propuesta de práctica

3
I. Nombre de la propuesta de práctica pedagógica “UTILIZAMOS LA DECENA EN SITUACIONES COTIDIANAS”. II. Nombre de la actividad Resolvemos problemas de compra y venta. III. Propósito Fortalecer la comprensión en el uso de a decena a través de eventos cotidianos utilizando monedas y billetes. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes -Utilizar la decena en situaciones reales y cotidianas. -Comprender la noción de la decena a través del canje de monedas por billetes. -Reconocer y emplear la equivalencia entre decenas y unidades, es decir, que 10 unidades equivale a una decena y viceversa. -Representar la decena gráfica, simbólica y pictórica. -Sistematizar sus representaciones expuestas en sus cuadernos. V. Condiciones de aprendizaje -Promover un clima afectivo. Propuesta

Upload: robert-pena-fernandez

Post on 09-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pedagogia

TRANSCRIPT

Propuesta

I. Nombre de la propuesta de prctica pedaggica

UTILIZAMOS LA DECENA EN SITUACIONES COTIDIANAS.

II. Nombre de la actividad

Resolvemos problemas de compra y venta.

III. Propsito

Fortalecer la comprensin en el uso de a decena a travs de eventos cotidianos utilizando monedas y billetes.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

-Utilizar la decena en situaciones reales y cotidianas.-Comprender la nocin de la decena a travs del canje de monedas por billetes.-Reconocer y emplear la equivalencia entre decenas y unidades, es decir, que 10 unidades equivale a una decena y viceversa.-Representar la decena grfica, simblica y pictrica.-Sistematizar sus representaciones expuestas en sus cuadernos.

V. Condiciones de aprendizaje

-Promover un clima afectivo.-Utilizar recursos y materiales pertinentes.-Garantizar el uso adecuado del material concreto estructurado y no estructurado.-Propiciar retos cognitivos.-Promover las reflexiones a travs de preguntas.-Promover clima social favorable para el aprendizaje.-Aprovechar el error como una oportunidad de aprendizaje.-Incentivar a que los estudiantes crean, formulen y sustenten sus propias estrategias.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Que los estudiantes resuelvan problemas de su vida cotidiana haciendo uso de la decena.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Del docente:-Plantea una situacin problemtica a partir del inters de los estudiantes.-Motiva a los estudiantes a partir de la organizacin de la tienda del aula-Explora los saberes previos:Qu le falta a nuestros productos?Salimos a cotizar los precios aproximados de los productos a vender en la tienda.Ubican los precios de los productos.Qu utilizaremos para realizarla compra y venta de productos de la tiendita de nuestra aula?-Da a conocer el propsito de la sesin: Fortalecer la comprensin en el uso de a decena a travs de eventos cotidianos utilizando monedas y billetes..Para el estudiantes:_Interacta con sus pares y en equipo para resolver problemas de compra y venta._Realizan los canjes monetarios._Realizan creativamente las representaciones grficas de los movimientos monetarios de canje de monedas y billetes._Realizan la representaciones simblicas correctamente._Reflexionan sobre la construccin de la nocin de la decena como unidad nueva en el uso de monedas y billetes._Fundamentan su estrategia frente situacin problemticas planteada._Reflexiona su proceso de aprendizaje.

VIII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

-Al realizar el canje de monedas y billetes al realizar la compra y venta..-Al recibir vuelto.-Fundamenta la nocin de la decena en su vida cotidiana.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Lista de cotejo.