropiados para la creación de equipamientos que contribuyan con mejores condiciones para el sector y el casco urbano, es entonces que se plateo la creación de tres equipamientos importantes: Una subestación del acueducto para garantizar el agua del lugar, una Un centro de educación preescolar que atienda a los niños en su primera infancia, y un centro cívico para eventos sociales y culturales urbanos. Estructuralmente las islas se crean generando un perímetro con gaviones en piedra que serían canastas en acero electro soldadas con alma en piedra y con una capa de recubrimiento en concreto, con las siguientes medidas: 1mt de ancho x 1mt de alto x 3mt de largo. La cimentación estaría conformada por tres metros de gaviones y 3mt en su parte superficial. El relleno de las islas se propone en arena, la cual se obtendría del dragado del rio, y esto a su vez contribuiría con una mejor fluidez del tráfico marítimo. MUELLE DE CARGA Y DESCARGA El proyecto plantea la creación de un muelle el cual soluciones las dificultades del sistema de movilidad en el casco urbano; estas deficiencias se presentan básicamente en el ingreso y la salida. Entonces se proyecta cambiar los muelles existentes sobre el canal Salahonda que va de sur a norte (ver plano de sistema vial), ya que estos presentan problemas de flujos continuos al ser navegables cada 6 horas, y moverlos hacia la zona de la desembocadura del rio Patía al océano pacifico, el cual está en dirección oriente a occidente, y es un rio con corriente continua hacia el océano lo cual permite que no haya sedimentación del lecho del rio y por esto mantenga un flujo constante de agua que permite la navegación a cualquier hora del día. El proyecto: se desarrolla mediante un eje central repartidor, que te lleva a cuatro (4) espacios diferentes: 1. Una zona de carga y descarga de materias primas (madera) en la

Page 59: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

59

zona industrial, cuya finalidad es definir un sitio propio industrial para que no se mescle esta actividad pesada con otras actividades más livianas. 2. Una zona de carga y descarga de pasajeros y mercancías, la cual tendría fluidez a cualquier hora del día lo que permitirá un flujo económico constante. 3. Una zona o atracadero de canoas, lanchas rápidas y potros (Canoas artesanales), esta zona ordenaría dándole un lugar específico al parqueo de estas naves de transporte que actualmente se ubican a lo largo del canal Salahonda o bajo las viviendas cercanas al rio sin ningún control. 4. Una estación de Gasolina ubicada en la zona occidental del mulle lejos de alguna actividad de vivienda, o de trabajo continuo, este planteamiento pretende sacar las estaciones de gasolina que en la actualidad funcionan dentro de las viviendas de la zona, las cuales son un peligro si se tiene en cuenta que las viviendas son en madera y no tienen ningún plan de contingencia. CENTRO CÍVICO Y CULTURAL Ante la falta de espacios en Salahonda en donde se puedan llevar a cabo actividades de tipo lúdica, social y cultural se plantea dentro del sector este edificio. El Centro Cívico remata el proyecto en los ejes de las carreras cuarta (4) y quinta (5), el centro recibiría todo el flujo peatonal que llega a la zona por estos dos ejes importantes que sostienen todos los sistemas o equipamientos importantes como: el sistema administrativo, Jurídico y comercial. Luego este flujo es dirigido hacia el eje del Muelle que va de oriente a occidente. Este edificio está compuesto de cuatro espacios: un Aula Múltiple o Salón Comunal a doble altura, un Restaurante cubierto abierto a doble altura, una zona de servicios en donde funciona la administración del edificio con la batería de baños que sirven al Salón Comunal y al Restaurante y finalmente una casa de Huéspedes, que recibiría a los invitados del municipio en festividades. Programa Área o zona intervenida: 4.100 m² Área construida en 1 piso: 1.877 m² Área Salón Comunal: 462 m²

Capacidad: 182 personas

Área Restaurante: 238 m²

Capacidad: 90 personas

Casa de Huéspedes: 380 m² en dos pisos.

Capacidad: 12 personas

Administración: 98 m² Circulación: 82 m² Zonas verdes (servidores): 1.200 m² El sistema estructural del edificio es porticado, con columnas en maderas pareadas de dos en dos, esto para generar mayor estabilidad y resistencia al edificio, las vigas en madera, cerramientos en tablas de madera de 9 pulgadas de ancho y zapatas de concreto para evitar que la madera toque el suelo y evitar así un rápido deterioro estructural. El sistema de cubierta es en cerchas de madera, con una semi-cubierta en la parte superior

Page 60: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

60

del tejado para permitir una mayor ventilación al interior del edificio. Las láminas de recubrimiento del tejado son en aluminio. MUELLE DE PASAJEROS Y EDIFICIO DE PESCADORES La decisión de plantear este edificio dentro del proyecto obedece a la necesidad de construir en Salahonda, un Muelle específicamente para el desembarco y embarco de personas, y el proyecto nace de entender que no hay en el municipio un edificio de estas características que sirva de terminal de transporte. Lo existente actualmente son lugares improvisados en donde se descarga o se cargan por igual, productos alimenticios y personas en Canoas o Lanchas rápidas de transporte, los cuales no tienen ningún control de seguridad y generalmente producen accidentes en el intercambio de cargas muertas y personas. El edificio es un espacio cubierto abierto a doble altura con un área construida de 683 m², con capacidad para 112 personas en sala de espera sentadas. El sistema constructivo es porticado con columnas pareadas de dos en dos para generar mejor estabilidad y resistencia a los esfuerzos, vigas y entramados de pisos en madera, el sistema de cerchas de la cubierta es en madera y el recubrimiento del tejado es en láminas de aluminio. Edificio de Pescadores se hace vital proyectarlo puesto que en él se plantea la solución a dos problemas: 1. Solucionar el problema de la venta de pescado que actualmente se hace en la calle sin ningún tipo de control sanitario, acto que acelera la descomposición de este. 2. Plantear una solución al tejido (construcción) de las redes de pesca, actividad que se desarrolla en la calle publica obstruyendo el paso peatonal. Teniendo en cuenta estas circunstancias el edificio se planteó con dos espacios definidos: 1. En primer piso una galería de venta de mariscos con su respectivo cuarto frio para garantizar el estado fresco de los productos. 2. En segundo piso un espacio abierto cubierto para que la construcción o tejido de redes se desarrolle en un espacio propio controlado. También en segundo piso aparece un espacio que servirá de administración para el edificio. Programa Zona de intervención: 2716 m² Área construida del edificio: 1214 m² Área Muelle de Pasajeros: 683 m² Capacidad: 112 personas sentadas. Edificio de pescadores Primer piso: 607 m² Cuarto frio 56 m² Área de venta de mariscos 44 m² Batería de baños: 28 m² Circulaciones: 486 m² Segundo piso: 607 m² Administración: 56 m²

Page 61: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

61

ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR La propuesta de diseñar un Establecimiento de Educación Preescolar en la zona de intervención surge de la necesidad que previo análisis se encontró en el sector, al realizarse el levantamiento de campo, casa por casa encontré, que las familias están compuesta por lo general por tres niños y tres adultos y que normalmente en horas de la mañana estos niños son dejados al cuidado de los hermanos mayores ante la imposibilidad de los padres de llevarlos a las fincas donde ellos laboran hasta horas de la tarde. El edificio está compuesto por cinco (5) salones de clases: 1. Caminadores, 2. Párvulos, 3. Pre jardín, 4. Jardín, 5. Transición. Para que haya una atención completa o complementaria e integral hacia los estudiantes el Establecimiento cuenta con: Una ludoteca, un restaurante, la enfermería y la administración. Cuenta con zonas verdes y duras, canchas para el buen desarrollo de la motricidad gruesa. La capacidad del centro de educación es de 160 niños, lo que cubriría el 66% de la población menor del sector. El material de construcción es en madera lo que permite flexibilidad del material en el evento de un terremoto, estructuralmente es un sistema porticado amarrado con columnas y vigas, las cubiertas estructuralmente son un sistema de cerchas con un semi-techo que permite mayor ventilación y con recubrimiento en láminas de aluminio. El proceso de implantación del centro, se realizó teniendo en cuenta la zona del sector que más espacios baldíos tenia, esto con la intensión de afectar en menor medida la estructura de viviendas ya existente. Programa Área de intervención: 1.638 m² Área construida en primer piso: 645 m² Salón Caminadores: 34 m² capacidad 32 niños de 1 a 2 ½ años. Salón Párvulos: 34 m² capacidad 32 niños de 2½ a 3½ años. Salón Pre jardín: 34 m² capacidad 32 niños de 3½ a 4½ años. Salón Jardín: 34 m² capacidad 32 niños de 4½ a 5½ años. Salón Transición: 34 m² capacidad 32 niños de 5½ a 6½ años. Ludoteca: 40 m² Restaurante: 148 m² Enfermería. 34 m² Administración: 34 m² Circulaciones Cubiertas: 135 m² Zonas verdes : 614 m² (Para el desarrollo de la motricidad gruesa) Las cifras demográficas encontradas en la zona son las siguientes:

Viviendas: 99

Habitantes: 491

Adultos: 250

Menores: 241

Page 62: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

62

VIVIENDAS PROPUESTAS Planteé tres tipos de vivienda, los cuales organizativamente responden al sistema o modo en que en el municipio los constructores diseñan los espacios de las viviendas. Básicamente el sistema organizativo es el mismo a nivel general sin importar la ubicación de la manzana en que la vivienda se encuentre; tres zonas definidas dentro de una estructura organizativa que se puede decir que es lineal:

1. Zona Social: la cual está compuesta por: sala social y comedor.

2. Zona Privada: que es básicamente una franja de habitaciones.

3. Zona de Servicios o Azotea: el cual está compuesto por: cocina, Baño en algunas casas, zona de lavado y mesón de servicios varios.

En el diseño de las casas que propongo conservo la misma línea organizativa con diferencia del baño que lo saco del patio y lo inserto en la línea privada de las habitaciones. PROGRAMA Vivienda independiente de un piso (Tipo 1): casa para cuatro (4) personas con las siguientes dimensiones: 8mt de frente x 14mt de fondo para un área total de 112 m². Un patio interior de 4mt de largo x 8mt de ancho. Dos zonas definidas una social y otra privada: social corredor, sala, comedor, cocina. Privada habitación principal, estudio, habitación niños y baño. Viviendas contiguas en dos (2) niveles (Tipo 2): son casas con capacidad para 5 personas, cada una de: 8mt de ancho x 18.79mt de largo, para un área de 300.64 m² en dos plantas. Primera planta: zona privada: dos alcobas, un baño, zona social corredor, sala social, comedor, cocina, patio. Segunda planta zona privada: tres alcobas, zona social, y corredor cubierto abierto. Viviendas contiguas de un (1) piso (Tipo 3): casas con capacidad para cuatro (4) personas, de: 8mt de ancho x 15mt de largo para un área total de 120 m², un patio interior de 8mt de ancho x 3mt de largo. Organizativamente el diseño de la casa mantiene el orden tradicional en que se construye en la zona; es decir dos ejes definidos uno de servicios y otro privado, en el eje de servicios encontramos: corredor cubierto semi abierto, sala, comedor, cocina, y en el eje privado encontramos: alcoba principal, dos habitaciones para los niños y baño. El sistema estructural de las viviendas consiste en un sistema porticado con columnas y vigas en madera cerramientos en tablas de 9 pulgadas, cubiertas planteadas en un sistemas de cerchas con una semi-techo arriba con la finalidad de ganar frescura, contribuyendo con un flujo de aire continuo, cubierta en láminas de aluminio.

Page 63: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

63

SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL El sistema de acueducto del municipio funciona por gravedad, hay en el casco urbano una estación del acueducto en donde el agua que llega a esta es bombeada a un tanque elevado el cual tiene aproximadamente 24 metros de altura, y este surte de agua a las viviendas del municipio tres veces al día. Pero este sistema actualmente no cumple en un 100% su función, existes varias causas a esto:

Las redes están llenas de sedimentos como: Arena, limos, y materiales orgánicos vegetales.

El sistema colapso en su funcionalidad ya que el municipio creció urbanamente y entonces no da la capacidad.

Por estos motivos el proyecto propone esta subestación de agua con el fin de contribuir con que las viviendas y los equipamientos del sector se abastezcan de agua y con esto también contribuir con un aumento de la capacidad de agua del sistema actual urbano. Programa Zona de intervención: 950 m² Área del tanque en planta: 123 M² Altura del Tanque: 30 (tanques de referencia Col_empaques de

10.000 litros). Administración y cuarto de máquinas: 104 m² Piscinas 3 de 5 metros de ancho, por 6 metros de largo y 1 metro de profundidad; cada piscina almacena 30 m³ para un total de almacenamiento de 90 m³. Zona a suplir de 62 viviendas y cinco equipamientos, bombeando agua tres veces al día.

Page 64: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

64

CONCLUSIÓN

Inicie este proceso de desarrollar mi tesis en el Municipio de Francisco Pizarro departamento de Nariño, no teniendo muy claro que propondría en una zona con tantas necesidades, así que decidí empezar por la zona rural y la primera vereda de visite fue Caimito, mi primera acción fue tomar mi cámara, mi decámetro mi cuaderno de apuntes y dirigirme en primera instancia a realizar levantamientos de las viviendas, con la venia por supuesto de sus habitantes. Me encontraba midiendo la primera casa en la vereda perteneciente al señor Isabel Alegría, cuando de una habitación salió el Papa, el señor Pilar Alegría, lentamente y fumándose un tabaco se me acerco y me dijo: “Ya vienen ustedes políticos a engañar a la gente midiendo nuestras casas y robarnos la plata que nos toca con proyectos malos que no sirven pa´ na, ya en el año de 1995 nos robaron, metieron un proyecto de vivienda al gobierno porque disque aquí nos inundábamos en invierno, luego de unos meses salieron las casas y las construyeron en Salahonda por halla cerca al colegio; pero se chocaron con nosotros argumentaba el anciano, nosotros como no somos brutos, juimos con nuestras canoas a Salahonda desclavamos las casas y nos trajimos la madera para haca; es que creen que nosotros somos brutos pa´que nos hacen casas en Salahonda ¿es que nosotros vivimos haya?, ¿es que nosotros trabajamos haya?” y termino diciéndome “hágame un grade favor joven si nos va a venir a robar váyase antualito por el mismo camino en que llego”. Mi reacción fue quedarme callado y no decir ni una sola palabra solo escuchaba las implicaciones del análisis hecho por el del señor Pilar, y pensaba también en la reacción que tuvieron ante esta situación. A partir de este suceso que me ocurrió, cambio totalmente mi forma de acercarme al planteamiento de un proyecto y me volvió sumamente responsable a la hora de enfrentarme al diagnóstico y a una posible propuesta. Lo principal a tener en cuenta al intervenir en cualquier zona del país, es que con nuestras propuestas logremos una acertada y equilibrada relación entre nuestra visión arquitectónica y los sistemas existentes que encontraremos en diversos lugares, esto implica hacer un análisis meticuloso de cada sistema urbano e incluso analizar formas de pensar en colectivo, volviéndonos en ocasiones periodistas o antropólogos para poder analizar social y culturalmente los modos de razonar de culturas diferentes y poder entonces interpretar intenciones y necesidades para poder materializarlas en un proyecto que se represente las verdaderas necesidades del lugar a intervenir.

Page 65: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

65

BIBLIOGRAFIA. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA POR TERREMOTO Y SUS FENÓMENOS ASOCIADOS CONVENIO Nº 1005-04-408 DE 2002. FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES Y CORPORACIÓN OSSO. FRANCISCO PIZARRO - TUMACO- CALI, Enero-agosto de 2003. PREMIO CORONA PRO – ARQUITECTURA, MODELOS DE PLANEAMIENTO Y DISEÑO PARA LAS ALDEAS DEL PACIFICO. GILMA MOSQUERA TORRES. E.O.T Esquema de Ordenamiento Territorial de de Francisco Pizarro Departamento de Nariño. INSTITUTO ÍTALO – LATINOAMERICANO, La revitalización urbana de América Latina y

Europa, Cuadernos Lila, 2003.

BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CONSTRUCCIÓN Océano/centrum

Page 66: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

66

LISTA DE ANEXOS

Planos del proyecto ANEXO 1. PLANO ESTRATEGIA ANEXO 2. PLANO RELACIÓN DEL PROYECTO CON LA CIUDAD ANEXO 3. PLANTA GENERAL DEL PROYECTO ANEXO 4. PLANTA DEL MUELLE MUNICIPAL

CORTE URBANO, MUELLE MUNICIPAL ANEXO 5. PLANTA CENTRO CÍVICO Y CULTURAL

FACHADA SUR CENTRO CÍVICO Y CULTURAL

CORTE A – A’ CENTRO CÍVICO Y FACHADA CON ORIENTACIÓN SUR CENTRO CÍVICO

ANEXO 6. PLANTA MUELLE DE PASAJEROS Y EDIFICIO DE PESCADORES

FACHADA MUELLE DE PASAJEROS Y EDIFICIO DE PESCADORES

CORTE A’.A’ MUELLE DE PASAJEROS Y EDIFICIO DE PESCADORES

ANEXO 7. ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

FACHADA ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

CORTE ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR ANEXO 8. PLANTA Y FACHADA DE VIVIENDA DE UN PISO (TIPO 1) ANEXO 9. PLANTA 1 PISO Y FACHADA DE VIVIENDA CONTIGUAS, EN DOS (2) NIVELES (TIPO 2)

FACHADA LATERAL Y PLANTA DE SEGUNDO PISO ANEXO 10. PLANTA DE 1 PISO Y FACHADA DE VIVIENDAS CONTIGUAS EN UN (1) NIVEL (TIPO 3) ANEXO 11. SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL

CORTE FACHADA SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL ANEXO 11. DETALLES CONSTRUCTIVOS ANEXO 12. FOTOS MAQUETAS

Page 67: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

67

ANEXO 1. PLANO ESTRATEGIA

Page 68: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

68

ANEXO 2. PLANO RELACIÓN DEL PROYECTO CON LA CIUDAD

Page 69: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

69

ANEXO 3. PLANTA GENERAL DEL PROYECTO

Page 70: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

70

ANEXO 4. MUELLE MUNICIPAL

Page 71: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

71

CORTE URBANO, MUELLE MUNICIPAL

Page 72: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

72

ANEXO 5. PLANTA PRIMER PISO DEL CENTRO CÍVICO Y CULTURAL

Page 73: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

73

FACHADA SUR CENTRO CÍVICO Y CULTURAL

CORTE A’. A’ CENTRO CÍVICO Y CULTURAL

Page 74: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

74

ANEXO 6. PLANTA MUELLE DE PASAJEROS Y EDIFICIO DE PESCADORES

Page 75: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

75

FACHADA MUELE DE PASAJEROS

Page 76: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

76

CORTE A.A MUELLE DE PASAJEROS

Page 77: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

77

ANEXO 7. ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 78: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

78

FACHADA ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 79: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

79

CORTE ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 80: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

80

ANEXO 8. PLANTA Y FACHADA DE VIVIENDA DE UN PISO TIPO 1

Page 81: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

81

ANEXO 9. PLANTA 1 PISO Y FACHADA DE VIVIENDA EN DOS NIVELES (TIPO 2)

Page 82: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

82

FACHADA LATERAL Y PLANTA DE SEGUNDO PISO (TIPO 2)

Page 83: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

83

ANEXO 10. PLANTA DE 1 PISO Y FACHADA DE VIVIENDAS CONTIGUAS EN UN (1)

Page 84: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

84

ANEXO 11. SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL

Page 85: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

85

CORTE FACHADA SUBESTACIÓN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL

Page 86: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

86

ANEXO 11. DETALLES CONSTRUCTIVOS TERRAPLENES PROPUESTOS, CON CERRAMIENTO EN GAVIONES

Page 87: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

87

Page 88: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

88

Page 89: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

89

Page 90: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

90

Page 91: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

91

Page 92: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

92

Page 93: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

93

Page 94: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

94

Page 95: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

95

ANEXO 12. FOTOS MAQUETA

Page 96: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

96

Page 97: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

97

Page 98: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO URBANO PARA LOS PUENTES …

98